mapas temÁticos de la variable clima gore …

26
“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD” MAPAS TEMÁTICOS DE LA VARIABLE CLIMA GORE-CAJAMARCA POR MET. ADELMA BERSEBHA SERPA LÓPEZ CON LA ASESORIA TECNICA DEL SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERU-SENAMHI LIMA, ENERO 2012.

Upload: others

Post on 02-Dec-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE

NUESTRA DIVERSIDAD”

MAPAS TEMÁTICOS DE LA VARIABLE CLIMA

GORE-CAJAMARCA

POR

MET. ADELMA BERSEBHA SERPA LÓPEZ

CON LA ASESORIA TECNICA DEL

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERU-SENAMHI

LIMA, ENERO 2012.

1

PROCESO DE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA (ZEE)

ORDENAMIENTO TERRITORIAL (OT)-REGION CAJAMARCA

MAPAS TEMÁTICOS CLIMÁTICOS

I. INTRODUCCIÓN

En el marco de las acciones de supervisión que la Dirección General de

Ordenamiento Territorial del MINAM realiza a los Gobiernos Regionales

en la elaboración de sus Zonificaciones Ecológicas Económicas, la

Viceministra De Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del

MINAM, Rosario Gómez Gamarra, convoca al SENAMHI para una

reunión de trabajo el 14 de abril del 2011 a fin de establecer los

mecanismos para contar con información climatológica del departamento

de Cajamarca. En ese sentido la Viceministra Rosario Gómez

considerando los temas relevantes expuestos, ve por conveniente que el

SENAMHI se reúna con representantes del GORE-Cajamarca a fin de

viabilizar las acciones.

El 27 de mayo, se lleva a cabo en el SENAMHI una reunión técnica

entre el SENAMHI y el GORE Cajamarca, en el cual participó el Dr.

Cesar Aliaga, en su calidad de Vicepresidente GORE-Cajamarca

conjuntamente con la Ing. Alicia Quispe, coordinadora del ZEE de

Cajamarca. El propósito fue de evaluar la posibilidad de que los

productos a elaborar conlleven al mejor cumplimiento del Reglamento de

la ZEE. Se consideró entre otras cosas, que la elaboración de los mapas

climáticos deben ser los necesarios para el cumplimiento del Decreto

del Consejo Directivo del CONAM (2006), para generación de variables

climáticas en el proceso de ZEE.

En coordinaciones posteriores se estableció el compromiso del GORE

Cajamarca para la contratación de un personal meteorólogo a fin de

apoyar las actividades a desarrollarse en la elaboración de 11 mapas

climáticos comprometidos bajo el asesoramiento de la Dirección General

de Meteorología -Dirección de Climatología y el apoyo de la Oficina de

Estadística e Informática (OGEI) del SENAMHI.

La elaboración de los mapas temáticos, en referencia al clima, que le

sirve de apoyo en la realización del ZEE de la Región de Cajamarca,

tiene como finalidad determinar el comportamiento general de las

principales variables meteorológicas que resultan de la interacción entre

2

los elementos meteorológicos y los factores meteorológicos

(permanentes y variables) y que finalmente determinan el clima de una

región específica.

Por lo que los mapas temáticos de la Región Cajamarca expresaran el

comportamiento de los valores promedios de las variables

meteorológicas de: precipitación, temperatura, etc.

II. OBJETIVOS:

2.1 Objetivo General:

- Elaboración de Mapas Temáticos de la Variable Clima para la Región

Cajamarca, periodo 1981-2010.

2.2 Objetivos Específicos:

- Elaboración del mapa de precipitación a nivel multianual y trimestral de

la Región Cajamarca para el periodo 1981-2010.

- Elaboración del mapa promedio de precipitación, de los eventos El

Niño 1982-1983 y El Niño 1997-1998, de la Región Cajamarca.

- Elaboración del mapa promedio de precipitación, de los eventos La

Niña 1988-1989 y la Niña 2007-2008, de la Región Cajamarca.

- Elaboración de mapas de temperaturas máximas promedios

multianuales para los trimestres enero-marzo y julio-setiembre, del

periodo 1981-2010, para la Región Cajamarca.

