marcaciÓn de objeto diferencial (mod) en la lengua …

120
MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA YURUTÍ ELIZABETH VALENCIA PÉREZ UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE CIENCIAS DEL LENGUAJE MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA Y ESPAÑOL SANTIAGO DE CALI, 2014

Upload: others

Post on 26-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA

LENGUA YURUTÍ

ELIZABETH VALENCIA PÉREZ

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA DE CIENCIAS DEL LENGUAJE MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA Y ESPAÑOL

SANTIAGO DE CALI, 2014

Page 2: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA

LENGUA YURUTÍ

POR ELIZABETH VALENCIA PÉREZ

TRABAJO DE GRADO PRESENTADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE MAGISTER EN LINGÜÍSTICA Y ESPAÑOL

DIRECTORA: KATHERINE ELIZABETH BOLAÑOS QUIÑONEZ

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA DE CIENCIAS DEL LENGUAJE MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA Y ESPAÑOL

SANTIAGO DE CALI, 2014

Page 3: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

NOTA DE ACEPTACIÓN

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

________________________________________

PROFESORA: KATHERINE E. BOLAÑOS

Max Planck Institute for Revolutionary Anthropology, Leipzig

DIRECTORA

_______________________________ _______________________________

PROFESOR: TULIO ROJAS PROFESORA: ROCÍO NIEVES

Universidad del Cauca Universidad del Valle

JURADO JURADO

Page 4: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

FACULTAD DE HUMANIDADES SECRETARÍA ACADÉMICA RESUMEN DE LA TESIS

PROGRAMA ACADÉMICO: Maestría en Lingüística y Español AUTORA: Valencia Pérez Elizabeth CÓDIGO DEL ESTUDIANTE: 1101246 TÍTULO A OBTENER: Magíster en lingüística y español. TÍTULO COMPLETO DEL TRABAJO DE GRADO Marcación de Objeto Diferencial (MOD) en la Lengua Yurutí. DESCRIPTORES, MATERIAS O TEMAS QUE TRATA EL TRABAJO DE GRADO La lengua yurutí se clasifica dentro de la subfamilia lingüística Tucano Oriental, y se habla en las poblaciones yurutí ubicadas en los ríos Paca y Yi, en el departamento del Vaupés. El objetivo principal de esta tesis es describir la estrategia de Marcación de Objeto Diferencial (MOD) en la lengua yurutí. En términos generales, los argumentos de una oración que no tienen la función gramatical de Sujeto llevan una marca morfológica para diferenciarlos de aquellos que sí lo son. Este morfema o marca morfológica indica no solo el estatus de no-sujeto en un argumento, sino que también da cuenta de otros aspectos que se deben estudiar desde diferentes niveles: morfológicos, semánticos y discursivos. En este trabajo se exploran conceptos como animacidad, definición, especificidad, y topicalización como unas de las posibles funciones del morfema -ɾe que marca no-sujeto en yurutí. El presente trabajo está dividido en 10 capítulos. En los 4 primeros capítulos se ilustra la importancia del estudio de las lenguas indígenas; los objetivos y el proceso metodológico del estudio de la lengua yurutí en esta tesis. En el capítulo 5 se presenta una descripción del grupo étnico yurutí: tradiciones culturales, cosmovisión y organización social. En el capítulo 6 se trabajan aspectos lingüísticos de la clasificación de la lengua en la subfamilia TO y trabajos anteriores. En los capítulos 6 y 7se hace una presentación preliminar de la fonología de la lengua, y se desarrolla brevemente un apartado sobre las clases de palabras en yurutí. En el capítulo 9 se describen algunas de las estrategias semánticas, morfológicas, y sintácticas de la marcación de objeto diferencial, el cual es el tema principal de este trabajo. Finalmente, en el capítulo 10 Perspectivas de Investigación se plantean algunos interrogantes y temas que invitan a los lectores a explorar y desarrollar en trabajos futuros. Palabras claves: Familia Tucano Oriental, lingüística descriptiva, fonología, morfología, marcación de objeto diferencial. Fecha de grado: __________________________________________ AÑO: ________

Page 5: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

TABLA  DE  CONTENIDO  

Agradecimientos i Índice de tablas y figuras ii Lista de símbolos y abreviaturas iii Mapa iv

INTRODUCCIÓN 1 1. JUSTIFICACIÓN 3 2. OBJETIVOS 7 2.1. Generales 7 2.2. Específicos 7 3. DATOS DE LOS HABLANTES 8 4. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS 13 5. LA LENGUA Y SUS HABLANTES 16 5.1. Yurutí o Wajiara 16 5.2. Prácticas culturales 17

La maloca y el danzador 18 La chagra y la alimentación 20 Intercambios con otros grupos 22 Implicaciones de la exogamia lingüística 24 Observaciones finales 25

6. ASPECTOS LINGÜÍSTICOS DE LA LENGUA YURUTÍ 27 6.1. La familia lingüística Tucano 27 6.2. Estudios Lingüísticos: antecedentes 28 6.2.1 Obras de etnografía 30 7. ASPECTOS DE LA FONOLOGÍA DEL YURUTÍ 31 7.1. Fonética y fonología 31 7.1.1. Fonemas consonánticos 32 7.1.2. Fonemas vocálicos 35 7.1.3. Nasalización prosódica 38 7.2. Estructura silábica y otros aspectos fonológicos 39

Page 6: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

7.3. Resumen 40 8. CLASES DE PALABRA 41 8.1. Clases de palabras abiertas 41 8.1.1. El nombre 42

Composición y derivación nominal 47 8.1.2. El verbo 48 8.2. Clases de palabras cerradas 53 8.2.1. Pronombres 53 8.2.2. Demostrativos 55 8.2.3. Adjetivos 58 8.2.4. Adverbios 59 8.3 Resumen 61 9. MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL 62 9.1. Panorama de la Marcación morfológica de caso en yurutí 63 9.2. Marcación de Objeto Diferencial 65 9.3. Aspectos sintácticos en la marcación de caso 66 9.4. Nociones semánticas en la marcación de caso 69 9.4.1. Animacidad 69 9.4.2. Definición 71 9.5. Aspectos discursivos: morfema [–ɾe] 73 9.6. Resumen 75 10. PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN 77 11. BIBLIOGRAFÍA 92 12. ANEXOS 95 12.1. Correspondencias entre la escritura y la fonología de la lengua yurutí. 95 12.2. Textos en narrativos en la lengua yurutí 96

Page 7: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

iv. Mapa

Mapa  1.  Municipio  de  Mitú,  Departamento  del  Vaupés  –  Colombia.  Encerradas  en  rojo:  Comunidades  yurutí  a  lo  largo  del  río  Paca.

N    

E                          O    

S    

Page 8: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  1  

INTRODUCCIÓN

En este trabajo se hace una primera aproximación a la estrategia de Marcación de Objeto

Diferencial (MOD) en la lengua yurutí, hablada en el departamento del Vaupés y

clasificada dentro de la subfamilia lingüística Tucano Oriental (TO).

En el capítulo 1 se presenta la justificación, se habla de la importancia de este proyecto de

investigación y se da una mirada general al trabajo en lenguas indígenas en Colombia. En el

capítulo 2 se presentan los objetivos y en el capítulo 3 se hace una caracterización de los

hablantes de yurutí que colaboraron durante la investigación. En el capítulo 4 se da cuenta

de la metodología empleada para la recolección y análisis de datos.

En el capítulo 5 se describe al grupo étnico yurutí, y se exponen algunas de sus prácticas

culturales más significativas, como las historias contadas por los hablantes más viejos y las

observaciones hechas durante los trabajos de campo realizados.

En el capítulo 6 se presenta la familia lingüística Tucano y algunos trabajos existentes sobre

la lengua yurutí.

En el capítulo 7 se desarrolla de manera preliminar la fonología de la lengua1: sonidos y

fonemas, nasalización prosódica, composición silábica y otros aspectos.

                                                                                                               1 En este trabajo he decidido presentar los ejemplos de yurutí en transcripción fonética porque aún me encuentro en una etapa apenas inicial del desarrollo de la fonología de la lengua, aun cuando he desarrollado una primera propuesta en el capítulo 7. En este trabajo se presentan además ejemplos yurutí en escritura ortográfica elaborada por Nelson Rodríguez durante la transcripción de 4 historias yurutí. Esta propuesta ortográfica hace parte del trabajo desarrollado por el Comité de Literatura Wajiára (CLIWA), la Asociación de Autoridades Tradicionales Yurutí del Vaupés (ASATRAIYUVA) y la Defensoría del Pueblo en Mitú, (CLIWA Y ASATRAIYUVA, 2007), y se encuentra aún pendiente de ser aprobada como propuesta final por los miembros de CLIWA y ASATRAIYUVA.  

Page 9: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  2  

En el capítulo 8 se presentan las clases de palabras abiertas y cerradas en yurutí; su

composición morfémica, función sintáctica y semántica.

En el capítulo 9 se discute el tema principal de este trabajo de investigación, la Marcación

de Objeto Diferencial, partiendo de la generalidad de la marcación de caso, en yurutí. La

discusión se divide entre el estudio morfológico y sintáctico de MOD, seguido de un

análisis de esta estrategia desde la semántica y finalmente desde el discurso.

Finalmente, en el capítulo 10 se exponen otros aspectos encontrados durante este estudio

que son materia para otras investigaciones de la lengua yurutí.

Page 10: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  3  

1. JUSTIFICACIÓN

“Con la desaparición de las lenguas no escritas y no documentadas, la humanidad no sólo perdería una gran riqueza cultural, sino también conocimientos ancestrales contenidos, en particular, en las lenguas indígenas.”2

La motivación principal del presente trabajo es contribuir al estudio y descripción de la

lengua yurutí, clasificada dentro de la subfamilia lingüística Tucano Oriental (TO). La

lengua yurutí hace parte de un grupo extenso de lenguas que están en situación alarmante

por el reducido número de hablantes o su estatus frente a otras lenguas de dominio. Según

estadísticas presentadas por la UNESCO para finales de siglo XXI, de los 6.000 idiomas

hablados en la tierra, un 50% o más se habrán extinguido. Para evitar tal pérdida, se hace

necesario la implementación de leyes y la ejecución de proyectos que velen por la

rehabilitación, documentación y protección de las lenguas del mundo.

Desde tiempos de la colonia, se han hecho trabajos descriptivos de lenguas nativas y grupos

indígenas en América. El sacerdote criollo Gonzalo Bermúdez fue pionero en la

descripción de una de las lenguas indígenas hablada en el tiempo de la Nueva Granada

(Pineda, 2000 p.66). Él fundó la cátedra del muisca que tuvo el apoyo de la corona, que

obligaba a enseñar a los “indios” la religión católica y las costumbres españolas. Los

registros históricos de la iglesia católica que quedaron de aquella época permiten tener una

idea de la inmensa variedad lingüística que se encontraba en el territorio que se reconocería

como República de Colombia. Más adelante, a inicios del siglo XX, T. Koch-Grünberg

(1903/1905) y otros investigadores exploraron territorios colombianos y dejaron, con sus

descripciones de la topografía, las etnias y sus lenguas, una base clave para estudios

futuros.

                                                                                                               2 UNESCO, Versión en línea: http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/endangered-languages/

Page 11: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  4  

En 1942 se creó el Instituto Caro y Cuervo, desde el que se han dedicado esfuerzos para la

investigación cultural y lingüística de las lenguas aborígenes en Colombia, auspiciando

publicaciones importantes como la obra colectiva Lenguas Indígenas de Colombia: una

visión descriptiva (compilada por González y Montes, 2000). Dicha obra es una de las

principales fuentes de información de muchas lenguas nativas en Colombia. Algunos de los

artículos son producto de los trabajos realizados por misioneros del Instituto Lingüístico de

Verano, que tenían como objetivo principal traducir la biblia del español a las distintas

lenguas indígenas. Otros son autoría de investigadores que pertenecieron al Centro de

Estudios de Lenguas Aborígenes (CCELA) creado en 1984 (Universidad de los Andes y

Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia (CNRS)), donde se promovió la

formación de lingüistas colombianos y se logró publicar estudios y gramáticas de lenguas

pertenecientes a distintas familias lingüísticas en Colombia (ver Landaburu, 2004-2005).

Con la Constitución Política de 1991 en sus artículos 7, 8 y 10 en los que se declara a

Colombia como una Nación multiétnica y pluricultural, se dio un gran paso para la

reivindicación de las lenguas nativas en el país. Es así como el 25 de febrero de 2010 el

Congreso de la República aprueba la ley 1381 para la implementación de los artículos 7, 8,

10 y 70 de la constitución política y los artículos 4, 5 y 28 de la ley 21 de 1991 para el

reconocimiento, la protección y la conservación de las lenguas nativas (criollas, romanys e

indígenas) en la nación. De ahí que el Ministerio de Cultura haya estado impulsando

proyectos que buscan documentar las tradiciones culturales y las lenguas de los pueblos

indígenas, afrocolombianos y rom. A su vez, más indígenas se han interesado por trabajar

para la conservación y reconocimiento de su propia cultura y lengua. La ley 1381 y las

diferentes iniciativas que surgen a partir de su creación son un paso hacia el reconocimiento

y la documentación de las lenguas nativas; sin embargo, existen todavía muchas lenguas

que han sido mínimamente descritas y otras tantas que no han sido descritas; todas ellas

cuentan con un número inferior de 1000 e incluso 500 hablantes, lo que las hace lenguas en

estado de precariedad según lo describe la ley 1381.

Page 12: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  5  

En el caso concreto de los yurutí, el grupo hace parte activa del complejo lingüístico y

cultural de la amazonía, lo que implica que su estudio no sólo aporta datos sobre sus

tradiciones culturales y su lengua, sino que también arroja información importante que

complementa el panorama sobre las lenguas y culturas amazónicas. En la actualidad se

encuentran 9 asentamientos yurutí a lo largo de los ríos Yi y Paca, con poblaciones no

mayores de 100 hablantes de la lengua yurutí3. Los yurutí, como muchos otros de los

grupos indígenas de Colombia, atraviesan un proceso de transformación cultural que los

enfrenta a la posible pérdida de su lengua y la discontinuidad paulatina de sus sistemas

matrimoniales y sus sistemas culturales; el grupo trabaja por encontrar elementos de

cohesión social y resistencia a los procesos que la modernización y la globalización les

imponen diariamente. Los rápidos cambios socio-culturales en la región han llevado a

varias otras lenguas a estar en un inminente peligro de desaparición (ver Dixon &

Aikhenvald, 1999; González de Pérez, 1997). La mayoría de los hablantes de la lengua

yurutí tienen actualmente fuerte contacto con el idioma español, que es una lengua de

dominio y prestigio en la región, lo que deja a la lengua yurutí en una situación extrema de

vulnerabilidad que se adiciona al reducido número de sus hablantes. La vitalidad de la

lengua yurutí puede cambiar drásticamente en un futuro no muy lejano.

Hasta el momento los estudios de la lengua yurutí se limitan al trabajo de Kinch (1977) y

Kinch & Kinch (2000). Los yurutí como grupo étnico y su lengua se mencionan en algunos

trabajos sobre grupos indígenas en el Vaupés o en la descripción tipológica de las lenguas

TO (Correa, 1997; Barnes, 1999). Esos trabajos representan descripciones preliminares, por

lo que se hace necesario un estudio mayor de los yurutí y de su lengua en todos los niveles

de análisis (fonológico, morfológico, sintáctico y discursivo). Es necesario trabajar en la

descripción y documentación lingüística para la conservación, registro y recopilación de

documentos, historias, ritos y demás información que den cuenta tanto de aspectos

etnográficos del grupo (p.ej. prácticas habituales, creencias y conocimientos sobre su

entorno), como lingüísticos para propósitos académicos y como un legado cultural para

Colombia y el mundo. Tal producción intelectual debe permitir también el desarrollo de                                                                                                                3 Gobernación del Vaupés (2008)

Page 13: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  6  

proyectos educativos que integren el día a día de la comunidad con el conocimiento

científico según los estándares estipulados por el Ministerio de Educación Nacional.

La documentación y descripción de una lengua es un camino largo y puede abarcar toda la

vida académica del investigador por lo que se hace razonable presentar informes sobre los

aspectos estudiados. En este trabajo se presenta la descripción de una de las estrategias

morfológicas en la lengua denominada Marcación de Objeto Diferencial (MOD) y otros

aspectos relevantes en distintos niveles de análisis para una mayor comprensión de la

estrategia morfológica estudiada. La investigación aquí desarrollada servirá de antecedente

para futuros trabajos lingüísticos tanto descriptivos como comparativos con otras lenguas

TO.

 

Page 14: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  7  

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

• Presentar una primera aproximación a la Marcación de Objeto Diferencial (MOD) en la

oración simple en la lengua yurutí.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Presentar un panorama del estado actual de los yurutí entre los caños Yi y Paca.

• Describir de forma preliminar la fonología segmental y estructura silábica de la lengua

yurutí.

• Presentar una propuesta de clasificación de las partes del discurso (clases de palabras) en

yurutí: sus rasgos morfológicos, sintácticos y semánticos.

• Describir la Marcación de Objeto Diferencial (MOD) en la oración simple en yurutí.

Page 15: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  8  

3. DATOS DE LOS HABLANTES

La información que se brinda a continuación corresponde a los datos recogidos durante los viajes

de campo hechos por mí entre julio de 2011 y enero de 2013.

Esta investigación se inició en la comunidad de Consuelo del Paca, donde habitan 78

personas según un conteo hecho personalmente en julio de 2012, de las cuales 39 son yurutí

por descendencia patrilineal. Las 39 restantes pertenecen a diferentes etnias: tariana, cubeo,

siriano, carapana y tuyuca. Aunque la tendencia general en los grupos TO es a que las

mujeres se trasladen a vivir a la comunidad de su esposo, hay familias que se devuelven a la

comunidad de la esposa, o padres que se van a vivir a la comunidad a donde su hija se ha

trasladado. Otra costumbre observada durante los viajes hechos es la de algunas familias

que deciden salir de sus comunidades a pasear, así van de una comunidad a otra por

periodos de tiempo muy variables, que fácilmente pueden durar un año. Según los

habitantes de Consuelo, después de un año se considera que las personas no regresarán y se

puede disponer de su vivienda. En caso de que regresen, deben construir una nueva o tomar

alguna vivienda que esté abandonada. Finalmente, un motivo desafortunado por el cual una

familia abandona la comunidad es cuando todos sus miembros o uno de ellos se ve envuelto

en un conflicto que amerita un cambio de lugar; de esto tuve que ser testigo en Consuelo.

Tales cambios son muestra de que la población en una comunidad puede variar en número

en cualquier momento.

En la comunidad se encuentra una pareja ya muy anciana, a los que les siguen dos parejas

de adultos mayores. El resto de la población se puede considerar equilibrada en la sucesión

de generaciones: adultos entre los 40 y 50+, jóvenes de 16 a 30+, niños entre 8 y 15, y

finalmente los niños de 0 a 7 años. En periodo escolar, los jóvenes y los niños entre 8 y 15

deben desplazarse a los internados a estudiar; los primeros van a la escuela en Acaricuara y

los segundos van al internado en Bocas. Los niños más pequeños, entre 5 y 6 años, asisten a

Page 16: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  9  

la escuela en la comunidad donde un profesor nombrado por el gobierno se traslada con su

familia a vivir allí mientras duran las clases. Él enseña grado primero y segundo. En la

comunidad hay niños en etapa de aprendizaje de la lengua yurutí que comprenden otras

lenguas, como el cubeo y el siriano. Desde temprana edad los niños tienen contacto con el

idioma español en la escuela, por medio de algunos padres que usan palabras y frases en

castellano al hablar con sus hijos, y por contacto con viajeros que pasan por la comunidad.

Durante el primer trabajo de campo en el año 2011 estuve acompañada por 6 personas y

juntos visitamos las comunidades Santa Rosalía, San Luis y Consuelo. En esa oportunidad

trabajé de manera formal con tres hablantes yurutí de Consuelo, que accedieron por

voluntad propia a hacer los trabajos de educción de listas de palabras y frases, además de

dar información histórica y etnográfica de su grupo.

El hablante que más contribuyó a la investigación fue Nelson Rodríguez, de 36 años,

designado capitán, y reconocido por su familia como heredero de la tradición de rezos,

historia y danza por parte de su padre que era el payé, danzador y líder de la comunidad

(fallecido a inicios del año 2012). El capitán Nelson también ha vivido en Bogotá y ha

colaborado con misioneros del Instituto Lingüístico de Verano (ILV) en la traducción de

textos bíblicos del español al yurutí. En el año 2012 fue escogido como presidente de la

Asociación de Autoridades Tradicionales Yurutíes del Vaupés (ASATRAYUVA). Tiene

una competencia comunicativa avanzada en español y habla otras lenguas, como el cubeo y

el tucano.

Por su parte, Gustavo Rodríguez, de 36 años, primo hermano del capitán, se formó en

teología en el instituto Antorcha en Villavicencio (2011), tiempo que estuvo fuera de la

comunidad. Fue capitán de Consuelo del Paca por seis meses, antes del capitán actual, y

también ha vivido en Bogotá y ha colaborado con lingüistas del ILV en la traducción de la

biblia del español al yurutí. Habla, escribe y lee en español, y comprende otras lenguas de

la región aunque no se expresa en ellas.

Page 17: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  10  

Luz Mery Rodríguez, hermana mayor del capitán Nelson, habla, además del yurutí, español

y entiende tuyuca. Está casada con un tuyuca, pero han vivido la mayor parte de su vida en

Consuelo. Su madre murió muy joven por lo que fue criada por su abuela, que le enseñó

acerca de la historia de los yurutí y otros pueblos indígenas, y de las costumbres ancestrales

y mitos.

El segundo trabajo de campo en julio de 2012 viajé sola, lo que me permitió tener un mayor

acercamiento a la comunidad de Consuelo. En este viaje pude visitar una familia yurutí

conocida como “los gatos”, que conforman una comunidad muy pequeña sobre el caño Yi.

En Consuelo fui a conocer dos chagras y participé en el proceso de recolección de hormigas

manivara, hojas de carayurú, corteza del árbol de jabón, entre otras actividades. También

pude escuchar algunas historias sobre el origen de los pueblos indígenas y sus tradiciones

culturales, y grabé algunas canciones en yurutí y cubeo. En el trabajo de educción

participaron de nuevo Nelson, Luz Mery y Gustavo. Adicionalmente, participaron las

personas que describo a continuación:

Edith Rodríguez, la mujer más anciana de la comunidad, hermana del fallecido padre del

capitán, representa una autoridad en cuanto al conocimiento de la historia de los yurutí en

esta comunidad. No habla español aunque entiende un poco. Para trabajar con ella fue

necesaria la ayuda de Gustavo Rodríguez y Martín Madrid.

Martín Madrid, siriano, esposo de Edith Rodríguez. Es el hombre más anciano de la

comunidad y conocedor de gran parte de la historia de los yurutí de Consuelo y las

relaciones de ellos con otros grupos. Habla siriano, yurutí y español, además de otras

lenguas.

Gabriel Rodríguez, tío del capitán, está casado con una yurutí de otro clan. Él es conocedor

de la historia yurutí por medio de la tradición oral y la experiencia propia de cuando era

joven. Se expresa con suficiente claridad en español.

Page 18: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  11  

Gaudencio Rodríguez, de 48 años, hermano mayor del capitán, fue líder de la comunidad

por seis años consecutivos antes de la capitanía de Gustavo Rodríguez. Es reconocido por

su labor en tejidos de matafríos y otros implementos de cocina. También es conocedor de la

historia y las tradiciones yurutí. Se expresa claramente en español y otras lenguas, como el

siriano.

Patricia Madrid, hija de Edith Rodríguez y Martín Madrid, y esposa de Gaudencio

Rodríguez, habla siriano y yurutí de forma fluida, y tiene alta competencia en español.

Conoce de las tradiciones yurutí y siriana por sus padres.

Luis Eduardo Rodríguez, de 33 años, hermano menor del capitán, vivió ocho años en

Bogotá. Es el actual vice-capitán de la comunidad. Además del yurutí, habla muy bien el

español y el cubeo.

