sumario.qxp:maquetación 1 28/12/10 10:24 página 1 · colegio de mediadores ... del de...

60

Upload: ngokhanh

Post on 07-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

sumario.qxp:Maquetación 1 28/12/10 10:24 Página 1

– Martí Mingarro aboga por la colegiación obligatoria en la entrega de Diplomas 2009/10

- Manuel Pizarro insta a la banca a que se dedique a lo “suyo”

- El Consejo General toma medidas contra la OCU por sus afirmaciones hacia los corredores

- IX Forum Cecas: La crisis obliga a los mediadores a una mayor adaptación a las demandas del cliente

12

30

36

42

58

Noticias del sector

Mediación

– El catering perfecto

- El movimiento Stopbanque

- El derecho a la indemnización por clientela del agente de seguros

Reportaje: asistencia

– Asistencia: Innovación y calidad, claves a la hora de ofrecer un servicio a medida

Temas profesionales

BOLETÍN INFORMATIVO

COLEGIO DE MEDIADORES DE SEGUROS DE MADRID

CONSEJO DIRECTIVO

José Luis Nieto Pereiro

José Arenas y Rus

DIRIGE Y COORDINA

Fernando Sáenz Ramírez

REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD

Plaza de España, 10 - 28008 MADRIDTel.: 91 540 18 00 - Fax: 91 540 18 01www.mediadoresdesegurosdemadrid.cominfo@mediadoresdesegurosdemadrid.com

FOTOCOMPOSICIÓN E IMPRESIÓNSEAMER, S.A.

Aligustre, 16 - 28039 MADRIDTel. 91 311 79 95

Depósito Legal: M-38.750-2005

Nota:El Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid

no se hace responsable del contenido de las publicaciones contratadas,

ni de los artículos y colaboraciones que se publiquen firmados.

SUMARIOEditorial 4

6Entrevista– Álvaro Mengotti, Director General de CHARTIS IBERIA

El Catalejo

seguros

107

entidades colaboradoras

TM

®

sumario.qxp:Maquetación 1 28/12/10 10:24 Página 2

4

Estamos terminando un año marcado por una crisis económica global y que, en nuestro, país está afectandode manera desigual en función del sector que analicemos.

En estos días, la DGSFP ha publicado el avance del año 2009 referido al sector de la Mediación, datos querecogen las informaciones aportadas por de los corredores en la DEC o por las entidades en el caso de losagentes. Este informe está disponible para su consulta en la página web de la DGSFP. Una lectura del mismome hace reflexionar en algunos aspectos.

Los operadores de bancaseguros y los mediadores tradicionales (agentes y corredores) son los canales quemayoritariamente distribuyen, con diferencias si se analiza el ramo de Vida y el de No Vida, históricamente elramo de Vida ha sido acaparado por los distribuidores de bancaseguros con un 66,22%, sin embargo, en el negocio de No Vida, los agentes y corredores tienen una cuota de mercado del 63,06%, frente al 8,82% delcanal bancaseguros. Mi reflexión, a la vista de estos datos, es que los mediadores tienen una confianza del consumidor superior al de otros canales.

Otro dato interesante de analizar es el volumen de las primas intermediadas en el año 2009 por los media-dores tradicionales, respecto de las intermediadas en el 2008; no hay diferencias significativas. A la vista de ello, mi segunda reflexión, es que la crisis ha afectado de una manera relativa al volumen del negocio asegurador.

Estoy seguro que los datos que se recogen en el citado informe serán analizados y valorados por los media-dores, y llegarán a sus propias conclusiones, la mía es que hay un mercado asegurador fuerte, y que los mediadores tienen un perfil profesional aceptado por los consumidores.

Tal vez, el análisis de que el mediador tiene futuro, lo han tenido presente los nuevos alumnos que en nuestro centro de estudios ya están, en un número superior al de cualquier otro año, formándose y preparándose para salir al mercado.

Aprovecho estas líneas para desearte FELIZ NAVIDAD y un próspero 2011.

JOSÉ LUIS NIETO PEREIRO

PRESIDENTE

Editorial

COLEGIO DE MEDIADORES DE SEGUROS DE MADRID

Editorial.qxp:Maquetación 1 28/12/10 10:19 Página 4

Editorial.qxp:Maquetación 1 28/12/10 10:19 Página 5

6COLEGIO DE MEDIADORES DE SEGUROS DE MADRID

entrevista

Director General de CHARTIS IBERIA

FERNANDO SÁENZPERIODISTA Álvaro Me

“Hemos consolidado con éxito nuestra nueva marca e identidad corporativa”

Álvaro Mengotti -madrileño, casado y con cuatro hijos- es licenciado en Derecho, Master en el IE, consejero de la CámaraAmerícana de Comercio en España y miembro del American Business Council. Mengotti ha desarrollado una dilatada trayectoriaen el sector asegurador en España y Reino Unido desde hace más de 25 años. Desde 2004, es director general de CHARTIS IBERIA (España y Portugal). Amante de la naturaleza y del aire libre, también disfruta con la lectura, música, cine, pero especialmente con su familia.

Ya ha transcurr ido un año desde lapresentac ión de CHARTIS a l mercadoespañol , ¿qué ba lance hace de es tepr imer e jerc ic io bajo la nueva marca?

Considero que lo más importante a destacaren todo este período es el haber sido capacesde sacar adelante una empresa cohesionada,donde todo el mundo suma. La operación es-pañola ha sido muy resistente a la crisis atra-vesada, pese a no existir un parámetro demedida. Lo que sí podemos demostrar es elmantenimiento del negocio en un 95%, no sóloeso, además hemos conseguido nuevos clientes.

Hoy la idea es que, cuando el mundo econó-mico se recupere de la crisis, la operación es-pañola de CHARTIS, también en otrosmercados saldrá reforzada, tal y como estamosviendo en estos dos últimos años. En este sen-tido, hay una sólida apuesta de nuestro Grupopor dar una mayor visibilidad a nuestra opera-ción en la Península Ibérica; otro ejemplo deellos lo tenemos en que se haya decidido la im-plantación de la División de Mercados Emer-gentes, con sede en Madrid, entre otrosaspectos destacables.

En un escenario como e l actual , decr is i s , ¿cómo les ha rec ibido e l sectorSeguros español?

En una ocasión dije que España está mejorsituada de lo que imaginamos, y lo digo porquelos españoles podemos ser a veces un poco“plañideras”. Nuestra situación en general nostendría que hacer sentir orgullo y animarnosa salir adelante. España tiene proyectos paracrecer como país.

La crisis, per se, de los mercados financieros(que es fundamentalmente la que hemos pade-

cido), no está íntimamente relacionada con elsector asegurador. En el caso de nuestra orga-nización, los reguladores de seguros de todo elmundo (y tenemos una activa presencia en másde 160 países), avalaron la posición saneada delas empresas de seguros del Grupo AIG, hoyCHARTIS, porque cumplíamos perfectamentecon nuestras obligaciones financieras, legales,regulatorias, fiscales y de todo tipo. Paradóji-camente, fuimos y somos las compañías de se-guros las que nos convertimos en “salvadoras”de la organización financiera mundial.

Por fortuna, el sector asegurador ha sidouno de los ganadores de la crisis; de hecho, mu-chas empresas se han reposicionado y tomadomayor protagonismo en la sociedad.

¿Se han resent ido las operac ionesde CHARTIS debido a la cr is i s?

Remitiéndome a la respuesta dada a la pre-gunta anterior, en nuestro caso hemos reno-vado más del95% de las póli-zas que tenía-mos en vigor; nohemos perdidoningún colabo-rador; hemosconsolidado conéxito y entiempo recordnuestra nuevamarca e identi-dad corporativaCHARTIS; y, loque es lo mejor de este proceso en mí opinión:no hemos defraudado la confianza de nuestrosclientes, brokers ni empleados. El manteni-miento de nuestros clientes, brokers y colabo-

“Por fortuna, el sector aseguradorha sido uno de los ganadores de la crisis; de hecho, muchasempresas se han reposicionado y tomado mayor protagonismo en la sociedad”

entrevista.qxp:Maquetación 1 28/12/10 10:35 Página 6

radores nos llena de orgullo y nos da unaenorme confianza.

¿Qué medidas han pues to en mar-cha para capear e l temporal?

Nuestra compañía tiene dos vertientes quese dan y gestionan de forma paralela; una es eldesarrollo internacional, pues como Organiza-ción mundial nos adaptamos al cambio globalque vivimos en el entorno económico y ademásqueremos atender, con un tratamiento diferen-ciado, a los mercados emergentes. Para ello,hemos creado una región específica con sedeen Madrid, orientada a estos mercados (Brasil,Rusia, India, China, Latinoamérica y algún otroentorno, como la región africana).

La segunda vertiente hace referencia a la in-novación, tanto a nivel mundial como local, enel área de productos y servicios. En CHARTISdesarrollamos nuestras operaciones en tressegmentos de negocio: Grandes Cuentas, MedioMercado, y Consumer (distribución al pormenor). Es incuestionable que CHARTIS es lamayor organización de seguros mundial.

¿Cuáles son los objet ivos pr ior i ta -r ios marcados por la Divis ión Europeade CHARTIS para España?

Vamos a continuar desarrollando nuestrastres grandes áreas ya mencionadas antes,(Grandes Cuentas, Mercado Medio y Consu-mer), seguiremos también desarrollando nue-

COLEGIO DE MEDIADORES DE SEGUROS DE MADRID7

en

tre

vis

ta

Mengotti

entrevista.qxp:Maquetación 1 28/12/10 10:35 Página 7

vos productos e innovando en garantías y co-berturas. Hacemos mucho énfasis en el Seg-mento Consumer y estamos trabajando ensistemas de distribución específicos para apo-yar a la mediación profesional a que lleve nues-tros productos al consumidor final. En vez de ira puntos de venta propios, buscamos distribu-ción alternativa con mediadores. Actualmentedesarrollamos un proyecto para invertir en unaplataforma de venta de seguros a través de in-ternet, donde CHARTIS sería el socio asegura-dor.

También implementamos varias acciones co-merciales de nuestro negocio Loyalty, basadoen la venta de seguros a través de acuerdos deafinidad para todos aquellos colectivos que ten-gan una demanda de seguros diferente.

Dentro de la División de Consumo, contamoscon una sección dirigida a los grandes patrimo-nios, para una oferta global de seguros quecomprende el patrimonio personal de un modoglobal, incluyendo mansiones, arte, vehículosterrestres e incluso yates, es un producto sin-gular y está teniendo una fantástica acogida enEspaña.

Creemos que el seguro tiene que encontrarnuevos espacios aseguradores, hay una grancantidad de oportunidades y es por ello bus-camos la distribución a través de nuevos part-ners; pero siempre con nuestra premisafundamental y nuestra decidida apuesta por lamediación, no en vano toda nuestra distribu-ción se hace a través de Corredores, eso lo te-nemos meridianamente claro y lo vamos amantener, lo que nos diferencia claramente dela competencia.

¿Qué nuevas v ías para crecer con-templa su empresa?

Nosotros, como compañía de origen ameri-cano, tenemos la experiencia de haber acompa-ñado a la multinacionales americanas ybritánicas en su expansión internacional, algoque iniciamos tras la II Guerra Mundial. Ahora,la operación Ibérica (Española y Portuguesa)están acompañando en su crecimiento interna-cional a las multinacionales ibéricas. Somos losaseguradores de muchos riesgos españoles enlos mercados donde están abriendo sus plantas

empresas delsector de laenergía, de lagenerac ióneólica, delsector de laconstrucción,del de in-fraestructuras, alimentación, etc. No hay nin-guna otra aseguradora que disponga de una redtan amplia como la nuestra: estamos en más de160 países y jurisdicciones, a gran distancia dela siguiente, cuya presencia no sobrepasa los90, esto constituye sin duda una de nuestrasventajas competitivas, por citar una.

CHARTIS es una organización global y a lavez local. Ese fino equilibrio, entre ser una or-ganización global y dar poder a la operaciónlocal, cobra progresivamente mayor importan-cia, nos permite crecer y hacer mucho cross se-lling. Tenemos una verdadera mentalidad localen cuanto a respeto por los usos, pero lo com-binamos con la experiencia de otros mercadospara poder ofrecer siempre lo último en tecno-logía y lo más ambicioso en coberturas, es nues-tro “ADN empresarial”.

Se caracter izan por ser una ent idadinnovadora y especial ista… ¿Cuáles delos productos lanzados en 2010 des -tacar ía?

Recientemente hemos sacado al mercadouna nueva póliza de D&O = R C para consejerosy altos cargos, que tiene la característica de seruna producto premier, es decir, concebida paralas grandes empresas y dotada con las cobertu-ras más innovadoras y amplias del mercado.

También hemos presentado productos entodas aquellas áreas donde existe nueva legis-lación, como en el caso de la protección dedatos, en general somos una compañía pionera,otro ejemplo lo encontramos en asuntos rela-cionados con la Responsabilidad Civil Me-dioambiental, con un producto propioimplantado en todo el mundo, así como en elárea de Administraciones Públicas.

Tenemos una de las mejores ofertas en ma-teria de Responsabilidad Civil para corredores,que se viene ratificando año tras año con unsostenido aumento de corredurías que nos con-fían su riesgo profesional.

En productos de Loyalty, cabe destacar nues-tros acuerdos de afinidad llevados a cabo paratodos aquellos colectivos que tengan una de-manda de seguros diferente, como asegurar enópticas la pérdida de gafas; sillas de ruedas; tar-jetas de crédito, telefonía móvil, productos de

entrevista

8COLEGIO DE MEDIADORES DE SEGUROS DE MADRID

“La calidad de nuestra oferta en Clientes Privados nos hapermitido duplicar nuestracartera en apenas un año”

“Somos una empresa innovadora,con gran capacidad de trabajo enequipo donde todo el mundo suma”

entrevista.qxp:Maquetación 1 28/12/10 10:35 Página 8

gran consumo, cadenas de supermercados,bienes electrónicos y un largo etcétera.

¿Cont inuarán con e l l anzamientode productos especia l izados?

Efectivamente, esa siempre será la línea deacción estratégica de CHARTIS en el desarrolloy lanzamiento de productos. Vamos a seguirlanzando nuevos productos, claramente focali-zados a distintos ámbitos, clientes y necesida-des, para nosotros eso es una constante entodas las épocas, mercados y circunstancias.

Además de la innovación y la espe-c ia l izac ión, ¿qué otras señas de iden-t idad destacar ía de CHARTIS?

Sin lugar a duda, destacaría nuestra capaci-dad emprendedora, siendo capaces de desarro-

llar y aplicar soluciones innovadoras yefectivas para nuestros brokers y clientes,siempre guiadas por un espíritu emprendedorpero basado en métodos de probada efectivi-dad; nuestra cultura local y perspectiva global,avalados por una extensa red internacional;nuestra confianza y transparencia, que corro-boran nuestros más de 90 años de fructíferahistoria, trabajando en compromiso constantecon nuestros brokers y clientes, para que estosalcancen todos sus objetivos; y nuestra capaci-dad de colaboración, globalización e integri-dad: el compromiso con la honestidad, laigualdad y el respeto. Todos estos que anuncio

arriba son valores que en CHARTIS tenemosperfectamente asumidos e internalizados.

Por otra parte , ¿cómo está funcio-nando e l negoc io de C l ientes Pr iva -dos?

Hoy podemos decir con justificado orgulloque tenemos entre nuestros clientes a la mitadde las grandes fortunas incluidas en el rankingde Forbes, es un hecho, que además se con-vierte en un excelente argumento para nues-tros potenciales clientes. Se trata de un servicioexclusivo porque, además de contar con ungran patrimonio, exigimos a nuestros clienteshonestidad y un comportamiento cuidadoso yético. Al margen de estudiar los riesgos, tam-bién analizamos a la persona, sus aficiones, suestilo de vida. Nuestra cuidada manera de se-

leccionar los riesgos que suscribimos desdeClientes Privados nos ha permitido duplicarnuestra cartera de clientes en apenas un año,

COLEGIO DE MEDIADORES DE SEGUROS DE MADRID9

en

tre

vis

ta

“Algún día, la trayectoria deCHARTIS, tanto en la penísula Ibéricacomo en el resto del mundo, seráestudiada como un ejemplo de éxito porlas principales escuelas de negocios”

entrevista.qxp:Maquetación 1 28/12/10 10:35 Página 9

10COLEGIO DE MEDIADORES DE SEGUROS DE MADRID

entrevista

el tiempo que lleva activo este segmento deproductos de CHARTIS en el mercado español.

En cuanto a la dis tr ibución, traba-jan pr inc ipa lmente con corredores¿qué papel juegan éstos en CHARTIS?

En general, el nivel profesional del corredorde seguros español es muy alto. Esa es nuestraexperiencia de cada día, desde hace ya muchosaños. España es un mercado muy evolucionadoy maduro en seguros, a lo que contribuye engran medida la alta profesionalidad y dina-mismo de los corredores. Por nuestra parte, te-nemos una magnífica relación con loscorredores en general y nuestra apuesta deci-dida por ese canal es una buena prueba de esenivel de confianza recíproca. Solo operamoscon corredores profesionales, por si no que-daba suficientemente claro nuestro modelo denegocio.

Por otra parte, para una compañía innova-dora y especializada como CHARTIS, la existen-cia de ese perfil profesional de corredores ybrokers a que me refiero es un acicate y un es-tímulo para seguir desarrollando productoscada día más sofisticados y ajustados a las ne-cesidades del mercado.

E l carácter especia l i s ta del que ha-b lábamos , ¿ l es permite es tar máscerca de sus colaboradores?

Efectivamente, eso es lo que nos permite es-tablecer una sintonía y coordinación total conellos, con la máxima transparencia. Es un pro-ceso de dos direcciones, del corredor a nos-otros y de regreso, en un flujo constante quenos enriquece con la experiencia y el saber ha-cer de nuestros interlocutores en la mediación.

¿Qué ofrece CHARTIS a l mediadorpara mantener su conf ianza en mo-mentos de di f icul tad económica comoel actual?

Hay muchos argumentos y motivos, tanto enépocas de crisis como en momentos de bo-nanza; somos una aseguradora de gran solidez,

ofrecemos productos de alto valor añadido, te-nemos la capacidad de innovación y la flexibi-lidad para buscar soluciones y aplicarlas,

podemos dar apoyo y soporte en más puntosdel globo que nadie, pero a la vez lo hacemoscon un enorme respeto por el mercado local.Disponemos de una gran capacidad de suscrip-ción propia, además con suscriptores sobre elterreno, lo que dota de velocidad y agiliza lasdecisiones que sabemos es muy valorada por lamediación, a eso añadimos unos servicios de si-niestros altamente cualificados y de muy pro-bada calidad. Como decía los motivos sonmuchos y tal vez sea el conjunto lo que el me-diador más valore.

En cuanto a los Colegios de Media-dores , ¿qué opina de la labor que des-empeñan?

Es un gran papel el que realizan, en tareasformativas, pero también canalizando las in-quietudes de la mediación en un entorno cambiante. Es por eso que entendemos perfec-tamente su labor y la apoyamos con todo nues-tro ímpetu. Entendemos que su actuación debeperseverar en la línea actual que tan buenos re-sultados ha venido obteniendo.

Por úl t imo, ¿por qué deciden insta-lar en Madrid la divis ión de mercadosemergentes?

Se debe a un cumulo de factores de variadaindote, se eligió Madrid por la confianza en Es-paña y en su recuperación económica; tambiénpor las expectativas de que España continúesiendo la puerta de acceso a América Latina,una de las áreas clave de mercados emergentes.De igual importancia será el apoyo que elequipo de Mercado Emergentes podrá dar a lazona Central (Oriente Medio, Sur de Asia,África y países de la Comunidad de Estados In-dependientes), que tiene un significativo po-tencial de expansión y crecimiento, y Madridpermite tanto la gestión en la misma zona ho-raria, como la optimización de las rutas deviaje.

Lenguaje compartido, talento local interna-cional, eficiencia de costes y facilidades de apoyo a los negocios fueron otros de los fac-tores considerados al seleccionar Madrid para la sede operativa de CHARTIS MercadosEmergentes.

“Nuestra mentalidad local, combinada con la experiencia de otros mercados, nos permite ofrecer siempre lo último en tecnología y lo más ambicioso en coberturas. Es nuestro ADN empresarial”

“Nuestro modelo de negociose basa en trabajar exclusivamentecon mediadores profesionales, sonellos los que dirigen certeramentenuestros productos al cliente final”

entrevista.qxp:Maquetación 1 28/12/10 10:35 Página 10

entrevista.qxp:Maquetación 1 28/12/10 10:35 Página 11

mediación

COLEGIO DE MEDIADORES DE SEGUROS DE MADRID

Luis Martí Mingarro, abogado y presidente de la UniónInterprofesional de Colegios Profesionales de la Comunidadde Madrid, fue el encargado de impartir en el salón deactos del Colegio de Madrid la Lección Magistral, titulada‘Profesiones colegiadas y libre prestación de servicios’, a losalumnos del Grupo A, promoción 2009/10. Martí Mingarrócomenzó su intervención ante los nuevos diplomados delColegio de Madrid con referencias históricas a las profesio-nes, y apuntó sobre las mismas que “al servicio de la socie-dad facilitan la convivencia y enriquecen las relaciones”.Mingarro también señaló que “las profesiones constituyenun elemento esencial para la estabilidad social y que el ciu-dadano tiene que confiar en el profesional”. A continua-ción, el presidente de la Unión Interprofesional de Madridabogó por la colegiación obligatoria en todas las profesio-nes y, en concreto, en la de mediador de seguros, acerca dela que comentó, al no ser obligatorio estar colegiado, que“la profesión ha perdido su propio autocontrol, perjudi-cando así la libertad y la independencia del profesional yaque el registro en la profesión está en manos del legisla-

dor”. Por último, antes de felicitar a los nuevos mediadoresdiplomados, Mingarro resaltó la labor en formación querealiza, año tras año, el Colegio de Mediadores de Segurosde Madrid, con el consiguiente enriquecimiento de los pro-fesionales que adquieren su formación en su Centro deEstudios.

Previa a la intervención de Mingarro, José Arenas, geren-te y director del Centro de Estudios del Colegio deMediadores de Seguros de Madrid, dio la bienvenida a losasistentes y comenzó su alocución destacando la labor enformación del Colegio de Mediadores de Madrid, pues, unaño más, ha sido el centro de estudios líder entre losColegio de Mediadores. A los nuevos diplomados, Arenasles subrayó que “la formación es un aspecto en el que hayque actualizarse constantemente, más aún con los numero-sos cambios legislativos que está sufriendo la profesión y lacompetitividad existente”. Y añadió que “tenéis que serconscientes de que hay que aprender durante toda la vida”.Como colofón, antes de felicitar a los alumnos, destacó dela figura del mediador su cercanía al cliente y que es puntode contacto entre aseguradoras y clientes.

Por último, José Luis Nieto, presidente del Colegio deMediadores de Seguros de Madrid, cerró el acto con unacordial felicitación a los alumnos presentes y les animó aseguir formando parte de la “gran familia” que es elColegio de Madrid, accediendo con la colegiación a los ser-vicios que el colegio ofrece a todos sus asociados, sin olvi-dar la formación “que tantos éxitos ha dado a este Colegio”.

Martí Mingarro aboga por la colegiación obligatoria en la entrega de Diplomas 2009/2010

Lección Magistral

12

MEDIACION_ok.qxp:Maquetación 1 28/12/10 10:37 Página 12

COLEGIO DE MEDIADORES DE SEGUROS DE MADRID13

me

dia

ció

nPremio al Mejor Alumno

Patrocinado por DKV segurosTras la entrega de diplomas a los alumnos del Grupo A y a los del Curso de

Experto en Materia de Seguros y Peritación Judicial, Carlos Javier Santos reci-bió el ‘Premio al Mejor Alumno’, patroci-nado por DKV Seguros y dotado de 900€,de mano de José Antonio García, directorcomercial Mediación Zona Centro de laaseguradora. También, María LuisaGalán recibió una mención especial delColegio de Madrid como mejor alumnadel Curso de Peritos.

