marco contextual

Upload: edinson-vallejo

Post on 12-Jul-2015

47 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El Valle del Cauca es uno de los 32 departamentos de Colombia, situado en el suroccidente del pas, entre la Regin Andina y la Regin Pacfica. Gran parte del departamento est en el valle geogrfico del Ro Cauca, entre las cordilleras occidental y central. La infraestructura de transporte del Valle del Cauca comprende una red vial cercana a los 10.310 Km. que representan el 6,5% de los kilmetros de carretera con los que cuenta el pas. En relacin con la infraestructura de servicios pblicos, el departamento tiene una cobertura insuficiente de redes de energa (se ubica en este indicador en el puesto 14 entre 27 departamentos) que hace muy vulnerable la prestacin del servicio, sobre todo en la zona costera. En el departamento existen 26 aeropuertos y pistas reas para la movilizacin de pasajeros y carga, y hay una red frrea concesionada con una extensin de 347 km entre Buenaventura y Cartago. Se destaca la ventaja de contar con Buenaventura, principal puerto sobre la costa Pacfica, prximo al canal de Panam, equidistante entre Vancouver (Canad) y Valparaso (Chile). Est cerca de las principales rutas martimas que atraviesan el mundo de norte a sur y de oriente a occidente. Sin embargo, para que Buenaventura opere efectivamente como un centro logstico es necesario reducir los costos de transaccin en los procesos de recibo, despacho, almacenamiento, manejo de documentos y trmites y transporte de mercancas. Estos servicios, adems de servir de apoyo estratgico a otras actividades, constituyen en s mismas un importante sector productivo.1 Convertir a Cali en uno de los ms importantes centros de servicios logsticos del pas, es una de las apuestas que se ha fijado el departamento dentro de la agenda interna que gremios, empresarios, academia y gobierno vienen discutiendo con miras al TLC. Alrededor de la ciudad se encuentran importantes parques industriales que han consolidado su actividad en materia de exportaciones y que cada vez requieren servicios especializados y ptimos, por eso empresarios y gremios consideran que ampliando y mejorando la oferta logstica se tendrn nuevas oportunidades de desarrollo para la regin que tiene un conjunto de fortalezas que se pueden potencializar con un trabajo ordenado. Por ejemplo, en el norte del Cauca existen 150 compaas que exportan productos tales como paales, medicamentos, artes grficas, papeles, qumicos, entre otros artculos que se distribuyen en los mercados naturales y en Estados Unidos. En Yumbo est gran parte de la industria de la regin, al igual que en Cali donde permanecen 53 multinacionales cuya operacin productiva o de distribucin se hace desde la capital vallecaucana, utilizando las zonas francas y el puerto de Buenaventura. Al finalizar el ao pasado la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura movi el 55 por ciento de la carga de importacin del pas y el 54 por ciento de las exportaciones, de la cual el 35 por ciento se dirigi hacia Per y el 23 por ciento a Estados Unidos. Ante estas fortalezas y las posibilidades que se abren con el Tratado de Libre Comercio, el Valle apuesta al desarrollo logstico de Cali con el fortalecimiento de una oferta cuyo objetivo es la competitividad, labor que se debe ajustar y complementar con las obras de infraestructura proyectadas para el mediano plazo.21

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad. Documento regional, Valle del Cauca. Departamento Nacional de Planeacin. Bogot, junio 2007 2 http://www.larepublica.com.co/tlc/noticia30301.html