- Elaboración de mapas de temperaturas mínimas promedios multianual,

para los trimestres enero-marzo y julio-setiembre, del periodo 1981-

2010, para la Región Cajamarca.

- Elaboración de mapas de Sequia Meteorológica para la región

Cajamarca

- Elaboración del mapa de zonas afectadas por heladas meteorológicas

en la Región Cajamarca, periodo 1981-2010.

3

- Elaboración del mapa de evaporación promedio multianual, en la

Región Cajamarca, periodo 1981-2010.

- Elaboración de mapas de excesos, escorrentía y déficits de

precipitación, de la Región Cajamarca, periodo 1981-2010.

III. GENERALIDADES:

EL CLIMA

Definiremos el clima como la condición o estado físico de la atmósfera,

resultante de la interacción o interrelación de los elementos y factores

climáticos en un cierto periodo de tiempo cronológico y cierta área

geográfica; o sea, el clima es la síntesis de todos los elementos y

factores en una combinación única.

El territorio de Cajamarca comprende, en términos generales dos

regiones climáticas distintas: una hacia el norte, caracterizada por un

sistema semitropical (San Ignacio, zonas altas de Jaén, Cutervo y

Chota) y otra al sur, que podríamos llamar quechua, dentro de la cual,

no obstante, encontramos también “islas” con un ecosistema

semitropical. Su baja latitud y proximidad al ecuador geográfico le

otorgan características de tiempo y clima relativamente diferentes a las

del resto de los departamentos.

Geografía de Cajamarca:

Cajamarca es uno de las regiones que cuenta con una geografía

erosionada y numerosas variedades climáticas. Se encuentra en la

región más baja de la Cordillera de los Andes, destacando el Paso de

Porculla, punto de encuentro entre la costa y sierra cajamarquina. En

ésta región se presentan montañas no tan abruptas, orientadas hacia

la Amazonía. Especialmente atractivos son los bosques de neblinas,

lugares paradisíacos para el turismo ecológico. Sobre los 3500 msnm

se encuentran extensos pajonales siempre verdes, hábitat del tapir

llamado “pichaqui”.

La sierra de Cajamarca, pródiga en flora y fauna, es considerada como

un jardín botánico natural. En la vertiente oriental, entre los 3500 msnm

y 2000 msnm se encuentran los bosques de neblinas, con un

microclima adecuado para el desarrollo de palmeras, orquídeas,

helechos y musgos.

4

Según la clasificación climática de Thornthwaite, la región Cajamarca

presenta los siguientes tipos de clima:

- Clima del tipo árido, semicálido, con ausencia de lluvias durante todas

las estaciones del año, corresponden a este tipo climático a las

localidades de Contumazá, San Miguel y Santa Cruz.

- Clima del tipo semiseco, templado y semifrío, con ausencia de lluvias

en las estaciones de otoño, invierno y primavera; corresponden a este

tipo climático Cajamarca.

- Clima del tipo lluvioso, semifrío y húmedo, con ausencia de lluvias en

otoño e invierno; corresponden a este tipo climático Cajabamba, San

Marcos, Celendin, Chota y Hualgayoc.

- Clima del tipo semiseco, cálido y húmedo, con ausencia de

precipitaciones en otoño, invierno y primavera; corresponden a este tipo

climático San Ignacio, Jaén y Cutervo.

Según el Dr. J. Pulgar Vidal en la Región de Cajamarca encontramos

4 de las 8 Regiones Naturales:

a. Región Yunga; la cual se extiende entre los 500 y 2300 m en la yunga

marítima y entre los 1000 y 2300m en la yunga fluvial, en la vertiente

oriental. Su relieve está caracterizado por valles y vertientes aptos para

la agricultura y cañones fluviales. En la yunga marítima el clima el

clima es desértico y en la fluvial tienen lugar abundantes lluvias

estacionales. Molle, cabuya blanca, pitajaya y chuná representan la

flora típica, además de cultivarse lúcumo, chirimoyo, guayabo, palto,

cítricos y caña de azúcar. La fauna tiene el chaucato y el taurigaray sus

aves más características.