Alumnos del Curso Superior(Grupo A) de la promoción

2009-2010

Alumnos del Curso de Expertoen Seguros y Peritación Judicialde la promoción 2009-2010

MEDIACION_ok.qxp:Maquetación 1 28/12/10 10:37 Página 13

mediación

COLEGIO DE MEDIADORES DE SEGUROS DE MADRID

El mes pasado, en un evento organizado por SURNE en elsalón de actos del Colegio de Mediadores de Seguros deMadrid, Manuel Pizarro pronunció una conferencia en laque analizó la situación económica española, ante un grannúmero de mediadores colegiados. Previo a la intervenciónde Pizarro, José Luis Nieto, presidente del Colegiode Madrid, brindó unas palabras de bienvenidacon las que agradeció a SURNE la deferencia deofrecer a los asistentes un ponente de tanto cala-do. A continuación, Rafael Urrutia, director gene-ral de SURNE, presentó la compañía ante losmediadores allí presentes, mostrándoles los datosmás relevantes de la misma, el plan de expansiónterritorial de la mutua, y animándoles a profundi-zar en la actividad de la entidad. Seguidamente,Antonio Fernández-Galiano, consejero delegado

de Unidad Editorial, realizó la semblanza de Pizarro, al quecalificó como un hombre de “cultura, familia y derecho”, yde una trayectoria “discreta, pero ejemplar”. Fernández-Galiano declaró sentir gran admiración por Pizarro e indicó“lo útil que sería Manuel en una situación de crisis como la

actual”. También recordó su paso por la política y dijo, alrespecto, que había sido “desaprovechado políticamentepor el PP”.

Manuel Pizarro, en la actualidad socio internacional y presidente del Consejo de Administración deBaker&Mckenzie en Madrid, comenzó su intervención indi-cando que hay que “aprovechar la crisis como valor decambio”. También, explicó que “la crisis en la que nosencontramos inmersos, es una crisis financiera de país rico,en la que los banqueros han perdido el respeto a su propiooficio”; es una crisis generada por un importante problema

Manuel Pizarro insta a la banca a que se dedique a lo “suyo”En una conferencia en el Colegio de Madrid, organizada por Surne

Antonio Fernández-Galiano, consejero delegado de Unidad Editorial; Rafael Urrutia, director general de SURNE; y Manuel Pizarro, socio internacional y presidente del Consejo de Administración de Baker&Mckenzie en Madrid

14

MEDIACION_ok.qxp:Maquetación 1 28/12/10 10:37 Página 14

Rafael Urrutia, directorgeneral de SURNE, acompaña-do de Alex Bilbao, directorcomercial, y Gonzalo Íñiguez,director de Madrid, obsequióal Colegio de Madrid una póliza centenaria de SURNE

para el museo de la institución colegial. Por parte del Colegio estuvieron presentes, José Luis Nieto, JavierMartínez y José Arenas, presidente, vicepresidente y gerente, respectivamente.

COLEGIO DE MEDIADORES DE SEGUROS DE MADRID15

me

dia

ció

n

de liquidez, en la que la morosidad se ha “comido” el capi-tal de reserva. Añadió que “las crisis sirven para limpiar elmercado de cualquier tipo de producto”, y dejó claro que“hasta que el sistema financiero no se sanee, no llegará eldinero a las pequeñas y medianas empresas y no se gene-rará confianza”. Ante estos problemas, Pizarro ofreció sussoluciones, que pasan por arreglar el sistema financieropara poder captar ahorro y poder, así, competir; tener unacapacidad energética suficiente y de cali-dad; favorecer el talento con educación einnovación; conseguir un funcionamientoeficiente de las instituciones: comunidadesautónomas, ayuntamientos y sistema jurí-dico, entre otras; y, por ultimo, una ges-tión adecuada del bienestar. Al hilo de loexpuesto, Pizarro concluyó que “Españatiene que decidir donde quiere estar y queel sector seguros irá ligado a lo que sucedaen el sector financiero”. Por último, alreferirse a la situación de la bancaseguros,declaró que “la banca se tiene que dedicar

a lo suyo, ya que con arreglar su problema tiene bastante,sin tener que inmiscuirse en otros sectores”.

Como colofón, Alex Bilbao, director comercial de SURNE,ofreció unas breves pinceladas sobre la oferta de productosde SURNE para el corredor; productos ligados a la previ-sión: vida-riesgo, vida-ahorro, planes de pensiones e inca-pacidad.

E l Consejo media en las negociac iones de la carta de condic iones para corredores de MAPRE

El Consejo General de Colegiosanunció en el Pleno del pasado mes denoviembre que las negociaciones ini-ciadas con MAPFRE para acotar lostérminos de la carta de condicionesque la compañía había enviado a loscorredores habían llegado a buenpuerto, según publicó el Boletín delMediador. En esa misma reunión, elConsejo hizo llegar a los colegios eldocumento final sobre el que se esta-ba trabajando con la entidad asegura-dora y que contenía las últimas obser-vaciones de ambas partes. DomingoLorente, director del área técnico-jurí-

dica del Consejo General, señaló quelas negociaciones han finalizado y quelo han hecho con un resultado muypositivo. En breve se reunirán losrepresentantes de ambas partes -elpresidente del Consejo General, JoséMaría Campabadal; el presidente de lacomisión de corredores, FranciscoRodríguez Querol; y el mismo Lorentecon el responsable de MAPFRE FAMI-LIAR, Aristóbulo Bausela- para firmarel acuerdo.

Las aseguradoras no podránanular e l art . 28 en sus contratos de Agencia

Según publicó Carta del Mediador,la sentencia 582/2010 del TribunalSupremo, del 8 de octubre, establece

una nueva jurisprudencia que avala lanulidad de cualquier cláusula que li-mite el derecho de un agente a obtenerla indemnización por clientela. La sen-tencia, aunque referida a un agente co-mercial, se refiere explícitamente a loscontratos de agencia, la referencia enla mayoría de los contratos de agentesde seguros, tal como establece la Leyde Mediación. De hecho, la mencio-nada Ley remite directamente a la Leyde Contrato de Agente en aquellos as-pectos que no legisle, y ésta, en su art.28, regula las indemnizaciones porcliente, incluso las garantías para elagente. Según denuncian los mediado-res, hay compañías que anulan o eli-minan dicho artículo en el contratoque establecen con el agente, algo que

MEDIACION_ok.qxp:Maquetación 1 28/12/10 10:38 Página 15

ahora no podrán hacer visto el antece-dente generado con esta sentencia. Enese sentido, Domingo Lorente, directordel área técnico-jurídica del ConsejoGeneral, declaró a Carta del Mediadorque la sentencia es muy interesantepara los agentes de seguros, al recono-cer el "carácter imperativo" de dichascláusulas, que no se podrán anular, es-tableciendo un precedente legal queavala su nulidad. Para José Luis Nieto,presidente de la Comisión de Agentesdel Consejo General, la sentencia es"una salvaguarda para garantizar susderechos de cartera del agente" yavala así las recomendaciones efectua-das en el seno de la Comisión de Agen-tes, cuya guía de recomendacionesrecuerda a los agentes que el art. 28 esimperativo”.

AXA y E2000 integran la gest ión de rec ibos

AXA y E2000 han alcanzado unacuerdo para la integración de sus res-

pectivos sistemas informáticos con el objetivo de agilizar y mejorar la gestión de los recibos. El nuevo sistema permitirá la mecanización yautomatización del movimiento diarioy mensual de los recibos entre la aseguradora y el sistema de gestióndel corredor. Para Jorge Paricio, director del Canal Corredores de AXA,este acuerdo “responde a nuestra vocación de facilitar al corredor su actividad con AXA a través de la inte-gración de sistemas informáticos, nosolo para la contratación, sino, comoen este caso, para la gestión adminis-trativa”. Para Higinio Iglesias, conse-jero delegado de E2000, “reducir lascargas administrativas que en la ac-tualidad soportan los corredores esuna de nuestras principales priorida-des en este momento. Tenemos una vi-sión clara de cómo aplicar latecnología a la mejora de los procesosde negocio entre aseguradoras y me-diadores”.

E l Consejo General trataráque la nueva LCS ref le je la importancia de la f iguradel mediador

El Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros va a tratarde que se refuerce la importancia dela figura del mediador en la negocia-ción del contrato de seguros en lanueva Ley de Contrato de Seguros(LCS), según informó el Boletín del Me-diador. El Consejo señala que en la úl-tima reunión de la Junta Consultiva deSeguros y Fondos de Pensiones ex-presó su preocupación sobre la “pre-visible eliminación” de la figura deltercer perito, ya que supone una pér-dida de derechos para el consumidor.En la próxima reunión de la JuntaConsultiva, el Consejo General inten-tará consensuar una posición con lasasociaciones más representativas delsector para defender los intereses dela Mediación y el sector asegurador.

FECOR accederá a los cursosdel CECAS

Según informó el Boletín del Media-dor, el presidente del centro de forma-ción del Consejo General, CECAS, JoséLuis Mañero, firmó un acuerdo de co-laboración con el presidente de la fe-deración nacional de asociaciones decorredores de seguros, FECOR, DavidSanza. El citado acuerdo permitirá alos miembros de FECOR participar enlas acciones formativas del CECAS, eincluso se podrán implementar accio-nes concretas en función de las nece-sidades de este colectivo. El conveniose enmarca en el acercamiento que lasdiferentes instituciones dependientesdel Consejo General están llevando acabo con el FECOR para defender losintereses de los profesionales de lamediación, que ambas entidades com-parten. El director del CECAS, Jordi Pa-rrilla, valora positivamente esteacuerdo, ya que “todo lo que sea am-pliar el colectivo de mediadores a losque el CECAS pueda hacer llegar la for-mación, es positivo”.

Los P IAS y los PPAs cont inúancon crec imientos só l idos

A 30 de septiembre de 2010 la tasade crecimiento interanual del segurode Vida se situó en el 2,13% con unahorro gestionado por valor de145.495 millones de euros, según la

16

mediación

COLEGIO DE MEDIADORES DE SEGUROS DE MADRID

Lucio Corral, director Territorial de Madrid de FIATC, y José Luis Nieto, pre-sidente del Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid, rubricaron, en la sededel Colegio de Madrid, el acuerdo de colaboración entre ambas entidades,mediante el cual la imagen de la compañía aseguradora estará ligada a las acti-vidades que el Colegio de Mediadores de Madrid realice a lo largo de 2011.También, la institución colegial se encargará de potenciar a la aseguradora en los distintos canales de Mediación en Madrid, así como de posi-bilitar el acceso a la formación específica adaptada a las necesidades de la ase-guradora. Para José Luis Nieto “la apuesta de FIATC por el Colegio de Madridrefuerza la estrategia de crecimiento de la compañía a través del canal de media-dores, y eso nos satisface”. Por su parte, Lucio Corral declaró que “nos satisfaceplenamente prestar nuestro apoyo al Colegio y su Centro de Estudios porquecreemos en la labor que realiza y nos identificamos con sus objetivos. En nuestraentidad entendemos que la función de los mediadores es fundamental en la comercialización de seguros ya que un producto tan complejo debe ser bien explicado, se debe adaptar a las necesidades reales de nuestros clientes yla participación de un mediador en este proceso nos garantiza que esto sea así”.

Fiatc, nuevo patrocinador del Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid

MEDIACION_ok.qxp:Maquetación 1 28/12/10 10:38 Página 16

COLEGIO DE MEDIADORES DE SEGUROS DE MADRID17

me

dia

ció

n

estimación realizada por ICEA. Desdeel 1 de enero, la evolución de 2010hasta el 30 de septiembre es de un1,26%. El ahorro gestionado por el se-guro de Vida individual ha crecido enlos nueve primeros meses del año casiun 2% (1,98%), mientras que el segurode Vida colectivo registra un decreci-miento de 0,25% en sus provisionestécnicas. El seguro de riesgo, medidoen primas, vuelve a la situación de ato-nía de los últimos trimestres con uncrecimiento del 1,25% interanual perouna caída del 0,42% en los nueve pri-meros meses de 2010. Siguiendo conel seguro vida-ahorro, los PIAS superan ya los 2.029 millones de eurosen ahorro gestionado, registrando un crecimiento desde enero del 19%;

mientras que los PPAs han crecido un8,15%, registrando un ahorro gestio-nado de 5.076 millones de euros, aunque disminuyeron en primas un 32,48% en el último año. El 70% delahorro lo copan los 10 primeros grupos aseguradores: Grupo CAIXA,MAPFRE, Santander Seguros, ZURICH,BBVA Seguros, AVIVA, GENERALI, AXA,CASER y ALLIANZ.

E l CEA se dir ige a l G-20 para hacer prevalecer las di ferencias entre seguros y banca

Según publica el Boletín del Media-dor, el Comité Europeo de Seguros(CEA) ha enviado una carta al del G-20en la que pide que se tengan en cuenta

las diferencias entre la banca y el se-guro a la hora de regular el sector fi-nanciero. En la misiva, el CEA apoya laadopción de medidas para mejorar laregulación y supervisión del sector fi-nanciero y proteger, así, los interesesde los consumidores. Sin embargo,considera que la estabilidad financieraglobal solo puede ser asegurada si enla regulación se ven reflejadas las ca-racterísticas específicas de cada tipode actividad dentro del sector finan-ciero. Por lo tanto, pide a los gobiernosde los países pertenecientes al G-20,así como a sus órganos supervisores ybancos centrales, que sepan conside-rar la naturaleza diferenciada del se-guro a la hora de adoptar medidaspara evitar riesgos sistémicos.

El Consejo General ha decidido actuar con contundenciacon motivo de la reciente publicación en la revista ‘Dineroy Derechos’, de la OCU, de una información perjudicialpara la imagen y actividad de los corredores de seguros,según informó el boletín electrónico del Consejo General.La primera medida ha sido plantear en la Junta Consultivade Seguros una queja formal para transmitir a la OCU. “Estaqueja pretende manifestar el carácter tendencioso, sesgadoy temerario de la información publicada, que pretendecondicionar las decisiones de los consumidores excluyendode forma injustificada a un operador de la distribución enel mercado de seguros por intereses poco claros”, explica elConsejo. También a través de la Junta Consultiva, elConsejo General ha instado a las organizaciones de consu-midores presentes para que manifiesten y expresen su posi-cionamiento respecto a este tipo de informaciones, asícomo si se comparten los criterios publicados por la OCU.Como tercera medida, el Consejo General formulará unadenuncia expresa por la actuación de la OCU ante elInstituto Nacional de Consumo y ante la presidencia de laConfederación de Consumidores y Usuarios, solicitandouna reunión de ambas organizaciones con el objeto de quese posicionen sobre la actuación de la OCU. Además, en vir-tud de la vigente Ley 2/1984, de 26 de marzo, Reguladoradel derecho de rectificación, el Consejo General pretendepublicar una información en el mismo medio de prensa dela OCU, poniendo de manifiesto los errores e inexactitudesde la información publicada y actuando en defensa de laactividad e imagen de los corredores de seguros. Por últi-mo, el Consejo General pondrá en marcha una contraofen-siva informativa y mediática. La intención de estas medidasserá poner en valor la actividad de la mediación y hacerpública, con datos reales, la aportación de la mediación alsector asegurador, impulsando los mecanismos de colabo-ración que tiene el Consejo General con diversas asociacio-

nes nacionales de consumidores. Al documento de quejapresentado por el Consejo General ante la informaciónpublicada por la OCU se han adherido las patronales de lamediación y las aseguradoras, AEMES y UNESPA, respecti-vamente, y la asociación de peritos APCAS.

También, E2000 ha remitido a la OCU un escrito, en elque señala que “la información vertida en el artículo de'Dinero y Derechos' no sólo es sesgada, sino además total-mente descontextualizada". En palabras de Juan JoséGarcía, presidente de E2000, "la publicación del artículonos da a entender que en OCU existe un total desconoci-miento de la figura del corredor de seguros que traslada alconsumidor". Por ello, E2000 se ha puesto a disposición dela asociación de consumidores “para ampliar toda aquellainformación que considere oportuna además de argumen-tar su posición en contra de tales manifestaciones que nosolo son inciertas, sino que además perjudican los interesesde los consumidores”. También, la organización de corre-dores ha remitido una carta a José María Campabadal, pre-sidente del Consejo General de Colegios de Mediadores deSeguros, manifestándole su enhorabuena por la iniciativade denunciar a la OCU ante el Instituto Nacional deConsumo y la Confederación de Consumidores y Usuarios.

El Consejo General toma medidas contra la OCU por sus afirmacioneshacia los corredores

MEDIACION_ok.qxp:Maquetación 1 28/12/10 10:38 Página 17

mediación

COLEGIO DE MEDIADORES DE SEGUROS DE MADRID

El IX Forum CECAS anañizó en Caldesde Malavella (Girona), con el Colegio deMediadores de Girona como organizadory anfitrión, los nuevos escenarios surgi-dos de la crisis, que, sin duda, obligarána los mediadores a adaptarse más a lademanda de cada cliente, según publicóel BDS. La jornada fue presentada por lospresidentes del CECAS, José Luis Mañero,y del Colegio de Mediadores de Segurosde Girona, Antoni Godoy. A continua-ción, Josep María Terricabras, catedráticode Filosofía de la Universidad de Girona,señaló que la crisis no acabará si no recu-peramos algunos valores. Además, expli-có que no hay que confundir valor conprecio y advirtió que, a veces, los valoresentran en competencia y pueden llegar a hacer que unempresario se plantee si es preferible “ser honesto en elnegocio o tener un cliente más”. La segunda intervencióncorrió a cargo de Josep Pujolràs, economista y socio delgabinete Roca Junyent, que habló sobre crisis y tiempo deoportunidades. Pujolràs aseguró que el problema es la inca-pacidad de adaptarse a los cambios del mercado. “Los quese adaptan sobreviven, tomando decisiones necesarias ysuficientes, con grandes dosis de realismo y teniendo encuenta que la solución mejor no es la óptima, sino la que sepuede llevar a buen fin”, afirmó.

Joan Elias, profesor de EADA Business School, fue elsiguiente en entrar en liza y expuso su teoría sobre cómopensar de forma diferente. En primer lugar, dijo que hayque distinguir entre crisis y cambio; y afirmó que en unasociedad de cambios hay que ser prudente, pero tambiénactuar con determinación. “No podemos esperar que nadiehaga algo por nosotros para salir de esta crisis, no porqueno quiera sino porque no sabe cómo”, concluyó. El secreta-rio del consejo de IA Viajes, David de Guzmán, expuso uncaso práctico: la reconversión de las agencias de viajes.

Y señaló que la recesión ha originado una importantereducción de ventas y el cierre del 30% de los puntos deventa, mientras que se espera que otro 10% lo haga en loque queda de este año y el próximo.

A continuación se celebró una mesa redonda con el título'Las iniciativas de los mediadores ante la crisis', con la par-ticipación de Miguel Ángel Peris, consejero delegado dePeris Correduría de Seguros; Lluis Ferrer, consejero delega-do de Ferrer y Ojeda; Iván Novo, consejero delegado deTelepóliza; y Eduardo Ortega, consejero delegado de GrupoPacc. Peris señaló que la crisis obliga a reinventarse y a realizar una estrategia a largo plazo; además, a su juicio, loscorredores deben trabajar conjuntamente en mayor medi-da. Por su parte, Lluis Ferrer reconoció que todos los mode-los y tamaños son válidos en el sector y apuntó que la crisisno está teniendo una virulencia especial en las corredurías.Pero, sobre todo, indicó que cada mediador deberá trans-formarse en aquello que el cliente le demande en cadamomento, por lo que tiene que definir su negocio y su tar-get para centrarse en el asegurado. Novo aseguró que, parasu empresa, la crisis ha supuesto una oportunidad, ya queha conseguido un crecimiento importante, adquiriendonuevos puntos de venta y profesionales durante 2008 y 2009. Ortega mostró su disconformidad con que se hable continuamente de crisis, porque “dificultades hay siempre”.

Por último, Francisco Betés, presidente de IMAF, y JoséLuis Mañero resumieron las principales conclusiones de lajornada, que fue clausurada por José María Campabadal,presidente del Consejo General de los Colegios deMediadores de Seguros, que destacó la importancia de laética, de los recursos humanos y de los clientes en la ges-tión empresarial.

La crisis obliga a los mediadores a una mayor adaptación a lasdemandas del cliente

IX Forum Cecas

18

MEDIACION_ok.qxp:Maquetación 1 28/12/10 10:38 Página 18

MEDIACION_ok.qxp:Maquetación 1 28/12/10 10:38 Página 19

20

mediación

COLEGIO DE MEDIADORES DE SEGUROS DE MADRID

Las empresas piden mayorimpl icac ión de las compañías para sa l i r de la cr is i s

Días atrás, Forum Mediasegur, deFundación Inade, celebró la Jornada‘¿Cómo asegurar el crédito?’. En su in-tervención, el presidente de la Con-federación de Empresarios de Ponteve-dra, José Manuel Fernández, solicitó alas aseguradoras mayor implicaciónpara solventar la situación que se estáproduciendo en el actual escenarioeconómico del país, a la vez que re-clamó que una empresa que tenga suscréditos asegurados tenga un mejortratamiento por parte del sistema fi-nanciero. Por su parte, Felipe Buhigas,director del Seguro de Crédito deMAPFRE CAUCIÓN Y CRÉDITO, destacólos problemas con los que se encuen-tra el mercado debido al colapso de losjuzgados, lo que “unido al largo pro-ceso que describe la Ley Concursal, su-pone que la recuperación del créditono cobrado se dilata excesivamente enel tiempo”. Por último, Mario Díaz-Guardamino, director del Seguro deCrédito para España y Portugal de

CHARTIS, explicó que “la actuación delos profesionales del seguro es funda-mental en el seguro de Crédito; en losúltimos años ha cambiado mucho elmercado: Antes era primordial hablarde primas y franquicias, y ahora sehabla de cobertura, es decir, de solu-ciones. No debemos olvidar que detrásde una solución a los riesgos de la em-presa siempre existe una alternativade un nuevo negocio”.

IMAF organiza la pr imeraFer ia del Empleo del SectorAsegurador

El próximo 16 de febrero tendrálugar en Madrid la 1ª Feria del Empleodel Sector Asegurador. Organizada porIMAF, servirá “como punto de encuen-tro entre las principales entidades quedistribuyen a través de agentes asícomo de corredurías que quierenaprovechar la oportunidad que lesbrinda la figura del Auxiliar y un grannúmero de posibles candidatos detodos los perfiles que quieren desarro-llar una carrera profesional en elcampo comercial del sector”. Francisco

Betés, presidente de IMAF, consideraque “actualmente, hay en el mercadouna gran cantidad de personas conuna sólida preparación de base bus-cando una opción de calidad para sufuturo y que pueden aportar valor alas aseguradoras como agentes y co-merciales o a las corredurías como au-xiliares. En IMAF conocemos bien estoscolectivos a través de nuestra relacio-nes fluidas con la Universidad, con losplanes de formación públicos de per-sonas desempleadas y con los progra-mas públicos de tutela de nuevosemprendedores en los que participa-mos activamente desde hace tiempo”.

APROMES y Legal i tas f i rmanun acuerdo de colaboración

Fernando Montenegro, directorgeneral de Legálitas, y Javier GarcíaBernal, presidente de APROMES, firmaron un convenio de distribuciónpara la mediación de los produc-tos aseguradores de Defensa y Aseso-ramiento Jurídico. El convenio incor-pora la Carta de Condiciones, elabora-da por la asociación en base a la Ley

Con una serie de paralelismos entre varios Premios Nóbelde la Paz y los cuatro mediadores homenajeados por elConsejo General de los Colegios de Mediadores, SaraFernández, periodista y presentadora de la gala, aludió alvalor humano de los premiados: Carmen Caba y Rogelio

Enríquez (Colegio de Almería), Carlos Soria (Colegio deValencia) y Mª Jesús Rodríguez (Colegio de Madrid). LasMedallas de Honor al Mérito Colegial las concede el ConsejoGeneral a aquellos colegiados que han destacado por suaportación a la institución y al Centro de Estudios (CECAS).La primera homenajeada, Carmen Caba, ex presidenta delColegio de Mediadores de Almería, que recibió el galardónde manos de Elisa Poch, ex presidenta de Colegio deCórdoba, dijo sentirse feliz y emocionada, con “ganas deseguir trabajando para la profesión”. Poch apuntó que fue

una de las primeras mujeres que ejerció como presidenta yque en un entorno difícil apostó por el cambio de la insti-tución, porque creía en la necesidad de ser una voz frenteal sector y a la sociedad. Florentino Bango, presidente delColegio de Mediadores de Seguros de Asturias, entregó lamedalla a Rogelio Enríquez, del Colegio de Mediadores deAlmería, del que destacó su labor en formación en añoscomplicados donde dedicarse en el día a día a la enseñanzasuponía un gran esfuerzo. A continuación, Ignacio Soriano,presidente del Colegio de Mediadores de Valencia, entregóel galardón a Carlos Soria, del Colegio de Mediadores deValencia, del que resaltó el tiempo dedicado a formación yel desarrollo de todos los valores humanos. Por último, JoséManuel Valdés, ex presidente del Consejo General, entrególa medalla a Mª Jesús Rodríguez, ex presidenta del Colegiode Mediadores de Madrid. De Mª Jesús destacó su capaci-dad de trabajo y su pluralidad, calificándola como “unagran trabajadora, que realizó una gran labor en un momen-to en el que el Pleno no pasaba un gran momento”. Laentrega de las medallas concluyó con una breve interven-ción de José María Campabadal, presidente del ConsejoGeneral, que agradeció la labor realizada por los cuatrohomenajeados a favor de la institución colegial y del colec-tivo. De ellas destacó el profundo criterio de calidad que haregido su forma de actuar. Tuvo también unas palabraspara las aportaciones realizadas por mujeres: el sentidocomún y la capacidad de diálogo.