Danilo Jiménez, de 31 años, es primo del capitán y de Gustavo. Llegó a Consuelo en el

2011. Está casado con una cubea y vivió un tiempo fuera del Vaupés.

Eva Mercedes Rodríguez, de 20 años, es hermana del capitán por parte de su padre, y está

casada con un cubeo hermano de la esposa del capitán. Su madre, Patricia, es Carapaná,

pero habla cubeo y vive en la comunidad de Consuelo con sus otros dos hijos. Eva vivió un

tiempo en Bogotá, y otro tiempo en Villavicencio, donde estudió teología en el instituto

Antorcha.

Cristian, de 10 años, hermano menor del capitán, estudia en Bocas del Yi la secundaria.

Habla yurutí, español y cubeo con mucha fluidez.

Hernando Rodríguez, de 47 años, hijo de María Valencia (carapana) y Mario Rodríguez

(yurutí), nació en Consuelo del Paca de donde salió hace más de 20 años y no ha regresado

Page 19: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  12  

desde entonces. Actualmente vive en el barrio La Libertad, en Mitú. Habla yurutí, siriano,

tucano y cubeo.

El tercer trabajo de campo durante diciembre 2012 - enero 2013, trabajé con Nelson

Rodríguez en la grabación, transcripción y traducción de 4 historias yurutí. Tuve además la

oportunidad de compartir mucho más tiempo con los niños y hacer que me leyeran algunas

historias traducidas al yurutí que tienen en la biblioteca de la escuela y me incluyeran en

sus actividades como juegos y búsqueda de frutos.

Page 20: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

 

 

4. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS

Los datos en los que se basa la presente investigación se recogieron usando, por una parte,

la estrategia de trabajo de campo y la técnica de encuesta –listas de palabras y frases, y

entrevistas no estructuradas– y, por otra parte, la narración libre de historias y cuentos en

yurutí. La recolección de datos tuvo lugar principalmente en la comunidad yurutí Consuelo

del Paca y la participación de los hablantes fue voluntaria.

El primer contacto con la comunidad yurutí y su lengua se hizo en julio de 2011, durante un

trabajo de campo que duró una semana. La información fue recogida mediante la aplicación

de una encuesta léxica a Nelson Rodríguez y Gustavo Rodríguez, ambos de 36 años de

edad, y a Luz Mery Rodríguez. Los datos etnográficos se recogieron de dos formas:

mediante una encuesta al señor Gustavo Rodríguez y en conversaciones informales con

distintos miembros de la comunidad.

Durante los siguientes meses del año 2011 el trabajó se enfocó en la transcripción de audios

y el análisis de los datos en los que se identificó preliminarmente el inventario fonológico

de la lengua. Enseguida siguió el análisis morfológico paralelo con el estudio fonológico.

De igual forma, la comunicación con el señor Nelson Rodríguez fue constante y ayudó a

aportar nuevos datos y dar explicaciones acerca de los procesos morfológicos identificados.

En noviembre de ese año, durante el Primer Encuentro de Investigadores en Lenguas

Indígenas llevado a cabo en la Universidad del Valle en Cali, presenté algunos resultados

preliminares de la investigación sobre marcación de Objeto Diferencial en la lengua Yurutí,

gracias a la colaboración y observaciones hechas por parte del señor Nelson Rodríguez y la

profesora Katherine Bolaños. De este trabajo surgieron comentarios y sugerencias por otros

Page 21: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  14  

investigadores en lenguas indígenas, lo que ayudó a orientar algunas preguntas frente a los

procesos mofológicos estudiados.

En abril de 2012 se hicieron algunas grabaciones de audio de listas de frases a partir de los

interrogantes postulados durante los análisis anteriores. Las grabaciones se lograron por

medio de Iveth Rodríguez con la colaboración del señor Hernando Rodríguez, de 47 años

de edad, que habita en la Comunidad la Libertad, frente a Mitú. Estos nuevos datos

permitieron el análisis de distintas categorías gramaticales como las clases de palabras.

La tercera visita a la comunidad de Consuelo tuvo lugar en el mes de julio del año 2012 por

tres semanas en las que se recogieron datos lingüísticos y etnográficos usando la

observación directa, encuestas no estructuradas y listas de frases. Además, en esta

oportunidad fue posible participar en diferentes actividades de la vida diaria de los

miembros de la comunidad de Consuelo del Paca e indagar sobre su historia y prácticas

culturales.

El último trabajo de campo duró dos semanas entre diciembre de 2012 y enero de 2013, y

tuvo como objetivo principal recoger historias tradicionales yurutí. Para la consecución de

dicho objetivo conté con la colaboración de Nelson Rodríguez, que accedió a grabar un

cuento infantil, una historia sobre el origen de los grupos humanos, otra sobre el personaje

mítico Boraró y la última sobre Su nio ro . Además de la grabación de las historias en audio,

el señor Nelson ayudó a la transcripción de las mismas. Durante el proceso se analizaron

diferentes elementos lingüísticos que ayudaron a esclarecer algunos fenómenos

morfológicos y generar más interrogantes.

El análisis de los datos partió de la forma fonética para identificar categorías y fenómenos

tanto fonológicos como morfológicos. Una vez entendidos algunos procesos en distintos

niveles (fonológicos, morfológicos y sintácticos), los datos recogidos fueron usados para

formar combinaciones o ejemplos no presentados por los hablantes, lo que permitió

corroborar las hipótesis planteadas en los primeros análisis de datos. La información dada

Page 22: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  15  

por los hablantes sirvió para crear otras preguntas no incluidas en el cuestionario puesto que

en el momento de la educción daban mayor claridad a un aspecto indagado. Los datos

recogidos se transcribieron y contrastaron con las notas de campo. Dos programas de

computador fueron fundamentales en el análisis de los sonidos y la organización de las

bases de datos con la información nueva: PRAAT 5.2.32 para procesamiento de audios y

Excell 2010 para manejo de bases de datos. Finalmente, se organizó un informe preliminar

sobre el análisis y las conclusiones resultantes de la investigación en curso, incluyendo

explicaciones de los fenómenos encontrados y planteamientos sobre otras perspectivas de

investigación a partir de los resultados obtenidos.

Page 23: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

5. LA LENGUA Y SUS HABLANTES

En este capítulo se abordan aspectos etnográficos e históricos de los yurutí recogidos a

partir de las observaciones hechas durante los viajes de campo, la bibliografía consultada

sobre los grupos Tucano y desde el conocimiento ancestral de los yurutí en Consuelo del

Paca.

5.1. Yurutí o Wajiara

Los yurutí se autodenominan [wa’hjara] o [ waj-ma’sa] ‘gente pez’ y se encuentra ubicados

a lo largo de los ríos Yi (o Ti) y Paca.

Históricamente, los yurutí están divididos por clanes; a cada clan le fue asignado según la

leyenda de su origen un territorio donde fueron dejados por la anaconda ancestral.4 El clan

de los yurutí de San Luis del Paca, por ejemplo, tiene como lugar ancestral Murutinga (ver

mapa en iv), mientras que los yurutí de Consuelo del Paca reconocen como su tierra

ancestral Botía5. El clan de Consuelo cuenta que sus ancestros se fueron de las tierras

ancestrales y se mudaron a los territorios actuales a causa de la violencia entre grupos, en

especial por los curripaco (Arawak), que usaban venenos contra ellos y otros grupos

indígenas y raptaban a sus mujeres. La tierra que habitan actualmente es denominada en

                                                                                                               4 Los grupos Tucano y algunos grupos Arawak que se encuentran en el Vaupés comparten la historia de su origen con variaciones en algunos detalles. Correa (1997), por ejemplo, cuenta que los kabiyarí (Arawak) reconocen su origen a partir de una anaconda ancestral (A’sha) que se diversificó creando los bará (TO), hermanos mayores, y los yurutí (TO), hermanos menores. De esta manera distinguió su lengua y su cultura en tiempos originarios y les asignó su territorio actual, y éstos al ser hermanos clasificatorios están prohibidos en matrimonio (p.456). 5 No ha sido posible ubicar con exactitud este lugar por falta de referencias. Se considera que está cerca al caño Timbó.

Page 24: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  17  

lengua yurutí kasapáma (‘tierra extranjera’), a donde llegaron hace más de 100 años, y la

cual es tierra ancestral de los Pisamira6.

Los yurutí explican que el origen del hombre indígena se da en el momento en que Su nio ro

(deidad) crea a los hombres (los cuales no tenían piel sino escamas) y a la pi ’no-ku mu’a o

‘anaconda ancestral’. Para que la anaconda pueda salir de dentro de la tierra, Su nio ro abre

un hueco –considerado el fin del mundo, lugar donde llegan todas las aguas– y pasa la

canoa-güio por allí.7 La anaconda transporta a los hombres por el río, parando en distintos

lugares que les asigna a cada grupo, junto con su lengua. Los yurutí llegan a sus tierras

ancestrales en grupos o clanes, y reciben todos la lengua yurutí. En el orden de llegada se

va asignando el estatus de hermanos mayores y menores (en Consuelo dicen que ellos eran

mayores que los de San Luis, pero como los de San Luis querían ser los mayores, entonces

ellos los dejaron ser). Esta historia es contada no solo por los yurutí, sino por otros grupos

indígenas TO como los pisamira y Arawak como los Cabiyarí, entre otros (ver Jackson,

1983; Correa, 1997; González, 1997; Silva, 2012). De acuerdo con quién cuenta la historia,

el nombre de la anaconda puede cambiar al igual que la historia y la designación de estatus

de etnia superior, y de hermanos mayores y menores.

5.2. Prácticas Culturales

La información etnográfica recogida corresponde al clan yurutí Botía-wajiara, asentado en

la comunidad de Consuelo en el río Paca, donde realicé los trabajos de campo entre los

años 2011, 2012 e inicios del 2013

                                                                                                               6 Esta información fue compartida por Edith Rodríguez (Yui) y Martín Madrid (Sir) de la Comunidad de Consuelo en Julio de 2012. 7 Cuentan en su relato que este lugar existe en Brasil y que el rugir de las aguas se puede escuchar desde San Miguel.

Page 25: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  18  

La Maloca y el danzador

Las familias yurutí se conformaban por un padre y toda su descendencia: hijos, yernos,

nietos y bisnietos, etc. Una familia conformaba una comunidad que se organizaba en un

territorio específico en torno a la maloca o casa multifamiliar. La maloca era construida con

hojas de palmas, troncos y bejucos especiales para el amarre de las vigas. La comunidad

seguía las órdenes del padre o patriarca, que organizaba a la gente (de forma similar a como

el capitán lo hace ahora). Él mandaba a desyerbar, a trabajar la chagra, a pescar, a cazar, a

hacer chicha, y también supervisaba la preparación de las comidas y reunía a todos para

comer en la mañana, al mediodía y en la tarde. Cuenta Edith Rodríguez que en Consuelo su

padre era el payé8 y además el danzador. La formación del danzador se daba por herencia:

el hijo del danzador tenía que ser danzador; más aún, sus padres y abuelos debían haber

habitado esa tierra. Como líder, el padre de Edith debía saber no solo danzar, sino rezar y

                                                                                                               8 El payé (como un chamán) es una autoridad espiritual reconocida por los miembros de una comunidad y se clasifica según su manera de proceder: rezador, soplador, de los sueños, etc.

Foto  1  Escuela  en  la  comunidad  Consuelo  del  Paca

Page 26: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  19  

hacer todo lo que hace un payé. Además, organizaba las fiestas y ensayaba el carrizo9 con

la gente y bailaba con un traje especial hecho con plumas y corteza de árbol.

La parte de atrás de la maloca se organizaba como cocina y se preparaba la comida para

todos. El centro de ésta era el lugar donde se danzaba, y alrededor estaban los lugares

asignados para cada familia nuclear (papá, mamá, e hijos no casados).

La maloca también era el lugar donde descansaban los difuntos. Cuando un miembro de la

familia moría era enterrado con su potrillo o envuelto en un tejido de yaripa (esp. Palma)

dentro de la misma. El danzador con otros miembros de la familia procedían a hacer un

ritual en el que bailaban pisando el lugar donde yacía enterrado el difunto.

Con la llegada de misioneros católicos y del ILV algunas comunidades10 yurutí siguieron

los lineamientos que éstos traían de construir casas independientes que albergaran la familia

nuclear (padre, madre e hijos), contrario a la tradición anterior. A pesar de la adopción de

una nueva forma de vivienda, los yurutí de Consuelo del Paca continúan usando la maloca

como centro de reuniones y fiestas; además los postes, la ubicación de la maloca y el uso

que se le da está íntimamente relacionado con aspectos de su cultura y concepción del

                                                                                                               9 Nombre que se da a la música y al baile tradicional de estos grupos TO. Se usan flautas de varios tubos (zampoñas), y se baila en parejas haciendo una coreografía. 10  Los  habitantes  de  Consuelo  del  Paca  recuerdan  que  estos  cambios  comenzaron  a  gestarse  más  o  menos  en  los  años  60.  

Foto  2.  Maloca  en  Consuelo  del  Paca

Page 27: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  20  

mundo que aún no se pierden. Otras comunidades no tienen malocas, y algunas han

construido casetas para eventos generales (como en San Luis del Paca; ver mapa en iv).

Las casas que albergan en la actualidad a las familias nucleares son hechas de madera,

corteza de árbol y techos de zinc. En cada una hay un fogón y un espacio específico para el

procesamiento de los alimentos, y otro espacio para las hamacas, o en algunos casos una

cama. Además, hay un espacio exterior para secar la ropa y sembrar papaya, ají, maracuyá,

aguacate y plátano, entre otros productos y según la preferencia de la familia.

La chagra y la alimentación

Recuerda Edith Rodríguez que en el tiempo de sus abuelos había una sola chagra muy

grande, de aproximadamente 6 hectáreas, donde se cultivaba yuca, caña y piña, entre otros.

El danzador organizaba a las personas para que hicieran el trabajo en la chagra.

Existe una historia entre los indígenas que explica el origen de la chagra. Sunioro (deidad)

tenía un hijo que se casó con una mujer muy desobediente y muy perezosa, a la que no le

gustaba cocinar ni atender a su esposo, razón por la cual éste la pasaba muy mal. Viendo

aquella situación, el dios decidió dar a su hijo una chagra para que tuviera todo lo necesario

Foto  3.  Cocina  en  una  casa  en  Consuelo  del  Paca

Page 28: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  21  

para alimentarse y le dio unas instrucciones para seguir al pie de la letra. Primero, debía

trazar un círculo grande donde se iba a ubicar la chagra; luego, debía cortar la cabeza de su

padre como símbolo de la tala de los árboles, y fumar un cigarrillo representando la quema

de los palos. Una vez terminado, debía regresar al día siguiente y coger una yuca en la

orilla de la chagra y volver a su casa. Había sin embargo una caución: no debía llevar a su

esposa ya que ella era muy desobediente. El hombre contó a su esposa sobre la chagra y no

pudo convencerla de quedarse en casa; de la emoción la mujer salió corriendo y al llegar a

la chagra entró hasta el centro del cultivo y tomó una yuca. Mientras se devolvía corriendo

tropezó con una rama y cayó al suelo, orinándose encima, lo que produjo un brote de

maleza. La desobediencia de la mujer hizo además que la yuca creciera con cáscara.

El proceso de creación de una chagra continúa siendo como en tiempos anteriores en los

que se cortaban los árboles y las plantas de un terreno y se quemaban, lo que servía de

nutriente para la tierra donde se iba a sembrar. Cada familia tiene por lo menos una chagra

en un terreno que le ha sido asignado por el líder de la comunidad. Los productos básicos

son yuca brava, ají de distintas clases, carayurú y otras plantas que sirven para envolver los

productos de acuerdo con ciertas preparaciones. También siembran plátanos (se conocen

unas 10 especies), piña, coca, caña de azúcar, yuca dulce, ñame, lulo (variedad de esta Foto  4.  Chagra  de  Edith  Rodríguez

Page 29: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  22  

zona), maracuyá, aguacate, papaya, pan de árbol y limones. Otras fuentes de alimento

provienen de la cría de gallinas, de la pesca y la caza de lapas, micos, cachirres y distintas

aves.

Algunos de los platos típicos son la muñica (especie de sopa preparada con algún tipo de

carne y puede ser de masa, fariña o almidón), la quiñapira (comúnmente es un caldo hecho

con mucho ají y pescado), el casabe (especie de pan hecho de almidón de yuca; existen al

menos unas 5 variedades de casabe), el mingado (bebida a base de yuca) y la chicha

(bebida fermentada de yuca).

Los trabajos con respecto a la chagra y la comida se dividen de acuerdo con el sexo. La

mujer trabaja la chagra regularmente; además cosecha y procesa la comida. El hombre

usualmente se encarga de la caza y la pesca, y de hacer la chagra; además cultiva la coca y

produce el polvo de coca o mambe, energético que quita la sensación de hambre11. Ambos

recogen leña, algunos hombres ayudan en la cocina y algunas mujeres pescan, aunque es

muy inusual.

Intercambios con otros grupos

Los yurutí, aunque manejan dinero, usan aún el trueque de productos alimenticios por

artículos como jabón, anzuelos y comida distinta de la que producen. Artesanías como

canastos y cuyas12 (totumas) se hacen para uso personal o como regalos, pero no se

producen para la venta, a menos que se hagan por encargo.

                                                                                                               11 Los hombres y solo algunas mujeres consumen mambe. Su preparación consiste en machacar hojas de coca y mezclárlas con un poco de ceniza de hojas de plátano; se consume tomando una cantidad del polvo y con la lengua se va formando una bolita que se mantiene en la boca mientras se le da vueltas; poco a poco se va deshaciendo con la saliva hasta que finalmente se termina.

12 Artefacto hecho del fruto de la crecentia cujete para contener líquidos.

Page 30: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  23  

Un aspecto crucial en la relación de los yurutí con otros grupos TO ha sido el de las

alianzas matrimoniales que permite el intercambio de saberes especializados según el

grupo. Por ejemplo, los tucano son reconocidos por la fabricación de sillas; los curripaco

por la elaboración de ralladores de yuca; y los yurutí por los tejidos de matafríos y

cernidores. De esta forma, al convivir con una persona de otro grupo se puede acceder al

conocimiento de otras actividades que realizan específicamente los de ese grupo. También

a partir de estas alianzas matrimoniales se crean pactos para defenderse o apoyarse en caso

de guerras y disputas con otros grupos. Sin embargo, está presente la posibilidad de que por

un matrimonio roto se generen conflictos entre grupos y se rompan otros matrimonios.

Las alianzas matrimoniales entre los grupos Tucano y algunos grupos Arawak en el Vaupés

han sido estudiadas y documentadas como prácticas de exogamia lingüística –matrimonios

entre personas que hablan lenguas diferentes (para más información sobre la exogamia

lingüística ver Jackson (1983) y Hugh-Jones (1979))–. La exogamia lingüística ha

permitido que en la zona geográfica del Vaupés convivan y sobrevivan tantas lenguas

distintas; hecho que también contribuye al alto contacto lingüístico y al estudio de rasgos

tipológicos de las lenguas en la región.

Foto  5.  Izquierda:  Tejido  hecho  por  Gaudencio  (Yurutí)  para  hacer  matafrío.  Derecha:  Barcos  en  madera  hechos  por  Francisco  (Tariana)  para  sus  nietos.

Page 31: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  24  

Implicaciones de la exogamia lingüística

Los yurutí solían tener alianzas matrimoniales con los desano y los carapana a quienes

llamaban [me kɨ] ‘tío’. Tanto la lengua como la etnia se heredaba y hereda aún por la vía

patrilineal. Sucedía en otros tiempos que en medio de la noche hombres de una comunidad

entraban y robaban alguna mujer de la maloca vecina. En respuesta, los hombres de la

familia de la mujer raptada debían pelear o robar una mujer de la maloca de los ofensores

como intercambio. Poco a poco esta costumbre fue cambiando y de forma más personal los

padres negociaban una hija a cambio de la del otro. Actualmente, los jóvenes deciden con

quien casarse y lo comunican a sus padres para que ellos se pongan de acuerdo. Es así

como la restricción matrimonial entre yurutí y desano o carapana se perdió, y empezaron

los matrimonios entre los yurutí con mujeres de otros grupos como los siriano, que eran

considerados primos y por lo tanto no debían casarse entre sí.

Los matrimonios estaban regulados por reglas; la más importante era la de que un hombre

debía casarse con una mujer que hablara una lengua diferente de la suya (cf., reglas de la

práctica exogámica ‘exogamia ling’ Jackson 1983). Existían algunas limitaciones en cuanto

a en qué grupos buscar esposa: en ciertos grupos indígenas considerados hermanos –

hablantes de la misma lengua del padre– y otros primos cercanos– hijos de madre o

‘hermanos uterinos’, hijos de las hermanas del padre o ‘primos cruzados’– no era permitido

conseguir pareja; en tanto que otros grupos se consideraban como aliados para el

intercambio de mujeres.

La lengua refleja estas concepciones y relaciones mediante distintos términos de

parentesco; por ejemplo, aquellos que hablan la lengua del padre son considerados

hermanos, y se diferencian hermanos mayores y menores. En principio, en cada comunidad

hubo un patriarca que tuvo sus hijos. La descendencia del hijo mayor se nombra bajo los

términos de ‘hermanos mayores’, y la descencia de los demás hijos se llaman con los

términos de ‘hermanos menores’. Aún se conserva esta tradición que puede parecer confusa

ante los ojos del visitante, pero resulta funcional para la comunidad. El término en yurutí

Page 32: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  25  

para hermano mayor es [so ’wɨ]; hermana mayor se dice [so ’wo]; hermano menor es [ba’hi]

y hermana menor es [ba’hjo]. En el caso de los familiares por parte de la madre, éstos se

llaman de forma diferente: los primos son [te ’ɲɨ] y las primas [te ’ɲo ]. Las hermanas al

casarse se mudan a la comunidad de su esposo y éste entra a ser considerado un primo, por

lo tanto se nombra [dʒɨ-te ’ɲɨ] (‘mi-primo’).

En los grupos que sostienen alianzas matrimoniales por largo tiempo, como en el caso de

los yurutí y los siriano, algunos miembros empiezan a tener dificultad en diferenciar a qué

lengua pertenecen ciertas palabras, pero es evidente el esfuerzo que se hace por diferenciar

los idiomas. En general, los hablantes de lenguas TO muestran gran interés en distinguir su

lengua de las demás, y lo hacen mayormente en la pronunciación, tonalidad y acentuación

de las palabras. Existe también una gran resistencia a fenómenos como el cambio de código

lingüístico en una misma conversación o el préstamo léxico. La razón de estos fenómenos

se puede justificar analizando de nuevo su estructura social: la exogamia lingüística solo se

puede dar con una diferenciación de las lenguas de los grupos que establecen el

intercambio; sin esta diferenciación dicha práctica perdería su sentido. Existen en la

actualidad matrimonios endogámicos; particularmente en la comunidad Consuelo del Paca

hay una pareja de yurutí. Al entrevistarlos y preguntarles acerca de su matrimonio, ellos

fueron casados por la iglesia católica y afirman que no hay nada malo en casarse con

alguien de su misma lengua. La justificación frente a este matrimonio es que los dos

pertenecen a clanes diferentes, lo que para ellos elimina la restricción.

Observaciones finales

La situación actual de los yurutí sugiere ciertas preguntas acerca de su futuro:

¿En qué puede afectar un cambio de práctica exogámica a una endogámica?

¿Cuáles podrían ser las repercusiones a nivel lingüístico y cultural en la zona del Vaupés?

¿Ha perdido terreno la lengua yurutí en las comunidades yurutí?

Page 33: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  26  

¿Cuál es el estatus del yurutí con respecto al español?

Algunas lenguas en ciertas zonas están en una situación más amplia de contacto y tienden a

tener muchos elementos en común con otras lenguas hasta el punto de ser inteligibles. Por

ejemplo los yurutí y los pisamira tienen historia juntos y se reconocen como primos entre

sí; en la actualidad los pisamira habitan en Yacayacá, a orillas del río Vaupés, lejos de los

yurutí en el caño Paca. Al contrastar listas de palabras y frases en las dos lenguas se puede

observar que comparten rasgos fonológicos y vocabulario, lo que puede ser un indicador de

que las dos lenguas tuvieron un ancestro común más cercano que las demás lenguas TO

(ver Valencia & Rodríguez, 2013). De los pisamira que habitan actualmente en Yacayacá,

solo queda una familia que habla la lengua pisamira en las prácticas diarias; los demás

hablan cubeo y se han asimilado a este grupo, aunque el lugar sea considerado como tierra

pisamira y el capitán sea pisamira. Esta información permite suponer que no sólo los

intercambios matrimoniales contribuyen a la difusión de elementos de una lengua y de otra,

sino a la cercanía filogenética de las lenguas, la historia entre los grupos y la situación de

contacto. La descripción de la lengua yurutí permitirá hacer un trabajo comparativo y

contribuir a un conocimiento mayor sobre la estructura de las lenguas en la Amazonía y su

situación de contacto.