El clima de la Yunga: La Yunga Marítima se caracteriza por ser la

región de sol dominante durante casi todo el año. Las nubes y nieblas

se esfuman cada día al aparecer el sol que, por más de nueve meses

al año, ilumina un cielo celeste y brinda más de 3 mil horas de

insolación anual; únicamente los aguaceros veraniegos (enero, febrero

y marzo) logran ocultar al sol. La humedad es relativamente baja

durante el día y aumenta en la noche. La temperatura fluctúa entre los

20 y 27°C durante el día; las noches son frescas, a causa de los

vientos que bajan de las regiones más altas.

5

El clima de la Yunga Fluvial, menos caluroso que el imperante en la

Yunga Marítima, es más agradable y saludable para la vida del hombre,

por cuanto sus mínimas son más intensas y más escasos los agentes

transmisores de enfermedades.

Las precipitaciones son más elevadas, llegando a fluctuar entre 400 y

1000 mm durante el verano.

Pertenecen a esta región: Chilete, Chancay Baños, El Limón,

Magdalena, etc.

b. Región Quechua; se extiende en ambas vertientes entre los 2300 y

3500 m y presenta un clima templado, con lluvias estivales, y un relieve

con valles alternados con divisorias de aguas que separan thalwegs de

una misma cuenca. Aliso, lambrán o rambash, gongapa, maíz,

arracacha, calabaza, granadilla, papaya de olor, etc. Integran la flora

típica y trigo y melocotonero la límite. El zorzal gris o chihuanco y el

rupche o hupcho son las aves regionales.

En general, el clima dominante de la Región Quechua es templado y

agradable; con notable diferencia de temperatura entre el día y la noche,

el sol y la sombra. La temperatura media anual fluctúa entre 11 y 16°C;

las máximas entre 22 y 29°C; y las mínimas entre 7 y -4°C durante el

invierno, es decir, de mayo a agosto. Los días son calurosos al sol y

templados a la sombra, con temperaturas superiores a 20°C; pero las

noches son frescas, con menos de 10°C. El aire es transparente y puro.

La humedad atmosférica es poco sensible, aun cuando el suelo es

normalmente húmedo, como consecuencia de las lluvias que caen con

regularidad durante el verano (diciembre a marzo).

En la región Quechua que corresponde al declive occidental de los

Andes, se presentan durante el verano abundantes neblinas, garúas y

lluvias, que provienen de la evaporación del agua del Océano Pacífico,

pues las brumas que de él se levantan, empujadas por el viento cálido,

suben hasta los 2500 msnm , en donde , al modificarse la inversión

térmica imperante en las regiones más bajas, la humedad atmosférica

se condensa formando compactos paquetes de nubes, semejantes a las

que cubren el cielo en el invierno. En algunos casos, estos mantos de

vapor de agua se resuelven como aguaceros al pasar por la Yunga

Marítima; pero lo regular es que, en forma de lluvia muy fina,

humedezcan el suelo y las capas profundas del subsuelo de la Quechua.

A veces estas nubes densas del tipo stratus, chocan con las nubes

provenientes del declive oriental que logran transmontar las cumbres

andinas; se producen entonces grandes tempestades eléctricas y lluvias

torrenciales. Conviene destacar el hecho importantísimo de que gracias

6

a la normal suavidad de las lluvias en esta parte de la Quechua, la

acción erosiva de las aguas es menos sensible que otras regiones.

En las zonas altas de esta región (sobre los 3200 msnm) se encuentra el

límite inferior de las heladas invernales con fuerte insolación y noches

serenas de cielo transparente pero con temperatura por debajo de 0°C.