Emotiva ceremonia de Entrega de Medallas al Mérito Colegial

MEDIACION_ok.qxp:Maquetación 1 28/12/10 10:38 Página 20

COLEGIO DE MEDIADORES DE SEGUROS DE MADRID21

me

dia

ció

n

de Mediación, que regulará la relaciónjurídica entre los asociados y la enti-dad aseguradora, favoreciendo latransparencia. Desde APROMES seaprecia el hecho de que las asegura-doras, en este caso Legálitas, suscri-ban Cartas de Condiciones elaboradascon rigor profesional por asociacionescomo ésta.

Por otra parte, la Asamblea Generaldel Syndicate Français des Assureus

Conseils (SFAC) sirvió para la presen-tación oficial de APROMES comoMiembro de Honor. Javier GarcíaBernal, presidente de la asociación,comentó la oportunidad que suponela unión entre el SFAC y APROMESpara enriquecerse mutuamente. Porsu parte, APROMES entregó a AlainMorichon, presidente de SFAC, eldiploma acreditativo del nombra-miento de SFAC como Miembro deHonor de la asociación española.

Los mediadores tradicionales de seguros (agentes máscorredores), con un 42,70%, y los operadores de bancase-guros, con un 36,49%, son los canales que mayoritariamen-te distribuyeron el total del negocio asegurador en 2009,según se desprende del avance del 'Informe Sector de laMediación 2010’, que la DGSFP tiene disponible desde ayeren su página web, según publicó el BDS. El comportamientode estos canales cambia en función del tipo de negocio, yaque en Vida la bancaseguros, con un 66,22%, es el principaldistribuidor, mientras que en No Vida, este canal tiene unacuota de 8,82%, mientras los agentes más corredores distri-buyen un 63,06%. “Todo ello confirma la tendencia seguidaen estos últimos años del empleo mayoritario de estos doscanales para la distribución de las pólizas por las entidadesaseguradoras”, apunta el informe. En Vida individual, elcanal claramente predominante es el de la bancaseguroscon un 70,24% (41,24% y 29,00% a través de operadores debancaseguros vinculados y operadores de bancasegurosexclusivos respectivamente) del total de volumen de nego-

cio. En Vida colectivo, la bancaseguros, con un 42,06%, estambién el predominante. En No Vida, cabe reseñar que elcanal predominante en Accidentes es agentes exclusivos,con un volumen de cartera del 36,64% del total del negocio,al igual que en Enfermedad, donde los agentes exclusivostiene el 50,06%. En Asistencia Sanitaria, el canal predomi-nante es oficinas de la entidad (63,74%). En Autos, son losagentes de seguros exclusivos los que comercializan el38,23%, seguido de los corredores de seguros, con un27,81%. Asimismo, dentro de No Vida, cabe mencionar quelos corredores de seguros son el principal canal en RCGeneral, con un 53,33%, y en Pérdidas Pecuniarias(46,24%). El canal agencial es el que distribuye el 39,19%del volumen de negocio de Hogar, seguido de los operado-res de bancaseguros vinculados, con un 30,87%. Hay quemencionar, además, que en Asistencia el canal principal esel agente exclusivo, con un volumen de negocio del 48,71%,mientras que el principal canal en Decesos es agentes, conun 75,28%.

Mediadores tradicionales y bancaseguros, canales mayoritarios en la distribución

MEDIACION_ok.qxp:Maquetación 1 28/12/10 10:38 Página 21

22

mediación

COLEGIO DE MEDIADORES DE SEGUROS DE MADRID

AEMES ce lebra e l Encuentrode Vocales Representantesen los Colegios de Mediadores

AEMES celebró días atrás su XVIEncuentro de Vocales Representantesen los Colegios de Mediadores. EstaComisión “refuerza los lazos entre laasociación y los Colegios, coordinan-do esfuerzos para acercar el ámbitoempresarial a todas las Empresas deMediación de Seguros”, señala AEMES.La nueva incorporación de la organi-zación a la Junta Directiva y ComitéEjecutivo de CEPYME supone laampliación de horizontes en el ámbitode actuación de AEMES, y de ello quie-re hacerse partícipe a los colegios,dando protagonismo en el tejidoempresarial al empresario mediador.

UNESPA y la Mediac ión trabajan para crear una plataforma de intercambio de datos única

UNESPA y distintas asociaciones decorredores trabajan conjuntamentepara la creación de un sistema infor-mático que unifique los distintos sis-temas con que hoy opera cada compa-

ñía y que imponen unos métodos,unos ritmos y unas aplicaciones dis-tintas a los corredores, según publicóel boletín electrónico del ConsejoGeneral. David Salinas, representantedel Consejo General en este grupo detrabajo, expuso en el Pleno celebradoel pasado día 4 de noviembre el esta-do de este sistema piloto que ya seestá probando en algunas correduríasy que de momento permite emitirpólizas. Salinas también anunció queel grupo trabajará para que más ade-lante el sistema permita tramitarsiniestros.

F IATC celebró su‘ I Convención Nacionalde Agentes F IATC Emprende’

FIATC celebró el mes pasado enBarcelona su ‘I Convención Nacionalde Agentes FIATC Emprende’, tresaños después de la creación de dichoprograma. El evento reunió a losagentes que se encuentran dentro delprograma 'FIATC Emprende' con elobjetivo de poner en común inquietu-des y novedades de la aseguradora yel mercado con un canal fundamentalpara FIATC. El acto contó con la pre-sencia de Félix Mínguez, directorgeneral de la aseguradora, y AlbertCastells, director del canal Agencial yBancaseguros, además de represen-tantes de la Dirección Comercial yTécnica de la mutua. FIATC recuerdaque “el proyecto fue iniciado hacetres años con el objetivo de atraertalento para consolidar la fuerza deventas de la entidad. En 2010 se haconsolidado como un programa queha conseguido formar una estructura

de cerca de 200 agentes en todaEspaña”.

Wi l l i s anal iza la gest ión de la responsabi l idad patr imonial sani tar ia

Willis Iberia celebró el pasado mesla jornada ‘Gestión de Expedientes deResponsabilidad Patrimonial Sanitariay su Repercusión en los Contratos deSeguros’. Los asistentes tratarondurante el coloquio diversos temasque atañen a la instrucción de losexpedientes de responsabilidad patri-monial y a su influencia en los contra-tos de seguros suscritos. Diego de laTorre, subdirector general y directorde Sanidad y AdministracionesPúblicas de Willis, destacó que con“estas jornadas queremos fomentar larelación profesional de los diferentesServicios de Salud Pública, y conse-guir que tengan un conocimientopráctico de las respectivas experien-cias de los responsables de la resolu-ción de los expedientes de responsa-bilidad patrimonial”.

Por otra parte, Willis Iberia celebróel mes pasado la primera edición delFórum Willis Network que reunió amás de treinta representantes de lasdiferentes corredurías asociadas y adirectivos de aseguradoras comoURICH, AXA, ALLIANZ o CHARTIS. Esteencuentro sirvió para fortalecer loslazos existentes entre los corredoresasociados de Willis Network y las com-pañías aseguradoras mencionadas.Todos los participantes en el Fórumconfirmaron su apuesta en esta redespecialista en soluciones asegurado-

CASER, con el objetivo de simplificar los procesos y elintercambio de datos con los mediadores, ha puesto a dis-posición de éstos la posibilidad de integración de sus apli-cativos con los de la compañía a través de la plataformaSoft QS. “Esta herramienta informática permitirá la realiza-ción integrada de distintos procesos mediante serviciosweb, ofreciendo la máxima automatización de las operacio-nes y la mejora de las tareas asociadas, con el consiguienteahorro de costes para el mediador que, además, podrá uti-lizar este servicio de manera totalmente gratuita”, explicala entidad. Una de las ventajas, según la entidad, es que elmediador sólo utiliza la información QSWSegur y los datosse consultan o actualizan de manera automática en la pla-

taforma de la compañía, evitando duplicidad de trabajo.Las principales funcionalidades en la fase inicial serán latarificación y emisión de productos; la consulta de pólizas,recibos y siniestros; la solicitud de duplicados de pólizas yla descarga de ficheros e integración de datos. Fuentes deCASER señalaron que “la mediación es un canal fundamen-tal en la distribución de nuestros productos; de hecho cola-boramos con los mediadores más sólidos y profesionalesdel país. Por ello, una de nuestras prioridades es proporcio-narles herramientas avanzadas que faciliten y mejoren suactividad. Estamos seguros de que supondrá una mejorasustancial, no sólo en beneficio de los mediadores deCASER, sino también de sus clientes”.

Caser pone a disposición de sus mediadores la plataforma de Soft QS

MEDIACION_ok.qxp:Maquetación 1 28/12/10 10:38 Página 22

MEDIACION_ok.qxp:Maquetación 1 28/12/10 10:38 Página 23

24

mediación

COLEGIO DE MEDIADORES DE SEGUROS DE MADRID

ras para empresas con facturacióninferior a 30 millones de euros.

E l CEIOPS pide que los comparadores onl ine se sometan a la segundaDirect iva de Mediac ión

El Comité de Supervisores deSeguros Europeos (CEIOPS) ha hechouna propuesta a la Comisión Europea(CE) con el objetivo de poner fin allimbo jurídico en el que se mueven laspáginas web que ofrecen un serviciode comparación de pólizas, segúninformó el Boletín del Mediador. Así,el CEIOPS sugiere que dichos portalesestén sometidos a la segundaDirectiva de Mediación, cuya elabora-ción acaba de arrancar, al entenderque su servicio compite con la laborde los profesionales de la Mediación ycon las aseguradoras cuando optanpor la venta directa. Con esta iniciati-va, el CEIOPS busca establecer uncampo en que los diferentes actorescompitan en igualdad de condicionesen el ámbito de la distribución deseguros, ya que cualquier tarificadoronline puede operar en toda la Unión

Europea, y en algunos países su laborno está regulada. Los comparadoresonline están muy extendidos en elramo de Autos; también actúan enHogar, Vida y Salud. En España, exis-ten cuatro portales de referencia:Rastreator.com, Arpem.com, Asesor-seguros.com y Seguros.es.

GROUPAMA y AGACOSEacuerdan un modelode carta de condic iones

La sucursal de Vigo de GROUPAMASEGUROS fue testigo de la firma de unnuevo marco de colaboración entre laentidad aseguradora y la AsociaciónGallega de Corredores y Correduríade Seguros, AGACOSE. Gracias a esteacuerdo, ambas entidades establecenun nuevo modelo de carta de condi-ciones con el objetivo de regular yhomogeneizar las relaciones jurídicasentre la compañía y las corredurías deAGACOSE que voluntariamente lo sus-criban. Tal y como señaló FernandoLosada, subdirector general CanalTradicional de GROUPAMA SEGUROS,“la firma de este acuerdo responde alobjetivo de afianzar nuestra relación

comercial con las corredurías asocia-das a AGACOSE y fortalecer la rela-ción institucional que nos une tradi-cionalmente a la asociación”. Por suparte, Enrique Magdalena, presidentede AGACOSE, destacó su satisfacciónpor haber llegado a este acuerdo yaque nos ha permitido actuar en repre-sentación de nuestros socios para quetodos puedan trabajar y colaborarcon la aseguradora en un marco jurí-dico de total confianza”.

Publ icado e l Real Decreto que regula las comunicac ionesadministrat ivas obl igator iaspor medios e lectrónicos

Se ha publicado el Real Decreto1363/2010, de 29 de octubre, por elque se regulan supuestos de notifica-ciones y comunicaciones administra-tivas obligatorias por medios electró-nicos en el ámbito de la agencia esta-tal de administración tributaria (BOEde 16 de noviembre). Del mismo,resulta relevante el art.4, para cole-giados personas jurídicas, que indicaque las sociedades anónimas y limita-das tendrán la obligación de recibirpor medios electrónicos las comunica-ciones y notificaciones administrati-vas que en el ejercicio de sus compe-tencias les dirija la agencia estatal deadministración tributaria. Además, ensu art.5.1, establece que la AgenciaEstatal de Administración Tributariadeberá notificar a los sujetos obliga-dos su inclusión en el sistema dedirección electrónica habilitada.Dicha notificación se efectuará por losmedios no electrónicos y en los luga-res y formas previstos en los artículos109 a 112 de la Ley 58/2003, de 17de diciembre, General Tributaria.Adicionalmente, la Agencia Tributariaincorporará estas comunicaciones en su sede electrónica www.agencia-tributaria.gob.es/ a los efectos de quepuedan ser notificadas a sus destina-tarios mediante comparecencia elec-trónica con los requisitos y condicio-nes establecidos en el art.40 del RealDecreto 1671/2009, de 6 de noviem-bre, por el que se desarrolla parcial-mente la Ley 11/2007, de 22 de junio,de acceso electrónico de los ciudada-nos a los servicios públicos. Por últi-mo, en su art.5.2, se señala, asimismo,que en los supuestos de alta en elcenso de obligados tributarios la noti-

Mercedes Molina, directora de Marketing y Comunicación de ASEFA, presentóante los alumnos del Curso Superior de Seguros del Colegio de Mediadores deSeguros de Madrid el patrocinio que mantiene la entidad aseguradora con elclub de baloncesto Estudiantes. ASEFA, con este evento, quiere acercar y com-partir su pasión por el baloncesto con todos los futuros mediadores. En ese sen-tido y a continuación, Mercedes Molina presentó la entidad aseguradora ante lanutrida audiencia, animando a los alumnos a interesarse por sus numerososproductos y ofreciendo su constante apoyo al mediador. Como colofón, ASEFAsorteo entre los alumnos 3 equipaciones oficiales del Asefa Estudiantes e invitóal conjunto de los alumnos a asistir al partido contra el Chorale Roanne, de laEurocup. También estuvieron presentes Juan Ruiz, director comercial deCorredores, y Rafa Vidaurreta, ex jugador estudiantil y ejecutivo de grandescuentas del club”.

Los alumnos del Colegio de Madrid disfrutan del mejor Baloncesto Europeo con Asefa

MEDIACION_ok.qxp:Maquetación 1 28/12/10 10:38 Página 24

ficación de la inclusión en el sistemade dirección electrónica habilitada sepodrá realizar junto a la correspon-diente a la comunicación del númerode identificación fiscal que le corres-ponda.

PELAYO y E2000 acuerdanfaci l i tar a corredores funcional idades de tar i f icac ión y contratac ión

PELAYO y E2000 firmaron días atrásun acuerdo de cooperación tecnológi-ca por el que ambas compañías desa-rrollarán la prestación de serviciosonline a corredores. El acuerdo con-templa la funcionalidad de serviciosde tarificación y contratación de losproductos que el corredor comerciali-za con PELAYO; el desarrollo de lostrabajos objeto del acuerdo se realiza-rá por el personal de E2000. PELAYOrecuerda que “la firma de este acuer-do se enmarca dentro de su estrategiade desarrollo del Canal deCorredores, con el objetivo de situar-se en una posición de liderazgo enorientación al canal, potenciando larelación comercial, la facilidad dehacer negocio con PELAYO, y enrique-ciendo la oferta valor a dicho colecti-vo. Salvador Sanchidrián, subdirectorgeneral de Negocio de PELAYO, e

Higinio Iglesias, consejero delegadode E2000, fueron los encargados derubricar el convenio.

ESPABROK integra en suorganización a CerveraAsesores y Costa & Ramilo

ESPABROK ha reforzado su estruc-tura territorial integrando en su orga-nización a dos nuevas corredurías:Cervera Asesores S.L, con sede enLleida, y Costa & Ramilo SL, con sedeen Vigo. Silvino Abella, presidente deESPABROK, ha destacado que estasincorporaciones, que se suman a lasrecientes en Jumilla (Murcia) yOrihuela (Alicante), se enmarcan den-tro del plan estratégico en materia deexpansión: “Queremos profesionales

comprometidos con la organizaciónque asuman el proyecto ESPABROK yque nos permita, además de consoli-dar lo realizado en estos 20 años,afrontar los nuevos proyectos paraponer en marcha más servicios quesin duda nos harán más competitivosen un momento especialmente com-plejo”. Tras los últimos ajustes reali-zados, ESPABROK mantiene presencianacional y dispone de 85 oficinas através de 51 corredurías en 36 pro-vincias.

Nuevo servic io de rec lamaciones contra la banca de FECOR

La Federación de Corredores pusoen marcha el pasado mes un serviciode gestión de reclamaciones por“mala praxis” contra la banca, desdeel que perseguirá las actuacionesindebidas que las entidades bancariaslleven a cabo con clientes de cualquie-ra de las corredurías vinculadas aalguna de las asociaciones integrantesde la Federación. "Con este servicio,totalmente gratuito para el cliente y elcorredor, se pretende defender losintereses de los clientes de cualquiercorredor o correduría y ayudar a pro-teger los negocios de nuestros asocia-dos", apuntan desde FECOR.

COLEGIO DE MEDIADORES DE SEGUROS DE MADRID25

me

dia

ció

nEl mes pasado ZURICH presentó, en el salón de actos del

Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid ante unanutrida representación de corredores y corredurías, la inte-gración que ya está operativa con los sistemas de gestión deMPM, en la que ya están disponibles contratación de Autos,Hogar, Comercio y Pymes. Francisco Javier González, direc-tor Territorial Centro-Sur del Canal de Corredores deZURICH, señaló que la integración con los sistemas de ges-tión de los corredores representará un antes y un despuésen la distribución, la eficiencia y la modernidad de estecanal, y lo calificó como "la tercera revolución" en elmundo de la Mediación de los 20 últimos años; la primerafue que todos los empleados de aseguradoras dispusierande herramientas informáticas; la segunda, que todas lascorredurías y corredores tuvieran oportunidad de interac-tuar con los programas de gestión de las compañías; y latercera, que las aseguradoras adecuen sus programas degestión, al programa de gestión del corredor. También, enla presentación se puso de manifiesto el avance que estaintegración supone, con varios ejemplos de eficiencia,

entre otros muchos, que la emisión de una póliza de autosuponía ahorros de tiempo en el entorno del 70% con laintegración; o en la carga de recibos manuales, en la quecargar 100 recibos antes suponía varías horas, ahora es unproceso automático de pocos segundos de duración.

El Canal de Corredores de Zurich presenta en el Colegio de Madrid la Integración con su nuevo sistema de gestión

MEDIACION_ok.qxp:Maquetación 1 28/12/10 10:39 Página 25

26

mediación

COLEGIO DE MEDIADORES DE SEGUROS DE MADRID

UNESPA celebra su AsambleaExtraordinar ia

Pilar González de Frutos, presidentade UNESPA, instó en su intervenciónante la Asamblea a los poderes públi-cos a generar un gran debate sobre lareforma de las pensiones en nuestropaís y a no limitarse a realizar ajustesparamétricos que, aún siendo positi-vos, van a ser insuficientes a cortoplazo. A juicio del seguro, no se debe-ría hablar de una sola pensión, lapública, sino de tres: impulsando ver-daderamente una segunda pensióncomplementaria vinculada al empleo,y una tercera de carácter individualgenerada mediante el fomento delahorro a medio y largo plazo.Respecto a la situación económica,González de Frutos felicitó a las asegu-radoras por el esfuerzo y la solvenciaconseguidos en 2010, aunque advirtióque para el año próximo aún no seven indicios claros de recuperación, locual dificultará el desarrollo sectorial.Además, el sector deberá afrontar elentorno económico negativo de lospróximos meses en paralelo a un pro-ceso de cambios normativos estructu-rales para el seguro. La DirectivaSolvencia II y su Reglamento va a pro-ducir una nueva Ley de Supervisiónnacional, lo que se une al actualAnteproyecto de Ley de Contrato deSeguro, la anunciada reforma del

Baremo así como diferentes adapta-ciones de tipo contable. La Asamblea,aprobó por unanimidad, el balancedel Plan de Acción de este año, ejecu-tado al 100%, así como las líneas prin-cipales de dicho plan para el ejercicio2011. El próximo año el seguro refor-zará su actuación en relación con elseguimiento normativo, incidirá en lanecesaria colaboración público mate-ria de salud y previsión social, refor-zara la imagen del seguro entre lasociedad y mejorará los cauces deinformación con los asociados. Porúltimo, UNESPA gestionará un presu-puesto global de 7.022.341 euros, loque supone un descenso del 4,06%,debido a la razonable contención pre-supuestaria impuesta por la crisis.

Red Mediar ia ce lebró su cuartaconvención en Val ladol id

Con el patrocinio de REALE, GENE-RALI, NATIONALE SUISSE, AEGÓN,AXA, ARAG Y E2000, Red Mediaria ce-lebró en Valladolid su cuarta conven-ción anual. El encuentro se abrió conuna reunión de trabajo de los sociospara efectuar el seguimiento y revi-sión de los objetivos de 2011 y la pre-sentación de la nueva imagen corpo-rativa. Por su parte, Jorge Campos, di-rector general de FECOR, recordó a to-dos los asociados la importancia deformar parte de la federación, los

valores que ofrece a sus asociados ysu objetivo. Vicente Pino, presidentede Red Mediaria, premió la cercaníacon el mediador y profesionalidad deREALE, galardón que recogió RafaelCalderón, director del Canal deCorredores.

E l CEIOPS ofrece sus consejossobre la revis iónde la Direct iva de Mediac ión

El Comité de Supervisores Europeosde Seguros y Planes de Pensiones(CEIOPS) ha enviado a la Comisión Eu-ropea el documento de asesoramientoy valoración sobre la revisión de la Di-rectiva 2002/92 de Mediación. El in-forme es resultado de las discusionesentre los miembros de la institución ypresenta su visión sobre la revisión dela directiva. El documento se haestructurado en siete cuestiones sobrelas que la Comisión ha pedido opiniónal CEIOPS, y contiene un total de 39recomendaciones. Las siete cuestionesclaves a considerar sobre la revisiónde la Directiva de Mediación son: elmarco legal de la futura directiva; elalcance de su aplicación; la dimen-sión internacional de la mediación deseguros; los requerimientos profesio-nales; los aspectos transfronterizos; lagestión de con-flictos de intereses y latransparencia; y la reducción de lascargas administrativas.

El Colegio de Mediadores de Madrid y GROUPAMA SEGU-ROS han firmado un nuevo convenio de colaboración, a tra-vés del cual ambas entidades renuevan su confianza y for-talecen sus relaciones institucionales. Gracias a este acuer-do, GROUPAMA SEGUROS contará con una destacada pre-sencia en la actividad que lleve a cabo el Colegio durante elpróximo año, y más concretamente en su Centro deEstudios. Tras la firma, llevada a cabo en la sede delColegio, el director territorial Madrid–Centro–Canarias deGROUPAMA SEGUROS, Santos Solano, destacó la importan-cia de este acuerdo, ya que “el Colegio de Mediadores deMadrid contribuye con su actividad diaria al desarrollo dela actividad aseguradora, afianzándose como una institu-ción de especial relevancia para velar y consensuar losintereses de mediadores y compañías”. José Luis Nieto, pre-sidente del Colegio de Mediadores de Madrid, señaló que"este acuerdo supone para el Colegio de Madrid contar conel apoyo de una gran entidad como GROUPAMA SEGUROS.

Los profesionales y las instituciones necesitamos fomentarlos vínculos de comunicación y colaboración con las enti-dades. Para nuestros mediadores GROUPAMA SEGUROS esun claro referente".

Groupama y el Colegio de Mediadores de Madrid renuevan su convenio de colaboración

MEDIACION_ok.qxp:Maquetación 1 28/12/10 10:39 Página 26

MEDIACION_ok.qxp:Maquetación 1 28/12/10 10:39 Página 27

Cuando las empresas empiezaron a reducir unporcentaje importante los recursos destinados aformar a sus empleados, fué justo cuando el traba-jador español de cualquier sector de la producciónempezaba a estar mejor formado. Es una paradojaporque la inversión que estaban destinando lasempresas a profesionalizarse iba en aumento, lo mismo que los fondos dedicados por la Admi-nistración, así el resultado de crecimiento económi-co de hace unos años.