Page 34: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  27  

6. ASPECTOS LINGÜÍSTICOS DE LA LENGUA YURUTÍ

En el siguiente apartado se expone brevemente la composición de la familia lingüística

Tucano, y la cercanía que el yurutí presenta con respecto a otras lenguas tucano. También

se exploran algunos antecedentes acerca de este grupo encontrados en la literatura sobre las

lenguas indígenas de la región.

6.1. La familia lingüística Tucano

La familia lingüística Tucano se subdivide en la rama Occidental y la rama Oriental

(Barnes, 1999; Waltz and Wheeler 1972 incluyen una rama Central). Esta división ha

estado basada principalmente en dos criterios, uno geográfico y otro lingüístico, y presenta

algunas dificultades en la clasificación entre lenguas y variedades dialectales (Mason, 1950;

Ardila, 1995). Las lenguas Tucano Occidental (TOc) son habladas en los departamentos del

Caquetá y el Putumayo en Colombia, y en Ecuador y Perú. Las lenguas TOc que se

encuentran en la actualidad son el siona y el koreguaje en Colombia, y el secoya en

Ecuador y Perú (Landaburu, 2004-2005). Las lenguas Tucano Oriental (TO) están

concentradas en su mayoría en el territorio del departamento del Vaupés en Colombia, y se

encuentran también en menor proporción en Brasil y Perú. El número de lenguas TO varía

de acuerdo con la clasificación que se hace de ellas debido a la similitud entre éstas; se

reconosen alrededor de 16 lenguas: tucano, wanano, piratapuyo, taiwano, barasana,

carapana, desano, siriano, tatuyo, bará, tuyuca, macuna, tanimuca, cubeo, pisamira y yurutí

(Landaburu, 2004-2005).

Una de las primeras menciones sobre la lengua yurutí, también llamada yurutí-tapuyo o

uaíana, es hecha por Kock-Grünberg (1903/1905 v.I p.307), quien observa que la lengua es

muy parecida al tuyuca y carece del sonido fricativo uvular sordo [χ , χ’] importante en las

Page 35: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  28  

otras lenguas betoya13. Dice además que el yurutí es una variedad emparentada con el

wasōna o pisamira. Sorensen (1967) plantea que la cercanía del yurutí con el tuyuca es

mayor que hacia otras lenguas, pero aún así constituyen lenguas distintas. Chacon (2010)

en su estudio del ProtoTucano concluye que el tuyuca y el yurutí parten de la misma

división filogenética, que tiene un nodo común con la división pisamira-carapana, y la

división wanano-piratapuyo.

Algunos autores como Ardila (1995) han planteado la problemática de definir cuáles son

lenguas y cuáles son variedades dialectales. Ella argumenta que los grupos Tucano se

diferencian entre sí por la lengua que hablan, y es ésta la base de una de las prácticas

culturales más sobresalientes en estos grupos, la exogamia lingüística:

Las relaciones de proximidad definidas en el proceso de investigación muestran más bien la existencia de un continuo dialectal que constituye un diasistema. Conviene sin embargo mantener el concepto de lengua como unidad social que identifica a los miembros de una determinada etnia y los diferencia de las demás etnias emparentadas.(p.106)

En esta investigación no se desarrollará la discusión referente a las diferencias dialectales

entre clanes yurutí, ni al estatus de la lengua yurutí como una lengua diferente de los demás

idiomas TO. Sin embargo, los datos que aporta el estudio del yurutí permiten hacer un

estudio comparativo con la información existente sobre otras lenguas TO.

6.2. Estudios Lingüísticos: antecedentes

Los estudios sobre los yurutí son escasos. La mayor fuente de información de esta lengua

está en los documentos escritos en Kinch (1977) y Kinch & Kinch (2000), misioneros del

Instituto Lingüístico de Verano (lLV), que han trabajado con hablantes yurutí desde 1973

con el objetivo principal de traducir la biblia a esta lengua. Existe un trabajo de descripción                                                                                                                13 En su trabajo, Koch-Grünberg agrupa a las lenguas Tucano dentro de una familia lingüística que llama Betoya.

Page 36: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  29  

de la fonología del yurutí en la Universidad de los Andes; desafortunadamente no ha sido

posible acceder a él.

Con respecto a la primera fuente, El enfoque temático versus el enfoque no temático en

Yurutí de Kinch (1977) es un estudio sobre la función del morfema [-ɾe] que es

particularmente relevante en el estudio de MOD en esta lengua, tema principal de este

trabajo de investigación (ver Capitulo 9 abajo). El análisis se hace a partir de dos textos

narrativos. El autor explica que el morfema [-ɾe] cumple distintas funciones dentro del

discurso: señala participantes secundarios, actividades subordinadas, tiempo incidental,

utilería y ubicación o ambiente. La evaluación del uso del morfema [-ɾe] se hace a partir de

criterios pragmático-discursivos, valiéndose del estudio de la frecuencia de aparición

sufijado a ciertas palabras dentro del texto. Menciona además posibles explicaciones al uso

del morfema [-ɾe] aplicando criterios sintácticos y semánticos. El análisis presentado deja

muchos interrogantes sobre el uso del morfema [-ɾe] en la lengua yurutí, permitiendo al

lector ver la versatilidad de sus funciones y su importancia en la gramática del idioma

yurutí.

El segundo trabajo, Yurutí de Kinch & Kinch (2000), presenta una reseña corta de datos

etnográficos del grupo y describe brevemente aspectos lingüísticos desde diferentes niveles

de análisis (fonológico, morfológico y sintáctico), a partir de datos recogidos desde 1973

(no especifica hasta qué año). El documento representa la única fuente de información

lingüística específica de esta lengua disponible hasta el momento y permite un

conocimiento básico de la lengua.

Page 37: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  30  

6.2.1 Obras de etnografía

De manera general, existen trabajos etnográficos representativos en torno a la descripción

de las dinámicas sociales de grupos indígenas en el Vaupés que arrojan información

generalizable a la mayoría de las comunidades Tucano-Oriental, particularmente a los

yurutí. En algunos de esos estudios se mencionan relaciones entre otros grupos TO y los

yurutí de forma muy general. Entre éstos se pueden incluir Sorensen (1967), Correa (1997)

y Barnes (1999), trabajos en los que se habla de su economía basada en la horticultura de

productos como la yuca, el ají y la coca, que se complementan con la recolección de frutos

silvestres, la caza y la pesca; la organización social en torno a la maloca, el rol del payé

como guía y jefe; las relaciones con otras comunidades y su sistema de matrimonios

exogámicos. En general, se puede concluir a través de estos estudios que son más las

similitudes que las diferencias culturales entre los grupos TO de los que se posee

información, por eso es posible afirmar que estos grupos conforman un continuo cultural

diferenciado por lenguas como un primer signo de identidad étnica.

Page 38: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  31  

7. ASPECTOS DE LA FONOLOGÍA DEL YURUTÍ

7.1. Fonética y Fonología

En este apartado se presenta una aproximación a la fonología del yurutí, basada en un

análisis preliminar de los datos recogidos durante los trabajos de campo realizados entre los

años 2011 y 2013. El trabajo presentado aquí no es conclusivo, pero satisface las

necesidades del objeto principal de análisis: la estrategia de Marcación de Objeto

Diferencial (MOD). Las precisiones a las que se pueda llegar en un futuro con respecto a la

fonología de la lengua yurutí no afectarán los análisis de la estrategia MOD, aunque

podrían explicar procesos morfofonológicos de su comportamiento no tratados en este

trabajo.

En los apartados 7.1.1. y 7.1.2. se presentan los inventarios de fonemas consonánticos y

de fonemas vocálicos, pares mínimos y condicionamientos; en 7.1.3. se expone brevemente

la nasalización prosódica. Finalmente, en 7.2. se presenta brevemente la estructura silábica

del yurutí y otros aspectos fonológicos.

Con respecto a la prosodia, la lengua yurutí presenta ejemplos aislados de patrones

tonales(-acentuales?) que marcan diferencias de significado, p.ej. en la palabra para

guacamaya [ma:˥] y la palabra para camino [ma:˧]. No he realizado aún un estudio de este

fenómeno fonológico en la lengua yurutí por no encontrar más de dos ejemplos que lo

ilustren y porque no predice cambios al análisis de la estrategia MOD.

Page 39: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  32  

7.1.1. Fonemas consonánticos

Los fonemas consonánticos en yurutí son 11 y se encuentran organizados por punto y

modo de articulación, como se muestran en la tabla 11.

Bilabiales Labio-dentales

Alveolares Post-alveolares

Velares Glotales

Oclusivas p b t d k g Africadas dʒ Fricativa s h Aproximante ʋ w

Tabla  1.  Cuadro  de  fonemas  consonánticos

La estructura silábica en yurutí es de preferencia (C)V (ver 7.2.). Se da la nasalidad como

rasgo del morfema, por lo que las consonantes sonoras presentan realizaciones nasales,

como se muestra más adelante (ver 7.1.3.).

A continuación se presentan los fonemas consonánticos en yurutí y sus realizaciones

fonéticas.

Oclusivas y Africada

Las oclusivas sordas /p/, /t/ y /k/ se presentan a inicio de palabra y entre vocales. En

contextos nasales permanecen invariables como en (1b - c).

1.

a. [piko] ‘cola’

b. [te ɲo ] ‘prima materna’

c. [ka ni ] ‘dormir’

                                                                                                               1 La identidad de estas consonantes está presta a revisión y no es conclusiva.

Page 40: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  33  

Las oclusivas sonoras /b/ y /d/ presentan realizaciones nasales [m] y [n] respectivamente,

como se ilustra en el ejemplo (2).

2.

a. [ba-] ‘nadar’

b. [ma ] ‘camino’

c. [di] ‘carne’

d. [ni -] ‘vivir’

La oclusiva alveolar sonora /d/ presenta además del sonido [n] dos alófonos: el fono

oclusivo alveolar sonoro [d] y el fono monovibrante [ɾ]; el primero se presenta a inicio de

palabra y el segundo se da entre vocales, y en inicio de morfema en contexto

intermorfémico. Ambos fonos alternan en posición intervocálica entre los fonos [a , e].

3.

a. [duiɾ i-pi-ɾo] /bajo-CL:alargado-NOM/ ‘silla’

b. [wada-] ‘raíz’

c. [paɾami] ‘nieto’

La oclusiva velar sonora /g/ se realiza [g] en entornos orales y [ŋ] en entornos nasales.

Tiene distribución restringida y se presenta sólo al interior de palabra entre vocales (ver 4)

(al parecer un fenómeno típico de las lenguas del área lingüística del Vaupés, ver Epps

2008, Chacón 2012, entre otros).

4.

a. [wɨgɨ] ‘ave’

b. [pu -ŋɨ] hamaca-CL:alargado ‘hamaca’

Page 41: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  34  

La africada postalveolar sonora /dʒ/ se presenta a inicio de palabra y entre vocales. En

contextos nasales su realización es [ɲ]. Se encuentra en variación libre con el fono fricativo

palatal [ʝ] como se ilustra en el ejemplo (5c):

5.

a. [dʒa-dʒa] comer-IMP ‘coma’

b. [‘ka ni -ɲa ] dormir- IMP ‘duerma’

c. [kujʝoɾa]∞[kujdʒoɾa] ‘flauta (de carrizo)

Fricativas

La fricativa alveolar sorda /s/ se realiza a inicio de palabra y entre vocales, y permanece

invariable en contexto nasal, como en el ejemplo (6b):

6.

a. [kaseɾo] ‘piel’

b. [sa :] ‘anguila eléctrica’

La fricativa glotal sorda /h/ se realiza solo entre vocales y se nasaliza en contextos nasales

(ver 6 c y d):

6 c. [bahi] ‘hermano menor’

d. [mɨh a ] ‘ustedes’

Aproximantes

La aproximante labiodental /ʋ/ se da a principio de palabra y entre vocales (ver ejemplos 7

a-b). La aproximante velar /w/ se presenta a inicio de palabra y entre vocales, como se

ejemplifica en (7 c-d):

7.

a. [ʋu-ɾe] ‘volar (varios)’

Page 42: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  35  

b. [poʋea] ‘raudal’

c. [wɨgɨ] ‘ave’

d. [sowo] ‘hermana mayor’

7.1.2. Fonemas vocálicos

El yurutí tiene 6 fonemas vocálicos (ver tabla 2). Los fonos vocálicos se nasalizan en

entornos nasales, y presentan algunos alófonos condicionados, como se muestra más

adelante.

Anterior Central Posterior Alta i ɨ u

Media e o Baja a

Tabla  2.  Cuadro  de  fonemas  vocálicos

En los siguientes ejemplos se listan algunas palabras que contienen los 6 fonemas vocálicos

en yurutí (8 a – e):

8.

a. [ki] ‘yuca’

b. [kɨ /kɯ] ‘él’

c. [ku] ‘tortuga’

d. [ko] ‘ella’

e. [ka] ‘gavilán’

Se encuentran pares mínimos de fonemas nasales y fonemas orales:

9.

a. [ka] ‘gavilán’

Page 43: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  36  

b. [ka ] ‘gallineta’

c. [ba-] ‘nadar’

d. [ma ] ‘guacamaya’

e. [ɨme ] ‘humo’

f. [ɨmɨ] ‘hombre’

g. [ɨsa] ‘nosotros’

g. [ɨse] ‘gasolina’

El fonema vocálico central medio /e/ presenta dos alófonos; los fonos no redondeados

central anterior [e] y semiabierto anterior [ɛ]. Este último está condicionado por su

aparición junto al fonema consonántico /ʋ/ como se ilustra en el ejemplo (10a):

10.

a. [ʋɛko] ‘loro’

b. [kekeɾo] ‘canario’

El fonema alto central /ɨ/ presenta dos alófonos: los fonos vocálicos no redondeados alto

posterior [ɯ] y alto central [ɨ]. El primero está condicionado por su aparición después de los

fonemas oclusivos velares /k/ y /g/, como se ilustra en el ejemplo (11):

11.

a. [makarukɯ] ‘monte’

b. [dʒɨkɯ] ‘palo’

El fonema vocálico alto anterior /i/ presenta dos alófonos: el fono aproximante palatal [j] y

el fono vocálico alto anterior [i]. El primero se presenta en contextos silábicos (C)V.V

Page 44: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  37  

donde hay una relajación en el patrón de acentuación (ver 12). El condicionamiento es el

siguiente:

[j] / a, e, u __

/i/ [j] / __ o

[i] / demás contextos

12.

a. [dʒaj] ‘tigre’ b. [kujʝoɾa] ‘flauta’ c. [bahjo] ‘hermana menor’ d. [dii] ‘sangre’

El fonema vocálico medio posterior /o/ tiene dos alófonos: la aproximante palatal [w] y la

vocal media posterior [o]. El primero está condicionado por su realización junto al fonema

vocálico anterior bajo no redondeado /a/ cuando hay una relajación en el patrón de

acentuación en la palabra donde se encuentra, como se ilustra en el ejemplo (13):

13.

a. [koa] ó [kɰa] ‘hueso’

b. [ɲoko a ] ó [ɲokɰa ] ‘estrellas’

Los fonemas vocálicos bajo anterior /a/ y alto posterior /u/ se realizan [a] y [u]

respectivamente:

14.

a. [oa] ‘chucha’

b. [a ma ] ‘buscar’

c. [u ta-pe] ‘piedra’

d. [dʒukɨ] ‘palo’

Page 45: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  38  

7.1.3. Nasalización prosódica

El fenómeno de nasalidad ha sido descrito como un rasgo común de las lenguas TO

(Gomez-Imbert 1993: 242-243; Barnes 1999: 211-212). Se identifican en la lengua tres

tipos de morfemas; los inherentemente nasales [+nasales], los inherentemente orales

[-nasales] y los no marcados por nasalidad [ Ønasales] 2. En el caso de los morfemas no

marcados por nasalidad, al estar junto a un morfema [+nasal] se realizan de forma nasal.

En el ejemplo (15), la raíz léxica ‘estrellas’ es nasal y la raíz léxica ‘cucaracha’ es oral. Al

sufijarse el singularizador [–wɨ] en (a), éste se nasaliza mientras que en (b) sigue siendo

oral:

15.

a. [ɲo kw a ] [ɲo kw a -wɨ ] 'estrella/estrellas'

b. [susurja] [susurja-wɨ] 'cucarachas/cucaracha'

En el ejemplo (16) se presentan dos morfemas clasificadores inherentemente orales, que

bloquean la nasalidad del morfema léxico al que se unen, y un morfema clasificador

[Ønasal] que se nasaliza en contexto nasal y permanece oral en contexto oral:

16.

a. [u pe -ga] /seno-CL: redondeado/ ‘seno’

b. [ʋi ma -ᵑgɨ] /niño-MAS/ ‘niño’

c. [pu -ŋɨ] /hamaca-CL: alargado/ ‘hamaca’

d. [dʒukɨ-gɨ] /palo-CL: alargado/ ‘árbol’

                                                                                                               2 Se toman estas convenciones [+nasales], [-nasales] y [ Ønasales] por ser recurrentes en los estudios de otras lenguas TO (Stenzel, 2004; Silva, 2012; Barnes, 1999)

Page 46: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  39  

En yurutí, el rasgo de nasalidad es contrastivo, como se muestra en los ejemplos en (17):

17.

a. [ka] ‘gavilán’ b. [ka ] ‘gallineta’

c. [piko] ‘cola’ d. [pi ko ] ‘dolor de muela’

e. [dja] ‘río’ f. [nj a -] ‘estar (pasado)’

g. [baka] ‘morder’ h. [ma ka ] ‘pueblo’

7.2. Estructura silábica y otros aspectos fonológicos

7.2.1. Estructura silábica

Fonológicamente, la lengua yurutí presenta un tipo de silába básico (C)V y no permite

sílabas cerradas (e.g., CVC, VC). Son usuales las secuencias CV.V en las que suele haber

un debilitamiento de la segunda vocal en la cadena hablada, lo que crea secuencias CVV,

como se presenta en los ejemplos (18):

18.

a. [ko] ó [kɰa] ‘hueso’ b. [dia] ó [dja] ‘río’

Procesos fonotácticos

Un proceso fonotáctico identificado es el de inserción. En algunos préstamos del español en

los que existe una coda o ataque complejo, se inserta una vocal para mantener la estructura

silábica del yurutí (C)V y evitar las sílabas con coda:

19.

Español Yurutí

a. Motor [motoɾu]

b. Arroz [aɾuso]

Page 47: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  40  

7.3. Resumen

La lengua yurutí presenta un inventario fonológico de 11 consonantes y 6 vocales, y una

estructura silábica (C)V. Otro rasgo fonológico señalado es la evidencia del fenómeno de

nasalización prosódica común en las lenguas TO. A nivel segmental y suprasegmental se

identifican fenómenos como la aspiración, la glotalización y los patrones acentuales, que

han sido motivo de estudio en otras lenguas TO (ver Stenzel, 2004; Chacón, 2010), pero

que no se han caracterizado para el presente trabajo. Es importante abordar estos y otros

tantos aspectos de la fonología del yurutí que no se desarrollaron aquí para tener una visión

más amplia de los fenómenos que ocurren en el interior de esta lengua.

Page 48: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  41  

8. CLASES DE PALABRAS

Las clases de palabras se dividen en clases de palabras abiertas y clases de palabras

cerradas. La clasificación de palabras dentro de las diferentes clases puede obedecer a

criterios morfológicos, sintácticos o semánticos. La clase de palabras abierta es en principio

ilimitada en el número de palabras que se clasifican en ella (palabras que existen y nuevas

palabras que se crean o entran), y los principales exponentes son los nombres y los verbos.

La clase de palabras cerrada es fija y limitada en el número de palabras que se clasifican en

ella, entre las que se encuentran adposiciones, clíticos y algunas interjecciones (Payne,

1997; Shopen & Schachter, 2007).

El yurutí presenta las clases de palabras abiertas (8.1), nombres y verbos, y las clases de

palabras cerradas (8.2), entre las que se incluyen pronombres, demostrativos, adjetivos y

adverbios. En 8.1.1. se expone la clase de los nombres, las marcas morfológicas que los

distinguen, sus funciones sintácticas y algunas nociones semánticas. También se aborda un

aspecto de la composición nominal. En 8.1.2. se presenta de forma breve la clase de los

verbos, los morfemas que presentan y las posiciones sintácticas en que usualmente se

localizan. En 8.2 se aborda las clases de palabras cerradas de los pronombres, los

demostrativos, los adjetivos y los adverbios.

8.1. Clases de palabras abiertas

En yurutí se pueden identificar las clases de palabras abiertas de los verbos y de los

nombres. A continuación se describen los aspectos principales de cada clase de palabras

abierta.

Page 49: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  42  

8.1.1. El Nombre

La clase de los nombres en yurutí se puede identificar por propiedades semánticas,

sintácticas y morfológicas exclusivas a ésta. La mayoría de los nombres en yurutí son mono

o bisilábicos; y en algunos casos trisilábicos. Los nombres con más de tres sílabas

corresponden en su mayoría a composiciones bimorfémicas o préstamos.

Los nombres se identifican como el tipo de palabras que prototípicamente denotan

elementos como objetos, expresan nombres propios, nombres de lugares, conceptos

abstractos, entre otros. Adicionalmente, esta categoría se divide en nombres que denotan

referentes animados y nombres que denotan referentes inanimados. Los nombres animados

se subdividen entre humanos y no humanos. Los nombres inanimados también están

subdivididos en dos tipos, los contables y los no contables. Esta división semántica al

interior de la clase de palabras determina el tipo de morfemas que van a acompañar a los

elementos pertenecientes a una u otra división.

Por otra parte, dentro de la clase de los nombres, aquellos que tienen como referentes

partes del cuerpo y términos de parentesco en yurutí son poseídos inalienablemente; otros

nombres que no se clasifican dentro de este grupo (p.ej. ‘casa’, ‘canoa’) van acompañados

del clítico [dʒa] que indica la relación de poseído.

Una raíz nominal en yurutí puede ser suficiente para funcionar como una palabra nominal.

Esto quiere decir que, sin necesidad de morfología adicional, una sola raíz nominal puede

servir como núcleo (cabeza) de sintagmas nominales, complementos, argumentos,

argumentos de posposiciones, o modificadores de otros nombres, como se muestra en los

diferentes ejemplos en esta sección. En la tabla 3 se presenta la estructura del nombre en

yurutí, y el orden en que se sufijan los diferentes tipos de morfemas:

Page 50: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  43  

Raíz nominal Morfemas derivativos Morfemas flexivos Marcas de caso

Tabla  3.  Estructura  del  nombre  en  yurutí

La morfología nominal consta de morfemas que especifican clasificación nominal (por

género, forma, tamaño y textura); otros codifican número; se identifica un morfema

intensificador; y morfología que marca caso y relaciones gramaticales. Los morfemas que

indican género ([-go] ‘femenino’, [-gɨ] ‘masculino’) se encuentran tanto en la morfología

nominal como en la morfología verbal.

Los nombres con referentes humanos reciben sufijos que especifican género masculino y

femenino, y número plural y singular. Los nombres animados no humanos reciben marca

de número, y algunos nombres con referentes de animales pueden recibir o no marca de

género según sea necesario especificarlo. Los nombres inanimados contables llevan

clasificadores que codifican forma, tamaño y textura. Los nombres masivos o no contables

no reciben morfemas de clasificación nominal o número. En la tabla 4 abajo, se presentan

la morfología nominal en yurutí:

Page 51: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  44  

 

Nombres  

Animados  

Humanos  

Número Plural

[-a, -ɾa]

Género Femenino [-o, -go]

Masculino [-ɨ, -gɨ]

No-­‐humanos  

Número Plural

[-a, -ʋa]

Singulador [-wɨ]

Inanimados  

Contables  

Clasificadores de forma, tamaño, especie: Redondo [-ga] Plano, alargado [-pi] Cuerda [-da] Vara, palo [-gɨ] Pepa [-pe] Racimo [-to] Producto? [-ge] … Número - [pa-, ɾi-]

No  contables  

Como [oko] 'agua' [dita] 'tierra'

p.ej.