Pertenecen a esta región: Chota, Contumazá, La Enacañada, Victoria,

Quebrada Shugar, Quilcate, San Miguel, Celendin, Cajamarca, etc.

c. Región Suni; se sitúa entre los 3500 y 4100 m. Presenta un relieve con

valles glaciares y fondos ligeramente ondulados. Su clima es frío y seco,

con marcadas diferencias diurnas y entre sol y sombra, y abundantes

lluvias estivales. La vegetación típica es de gramíneas y arbustos, como

la taya-taya, el quinuar, la queñoa y el quishuar, y la cantuta, cuya flor es

sagrada para los incas. Se cultiva quinua, cañigua, haba, olluco, etc. El

zorzal negro y el cuy, pequeño roedor domesticable, representan la

fauna regional.

El clima de la Suni es frío debido a la elevación y a los vientos locales,

que no son sino la modificación del alisio que, a causa de los altos

cerros, corre siguiendo las encañadas y aberturas que dejamos

descritas, es un frío seco. La temperatura media anual fluctúa entre 7 y

10°C, máximas superiores a 20°C y mínimas invernales de -1 a -16°C

(mayo-agosto). Hay marcada diferencia de temperatura entre el sol y la

sombra, entre el día y la noche: esto es, que hay una oscilación muy

sensible. El suelo es caliente mientras recibe los rayos directos del sol y

se enfría rápidamente cuando recibe la sombra de los montes cercanos

o al anochecer.

El aire es muy transparente, por lo que deja ver un domo azul intenso,

dando la impresión de un cielo altísimo en el cual algunas veces se

pueden ver las estrellas en pleno día. Las nubes se presentan en

grandes cúmulos aborregados, simulando nítidas y caprichosas

esculturas, muy blancas y brillantes, a veces iridiscentes, a guisa de

astros de gran luminosidad que completan la luz cristalina de las alturas,

otorgándole prístina blancura que la torna deslumbrante. La precipitación

promedio es de 800 mm por año.

Pertenecen a esta región: Sayapullo.

7

d. Región Rupa.Rupa o Selva Alta, se sitúa en los piedemontes

orientales de los Andes, entre los 400 y 1000 m. Ofrece un relieve

accidentado con valles estrechos y de gran longitud y cañones fluviales

o pongos.

El clima es cálido, húmedo y lluvioso, con temperaturas nocturnas algo

frescas. La flora es tropical y la fauna muy variada (sachavaca o vaca

del monte o tapir, huanganas, otorongo).

La selva alta es cálida y húmeda, con temperaturas medias entre 22 y

25°C, máximas superiores a 33°C pero inferiores a 36°C, mínimas entre

8 y 15°C. El calor es intenso en el día y disminuye en la noche hasta

refrescar tanto que se percibe la sensación de frío. Las precipitaciones

pluviales pasan de 3000 mm y casi no hay un solo mes al año sin lluvias.

No obstante, se puede notar dos épocas marcadas: la etapa

comprendida entre noviembre y mayo de abundantes lluvias; y la

comprendida entre junio y octubre, que es de lluvias escasas. La

frecuencia de las lluvias y la condensación de humedad atmosférica es

la determinante del intenso rocío mañanero que cubre las plantas

herbáceas hasta regular altura sobre el suelo.

Pertenecen a esta región: Jaén, San Ignacio, etc.

LAS ECORREGIONES DEL PERU

El Dr. Antonio Brack postula la existencia de 11 ecorregiones, donde

trata de integrar los diversos criterios de clasificación y presentar así una

regionalización ecológica del Perú. Se entiende por ecorregión el área

geográfica caracterizada por condiciones homogéneas en lo referente a

climas, suelos, hidrología, flora, fauna, existiendo interdependencias.

En el presente informe encontramos una zona de páramo, considerada

dentro de la clasificación del Dr. Brack, única en nuestro país, en el

departamento de Cajamarca en las localidades de Tabaconas y

Namballe, considerada y reconocida como Reserva Nacional, un área

protegida por la riqueza de fauna, flora, clima, relieve, etc. singular; ésta

área comprende las partes altas de Piura y Cajamarca (cuencas de los

ríos Chinchipe, Huancabamba y Quiroz, por encima de los 3500 msnm)

El clima es frío, húmedo, nublado y con descenso de temperatura por

debajo de los 0°C. Relieve escarpado y algunas mesetas (Jalca de

Cutervo). La fauna típica es de origen amazónico.