Sin embargo, el camino por recorrer es todavíamás largo si se compara a nuestro país con la mayo-ría de sus socios de la Unión Europea, con el añadi-do de que hemos topado con la crisis económica,que irremediablemente está mermando los recursospúblicos y privados que van dirigidos a la forma-ción continua de los trabajadores. Y es que, enpleno ajuste de costes, una de las primeras partidasque se recorta del presupuesto de las empresas es lade la formación, pues seestá muy lejos todavía deverla como una inversión,más bien como un gasto.

En los últimos tiempos, sehan producido una prolife-ración de noticias sobre lasnecesarias reformas que precisa el sistema financie-ro a nivel internacional para salir de la crisis actualy también prevenir otras parecidas o peores, sinolvidar sus efectos sistémicos de contagio.

Con la aparición en la Comisión Europea denuevos organismos de supervisión o los pro-puestos sobre cómo regular la remuneración dedirectivos bancarios, de la Administración y delas grandes empresas, a pesar de haber ocupa-do gran parte de la información económica entodo el mundo, parece ser que ni los indicado-

res económicos, ni la realidad social, ni las medi-das adoptadas hasta la fecha, han convencido a la

mayor parte de la sociedad de que seestén haciendo adecuadamen-

te los deberes para empren-der reformas verdadera-mente resolutivas y depaso, preventivas de caraal futuro.

La burocracia por un lado, los problemas de coor-dinación y consenso político suficiente, la excesivaatención sobre temas de importancia relativa y unaexcesiva autocomplacencia están dominando estapretendida reforma que sea capaz de resurgir deesta profunda crisis. Los esfuerzos son denodadospor parte de muchos dirigentes y organizaciones,pero el alcance y éxito final dependen, ineludible-mente, de algunos factores que probablemente nose están considerando en su justa dimensión.

Así, en este estado de cosas, cabe destacar la asin-cronía entre los planes de estímulo de la economíay la recuperación de la actividad crediticia, ¿cómose sustituirá lo que hasta ahora ha sido una activi-dad pública por la privada? o ¿la expansión del défi-cit y la deuda pública y privada? y sus consecuen-cias sobre los impuestos y la coordinación de lasupervisión financiera para la prevención del ries-go sistemático y las futuras crisis.

Son tan importantesestas cuestiones y detal relevancia, que pue-den decidir si se pro-duce una recuperaciónsostenible, aconsejabley saludable para cual-

quier tipo de economía, o por otro lado la selecciónnatural donde sólo los fuertes, a saber bancos,empresas y algún país, sean los que realmente acaben prosperando.

Es probable que para mejor entender esto seannecesarios argumentos que expliquen gran parte delos males actuales de la economía. Rápidamenteaflora el nudo gordiano de la actual crisis financie-ra, “la deuda se ha desorbitado, pero es necesario yconveniente, a la vez que compatible, que el créditovuelva a fluir”.

Todos sabemos que tanto las empresas como loshogares se han endeudado de forma muy significa-tiva y alarmante y, ante la crisis, tan sólo las rebajasde tipos de interés han podido disminuir relativa-mente la carga de su deuda financiera. A esta deudaprivada y a la escasez de ahorro ha seguido un con-siderable aumento del endeudamiento público, conpolíticas expansivas lacónicas.

mediación

“Resulta esperanzador y bastante satisfactorioque en muchos lugares se esté apostando por la educación financiera como uno de los principales mecanismos de prevención de crisis futuras”

Director del Centro de EstudiosGerente

Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid

José Arenas y Rus

Las reformas en la reconstrucción financiera y el cambio profesional

28COLEGIO DE MEDIADORES DE SEGUROS DE MADRID

MEDIACION_ok.qxp:Maquetación 1 28/12/10 10:39 Página 28

En cualquier caso la realidad actual es un hechoconcreto, la restricción crediticia se está prolongan-do demasiado y está evitando que gran parte de lasempresas y los hogares que se encuentran en buenadisposición para tomar crédito y emprender susdecisiones de inversión no puedan hacerlo. Se tratade una incoherencia irracional, un mecanismo deselección mal articulado, que tan sólo se explica porla necesidad de la entidades bancarias de recompo-ner sus maltrechos balances, empleando la abun-dante liquidez que se pone a su disposición en estecometido.

Existe un peligro aún mayordetrás de estas inconsistencias,ya que ni la política monetariaexpansiva ni los planes de estí-mulo son ilimitados, si el crédi-to no se reactiva cuando estasmedidas se retiren, el esfuerzopara la recuperación podría haber sido en vano ymuchas economías no tardarán en encarar unanueva desaceleración o, incluso, recesión.

Todo esto para entenderlo, es tan sencillo como sia un enfermo se le mantiene vivo con respiraciónasistida y cuando ya esté a punto de respirar por símismo, se la retiramos. Y si finalmente la actividadcrediticia se recupera, tendría que ser sobre basesmás racionales que pasar el riesgo de unas manos aotras hasta que llegue un momento en que ya nohaya donde esconderlo, pues esto es justamente loque sucedió con las hipotecas “subprime” al iniciode esta crisis.

Ahora bien, en este estado de cosas, no sólo hayque analizar el lado de la oferta, de la que siemprese ha dicho que necesita una reestructuración nota-ble, sino también el lado de la demanda, que porcierto resulta esperanzador y bastante satisfactorioque en muchos lugares se esté apostando por laeducación financiera como uno de los principalesmecanismos de prevención de crisis futuras. Estosprogramas se están promoviendo desde institucio-nes como el Fondo Monetario Internacional (FMI) oel Banco Mundial, y en Europa cuentan con exhaus-tivos planes de formación financiera en países comoEspaña, a instancias del Banco de España y de laComisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).En este sentido la Comisión Europea también hahecho pública la voluntad de orientar sus decisio-nes de acción económica y financiera, partiendo deun mayor conocimiento de los principios de deci-sión de consumo, ahorro e inversión por parte detodos los agentes económicos que por otro lado apesar de representar avances tangibles, la vuelta alequilibrio en el sistema, no se logrará si no seencauzan los pretendidos cambios a nivel interna-cional. Como en casi todos los problemas, pudieranempezar a resolverse, si se hiciera un ejercicio de

humildad, por cierto en estos tiempos es como “raraavis”, y es que es una falacia afirmar que esta crisises diferente, nueva o impredecible, pues basta conrepasar la historia misma para ver, al hacer unrepaso de las principales crisis que han existido,como ni las burbujas financieras especulativas, nilos ciclos inmobiliarios, ni la exhuberancia incon-trolada de la deuda, son factores nuevos e imprede-cibles. Simplemente lo que ha sucedido no deja deser sólo una suma de muchos de estos factoresapuntados y alguno más, todos ellos derivados de

nuestra corta capacidadpara recordar errores pasa-dos, en la que, además, nosenfrentamos a demasiadasincertidumbres con el sec-tor bancario internacional ala cabeza.

Claro que, así las cosas, elpanorama profesional no es muy halagüeño que sediga, pregunta que muchos profesionales se habránplanteado ya. Aquí cabe preguntarse también siserá necesario tarde o temprano replantearse eldirigir las miradas a otro sector de la producción,quizás ahora mejor que más tarde. El problema ade-más del refugio de la crisis, es que la mayoría de lostrabajadores y profesionales, siguen fichando loslunes, considerándose víctima y esclavo de sus cir-cunstancias, sin embargo, en muchos casos, estaactitud negativa esconde una verdad más profundaa la que muy pocos quieren hacer frente, estas per-sonas son en realidad víctimas y esclavas de sí mis-mas, de sus miedos e inseguridades, lo que les llevaa apegarse a ciertas excusas por no atreverse acambiar de trabajo. Curiosamente, este crecientemalestar está sirviendo de catalizador para otrosmuchos profesionales, que han decidido decirbasta. Empezando así a tomar las riendas de su vidalaboral.

Todo este asunto puede tener un tratamiento másracional, reflexionando en profundidad sobre cuá-les son las posibilidades que se tienen en función delos estudios o preparación adquirida, conocimien-tos inquietudes y competencias para hacer posibleel potencial profesional. Si es dentro del mismo sec-tor, pues a través de un reciclaje o especialización,como ocurre en el sector financiero y asegurador,pero si decidimos el cambio radical, habrá que pro-ponerse firmemente la adquisición de los conoci-mientos necesarios para poder llevarlo a efecto.Con el autoconocimiento y desarrollo profesional,la mayoría de las personas termina por conectarcon una actividad laboral con la que se siente másrealizada, pero claro está, en este punto del caminohay que apostar por la formación, de tal forma quesi no es así siempre será difícil, sino imposible, con-seguir nuestros propósitos y menos si el plantea-miento profesional decidido es el cambio.

COLEGIO DE MEDIADORES DE SEGUROS DE MADRID29

me

dia

ció

n

“Si finalmente la actividad crediticia se recupera, tendría que ser sobre bases más racionales que pasar el riesgode unas manos a otras hasta que llegue el momento en que ya no haya donde esconderlo ”

MEDIACION_ok.qxp:Maquetación 1 28/12/10 10:39 Página 29

30

temas profesionales

COLEGIO DE MEDIADORES DE SEGUROS DE MADRID

La diferencia entre un buen evento corporativo (tambiénun acto privado) y uno excelente, en muchas ocasionesdepende del éxito del servicio gastronómico que sirvamos.En los tiempos austeros que corren, el catering es la op-ción más utilizada -y mejor vista- frente a las lujosas y exce-sivas comidas o cenas de antaño. No existen normas infle-xibles a la hora de organizar un catering porque dependede múltiples factores: la época del año, la hora del día, el lugar donde se va a servir (interior o exterior), el tipo de evento, su objetivo, la cantidad y el perfil de los invita-dos, etc. Aunque hay tres factores que siempre debemostener en cuenta: sorprender a los invitados con los boca-dos que van a probar, hacer gala de buen gusto y ofre-cer la cantidad adecuada. El objetivo final se traduce en conseguir que nuestros agasajados disfruten a través de la comida.

• Variedad, or ig inal idad y ca l idad. Debemosofrecer suficientes productos como para que cadacomensal pueda probar de todo (sin tener que perse-guir a los camareros); en este caso el dicho “más valeque sobre que no que falte” es un plus. La calidad dela materia prima es básica para el éxito de un buencatering, así como ofrecer piezas originales que lla-men la atención (sin renunciar a los clásicos que gus-tan a todos: una buena selección de ibéricos, una completa variedad de quesos, unos deliciosos ahuma-dos, foie, etc.).

• Faci l idad y comodidad. No hay que olvidar quelos invitados comen de pie y directamente con lasmanos por lo que la comida debe estar limpia, cortada y preparada para llevársela a la boca de una manerasencilla. Nada de opciones imposibles, que manchenlos dedos o que sean complejas de comer o masticar.

• Presentac ión y servic io . La presentación es casitan importante como la variedad o la calidad de lasmaterias primas: comemos con los ojos. La vajilla, servilletas, manteles, mesas y sillas de soporte, la dis-posición de las bandejas, las cestas de mimbre, loscomplementos de decoración, los accesorios floralesdeben mimarse a conciencia. No debemos permitirque los pequeños detalles desmerezcan una buenacomida. Hay que prestar especial atención al servicio:el personal debe atender escrupulosamente uniforma-

do (si es posible vestido de color oscuro). Los guantesy el pelo recogido son una exigencia imprescindibleen los catering de calidad. Al igual que con la cantidadde comida, no descuidemos el número de camarerosque atenderán el catering: debe haber suficientes parallegar hasta el último rincón de la localización seleccionada.

• Estac ional idad. Lo mejor es seleccionar productosde temporada para ofrecer un servicio exquisito, com-plementados con los sabores clásicos y con opcionesde vanguardia (por ejemplo los bocados asiáticos o elsushi japonés se encuentran en alza entre los pala-dares más sibaritas, así como los carpaccios, los cevi-ches, etc.).

• ¿Cuándo inic iamos e l cater ing? Como buenosanfitriones no debemos hacer esperar demasiado a losinvitados, sobre todo si el catering es el colofón a unevento que previamente ha contado con parte forma-tiva, con presentación corporativa, con varios dis-cursos… En cuanto comienzan a salir las bandejas de bebidas es conveniente que vayan acompañadas de los primeros bocados para no impacientar a los comensales. El ritmo ideal es ofrecer gran cantidad de comida al inicio (cuando los estómagos están vacíos) e ir disminuyendo conforme transcurre la velada y no al contrario.

• Los dulces . Normalmente en un catering las piezasdulces suelen ser escasas, pero para conseguir quenuestro ágape salga redondo, incluyamos varios pos-tres. En un catering bien servido, debe haber pasteli-tos, crepes, mini helados y frutas frescas de estación(las brochetas siempre triunfan). La oferta debeincluir los sabores más apreciados como el chocolate,trufa, nata, tiramisu, fresa, caramelo, dulce de leche…Las opciones más chic como broche de oro: los cupca-kes neoyorquinos y los macarons franceses.

• Lo que se debe evi tar . No es conveniente serviralcohol sin algo sólido de acompañamiento. Debemosdescartar los alimentos de olores fuertes que puedanresultar desagradables para la mayoría. Hay que evi-tar los productos de alto riesgo, si no se está absoluta-mente seguro de su óptimo estado (por ejemplo lasostras, la casquería, determinados mariscos o vegeta-les y alimentos que se sirvan crudos).

El catering perfecto

Asesora de Marketing y RR.PP.Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid

Carmela Díaz

temas profesionales.qxp:Maquetación 1 28/12/10 10:44 Página 30

temas profesionales.qxp:Maquetación 1 28/12/10 10:44 Página 31

32

temas profesionales

COLEGIO DE MEDIADORES DE SEGUROS DE MADRID

Recientemente ha saltado a la palestra informativa estemovimiento por unas declaraciones del exjugador de fútbolfrancés Eric Cantona. En concreto, ha pedido a los france-ses que retiren su dinero de los bancos para devolverles losdaños que ellos mismos han causado al resto del mundopues culpa a la banca de ser los causantes de la más gravecrisis que se ha vivido en nuestra época.

Las declaraciones de Eric Cantona son el eco del movi-miento conocido como “Stopbanque”, que a finales del mesde noviembre ya tenía unos 15.000 adeptos en Facebookcomprometidos a retirar todos sus fondos de los bancos eldía 7 de diciembre de 2010.

Este movimiento me ha hecho meditar un poco sobre laresponsabilidad de los bancos en la actual crisis que pade-cemos en nuestro país, y reflexionando sobre un caso par-ticular he llegado a la generalidad y, salvo que ustedes medigan otra cosa, mi conclusión es parecida a la del Sr.Cantona. Les esquematizo mi ejemplo:

1) Hace unos 35 ó 40 años cuando nuestros padres – al menos los míos, que son los que me han dado este ejemplo, además de otras cosas mucho más valiosas en esta vida- compraban su pisito en Madrid, ya entonces estaba muy caro el ladrillo pues les costaba casi un millón de pesetas de las de entonces, a pagar con un sueldo anual de unas 90.000 a 100.000 pese-tas (sin contar las horas extras que se echaban para poder llegar a fin de mes) lo que suponía una inver-sión en la vivienda de casi unos diez años de trabajo. Como vemos el precio de la vivienda en España ha sido siempre muy alto.

2) La financiación de las 600.000 pesetas aproximadasque se necesitaban para adquirir la vivienda la asumíael promotor, el resto del precio eran ahorros de nues-tros padres, una costumbre en desuso, y se firmaban100 letras de cambio de 6.000 pesetas, cada una, detal modo que si el aceptante de las mismas nopagaba, el vendedor ejercitaría su condición resoluto-ria y ejecutaría la vivienda.

3) Resulta, que el promotor cuando construía el edificio recurría a las empresas de hierros, forjados, albañile-ría, etc. y a estos les pagaba, a su vez, con letras, luego éstos empresarios volvían a asumir el riego deeste promotor en cada una de sus empresas.

Es decir, el riego empresarial de construir un edificio,como se ve, se atomizaba y repartía entre varios empresa-rios que asumían el riesgo del crédito que le daban a sucliente y confiaban en el buen fin del proyecto para acabarcobrando todos, por supuesto, al final, el comprador de lavivienda pagaba y todos tan contentos.

Hubo casos en los cuales algún promotor desvergonzadoinició las obras aplazando los pagos y una vez que comer-cializaba los inmuebles sobre plano se fugaba con las seña-les de los pisos y desaparecía del mapa, lo cual tenía unarepercusión mediática enorme, aparecía en la prensa de laépoca y el delincuente era perseguido por la justicia y, enmuchos de los casos, atrapado y ajusticiado.

Pero en los años 80 y en los 90 este esquema de atomiza-ción del reparto del riesgo financiero empresarial cambióradicalmente, con el beneplácito del Banco de España y,por ende, de los gobiernos de turno. De tal modo que elpromotor fue convencido por el banco para que él noasuma el riesgo de las letras dadas a su proveedores, los delforjado, albañilería, etc, si no que les envíe a su oficinapara que sea el banco quien asuma el riesgo y les descuenteesos efectos en una línea de descuento u obtengan la finan-ciación directa conuna póliza de crédi-to. Pero el bancotambién le dice alpromotor que no sepreocupe y se empe-ñe en invertir sudinero en terrenos,que se le financia lacompra del suelo yel proyecto y toda laobra, además, quese despreocupe delos compradores fir-mando letras a diezaños, no, el banco ocaja prestan el dine-ro y esa hipoteca se distribuirá entre todos los pisos del edificio y cada comprador se subrogará en su parte y le deberán el dinero al banco, no al promotor, ¡qué maravilla!

El movimiento Stopbanque

AbogadoDédalo Broker Correduría de Seguros

Luis Miguel Mencía

“Los mismos señores que antesestaban en la red comercialllamándonos para ser nuestrosgestores y optimizar nuestros(sus) beneficios y que lespidiéramos más dinero, ahoranos llaman para exigir suinmediata devolucióny nos amenazancon embargarnos nuestrosescasos bienes”

temas profesionales.qxp:Maquetación 1 28/12/10 10:45 Página 32

COLEGIO DE MEDIADORES DE SEGUROS DE MADRID33

tem

as

pro

fesi

onale

s

Y con esta cantinela, la banca y cajas de ahorro se con-vierten en la panacea del empresario y absorben todo elriesgo empresarial en todos los sectores productivos, puesfinancian a empresas agricolas, industriales y del sectorservicios, y que no se nos olvide, con elvisto bueno del Banco de España.

Y llega el 2007, más o menos, y nosólo dependemos todos de la banca encualquiera de los sectores empresaria-les, ademas ellos han inventado unasoperaciones espectacularmente renta-bles, para ellos, en las cuales con nues-tros derechos de crédito han creadofuturos, han titulizado las hipotecas y selas han ido vendiendo de unos bancos aotros generando unos beneficios desor-bitados. Y todo eso explota.

Entonces los empresarios que ya dependen, como undrogadicto, de la financiación bancaria para continuar consus negocios, ven como les cierran el grifo de golpe, los ciu-dadanos ven, que para adquirir una vivienda que ahoranos cuesta una media de 20 años de nuestro trabajo, tam-bién nos encontramos con que nuestro “camello” no nosprovee de dinero, pues dice que puede perder sus benefi-cios si nos sigue prestando dinero, que ahora somos unriesgo que no quieren asumir.

Esta nueva situación provoca que lleguemos a 4,5 millo-nes de parados, a miles de empresas concursadas, a dece-nas de miles de microempresas y autónomos que tienenque cerrar sus negocios y que no pueden asumir sus deu-das, y los bancos y cajas de ahorro pasan de ser nuestrosproveedores a ser nuestros enterradores, los mismos seño-res que antes estaban en la red comercial llamándonospara ser nuestros gestores y optimizar nuestros (sus) bene-ficios y que les pidiéramos más dinero, ahora nos llamanpara exigir su inmediata devolución y nos amenazan conembargarnos nuestros escasos bienes y, por supuesto, eje-cutar nuestras hipotecas y subastarnos nuestras casas.

Y esa es la situación, gráficamente hablando, que tene-mos en España y que también tienen en Reino Unido,Irlanda, Portugal o Francia, y si reflexionamos un pocosobre el asunto lo mismo vemos empatía con el movimiento

“Stopbanque”, pero si seguimos reflexio-nando un poco más, podemos llegar a verel peligro que suponen estos bancos ycajas de ahorro (hoy SIPs) en una situa-ción como la actual, en la cual han vistoque el filón para reflotar sus cuentas ymantener su tren de vida es la actividadde la bancaseguros (además de seguirviviendo con nuestros impuestos viaFROB), y nos están atacando con esasarmas de destrucción masiva que losmediadores de seguros, sean corredores oagentes, no tenemos y nos es muy difícilrepeler su ataque, pero ese asunto, el de

las “armas de destrucción masiva” de la bancaseguros,será, Dios mediante, otra futura reflexión, queridos amigos.

“Podemos llegar a ver el peligroque suponen estos bancos y cajasde ahorro (hoy SIPs) en unasituación como la actual,en la cual han visto que el filónpara reflotar sus cuentasy mantener su tren de vidaes la actividadde la bancaseguros”

temas profesionales.qxp:Maquetación 1 28/12/10 10:45 Página 33

La publicación de la reciente sentencia del TribunalSupremo de 8 de octubre de 2010, en la que se reconoce aun agente comercial el derecho a percibir una indemniza-ción por clientela equivalente a una anualidad calculadasobre el promedio de las retribuciones devengadas en losúltimos cinco años, cuando en el contrato que regulaba surelación como agente se establecía un porcentaje menor, hagenerado entre los agentes de seguros lailusión de que se había conseguido elreconocimiento de mayores derechos enlos supuestos de extinción de sus con-tratos. Esta percepción, sin ser total-mente errónea, sí que considero que esexagerada.

Así, lo primero que hay que precisares que esta sentencia se refiriere exclu-sivamente a los contratos de agenciaregulados en la ley 12/1992. Aclaradoeste punto, y sin perjuicio de lo que másabajo expongo, podemos pasar a comen-tar lo que establece respecto del dere-cho a la percepción de la indemnización por clientela.

Tras anticipar que otras sentencias del mismo TribunalSupremo ya habían declarado nulos, en anteriores senten-cias, los pactos de renuncia previa a la indemnización porclientela, con base en lo establecido en el artículo 19 de laDirectiva 86/653/CEE del Consejo, de 18 de diciembre de1986, pasa a exponer cual debe ser el sentido que debedarse a la “posibilidad” de que las partes de un contrato deagencia pacten una indemnización por clientela, y la inter-pretación que debe darse a la limitación de ésta recogidaen el artículo 28 de la ley de contrato de agencia.

En cuanto al primero de los aspectos referidos en elpárrafo anterior, se afirma que, si el agente y el empresariohan pactado previamente una indemnización por clientelaque alcance o supere la máxima prevista en dicho artículo28, tal acuerdo será válido. Solo cuando no exista pacto,previo o posterior a la ruptura de la relación de contrato deagencia, o cuando lo pactado previamente no permita a unagente alcanzar el tope previsto en el artículo 28 LCA, el tri-

bunal que decidiera sobre una eventual reclamación sobredicho particular, deberá fijar dicha indemnización condicho límite. Esto, sin embargo, no debe interpretarse comoel reconocimiento de un derecho absoluto del agente a per-cibir una indemnización por clientela consistente en elmáximo previsto en dicho artículo 28. Como señala la sen-tencia: “La prohibición alcanza, por tanto, a cualquier

pacto anticipado que limite el derechodel agente a obtener, una vez terminadoel contrato y en caso de conflicto con suempresario, una indemnización quealcance la cuantía prevista en el art. 28LCA o, dicho de otra forma, que excluyapor adelantado el juicio de procedenciaequitativa previsto en dicho artículo.”Lo que supone que no se impide a losTribunales que fijen dicha cantidad enuna cuantía inferior, tomando en cuentaaspectos tales como los clientes aporta-dos por el agente, que su actividadpuede continuar produciendo ventajassustanciales al empresario, que la com-

pensación se considere equitativamente procedente tantopor la prohibición de competencia o por las comisionesque el agente pierde con la extinción del contrato.

Hasta aquí, el contenido de la sentencia, que se refiere,insisto, no a los agentes de seguros, si no al resto de agentesregulados en la Ley 12/1992 de contrato de agencia.

Entonces, ¿en qué afecta a los agentes de seguros unasentencia como la que comentamos?

