marco_teorico

3
I * TEMA Necesidad - Nuestro fin es actualizar la guía de arte de Julieta. Las tendencias van cambiando, por ende, se debe "remodelar" los parámetros para crear los nuevos productos, para así permanecer vigentes en el mercado y poder connuar expandiendo la marca. Problema Comunicacional No existe claridad en cuanto a la aplicación de la marca, ni sus elementos, es confusa, por ejemplo: en la alternava a, b y c en la guia de arte de Julieta existen interrogantes no resueltas,no hace referencia respecto a si se pueden mezclar, cuál ulizo y en qué momento.Por lo cual resulta dicil poder establecer los parámetro de uso. Público Objevo El público objevo son niñas entre los 10 y 18 años que pertenecen a un estrato social medio alto, porque a pesar de no tener un costo muy alto en comparación a la competencia, la adquisición de productos Julieta es más bien un lujo que una necesidad. Respeto a como es éste público, asociamos inmediatamente una época de desarrollo, inestabilidad emocional, de dependencia social y vulnera- bilidad alta. En cuanto a su localización, se encuentran en etapa escolar, por lo cual el colegio es el gran centro de encuentro e intercambio de sus vidas e intereses. Cabe considerar que sus lugares de encuentro son bastante limitados, debido a que son menores de edad y principalmente solo frecuen- tan endas asociadas a la marca, malls y centros comerciales. * VARIABLES Los elementos que interfieren sobre la necesidad y el problema comunicacional son los siguientes: - Mala diagramación de la guía complica su comprensión y legibilidad - Falta de precisión para establecer las condiciones de aplicación de la marca - Gran candad de información por página. - Tipograa poco legible. - Ejemplificación redundante - Falta de texto explicavo - No ulización de un lenguaje específico, siendo los usuarios de la guía los diseñadores, no está dirigida directamente a ellos. La funcionalidad de la guía es crear un parámetro para que profesionales del área creen los produc- tos de la marca, lo cual al ser compleja y poco clara no cumple con esta. GUÍA DE ARTE Finalidad Problemas Comunicacionales Cumple con una Tiene disntos Mala Diagramación Dar a conocer los parámetros de la marca para crear nuevos productos Poca claridad Exceso de información Tipografía poco legible Redundante Falta texto Lenguaje poco adecuando Necesidad Crear soluciones Cambiar tipografía Explicar paso a paso Jerarquizar información Utilizar lenguaje para diseñador * PLANTEAMIENTO Qué se propone hacer para sasfacer la necesidad Para sasfacer nuestra necesidad la cual es modificar la guía de arte, establecimos que era necesaria la instauración de una diagramación más estructurada, que entregue orden y legibilidad además de la ampliación de colores y aplicaciones de la marca. Objevo General -Queremos Actualizar la guía de arte generando nuevas paletas creavas, nuevos fondos, mejorar la diagramación, etc..

Upload: valentina-nicolet

Post on 14-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Marco teorico Julieta

TRANSCRIPT

I* TEMA

Necesidad - Nuestro fin es actualizar la guía de arte de Julieta. Las tendencias van cambiando, por ende, se debe "remodelar" los parámetros para crear los nuevos productos, para así permanecer vigentes en el mercado y poder continuar expandiendo la marca.

Problema Comunicacional No existe claridad en cuanto a la aplicación de la marca, ni sus elementos, es confusa, por ejemplo: en la alternativa a, b y c en la guia de arte de Julieta existen interrogantes no resueltas,no hace referencia respecto a si se pueden mezclar, cuál utilizo y en qué momento.Por lo cual resulta difícil poder establecer los parámetro de uso.

Público ObjetivoEl público objetivo son niñas entre los 10 y 18 años que pertenecen a un estrato social medio alto, porque a pesar de no tener un costo muy alto en comparación a la competencia, la adquisición de productos Julieta es más bien un lujo que una necesidad. Respeto a como es éste público, asociamos inmediatamente una época de desarrollo, inestabilidad emocional, de dependencia social y vulnera-bilidad alta. En cuanto a su localización, se encuentran en etapa escolar, por lo cual el colegio es el gran centro de encuentro e intercambio de sus vidas e intereses. Cabe considerar que sus lugares de encuentro son bastante limitados, debido a que son menores de edad y principalmente solo frecuen-tan tiendas asociadas a la marca, malls y centros comerciales.