8

IV. MATERIALES Y METODOS

4.1 MATERIALES:

Datos diarios de temperatura máxima, temperatura mínima y

precipitación, del periodo 1981 al 2010, de la región Cajamarca.

Datos mensuales de evaporación en mm, periodo 1981-2010, de la

Región Cajamarca.

Datos de propiedades físicas y químicas del suelo, proporcionados por

el Ministerio de Agricultura a través del Instituto Nacional de Innovación

Agraria (Estación Experimental Baños del Inca)-Cajamarca.

Mapa de relieve de la Región Cajamarca y alrededores.

Mapa de Clasificación Climática según Thornthwaite.

Mapa de las Regiones Naturales de Javier Pulgar Vidal.

Mapa de Ecorregiones de Antonio Brack Egg.

Mapa Político de Cajamarca.

Mapa de curvas de nivel.

Mapa de imagen satelital de la Región Cajamarca.

Atlas Geográfico del Perú.

Software estadístico SPSS.

Software SIG ( ARCGIS 9.2)

Software SIG (ARCVIEW 3.3)

9

4.2 METODOS

OBTENCIÓN DE DATOS:

Realizar un inventario de la red de estaciones meteorológicas, con

data diaria, proporcionada por el Sistema Estadísticos de la Oficina

General de Estadística e Informática – SENAMHI, de la región

Cajamarca y de zonas adyacentes. Realizar un inventario de las

estaciones meteorológicas, por variable (precipitación, temperaturas

extremas del aire, evaporación, horas de sol y frecuencia de

heladas meteorológicas) considerando: record de información diaria,

categoría, coordenadas geográficas y variable meteorológica.

Selección de estaciones meteorológicas con mayor record de

información, buena distribución espacial; también se considero las

estaciones meteorológicas de las zonas adyacentes que ayudaron

al proceso de interpolación.

Selección de las estaciones meteorológicas, por variables, que

contengan información del periodo 1981-2010.

CONTROL DE CALIDAD DE DATOS:

Elaboración de gráficas de las series temporales de de

precipitación total diaria, y multianual de las estaciones

seleccionadas para la región de Cajamarca y alrededores para el

periodo de 1981 - 2010.

Elaboración de gráficas de las series temporales de temperatura

máxima y temperatura mínima diaria y multianual de las estaciones

seleccionadas para la región de Cajamarca y alrededores para el

periodo de 1981 - 2010.

Elaboración de gráficas de las series temporales de evaporación a

nivel diario de las estaciones seleccionadas para la región de

Cajamarca y alrededores para el periodo de 1981 – 2010.

Análisis de las series temporales de precipitación, temperatura

máxima, temperatura mínima, evaporación a nivel diario y

multianual, determinando datos extremos (outliers), saltos y

tendencias para las estaciones seleccionadas para el periodo 1981

- 2010.

Análisis de la continuidad, periodo y frecuencia de las series

climáticas de las variables de precipitación, temperaturas máximas y

10

temperaturas mínimas, temperatura del aire y evaporación a nivel

diario y multianual, para el periodo 1981 – 2010 de las estaciones

seleccionadas.

Identificación de los datos extremos, saltos y tendencias señalando

la fecha de ocurrencia para ser revisados en las planillas de

registros meteorológicos del SENAMHI.

Ubicación de los datos dudosos para ser revisados en las planillas

para que sean validados y corroborados dichos registros.

Comparación de datos dudosos de una estación con datos de la

misma variable de otra estación cercana, considerando además la

altitud, relieve, etc.

Relación entre datos dudosos y la ocurrencia de eventos extremos:

(Niños, Niñas, olas de frío o calor y sequías ocurridas dentro del

periodo 1981 – 2010.

Realizar un diagnóstico preliminar de la calidad de la información

para cada variable meteorológica, en base a características

generales cualitativas que permitan seleccionar las estaciones con

mejor calidad de información y buena distribución espacial.

CALCULOS PARA ELABORAR MAPAS:

Elaboración de archivos en EXCEL considerando formatos

específicos para cada variable meteorológica señalada

anteriormente a nivel diario.