Directamente, en nada. La regulación de los derechoseconómicos de los agentes de seguros cuya relación se rijapor la vigente Ley 26/2006 de mediación en seguros y rea-seguros privados, o por la derogada Ley 9/1992 de media-ción en seguros privados, deja claro que los contratos deagencia tendrán el contenido que las partes librementeacuerden y que sólo supletoriamente se regirán por la Ley12/1992 de contrato de agencia, a la que se refiere la sen-tencia citada más arriba. Por otro lado, las dos últimas nor-mas citadas, reguladoras de la mediación en seguros priva-

34

temas profesionales

COLEGIO DE MEDIADORES DE SEGUROS DE MADRID

El derecho a la indemnización por clienteladel agente de seguros

Asesor JurídicoColegio de Mediadores de Seguros de Madrid

Juan Ignacio Álvarez

“La reciente sentencia del TribunalSupremo, no obstante, puede tenertrascendencia parael reconocimiento de concretosderechos a una indemnización porclientela no pactada, expresamenterechazada en el contratode agencia, o de mayor cuantíaque la pactada en éste”

temas profesionales.qxp:Maquetación 1 28/12/10 10:45 Página 34

COLEGIO DE MEDIADORES DE SEGUROS DE MADRID35

tem

as

pro

fesi

onale

s

dos, han dejado abierta la puerta a que, en los contratos deagencia se pacten, o no, derechos económicos para losagentes una vez extinguida su relación. Estos dos extremos,en fin, son resaltados de manera constante en la jurispru-dencia de los Tribunales.

Sentado lo anterior, la reciente sentencia del TribunalSupremo, no obstante, puede tener trascendencia para elreconocimiento de concretos derechos a una indemniza-ción por clientela no pactada, expresamente rechazada enel contrato de agencia, o de mayor cuantía que la pactadaen éste. Ello dependerá, principalmente, de aspectos talescomo la existencia o no de lagunas en el contrato de agen-cia, que deban ser suplidas con los preceptos de la Ley de

Contrato de Agencia; de la claridad u oscuridad de su con-tenido, especialmente cuando se trate de un contrato tipo ode adhesión, impuesto al agente como única opción pararegular su actividad como mediador de seguros; de lo des-proporcionado que sean las prestaciones de las partes, dela existencia de cláusulas abusivas o leoninas, que puedandar lugar a que se declare nulo o anule parte del contenidodel contrato; de la existencia de incumplimientos de susobligaciones por parte de la entidad aseguradora; de losdaños y perjuicios que pudieran derivarse para el agente deseguros de un comportamiento desleal de la compañía...

En todos estos supuestos, la aplicación supletoria de lospreceptos de la ley de contrato de agencia será más benefi-ciosa para el agen-te de seguros, si laju r i sp rudenc i asostiene interpre-taciones como lasrecogidas en lasentencia citada.Pero, no nos enga-ñemos, hoy porhoy, con la regula-ción recogida en laLey 26/2006, laúnica forma segu-ra de garantizar el derecho a unai n d e m n i z a c i ó npor clientela o de unos derechos de cartera adecuados, consiste en que dichos derechos queden claramente plasmados en el contrato de agencia.

“Hoy por hoy, con la regulaciónrecogida en la Ley 26/2006,la única forma segura de garantizarel derecho a una indemnización porclientela o de unos derechosde cartera adecuados, consisteen que dichos derechos quedenclaramente plasmados enel contrato de agencia”

temas profesionales.qxp:Maquetación 1 28/12/10 10:46 Página 35

¿Cómo se está desarrol lando2010 para su ent idad en cuantoa resul tados y act iv idad?

La actividad de asistencia es bas-tante amplia y engloba ámbitos tan dispares como la asistencia alautomovilista, la asistencia en viaje yla asistencia al hogar. A pesar de la disparidad hemos notado unincremento en estas tres líneas pordiversas razones que detallo másadelante.

¿Qué var iables han marcadoel desarrol lo de los seguros deAsis tencia en España? ¿Seguirála misma tendencia?

La asistencia al automovilista se haincrementado porque es un hecho quedesde los últimos años el parque auto-movilístico se ha renovado en menormedida que en épocas anteriores. Losvehículos con más años tienen una ten-dencia superior a averiarse, y eso hacesubir las frecuencias.

En el caso de la asistencia en viaje, apersonas, la expansión de la venta porinternet y la mayor penetración de losseguros de asistencia asociados a ventade tickets aéreos por internet ha hechosubir la venta de seguros de asistencia.En último lugar, una mayor concien-ciación de las ventajas de la asistenciaal hogar y una calidad de servicio cre-ciente, también ha hecho repuntaralgo la utilización de estos servicios.

Creemos que la tendencia del 2011será similar a la del 2010.

De las in ic iat ivas puestasen marcha en 2010, ¿cuálesdestacar ía?

En el ámbito de la asistencia al auto-movilista el incremento de la repara-

ción in situ con nuevas unidades espe-cializadas en zonas urbanas, así comoel desarrollo de aplicaciones en smart-phones que geoposicionan la avería oaccidente son dos de las iniciativas másdestacadas.

¿Cuáles son los rasgosdi ferenciadores de su ent idad?

La integración con la filosofía, ima-gen y tecnología de nuestros clientesnos hacen un partner a medida quesupone la extensión de nuestro propiocliente a través de un especialista deasistencia como si fuera su propia compañía.

COLEGIO DE MEDIADORES DE SEGUROS DE MADRID

reportaje

36

Asistencia: Innovación y calidad, claves a la hora de ofrecer un servicio a medida

FERNANDO SÁENZPERIODISTA

asistencia

La inestabilidad económica está marcando el devenir de los distintos negocios aseguradores y el de Asistencia no es diferente,aunque, eso si, es un ramo que crece y se renueva en Autos, Hogar y Viajes para poder fidelizar a los clientes ante las numerosasofertas que, constantemente, reciben. La calidad del servicio, tecnología innovadora y una red profesional de proveedores sonalgunas de las claves para la mejora del negocio de Asistencia, unido a una mayor concienciación por parte del cliente de lasventajas de este tipo de seguros.

Director de Marketing y Comercial INTER PARTNER ASSISTANCE

Enrique Lamarca

g

“La innovación y la facilidad de accesoa los servicios de asistencia son nuestrasgrandes bazas para 2011”

reportaje_2.qxp:Maquetación 1 28/12/10 10:48 Página 36

COLEGIO DE MEDIADORES DE SEGUROS DE MADRID37

asi

ste

nc

ia

¿Qué nuevas v ías para creceren Asis tencia contempla suempresa para 2011?

La innovación y la facilidad de acce-so a los servicios de asistencia sonnuestras grandes bazas para 2011.

¿Cómo se está desarrol lando2010 para su ent idad en cuantoa resul tados y act iv idad?

La actividad de ARAG en asistenciaen viaje sigue siendo muy positiva,pues hemos crecido en número de lla-madas y casos atendidos en más de un30%. Sin embargo, los resultados técni-cos siguen siendo muy ajustados debi-do a la contención de primas llevada acabo, tanto en cliente particular comocorporativo.

¿Qué var iables han marcadoel desarrol lo de los seguros deAsis tencia en España? ¿Seguirála misma tendencia?

En cuanto a los seguros de asistenciaa personas, se está notando un incre-mento en la contratación de pólizasvinculadas a productos turísticos (can-celación de viajes, demora de vuelos,etc.), fruto de una mayor conciencia-ción de los viajeros por tener un segu-ro que les cubra ante cualquier inci-dencia que transcurra durante su viaje.

Los seguros de asistencia a vehículos,en cambio, se están caracterizando porun incremento de la frecuencia de usomotivado por la falta de renovación

del parque móvil a causa de las dificul-tades económicas que atraviesa el país.

El impacto de la crisis también hatenido su repercusión en el ámbito delos profesionales del transporte, pues-to que se ha reducido el número devehículos puestos en circulación ysuele utilizarse la flota más nueva. Así,para una misma flota, se ha reducido elnúmero de asistencias realizadas.

En cualquier caso, la evolución deeste sector irá estrechamente ligada ala recuperación económica del país, enla medida en que empresas y particula-res sigan teniendo las mismas dificulta-des económicas.

De las in ic iat ivas puestasen marcha en 2010, ¿cuálesdestacar ía?

Se han creado unos entornos especí-ficos para los clientes-empresa por losque mediante una intranet personali-zada pueden tener acceso a la informa-ción actualizada de los servicios pres-tados a sus clientes. Por otro lado, seha seguido potenciando la colabora-ción con grandes portales de ventas deviajes por internet.

En cuanto a productos, se ha hechoun esfuerzo por potenciar ‘ARAGVehículo de Sustitución’ con unosresultados muy satisfactorios. Por últi-mo, se ha dado el salto para comercia-lizar productos de asistencia en viajeen otros países de Europa, empezandopor Italia.

¿Cuáles son los rasgosdi ferenciadores de su ent idad?

Sin duda, la vocación de calidad deservicio y la flexibilidad para adaptar-nos a las necesidades de cada clientemediante los seguros hechos a medida.Además, se ha continuado fomentando

la relación con el canal de mediaciónpara proporcionarles productos útilespara sus clientes.

Esta forma de actuar se contextualizamediante la puesta en marcha de losARAG Essentials, una hoja de rutacomún a todo el grupo que recogeunos estándares de actuación, entre losque destacan la transparencia, el espí-ritu pionero y el juego limpio.

¿Qué nuevas v ías para creceren Asis tencia contempla suempresa para 2011?

Seguir profundizando en nuestrarelación con los actuales canales demediación para seguir creciendo ydiseñar junto a ellos nuevos productosque respondan a las necesidades realesdel mercado. Un acercamiento tantohacia los mediadores tradicionales,como hacia aquellos especializados enasistencia en viaje y grandes cuentasde reaseguro.

Asimismo, seguiremos potenciandoel producto de vehículo de sustituciónpara grandes colectivos, pues creemosque dada su utilidad tiene aún muchorecorrido.

¿Cómo se está desarrol lando2010 para su ent idad en cuantoa resul tados y act iv idad?

Obviamente estamos notando la cri-sis, pero de refilón, nuestra cartera no

Responsable de Asistencia en Viaje ARAG

Sandra Gelabert

g

“La vocación de calidad de servicio y la flexibilidad para adaptarnos a las necesidades de cada cliente, estánentre nuestras señas de identidad”

Director de Comunicación,RR.PP. y Adm. de la Producción INTERNATIONAL SOS

Gregorio Contreras

g

“En SOS Seguros y Reaseguros y SOSAssistance estamos continuamenteadaptándonos a las necesidadesactuales”

reportaje_2.qxp:Maquetación 1 28/12/10 10:48 Página 37

38COLEGIO DE MEDIADORES DE SEGUROS DE MADRID

reportajeasistencia

ha sufrido ninguna caída y en orden ala nueva producción puedo comunicarque estamos rozando el objetivo presu-puestado para este año.

¿Qué var iables han marcadoel desarrol lo de los seguros deAsis tencia en España? ¿Seguirála misma tendencia?

El seguro de asistencia en Españaestá bien dotado con las compañíasque trabajamos este ramo. Preci-samente nosotros en asistencia médicasomos especialistas en dar cobertura alas personas que se desplazan fuera deEspaña, si bien disponemos de un pro-ducto con coberturas para extranjerosque vienen a nuestro país.

Por otro lado, en Asistencia Jurídicadesarrollamos productos para darcobertura en España, y estos, puedoasegurar, que nos hacen crecer cadadía más. En 2010 contamos con unacifra de 8.000.000 de asegurados. Esteramo de asistencia comenzó su anda-dura en el año 2000, en el 2004 incor-poramos la cobertura de DefensaJurídica y en el año 2006 comenzó elgran crecimiento en este ramo hastaalcanzar la cifra antes mencionada.Creo, que aunque un poco más ralenti-zada, seguirá la misma tendencia,tanto la de mi compañía como la de lacompetencia.

De las in ic iat ivas puestasen marcha en 2010, ¿cuálesdestacar ía?

Para nosotros la web de profesiona-les que inauguramos este año y que,por los datos que estamos obteniendo,está siendo un éxito. En el mes deenero estará también disponible la sus-cripción de colectivos, con lo que nues-tros mediadores podrán emitir desdela Web aquellos colectivos sencillos decontratación.

¿Cuáles son los rasgosdi ferenciadores de su ent idad?

Nuestra actividad siempre se basa enla asistencia a personas. Pero además,estamos muy enfocados a las cobertu-ras para los expatriados de empresas,tenemos productos muy novedo-sos, que actualizamos continuamentesegún las necesidades del mercado y de nuestros clientes. En el presenteaño hemos colaborado en nueve actoso eventos, dando charlas de seguridad

médica y seguridad en viaje paraempresas con ejemplos reales de nues-tras capacidades en acontecimientosque han pasado en el mundo, tsuna-mis, terremotos, conflictos bélicos, etc.

Por otro lado contamos con la auto-rización como Servicio Sanitario inte-grado en una organización no sanitariade atención telefónica con las unidadesde medicina general y enfermería otor-gado por la Consejería de Sanidad de laComunidad de Madrid.

¿Qué nuevas v ías para creceren Asis tencia contempla suempresa para 2011?

El próximo año lo dedicaremos a cre-cer en las vías que tenemos, como dijeantes, nosotros en SOS Seguros yReaseguros y SOS Assistance, estamoscontinuamente adaptándonos a lasnecesidades actuales, de hecho realiza-mos auditorías médicas en el extranje-ro encomendadas por nuestros clientesque nos hacen conocer toda la proble-mática a las que se enfrentan las perso-nas expatriadas o simplemente de viajetemporal en el extranjero.

¿Cómo se está desarrol lando2010 para su ent idad en cuantoa resul tados y act iv idad en e lárea de as is tencia?

En seguros particulares No Vida(Automóviles, Hogar, Comunidades,Comercios, Salud, Viajes, Decesos,etc.), área de negocio que integra MAP-FRE FAMILIAR, la solicitud de presta-ciones de asistencia por parte de losasegurados continúa aumentando pro-gresivamente, lo que demuestra unmayor conocimiento y uso del seguroen general.

En Automóviles, por ejemplo, hastaoctubre de 2010 se han prestado cerca de 1,7 millones de asistencias encarretera y se han gestionado más de

10.000 préstamos para la reparaciónde vehículos.

Por otro lado, este año se han decla-rado hasta el momento cerca de unmillón de expedientes de siniestros enmultirriesgos de Hogar y en el conjun-to de seguros patrimoniales se hanatendido más de 1,4 millones de servi-cios de reparación. En esta área, MAP-FRE FAMILIAR dispone del servicio deasistencia domiciliaria más completodel mercado, prestado por una red demás de 3.500 profesionales.

Destacan también los servicios deasistencia que se prestan a través delas pólizas de Salud y de Asistencia enViaje. Concretamente, en el ramo deSalud podemos señalar que las especia-lidades más solicitadas son pediatría yobstetricia y ginecología, seguidas delas pruebas diagnósticas, y de asisten-cia buco-dental. Otras especialidadestambién muy solicitadas son traumato-logía, dermatología, oftalmología yotorrinolaringología.

¿Qué var iables han marcadoel desarrol lo de los seguros deAsis tencia en España? ¿Seguirála misma tendencia?

La asistencia es una de las cobertu-ras más valoradas por los asegurados ytambién una de las que más se handesarrollado en los últimos años, conel objetivo de ofrecer a los clientes másprestaciones y mejor servicio en todoslos ámbitos. Sin duda, el desarrollo deesta garantía ha sido fundamental enla evolución del seguro y el alcance de

MAPFRE FAMILIAR

“En MAPFRE podemos señalarcomo elemento diferenciadorla relación de compromiso y calidadque mantenemos con todos nuestrosproveedores”

reportaje_2.qxp:Maquetación 1 28/12/10 10:48 Página 38

COLEGIO DE MEDIADORES DE SEGUROS DE MADRID39

asi

ste

nc

ia

su cobertura constituye hoy un valordiferencial entre las compañías del sector.

En este ámbito, la tendencia seráfomentar la innovación como elementoprincipal de desarrollo y como herra-mienta básica para mantener la con-fianza de los clientes, más aún enmomentos actuales.

De las in ic iat ivas puestasen marcha en 2010, ¿cuálesdestacar ía?

MAPFRE ha ido incorporando en losúltimos años novedosos servicios rela-cionados con la asistencia en práctica-mente todos sus seguros y prestacionesque aportan gran valor añadido alcliente. Por ejemplo, en seguros deAutomóviles se ha desarrollado un sis-tema de comunicación, a través demóvil -vía SMS-, para atender las solici-tudes de asistencia en carretera yhogar de personas con discapacidadauditiva. Además, en este sector pode-mos destacar el nuevo servicio puertaa puerta que permite al cliente notener que desplazarse al taller, o la ges-tión de la ITV.

En Hogar, junto al servicio habitualde asistencia (reparaciones, asistenciajurídica, etc.), MAPFRE ofrece tambiénasistencia domiciliaria urgente paradeterminados siniestros, y asistenciafamiliar si los asegurados sufren un ac-cidente en la vivienda, con envío a do-micilio de personal sanitario, domésti-co o personal docente si fuera necesa-rio. Otras prestaciones de asistenciaincorporadas recientemente a los segu-ros de Hogar son la orientación médicatelefónica, servicio de asistencia infor-mática en remoto y a domicilio y servi-cio de bricolaje gratuito a domicilio.

Por otro lado, en asistencia sanitariaalgunas de las últimas prestacionesincorporadas en nuestros productosson el estudio biomecánico de la mar-cha; crío-preservación de célulasmadre de la sangre del cordón umbili-cal; reembolso de gastos por adopciónnacional e internacional; tratamientode la obesidad mediante implantaciónde balón intragástrico; servicio de esté-tica para pacientes con secuelas acausa de alguna patología o por acci-dentes; y acceso a medicinas comple-mentarias como homeopatía, acupun-tura y medicina naturista. En 2011incorporaremos también el test de cri-bado del cáncer de colon en sangrepara hombres y mujeres a partir de 50años de edad, y el cribado neonatalampliado (“prueba del talón”), quepermite identificar en bebés reciénnacidos la presencia de posibles enfer-medades de origen metabólico.

¿Cuáles son los rasgosdi ferenciadores de su ent idad?¿Qué nuevas v ías para creceren Asis tencia contempla suempresa para 2011?

En MAPFRE podemos señalar comoelemento diferenciador la relación decompromiso y calidad que mantene-mos con todos nuestros proveedorespara prestar, en cada caso, el mejorservicio de asistencia a través de profe-sionales especializados. Además, paramedir la calidad del mismo, la entidadcuenta con procedimientos y sistemasde evaluación internos y externos paraacometer los ajustes necesarios.

En estos momentos, MAPFRE FAMI-LIAR dispone de la tecnología y estruc-tura necesaria para prestar asistenciaespecializada en cada área y seguire-mos trabajando para mejorar aún

más los procesos y la calidad de los servicios que prestamos al cliente.Asimismo, continuaremos desarrollan-do la estrategia de innovación en pro-ductos y flexibilidad en la oferta.

¿Cómo se está desarrol lando2010 para su ent idad en cuantoa resul tados y act iv idad?

Podemos afirmar que el presente añopara nosotros está siendo de "record"en cuanto a número de intervencionesrealizadas como en volumen de factu-ración, hasta el punto de que hemosaumentado notablemente todas nues-tras expectativas de cierre de año.

¿Qué var iables han marcadoel desarrol lo de los seguros deAsis tencia en España? ¿Seguirála misma tendencia?

Dada la gran fidelidad de los clientesen este tipo de seguros, las compañíasvelan por dar un servicio que vaya más

“Nos comprometemos a dar solucióna cualquier incidencia en un máximode 24 horas”

Responsable de Proveedores RECASA ASISTENCIA

Rubén Alcaide

g

reportaje_2.qxp:Maquetación 1 28/12/10 10:48 Página 39

40COLEGIO DE MEDIADORES DE SEGUROS DE MADRID

reportajeasistencia

allá de la simple reparación. Por ellocomo factor dominante del desarrollode las asistencias, no sólo en España,sino en el resto de Europa, está la cali-dad del servicio ofrecido teniendocada vez estándares más exigentes.Respecto a la previsión de si seguirá lamisma tendencia, vemos muy probableque se mantenga la variable ya expues-ta, pero dado que el escenario econó-mico en el que nos encontramos no esmuy esperanzador, creemos también,que el control de costes se posicionarácomo variable dominante.

De las in ic iat ivas puestasen marcha en 2010, ¿cuálesdestacar ía?

La implementación de una aplica-ción informática hecha a medida,capaz de automatizar procesos quehasta ahora parecía impensable que sepudieran realizar. Esto nos ha aporta-do una importante mejoría en cuanto aresultados y una gran optimización delos procesos productivos logrando gra-cias a éstos una mayor calidad en elservicio ofrecido.

¿Cuáles son los rasgosdi ferenciadores de su ent idad?

Partiendo de la realidad de quetodos cometemos errores, como fac-tor diferenciador nuestro, señala-mos el cómo actuamos ante ellos. Nos comprometemos a dar solución a cualquier incidencia en un máximo de 24 horas, realizando todo el es-fuerzo que sea requerido para encon-trar una solución y que el clien-te vuelva a la normalidad lo antes posible.

¿Qué nuevas v ías para creceren Asis tencia contempla suempresa para 2011?

Una vez tengamos totalmente imple-mentado el módulo de unidades móvi-les para profesionales vinculado anuestra aplicación informática entiempo real, pretendemos realizarexpansiones territoriales a zonas quehasta ahora no abarcábamos, con elobjetivo, de captar nuevos clientes y poder aumentar nuestra cuota de mercado.

¿Cómo se está desarrol lando2010 para su ent idad en cuantoa resul tados y act iv idad?

De una manera muy positiva ya queestamos superando ampliamente losobjetivos que nos habíamos fijado para

este ejercicio. En nuestra actividad lasemociones son constantes ya que cual-quier alteración de las condiciones cli-matológicas, económicas, sociales y/otecnológicas hace que debamos res-ponder de una forma proactiva, ágil einmediata a las necesidades delCliente, cumpliendo nuestros compro-misos, superando sus expectativas yhaciendo que nuestra gestión sea muycompleja, profesionalmente interesan-te y, a la vez, divertida.

Actividad principal a cierre de octubre 2010:

- Siniestros Asistencia Auto: 214.410- Siniestros Asistencia Diversos:

Reparados: 93.514No Reparados: 85.598

- Gestión e información Multas: 9.973

- Llamadas atendidas y emitidas:1.810.000

¿Qué var iables han marcadoel desarrol lo de los seguros deAsis tencia en España? ¿Seguirála misma tendencia?

Todo el mundo en nuestro sectorhabla de ofrecer un buen servicio y deincorporar nuevos servicios o cobertu-ras cada vez más sofisticadas. Nosotrospensamos que al cliente debemos ofre-cerle únicamente aquellos servicios ocoberturas que estamos convencidosque va a utilizar y a su justo precio,con una excelente atención telefónica yuna alta calidad en la prestación delservicio contratado. De esta forma con-seguiremos clientes satisfechos y fieles,así como una óptima rentabilidad parala Compañía presente y futura.

“Pensamos que al cliente debemosofrecerle únicamente aquellos servicioso coberturas que estamos convencidosque va a utilizar”

Director Zurich AsistenciaZURICH

Alfred Botet

g

reportaje_2.qxp:Maquetación 1 28/12/10 10:48 Página 40

COLEGIO DE MEDIADORES DE SEGUROS DE MADRID41

asi

ste

nc

ia

De las in ic iat ivas puestasen marcha en 2010, ¿cuálesdestacar ía?

- Satisfacer las necesidades deman-dadas por el Negocio con rapidez,eficacia y eficiencia.

- Desarrollo del ‘Hélix’. Sistema depredicción que permite calcularde una forma objetiva las necesi-dades de recursos y su distribu-ción en función de las cargas previstas.

- Optimizar la calidad de servicio al cliente y al mediador como ele-mento de fidelización y diferen-ciación frente al mercado.

- Gestión activa de los Proveedorescon el fin de disponer de una Redestable y comprometida con nues-tros objetivos e intereses. Potenciando la comunicación, confianza y transparencia. Conceptos“socio/win to win”. La imagen deZURICH frente al cliente.

- Aumentar las capacidades, fa-vorecer el desarrollo profesio-nal y el nivel de Engagement de nuestro Equipo. Principio de “máxima libertad, máxima res-ponsabilidad”. Factor clave denuestro éxito: Pasión por el ser-vicio.

- Traslado de nuestras instalacio-nes a un edificio de nueva cons-trucción ocupando 2.250 m2 en uno de los Centros de Negociocon mayor potencial de futuro de L´Hospitalet de Llobregat(Barcelona) y dotado de lasinfraestructuras técnicas másavanzadas adaptadas a la activi-dad de la asistencia.

¿Cuáles son los rasgosdi ferenciadores de su ent idad?