[bɨtoɾo oko] 'mucha agua'

Tabla  4.  Morfología  nominal

Page 52: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  45  

La marca de género para nombres que designan animales se usa en casos que requieren

especificación del género de la entidad referida como en el ejemplo 1, donde el morfema de

género femenino [–go] se sufija a [djad ʒi] ‘perro’ especificando que se trata de una

hembra:

1. [djadʒi-go i ɲa -ʋi ɨm ɨ-a -ɾe] perro-FEM ver-EV:VISUAL.MAS hombre-PL-OBJ ‘La perra ve a los hombres’

En los nombres animados, a raíces léxicas cuyo referente es considerado una entidad plural

se sufija el morfema [–wɨ] para indicar singular, como en el ejemplo (2a). En raíces léxicas

con referentes considerados singulares se afija el morfema [–a] que indica plural, como en

el ejemplo (2b):

2a. [mu mu ro a -w ɨ ] mariposas-sg ‘mariposa’

2b. [ ɨmɨ-a ]

Hombre-PL ‘hombres’

A los nombres inanimados se sufijan morfemas de número (plural), según si son

considerados como entidades grupales o individuales3. Existen dos morfemas que codifican

número plural, [–ɾi] y [–pa]. El primero se usa después del sufijo clasificador como en el

ejemplo (3a), mientras que el sufijo plural [–pa] se usa antes del sufijo clasificador como en

(3b); hasta el momento en este análisis no se puede brindar claridad en cuanto al criterio de

uso del uno versus el otro.

                                                                                                               3  Este   es   una   de   los   rasgos  más   importantes   en   la   codificación   de   la   experiencia   de   los   hablantes,   quienes   identifican   ciertas  entidades  en  grupo  como  son  los  mosquitos  (animados)  y  los  frutos  que  vienen  en  racimo  (como  los  bananos).  

Page 53: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  46  

3a. [waɾja-pi-ɾ i] remo- CL: alargado- PL ‘remos’

3b. [dika-pa-ga] fruto- PL -CL: redondeado ‘frutos’

Los clasificadores nominales en nombres inanimados contables codifican número singular.

En el ejemplo (4) las raíces nominales [u pu] ‘bananos’ y [opi] ‘dientes’ llevan sufijos

clasificadores de especie y forma que indican además que se está hablando de una sola

entidad:

4a.

[opi-ga] dientes-CL:redondeado ‘Diente’

4b. [duiɾi-u pu -ɾo] bajo-plátanos-CL:plátano ‘banano bocadillo (esp.)’

Los clasificadores nominales están presentes en palabras no yurutí que han entrado en el

léxico común, como se muestra en (5), en el que se nombran 3 entidades que son similares

a una cuerda, se especifica el material y se adjunta el morfema [–da] ‘largo-delgado’. Esto

muestra la productividad de esta estrategia de clasificación nominal:

5a. [dʒuta-da] ‘hilo de coser ropa’

5b. [terlenka-da] ‘terlenka (esp. de hilo de fibra elástica)’

5c. [na j ɾo-da] ‘nylon’

Page 54: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  47  

Los nombres no contables pueden estar formados por una raíz léxica, como [oko] ‘agua’, o

una base léxica, como [s ini-ɾi-ge] ‘chicha’. Éstos no reciben morfemas de número, y es

posible expresar su cantidad apartir de otras palabras adjuntas como [bɨtoɾo] ‘mucho’ y

[pe -] ‘poco, pequeño’.

6.

[bɨtoɾo si ni -ɾi-ge si ni dʒɨ]

mucho beber-NOM-CL:PRODUCTO beber 1s

‘bebo mucha chicha’

Sintácticamente, los argumentos de una oración son prototípicamente nombres, y el orden

preferido de los constituyentes es (S)OV; de esta forma se espera que los nombres

antecedan al verbo en oraciones simples. En el ejemplo 7 los dos argumentos de la oración

[djad ʒi] ‘perro’ y ['ɨmɨ] ‘hombre’ son nombres que preceden al verbo [baka] ‘morder’:

7. [djadʒi 'ɨmɨ-ɾe baka-ʋi] perro hombre-OBJ morder-EVI:VISUAL.MAS ‘(el/algún) perro muerde al hombre’

Composición y Derivación Nominal

En yurutí hay diversas formas de crear nombres. En la composición léxica se encuentra que

dos raíces nominales se pueden unir para formar una nueva palabra, como se ilustra en el

ejemplo (8) :

8a. [patu-p u] coca-hoja ‘hoja de coca’

8b. [ko me - ʋi]

Page 55: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  48  

metal-casa ‘casa de techo de zinc’

En (8a) la primera palabra cumple una función de atribución en tanto que especifica de qué

clase de hoja se está hablando, y en (8b) indica de qué material está hecha la casa.

En la derivación nominal, el sufijo nominalizador [–ɾo] se une a una raíz verbal para formar

una palabra nominal, como se muestra en el ejemplo (9a-b):

9a. [ma ma -ɾo] ser.nuevo- NOM ‘Inicio/Comienzo’

9b. [ʋa-ɾo] ir- NOM

‘el lugar donde va/iba’

En resumen, los nombres son una clase de palabras abierta que presentan una subdivisión

entre animados e inanimados. Los animados (humanos y no humanos) reciben morfemas

de género y número, y a los inanimados se sufijan morfemas de número y clasificadores.

En la creación de léxico nuevo se tienen diferentes estrategias que pueden ser la adaptación

de un préstamo sufijando morfemas clasificadores, o el producto de una composición léxica

a partir de raíces nominales existentes en la lengua que además pueden tener funciones

atributivas y derivación. Fonológicamente, los nombres son mono o bisilábicos, y en unos

pocos casos trisilábicos. Sintácticamente, los nombres como argumentos en las oraciones se

ubican antes y después del verbo según su rol (sujeto, objeto u oblicuo).

8.1.2. El Verbo

En yurutí las raíces verbales se componen de una a tres sílabas y no poseen un acento fijo,

sino que éste varía bajo influencia de los morfemas que se le sufijan. Semánticamente los

Page 56: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  49  

verbos se identifican como el tipo de palabras que prototípicamente codifican acciones o

estados, y son el núcleo del predicado. En el ejemplo (10a) el verbo expresa la acción de

‘pilar/machacar’, y el ejemplo (10b) presenta el estado ‘estar cansado’:

10a. [Simon 'patu do'ku-dʒa-ʋi] Simon coca pilar-DUR-EVI:VISUAL.MAS ‘Simón está pilando coca’

10b. [dʒɨ suti-go-dʒa] 1s estar.cansado-FEM-DUR ‘yo estoy cansada’

Los verbos en yurutí se componen en su estructura básica de una raíz léxica, a la que

pueden sufijarse morfemas de género, aspecto, modo, y morfemas que codifican persona,

número y evidencialidad. En la tabla 5 se presenta el orden en que se sufijan los distintos

morfemas a la raíz verbal:

Raíz o raíces

verbales

Morfemas derivativos

Morfemas flexivos

Tabla  5.  Estructura  del  verbo

Las raíces verbales también pueden aparecer sin sufijos, como en el ejemplo (11a), en el

que se conserva el orden preferido SOV y el sujeto se expresa con el pronombre personal

[dʒɨ]. En yurutí, los verbos usualmente van al final de la oración y suelen llevar una marca

de referencia cruzada con el argumento sujeto, lo que permite que haya omisión de éste,

pero no del verbo como se ilustra en (11b):

11a. [dʒɨ wa:'ga 'k ɨo] 1s cuya tener ‘yo tengo la cuya’

Page 57: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  50  

11b. [ (dʒɨ) dja-ɾe i ɲa -g ɨ-dʒa] (1s) río-OBJ ver-MAS-DUR ‘estoy viendo el río’

Una raíz verbal puede ir acompañada de solo un morfema que marca

evidencialidad+persona como en (12a); también puede llevar un morfema de tiempo

seguido de un morfema de evidencialidad+persona (12b); o recibir un morfema de género,

más un morfema de aspecto y un morfema de evidencialidad+persona (12c):

12a. [wa-ʋa] ir-EVI:VISUAL.3PL ‘(ellos/ellas) van’

12b. [nunja-d ʒu-go] dar-PAS-EVI:VISUAL.3FEM '(ella) dio’

12c. [i ɲa -go-dʒa-go] ver-FEM-DUR-EVI:VISUAL.3FEM ‘(ella) está viendo’

En el ejemplo (12c) se encuentra el morfema [-go] dos veces glosado de forma diferente. Se

trata de un caso de homonimia entre la marca para género ‘femenino’ y la marca de

‘evidencial visual femenino’. En la tabla 6 abajo se presenta un cuadro donde se comparan

los morfemas de evidencial visual y las marcas de género:

Evidencial visual Género

Masculino -ʋi -ɨ, -gɨ

Femenino -go -o, -go

Plural -ʋa ---

Tabla  6.  Comparación  de  morfemas  de  evidencialidad  visual  y  morfemas  de  género  

Page 58: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  51  

Una raíz verbal más el sufijo que codifica negación, [-eɾi], funciona como una oración

cuando se trata de una respuesta negativa. En el ejemplo 13, se presenta una respuesta

negativa al interrogante ¿Come casabe?:

13. [dʒa-eɾi] comer-NEG ‘no como’

En una composición verbal, las raíces verbales van una seguida de la otra y al final se

sufijan los morfemas gramaticales, como se muestra en 14:

14. [kɨtɨ- ketatua- ti-dʒu-ɾa] correr- perseguir- IMPF?-PAS-3PL ‘lo persiguieron corriendo’

Las construcciones seriales en la lengua yurutí son muy productivas; permiten describir un

proceso con acciones que se suceden una después de la otra donde solo la última raíz verbal

de la serie recibe morfemas de tiempo, evidencial y otros, como se presenta en (15 a-b):

15a. [pawo- witia- kɨtɨ- dʒoa-su-dʒu-gɨ kɨ-ka] abrir salir correr- ?-?-PAS-MAS 3MAS-REF? ‘abrió, salió y entró corriendo (al monte)’

15b. [toa- si a- doka- duhioko- dʒu-gɨ] picar- privar/matar- abajo- tirar- PAS-MAS ‘picándolo lo privó y lo hizo caer (de una sola)’

En una cláusula subordinada, el verbo recibe marca de no-sujeto o referencial cuando se

trata de un sujeto diferente al de la cláusula principal. En el ejemplo (16a), el sujeto de la

cláusula principal es Gau ‘Gaudencio’ y el sujeto de la cláusula subordinada es [bu—]

‘guara’ que es a su vez el objeto de la cláusula principal, por esta razón el verbo de la

Page 59: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  52  

cláusula subordinada va marcado por el morfema [–  ɾe] que codifica argumentos no-sujeto

en una oración. En el ejemplo (16b), en cambio, el sujeto es el mismo en ambas cláusulas:

16a. [Gau bu ua-dʒu-gɨ ki dʒa-gɨ-ɾe] Gau guara encontrar-PAS-EVI:VISUAL.MAS yuca comer-MAS-OBJ

Cláusula principal Cláusula subordinada ‘Gaudencio encontró la guara que se estaba comiendo la yuca’

16b.

[dʒɨ-pak-o boa-go u -aɾi-go-nja-go] 1S-progenitor-FEM cocinar- EVI:VISUAL.FEM quemar-PAS.REM?-FEM-?-EVI:VISUAL.FEM ‘mi mamá estaba cocinando cuando se quemó’

Semánticamente, los verbos se pueden dividir en verbos de moción, verbos estativos y

verbos descriptivos. El verbo [ɲa ] ‘ser’ es un verbo estativo que funciona como cópula

(17a), mientras que el verbo [kwa] ‘estar.enojado’ es un verbo descriptivo (17b):

17a. [ɨmɨ pai-gɨ ɲa -ʋi] hombre grande-MAS ser-EVI:VISUAL.3MAS ‘el hombre es gordo’

17b. [kɨ kwa-gɨ-d ʒa-ʋi] 3MAS estar.enojado-MAS-DUR-EV:VISUAL.3MAS ‘él está enojado’

Page 60: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  53  

8.2. Clases de palabras cerradas

Dentro de las clases de palabras cerradas en yurutí se encuentra la clase de los pronombres

personales y la de los demostrativos. Se identifica de manera preliminar otras dos clases

cerradas de palabras: la clase de los adjetivos y la de los adverbios, ambas con un número

reducido y limitado de ejemplares. A continuación se presentan sus características

semánticas, morfológicas y sintácticas.

8.2.1. Pronombres personales

En palabras de Shopen & Schachter (2007), los pronombres son aquellas palabras que se

refieren al hablante, a su interlocutor, y a las personas y cosas cuyo referente es claro por el

contexto (p.24).

El yurutí tiene un paradigma de pronombres personales que diferencian persona y número.

En primera persona plural existe una forma para ‘inclusivo’ y otra para ‘exclusivo’. En

tercera persona singular se diferencia género masculino y femenino; y en segunda y tercera

persona plural se yuxtapone la base léxica [–no mj -a ] ‘mujer-PL’ para indicar ‘femenino’,

como se ilustra en la tabla 7:

Persona Singular Plural

1º [dʒɨ] [ɨsa] (inclusivo) [ma ɾi ] (exclusivo)

2º [mɨ] [mɨha ] [mɨha –no mj a ] (fem)

3º kɨ (masculino) [ko] (femenino)

[kɨha] [kɨha–no mj a ] (fem)

Tabla  7.  Pronombres  personales

Page 61: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  54  

Los pronombres personales reciben marcación de caso (p.ej. comitativo [-me na ], no-sujeto

[-ɾe]), como se ejemplifica en 18, y ocupan las mismas posiciones sintácticas de los

nombres dentro de la oración:

18.

[mɨ dʒ ɨ-ɾe ʋapu-dʒa Mitu-pɨ] 2s 1s-OBJ acompañar-DUR Mitu-LOC ‘Usted me acompaña a Mitú’

Los pronombres personales se usan para expresar posesión inalienable siguiendo el orden

Pronombre + Nombre (poseído). En las construcciones de posesión alienable, el pronombre

personal va seguido del clítico marcador de posesión [dʒa]. En el ejemplo 19 se presentan

dos ejemplos de posesión (inalienable y alienable), usando el pronombre de tercera persona

singular masculino [kɨ]:

19a. [kɨ pak-o] 3MAS progenitor-FEM ‘Su mamá (de él)’

19b. [kɨ=dʒa ʋi] 3MAS=POS casa ‘su casa (de él)’

El yurutí presenta un pronombre reflexivo y uno distributivo que acompañan al argumento

de referencia:

20a. [mɨha kaɾo dʒukɨ pata-ti-dʒu] 2PL DIS palo cortar-?-PAS? ‘Cada uno (de ustedes) cortó un árbol’

20b. [Ko basiɾo waʋe-go] 3FEM REFL peinar-EVI:VISUAL.FEM

‘ella misma se peina’

Page 62: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  55  

Es preciso hacer un análisis más profundo de estas construcciones en yurutí para un trabajo

hacia el futuro.

8.2.2. Demostrativos

En yurutí el paradigma de demostrativos se divide entre próximos y distales. Además, estos

reciben marcadores de clasificación nominal (p.ej. género, forma, tamaño, etc.) y su uso

encierra nociones semánticas como animado/inanimano y humano (no humano). Siguiendo

a Diessel (1999), los demostrativos se dividen en aquellos que reemplazan una frase

nominal (pronominales), y aquellos que acompañan al nombre núcleo de la frase nominal

(adnominales). En yurutí, las mismas formas pueden cumplir uno u otro rol. En la Tabla 8

abajo se presentan las formas de los pronombres demostrativos en Yurutí:

Animados:

Humano/no-humano

Animados e

inanimados

No-humano /

Inanimado

singular plural -- --

Próximo a -ni a -ni -ha a-ti a-ti-e

No-próximo ti ti-e

Tabla  8.  Demostrativos  

Los demostrativos [a ni ] y [a ni -h a ] se usan principalmente para referirse a entidades

humanas. El primero indica singular y el segundo plural. En el ejemplo (21a), tomado de la

historia de Suni o ro , el narrador dice a ni ‘ese’ refiriéndose al personaje principal. En (21b),

tomado de la historia El cazador que se encontró con la Boraró, el personaje dice a niha

basoca4 ‘estas personas’, refiriéndose a los esposos Boraró :

                                                                                                               4  En las historias trabajadas, se mantiene la grafía que usó el hablante para escribir los textos. Esto no implica que los demostrativos se afijen a las raíces léxicas, sino que se puede tratar de una yuxtaposición.  

Page 63: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  56  

21a. masi siayugʉ aní níi yugʉ cʉʉ sunio ro . [ma si -sia-dʒu-gɨ a ni ni -dʒu-gɨ kɨ su nio ɾo .] saber-?-PAS?-MAS DEM ser-PAS?-MAS 3MAS sunioro ‘(y) supo ese (que) él era sunioro’

21b. iña anija basoca níi peñawa [i ɲa a ni ha basok-a ni -pe ɲa -ʋa] ver DEM.PL persona-PL? ser-?-EVIːVISUAL.PL ‘esas no parecen personas’

El demostrativo proximal [ati] (humanos y no humanos) recibe marcas de género, y el

demostrativo distal [ti] (animados no humanos e inanimados) recibe afijos de género o

forma/dimensión según el nombre que reemplaza o correferencia. En (22a) el demostrativo

ati va acompañado del morfema [–o] que codifica género ‘femenino’ en concordancia de

género con el argumento al que refiere [basok-o] ‘persona-(mujer)’:

22a. atio basoco niherigo [ati-o basok-o ni -eɾi-go] DEM-FEM persona-FEM ser-NEG-EV:VISUAL.FEM ‘Ésta no es una mujer’

En ejemplo (22b) el demostrativo [ti] lleva clasificador de forma [–ga] indicando

‘redondeado’ con el argumento al que refiere [sena] ‘piña’ .

22b. Oa cuu-re tii-ga sena-ga-me na biadopo [Oa ku-ɾe ti-ga se na -ga-me na biadopo] Chucha tortuga-OBJ DEM-CL:redondeado piña-CL:redondeado-COM/INS dejar ‘La chucha encerró a la tortuga con esa piña’

Page 64: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  57  

Estos demostrativos pueden aparecer junto a la raíz léxica a la que se refieren. En el

ejemplo 23 (a-b), se presenta el demostrativo [ti] más las raíces léxicas [cope] ‘cueva’ y

[bapa] ‘plato’. En (23a) el núcleo de la frase nominal es [dʒapa] ‘punta’, mientras que en

(23b) [ti-bapa] ‘ese plato’ es el núcleo del sintagma nominal:

23a. tii-cope yapa eanuca sai ña-yu-gʉ [ti-kope dʒapa eanuka saiɲa-dʒu-gɨ] DEM-cueva punta para preguntar-PAS?-MAS ‘en la punta de esa cueva se paró y preguntó’

23b. tii-bapa wʉga-re-re i i ña-gʉ -ra [ti-bapa wɨga-ɾe-ɾe iɲa-gɨ-ɾa] DEM-plato hervir-NOM-OBJ ver-MAS-? ‘mirando ese plato que hervía/hirviendo’

Los demostrativos [atie] (proximal) y [tie] (distal) se usan para referirse a entidades no

humanas, situaciones o acontecimientos.

24a.

atie basocʉca boraromena biirigue quetí. [atie basok-ɨ-ka boɾaɾo-me na biɾi-ge keˈti] DEM persona-MAS-REF? boraró-COM/INS suceder -CL: producto? historia

‘Esto le sucedió al hombre con el boraró’

24b.

i canea ʉpega pairiga cʉoyugo tiiere [ik-a-nea ɨpe-ga paiɾi-ga kɨo-dʒu-go tie-ɾe] NUM-INA-lado seno-CL:redondeado grande-CL:redondeado tener-PAS?-FEM DEM-OBJ ‘un seno muy grande, eso tenía’

Page 65: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  58  

8.2.2. Adjetivos

La clase de los adjetivos se considera una clase cerrada por su membresía restringida, en la

que se encuentran un número muy reducido de ejemplares. Los adjetivos cumplen la

función semántica de atribución a los nombres que acompañan y se encuentran en función

predicativa, como se ilustra más adelante. Éstos reciben morfología nominal según el

nombre al que caracterizan: clasificadores nominales de género para los animados y de

forma/dimensión/especie para inanimados precedidos de un afijo que marca inanimado; y

un morfema intensificador, ver tabla 9:

Raíz lexical

(animados) -ɨ, -gɨ (mas), -o, -go (fem)

INTENS

(inanimados) - ɾi CL Tabla  9.  Estructura  de  adjetivos

En (25) se presentan oraciones con el adjetivo [ɲu ] cuya interpretación varía de acuerdo a

lo que describe:

25a. ['djad ʒi ɲu -ŋɨ-ŋa ] perro bueno-MAS- INTENS ‘el perro sanito/limpiecito’

25b. [Paula ɲu -ŋo -ŋa ] Paula bueno-FEM- INTENS ‘Paula bonita’

25c. [dʒukɨ-gɨ ɲu -ɾi-gɨ] palo-CL:alargado bueno-INA-CL:alargado ‘el árbol derecho/medicinal’

25d. [na ɾa nha-ga ɲu -ɾi-ga] naranja-CL:redondeado bueno -INA-CL:redondeado ‘la naranja madura/buena’

Page 66: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  59  

25e. [mu j ʰpu ɲu -gɨ-ga] sol bueno-MAS- INTENS? ‘el sol fuerte / solazo’

En el siguiente ejemplo (26 a-b) se encuentran dos oraciones con el verbo [ɲa ] ‘ser’ y dos adjetivos en función predicativa, [ɲ i -g ɨ] ‘negro’ y [paj-g ɨ] ‘grande’:  26a.

[ɨmɨ paj-g ɨ ɲa -ʋi] hombre grande-MAS ser-EVI:VISUAL.MAS "el hombre es gordo "

26b. [ʋeku ɲ i -g ɨ ɲa -ʋi] danta negro-MAS ser- EVI:VISUAL.MAS ‘la danta es negra’

8.2.2. Adverbios

La clase de palabras adverbios en yurutí consta de unos cuantos ejemplares. Los adverbios

describen la forma en que ocurren los eventos, el lugar o el tiempo donde se desarrollan,

entre otras nociones. Es poco lo que se ha podido analizar hasta el momento para los

adverbios; se hace indispensable realizar un mayor estudio de su uso en la lengua yurutí

para entender su complejidad.

En los siguientes ejemplos se presentan algunos modificadores y su equivalencia

aproximada en español:

27a. [to-kaʋatoa-pɨ-ɾe kɨ-ha basok-a-ɾa abiɾo bauɾa ni -dʒu-ɾa] DEM-?-LOC-OBJ 3PL persona-PL?-? así ver ser-PAS-PL ‘En ese tiempo ellos se veían como personas’

27b. [siɾo kɨma-wai pahɨ bopoɾa tiawa]

Page 67: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  60  

después de.verano-pez bastante secar estar-EVI:visual.PL ‘después secaron todo el pescado de verano’

27c. [kɨ-ka ka me nɨka pɨtɨa-ɾi-ʋatoa me ɾe ko kɨ-ɾe i ɲa -bɨasja-dʒu-gɨ] él-REF? voltear regresar-NOM-? ya 3FEM 3MAS-OBJ ver-?-PAS?-MAS ‘Cuando él ya se volteó para regresar ella lo vio’

27d. [okaɾo sa soko-dʒu-gɨ. ma ma- ɾo-pɨ-ɾe i ka ta tie bɨsɨ-eɾi-mi -dʒu-ɾo] sonido poner-PAS?-MAS? ser.nuevo-NOM-LOC-OBJ nunca ese sonar-NEG-?-PAS?-NOM ‘Empezó a ponerles sonidos. En el principio estos no (nunca) sonaban’

27e. [ko-ka tiaɾe-ɾe b ɨ toɾo doca-soe-ɲe roka time b ɨ toɾo] 3FEM-REF? maleza-OBJ mucho ?-quemar-? DEM-CL:candela mucho u me witi-ɲeroka humo salir-? ‘con mucha candela ella quemaba la maleza y salía mucho humo’

Los adverbios [abiɾo] ‘así’ en (27a) y [siɾo] ‘después’ en (27b) suelen aparecer en

composiciones de palabras con raíces verbales (algunas nominalizadas) como en el ejemplo

(28 a-b):

28a.