Estimación de los promedios mensuales multianuales, y trimestrales

multianuales (enero-febrero-marzo) y (julio-agosto-setiembre) de

las variables precipitación acumulada para el periodo 1981 – 2010.

Estimación de los promedios multianuales de precipitación total

acumulada para el periodo de 1981-2010.

Estimación de la precipitación acumulada promedio de los eventos

Niños de intensidad extrema “Niño 1982-1983” y el Evento “Niño

1997-1998”.

Estimación de la precipitación acumulada promedio de los eventos

Niña de intensidad extrema “Niña 1988-1989” “Niña 2007-2008”.

Estimación de las variancias, desviaciones estándar y coeficientes

de variabilidad para las variables meteorológicas señaladas

anteriormente para el periodo 1981-2010.

Realización del análisis de homogeneidad de las series climáticas

(temperaturas) para estaciones que así lo requieran (saltos).

11

Realización de la prueba t estadística para verificar la igualdad de

medias entre dos series definidas dentro de la serie total (series

con saltos).

Estimación de los límites superiores de confianza (L.S.C.) para

datos de precipitación considerando el promedio y 3 veces la

desviación estándar de la serie total, esto para el caso de datos

extremos.

Utilización de la herramienta estadística Box-Plot, para la variable

precipitación a fin de determinar la distribución temporal de los

datos, periodo lluvioso, máximas precipitaciones, mediana,

dispersión y asimetría.

Comparación del análisis de Box-Plot para la precipitación

considerando la ocurrencia o no ocurrencia de eventos extremos

(Niño o Niña) dentro del periodo 1981-2010.

Utilización del Box-Plot para las variables de temperatura máxima y

temperatura mínima, para observar el comportamiento de la serie

temporal.

Elaboración del diagnóstico general cualitativo de la información

meteorológica de precipitación, temperatura máxima y temperatura

mínima a nivel diario.

Revisión bibliográfica general de la Climatología de la Región

Cajamarca y alrededores, referida a estudios sobre clasificación

climática según el Método de Thornthwaite, Köppen, Pulgar Vidal,

Zonas de Vida, Brack,etc.

REVISIÓN BIBLIOGRAFICA:

Revisión bibliográfica de Climatología General.

Revisión bibliográfica de Atlas Geográficos del Perú.

ELABORACIÓN DE PLANTILLAS PARA EL SIG:

Elaboración de plantillas con una un formato especial de la

información estimadas de las variables meteorológicas

consideradas para la elaboración de los mapas temáticos, para ser

enviados al Laboratorio del SIG del SENAMHI.

Trazado de isoyetas (curvas que unen puntos de igual precipitación

usando el método de interpolación espacial,

Para la realización de la interpolación espacial se utilizaron diversos

softwares estadísticos: (SPSS) que calculan los

coeficientes de correlación múltiple, el coeficiente de determinación,

coeficiente de regresión y el error típico; el ARCGIS mejorado que

considera la altitud y tablas en EXCEL.

12

Trazado de isotermas para la temperatura máxima (°C) y

temperatura mínima (°C) utilizando también la interpolación

espacial ya descrita en el párrafo anterior.

Interpolación espacial y trazado de isoyetas, isotermas con el

método tradicional y clásico (a mano alzada) para realizar las

comparaciones respectivas con otros métodos de interpolación.

Corrección y verificación de los diferentes mapas elaborados por el

SIG, de precipitación, temperatura máxima, temperatura mínima,

evaporación, índice de severidad, zonas de ocurrencia de heladas

meteorológicas, excesos, escorrentía, con los mapas elaborados

manualmente considerando diferentes criterios y metodologías.

ELABORACIÓN DE MAPAS TEMÁTICOS:

Generación de mapas climáticos de precipitación acumulada

trimestral (enero-marzo) y (julio-setiembre) y multianual para el

periodo 1981-2010.

Generación de mapas climáticos promedio acumulado de

precipitación los Niños de intensidad extrema Niño 1982-1983 y

Niño 1997-1998.