Disponemos del mejor, más prepa-rado y comprometido equipo humanode Asistencia del mercado lo que otor-ga una garantía de éxito a nuestra gestión y la confianza de nuestrosclientes y mediadores. Poseemos ase-soramiento, servicio y soluciones quehan sido diseñadas teniendo en cuen-ta las necesidades específicas de nues-tros clientes. Esto significa que tene-mos que saberlo todo sobre nuestrosclientes. Así que, cuando responde-mos ante ellos, obtienen la ayuda que

realmente necesitan. Nuestra formade responder es lo que llamamos elZurich HelpPoint.

Zurich HelpPoint no es un lugar alque los clientes acuden ni un produc-to que pueden comprar. Es nuestraayuda, comoquiera y cuando quiera lanecesiten. Zurich Asistencia 24h x 365días es un ejemplo de ello.

Nuestra seguridad en lo que hace-mos nos lleva a comprometernos conel cliente, por ejemplo, en el supuestoque en una prestación de un serviciode grúa tardemos más de 60 minutosle indemnizamos con 60 €.

¿Qué nuevas v ías para creceren Asis tencia contempla suempresa para 2011?

Seguir trabajando en el cumpli-miento de nuestro Plan Estratégicoofreciendo al mercado las solucionesprecisas con la mejor calidad de servi-cio y al menor coste posible.

Avanzar en el desarrollo delProyecto Europa (I+D+i) que nos per-mitirá dar un salto cualitativo muyimportante en nuestro desarrollo tec-nológico, mejorando aun más nuestroservicio y favoreciendo además lareducción de costes.

reportaje_2.qxp:Maquetación 1 28/12/10 10:49 Página 41

42

noticias del sector

COLEGIO DE MEDIADORES DE SEGUROS DE MADRID

DKV incorpora presentadoresvir tuales en su web parahacer más fác i l y c lara la información

DKV Seguros cuenta desde el mespasado con dos presentadores virtua-les en su página web que informansobre los productos y servicios de lacompañía. “Estas novedades en el sitede DKV Seguros se dirigen a la mejorade la navegabilidad, la accesibilidad yla interacción con el cliente o el visi-tante”, indica la entidad. Los presen-tadores virtuales ayudan a presentarla información de una forma “máscercana, entretenida y directa”. Losusuarios pueden navegar por losquince videos implementados en todomomento, eligiendo los contenidosque les interesa visualizar según susnecesidades. Los primeros contenidosen los que se muestran estos vídeosson los productos, la contratación, el

cuadro médico, la información sobreresponsabilidad empresarial y los pla-nes de prevención de la compañía.DKV Seguros fue pionera al imple-mentar un asistente virtual en su webcorporativa hace 6 años. El robotinteractivo, llamado Sara, tenía lacapacidad para responder preguntasy proporcionar soporte genéricosobre seguros de salud a los visitantesde la página.

GROUPAMA SEGUROS podráejercer en LPS en Portugal ,I ta l ia , Francia , Reino Unido y Alemania

GROUPAMA SEGUROS ha obtenidola autorización para ejercer la activi-dad aseguradora en régimen de LibrePrestación de Servicios (LPS) enPortugal, Italia, Francia, Reino Unidoy Alemania. Gracias a esta autoriza-ción, la compañía podrá prestar sus

servicios y operar para riesgos corres-pondientes a sus clientes españolescon intereses situados en alguno deestos países y que tengan contratadoalguno de los siguientes seguros:Mercancías transportadas; Vehículosmarítimos, lacustres y fluviales;Incendio y elementos naturales; Otrosdaños a los bienes; ResponsabilidadCivil en general y ResponsabilidadCivil en vehículos marítimos, lacus-tres y fluviales. Tal y como señalóJesús de la Mata, subdirector Gene-ral Técnica Empresas de GROUPAMASEGUROS, “esta autorización nos per-mite mejorar la calidad de nuestroservicio, cubrir más y mejor las nece-sidades de aseguramiento de nuestrosclientes y ofrecer a nuestra red demediadores una clara ventaja compe-titiva desde el punto de vista comer-cial y de servicio al cliente”.

LAGUN ARO rec ibe e l premioa la ‘Mejor Exper iencia de Cl iente 2010 en Seguros ’

La Asociación Española de Expertosen Centros de Contacto con Cliente(AEECCC) concedió a LAGUN ARO elpremio a la ‘Mejor experiencia deCliente 2010 en Seguros’, para el quese han valorado más de 2.000 opinio-nes de clientes. Los clientes de la ase-guradora han destacado la facilidad ysencillez en el contacto con la compa-ñía, por encima del producto o de lapromesa de la marca, por lo que laAEECCC ha considerado que estoscanales de atención son claramenteun elemento diferenciador de la com-petencia.

E l Grupo Avalora ce lebra dosjornadas técnicas en Madrid

Un gran número de profesionalesdel mundo asegurador, de la empresaprivada y de diferentes sectores parti-ciparon en las II Jornadas Técnicaspara el Mercado Asegurador de GrupoAvalora, celebradas en Madrid el 27 y28 de octubre. La primera sesión tratótres temas de actualidad para el mer-cado asegurador: Actualidad maríti-ma y de aviación, con la participaciónde MAPFRE, Iberia, Aena y Ferrovial;eventos de la naturaleza y responsabi-lidad medioambiental, donde se ha-bló sobre la gestión de siniestros, lanueva Ley de Responsabilidad Medio-ambiental, cómo analiza los riesgos

“Con el ánimo de ofrecer siempre la máxima calidad y eficacia en el servicio,ASEFA ha cambiado su domicilio en Barcelona y se ha trasladado al centro de laciudad. Su nueva oficina está ubicada en: Rambla de Cataluña, 1. Se trata de unedificio emblemático, conocido como casa Agustí Manaus, que data de 1892 yconsta de dos plantas con una superficie de más de 1.000 m2. Desde estas ins-talaciones, con un diseño moderno y funcional, ASEFA dará cobertura a losclientes del ámbito barcelonés. “Los mediadores profesionales son el canal prio-ritario en la distribución de nuestros productos. En nuestra nueva etapa comocompañía de seguros generales continuaremos apostando fuerte por este colec-tivo, realizando acciones que contribuyan al progreso de ambos”, destacóAlberto Toledano, director general de ASEFA. Por su parte, Magda Dalmau,directora de la oficina de Barcelona, señaló que “este cambio de localizaciónobedece a la política de proximidad hacia el cliente que está siguiendo ASEFA.Esperamos que esta iniciativa sirva para seguir elevando el nivel de calidad queofrecemos”. Los números de teléfono, fax y el e-mail no sufren ningún cambio.

Asefa inaugura sus nueva oficinas en Barcelona

empresas

noticias del sectorok.qxp:Maquetación 1 28/12/10 10:59 Página 42

COLEGIO DE MEDIADORES DE SEGUROS DE MADRID43

noticia

s del se

cto

r

medioambientales Repsol y cómorepara un daño ambiental una inge-niería; y la energía del futuro, dondese expusieron dos visiones contra-puestas sobre si usar energía nuclearo energía renovable. El segundo díaestuvo dedicado a la importancia dela internacionalización de las empre-sas españolas, con una presentaciónde Avalora Global sobre cómo ha aco-metido la suya y de dos peritacionespara mostrar cómo se ajustan sinies-tros en un entorno internacional.

VIDACAIXA, nueva denominación del grupo asegurador de ‘ la Caixa ’

A partir de 2011, SEGURCAIXA HOL-DING, el grupo asegurador de ’laCaixa’ integrado en Criteria Cai-xaCorp, se denominará VIDACAIXAGrupo. La nueva denominación impli-ca una transformación de la arquitec-tura de marca que incluye la identifi-cación de los distintos ramos asegura-dores en los que opera. El cambio, queresponde a una nueva visión delmundo asegurador, establece unaarquitectura con marca monolíticacabecera, VIDACAIXA, a la que se aña-den denominativos de ramo/segmen-to para los diferentes ámbitos de acti-vidad: VIDACAIXA ADESLAS (Salud),VIDACAIXA Ahorro (Vida-Ahorro yPlanes de Pensiones), VIDACAIXAAuto, VIDACAIXA Hogar, VIDACAIXA

Vida (Vida-Riesgo y Accidentes) yVIDACAIXA Empresas. Según informala entidad, "la nueva denominacióndel grupo es un paso más en unaestrategia empresarial orientada alcliente, que bajo el posicionamientoen torno a los valores de confianza,calidad, cercanía y dinamismo, aportasoluciones en el ámbito de la protec-ción y de la previsión social, tantopara particulares como para empresase instituciones".

E l Hospita l de Dénia ampl iala unidad de neurología y neurof is io logía

La Unidad Clínica de Neurología yNeurofisiología del Hospital de Dénia(gestionado por DKV Seguros) ha con-tratado nuevos especialistas paraampliar la seguridad en las interven-ciones de columna vertebral. En estosmomentos la Unidad de Neuro-fisiolo-gía del Hospital de Dénia está forma-da por 2 facultativos, 2 enfermeras y1 auxiliar de enfermería.

LAGUN ARO rediseña la homede su web

LAGUN ARO ha rediseñado la homede su web www.seguroslagunaro.comcon el objeto de facilitar la navega-ción a sus usuarios y ofrecerles de unprimer vistazo todos los contenidos alos que pueden acceder. Entre lasmejoras introducidas, está un nuevo

menú donde se potencia y se da visi-bilidad al área destinada a clientes, laposibilidad de contratar un seguro deHogar o de Autos y la recopilación enun solo módulo las diferentes formasque tienen los clientes de contactarcon la compañía. Además, la nuevahome incluye un acceso a una nuevaweb denominada ‘En caso de sinies-tro’, desde donde el cliente puede vercómo dar de alta un parte. Por último,se ha mejorado el acceso a proveedo-res y mediadores.

Por otra parte, la web www.subeco-nedurne.com diseñada por SegurosLagun Aro dentro de su patrocinio aEdurne Pasaban, es una de las finalis-tas en el concurso a la mejor web gui-puzcoana que organiza todos los añosel periódico el Diario Vasco.

MAPFRE lanza VERTI , su nueva compañía de directo para Automóvi les y Hogar

MAPFRE ha lanzado VERTI, sunueva compañía de venta directaespecializada en Automóviles yHogar, que operará básicamente a tra-vés de internet y el canal telefónico.La nueva empresa, cuyo color de refe-rencia será el naranja, “se dirige a unsegmento de clientes diferente al tra-dicional de MAPFRE, competirá sobretodo con las compañías on-line y tele-fónicas que operan en España”. VERTI

MUTUA DE PROPIETARIOS puso fin el pasado mes a loseventos conmemorativos del 175 aniversario de la entidad,con un acto que tuvo como eje el futuro de las ciudades yque se celebró en la Casa Llotja de Mar de Barcelona. “Laentidad decana del seguro español quiere mirar hacia elfuturo para mostrar que su trayectoria histórica no es sinoun sólido bagaje en el que cimentar el mañana para darrespuesta a las nuevas necesidades aseguradoras”, indicó lala mutua. La parte central del acto consistió en la proyec-ción de un cortometraje, titulado ‘Las ciudades del futuro’.En la velada intervinieron: el presidente de la Cambra deComerç de Barcelona, Miquel Valls; el presidente deMUTUA DE PROPIETARIOS, Jordi Xiol; la presidenta deUNESPA, Pilar González de Frutos y el secretario de PolíticaFinanciera, Competencia y Consumo de la Generalitat deCatalunya, Jordi Pericàs. Por último, recodar que el primerevento fue una conmemoración celebrada en el Saló de

Cent del Ayuntamiento de Barcelona el pasado 30 de abril,el mismo lugar y en la misma fecha en que tuvo lugar laconstitución de la entidad en 1835. A lo largo del año, sehan ido desarrollando distintas celebraciones en las ciuda-des de Lleida, Barcelona, Madrid, Zaragoza, Valencia,Sevilla y Ávila.

Mutua de Propietarios clausura los actos conmemorativos de su 175 aniversario

noticias del sectorok.qxp:Maquetación 1 28/12/10 11:00 Página 43

COLEGIO DE MEDIADORES DE SEGUROS DE MADRID

noticias del sector

empezará sus operaciones a partir del10 de enero de 2011 y comercializaráseguros de Automóviles, Motos yHogar. José Luis Bernal, director gene-ral de VERTI, está al frente de unequipo que cuenta con una ampliatrayectoria y experiencia en el sector.La nueva compañía de venta directade MAPFRE aspira en pocos años aconvertirse en líder del mercado através de internet. Ambas empresas,MAPFRE y VERTI comparten la mismafilosofía de atención al cliente y máxi-ma calidad en el servicio.

ALICO España y sus empleados dan la b ienvenidaa METLIFE

Después del anuncio oficial de lafinalización del proceso de adquisi-ción de ALICO por parte de METLIFE,

el pasado 18 de noviembre tuvolugar, en el Museo del Traje deMadrid, el acto de presentación deMETLIFE a los profesionales de ALICO.La compañía resultante de esta uniónsupone un proyecto asegurador conmás de 220 años de historia conjunta;más de 63.000 empleados presentesen 64 países y 90 millones de clientes.Julio García Villalón, director generalde ALICO España, expuso los logrosconseguidos por la compañía en sus41 años de historia y alabó al equipohumano que, a pesar de la crisis sufri-da, va a conseguir un crecimientosuperior al 9% en 2010 y una rentabi-lidad superior al 20%. La fusión conMETLIFE es “una ocasión única”, enpalabras de García Villalón, ya que“se concreta en el denominadorcomún de ser líderes y especialistasen seguros de Vida, crecer de formarentable y cuidar de clientes y em-pleados”. Para 2011, ALICO Españaprevé aumentar sus primas un 10%,lo que supondrá un aumento del 14%en los beneficios. Las claves para ello,según García Villalón, serán la renta-bilidad por canal, la eficiencia y laintegración efectiva en METLIFE.Según Marc Sevestre, director generalde ALICO Europa Occidental, la cali-dad de los profesionales ha sido claveen la compra de la aseguradora por

parte de METLIFE. Sevestre recordólas palabras de Rod Martin, Chairmany CEO de ALICO, reconociendo sentir-se impresionado por el nivel tan altode profesionalidad y compromiso quehabían mostrado sus trabajadores,incluso en los momentos más difíciles.Por su parte, Ignacio Olabarri, direc-tor general de ALICO WealthManagement España, manifestó susatisfacción por los resultados conse-guidos desde su implantación en2009. Su facturación a finales de2010 superará los siete millones deeuros, lo que supone un resultadoexcelente y una plataforma óptimapara afrontar retos futuros.

REALE compra e l 50% de losSeguros Generales de Unnim

REALE firmará “en los próximosdías y en todo caso antes de fin de año” el acuerdo de compraventadel 50% del negocio de SegurosGenerales de Unnim. REALE tenía el 50% de los Seguros Generales de Caixa Terrassa, y ahora se quedacon el 50% comprado por Unnim a ZURICH, que tenía el 50% de los deCaixa Sabadell. AEGON se quedarácon el 50% del negocio de Vida deUnnim. Y ambos grupos compartiránla fuerza comercial de las sucursalesde la caja catalana.

44

ALLIANZ SEGUROS ha decidido premiar la fidelidad desus clientes con nuevos beneficios exclusivos para sus ase-gurados a través de Programa Select, “iniciativa innovado-ra, diferente, que refleja la relación basada en la confianzaque mantiene la compañía con sus clientes y es una demos-tración de la voluntad por crecer junto a los asegurados enel largo plazo", apuntan desde la compañía. Según comentaJosé Luis Ferré, director general de la Red Comercial yMarket Management, "este tipo de medidas son un recono-cimiento a la importancia que queremos otorgar a la rela-ción entre cliente, agente y compañía. Es también unamuestra de agradecimiento a nuestros clientes por la fide-lidad demostrada y un apoyo y un reconocimiento a lalabor de nuestros agentes". Los clientes pasarán a formarparte del Programa Select según parámetros como antigüe-dad, variedad o cantidad de productos contratados de lacompañía. Una vez en el programa, pueden verse beneficia-dos con las ventajas de la categoría Premier o Élite, segúnsu perfil. La elección de las ventajas se ha realizado en cola-

boración con los propios clientes, para detallar los elemen-tos que les resultaban más atractivos y encajaban mejorcon el servicio de ALLIANZ. “Sin coste alguno para los ase-gurados, este nuevo programa de beneficios es un ejemplotangible del compromiso de la compañía con clientes yagentes para construir relaciones a largo plazo”, destacandesde la entidad. Así, en su apuesta por la orientación alcliente, la compañía ofrece tarifas especiales, descuentos ycondiciones ventajosas en diferentes productos y serviciospara el hogar, el ocio, etc. Además, los clientes disponen deuna plataforma on-line desde la que pueden acceder a losbeneficios y a los detalles de sus pólizas y otras funcionali-dades, a través del espacio de eCliente de la web de la com-pañía. A estas ventajas se suma también una Newsletterperiódica específica para los asegurados, con las últimasnovedades e informaciones de interés. Todos aquellos quepueden formar parte del Programa Select recibirán unainvitación específica y podrán luego inscribirse a través desu agente, el espacio eCliente o mandando un sms.

Allianz lanza Select, un nuevo programa que amplía los beneficios de sus clientes

noticias del sectorok.qxp:Maquetación 1 28/12/10 11:00 Página 44

noticias del sectorok.qxp:Maquetación 1 28/12/10 11:00 Página 45

46

noticias del sector

COLEGIO DE MEDIADORES DE SEGUROS DE MADRID

Por otra parte, REALE Vida yPensiones ha iniciado su campaña defin de año apoyando su ‘Reale Plan dePrevisión Asegurado’, lanzado recien-temente. Así, las aportaciones periódi-cas, únicas o extraordinarias y traspa-sos que se realicen al PPA hasta el 30de diciembre se les aplicará una ren-tabilidad bruta del 4,5% anual hastael 31 de diciembre de 2011.

FIATC reorganiza su área de Seguros Personales

FIATC ha reestructurado el Área deSeguros Personales, cuya direcciónserá asumida por Manel Pérez, actualsubdirector general de FIATC, quecontará con cuatro subáreas: VidaRiesgo y Ahorro, cuyo responsa-

ble será José Antonio Rodríguez;Personales y Vida Financieros (Acci-dentes, Subsidios, Hospitalización yVida Financieros), que será dirigidapor Juan Rodríguez Muñoz; Previsión(Pensiones, PPA y PIAS), bajo la res-ponsabilidad de Julián Muñoz, yActuarial en dependencia de MartaMarco.

E l I I I Observator io CaserPensiones presenta sus conclus iones

El intenso debate político y socialque se ha generado en los últimosmeses en torno a la inminente refor-ma del Sistema Público de Pensiones ylas dudas cada vez más generalizadassobre la viabilidad futura de la

Seguridad Social ha provocado que seincremente el porcentaje de españolesque ahorran para su jubilación, segúnreflejan los últimos datos delObservatorio Caser Pensiones en sutercera edición, que, en esta ocasión,se ha realizado con cerca de 8.000entrevistas y fue presentado porManuel Álvarez, director delObservatorio. De esta manera serompe la tendencia a la baja detecta-da en anteriores ediciones y se ponede manifiesto que el temor a no dis-poner de una pensión el día de maña-na comienza a calar en serio entre losespañoles. Concretamente el porcen-taje de ahorradores se ha incrementa-do en dos puntos respecto a 2009,pasando 39% al 41%. En línea con

Bajo el título ‘Trabajo, Pensiones y Políticas de Ahorro eInversión: las reformas que Vienen’ se celebraron las tradi-cionales jornadas de Vida, Pensiones y Previsión SocialComplementaria que organiza AXA junto al Nuevo Lunes.Durante más de cinco horas, Gobierno, partidos políticos,empresarios, sindicatos y sector asegurador debatieronsobre la reforma de las prestaciones públicas. Javier deAgustín, consejero delegado de AXA, destacó la necesidadde “garantizar el futuro de las pensiones pero también laobtención de recursos suficientes para mantener la calidadde vida”. Asimismo, insistió en la demanda del sector ase-gurador de fomentar todos los instrumentos de previsiónempresarial e individual con medidas concretas como:favorecer el cobro de las prestaciones en forma de rentavitalicia; volver a la separación de los límites de aportacio-nes empresa-trabajador; permitir seguros de dependenciafinanciados por las empresas; crear una modalidad de pla-nes individuales de ahorro sistemático (PIAS) con garantíade tipo de interés; y volver a fomentar el ahorro previsióna medio y largo plazo, diferenciándolo del ahorro especu-lativo. Pilar González de Frutos, presidenta de UNESPA, porsu parte, recalcó el impacto que la crisis económica está

teniendo sobre el ahorro “las familias han reducido muchoel esfuerzo de cara a la jubilación”. De igual forma, insistióen la necesidad de reformar la edad legal de jubilación.Concretamente de Frutos apuntó que para ser justos con elesfuerzo realizado por nuestros antepasados y “hacer elmismo esfuerzo que hicieron nuestros abuelos deberíaincrementarse a los 69 años”. En este mismo sentido semanifestó el director general de INVERCO, Ángel Martínez-Aldama, que apuntó medidas como mejorar la fiscalidad delas prestaciones, separar los límites de las aportacionesindividuales/empleo o facilitar el desarrollo de los fondosde pensiones vinculados a la negociación colectiva. Desdeel Gobierno, tanto el director general de seguros, RicardoLozano, como el director general de Trabajo, Raúl Riesco,hicieron hincapié en el camino recorrido con el objetivo degarantizar el sistema público de pensiones. Por su parte,Antonio Ferrer, secretario de Acción Sindical de UGT yFrancisco Aranda, presidente de la Asociación de GrandesEmpresas de Trabajo Temporal (AGETT) pusieron el acentoen las políticas activas de empleo. Las mayores discrepan-cias llegaron en la mesa del Pacto de Toledo. La diputadasocialista, Isabel López i Chamosa, se mostraba tajante yafirmó que “la reforma de las pensiones llegará, sí o sí, enel primer trimestre del año que viene”. En este sentido Ló-pez i Chamosa confió en alcanzar un consenso en el senode la mesa de negociación del Pacto de Toledo delCongreso. Totalmente contrario a las posturas socialistas se situó el diputado de IU, Gaspar Llamazares, que afirmó oponerse a la “tala del sistema público” ya que loque está ahora encima de la mesa no es una reforma sinoun “recorte”. Tomás Burgos, del PP, criticó la congelaciónde las pensiones para 2011, mientras Emilio Olabarría, del PNV, reconocía que la reforma es necesaria puesto que el actual sistema “entrará en déficit en 2025 y en 2050será insostenible”.

Políticos, agentes sociales y sector asegurador debaten la reforma de las pensiones en las Jornadas de AXA

noticias del sectorok.qxp:Maquetación 1 28/12/10 11:00 Página 46

COLEGIO DE MEDIADORES DE SEGUROS DE MADRID47

noticia

s del se

cto

r

esta percepción negativa, los encues-tados consideran que la probabilidadde que el Sistema de Pensiones quie-bre es alta, situándola en 6,19 sobre10. Asimismo, se muestran muy críti-cos con la cuantía actual de las pen-siones públicas, el 44% piensa queson muy bajas y que con ellas pasaríanecesidad. Los encuestados muestranun claro rechazo ante decisiones quehan generado polémica, como la con-gelación de las pensiones o propues-tas como el retraso de la edad de jubi-lación. Sobre este último aspecto, sóloel 6% es partidario de que se retrase alos 67 años, y la mayoría consideraque la edad lógica se sitúe en torno alos 64 años. En este sentido, el 35%piensa que debería ser obligatorio porley que las empresas aportasen unacantidad de ahorro privado para lajubilación de sus empleados.Asimismo, más de la mitad de losespañoles, el 54% piensa que la res-ponsabilidad de garantizar que laspersonas mayores dispongan de unapensión digna y suficiente es tantodel Estado como de los individuos.Entre quienes dicen no ahorrar, eldato más significativo es que se redu-cen las “excusas” para no hacerlo. Laprogresiva concienciación sobre eltema, comentó Álvarez, hace que serebaje considerablemente el porcen-taje de los que dicen no guardar dine-

ro porque les es imposible (65,1%frente al 80,2% del año anterior) oque no lo consideran necesario(36,7% ahora, frente al 58% anterior).Las razones de índole laboral siguensituándose como la principal causapor la que no se ahorra (70,4%).Analizando con más detalle los resul-tados sobre quienes ahorran, un 51%señala que sí lo ha hecho durante lostres últimos años, en comparación al82,9% de hace un año. Esta fuertecaída, según Álvarez, se relacionaríacon los efectos de la crisis, que provo-can “huecos” en los comportamientosahorrativos

ARAG: “Sólo un 9%de los españoles recurrena los s indicatos cuandot ienen un problema laboral”

Según un estudio realizado porARAG entre más de 4.400 españoles,el 23,2% de los españoles ha tenidoproblemas legales de tipo laboral y,de estos, más de la mitad ha decididoactuar para solucionarlos. Ante lasposibilidades que tienen, sólo un 9%elige acudir al sindicato para arreglarla situación, siendo los jóvenes deentre 18 y 24 años los que menosrecurren a la opción sindical. Por elcontrario, el perfil de trabajador quemás confía en estas entidades pararesolver sus problemas corresponde a

una mujer, de entre 25 y 34 años yresidente en un municipio grande.Los principales problemas laboralescon los que se encuentran los trabaja-dores españoles son los que hacenreferencia a las condiciones laborales(12,3%), a las situaciones de despidoo extinción de contrato (11,8%) y alas posibles prestaciones de las quepuede beneficiarse el trabajador(11,8%). Las opciones más utilizadaspor los trabajadores españoles anteun problema laboral son la de aseso-rarse con un abogado (15,5%), acudira una organización pública como elINEM (12,3%) o preguntar en lamisma empresa (9,5%). El 8,4% de losespañoles afirma también que handenunciado la situación a las autori-dades competentes. Galicia (14%),País Vasco (11%) y Andalucía (9,3%)son las comunidades autónomas enlas que los trabajadores recurren mása los sindicatos ante una problemáti-ca laboral. Por el lado contra-rio, valencianos (5,9%), madrileños(8,2%) y catalanes (8,5%) son los quemenos.