[dʒa-gɨ-abiɾo] comer-MAS-así ‘hacer como si comiera’

28b. [Tairo ti-tu-wa na i a -ria-siro cʉ re wede-tamu na j i o ] así hacer-?-EVI:VISUAL.PL anochecer-nom-después 3MAS-OBJ hablar-? ‘Así hacían después al anochecer le hablaban’

Page 68: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  61  

8.3. Resumen

En este capítulo se expusieron las clases de palabras abiertas y cerradas. Por una parte, se

hizo un reconocimiento de la estructura de los nombres y los morfemas gramaticales que se

les afijan según las categorías internas animado humano, animado no-humano e inanimado,

y se presentó el paradigma pronominal. También se evidenciaron estrategias de creación

léxica por composición y derivación. De igual manera, se abordó la estructura de los

verbos: estructura fonológica, morfemas gramaticales, procesos de composición y

serialización verbal, y su lugar dentro de la oración. Por otra parte, se explicó brevemente la

clase cerrada de los adverbios y la de los adjetivos.

Es importante decir que el sistema de clasificación nominal trabajado aquí es solo una

muestra de la exquisita variedad y complejidad de los morfemas que codifican información

sobre las entidades a las que significan los nombres, y por lo tanto es material para una

nueva tesis. Es igualmente importante ahondar en el estudio del sistema de evidenciales en

yurutí, que tiene un paradigma de seis tipos diferentes de morfemas que codifican cómo ha

sido obtenida la información dada (p.ej. visual, no visual, rastro); los datos resultantes

aportarían a una mayor comprensión de la forma como los hablantes codifican su

experiencia por medio de la lengua, y además su estudio aportaría datos importantes para el

estudio tipológico de evidenciales en las lenguas en el mundo. Otro tema muy interesante

de estudio en la lengua yurutí es la naturaleza de los verbos seriales que muestran un alto

grado de complejidad en la descripción de acciones que ocurren de manera simultánea y

acciones que se suceden unas tras otras.

El trabajo desarrollado en este capítulo presenta un panorama acerca de las clases de

palabras, sus características y su comportamiento dentro de la oración, y es un preámbulo

para entender más adelante cómo funciona la marcación de caso y con cuál clase de

palabras se permite.

Page 69: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  62  

9. MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD)

Generalidades en la marcación de caso

En la lengua yurutí, la función de los argumentos dentro de una oración se identifica a

partir de diferentes estrategias que se deben estudiar desde distintos enfoques: morfológico,

sintáctico, semántico y discursivo.

El yurutí es una lengua de alineación prototípica nominativo-acusativa; los argumentos

(S)ujeto no llevan marcación morfológica de caso y tienen referencia cruzada en el verbo.

El (O)bjeto y otros argumentos que no están en función de sujeto, por otra parte, pueden

recibir morfemas que indican su función; adicionalmente el orden sintáctico de los

argumentos, al igual que su nivel de definición y/o animacidad, permite diferenciar los

argumentos en función de sujeto de los demás.

En 9.1. se describe cómo se codifican morfológicamente S, O y argumentos oblicuos. En

9.2. se explica cómo funciona la Marcación de Objeto Diferencial (MOD) en yurutí. En 9.3.

se presenta a nivel sintáctico el orden de constituyentes y su importancia en la definición

del rol de los argumentos. En 9.4. se discuten algunas nociones semánticas en las que el

nivel de animacidad y la definición de los argumentos repercute en la marcación de caso a

nivel morfológico. En 9.5. se abordan aspectos discursivos en los que el morfema [–ɾe]

está presente.

Page 70: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  63  

9.1. Panorama de la Marcación morfológica de caso en yurutí

En yurutí, los argumentos con función S a nivel del discurso pueden llevar sufijos que

indican cambio de referencia (-ka?) y otras categorías que aún no han sido analizadas y que

no se incluyen en el presente estudio.

En cuanto a los argumentos no sujeto (objeto y oblicuos) se encuentran morfemas de caso

que codifican objeto, locativo, comitativo e instrumental, como se presenta en la tabla 10:

No-sujeto Locativo Comitativo/

Instrumental

[-ɾe]

adlativo

[-pɨ], [-pe], [-me na ]

elativo

[-me na ]5

Tabla  10.  Morfemas  de  marcación  de  caso  

En una oración de dos argumentos, el O lleva el sufijo [–ɾe], que indica ‘no-sujeto’, como

en el ejemplo (1a):

1a. [Julieth 'wɨabe-ɾe se ɲa -go] Julieth casabe-OBJ pedir-EVI:VISUAL.FEM ‘Julieth pide casabe’

En el ejemplo (1a) aparece una oración de tipo X pide Y, donde X es el argumento Sujeto

(‘Julieth’) que no lleva marca morfológica, mientras que Y es el argumento Objeto

(‘casabe’) marcado por el morfema [–ɾe].

                                                                                                               5  El morfema [–me na ] también indica ‘medio por’  

Page 71: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  64  

Siguiendo este mismo ejemplo, se puede considerar un tercer argumento, obteniendo una

oración de tipo X pide Y a Z, donde Z es otro argumento no-sujeto, que también está

codificado con el morfema [–ɾe], como se muestra en (1b):

1b.

[Julieth 'wɨabe-ɾe se ɲa -go Lucía-ɾe] Julieth casabe-OBJ pedir-EVI:VISUAL.FEM Lucia-OBJ ‘Julieth pide casabe a Lucía’

De acuerdo con lo anterior, se debe considerar en primera instancia que el morfema [–ɾe]

marca aquellos argumentos en la oración que se encuentran en rol de no-sujeto. La

distinción de la función del argumento Y y Z se establece por criterios sintácticos y

semánticos, como se discutirá más adelante.

Volviendo al ejemplo 1, se puede extender la oración obteniendo una estructura X pide Y a

Z para AA, donde AA es adjunto, ‘comer con pescado’. En este sintagma AA se puede ver

que el argmumento ‘pescado’ lleva el morfema que indica comitativo/instrumental como se

muestra en el ejemplo (1c):

1c. [Julieth 'wɨabe-ɾe se ɲa -go Lucía-ɾe waj-me na dʒa-go-do] Julieth casabe- OBJ pedir-EVI:VISUAL.FEM Lucia-OBJ pez-COM/INS comer-FEM-NOM? ‘Julieth pide casabe a Lucía para comer con pescado’

En el ejemplo anterior se puede ver que los argumentos periféricos no llevan morfema [–

ɾe]; específicamente no he encontrado ningún argumento codificado con [–ɾe] ‘no sujeto’ y

[–me na ] ‘comitativo/instrumental’ al mismo tiempo.

Page 72: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  65  

El morfema [–me na ] ‘comitativo/instrumental’ codifica diferentes referencias. En el

ejemplo 2a (como en 1c), el argumento [u 'ta -pe] ‘piedra’ lleva el morfema de caso

instrumental [–me na ], mientras que en (2b) el mismo morfema está sufijado al argumento

[d ʒɨ] ‘1p’ codificando caso comitativo:

2a. [dʒɨ waj-ɾe u 'ta -pe-me na pa:'ta] 1S pez-OBJ piedra-CL:pepa- COM/INS cortar ‘yo corto el pescado con la piedra’

2b. [wi ma -ɾa d ʒɨ-me na epe-ɾa wa-ʋa] infante-PL 1S-COM/INS jugar-PL Ir-EVI:VISUAL.PL ‘los niños van a jugar conmigo’

En el ejemplo 3, se presenta una oración de tipo X salta del lugar 1 al lugar 2, en el que el

locativo se codifica con el morfema [–me na ] (‘elativo’) y el morfema [–pɨ] (adlativo); el

primero indica el origen y el segundo indica destino:

3. [i 'kɨ 'dja-kata ʋupwa-dʒu-gɨ dʒukɨ-me na dja-p ɨ] uno-MAS río-pava saltar-PAS?-MAS palo-ELA río-ADL ‘Un pato saltó al agua desde el árbol’

9.2. Marcación de Objeto Diferencial

La Marcación de Objeto Diferencial (MOD) consiste en la marcación condicionada de

argumentos en rol de objeto de acuerdo con sus rasgos semánticos y pragmáticos (ver

Aissen, 2003). Bossong (1991) fue el primero en usar el término MOD y explicar uno de

los principios base de esta estrategia de marcación de caso: el principio de interacción entre

espacio y complemento (The principle of interaction between slot and filler). Básicamente

este principio se centra en la naturaleza semántica del argumento que cumple la función de

Page 73: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  66  

objeto para definir si se marca o no morfológicamente como objeto (como se explicará en

9.5 para la lengua yurutí).

El principio de interacción entre espacio y complemento se dividide en tres dimensiones: la

primera tiene que ver con la relativa dependencia/independencia del sintagma nominal con

respecto del predicado verbal; la segunda, mide la individualidad del objeto

(referencialidad) y la definición de éste (para el hablante y el oyente); y la tercera se refiere

a la escala de animacidad, en la que características como [ ±humano], [±animado],

[±discreto] interactúan entre sí como rasgos semánticos del objeto en cuestión. De esta

forma, mientras más cerca están los objetos de las propiedades semánticas de su rol, menos

susceptibles serán de recibir morfemas que especifiquen su función; en el caso contrario,

cuando los objetos tienen propiedades prototípicas de los sujetos, su función será

identificada morfológicamente.

En yurutí, la marcación morfológica de caso se da en los argumentos no-sujeto como se

expuso en el apartado anterior (9.1). Específicamente, aquellos argumentos

prototípicamente objetos, receptores y benefactores pueden ser marcados con el morfema

[–ɾe] para indicar su rol de no-sujeto. En algunos casos, estos argumentos no se marcan

morfológicamente debido a criterios semánticos como su nivel de animacidad y definición,

entre otros. Esto es lo que se denomina en yurutí Marcación de Objeto Diferencial. Para

efectos de este trabajo, el morfema [–ɾe] se glosa OBJ aunque sirva para codificar todos

aquellos argumentos no-sujeto (prototípicamente argumentos objetos directos e indirectos).

9.3. Aspectos sintácticos en la marcación de caso

El yurutí presenta un orden preferido de constituyentes (S)OV, en el que S puede ser

omitido cuando se encuentra morfológicamente codificado en el verbo, o cuando el

contexto discursivo permite comprender cuál es el sujeto gramatical (ver 8.1.2.). En

Page 74: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  67  

oraciones en las que S es primera o segunda persona, puede aparecer la raíz verbal sin

morfemas gramaticales, siendo clara la referencia del sujeto (ver ejemplo 4a-b). Además

del orden preferido, son aceptables oraciones de orden OVS y SVO, aunque poco usuales

en la lengua.

En el ejemplo 4 se presentan dos oraciones, la primera (4a) intransitiva de orden SV y la

segunda (4b) transitiva de orden SOV donde el objeto está marcado morfológicamente:

4a. [dʒɨ ku'sa] 1S bañar ‘me baño’ 4b.

[dʒɨ ‘dja-ɾe i ’ɲa ] 1S río-OBJ ver ‘veo el río’

En el ejemplo 5 se presentan tres oraciones en las que se puede observar cómo varía el

orden de los constituyentes. La oración en (5a) tiene tres argumentos de los cuales dos están

marcados por el morfema [–ɾe], indicando su rol de no-sujeto:

5a. [kamilo i ka-ga na ɾa nh a -ga-ɾe Camilo uno-CL:redondeado naranja-CL:redondeado-OBJ S O nu ’nj a ɾi -gɯ-nj a -ʋi Elisaβe-ɾe] dar-MAS-?-EVI:VISUAL.MAS Elizabeth-OBJ V

‘Camilo da una naranja a Elizabeth’

Page 75: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  68  

En la oración (5b) no hay marcación con morfema [–ɾe], pero la aparición de la raíz verbal

sin sufijos indica que el S es primera persona, y el orden de constituyentes preferido OV

permite identificar los roles de los argumentos:

5b. [si ni -ɾi -ge si ni dʒɨ] tomar-NOM?-CL: producto? tomar 1S

O V S ‘tomo chicha’

En (5c) el orden de constituyentes es SVO, y el O lleva el morfema [–ɾe]:

5c. [di'a-ku mu a dʒa-ʋi se :me -ɾe] río-canoa comer-EVI:VISUAL.MAS lapa-OBJ S V O "la anaconda se come la lapa"

En oraciones con tres argumentos como en el ejemplo (5a), el orden preferido es (S) OVO.

La referencia del S en el verbo es fundamental para su identificación como se muestra en

los ejemplos (6a-b). Sin embargo, en casos en los que el S y el O coinciden en género y/o

número, el orden de los argumentos y la marcación no-sujeto permiten desambiguar las

funciones. Compárese el ejemplo (6c) donde se ilustra esta situación, aquí el S está

referenciado en el verbo, el O lleva el morfema [–ɾe] y el orden de constituyentes es OV:

6a. [Gina ma si -go Danilo-ɾe] Gina saber-EVI:VISUAL.FEM Danilo-OBJ ‘Gina conoce a Danilo’

6b. [Danilo ma si -ʋ i Gina-ɾe] Danilo saber-EVI:VISUAL.MAS Gina-OBJ ‘Danilo conoce a Gina’

Page 76: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  69  

6c. [Gina-ɾe ɨ'kɨo-go-da] Gina-OBJ asustar-FEM-ASP? O V ‘voy a asustar a Gina’

9.4. Nociones semánticas en la marcación de caso

En la diferenciación de roles gramaticales de los argumentos en una oración, se encuentran

ejemplos en los que no hay una marcación morfológica de no-sujeto como, se presentó en

9.1. Siguiendo el principio de Interacción entre espacio y complemento (descrito en 9.2), en

este apartado se trabajarán aquellos casos en los que nociones como animacidad y nivel de

definición de los argumentos desambiguan las relaciones de S, O y otros argumentos.

9.4.1. Animacidad

En yurutí es posible distinguir diferentes niveles de animacidad en una escala que va de

+animado a –animado. En la distinción de roles gramaticales, aquellas entidades +animadas

llevan obligatoriamente el morfema [–  ɾe] ‘no-sujeto’.

La gráfica 1 propone una escala de animacidad para el yurutí –de - animado a +animado– :

Gráfica  1.  Jerarquía  de  animacidad

-­‐animado               +animado  

Page 77: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  70  

Cuando el S de una oración es más animado y el O es menos animado, interpretar el rol de

uno y del otro se hace más fácil en tanto que existe la noción de que X hace algo sobre/a Y.

El siguiente es un ejemplo clásico donde en (7a) el S es humano y por tanto +animado,

mientras que el O es una cosa, por lo tanto –animado:

7a. [ko su ' t i kose-go-dʒa-go] 3S.FEM trapo lavar-FEM-DUR-EVI:VISUAL.FEM ‘ella está lavando la ropa’ Siguiendo con el ejemplo anterior, si el argumento X, es decir el S, es menos animado que

Y, el O, éste último lleva obligatoriamente el morfema [-ɾe], como en el ejemplo (7b):

7b.

[dʒukɨ-gɨ dʒɨ-ɾe dupowi 'pa] palo-CL:alargado 1s-OBJ cabeza pegar ‘el palo me pega en la cabeza’

En (7c) el O es un animal que se considera menos animado que el S según la escala de

animacidad propuesta. En ninguno de los dos ejemplos el O está marcado

morfológicamente, aunque es evidente que se conserva el orden preferido SOV:

7c. [ɨ'mɨ ɲa 'ma sja-ʋi] hombre venado matar- EVI:VISUAL.MAS ‘el hombre caza el venado’

Cuando se trata de dos argumentos en igual nivel de animacidad, o muy cercanos, la

marcación de no-sujeto es obligatoria. En el ejemplo (8), los argumentos están en una

escala animal=animal:

Page 78: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  71  

8. [dʒaj 'ɲa ma -ɾe dʒa-ʋi] tigre venado-OBJ comer- EVI:VISUAL.MAS ‘el tigre se come el venado’

9.4.2. Definición

Los argumentos dentro de una oración pueden tener un estatus de definido o indefinido.

Como lo explica Payne (1997:263), ciertas frases nominales dentro del discurso se refieren

a entidades que el hablante considera que son identificables por su interlocutor; es decir,

tienen un estatus de definido. En yurutí, los argumentos definidos en una oración son

suceptibles de llevar marcación morforlógica de caso, en tanto que los argumentos

indefinidos no.

En el siguiente ejemplo se encuentran dos oraciones en las que el argumento [kumw a]

‘canoa’ está definido y morfológicamente marcado en (9a), e indefinido y sin morfema -ɾe

(9b):

9a.

[Viviana ku mw a-ɾe a ma -go] viviana canoa-OBJ buscar-EVI:VISUAL.FEM ‘Viviana busca la canoa’

9b.

[Viviana ika ku mw a a ma -go] viviana NUM-INA canoa buscar- EVI:VISUAL.FEM ‘Viviana busca una canoa’

La noción de definición de los argumentos funciona en un nivel pragmático. Tomando el

ejemplo anterior, semánticamente los dos argumentos de la oración en (9 a-b) tienen una

diferencia clara en cuanto a su nivel de animacidad. Sintácticamente, el orden preferido

SOV se encuentra en estas dos oraciones. Aún así, es el nivel de definición del argumento

[ku mwa] ‘canoa’ el que determina el uso del morfema [–ɾe] ‘no-sujeto’.

Page 79: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  72  

Siguiendo la explicación de Payne (1997:264), la definición de los argumentos es

significativa solamente en relación con la situación comunicativa. Es decir, algo recibe el

estatus de definido si su referente es lo suficientemente explícito para los propósitos

comunicativos del hablante. En el ejemplo (10), se presentan dos oraciones en las que el

argumento [upu] ‘banano’ en (10a) tiene como referente la noción de ‘bananos—fruta

específica’, suficientemente clara para el propósito comunicativo del hablante (especificar

que el hombre come bananos). Por otra parte en (10b) el referente es ‘un banano

(cualquiera)’, y no se marca con el morfema [–ɾe].

10a.

[basok-ɨ u pu -ɾe dʒa-ʋi] persona-MAS banano-OBJ comer-EVI:VISUAL.MAS

‘el hombre come los bananos’ 10b.

[basok-ɨ ika u pu -ɾo dʒa-ʋi] persona-MAS NUM-INA banano-sg comer-EVI:VISUAL.MAS ‘el hombre come un banano’

De esta forma, en yurutí los argumentos indefinidos tienden a no marcarse

morfológicamente, mientras que los argumentos definidos son suceptibles de llevar

marcación de caso. La categoría semántica de ±definido está directamente relacionada con

cuestiones pragmáticas de enfoque/tema, como se discute en 9.5.

Si bien es evidente que la semántica de los argumentos en función no sujeto es otro factor

que podría influir en el uso o no del morfema [–ɾe], la complejidad y multiplicidad de

funciones de este morfema se puede estudiar también desde un enfoque discursivo, como se

discute en 9.5 a continuación.

Page 80: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  73  

9.5. Aspectos discursivos: morfema –ɾe

En yurutí se observan oraciones en las que la función de los argumentos no-sujeto es clara

por el orden preferido (S)OV, por su nivel de animacidad, y además porque están marcados

con el morfema [–ɾe], lo que podría parecer redundante y confuso frente a otras oraciones

mucho más ambiguas. Se puede intuir a partir de aquí que el uso del morfema [–ɾe] va más

allá de la marcación no-sujeto.

Retomando la explicación en 9.3 donde se menciona The principle of interaction between

slot and filler de Bossong (1991), además de la jerarquía de animacidad y los niveles de

definición de los argumentos, existe también el aspecto de referencialidad. El concepto de

referencialidad puede confundirse con el de definición. La referencialidad o especificidad

hace alusión al grado de individualización de un argumento, lo señala como único; un

argumento que tiene como referente una entidad génerica (‘bananos’ como en el

ejemplo10a) puede ser definido, pero no es específico. En yurutí, los argumentos

específicos tienden a estar marcados morfológicamente por el sufijo [–ɾe].

En el cuento Cʉʉca oamena came biadoporigue6 (‘La tortuga con la chucha en el reto del

encarcelamiento’), los personajes se introducen en las primeras líneas y se plantea la trama;

la chucha le propone a la tortuga el reto de quedarse encerrada en una cueva al final de una

montaña con tan solo una piña para comer mientras ella regresa de darle la vuelta al

mundo. A partir de esta introducción, el morfema [–ɾe] se usa para desambiguar cuando la

‘tortuga’ o ‘chucha’ es el argumento objeto; pero no se usa para el argumento [sena-ga]

‘piña’ por estar en menor nivel de animacidad que los demás argumentos y por ser

indefinido. Este sufijo va a marcar además a lo largo de la historia al argumento ‘mundo’

según el criterio de especificidad:

                                                                                                               6 La escritura del cuento se hizo a partir de la grafía provisional escogida para el yurutí por ASATRAIYUVA.

Page 81: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  74  

11.

Tairo tiigʉ oa i c-a-ga sena-ga [taiɾo ti-gɨ oa i k-a-ga se na -ga] Así hacer-MAS chucha NUM-INA-CL:REDONDEADO piña-CLA:REDONDEADO cu -yu-gʉ cuu-re, cʉʉ-ca atibʉreco tusaro-pʉ [ku -dʒu-gɨ ku-ɾe kɨ-ka ati-buɾeko tusaɾo-pɨ] dejar-PAS?-MAS tortuga-OBJ 3MAS-REF? DEM-mundo alrededor-LOC came-wono-ri- watoa cuu-ca yaa-tí-ga níi- yu-ro. [ka me -womo-ɾi-watoa ku-ka dʒa-ti-ga ni -dʒu-ɾo] vuelta-?-NOM-? tortuga-REF? comer-?-CL:REDONDEADO ser-PAS?-NOM ‘Así hizo la chucha, dejó a la tortuga una piña para comer y se fue a dar la vuelta al mundo’ Oa cuu-ɾe tii-ga sena-ga-me na biadopo [oa ku-ɾe ti-ga se na -ga-me na biadopo] Chucha tortuga-OBJ DEM-CL: redondeado piña-CL:redondeado-COM/INS encerrar wadi-sua-yu-gʉ, atibureco-ɾe came-wono-gʉ waagʉ, [ʋadi-sua-dʒu-gɨ ati-buɾeko-ɾe ka me -wono-gɨ ʋa-gɨ] ir-REFL-PAS-MAS DEM-mundo-OBJ vuelta-?-MAS ir-MAS ‘La chucha encerró a la tortuga con esa piña, y se fue a dar la vuelta al mundo oa atibureco-ɾe came-wono-jea-yu-gʉ i c-a -cʉma [oa ati-buɾeko-ɾe ka me -wono-hea-dʒu-gɨ i k-a-kɨma ] chucha mundo-OBJ vuelta-?-?-PAS?-MAS NUM-INA-año ‘la chucha dio la vuelta al mundo en un año’

En la historia Basocʉca Boraromena biirígue (‘Lo que pasó con el hombre y el Boraró’), el

narrador habla del hombre que llega a una gran chagra y empieza a describir su esplendor,

enseguida algo nuevo se introduce. En el siguiente extracto se evidencia el uso del morfema

[–ɾe] como marcador de especificidad en una locación, donde el narrador ya no aborda la

chagra en su totalidad, sino justo se refiere a la mitad de ésta:

Page 82: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  75  

12.

tii wese decopʉre i i co nomio pecame dionigʉ [ti ʋese deko-pɨ-ɾe ik-o no mi -o pekame di o ni -gɨ] DEM chagra mitad-LOC-OBJ NUM-FEM mujer-sg candela prender-MAS ‘en-la-mitad-de esta chagra una mujer prendió una fogata tiarere u a docasoego titirucu yugʉ, tairo tiñero ca [tiaɾe-ɾe ua dokasoe-go ti-ɾucu-dʒu-gɨ taiɾo ti-ɲe ro ka ] maleza-OBJ arrancar quemar-FEM hacer-de pie-PAS?-MAS así hacer-? quemó y arrancó la maleza de pie’

La frase ‘en la mitad de esa chagra’ hace referencia a una entidad específica que cumple

una función de complemento de la claúsula a la que antecede.