Generación de mapas climáticos promedio acumulado de

precipitación de las Niña de intensidad extrema Niña 1988-1989 y

Niña 2007-2008.

Generación del mapa promedio acumulado de evaporación (mm)

para el periodo 1981-2010.

Generación del mapa de índice de severidad (sequía meteorológica)

utilizando datos de precipitación promedio mensual, periodo 1981-

2010.

Generación del mapa de zonas de ocurrencia de heladas,

considerando los datos de temperatura mínima mensual del periodo

1981-2010 de la Región Cajamarca.

ANÁLISIS DE MAPAS:

Análisis espacial y temporal a nivel trimestral (enero-marzo) y (julio-

setiembre) de la precipitación acumulada (mm).

Análisis espacial y temporal a nivel multianual de la precipitación

acumulada (mm).

Análisis espacial y temporal de la precipitación promedio acumulada

durante la ocurrencia de los eventos extremos El Niño 1982-1983 y

El Niño 1997-1998.

Análisis espacial y temporal de la precipitación promedio acumulada

durante la ocurrencia de los eventos extremos La Niña 1988-1989 y

La Niña 2007-2008.

13

Análisis espacial y temporal a nivel trimestral (enero-marzo) y (julio-

setiembre) de la temperatura máxima y temperatura mínima.

Análisis de la evaporación promedio multianual, periodo 1981-2010

para la Región Cajamarca.

Análisis del índice de severidad (sequía meteorológica) en la Región

Cajamarca.

Análisis de la zona de ocurrencia de heladas meteorológicas en la

Región Cajamarca.

CALCULOS ADICIONALES:

Realización del Balance Hídrico para la Región Cajamarca.

Análisis del exceso acumulado de precipitación, periodo 1981-2010.

Análisis de la escorrentía acumulada, periodo 1981-2010.

Trabajo de campo para validación de información y reconocimiento

de un área específica de estudio.

Balance Hídrico (1981-2010)

En este tema se utilizo el método de estimación del balance hídrico directo

y exponencial. En el método directo el agua del suelo se va perdiendo mes

a mes hasta agotar la reserva para poder cubrir las necesidades de agua

(evapotranspiración). En el método exponencial, la reserva de humedad del

suelo se va agotando exponencialmente, la pérdida de agua durante el

periodo seco se ajusta a una exponencial negativa de manera que cuanto

más seco está el suelo más difícil es extraer el agua y, por tanto, más difícil

es llegar a la evapotranspiración.

Para la estimación de la evapotranspiración potencial (ET) se utilizo el

Método de Thornthwaite. ,. Respecto a los déficits se obtuvieron en todas

las estaciones señaladas el valor de cero (0 mm), razón por la cual se vio

conveniente realizar el mapa de escorrentía.

14

Para realizar el balance hídrico se utilizó la profundidad del suelo, volumen

total (VT), densidad aparente (DA), capacidad de campo, punto de

marchitez y área, para así calcular el agua disponible (AD).

Para calcular el agua disponible se utilizó la ecuación:

AD= R= [ ( (VT x DA) x (CC-PM) ) / 10000] (mm)

1000 100

Sequía Meteorológica (Indice de Severidad) periodo 1981-2010

El efecto devastador que recurrentemente causan las sequías en diferentes

partes del mundo es motivo de alarma y preocupación entre la población y

el desarrollo de las naciones.

El análisis de los efectos de la sequía se lleva a cabo a partir de diferentes

enfoques: agrícola, hidrológica, meteorológica, biológica, ambiental, urbana

y social. Cada enfoque o campo de estudio, proporciona distinta definición

y caracterización.

El presente estudio analiza la sequía desde el punto de vista

meteorológico, y la define como función del déficit de precipitación,

expresado en porcentaje respecto a la precipitación media anual o

estacional de largo periodo y su duración en una determinada región.

Para el cálculo del índice de severidad se utilizaron datos de precipitación

media mensual anual para el periodo 1981-2010, estos datos de

precipitación fueron comparados con sus respectivas medias mensuales

multianuales.