LAGUN ARO celebra su Reunión Anual

LAGUN ARO celebró el pasado messu Reunión Anual bajo el lema ‘Juntosganamos’. Se trató de un encuentroen el que se congregaron todas las

Transcurridos 10 años desde la puesta en marcha de suplataforma de gestión online de procesos, la compañía haimplantado una nueva funcionalidad que permite llevar acabo el control y seguimiento de la actividad de negocio ycalidad del servicio que se ofrece a la red de mediación yasegurados, en cualquier momento del día y a través deinternet. “Más allá de la monitorización de las tareas, estanueva herramienta permite desarrollar un modelo de cali-dad para evaluar la gestión de las tareas realizadas.Mediante la definición de indicadores clave, cada responsa-ble de unidad y empleado implicado en una tarea podrámedir la eficacia y rendimiento de su gestión”, explica lacompañía. A cada uno de los indicadores se le fija un obje-tivo de cumplimiento, ponderado en función de su peso oimportancia relativa en el resultado asociado al proceso.Cuando éste se desvía del objetivo, se genera una alerta ytarea marcada en color rojo en su presentación gráfica enun “mapa de calor”. La funcionalidad cuenta actualmentecon 70 indicadores clave, que integran los procesos de las

áreas de siniestros, comercial, contratación y administra-ción. Tal y como destacó Jacinto Álvaro, director general deOperaciones de GROUPAMA SEGUROS, “hemos dado unpaso de gigante en nuestra apuesta por la innovación comopilar estratégico para la optimización de nuestros procesosde negocio. A partir de ahora no sólo podremos examinarla cantidad de tareas que realizamos, sino que tambiénpodremos evaluar cómo las estamos llevando a cabo”.

Groupama lanza un sistema de seguimiento online de la calidad y de la eficiencia aseguradora

noticias del sectorok.qxp:Maquetación 1 28/12/10 11:00 Página 47

48

noticias del sector

COLEGIO DE MEDIADORES DE SEGUROS DE MADRID

personas de la compañía para charlarde forma distendida, escuchar losmensajes de Txomin García, presiden-te, y de Pablo Mongelos, directorgeneral, sobre la marcha de la compa-ñía y disfrutar de una jornada entreamigos. En esta ocasión, el lema elegi-do fue ‘Juntos ganamos’, y el escena-rio el BEC de Barakaldo (Vizcaya).

ZURICH celebra su reuniónanual de direct ivos bajo e l lema ‘Abriendo camino’

El 29 de noviembre, ZURICH reunióa sus cerca de 80 directivos en Españapara hacer balance del año y planteary debatir los retos establecidos para2011. Los máximos responsables delas divisiones del negocio en Españacomentaron resultados y la estrategiapara cada uno de los mercados.Intervinieron Luis Badrinas, CEO deVida de ZURICH en España, VicenteCancio, director general adjunto deZURICH Empresas, y Julián López, CEOde Zurich en España, para hablar delas perspectivas y retos a conseguir enseguros generales, a pesar del difícil

entorno económico. Además, se orga-nizó un panel con todos los miembrosdel comité ejecutivo durante el cualse comentaron las cuestiones y pro-puestas planteadas por el auditorio.Hubo también dos intervenciones dedos ponentes externos. El profesor delIESE José Luis Bueno dio una charlasobre la orientación y los hábitos delos consumidores en el entorno de cri-sis actual; y el "coach" y ex entrena-dor de balonmano del FC Barcelona,Xesco Espar, dirigió una sesión inter-activa sobre compromiso y rendi-miento a través de la comunicacióncon los equipos. Como colofón, serepartieron los premios ExZel por lasmejores iniciativas y proyectos lleva-dos a cabo durante el ejercicio.Asimismo se incluyó un premio ExZelespecial por la excelente y ejemplartrayectoria profesional del CEO deZURICH Empresas, Francisco Cabrera,que dejará su puesto el 1 de eneropara pasar el testigo a su sucesor yactual director general adjunto deZURICH Empresas, Vicente Cancio.

ALLIANZ: “Un crec imientoequi l ibrado es la c lave para la futura estabi l idad de la zona euro”

ALLIANZ y el Lisbon Council pre-sentaron en Bruselas el estudio‘Monitor Europeo 2010: Indicadorespara un crecimiento equilibrado’, enel que evalúan la evolución de los 16países de la Zona Euro y su contribu-ción a un crecimiento equilibrado.Todos los países necesitan esforzarsemás para apuntalar la credibilidad y

la estabilidad de su moneda común,es la principal conclusión que seextrae del estudio. Michael Heise, eco-nomista jefe de ALLIANZ y autor prin-cipal del estudio, detalla que “desdela introducción del euro, se han pro-ducido grandes desequilibrios en laUnión que amenazan con debilitar lacredibilidad del euro si no se abordande una forma decisiva. Prácticamentetodos los países de la Zona Eurosiguen teniendo muchísimo trabajopara conseguir que sus finanzaspúblicas vuelvan a la normalidad”. Enesa línea considera que “cualquierpaso atrás o problema en el progresode las medidas que están aplicandolos estados es posible que repercutaen el euro. Es necesario que los paísessobreendeudados implemente ur-gentemente reformas contundentes y creíbles. Además es imprescindiblemejorar en competitividad y en pro-ductividad. Creemos que el Pro-cedimiento de Desequilibrio Excesi-vo, propuesto por la ComisiónEuropea, supone una buena herra-mienta para prevenir y corregir des-equilibrios”.

QBE completa la adquis ic iónde SECURA

QBE anunció que se ha completadola adquisición de la reaseguradorabelga SECURA NV. La garantía de lamatriz KBC ya no será aplicable a loscontratos y renovaciones nuevos deSEURA NV. Tanto los nuevos contratosde reaseguro como su renovación sebeneficiaran de la garantía de QBEInternational Holdings (UK) plc.

El pasado 24 de noviembre INTERNATIONAL SOS, encolaboración con ADSI (Asociación de Directivos deSeguridad), celebró un encuentro sobre la ‘Seguridad delProfesional en el Extranjero’, en el World Trade Center deBarcelona. Participaron más de 60 profesionales de recur-sos humanos y seguridad de diferentes compañías. PabloWeisz, gerente de Información y Análisis Región Américadel Norte y Sudamérica para Travel Security Services (‘jointventure’ de INTERNATIONAL SOS y Control Risks) enFiladelfia, destacó la importancia de las medidas que debenadoptar las compañías para mitigar los riesgos relaciona-dos con la seguridad y salud de los profesionales en viaje oexpatriados. Weisz participó también como ponente en

otros dos eventos en Madrid y Barcelona organizados porforos de Recursos Humanos Internacionales. “En este últi-mo, ante una veintena de responsables de RecursosHumanos y Movilidad Internacional, expuso la situaciónactual de seguridad en México, deteniéndose en las posi-bles causas de la escalada de violencia relacionada con lalucha contra el narcotráfico y analizando la situación con-creta en ciudades como Ciudad de México, Guadalajara,Oaxaca o Monterrey”, explica INTERNATIONAL SOS. Porúltimo, siguiendo el formato del evento, se llevó a cabo unasesión práctica en la que se planteó a los participantes unasituación real de desaparición de un empleado en México ylas diferentes acciones a seguir desde la sede en España.

International SOS celebra un debate sobre la seguridad de los profesionales en el extranjero

noticias del sectorok.qxp:Maquetación 1 28/12/10 11:01 Página 48

noticias del sectorok.qxp:Maquetación 1 28/12/10 11:01 Página 49

50COLEGIO DE MEDIADORES DE SEGUROS DE MADRID

CASER quiere mejorar la adaptación de sus segurosa las neces idades de las personas sordas

CASER ha firmado un convenio conla CNSE, Confederación Estatal dePersonas Sordas, para el lanzamientode una campaña que ofrecerá a laspersonas sordas la posibilidad dediseñar y proponer mejoras en losproductos de seguros de la compañíay conseguir así, que se adecuen a susnecesidades. La acción, enfocada a losproductos de Autos, Hogar y Salud, searticulará a través de un concursoque permitirá que sean los propiosusuarios los que diseñen un seguro asu medida a través de sus propuestas.Éstas se recogerán y gestionarán enun microsite diseñado para este pro-yecto que se enmarca dentro de la ini-ciativa ‘En CASER hablamos como tú’,puesta en marcha por ambas entida-des, con la idea de difundir e implan-tar un seguro que contemple las nece-sidades reales del colectivo de perso-nas sordas en este ámbito. Las perso-nas interesadas en participar podránhacerlo accediendo al microsite:http://innovación.caser.es/cnse,donde podrán enviar sus ideas a par-tir del 3 de diciembre y hasta el pró-ximo 31 de enero de 2011. Se otorga-rán tres premios a las mejores ideas,entre los que destaca un viaje parados personas al XVI Congreso Mundialde Personas Sordas en Durban,Sudáfrica

MAPFRE VIDA lanza ‘MapfreRenta Largo’ , un nuevo plande pensiones

MAPFRE VIDA ha incorporado unnuevo plan de pensiones a la gama desoluciones para la jubilación que laentidad comercializa. El nuevo pro-ducto, denominado MAPFRE RentaLargo, invierte todo su patrimonio enrenta fija, principalmente en deudapública de países de la UniónMonetaria Europea y en deuda priva-da de empresas de máxima solvencia.Este plan está dirigido a un amplioespectro de ahorradores ya que sugestión está orientada a conseguiruna favorable rentabilidad a medio-largo plazo. El lanzamiento de esteplan forma parte de la campaña deMAPFRE VIDA para apoyar la accióncomercial de la red.

Nuevo ‘PPA Evolut ion’ de AEGON

AEGON ha anunciado el lanzamien-to de ‘PPA Evolution’, “producto dise-ñado para una nueva generación queempieza a ahorrar antes y de formaperiódica, premiando su permanenciaa través de una rentabilidad adicio-nal”. La entidad detalla que tiene uninterés técnico de lanzamiento del 4%hasta el 31 de marzo, “pero la grannovedad es el bono creciente asociadoy que estará en función de la dura-ción y el pago de las aportacionesprogramadas, obteniendo mayor por-centaje de bono cuanto antes inicie el

ahorro y hasta alcanzar los 65 años”.Esto es implica que todas las aporta-ciones a lo largo de la vida de la póli-za, programadas o no (aportacionesextraordinarias o traspasos), tendránderecho a bonificación, según explicaAEGON, siempre que exista un plazomínimo de 5 años consolidándosefinalmente a los 65 años. La compañíadestaca también que “con el lanza-miento del ‘PPA Evolution’, AEGON darespuesta a las nuevas necesidadesofreciendo una mayor bonificaciónpara la nueva generación de ahorra-dores que preparan la jubilación contiempo y todas las ventajas fiscales deun PPA”.

PREVISORA GENERAL incluye en sus pól izas la cobertura de protecc ión de pagos

PREVISORA GENERAL ha anunciadoque a partir del próximo 1 de eneroincorporará la nueva cobertura deprotección de pagos a las pólizas deSalud, Enfermedad (subsidios en casode baja laboral, intervención y hospi-talización), Accidentes Individuales yVida, sin ningún coste para susmutualistas. Dicha cobertura se dirigea todos aquellos mutualistas trabaja-dores por cuenta ajena o profesiona-les autónomos que, en el caso de quequeden en situación de paro o bajalaboral a partir de la renovación de supóliza durante el 2011, podrán recu-perar el dinero que hayan pagado porel recibo de su póliza y seguir disfru-

noticias del sectorproductos

Zurich lanza su campaña de PensionesZURICH ha presentado su nueva campaña de Planes de

Pensiones, que esta ocasión persigue dos objetivos, segúninforma la entidad. Por un lado, transmitir a los clientes lanecesidad de contar con un Plan de Pensiones o PPA paracomplementar la prestación pública. Por otro, concienciara los clientes potenciales de que hay que empezar a ahorrara una edad temprana, porque ello supone realizar en elfuturo un esfuerzo menor. En ese sentido, Luis Badrinas,

director general de Vida y Pensiones de ZURICH, afirma quees “necesario que la gente ahorre para la jubilación, ya queel ahorro privado a través de los Planes de Pensiones debe-rá complementar las contribuciones públicas para podermantener el nivel de vida”. En PPA, ‘Zurich JubilaciónGarantizada’ establece una rentabilidad del 3,80%. Lanovedad más destacable, según la compañía, es que ofreceun doble incentivo: El 1% de rentabilidad adicional de rega-lo por aportaciones y traspasos externos de PPA iguales osuperiores a 6.000 euros; y la posibilidad de escoger unregalo según el tramo de aportación o traspaso realizado.En Planes de Pensiones, ZURICH destaca que los de la ase-guradora han obtenido rentabilidades de hasta el 9,63% enlos últimos 12 meses, como el ‘Plan de Pensiones ZurichStar’ en renta variable. También menciona que los éstosdan la oportunidad de obtener desgravaciones fiscales dehasta un 43%, en función de la base imponible general y lasaportaciones realizadas.

noticias del sectorok.qxp:Maquetación 1 28/12/10 11:01 Página 50

COLEGIO DE MEDIADORES DE SEGUROS DE MADRID51

noticia

s del se

cto

r

tando de las coberturas contratadas.La entidad reembolsará el recibo de lapóliza a sus mutualistas durante unperíodo máximo de 6 meses.

ALLIANZ SEGUROS lanza su campaña de pensiones

La nueva campaña de pensiones deALLIANZ SEGUROS pretende fomentarla planificación como factor esencialpara garantizar el mantenimiento delpoder adquisitivo una vez terminadala vida profesional. Además, la cam-paña retoma su iniciativa de premiarlos traspasos realizados a su gama dePPA: los asegurados que realicen tras-pasos antes del 31 de enero de 2011se beneficiarán de un incremento delcapital garantizado de su PPA, quepueden ser de hasta más de 800 eurosen aportaciones de 10.000 euros. “Losclientes pueden gozar de estos benefi-cios en los dos PPA que ofrece la compañía: ‘Allianz Pensiones Conso-lidado’, por el que el cliente disponede un interés garantizado hasta lajubilación y, anualmente, de un atrac-tivo interés adicional. Puede haceraportaciones mínimas a partir de 100euros, en caso de prima periódica, yde 300 euros, en caso de prima única;‘Allianz Pensiones Dinámico’ permiteacceder a la mayor expectativa de

rentabilidad de los mercados de rentavariable con la seguridad de disponerde un capital garantizado para la jubi-lación, fallecimiento o invalidez. Lasaportaciones son las mismas que en elcaso del ‘Consolidado’, precisa. Paraimpulsar sus PPA, la entidad lanzauna nueva campaña de comunicación,marketing y publicidad en todaEspaña: ‘Saber más, vivir mejor’,adaptación local de la campaña delgrupo ALLIANZ denominada ‘The OneCampaign’. Por primera vez, “la cam-paña tiene un enfoque multi-local, esdecir que las compañías del grupoALLIANZ en el mundo utilizan unmismo concepto, pero adaptado a susnecesidades propias”.

VIDACAIXA lanza su nuevoplan de pensiones ‘P lanCaixa 5 F lash’

El ‘PlanCaixa 5 Flash’ es el nuevoplan de pensiones garantizado deVIDACIAXA que se comercializa en lacampaña comercial de final de año. Lanueva propuesta garantiza al clienteuna revalorización del 25% de laaportación en mayo de 2021 y le ofre-ce la posibilidad de elegir entre dosincentivos: La posibilidad de contra-tar una imposición a plazo fijo de unaño, por un importe máximo igual al

doble del importe de la aportación otraspaso externo al plan y que garan-tiza un interés del 5% TAE por antici-pado; o bien un regalo en función delimporte aportado o traspasado alplan, a elegir entre 3 modelos decámara fotográfica o una suscripciónde 1 año a Orbyt junto con un AppleiPad de 32 GB con Wi-Fi y 3G. Segúnapunta la entidad, este plan comple-menta la gama de planes de VIDACAI-XA. En la campaña, la compañía tam-bién premiará a los clientes que deci-dan efectuar traspasos externos desdeotras entidades hacia gran parte desus planes, con bonificaciones entre el2% y el 3% en función del plan selec-cionado, que se abonarán directamen-te en su cuenta corriente. En estacampaña, VIDACAIXA espera incre-mentar la producción manteniendo latendencia positiva mostrada hasta lafecha.

AXA apuesta por ‘PensionesPr iv i lege ’ como al ternat iva a los planes de pensionesgarant izados

AXA apuesta durante este tramofinal de año por ‘Pensiones Privilege’,un producto que, no sólo garantiza elcapital invertido, sino que tambiénpermite al cliente elegir su tipo de

DKV cubrirá casos de dependencia por accidente a partir de 2011A partir de 2011, los clientes de salud de DKV Seguros

podrán beneficiarse de la cobertura de dependencia poraccidente en sus seguros médicos completos, en su modali-dad individual. Los clientes de la compañía tendrán accesoal reembolso de hasta 10.000 euros en casos de dependen-cia de grado 3 por accidente. De esta forma, DKV Segurosamplía las prestaciones ofrecidas por el Servicio deAsistencia Familiar y Atención a la Dependencia, incluidoen el programa de servicios adicionales de salud ServiplusIndividual. También como novedad, DKV ha incluido en suproducto DKV Residentes el servicio Best Care Kids. Graciasa esta cobertura, los asegurados podrán solicitar una nuevaopinión sobre enfermedades graves que afecten a sus hijos,hasta 14 años, con reconocidos especialistas en Alemania.Además, los clientes podrán beneficiarse de las últimas téc-nicas de tratamiento y diagnóstico en función del productocontratado. Para 2011 destacan la incorporación de la cáp-sula endoscópica en el diagnóstico de la hemorragia o san-grado intestinal de origen desconocido u oculto; el láser deholmio u holmium (infrarrojo) en centros de referencianacional, para hiperplasia benigna de próstata; la mallasquirúrgicas suburetrales (TVT y TOT) para incontinenciaurinaria de esfuerzo; y la radioterapia de intensidad modu-

lada (IMRT) en tumores intracraneales. Por último, para2011 DKV Seguros amplía el límite anual de reembolso pormedicamentos en su póliza para extranjeros residentes enEspaña. Desde enero, los asegurados de ‘DKV Residentes’podrán solicitar la devolución de hasta 500 euros en esteconcepto. En el caso de los clientes de ‘DKV Mundisalud’,en sus modalidades Classic y Elite, asumirán una franquiciamáxima de 25.000 euros por asegurado y año natural a tra-vés del reembolso de gastos (Modalidad Asistencial deMedios Ajenos). A partir de esa cantidad, el porcentaje dereembolso de las facturas será del 100%, aplicándose loslímites parciales y totales de capital establecidos en los con-tratos.

noticias del sectorok.qxp:Maquetación 1 28/12/10 11:01 Página 51

52COLEGIO DE MEDIADORES DE SEGUROS DE MADRID

inversión y cambiarla tantas vecescomo lo desee (de Renta Variable aRenta Fija y viceversa), sin miedo aequivocarse ya que, decida lo quedecida, si sus decisiones han sidoincorrectas, AXA le repone todo eldinero perdido, incluso devolviendotodas las comisiones cobradas. ParaLuis María Sáez de Jáuregui, responsa-ble de Vida, Ahorro y ServiciosFinancieros, “Pensiones Privilege esun producto que se adapta a las nece-sidades de unos clientes que quierentener seguridad en su jubilación, sintecho en sus ganancias y, además,poder contar con beneficios fiscales”.Desde el comienzo del año, PensionesPrivilege ha conseguido captar más de53 millones de euros con una tenden-cia de crecimiento de negocio que semantiene fuerte pese al contexto decrisis económica. La aseguradoraincentivará la contratación entre losclientes que realicen aportaciones otraspasos hasta el 31 de diciembrecon regalos. En paralelo y tambiénhasta el 31 de diciembre, AXA tieneen marcha una nueva campaña depensiones en la que premia la perma-nencia en la compañía con bonifica-ciones para aquellas personas querealicen traspasos y aportaciones. Labonificación de AXA a los planes de

pensiones o EPSV se realizará poraportaciones o traspasos desde 3.000euros y dependerá de la permanenciaque decida el cliente: el 0,5% por unaño; el 5% por cinco años y el 14% por12 años.

MARKEL presenta su nuevagama de AccidentesPersonales

MARKEL INTERNATIONAL ESPAÑAha presentado su nueva gama deseguros de Accidentes Personales quecubre fallecimiento por accidente,incapacidad total permanente poraccidente, incapacidad profesionalpor accidente, incapacidad perma-nente parcial y gran invalidez debi-do a accidente, "con un condicionadoadaptado a cada riesgo", según lacompañía. Además, la entidad ha lan-zado un seguro de Accidentes especí-ficos para deportistas profesionales,que incluye fallecimiento por acci-dente, incapacidad total para su pro-fesión por accidente e incapacidadtotal para su profesión por enferme-dad. Según Carlos Ballesteros, respon-sable de esta nueva gama de produc-tos, “lo fundamental en este tipo deseguros es que garanticen la continui-dad de la fuente de ingresos, quepodría desaparecer tras el accidente”.

DKV: planes de prevencióngratui tos para que los c l ientescuiden mejor de su sa lud

DKV Seguros ha lanzado el ‘Plan deVida Saludable ¡Vive la Salud!’, unaserie de programas de prevenciónpara ayudar a sus clientes a prevenirenfermedades y adoptar hábitos devida saludable. Los planes son accesi-bles a través de la comunidad ¡Vive laSalud! (www.vivelasalud.com) y de laweb de la compañía, www.dkvsegu-ros.com, de forma gratuita. Desde elmomento que la persona inicia algunode los programas de prevención, DKVSeguros le asigna un médico que seconvertirá en su Asesor MédicoPersonal, que cuenta con el apoyo deprofesionales expertos en nutrición ycuidado de la salud y diseñará unplan de vida sano personalizado eindividualizado y marcará los objeti-vos de prevención. Además, se encar-gará de realizar un seguimiento per-sonal para cumplir con los objetivosmarcados. El director general deSalud de DKV Seguros, Dr. FranciscoJuan, ha destacado de esta iniciativaque “en DKV Seguros no cuidamossólo de nuestros clientes cuando susalud falla, sino que ponemos todonuestro interés en evitar que esopase”.

noticias del sector

Caser mantiene su apuesta por los productos garantizados CASER ha lanzado su nueva campaña de planes de pen-

siones para 2010-2011, en la cual seguirá apostando porlos productos garantizados. La compañía espera incremen-tar en un 5% las aportaciones respecto a 2009. Los princi-pales productos de la campaña serán ‘Caser Valor en Alza’,‘Caser 130-2021’ y ‘Caser ARD’. El nuevo ‘Caser Valor enAlza 2027’ es un plan de pensiones garantizado que invier-te de forma mixta en renta variable y renta fija. También,el producto garantiza todas las aportaciones netas y elmáximo valor liquidativo que se haya registrado a 31 dediciembre de cada uno de los años de vigencia del plan.Además, modula la inversión a lo largo del tiempo, pasan-do de un perfil agresivo, invirtiendo en torno a un 40% enrenta variable al principio, a un perfil conservador al finaldel periodo de garantía, donde se invierte la práctica tota-lidad en renta fija. “Este producto está diseñado para per-sonas entre 40 y 55 años que buscan la máxima rentabili-

dad de la inversión sin sobresaltos”. Otra novedad es el‘Caser 130-2021’, un plan garantizado que invierte en valo-res de renta fija pública de máxima solvencia y que garan-tiza, al cabo de un periodo de diez años, al menos un 30%neto de rentabilidad sobre los derechos consolidados delpartícipe. “Está pensado para personas que no quieren asu-mir grandes riesgos en su inversión, cuyo horizonte dejubilación es a medio-corto plazo”. El Plan de Pensiones deAlta Rentabilidad Depósitos, ‘Caser ARD’, es un fondo derenta fija que invierte en depósitos bancarios de entidadesespañolas, lo que permite garantizar una mínima rentabili-dad año tras año, que será de 2,30% T.A.E en 2011. “Conbajo riesgo al tratarse de un fondo a corto plazo, está pen-sado para personas entre 55 y 65. En 2010 ha obtenido unarentabilidad acumulada del 2%. Manuel Álvarez, directorde Particulares de Vida y Pensiones de CASER señaló “esteaño, la campaña de pensiones de Caser sigue apostandopor los productos garantizados en línea con lo que deman-da el mercado. En CASER procuramos ajustar la oferta alperfil de nuestros clientes, haciéndoles el producto “amedida”. El acierto de esta estrategia se refleja en nuestrosresultados, en 2010 esperamos crecer entre el 5 y 8% res-pecto al ejercicio anterior”.

noticias del sectorok.qxp:Maquetación 1 28/12/10 11:01 Página 52

COLEGIO DE MEDIADORES DE SEGUROS DE MADRID53

noticia

s del se

cto

r

Matthias Grupp se ha incorporado a Alico España en calidad de responsable legalde la compañía. Procede del bufete Cuatrecasas Gonçalves Pereira y cuenta conuna amplia experiencia en derecho mercantil (M&A), societario y regulatorio.Grupp ha estudiado Derecho en Tübingen (Alemania) y Madrid, y está colegiadopara ejercer como abogado tanto en España como en Alemania. Cuenta con ampliaexperiencia profesional en materias legales y de compliance.