9.6. Resumen En este capítulo se abordó el tema central de la tesis que es Marcación de Objeto

Diferencial (MOD). Para comprender esta estrategia de marcación ha sido necesario

estudiar varios aspectos muy importantes en la lengua yurutí. Como un primer punto se ha

descrito que esta lengua tiene una alineación prototípica Nominativo-Acusativa en la que

los argumentos en rol de sujeto se referencian en el verbo, mientras que los demás

argumentos no-sujeto pueden llevar afijos que indican su función dentro de la oración.

Algunos de esos afijos codifican locación, dirección o meta, instrumento o comitativo.

Enseguida se ha expuesto cómo funciona la MOD, abordando especialmente el uso del

morfema [–ɾe] que indica cuándo un argumento está en un rol de no-sujeto. También se ha

puesto en evidencia que el orden preferido de los argumentos (S)OV puede ser suficiente

para reconocer el rol de cada argumento. En la discusión ha sido fundamental la exposición

de los criterios semánticos que intervienen en la afijación del morfema [–ɾe] dentro de la

estrategia de MOD: se habla de las jerarquías de animacidad, los niveles de definición y el

grado de especificidad. Finalmente, se observa que la función del morfema [–ɾe] abarca

Page 83: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  76  

otros aspectos que están por fuera de la estrategia MOD, como la focalización de

argumentos dentro del discurso.

Durante el estudio del morfema [–ɾe], se observó la aparición constante en los nominales de

dos morfemas, [–ka] y [–pe], que aunque su función aún no es clara pareciera que tienen

un rol clave en los cambios de referencia cuando se trabajan construcciones complejas (e.g.

causa y efecto), y en las narraciones donde hay dos o más personajes interactuando en la

historia. Conocer la función de ambos morfemas permitirá una mayor comprensión de las

estrategias de codificación que se usa en la lengua yurutí a nivel de la oración y del

discurso.

Page 84: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  77  

10. PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN

El estudio del pueblo yurutí y su lengua está lejos de ser conclusivo, por esta razón es

importante que las investigaciones continúen. En este apartado se proponen algunas de las

muchas perspectivas de investigación que sin duda enriquecerán el estudio del yuruti

específicamente con respecto al análisis de las funciones del morfema -ɾe, tratado como

tema central de este trabajo.

• Morfema [-ɾe]

El objeto central de este trabajo ha sido explicar cómo funciona la estrategia de MOD en la

lengua yurutí. Dentro de esta discusión, el rol del morfema [-ɾe] es central y permite ver

que éste tiene muchas más funciones en la lengua de las que se han estudiado en el capítulo

9.

En estudios de otras lenguas TO como en wanano (Stenzel, 2004; 2008) y desano (Silva,

2012) se observa que el morfema de marcación de caso ‘no-sujeto’ se usa en términos de

temporalidad y espacio. Particularmente en wanano, Stenzel afirma que algunos términos

de temporalidad con función adverbial, que aparecen usualmente al inicio de la frase y

después del morfema locativo –pʉ ([-pɨ]), se marcan con el morfema [-ɾe] cuando la

referencia espacio temporal no está clara; también aparece junto a este morfema –pʉ

cuando el argumento oblicuo representa un objetivo (de meta, dirección o llegada). Por otra

parte, Silva (2012) explica para el desano que el morfema –de ([–ɾe]) cumple también la

función de marcar expresiones espacio-temporales, usualmente antecedido del morfema

Page 85: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  78  

locativo –ge. En su artículo El enfoque temático versus el no temático en Yurutí7, Kinch

(1977) presenta a partir del estudio de dos textos narrativos la conclusión de que el afijo [–

ɾe] en yurutí se usa como una estrategia para marcar elementos no temáticos en el discurso,

en contraste con los temáticos. Su argumento se basa en análisis que hace sobre el uso del

morfema [–ɾe] para marcar participantes secundarios, actividades subordinadas, y lo que él

denomina tiempo incidental, utilería, ubicación y ambiente. Por tiempo incidental se refiere

a un salto o un cambio que ocurre en la línea de tiempo de una narración, p.ej. un nuevo día

o más tarde en ese mismo día. En utilería clasifica fundamentalmente objetos y comida,

p.ej. ollas, hamacas, quiñapira y casabe. Finalmente, ubicación y ambiente se debe entender

como los lugares en los que ocurren los eventos descritos en la narración.

Contrario a la posición presentada por Kinch, analizo el uso del morfema [–ɾe] como

marcador de argumentos que son participantes no-sujeto, respondiendo a criterios

semánticos como niveles de animacidad y definición. Además, desde un enfoque

discursivo, el morfema [–ɾe] enfoca algunos elementos dentro del discurso (discutido en el

capítulo 9).

Discutiré cada uno de los puntos planteados por Kinch a partir de mi propio análisis

utilizando ejemplos de los dos textos presentados por el autor, e incluiré algunos de los

ejemplos que recolecté yo misma, en los casos en que lo considere necesario.

Texto 1: Narra las actividades que las mujeres y los hombres realizaban en la maloca –y

fuera de ella– como cocinar y pescar.

Texto 2: Cuenta la historia de cómo la luna consiguió sus manchas. También narra cómo

nacieron el sol y la luna, y por qué tomaron rumbos separados.

El siguiente cuadro resume las conclusiones del estudio desarrollado por Kinch:                                                                                                                7 Este artículo ha sido por 46 años el único trabajo conocido y accesible sobre un tema específico de la gramática de la lengua yurutí como lo es el uso del morfema –ɾe. Resalto el trabajo del señor Kinch y su esposa con la comunidad yurutí y agradezco su interés por estudiar una de las lenguas nativas de Colombia.

Page 86: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  79  

El primer punto de la discusión de Kinch se centra en un recuento de las veces en que los

argumentos mujeres y hombres aparecen en el primer texto cumpliendo el rol de

participantes principales. Explica que cuando estos participantes aparecen con el sufijo [–

ɾe] es porque cumplen un rol de recipientes y funcionan como objetos directos. Concluye

que el morfema [–ɾe] sirve entonces para marcar objetos directos y participantes

secundarios.

En el primer texto base para el análisis del uso del afijo [–ɾe], dice que la orientación del

tópico, que identifica como las actividades que se realizan en la maloca, está restringida

Cuadro  1.  Papel  del  morfema  [–ɾe] en  la  marcación  de  participantes,  tiempo  incidental,  ubicación  o  ambiente,   utilería,   actividades   subordinadas   y   otras   áreas.   (Tomado   de   Kinch,   1977:   cuadro   5,  página  153)

Page 87: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  80  

por el participante enfocado y que cuando se da un cambio de tópico se forma un nuevo

párrafo. Para el segundo texto plantea que los argumentos marcados con [–ɾe] funcionan

como pacientes o beneficiarios de una oración. Concluye que los personajes principales se

marcan a modo de desenfoque cuando desempeñan un papel secundario.

Tomo dos ejemplos de cada texto para ilustrar un poco los planteamientos del autor. En el

ejemplo (1) (tomado de Kinch, 1977: p. 159, texto 1 líneas A26-30), dice el autor que el

participante principal que está enfocado (focalizado) se introduce por medio de su nombre,

pero que luego es posible omitirlo “cuando el tópico en cuestión permanece constante a

través de todo el párrafo y cuando se transmite el significado claro, sin ninguna

ambigüedad” (p. 138). Por otra parte, dice que el argumento nʉmósaromiare ‘mujeres’

cumple la función de objeto directo por ser recipiente de instrucción, y por esa razón se

marca con [–ɾe] (p.136):

1.

Pʉnérʉ asio tiwá nomia. Salsa-de-ají hervir hicieron-ellas mujeres “las mujeres hervían el ají.”

Ʉmʉape apéna ñamiso nopʉ waawa waisi a ra waara. Hombres otros al-amanecer fueron-ellos pez-a-matar yendo “Otros hombres se iban a pescar al rayar el día” Ñami waawa apéna waibʉcʉra si a ra se mea waara. Por-noche fueron-ellos otros animales a-matar pacas yendo “Ellos por la noche se iban a cazar otros animales, como pacas.” Wecʉno se me re wʉáwa cʉja. a-danta a-paca encontraron-ellos ellos. “Ellos encontraban un tapir o una paca.” Pʉtʉajara nʉmósa ro miare soedoti ti nira doádoti yawa Regresaron a-esposas quemar-mandaron haciendo cocinar-mandaron comieron-ellos

Page 88: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  81  

“Regresando a sus esposas, ordenándoles quitarle el pelo del animal con fuego y ordenándoles cocinarlo, ellos lo comían.”

Con respecto a este primer punto de la discusión de Kinch, debo decir que en yurutí, la

referencia cruzada en los verbos de los argumentos en función de sujeto permite la omisión

de éstos durante la narración o discurso; en el ejemplo 1, el argumento-sujeto ʉmʉape

‘hombres’ se referencia en los verbos con el morfema –wa ‘evi:visual.3PL’ como en

waawa ‘fueron-ellos’, ‘wʉáwa ‘encontraron-ellos’ y yawa ‘comieron-ellos’. Kinch

identifica ‘las actividades que se realizan en la maloca’ como tópico del texto, pero luego

sus argumentos indican que el tópico para él es el participante principal, lo cual es confuso

dado que tanto mujeres como hombres hacen actividades dentro de la maloca (y también

fuera de ella), y esto se describe a lo largo de la narración.

En el mismo ejemplo, Kinch dice que el argumento nʉmósaromiare ‘mujeres’ es recipiente

de instrucción y por tanto objeto directo que debe marcarse con el morfema [–ɾe]. En mis

análisis observo que todos los argumentos que no son sujetos de la oración pueden estar

marcados con el morfema [–ɾe], aplicando algunos criterios semánticos, como se explicó en

el Capítulo 9 arriba. En este caso, los argumentos hombres y mujeres están en un mismo

nivel de animacidad y de definición por lo que es obligatorio el uso del morfema [–ɾe]

como marcador de no-sujeto para eliminar la ambigüedad en las funciones de los

argumentos. Por tanto, si la función del morfema [–ɾe] es la de indicar todos aquellos

argumentos no-sujetos, considero que no hay evidencia para validar la premisa de que la

distinción de los argumentos por medio del morfema [–ɾe] sea una estrategia de desenfoque

del argumento ‘mujeres’, de la que resulta el énfasis del argumento ‘hombres’.

• Tiempo incidental

Kinch usa el término Tiempo Incidental para referirse al cambio que se da de un tiempo

secuencial que “sigue progresivamente paso a paso a través del texto”, a un tiempo

específico por fuera de la línea temporal enfocada (p.145). En el siguiente ejemplo (tomado

de Kinch, 1977:159 , texto 1 líneas A22-25), el autor explica que el narrador abandona la

Page 89: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  82  

línea progresiva temporal y se centra en un nuevo tiempo específico o incidental

manámegare ‘por la mañana’, que debe marcarse con el morfema [–ɾe]. Dice que este

cambio de tiempo “está traslapado al cambio de un tópico más general (el proceso del

pan) a uno más específico (el agua de mandioca) que resulta de lo anterior” (p.135).

2.

Siro watamena camʉja tiníra cataropʉ peowa. Después yuca-harina-con mezclando haciendo-cuando parrilla-(en) pusieron-ellas. Too ʉsaro i ma wide neecameo tiwá cʉja nomia. Eso tostado viendo cortaron voltear hicieron-ellas ellas mujeres “Después, mezclándola con harina de mandioca, ellas la ponían sobre la parrilla. Viendo que se tostara, ellas la cortaban y la sacaban rápidamente; esta es la manera en que las mujeres lo hacían.” Menámega re ñumúcu pe wa ca wa . Por-la-mañana mandioca-agua se-levantan-para-preparar-ellas Menámega cusara waa maja ti níra pe wa ca wa . Por-la-mañana a-bañarse yendo llegar-a-casa haciendo se-levantaron-a-preparar-ellas “Por la mañana, ellas se levantan a preparar agua de mandioca. Después de que algunos se habían ido por la mañana a bañarse y regresaban a casa, ellas se levantaban y la preparaban”

No encuentro en el texto por qué Kinch habla del proceso del agua de mandioca como un

tópico más específico que el proceso del pan, y tampoco cómo el segundo resulta del

anterior. Lo que sí es evidente en mi análisis es que se focaliza la palabra menámegare ‘por

la mañana’ como un énfasis del momento en el que se hace el ñumúcu ‘agua de mandioca’;

Page 90: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  83  

y cómo luego el énfasis cambia y la narración continúa sobre las actividades que realizan

las mujeres8.

En el ejemplo 3 (tomado de Kinch, 1977:164, texto 2 línea B2), Kinch muestra que la

palabra mamaropʉre ‘en el principio’ lleva el sufijo [–ɾe] e indica el tiempo en que se

enmarca la narración:

3.

Basócaa niriara niwa mamaropʉre. Gente viviendo vivía-ella al-principio “Esta es la manera en que vivía la gente viviendo en un principio.”

En el ejemplo 4 (tomado de Kinch, 1977:170-171, texto 2 línea B41), se cita otro aparte del

texto en el que Kinch, de manera similar al anterior, dice que la palabra ñamire ‘noche’ se

refiere al tiempo específico en que se realizan las actividades descritas:

4.

Ñamire cʉ si niri wire si awoori basocʉ anóre cʉmawaatore (de)-noche él chicha casa-en brilla-por gente aquí (cuando-verano-comienza) weseri so eri basocʉ asiacʉ batajayura cʉja. chagras quema gente seca-caliente-él cada-se-fue-por-su-propio-camino ellos “Por la noche él (la luna) alumbra a la gente cuando está de fiesta; aquí, cuando el verano comienza, él (el sol) calienta para que la gente pueda quemar el campo; cada uno: entonces, se fue por un camino diferente.”

En mi estudio sobre el morfema [–ɾe] no he abordado el análisis de su uso como un

marcador temporal; éste uso ha sido identificado para otras lenguas TO como wanano

(Stenzel, 2004) y Desano (Silva, 2012). Sin embargo, es posible ver que en palabras que se

refieren al tiempo en yurutí, la afijación del morfema [–ɾe] funciona como un marcador de

                                                                                                               8 Culturalmente, el mingado se usa de preferencia para el desayuno y es una de las razones por las cuales su preparación es en la mañana, mientras que otras comidas exigen más tiempo y esfuerzo en su preparación y se hacen después del desayuno.

Page 91: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  84  

foco contrastivo para marcar ese cambio que se da en el tiempo en que se desarrolla un

evento dentro de la narración o discurso.

En resumen, Kinch plantea el uso del morfema [–ɾe] como estrategia de enfoque para las

expresiones temporales cuando son específicas y marcan un cambio en el tiempo en la

narración. Este planteamiento es contrario a la generalización que hace acerca del uso de

este morfema como estrategia de desenfoque. Concuerdo parcialmente con su conclusión

acerca del uso del morfema [–ɾe] como estrategia de enfoque sobre el tiempo cuando éste

cambia en la narración. Considero que es necesario hacer un estudio más amplio sobre el

uso del afijo [–ɾe] en expresiones temporales para tener mayor claridad de cuándo se

requiere y cuando no.

• Ubicación o ambiente

Kinch dice que se usa el morfema [–ɾe] cuando se está enfocando una ubicación o ambiente

específicos. En el ejemplo 5 (tomado de Kinch, 1977:165, texto 2 línea B5), Kinch explica

que anópʉre ‘aquí’ se refiere específicamente a ‘aquí en la tierra’; topʉre ‘allí, allá’ indica

una dirección específica desde el punto donde está el narrador (allá), y siasíitutupʉre

‘desembocadura (de río)’ es también una ubicación específica, por tal razón las tres

palabras deben marcarse con el afijo [–ɾe] (p. 146):

5.

Anópʉre topʉre diasíitutupʉre cʉja bajuaga tiyuwa cʉja. Aquí allá río-desembocadura-de ellos nacieron hicieron-ellos ellos “Aquí abajo, en la desembocadura del río, fue donde ellos nacieron.”

Citando de nuevo el ejemplo 4 (aquí repetido como 6), Kinch ilustra el uso del morfema [–

ɾe] en una palabra de ubicación específica anóre ‘aquí’ y en una palabra que refiere un

tiempo específico cʉmawaatore ‘cuando el verano comienza’:

6.

Ñamire cʉ si niri wire si awoori basocʉ anóre cʉmawaatore

Page 92: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  85  

(de)-noche él chicha casa-en brilla-por gente aquí (cuando-verano-comienza) weseri so eri basocʉ asiacʉ batajayura cʉja. chagras quema gente seca-caliente-él cada-se-fue-por-su-propio-camino ellos “Por la noche él (la luna) alumbra a la gente cuando está de fiesta; aquí, cuando el verano comienza, él (el sol) calienta para que la gente pueda quemar el campo; cada uno: entonces, se fue por un camino diferente.”

En mi análisis desde un enfoque discursivo planteo que la referencialidad o grado de

individualización de un argumento es también un criterio para el uso del morfema [–ɾe].

Los argumentos específicos tienden a estar marcados morfológicamente por el sufijo [–ɾe].

Esta explicación es más económica porque permite no solo una interpretación de los

ejemplos 4 y 5 donde se marcan expresiones espaciales, sino que también abarca todos

aquellos casos en los que se encuentran elementos referencializados.

• Utilería

El cuarto punto de la discusión se centra en una clasificación que Kinch hace para todos los

referentes de comida y objetos a los que llama utilería. Dentro de dichos referentes,

identifica elementos intermedios de procesos que equivalen a productos como la coca y la

yuca rallada, contrario a productos terminados (y objetos factitivos) como el casabe y la

salsa de ají. Explica que los elementos intermedios y los términos generales referentes a la

utilería central y específica deben marcarse siempre con el afijo [–ɾe]. En el ejemplo 7

(tomado de Kinch, 1977:158 , texto 1 línea A21), aparece el argumento potire ‘yuca

rallada’ con el sufijo [–ɾe]:

7.

Wʉawa tiradara potire nuwa Casabe iban-a-hacer yuca-rallada secaron-ellas “Para preparar el casabe, ellas secaban la yuca rallada.”

Page 93: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  86  

Considero que los criterios que utiliza Kinch para hacer una clasificación de productos

terminados y elementos intermedios como yuca rallada no son económicos pues requieren

de reinventar una clase de palabras para un fenómeno de marcación morfológica. Propongo

un análisis más económico, en el que aquellos argumentos no-sujeto son susceptibles de

marcación morfológica que especifique su función de no-sujeto, siempre que se cumplan

los criterios semánticos de animacidad y definición (ver capítulo 9, sección 4). Por tanto, es

posible observar que el argumento ‘yuca rallada’ en el ejemplo (7) arriba es inanimado,

definido y no sujeto de la oración.

De la misma manera, en el ejemplo 8 (Tomado de Kinch, 1977:156, texto 1 línea A5)

pienso que se puede hacer una relectura de la glosa presentada y reconsiderar si el

argumento coca se encuentra marcado por el morfema [–ɾe] por cumplir un rol no-sujeto en

la oración en que aparece, más que por pertenecer a un grupo de “elementos intermedios de

un proceso” y por la necesidad de desenfocarlo:

8. Tairo tii pature queeno ti nira yaawa sínirigue Después-de hacer coca preparar haciendo comer-ir chicha si nira queenotua cusara waawa cʉja. tomando preparar-terminaron a-bañarse fueron-ellos ellos. “Después de haber hecho, luego de haber preparado la coca, de haber ido a comer, de haber bebido la cerveza que acababan de preparar, ellos se bañaron.”

En resumen, tanto para el ejemplo 7 como para el 8, Kinch dice que la razón principal por

la que los argumentos potire ‘yuca rallada’ y pature ‘coca’ deben ir marcados es porque se

trata de elementos intermedios de procesos. Otras razones que identifica son que primero,

debido al enfoque que tiene la oración en que se dan, cada uno de estos nominales debe ser

desenfocado (infortunadamente no menciona cuál es ese enfoque); y segundo, que ambos

argumentos cumplen un rol de complementos directos. Finalmente, es poco económico

considerar una categoría de nombres que obligatoriamente estarían marcados con [–ɾe]; si

se consideran las explicaciones que he presentado es posible ver que se abarcan no sólo los

Page 94: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  87  

conceptos que ha abordado Kinch de elementos intermedios y términos generales, sino

otros conceptos que están siempre marcados con [–ɾe].

• Actividades subordinadas

En el análisis sobre el uso del morfema [–ɾe] en algunos verbos (actividades subordinadas),

el autor enumera tres explicaciones para estos casos:

i) Podría tratarse de un morfema homófono que debe ser analizado de forma distinta a los

planteamientos anteriores;

ii) Segunda opción es que el afijo [–ɾe] en las actividades subordinadas sea la partícula

interrogativa alómorfa de [–ɾi];

iii) tercera explicación es que se trate del mismo morfema que se usa con los nombres, pero

que tiene restricciones distintas en el uso en oraciones subordinadas.

Kinch no discute la primera explicación; presenta algunos argumentos en torno a la

segunda y hace un comentario final con respecto a la tercera.

La segunda explicación se descarta debido a que los textos estudiados por él no tienen

oraciones de tipo interrogativo. Sin embargo, luego plantea que la pregunta a responder es

si los afijos ([–ɾe]) en los verbos son o no marcadores de preguntas o si son un afijo distinto

al tratado en los puntos anteriores.

Para la tercera explicación, Kinch comenta que el afijo [–ɾe] tiende a funcionar de una

manera muy similar con los nombres y con las actividades subordinadas, pero pueden

existir “reglas de restricción que rijan este tipo de formas verbales” (p.151), y que, como

resultado, alteren el patrón que se muestra en el ejemplo 9 a continuación.

Explica para el ejemplo 9 (tomado de Kinch, 1977:170, texto 2 línea B39) que la forma

quirʉcʉre ‘sembrar yuca’ se usa de manera general y por tanto se marca con [–ɾe]. Dice

que esta forma va seguida del verbo específico tu apá ‘sembrar poner en tierra’ (“el acto

Page 95: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  88  

concreto de enterrar tallos de yuca en la tierra”) que no se afija por ser central en la línea

temporal de la oración, “en donde tiene lugar la progresión de secar, quemar, sembrar y

cosechar” (p.150):

9.

Cʉjare tiwesere así-si a asiro i ñaa so é quirʉcʉre Ellos hacer-chagra se-seca cuando hacer-lo quemar sembrar-yuca tu apá ote nipetiró atíuepari sembrar/poner-en-tierra cosecha todos (en)-este-mundo “—Para que ellos puedan hacer un sembrado, cuando se seca (ellos) queman el campo, siembran yuca plantando su tallo en la tierra, cosechando; para todos los que viven en este mundo.”

Haciendo una revisión de la glosa, de acuerdo con mis notas de campo y mi trabajo con los

hablantes, lo que Kinch glosa como ‘sembrar yuca’ refiere a un nombre’yuca brava’ y no a

una raíz verbal ‘sembrar yuca’. En tal caso, el argumento ‘yuca’ estaría en rol no-sujeto y

no sería problemático interpretar el uso del afijo en esta palabra.

Kinch concluye que las actividades subordinadas que son generales por naturaleza exigen el

afijo [–ɾe] como un medio de desenfoque semejante al uso en los puntos discutidos

anteriormente, mientras que las actividades focales más específicas no se marcan. Para el

siguiente ejemplo (tomado de Kinch, 1977:169-170, texto 2 B38), dice que los tres casos

son difícilmente comprensibles y deben tratarse como posibles excepciones al patrón visto

en el ejemplo 9 (quirʉcʉre ‘sembrar yuca’ como una acción general).

10.

Atiyepare upáyepara atíyepare basócaa atiyépe (en)-este-mundo (de)-todo-mundo este-mundo gente este-mundo macaara basocaa nira are weseri padederi basocaa tie quienes-viven gente vivir chagras trabaja gente esa

Page 96: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  89  

yariguere quirʉcʉ nia tere padederi basocaa cʉjaca padederere yʉdocaa comida yuca yendo-a-trabajar gente ellos trabajo yo-debajo-de cʉjare yarigue wiobosagʉ yayʉ i iyugʉ (para)-ellos comida favor-haciendo yo dijo-él “En este mundo, en todo el mundo, la gente de este mundo, la gente vive en este mundo, la gente que trabaja en los campos para sobrevivir, que va a sembrar yuca para alimento, la gente está trabajando, (y) yo acá abajo, le hago favor a la gente (dándole) alimento—dijo él (la luna).” En el ejemplo anterior se encuentran los verbos nira are ‘vivir’ y padederere ‘trabajo’.