* VARIABLES

Los elementos que interfieren sobre la necesidad y el problema comunicacional son los siguientes:- Mala diagramación de la guía complica su comprensión y legibilidad- Falta de precisión para establecer las condiciones de aplicación de la marca- Gran cantidad de información por página.- Tipografía poco legible.- Ejemplificación redundante- Falta de texto explicativo- No utilización de un lenguaje específico, siendo los usuarios de la guía los diseñadores, no está dirigida directamente a ellos.

La funcionalidad de la guía es crear un parámetro para que profesionales del área creen los produc-tos de la marca, lo cual al ser compleja y poco clara no cumple con esta.

GUÍA DE ARTE

Finalidad ProblemasComunicacionales

Cumple con una Tiene distintos

Mala Diagramación

Dar a conocer los parámetros de la marca para crear nuevos productos

Poca claridad

Exceso de informaciónTipografía poco legible

Redundante

Falta texto Lenguaje poco adecuando

Necesidad Crear soluciones

Cambiar tipografía

Explicar paso a paso

Jerarquizar información

Utilizar lenguaje para diseñador

* PLANTEAMIENTO

Qué se propone hacer para satisfacer la necesidadPara satisfacer nuestra necesidad la cual es modificar la guía de arte, establecimos que era necesaria la instauración de una diagramación más estructurada, que entregue orden y legibilidad además de la ampliación de colores y aplicaciones de la marca.

Objetivo General -Queremos Actualizar la guía de arte generando nuevas paletas creativas, nuevos fondos, mejorar la diagramación, etc..

IObjetivo General -Queremos Actualizar la guía de arte generando nuevas paletas creativas, nuevos fondos, mejorar la diagramación, etc..

Objetivos Específicos - Clarificar la diagramación- Establecer nuevas paletas de color- Innovar, creando nuevos estilos en la forma de aplicación de la marca.- Cambio tipográfico.- Adición de textos- Jerarquizar, estructurar acotadamente cada punto incluido dentro de la guía, a partir de un orden lógico de construcción y necesidad al aplicar la marca.- Crear nuevos fondosEn conclusión es hacer de la guía un manual claro, específico y sencillo con el cual los diseñadores puedan crear los productos que seguirán haciendo de Julieta una marca tan exitosa como hasta ahora.

Estrategia/Táctica El plan de implementación consiste en crear una guía de arte nueva, a partir de la actualmente existente, que abarque las nuevas tendencias que exige el mercado, que sea simple, sin redundar en la muestra de aplicaciones, sino que sea explicativa respecto a los usos de la marca, bajo el uso de textos, a modo de que el lenguaje utilizado sea de fácil comprensión y aplicación para el diseñador que se enfrente a éste. Para lo cual debemos:- Extraer los elementos presentes en la marca, conservar gráfica común e ilustración de personajes.- Reordenar la información- Establecer estructura de jerarquización dentro de la guía de arte.- Definir una grilla de construcción- Realización de la guía, implementando los nuevos elementos a considerar, conceptos a trabajar, referentes a amplitud de estilos, diagramación, tipografías, colores, etc.

* REFERENTES

Referentes Gráficos

- Colores fuertes y vivos- Tipografías que se mezclen con pinceles o ilustraciones divesas- Trazos planos sobre fondo plano- Nos interesa destacar la naturaleza, utilizando pinceles varios- Diversa variedad de fondos a utilizar, las que pueden ser rayas, circulos, mezclas, pero que cuando se vea en conjunto sea armonioso- Nos interesa destacar la femeneidad

IEstudio de Casos Bocetos

El Texto explicativo se encuentra a un solo lado y no ocupa espacios entre imagenes o en otras partes de la página, evitando así un desorden en la guía y logrando una buena diagramación.

Imagenes claras y pocas por página con sus pantones, máximo 4. Así se verá un manual limpio y claro.

Letra a utilizar sencilla y clara, tanto para el título como para texto, tal como se ve en el manual de “Identity”

Eplicaciones con texto en blanco letra Clara

TITULOS EN BLANCO

MAXIMO 3 IMAGENES POR HOJA EXPLICATIBA

1NUMERO PAGINA

SOLO IMAGENES

1NUMERO PAGINA

6 IMAGENES CHICAS

- Karina Arechaga- Valentina Nicolet- Nicole Songer