Matthias Grupp, responsable legal de AlicoEspaña

Oscar Navarro se ha incorporado a MUSAAT como nuevo director técnico conresponsabilidades en las áreas de Productos, Actuarial y Reaseguro. Navarro, licen-ciado en Ciencias Actuariales y Financieras por la Universidad Complutense deMadrid, tiene una amplia experiencia en empresas aseguradoras. Hasta su llegadaa MUSSAT era director técnico Actuarial y de Producción de AMA. Con esta incor-poración, MUSAAT refuerza su estructura interna y su apuesta por la consolida-ción de sus productos actuales y el desarrollo de nuevas áreas de negocio.

Oscar Navarro, nuevo director técnico de Musaat

La reunión del Patronato de Fundación Pelayo, presidida por primera ocasiónpor Marcelino Oreja, nombró patrona a Isabel Tocino, que cuenta con una ampliaexperiencia profesional en el ámbito político, llegando a ser la primera mujerMinistra de Medio Ambiente, y empresarial, habiendo ocupado puestos de respon-sabilidad en Siebel Systems, Banif y Santander. Con esta nueva incorporación, lafundación mantiene un Patronato de “gran pluralidad profesional e independenciade sus miembros, consiguiéndose una visión más enriquecedora”. El Plan deActuación aprobado por la fundación contempla la realización de los tradicionalesconcursos solidarios, tanto para empleados como para ONG, acciones de volunta-riado, de seguridad vial, ayuda a grandes catástrofes, una carrera solidaria y cam-pañas para clientes. Todas estas acciones, se enmarcarán en su línea de actuación,centrada en temas de infancia y juventud, en el ámbito de educación y sanidad,tanto a nivel nacional como internacional, contando con un fuerte apoyo de losempleados del grupo. Además, el Patronato aprobó destinar a acciones sociales en2011 más de 250.000 euros.

Isabel Tocino, nueva patrona de Fundación Pelayo

María Sagristá ha sido nombrada contable en el Departamento Financiero deCHARTIS Europe en España. Licenciada en Administración y Dirección de Empresaspor la Universidad Carlos III de Madrid, y Máster en Gestión Financiera por Esade,ha trabajado en Fumarel, Verdecora Proyectos y en Savills España. Gestionará lacontabilidad y la operativa financiera en la división de CHARTIS MercadosEmergentes.

Maria Sagristá, nueva contable del Departamento Financiero de Chartis

personas

noticias del sectorok.qxp:Maquetación 1 28/12/10 11:01 Página 53

54

noticias del sector

COLEGIO DE MEDIADORES DE SEGUROS DE MADRID

El certamen ‘E l Be lén de mi colegio ’ de REALE, contra la Pobreza

El Certamen ‘El Belén de mi colegio’,que convoca Fundación Reale, se haadherido en esta su IX Edición al ‘AñoEuropeo de la Lucha contra la Pobrezay la Exclusión Social’, y lo ha conver-tido en su lema y temática. Desde el20 de diciembre hasta el 8 de enero,la Sala de Exposiciones de FundaciónReale, en Paseo de la Castellana 11,acogerá a los 10 belenes finalistas deeste certamen.

ASEFA patrocinó e l I Torneode Baloncesto FundaciónLeucemia y L infoma

Los días 4 y 5 de diciembre tuvolugar, en el Polideportivo AntonioMagariños, el I Torneo de BaloncestoFundación Leucemia y Linfoma, orga-

nizado por la Federación deBaloncesto de Madrid (FBM) con lacolaboración del Ayuntamiento deMadrid y con el patrocinio de ASEFA,entre otras entidades. Valores comoafán de superación, esfuerzo, sacrifi-cio y lucha, asociados al baloncesto yque ASEFA también comparte, repre-sentan el denominador común de laspersonas que luchan por superar unaenfermedad como la Leucemia y elLinfoma. El torneo, de acceso gratuito,tiene como objetivo fomentar elbaloncesto como deporte saludable,concienciar a la sociedad sobre estaenfermedad y potenciar la solidari-dad entre todos los participantes.

E l Hospita l de Denia presenta‘Grand Tour 2009’

La exposición recoge los trabajosrealizados por los artistas ganadores

de la beca Grand Tour, que se inclu-yen dentro del programa de laCátedra DKV Arte y Salud. “El objetivofinal es apoyar y promocionar a estosjóvenes talentos, ampliando la doblefinalidad de marinaSalud: cuidar de tiy hacer de nuestro hospital un lugarmás humano”, señala DKV. En estamuestra se recoge el trabajo de lasdos españolas becadas por la CátedraArte y Salud de la Facultad de BellasArtes en la Universidad Politécnica deValencia: Rocío Garriga y MarinaPuche. Con esta exposición, el Depar-tamento de Salud de Dénia afianza,por segundo año consecutivo, suapuesta por las nuevas vías de com-promiso social y de innovación mate-rializas en el arte de vanguardia.

ARAG impulsa una Cátedrapara la invest igac ión en e l ámbito del derecho

ARAG ha impulsado la creación deuna Cátedra en la Universidad ReyJuan Carlos (URJC) con la finalidad deapoyar proyectos de investigaciónnovedosos en el campo del derecho.“El objetivo es crear un foro de coope-ración entre el ámbito universitario yempresarial en un área de interéssocial en el que tradicionalmente seinvierten pocos recursos en investiga-ción y desarrollo”, señala la entidad.El acuerdo entre ARAG y la URJC, fir-mado por cinco años, contempla lapuesta en marcha de cualquier inicia-tiva innovadora que ayude a acercarel mundo del derecho a las necesida-des reales del ciudadano: programasde formación, intercambio de perso-nal investigador, prácticas laborales,becas a proyectos de último curso ydoctorado, etc. Según Mariano Rigau,consejero delegado de ARAG, “graciasa estos convenios, las empresas pode-mos estar en contacto con la vanguar-dia de la investigación y con el cono-cimiento que se genera en la Facultad,y para los alumnos es una forma deconocer la realidad empresarial deprimera mano”.

AXA patrocina e l IV Premiosobre Movi l idad de Bi lbao

Los galardonados en la cuarta edi-ción del Premio Periodístico “Encuen-tro Ciudadano con la Movilidad” hansido Aitor Alonso, en el apartado deprensa escrita por el reportaje

RSC, Cultura y Patrocinio

Gregorio Peces-Barba recogió el mes pasado, de manos de S.M. El Rey, donJuan Carlos I, el ‘Premio Pelayo para Juristas de Reconocido Prestigio’, en su XVIedición. Su Majestad estuvo acompañado, entre otros, por José Bono, actual pre-sidente del Congreso de los Diputados; Francisco Javier Rojo, presidente delSenado; María Emilia Casas, presidenta del Tribunal Constitucional; José CarlosDivar, presidente del Consejo General del Poder Judicial; Francisco Caamaño,ministro de Justicia; Vicente Alberto Álvarez, presidente del Principado deAsturias; Cándido Conde-Pumpido, fiscal general del Estado; María Luisa Cavade Llano, defensora del Pueblo; Landelino Lavilla, presidente del Jurado delPremio, y José Boada, presidente de PELAYO. La semblanza del galardonado fuerealizada por Landelino Lavilla Alsina, presidente del jurado del Premio, quedestacó su larga y fructífera trayectoria en el ámbito jurídico, su gran contribu-ción a la sociedad española y su papel activo y comprometido en la defensa delos derechos humanos. A su vez, Peces-Barba abundó en la idea de la dignidadhumana como fundamento de la justicia, haciendo referencia a nuestros sistemajurídico por sus principios y valores de igualdad, libertad y solidaridad, en losque se sostiene. Más de 850 personas estuvieron presentes en la ceremonia deentrega, en la que Peces-Barba agradeció la concesión del galardón, “que lo reci-be por segunda vez un filósofo del Derecho”. El primero fue su profesor JoaquínRuiz-Giménez.

Gregorio Peces-Barba recibió el ‘PremioPelayo para Juristas de Reconocido Prestigio’

noticias del sectorok.qxp:Maquetación 1 28/12/10 11:01 Página 54

‘Euskadi se prepara para echar elfreno’, publicado en el periódico ElCorreo; Sergio Tejero Álvarez, por elprograma radiofónico emitido enRadio Vitoria, ‘Seguro obligatoriopara ciclistas’; y Naiara Vink, en lasección de televisión por su pieza‘Acompañando a una patrulla de laErtzaintza’, realizada junto al cámaraGorka Nalda y emitido en Bizkaia TV.El galardón está dotado con 3.000euros en cada una de las categorías deeste Premio, que organizan elAyuntamiento de Bilbao y el RACVasco-Navarro con el patrocinio deAXA. Gonzaga Alcorta, directorTerritorial Norte de AXA, destacó que“el número de reportajes presentadosdemuestra el interés de los medios decomunicación del País Vasco por lostemas relacionados con la movilidad.AXA, como empresa responsable, tam-bién se siente comprometida en estacausa y apoya diferentes accionesrelacionadas con la seguridad vial ylos hábitos de conducción, como lacelebración de estos premios”.

‘Les P lages d ’Agnès ’ , Premiodel Públ ico del Fest ival de Cine 4+1 de FundaciónMapfre

La película ‘Les Plages d’Agnès’, deAgnès Varda, obtuvo el Premio delPúblico a la Mejor Película en la pri-mera edición del Festival de Cine 4+1de Fundación Mapfre. Este galardón,dotado con 20.000 euros, fue concedi-do por los votos de los espectadoresasistentes al festival en sus cincosedes: Bogotá, Buenos Aires, Ciudadde México, Madrid y São Paulo. Elgalardón se entregó en la ceremoniade Clausura que tuvo lugar en la sedeoficial de esta edición, el MALBA-Fundación Costantini de BuenosAires. Más de 7.500 espectadores asis-tieron a las proyecciones de la prime-ra edición del Festival 4+1 de Cineorganizado por Fundación Mapfre en

cinco sedes: Bogotá, Buenos Aires,Ciudad de México, Madrid y SãoPaulo.

LAGUN ARO inaugura la sa lade prensa del c lub Lagun AroGipuzkoa Basket

El mes pasado fue presentada lanueva sala de prensa del Lagun AroGipuzkoa Basket (GBC), que ha sidoremodelada gracias al apoyo deLAGUN ARO. “El objetivo de las nue-vas instalaciones es facilitar el trabajode los medios de comunicación quesemana a semana se desplazan hastael club para cubrir la informaciónsobre el equipo”, explica la asegura-dora. La inauguración de la sala deprensa tuvo lugar en una rueda deprensa en la que intervinieron elentrenador del equipo, Pablo Laso; elpresidente del club, Gorka Ramoneda;y el director de marketing, comunica-

ción e innovación de la entidad,Gorka Ansuategui. “LAGUN AROapoya el baloncesto porque es undeporte con el que se identifica clara-mente, ya que promueve sus mismosvalores: el trabajo en equipo, la con-fianza, el afán de superación y el res-peto; valores defendidos en el día adía de la aseguradora”, concluye lacompañía.

ZURICH y e l Valencia BasketClub presentan su acuerdo de patrocinio

Vicente Segrelles, director comer-cial de ZURICH en la Zona Levante yBaleares; Álvaro de Olazábal, respon-sable de Marketing de ZURICH GlobalCorporate Spain; Vicente Solá, presi-dente del Valencia Basket Club; y PacoRaga, director general del Club, fue-ron los encargados de presentar elacuerdo de patrocinio. Segrelles mani-

COLEGIO DE MEDIADORES DE SEGUROS DE MADRID55

noticia

s del se

cto

r

ra y Patrocinio

La Fundación DKV Integralia recibió semanas atrás el Premio SERES a laInnovación y Compromiso Social de la Empresa. Este galardón, otorgado por pri-mera vez por la Fundación SERES Sociedad y Empresa Responsable, destaca a lasactuaciones empresariales que, formando parte de la estrategia, ayuden a mejo-rar la sociedad y a disminuir la brecha existente con los colectivos desfavoreci-dos. Josep Santacreu, consejero delegado de DKV Seguros y presidente de laFundación DKV Integralia, recogió el premio, en un acto presidido por losPríncipes de Asturias, y destacó en su intervención que “entre todos hemos des-arrollado un proyecto único, con un potencial enorme de transformar la vidade muchas personas con discapacidad a través de un proyecto de vida”.Además, recordó que “el éxito de este proyecto se debe al entusiasmo y dedica-ción de los profesionales de Integralia, a la colaboración plena de todos losempleados de DKV, a los clientes que confían en Integralia y a todas las entida-des del sector, administraciones y personas individuales que nos han ayudado”.

Fundación DKV Integralia, Premio Seres a laInnovación y Compromiso Social de la Empresa

noticias del sectorok.qxp:Maquetación 1 28/12/10 11:01 Página 55

56

noticias del sector

COLEGIO DE MEDIADORES DE SEGUROS DE MADRID

festó que “con este acuerdo, ZURICHentra por primera vez en el mundodel basket, y lo hacemos en Valencia,con lo que me siento muy orgullosocomo valenciano. Esperamos estarmucho tiempo aquí y fomentar losvalores de esfuerzo, superación y tra-bajo en equipo”. Por su parte, Soláremarcó que “nos congratulamos porpoder formalizar el acuerdo conZURICH, por el que la entidad se con-vierte en patrocinador oficial del cluby proveedor oficial de seguros”.

PELAYO y Fesvia l presentan‘La repercusión de los acc identes in i t inere en la poblac ión trabajadora ’

El informe presentado esta semanaanaliza los accidentes que se produ-

cen en el trayecto de ida o vuelta alcentro de trabajo en vehículo privado.Según el mismo, el 37,3% de los traba-jadores perciben los desplazamientosal ir o volver del trabajo de bajo ries-go, convirtiéndose en potenciales gru-pos de riesgo. Ante los resultados delinforme y del barómetro, Fesvial yPELAYO han puesto en marcha la cam-paña ‘Sólo conduce’, dirigida a traba-jadores que acuden a sus centros detrabajo en vehículo privado. Los datosrevelan que en 2009 se produjeron49.335 accidentes in itinere con baja yque los accidentados suelen respon-der al perfil de hombre, entre 25 y 29años de edad, con contrato indefini-do. Asimismo, revela que los principa-les factores de riesgo implicados enlos accidentes laborales viales son lasdistracciones, la fatiga, el sueño yvelocidad inadecuada. Estos factoresse producen generalmente en trayec-tos que se realizan frecuentemente,produciéndose una rutina y excesivaconfianza en la conducción, implican-do un mayor riesgo a sufrir un acci-dente laboral vial. A través de la cam-

paña ‘Sólo conduce’, PELAYO y Fesvialpretenden concienciar e informar alos trabajadores sobre el riesgo exis-tente en los desplazamientos in itine-re, a pesar de ser recorridos que serealizan rutinariamente.

PELAYO ha firmado el contrato derenovación como patrocinador oficialde la Selección Española de Fútbolhasta la Eurocopa de 2012, que secelebrará en Polonia y Ucrania. Elacuerdo, sin duda, servirá para refor-zar también el compromiso de PELA-YO como aseguradora, con el lanza-miento de nuevos servicios y produc-tos para sus asegurados y, en general,para todos los aficionados.

I s idre Esteve habla de superación en Fundación MGS

Dentro del ciclo de charlas sobre elespíritu de superación iniciado en elpasado ejercicio, Fundación MGS rea-lizó una jornada dedicada específica-mente a la juventud con el título‘Cómo ganar la carrera de tus sueños’.El piloto Isidre Esteve, que ha partici-pado en diez París-Dakar, habló deespíritu de superación, de la impor-tancia del trabajo en equipo, y de lacapacidad de ilusionarse con un pro-yecto para afrontar el futuro con lasmáximas garantías de éxito.

Por otra parte, por sexto año conse-cutivo, la Fundación MGS ha promovi-do un concurso de dibujo con temáti-ca navideña entre los hijos de losempleados y mediadores, en el que

han participado más de 200 niños.Además de los vencedores, el resto departicipantes, que han enviado susdibujos desde todos los rincones delpaís, recibirán un pequeño regalocomo agradecimiento a su esfuerzo.Como colofón a este certamen, laFundación expondrá, a partir día 26en la sede central de MGS, todos losdibujos recibidos.

Semanas atrás, Fundación Mapfre entregó el V Premio Internacional delSeguros Julio Castelo Mátrán, dotado con 35.000 euros, a Joaquín Pedruelo, doc-tor en Económicas y Empresariales por la Universidad de Deusto y director deMercado Asegurador de Aon España, por su trabajo “Desarrollo Comercial delSeguro Colectivo de Dependencia en España”. El acto contó con Filomeno Mira,presidente del Instituto de Ciencias del Seguro de la fundación, Ricardo Lozano,titular de la DGSFP, que presentó al ganador y su obra; y Mercedes Sanz, direc-tora general del citado instituto. Lozano resaltó la visión empresarial del trabajopremiado en un tema tan humano como la atención a los mayores, mientras quePedruelo dijo que su inspiración procede del intento de “devolver a los que nosprecedieron una parte de su esfuerzo que nos ha hecho a todos llegar hastaaquí” y dijo el avance del seguro privado en el ámbito de la Dependencia vendráde la mano de los seguros colectivos.

El Premio Julio Castelo Matrán premia la investigación en Dependencia

noticias del sectorok.qxp:Maquetación 1 28/12/10 11:02 Página 56

noticias del sectorok.qxp:Maquetación 1 28/12/10 11:02 Página 57

el catalejo

Hay una parte de las Navidades que no me gusta, queme provoca un sarpullido de vergüenza ajena y acentúael sentido del ridículo, que desarrolla la hipocresía yenardece la tontuna. Me refiero a esa parte imperativa,más social que legal, que nos surca la felicidad y nosembarca a los mejores deseos. La que nos convierte enolímpicos del consumo y en esclavos de la celebración.

Personalmente me provoca unapereza cósmica cumplir con ciertastradiciones (a mi, lo que me gustaes crearlas). Voy a citar algunosejemplos. Me niego la mañana deldía 22 de diciembre a ver ni escuchar la televisión o laradio con ese tedioso soniquete rítmico de los chicos deSan Ildefonso, los pobres no tienen culpa alguna. Bueno,y los telediarios con las botellas descorchadas con unospocos agraciados cegados por la “fortuna” me parecenrealmente patéticos. La Lotería ya no hace rico a nadie,sus premios acaso sirven para paliar sus deudas y poten-ciar sus dudas, además de vivir unos días de espejismo.Las comidas y cenas de empresa, Dios mío, qué pereza,aguantar estoicamente a compañeros que se han pasadotodo el año puteándote, sonreírles y desearles lo mejorpara el nuevo año, pero cómo podemos ser tan falsos. Ylo del amigo fantasma es de coña, para qué quiero younos calcetines a rayas des-pués de haberme dejado lapasta en un malta de 12 años.

Dicen que son esas fechaslas que más provocan los con-flictos familiares. No es deextrañar pues quién nosmanda sentar en la mesa al rata de tu cuñado o a laarpía de tu consuegra, pongo por caso. Y termino, porqué en fin de año me tengo que poner un gorro horteray hacer que soy feliz, muy feliz, y comer, y beber, y cele-brar… ¡con lo que me gusta el concierto de Año Nuevo!

Me estaré haciendo mayor, sin duda, pero prefiero lascelebraciones espontáneas, la sinceridad de un encuen-tro, el rodearte de los que quieres y te corresponden. Y

la intimidad de poner el Belén y el árbol de Navidadjunto a tu familia más querida. Lo demás, sinceramen-te, me suena al Día de la marmota, o a la películasobre ese evento (Atrapado en el tiempo, 1993, BillMurray y Andie McDowell), en la que un desespera-

do periodista, en una pirueta en el tiempo, sedespierta todos los días en la misma

fecha, precisamente en la que se cumplecon esa celebración norteamericana yen la que, por una marmota, se prediceel tiempo que hará durante el año.

Y sinceramente, a la vista de la marmota de nuestrosector, las predicciones no son nada buenas. Es preocu-pante la caída masiva de los porcentajes de comisionesal albur de las tendencias de mercado y por la disminu-ción de márgenes que alegan las aseguradoras. Dichadisminución la están padeciendo principalmente lascorredurías. Las compañías deben poner límite a la

bajada de tasas pues es laMediación la que está amorti-guando el golpe. De seguir asídeberíamos buscar otras fór-mulas para recuperar los ratiosde nuestra gestión como, por

ejemplo, proponer a nuestros clientes ir a éxito en lascondiciones de renovación sin depender de los recortesen la comisión por parte de las aseguradoras.

En estas fechas, en las que se están abordando lasrevisiones de muchos programas, estamos padeciendomás que nunca recortes importantes que dejan infrava-lorada nuestra labor profesional. Es momento de, cara elnuevo ejercicio, plantear alternativas y reubicar nuestradescolocada posición.

Por lo demás, inevitable caer en el topicazo, deseo atodos los lectores de Seguros lo mejor para el nuevo año,

por más que las circunstanciasparecen enturbiar esos deseos.Revelaré, eso sí, que personal-mente soy prisionero, como BillMurray, de mi propia agenda yque inexorablemente repitotodos los años por estas fechas.El investirme de una gran dosis

de buenos propósitos, muchos de ellos de enmienda.Invito a compartir algunos de ellos: En lo profesional,además de lo ya comentado: vender muchos más segu-ros, ser muuuuucho más organizado, no regañar tanto alas aseguradoras pero sí exigirlas, seleccionar mejor losriesgos pero solicitar más comisiones en una equilibradaforma de compartir el negocio, velar, como siempre, porlas necesidades del cliente con un asesoramiento objeti-vo y desearle a la Dirección General de Seguros muchosaciertos en su gestión y mucha sensibilidad a la hora devalorar nuestro trabajo frente a competencias desleales.

En lo personal: dejar de fumar (eeeeh, ya lo hice hacediez años, pero lo propongo), hacer más deporte, adel-gazar unos kilitos, comer mejor (no más, sino mejor),cuidar y proteger nuestro entorno, leer más, fomentar laamistad, ser más familiar y, sobre todo, ser más solida-rio con los más necesitados.

Que así sea. Feliz 2011.

El día de la marmota

“Las compañías deben poner límitea la bajada de tasas pues es la mediaciónla que está amortiguando el golpe”

“En estas fechas, en las que seestán abordando las revisiones de muchosprogramas, estamos padeciendo másque nunca recortes importantes que dejaninfravalorada nuestra labor profesional”

Director GeneralACTIVA BROKERS

Emilio Fernández-Galiano

58COLEGIO DE MEDIADORES DE SEGUROS DE MADRID

ARTICULO EMILIO.qxp:Maquetación 1 28/12/10 11:05 Página 58

ARTICULO EMILIO.qxp:Maquetación 1 28/12/10 11:05 Página 59

ARTICULO EMILIO.qxp:Maquetación 1 28/12/10 11:05 Página 60