Considero que el primer verbo ‘vivir’ se puede interpretar junto al argumento basocaa

‘gente’ como la composición de la frase nominal la gente que vive. Difiero de la glosa

presentada para el verbo padederi ‘trabaja/trabajar’ (líneas 2 y 3) puesto que he

identificado el morfema [–ɾi] como un nominalizador; propongo glosarlo trabajar-NOM-OBJ

‘el trabajo’. En la línea 3, padedere-ɾe ‘trabajo’ hace parte de la frase subordinada cʉjaca

padederere ‘ellos trabajar’ refiriéndose a que los hombres trabajan debajo del sol y a los

que éste les produce comida.

En el ejemplo 11 tomado de mis datos ilustro cómo en una cláusula subordinada el verbo

recibe el morfema [–ɾe] cuando el sujeto es distinto al de la cláusula principal. En el

ejemplo 11, el sujeto de la cláusula principal es Gau ‘Gaudencio’ y el sujeto de la cláusula

subordinada es bu ‘guara’—que es a su vez el objeto de la cláusula principal, por esta razón

el verbo de la cláusula subordinada va marcado por el morfema [–ɾe].

11a.

[Gau bu ua-dʒu-gɨ ki dʒa-gɨ-ɾe] Gau guara encontrar-PAS-EVI:VISUAL.MAS yuca comer-MAS-OBJ Cláusula principal Cláusula subordinada ‘Gaudencio encontró la guara que se estaba comiendo la yuca’

Page 97: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  90  

Conclusiones

En resumen, Kinch plantea que el uso del morfema [–ɾe] está condicionado por la

marcación de los elementos no temáticos dentro del discurso, y por consiguiente los

elementos no marcados son enfocados. Sostiene que el afijo [–ɾe] se usa para marcar

participantes en función de recipientes, experimentadores y pacientes, y en rol de

complemento directo. También se sufija a elementos intermedios en un proceso como la

ralladura de yuca. Cuando se encuentra en términos de ubicación/ambiente específicos y

tiempo itinerante su función es de enfoque de tales elementos. Finalmente, cuando se

encuentra en verbos, Kinch plantea que el análisis debe ser diferente ya que por una parte

se puede tratar de un afijo diferente, o porque puede haber restricciones distintas a las del

uso de este morfema en sustantivos.

En mis observaciones con respecto a los argumentos que Kinch da, concuerdo con su

exposición sobre la función de énfasis (que interpreto como foco contrastivo) en lo que él

denomina tiempo itinerante y ubicación o ambiente. En mi análisis expongo que el uso del

morfema [–ɾe] es de marcación de objeto diferencial y como tal, está condicionado por

criterios semánticos como los niveles de definición y las jerarquías de animacidad; esto

explica que argumentos principales como ‘esposas’ en el ejemplo (1) estén marcados con el

afijo [–ɾe] cuando se encuentran en rol no-sujeto. Y de acuerdo con los criterios que he

presentado en el Capítulo 9 para el uso del morfema [–ɾe] en los argumentos no-sujeto no

implica que los demás argumentos estén enfatizados o focalizados, como lo asume Kinch.

No comparto su posición frente al rol del afijo [–ɾe] en lo que el autor denomina utilería.

Considero que los criterios no son consistentes y sí poco económicos, y que los dos

ejemplos que presenta no son suficientes para respaldar su clasificación de elementos

intermedios de proceso y concluir que es este rasgo el mayor criterio para el uso del

morfema en cuestión. Creo que los argumentos ‘ralladura de yuca’ y ‘coca’ pueden ser

leídos de otra forma (con una reinterpretación de la glosa en el ejemplo 7), y ver que

cumplen un rol no-sujeto dentro de las oraciones en las que aparecen. En el último punto

sobre actividades subordinadas, es preciso trabajar otros textos en los que se encuentren

Page 98: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  91  

más ejemplos del uso del morfema [–ɾe] en raíces verbales para estar seguros de si se trata

de un morfema distinto, alófono de [–ɾe]. Por lo pronto, en mis estudios sobre cláusulas

subordinadas, he podido observar que el morfema [–ɾe] se sufija al argumento en rol de

sujeto y su verbo cuando estos forman una cláusula subordinada a una cláusula principal en

la que el sujeto es diferente.

Finalmente, debo decir que a partir del trabajo que he hecho en la lengua yurutí, reconozco

que es difícil la interpretación y glosa de los textos debido a que en general el narrador de la

historia usualmente es repetitivo en las descripciones sobre algunos eventos y suele omitir

los argumentos sujetos por largos fragmentos, en los que es posible recuperar la

información por las referencias cruzadas en los verbos y por el uso de algunos

demostrativos y pronombres, pero no siempre es clara la referencia. En mi lectura de los

ejemplos presentados por Kinch, considero que hay interpretaciones que merecen una

nueva revisión a la luz de los nuevos datos que he recogido sobre la lengua yurutí y que

podrían aclarar algunas de las dudas que generan con respecto a la función del morfema

[–ɾe].

Page 99: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  92  

11. Bibliografía

Aissen, J. (2003). Differential Object marking: Iconicity vs Economy. Natural Language &

Linguistic Theory , 21 (3), 425-483.

Ardila., O. (1993). La Subfamilia Lingüística Tucano-Oriental: Estado Actual y

Perspectivas de Investigación. In M. L. Montes., Estado Actual de la Clasificación

de las Lenguas indígenas de Colombia. (pp. 219-233). Bogotá: Instituto Caro y

Cuervo.

Ardila, O. (1995). Cercanía Lingüística entre las Lenguas Tucano. Forma y Función , 8,

105-144.

Ardila, O. (2004). Linguística Aborígen Colombiana. La problemática de las lenguas

Tucano. FORMA Y FUNCIÓN 17 , 15-33.

Barnes, J. (1999). Tucano. In R. M. Dixon, & A. Y. Aikhenvald, The Amazonian

Languages (pp. 207-226). New York: Cambridge University Press.

Bossong, G. (1983-1984). Animacy and Markedness in Universal Grammar. Glossologia

(2-3), 7-20.

Bossong, G. (1991). Differential Object Marking in Romance and Beyond. In D. Kibbee,

Wanner, & D, New Analyses in Romance Linguistics (pp. 143-170).

Amsterdam/Philadelphia: Benjamins.

Chacón, T. (2010). A Revised Proposal Of Proto-Tukanoan Consonants And Tukanoan

Family Classification.

CLIWA y ASATRAIYUVA. (2007). Bue, Ojare Wajiára Yemena. (R. K. Pamela Kinch,

Ed.) Mitú, Vaupés, Colombia: INDESA.

Correa, F. (1997). Organización Social y Ejercicio Lingüístico de la Región del Vaupés

Colombiano. In X. P. Correa, Lenguas Amerindias. Condiciones Sociolingüísticas

en Colombia (pp. 243-492). Bogotá: Instituto Caro y Cuervo y Instituto Colombiano

de Antropología.

Page 100: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  93  

Diessel, H. (1999). Demonstratives: Form, Function, and Grammaticalization. (Vol.

Typological Studies in Language 42). Amsterdam: John Benjamins.

Dixon, R., & Aikhenvald, A. (1999). The Amazonian Language. New York: Cabridge

University Press.

Gómez-Imbert, E. (1993). Problemas en torno a la comparación de lenguas Tucano

Orientales. In M. L. Montes, Estado Actual de la clasificación de las lenguas

Indígenas de Colombia (pp. 235-267). Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

González de Pérez, M. S., & Rodríguez de Montes, M. L. (2000). Lenguas Indígenas de

Colombia: una visión descriptiva. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

González de Pérez, M. S. (1997). ¿Se extingue la Gente Red , su lengua y su cultura?

Condiciones Sociales de la lengua Pisamira. In X. Pachón, & F. Correa, Lenguas

Amerindias. Condiciones Sociolingüísticas en Colombia. (pp. 493-540). Bogotá:

Instituto Caro y Cuervo y Instituto Colombiano de Antropología.

Gobernación de Vaupés. (2008). Plan Integral de Vida Indigena Departamento de Vaupés

ASATRAIYUVA 2008-223. Gobernación de Vaupés. Vaupés:

http://cdim.esap.edu.co/BancoConocimiento/V/vaupes_-_pivi_-_asatraiyuva_-

_2008_-_2023/vaupes_-_pivi_-_asatraiyuva_-_2008_-_2023.asp.

Hugh-Jones, C. (1979). From the Milk River: Spatial and Temporal Processes in Northwest

Amazonia. Cambridge: Cambridge University Press.

Jackson, J. (1983). The Fish People. Linguistic Exogamy and Tukanoan Identity in

Northwest Amazonia. New York: Cambridge University Press.

Kinch, P., & Kinch, R. (2000). Yurutí. In M. S. González de Pérez, R. d. Montes, & M.

Luisa, Lenguas Indígenas de Colombia: una visión descriptiva. Bogotá: Instituto

Caro y Cuervo.

Kinch, R. (1977). El enfoque temático versus el enfoque no temático en Yurutí. Estudios

Tucanos 2. Bogotá: Ministerio de Gobierno.

Koch-Grünberg, T. (1995). Dos años entre los indios. Viajes por el noroesete brasileño

1903/1905 (Vol. I y II). (A. Watzke, R. Camacho, M. M. Ortíz, & L. C. Castillo,

Trans.) Bogotá: Editorial universidad Nacional.

Page 101: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  94  

Landaburu, J. (2004-2005). Las lenguas indígenas de Colombia: presentación y estado del

arte. Amerindia (29/30), 3-22.

Mason, J. A. (1950). The Languages of South American Indians. (J. H. Steward, Ed.)

Handbook of South American Indians , 6, 158-312.

Moseley, Christopher (ed.). 2010. Atlas de las lenguas del mundo en peligro, 3ra edición.

París, Ediciones UNESCO. Versión en línea:

http://www.unesco.org/culture/languages-atlas/es/atlasmap.html

Payne, T. E. (1997). Describing Morphosyntax. A guide for field linguists. Cambridge:

Cambridge University Press.

Pineda, R. (2000). El Derecho a la Lengua. Una historia de política lingüística en

Colombia. Bogotá: Estudios Antropológicos Nº 4.

Shopen, T., & Schachter, P. (2007). Parts-of-Speech Systems. In T. Shopen, Language

Typology and Syntactic Description (2nd Edition ed., Vol. I, pp. 1-60). Cambridge

university Press.

Silva, W. d. (2012). A Descriptive Grammar of Desano. University of Utah.

Sorensen, A. P. (1967). Multilingualism in the North West Amazon. American

Anthropologist , 69, 670-684.

Stenzel, C. (2004). A Reference Grammar of Wanano. University od Colorado.

Stenzel, C. (2008). Kotiria 'Differential Object Marking' in Cross-linguistic Perspective.

Amerindia (32).

UNESCO, http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/endangered-languages/

Valencia-Pérez, E. (2012-2013). Geselleschaft für bedrohte Sprachen e.V. Retrieved Marzo

2013, from Geselleschaft für bedrohte Sprachen e.V.: http://www.uni-

koeln.de/gbs/e_index.html

Valencia, E., & Rodríguez, I. (2013, March 3). Pisamira(tuo) and Yurutí(yui): Split

halfway. A sociocultural view from a linguistic research. 3rd International

Conference on Language Documentation and Conservation (ICLDC) .

Waltz, N. E., & Wheeler, A. (1972). Proto Tucanoan. In E. Matteson, & e. al., Comparative

Studies in Amerindian Languages (Vol. 17, pp. 119-149). The Hague Mouton:

Janua Linguarum, Series Practica.

Page 102: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  95  

12. Anexos

12.1. Correspondencias entre la escritura y la fonología de la lengua yurutí.

Consonantes Vocales

Escritura Fonología Escritura Fonología

p /p/ a /a/

b /b/ e /e/

m / b/ i /i/

t /t/ o /o/

d /d/ ʉ /ɨ/

n / d/ u /u/

r /d/ [ɾ]

y /dʒ/

ñ / dʒ/

c /k/

qu /k/

g /g/

gu /g/

s /s/

j /h/

h --

w /ʋ/

w /w/

Page 103: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  96  

12.2. Textos narrativos en lengua yurutí

Texto 1: Se presenta la historia en yurutí y debajo una glosa aproximada de cada palabra.

Cʉʉca oamena came biadoporigue

[Kɨɨ-ka oa-mena kame biadopo-ɾi-ge] Tortuga-c.REF? Chucha-CONM/INST entre.ellos encarcelar-NOM?-CL:resultado?

1 I ca bʉreco cuu oamena came biadopohepeyura tairo tiigʉ Un día tortuga chucha-con vuelta/entre.ellos encarcelar.para.probar así hizo ‘Un día, la tortuga y la chucha hicieron el reto del encarcelamiento’ 2 oa níiyugʉ cuure biadoposocogʉ, i caburo situture i ca cope chucha era tortuga encerrar.primero una.montaña al.final una.cueva ‘la chucha enterraba a la tortuga primero en una cueva que había al final de la montaña’ 3 níi yuro, tiicopepʉ upasaniro tiníra came biadopoyura. Había, esa.cueva hicieron.cerco haciendo vuelta/entre.ellos encerraron ‘en esa cueva hicieron un cerco entre los dos encerraron’ 4 Tairo tiigʉ oa i caga senaga cu yugʉ cuure, cʉʉca atibʉreco Así hizo chucha una piña dejó tortuga, él mundo ‘Así hizo la chucha, una piña dejó a la tortuga y él (al) mundo’ 5 tusaropʉ camewonori watoa cuuca yaatíga níi yuro. Alrededor cuando.dio.vuelta tortuga comer.que.iba.eso era ‘Mientras alrededor daba la vuelta, y eso era lo que la tortuga iba a comer’ 6 Oa cuure tiiga senagamena biadopo wadisuayugʉ, atiburecore Chucha tortuga esa piña.con encerró irse, mundo ‘la chucha encerró a la tortuga con esa piña y se fue al mundo’ 7 camewonogʉ waagʉ, oa atiburecore camewonojeayugʉ i ca cʉma dar.vuelta va, chucha mundo dio.vuelta un.año ‘a dar la vuelta; caundo la chucha dio la vuelta al mundo en un año’ 8 waremena, toca ro siro ea cuure cʉʉca biadopoaríropʉ i i ñagʉ

Page 104: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  97  

cuando.fue, después.de.eso llegando tortuga él donde.encerró vio ‘fue después de eso, llegó a donde había encerrado a la tortuga, vio’ 9 waayugʉ. tiiburo duinʉca ro eanʉca cuure pisuiñayugʉ fue. Esa.montaña al.final se.paro tortuga preguntó ‘fue. Al final de esa montaña se paró y preguntó a la tortuga’ 10 pacoma i i yugʉ, mamaro cʉʉca pisuñeroca yʉeri siro i i re mena pariente dijo, inicio él cuando.preguntó contestó.no después cuando.dijo ‘—Pariente, dijo. La primera vez que preguntó no respondió, después dijo con’ 11 yʉyugʉ wimoremena wiiiiiiii i i yugʉ. Respondió con.silbido wiiiiiii dijo ‘respondió con un silbido, —Wiiii , dijo’ 12 Cʉʉca tairo i ñero ca ñuu ro ñaa ri mʉʉ i i yugʉ. Él así dijo bien está usted dijo ‘Le preguntó —¿Está usted bien?, dijo 13 Ñuu ro ñaa i i bocayʉyugʉ. I i tuwa cuu oare biadopoyugʉ Bueno es diciendo contestó. Terminando.decir tortuga chucha encerró ‘—Estoy bien, contestó. Habiéndolo dicho, la tortuga encerró a la chucha’ 14 tamʉ cʉʉre cʉʉca tiariawamera i ca ga senagamena otra.vez él él la.forma.como.hizo una piña.con ‘Otra vez, como ella lo hizo (antes) con una piña’ 15 biadopo. Waadísuayugʉ cuu atíbureco nitʉoropʉre encerró. Se.fue tortuga mundo al.rededor ‘La encerró y se fue la tortuga alrededor del mundo’ 16 camewonugʉ waagʉ, camewonomʉarucu camejeayugʉ dar.vuelta fue, dando.vuelta dio.vuelta ‘a dar la vuelta se fue. Cuando dio la vuelta’ 17 cuuca. Tiicope yapa eanuca sai ñayugʉ pacoma i i yugʉ

Page 105: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  98  

tortuga esa.cueva punta paró preguntó pariente dijo ‘en la punta de esa cueva se paró la tortuga y preguntó—Pariente, dijo’ 18 i i ti ari sai ñamíyugʉ oa nimoarigʉ yʉʉherimocayugʉ sua tres.veces preguntó chucha que-era no.respondió ya ‘preguntó tres veces, la chucha que ya no vivía no respondió’ 19 tairo biiñeroca pʉtoga eanʉca i ñaduijioyugʉ, mere cʉyá así sucedió cerquita se.paró miró.abajo, ya su ‘así sucedió. Cerquita se paró y miro abajo, sus’ 20 co a ríbuga wado co a yuro, tocarora ñaa . montón.huesos.recogido estaba.tirado, ya.no.más es ‘huesos estaban tirados en un montón. Fin’

Texto 2: Se presenta la historia con la transcripción fonética y glosa.

Basocʉ ca Boraromena biir ígue persona- MAS - REF? Boraró-CONM/INS hecho/suceso

‘Lo que pasó con el hombre y el Boraró’ Ica bʉreco basocʉ níyugʉ sʉgueropʉre maca ru cʉ wagʉ un día persona-MAS estar-PAS- MAS tiempo-?-LOC-OBJ monte ir-3 MAS ‘Un día, hace mucho tiempo, un hombre fue al monte’ cʉ ya bupuwo née wadísuayugʉ. 3MAS-POS cerbatana coger ir-?-?-PAS-3MAS ‘Cogió su cerbatana y se fue’ Cʉ ja ca i ca wira níi ri watoaripʉ níi cu cu yuro 3PL-REF? un casa-? estar-?-?-?-LOC estar-?-PAS-? ‘en aquel tiempo, ellos (borarós) vivían en una casa’ macaru pʉre yoaro waa waíbʉcʉrare amawʉmuarucu gʉ

Page 106: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  99  

monte-LOC-OBJ lejos ir animal-PL-OBJ buscar-?-MAS ‘fue lejos en el monte buscando animales’ i ca wesepʉ piyajeayugʉ, topʉ piyajea noa ñaari un chagra-LOC salir-PAS-3MAS allí-LOC salir quién ser-? ‘llegó a una chagra, y allí se preguntó “¿quién está?”’ anopʉre wese cʉora i i piyajeayugʉ, cuiro maniro este-LOC-OBJ chagra tener-3PL decir salir-PAS-MAS miedo NEG?-NOM? ‘“¿qué tiene esa chagra?” y salió sin miedo’ basocá níi gawa i i gʉ píyawáa tii wese persona-PLestar-FUT?-EVI:VISUAL.PL decir-MAS salir-EVI:VISUAL.PL DEM chagra ‘“¿será una persona en esa chagra?” salió diciendo’ decopʉre i i co nomio pecame dionigʉ mitad-LOC-OBJ NUM-FEM mujer-SING candela prender-MAS ‘en la mitad (de la chagra) había una fogata y una mujer’ tiarere u a docasoego titirucu yugʉ, tairo tiñero ca maleza-OBJ arrancar quemar-FEM hacer-de pie-PAS?-MAS así hacer-cuando ‘de pie, (la mujer) quemaba y arrancaba la maleza’ i i ñagʉ pʉtoga waa i i nagʉ eanucayugʉ ver-MAS cerca ir ver-MAS quedarse.de.pie-PAS?-MAS ‘viendo, se acercó más y se quedó de pie’ coca tiarere bʉtoro docasoeñeroca time bʉtoro u me witiñero ca 3FEM-REF? maleza-OBJ mucho quemar-cuando DEM-candela mucho humo salir-cuando ‘Cuando ella quemaba bastante maleza, salía mucho humo’ ñuuro core i ñamasi ñamaniyuro time u mewo apeniape bien 3FEM-OBJ ver-conocer-?-PAS?-? esa-candela humo-? otro-?-LOC ‘ella no se podía ver bien porque estaba al otro lado del humo’

Page 107: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  100  

nʉcu yugʉ coo, tairo tiiro ñuu ro i ña sequenoyamaniro estar-?-PAS-MAS 3FEM así hacer-NOM? bien ver identificar-IMP-NEG?-NOM? niíyuro estar-PAS-NOM? ‘ella estaba haciéndolo; (él) no podía ver bien identificar(la)’ Tairo tiigʉ pʉtoga waa i nagʉ eanʉcayugʉ. así hacer-MAS LOC-DEIC-INTEN ir ver-MAS -quedarse.parado-PAS?-MAS ‘de esta manera, se acercó más y se quedó parado’ Cʉ ca pʉtoga eanʉca i ñañero ca basocó niheriyugo. 3MAS-? LOC-DEIC-INTEN pararse ver-cuando persona-FEM ser-NEG-PAS-FEM ‘él se paró cerca y vio que no era una persona’ Basocora biro baucapegoca i canea ʉpega pairiga persona-FEM-? como –se veía- NUM-INA-lado seno-CL:redondeado grande-CL:redondeado ‘se le veía solo un seno muy grande’ cʉoyugo, tiiere i ñamasi atio basoco níi herigo i i tener-PAS?-FEM DEM-PL-OBJ ver-conocer DEIC-FEM persona-FEM ser-NEG-FEM decir ‘(la) identificó y dijo “esa no es una persona”’ cʉ ca camenʉca pʉtʉaríwatoa mere coo cʉʉre i ñabʉosíayugo 3MAS-REF -se volteó- -para regresar- ya 3FEM 3MAS-OBJ ver-?-PAS?-FEM ‘cuando él se volteó para regresar (al monte), ella lo vio’ i ñabʉa cʉ re pacomacʉ watiarí mʉʉ íyugo ver-? 3MAS-OBJ madre-hijo venir-? 2s decir-PAS?-FEM ‘lo vio y le dijo “¡vino pariente!”’ watiawʉ i yugʉ cʉʉ. venir-?-EVI:VISUAL decir-PAS?-3MAS 3MAS ‘“¡vine!” dijo él’

Page 108: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  101  

cʉ ʉ re watiayu mʉʉ i i watiya anope ñaa ʉ saca 3MAS-OBJ venir-?-PAS? 2s decir venir-IMP DEIC-LOC ser 1PL(INCL.)-REF? ‘le dijo a él “venga para acá, donde nosotros’ níi ro cʉ re i i coya wíípe cʉ re népʉtʉasuyugo. vivir-NOM? 3MAS-OBJ decir 3FEM=POS casa-LOC 3MAS-OBJ llevar-LOC-?-PAS?-FEM ‘vivímos”; le dijo y lo llevó a su casa’ Cʉjaya wiipʉ cʉ re née pʉtuajea mʉʉ pacomacʉ wai bʉcʉra 3PL=POS casa-LOC 3MAS-OBJ llevar-LOC-? 2s madre-hijo animal-PL ‘hasta la casa de ellos lo llevó. “su pariente animales…’ si a gʉ waawí i i yugo too cu ja ca níi ro cʉ ja ya matar-MAS ir-EVIːVISUAL decir-PAS?-FEM ahí 3PL-REF? estar-NOM? 3PL=POS ‘fue a matar ahí donde estaban. De ellos’ wíí pairi níyuro. casa grande estar-PAS-? ‘donde la casa grande”’ Tii bʉreco najioa ri ñamica nii riwatoa coo manʉ ese día atardecer-NOM? tarde estar-NOM?-? 3FEM esposo ‘cuando estaba atardeciendo ese día, su esposo’ pʉtʉatiyugʉ, macayepa níítʉoro piyatigʉre i ñañeroca regresar-?-PAS?-MAS pueblo-? bordear-NOM? salir-MAS.OBJ ver-cuando regresó bordeando el patio, salió cuando vio’ ñuu ro cʉya ʉpʉ baunihegʉ, níi petira waibʉcʉra wʉrare bien 3MAS=POS cuerpo ver-NEG-MAS todo-PL animal-PL volar-?-OBJ ‘su cuerpo no veía bien por todas las aves’ umarigʉ piyatiyugʉ. cʉ ja waíbʉcurare docacʉgʉ

Page 109: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  102  

cargar-NOM?-MAS salir-PAS?-MAS 3PL animal-PL-OBJ tirar.suelo?-MAS ‘que cargaba. Salió y las tiró al suelo’ cargado eayugʉ, cʉca tairo tiiñero i ñago cʉ re ʉsʉa mari llegar-PAS?-MAS 3MAS-REF? así hacer-? ver-FEM 3MAS-OBJ acariciar 1PL(INCL.) llegó, él lo vio (al hombre) y lo tocó. “Nuestro…’ pacomacʉ ca eawí i i wedeyugo coo. madre-hijo-REF? llegar-EVI:VISUAL decir hablar-PAS?-FEM 3FEM ‘pariente llegó” le contó ella.’ Tairo coca wedeñero ca bʉtoro ʉsearemena cʉ re Así 3FEM hablar-?-? mucho alegría-CONM 3MAS-OBJ ‘Así cuando ella le contó, le dio alegría a él’ ñuu ro watiayʉ mʉʉ cʉ re i yugʉ, tocawatoapʉre bien venir-?-PAS? 2s 3MAS-OBJ decir-PAS?-MAS DEIC-?-LOC-OBJ ‘“bien que vino usted en este tiempo” le dijo’ cʉ ja basocara abiro baura niyura, tairo níi caperaca 3PL persona-PL-? como lucir-3PL ser-PAS-3PL así ser-? ‘Ellos se veían como personas’ boraroa níi ra tiyura. cʉjaya wii macatusarore pajé boraro-PL ser-3PL hacer-PAS?-3PL 3PL-POS casa pueblo-?-OBJ harto ‘siendo borarós. En su casa bastante…’ ote cʉoyura tiere iña anija basoca níi peñawa i i Siembra tener-PAS-3PL DEM-OBJ ver DEM persona-PL ser-?-EVIːVISUAL.PL decir ‘siembra tenían. “estos parece que fueran personas” dijo’ wacu yugʉ. pensar-PAS?-MAS ‘pensó’

Page 110: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  103  

cʉ ca waíbʉcʉra si a riarare née jea cʉ ʉ basocʉca re viyo, 3MAS-REF? animal-PL matar-?-3PL-OBJ traer 3MAS persona-MAS-REF?-OBJ entregar ‘los animales que trajo (el boraró) se los entregó (al hombre)’ a pe ra re cʉja basurupe pecame dionira doca soe ñuu ro ʉsahera OTRO-?-OBJ 3PL ellos.mismos-? candela prender-3PL tirar quemar bien cocer-NEG-3PL ‘Inmediatamente prendieron el fogón y tiraron (la comida), pero no (la) cocieron bien’ Catirarena yaara tiiyura tiere i ñagʉ cui crudo comer-3PL hacer-PAS?-3PL DEM-OBJ ver-MAS sentir.miedo ‘lo comían crudo; al verlos sintió miedo (el hombre)’ dutirugagʉ timiyugʉ daironope tinigʉ dutímasi ña escapar-?-INT-MAS intentar-PAS?-MAS cómo-? hacer-?-MAS escapar-saber-ser ‘quería escapar y pensaba en la manera de hacerlo’ maniro cʉ re ñuu ro i ñanuonira cʉora tiyura. mani-ɾo kɨ-ɾe ɲuɾo iɲa-nuoni-ɾa kɨo-ɾa ti-dʒu-ɾa NEG?-NOM? 3MAS bien ver-?- 3PL tener-3PL hacer-PAS-3PL ‘lo tenían bien vigilado’ Tairo tituwa nai a riasiro cʉ re wedetamunajio así hacer-?-EVI:VISUAL.PL anochecer-?-después 3MAS-OBJ hablar-? ‘Así, después al anochecer le hablaban’ cania tosuguero wíi sopere ñúu ro camuca yobiato dormir-?-NOM? casa puerta-OBJ bien casbabeles colgar-DEIC? ‘antes de irse a dormir, le colgaron cascabeles a la puerta’ tiiyura cʉ re duti witiarí i ra. Bowerituro níi riwatoa hacer-PAS?-3PL 3MAS-OBJ escape salir-NOM? decir-3PL madrugada?-nom? estar-NOM-? ‘dijeron “para que él no escape en la madrugada”’

Page 111: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  104  

cʉ ja cʉ re cote catimoariara caniasuyura, cʉ ja ca 3PL 3MAS cuidar despertar-?-3PL dormir-?-PAS?-3PL 3PL-? ‘ellos lo cuidaban. Él (estaba) despierto, cuando ellos se durmieron’ cania ñero tʉomasi ñuu ro ga duia tiere cʉ ja ca dormir-?-? escuchar-saber bien-INT bajar ese-PL-OBJ 3PL-REF? ‘cuando dormían, escucho muy bien, bajó eso que ellos…’ yobiatoariguere ñuu ro ga pawo wi ti a cʉtʉjoasuyugʉ cʉ ca colgar-?-NOM?-CL:PRODUCTO?-OBJ bien-INT? abrir salir correr-?-?-PAS-MAS 3MAS-REF? ‘colgaron con mucho cuidado, abrió (la puerta), salió y corrió’ wesericʉtiro eatiriwatoa mere cʉ ja ca caribirere tʉosiayugʉ. chagra-?-NOM llegar-?-? ya 3Pl-REF? gritar-OBJ escuchar-?-PAS?-MAS ‘llegaba a la chagra cuando escuchó que ellos gritaban’ Mere yʉre quemʉra pʉ yawa i gʉ wesewa ya 1-OBJ alcanzar-3PL-LOC estar-EVI:VISUAL.PL decir-MAS chagra-ir ‘“ya me están alcanzando” dijo camino a la chagra’ cumu pairi cumudoca docasua eacumuasuyugʉ. palo.caído ser.grande-NOM? palo.caído-debajo tirar-? acostar-?-PAS?-MAS ‘se lanzó y se acostó debajo de un gran árbol caído’ daiɾo-nope mɨ ɨsa-ɾe ikata duti-eɾi-ga cómo-? 2s 1PL(EXC.)-OBJ nada escapar-NEG-FUT? ‘“no hay forma que usted escape de nosotros”’ mʉʉ ya wada bʉpʉwara abirida co a quetatuwumua 2s-POS rastro araña-hilo ?-nom-CL:CUERDA seguir-? ‘“su rastro se ve, le va siguiendo como el hilo de una telaraña”’ i i ra ra , pumérimena si a nira cʉtʉquetatuatíyura decir-3PL-? turí-CONM/INS alumbrar-3PL correr-perseguir-?-PAS?-3PL ‘dijeron (los boraró) alumbrando con turí, corriendo y persiguiéndo(lo)’

Page 112: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  105  

cʉtʉmʉa ti cumu pairicumure bupu mʉa peaboaríara correr-? palo.caído grande-palo.caído-OBJ saltar encaramar? ‘Corriendo saltó al palo caído para encaramarse’ tiidare tatiañero co tiiyura. Tocarona dairo tinira ese-CL:cuerda-OBJ reventar-? hacer-PAS-3PL DEIC-? cómo hacer-?-3PL ‘ese hilo (rastro) se perdió. Cómo hacen…’ cʉ re quetatumasi heriyura tiida bʉpʉwadara abiro 3MAS perseguir-conocer-NEG-PAS-2PL ese-CL:cuerda araña-hilo-? así ‘…no pueden reconocerlo y perseguirlo así’ bau-ɾi-damena kɨ-ɾe ketatu-ɾa ti-mi-dʒu-ɾa lucir-NOM?-CL:CUERDA-CONM/INS? 3MAS-OBJ perseguir-3PL hacer-¿-PAS?-3PL dairo tii, como hacer ‘cómo lo venían haciendo, persiguiendo ese rastro’ quetatunemomasi heri tomenara camenʉca pʉtʉa, cʉ ja ya perseguir-?-conocer-NEG DEIC-LOC-? voltear? regresar 3PL-POS ‘no pudiendo perseguirlo, de ahí se regresaron para su’ wiipʉmena tidare i i ñaquetatuatí, cʉ ʉ sotoara casa-LOC(a)-LOC(desde) ese-CL:CUERDA-OBJ ver-perseguir-? 3MAS encima-? ‘casa, yendo y viniendo siguiendo ese rastro’ pʉtʉanʉca yura tairo tiirara boweonʉcara tiiyura, detener-PAS?-3PL así hacer-?-3PL amanecer-?-3PL hacer-PAS-3PL ‘se detenían, haciendo así hasta que amaneció’ bowepetiatiñeroca i i ñara tocaro ra pʉtʉasuyura amanecer-?-?-? VER-3PL DEIC -? regresar-?-PAS?-3PL ‘cuando amaneció, ahí regresaron’ bowepetiariasiro wʉmʉnʉca coeputuasuyugʉ, cʉ ca níri wiiipʉ

Page 113: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  106  

amanecer-?-?-después parar-? regresar-?-PAS?-MAS 3MAS-REF? estar-NOM-casa-LOC ‘después del amanecer, él (hombre) regresó a la casa dónde vivía’ eawagʉ. Tairo biawʉ yʉʉ i i wedeyugʉ llegar-?-MAS así pasar-EVI:VISUAL 1s decir hablar-PAS-MAS ‘llegó. “Esto me pasó”, dijo’ wiimaca ra re , tairo cʉ ca wede-ñero ca tʉogʉ, casa-pueblo-3PL-OBJ así 3MAS hablar-? escuchar-MAS ‘les contó a los de su comunidad, escuchándo lo que hablaba’ i kʉ basoka niatuayua, dairo tira boraro NUM-MAS persona-PL estar-?-? cómo hacer-3PL madre-monte “la boraró haciéndose pasar como personas…” niipetire otere cuoherigawa i i yugʉ. cʉ ʉ tairo ii gʉ , todo siembra tener-NEG-FUT?-EVI:VISUAL.PL decir-PAS?-MAS 3MAS así decir-MAS ‘“tenían de toda clase de siembra que nosotros no” dijo él’ nʉmocʉtigʉ i cʉ punacʉtigʉ niiyugʉ, coomena esposa-tener-?-MAS NUM-MAS hijo-tener-?-MAS estar-PAS-MAS 3FEM-CONM ‘(otro hombre que) tenía esposa y un hijo, con ella’ i i ñeroca, macʉgamena wadisuayugʉ, a pi cʉ yagʉ ca también hijo-INT-CONM/INS ir-?-?- PAS?-MAS otro 3MAS-POS-MAS-REF? ‘y también con el hijo se fue, otro familiar (del cazador)’ i i ariarore i i ñagʉ wayugʉ. decir-?-NOM-OBJ ver.MAS ir-PAS-MAS ‘a dónde contó, fue a ver’ A pe ra pe basoca nii heriatiyua ñañara macaru cu ri maca ra otro-? persona-PL ser-NEG-?-?-PAS?-? malo-INA monte-NOM?-pueblo-PL? “esas personas del monte no deben ser malas”

Page 114: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  107  

nia tiyua i niyura, tairo cʉ ja ca i capetaca tiere ser-?-PAS-? decir-?-PAS-3PL así 3PL-REF? decir-? ese-PL-OBJ ‘“deben ser lo que habían dicho (que eran)” (pensó el hombre)’ tʉhegura wadisuayugʉ waa cʉ ca wedeariarirabiro escuchar-NEG-?-3PL ir-?-?-PAS?-MAS ir 3MAS-REF? hablar-?-ASÍ ‘sin hacer caso se fue. Así como lo contó’ buajeagʉ topʉ niyura cʉ ja cʉ ja ca eañero ca i ñara encontrar-ASP-MAS ahí-LOC ser-PAS-3PL 3PL 3PL-REF? llegar-ASP ver-3PL ‘lo encontró. Ahí estaban ellos. Cuando llegaron los vieron’ cʉ ja re butoro ʉsearemena bocañeyura siro 3PL-OBJ muy alegría-CONM recibir-PAS-3PL después ‘los recibieron con mucha alegría. Después’ cʉmawai pajʉ bopora tiawa tairo tigʉ mʉʉ nore esp.-pez harto secar-3PL hacer-? así hacer-MAS 2s-esposa-OBJ ‘secaron bastante pescado de verano. “a su esposa…’ yʉre wasoya, mʉʉ yʉnemomenape waya cʉ re i yugʉ. 1s-OBJ prestar-IMP 2s 1s-esposa-CONM/INS-? ir-IMP 3MAS-OBJ decir-PAS-MAS ‘“préstemela y usted vaya con mí esposa” le dijo’ cʉ ca tairo i ñero ca basocʉpe cʉ re jau i yugʉ. 3MAS-REF? así decir-? persona-MAS-? 3MAS-OBJ bueno decir-PAS-MAS ‘así le propuso. El hombre le dijo “bueno”’ Tairo i i tuwa cʉ ʉ boraro ʉ mʉpe basocomena waayugʉ, así decir-?-? 3MAS boraro hombre-? persona-FEM-CONM/INS fue-PAS-MAS ‘así terminando de hablar, el boraro se fue con la mujer’ i ñeroca basocʉpe borarogomena wayugʉ. también persona-MASC-? boraro-FEM-CONM ir-PAS-MAS ‘y también el hombre se fue con la boraró’

Page 115: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  108  

Tairo tiira meriapewado wadisuayura. así hacer-3PL ?-LOC-ir-NOM ir-?-?-PAS?-3PL ‘de esta forma, fueron a lugares diferentes’ basocʉca maa warucu ro mere boraro ʉ mʉ baso-kɨ-ka ma ʋa-ɾuku-ɾo meɾe boɾaɾo ɨmɨ persona-MAS-REF? camino ir-?-NOM ya boraró hombre ‘el hombre iba yendo por el camino cuando el boraro’ caribisiayugʉ cʉ ca caribiñeroca tʉogʉ borarogo gritar-?-PAS?-MAS 3MAS-? gritar-ASP escuchar-MAS boraró-FEM ‘gritó y la boraró lo escuchó’ mere yʉmanʉ buasiagʉcatiwi i i yugo tairo i go ra ya 1s-esposo encontrar-?-EVI:NO.VISUAL-1 decir-PAS-FEM así decir-FEM-? ‘“ya mi esposo encontró” dijo’ coca cʉmena nii rugago tíyugo, tiere ella-REF? 3MAS-CONM/INS estar-?-FUT?-FEM hacer-PAS?-FEM eso-PL-OBJ ‘ella estaba con el hombre; esos’ masi nigʉ maricu yʉʉ ʉabojogʉcati macaru cʉ maque conocer-NEG?-MAS todavía 1s tener.hambre-MAS-EV:ESCUCHAR? monte-? canere caimo-OBJ ‘sin saber “todavía tengo hambre; el caimo de monte’ mʉayagʉdagʉya i i canepagʉpu mʉasuyugʉ subir-DUR-MAS-comer-?-DUR decir caimo-PL-CL:ALARGADO-hoja? subir-PAS-MAS ‘voy a coger” dijo y subió al caimo (árbol)’ cʉya bupuwure i ñeroca wacarisare uma buasuyugʉ 3MAS-POS cerbatana-OBJ también puya-PL-carcaja?-OBJ cargar subir-?-PAS?-MAS toopʉ

Page 116: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  109  

DEIC-LOC ‘subió allá con su cerbatana y su carcaja con puyas’ mʉajea canere tee yaa coca re doca-dujiocorucʉyugʉ tairo subir-ASP? caimo-OBJ coger comer ella-REF?-OBJ abajo-?-PAS?-MAS así ‘cuando subió, comió y le tiró a ella’ tigʉra wacari nii macʉtiri wacarimena peedopo coore hacer-MAS-? puya-PL nimakɨti-ɾi puya-PL-CONM/INS partir.pepa? 3FEM-OBJ ‘así partió la pepa (de caimo) y puyas envenenadas a ella’ docadujiocorucʉ yugʉ tiere yagora nii ñayoasuyugo tairo abajo-?-PAS?-MAS DEM-OBJ comer-FEM-? marear-?-?-PAS?-FEM así ‘le tiraba esas y ella comía y se mareó’ nii ñayoagora tairo tii yʉʉre sia gʉ ya i go ra eacumua marear-FEM-? así eso 1S-OBJ matar-MAS-DUR decir-MAS-? acostar-hacia-arriba ‘mareada dijo “esto me está matando” y se acostó boca arriba’ cʉ ʉ re conedocaemuocoyugo, tairo coca tiire cʉʉ 3MAS-OBJ orinar-abajo-?-PAS?-FEM así 3FEM-REF? ESE-OBJ 3MAS ‘ella orinó hacia arriba y a él, en (su)…’ dʉposuriaga yapare pero ga ñapeayuro, toca ro ra ñaa sumiyugʉ pie-dedo punta-OBJ un.poco-DIM caer-PAS-? Momento caer?-PAS?-MAS ‘a la punta del dedo de (su) pie le cayó un poquito y al instante casi se cae’ eapeajeayugʉ catipeajea coore bupuwacari estar.encaramado-PAS-MAS recuperar-ASP 3FEM-OBJ cervatana-puya-PL ‘se quedó en el árbol para recuperarse. A ella puyas’ nii macʉtirena pajeri bupupanuco si a mocayugʉ coore. envenenada? harta-pl cerbatana-? matar-?-PAS?-MAS 3FEM-OBJ ‘muchas (puyas) envenenadas le tiró y la mató’ Siro basero sua coore née sa umapʉtʉasuyugʉ.

Page 117: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  110  

después catarijana tejer 3FEM-OBJ sacar regresar-PAS?-MAS ‘luego sacó la catarijana (tejido) y la puso (ahí)’ wíipʉ umapʉtʉajea coore paatamʉto coya u pegare casa-LOC regresar-ASP 3FEM-OBJ cortar 3FEM-POS seno-CL:redondeado-OBJ ‘regresó a la casa cargándola y cortó su seno.’ docapʉ sá a yugʉ soturupʉ tiere seesa a , abajo-LOC echar-PAS-MAS tinaja-LOC ESO-OBJ recoger-echar ‘abajo lo echó en una tinaja. Eso lo recogió y echó’ oco pio bia pairo sá a doayugʉ. agua echar ají ser.grande-NOM echar cocinar-PAS-MAS ‘echó agua y mucho ají y lo cocinó’ Tie ñuu ro usapeanero ca i ña wíi sopemasota eapeaja ese bien cocinar-? ver casa puerta-encima quedar.encaramado ‘cuando cocinó eso bien, se encaramó arriba en la casa viendo’ coo manʉre cumuyugʉ. ko manɨ-ɾe kumu-dʒu-gɨ 3FEM esposo-OBJ pistear-PAS-MAS ‘al esposo pisteó’ Noca ro yoahérora mere putʉatisiayugʉ, cʉʉ basocʉ nʉmo Cuando ? ya regresar-ASP-PAS-MAS 3MAS persona-MAS esposa ‘Ya al rato regresó él (boraró) la esposa del hombre…’ niiarigo iñeroca macʉ niiarigʉ cʉjare cacerira cʉya ser-ASP-FEM también hijo-MAS ser-ASP-MAS 3Pl-OBJ cuero 3MAS-POS ‘también el que era su hijo las pieles de ellos en su …’ wamʉasitutu papeo pʉtʉatiyugʉ, cʉ ʉ ca tairo tiiñero ca hombro Poner regresar-PAS-MAS 3MAS-? así hacer-? ver-MAS

Page 118: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  111  

‘hombro puestos, regresando él así lo hizo’ i ñagʉ cʉacametuasuyugʉ. Mere too pʉtʉajeagura ver-mas enojar-?-PAS-MAS ya ahí habiendo.regresado ‘(el hombre) vio y se enojó mucho. Ya habiendo regresado ahí’ doapeariarure i ñagʉ bʉtoro ʉsʉaremena cocinar-?-OBJ ver-MAS mucho alegría-CONM ‘vio con mucha alegría lo que estaba cocinado en la olla’ yʉʉ nʉmo ñʉʉ dicago nii go i i , cʉ ca 1S esposa bien conseguir-FEM ser-FEM decir 3MAS-? ‘mi esposa bien lo consiguió, dijo. Él…’ u pu wearicaserire wiicumupu papeo yaagʉ, cuerpo-¿?-piel-Pl-OBJ casa-palo.caído-? dejar.colgado comer-MAS ‘las pieles que chupó las colgó en un palo (para) comer’ ñuu paironigʉ biare puniyosocoyugʉ, tairo tiigʉ bien grande-ser-MAS ají-OBJ doler-?-PAS-MAS así hacer-MAS ‘sintió todo el picante del ají, así hizo’ i ca nea pe ga nóo pʉ oco waago waarí mʉʉ i i yugʉ. NUM-?-seno-CL:redondeado donde-LOC agua ir-FEM ir-? ir-? 2s decir-PAS-MAS ‘un seno iba en el agua. –Usted! dijo’ Tairo i i cʉ ca dutuduiriwatoa nii macʉtiwacarimena así decir 3MAS-? sentar.de.espaldas veneno-puya-Pl-CONM ‘así dijo; él sentado de espaldas, envenenó con puyas envenenadas…’ bupuyugʉ cʉ re , tairo cʉ ca tiñero ca enterrar-PAS-MAS 3MAS-OBJ así 3MAS-? hacer-? ‘enterró a él; así él hizo (el hombre)’

Page 119: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  112  

ñañaro nunuru u pu ga i i papedoyugʉ. tairo tigura malo tábano picar decir cortar-?-PAS-MAS así hacer-?-3Pl ‘un tábano malo me pica, dijo y golpeando (como para matarlos) partía las puyas, así hacía nii ñayoasuyugʉ. Tirure yapetigujoro cʉ ʉ numoya marear-?-PAS-MAS ese-CL-OBJ comer-? 3MAS esposa-POS ‘estaba mareado. Acabando de comer de esa olla, él de su esposa…’ u pe gare buagura cari biasuyu. Tairo tiiremena nemoro seno-CL:redondeado.OBJ encontrar-?-? gritar-?-PAS así eso-CONM aún.más ‘el seno encontró. Gritó. Así aún más’ bupuyugʉ. cʉ ca ñiñayoañero ca i i ña cʉtʉduia enterrar-PAS-MAS 3MAS-? marear-?-? ver correr.bajar ‘entrerró (más puyas). Cuando lo vio (bien) mareado, bajó corriendo’ cʉ ʉ re paasi a moca , cʉya wiire soeco a 3MAS-OBJ golpear-matar-? 3MAS-POS casa-OBJ quemar ‘lo mató (al boraró) de un golpe y quemó su casa’ pʉtʉasuyugʉ topʉ pʉtʉajea tairo tiiawu yʉʉ i i regresar-PAS-MAS ahí-LOC regresar-? así hacer-? 1s decir ‘regresó allá (a su casa), y regresando dijo ‘así hice yo’’ wedeyugʉ, tiere cʉ ʉ re tʉora mere mʉʉ re hablar-PAS-MAS ese-OBJ 3MAS-OBJ escuchar-3pl ya 2s-OBJ ‘contó, eso a él escucharon. ‘Ya a usted…’’ wedesiamoawu i i ñura cʉ ja , tairo i i toopure paje advertir-? decir-PAS-3pl 3pl así decir ahí-LOC-OBJ harto ‘se le había advertido’, dijeron ellos. Dijo así ‘allá bastante…’ ote nia wu i i ñero ca tʉora, jamʉ umaco i i siembra ser-? decir-? escuchar-3pl vamos cargar decir ‘siembra hay’ diciendo—(ellos) escucharon, ‘vamos a recogerla’, dijo’

Page 120: MARCACIÓN DE OBJETO DIFERENCIAL (MOD) EN LA LENGUA …

  113  

waamiyura, toopʉ cujaca eañero ca tie ote ir-¿-PAS-3pl ahí-LOC 3pl-? llegar-? Ese siembra fueron allá. Cuenado ellos llegaron esa siembra’ maniyuro dicapamori nii ri wesecotoriwado coayuro. no.haber-? palizada ser-? ?-PAS-? ‘no había , lo que había era una palizada, estaba rastrojeado’ Toca ro ra ñaa atie basocʉca boraromena biirigue quetí. momento ser aquella persona-MAS boraró-CONM suceder -? historia ‘Fin. Eso fue la historia que sucedió al hombre con la boraró’