La fórmula utilizada es:

I. S. = (SUM Y – SUMX) / SUM X ,donde SUMY< SUMX

Y = precipitación mensual registrada

X = precipitación mensual normal (periodo 1981-2010)

15

Según el los valores de los índices de severidad o sequía meteorológica se

determinan la intensidad de la sequía meteorológica en 7 grados, a

continuación los valores:

Extremadamente severo (mayor a 0.8)

Muy severo (0.6 – 0.8)

Severo (0.5 – 0.6)

Muy fuerte (0.4 – 0.5)

Fuerte (0.35 – 0.4)

Leve (0.2 - 0.35)

Ausente (menor a 0.2)

V. RESULTADOS:

1. Mapa de Temperatura Máxima Trimestre: Enero-Marzo (1981-2010)

La distribución espacial de la temperatura máxima en la Región Cajamarca

sigue un comportamiento decreciente a medida que aumenta la altitud. Los

valores mayores se localizan en la parte sur-oeste y este de Cajamarca y

en la zona de ceja de selva. El máximo valor (31.1°C) se registra en Jaen.

Los valores menores se localizan en las zonas de mayor altitud, en las

zonas de cordillera y valles interandinos. El mínimo valor (16.8°C) se

presenta en Granja Porcón.

El rango mínimo alcanzado fluctúa entre 12°C y 16 °C y el rango máximo

alcanza valores comprendidos entre 28°C y 32 °C.

16

2. Mapa de Temperatura Máxima Trimestre: Julio-Setiembre (1981-

2010)

La distribución espacial de la temperatura máxima para el trimestre enero-

marzo para la Región Cajamarca muestra que sigue el mismo

comportamiento normal, en el cual las temperaturas decrecen con la

altitud. El máximo valor (31.9°C) se localiza en la zona de Namballe que es

una zona de páramo y en la cual se encuentra una zona de protección

natural. El mínimo valor (17.2°C) se localiza en Granja Porcón.

El rango mínimo alcanzado en este trimestre fluctúa entre 16°C y 20 °C

pero con una distribución espacial muy pequeña comparada con el anterior

trimestre. El rango máximo alcanza valores entre 28°C y 32°C pero

también con una menor distribución espacial con respecto al trimestre

anterior.

3. Mapa de Temperatura Mínima Trimestre: Enero-Marzo (1981-2010)

La temperatura mínima tiene una distribución espacial similar a la

temperatura máxima, es decir disminuye con la altitud. Los máximos

valores se localizan en la región Este de Cajamarca en El Limón y en la

zona de Jaén con 20.6°C y 20.3 °C respectivamente. Los valores mínimos

se localizan en la zonas más altas, específicamente en Granja Porcón

(4°C). El mínimo rango alcanzado se encuentra entre 4°C y 8°C y el

máximo rango alcanzado se encuentra entre 20°C y 24°C.

4. Mapa de Temperatura Mínima Trimestre: Julio-Setiembre (1981-

2010)

La temperatura mínima tiene una distribución espacial normal de acuerdo a

la altitud. El valor máximo de 20.9°C se localiza en la zona este en El

Limón que es una zona colindante con Lambayeque y Piura y el valor

mínimo de 2.1 °C se localiza en Granja Porcón la cual se encuentra a 3276

msnm. Los valores mayores se encuentran cercanos a la costa y en la ceja

de selva, con una distribución menor con respecto al trimestre enero-

marzo. Los valores menores se encuentran hacia las zonas de mayor

altitud y poseen una mayor distribución espacial con respecto al trimestre

de enero-marzo. Este comportamiento sigue el patrón normal a nivel anual,

según el cual los valores más bajos de temperatura se registran en

17

invierno. El mínimo rango alcanzado se encuentra entre 0°C y 4°C. El

máximo rango alcanzado está comprendido entre 20°C y 24°C.

5. Mapa de Evaporación (1981-2010)

En la Región Cajamarca las zonas de mayor evaporación se ubican en la

región sur-oeste, este, en la zona colindante con La Libertad, Lambayeque,

Piura y en la ceja de selva, alcanzando rangos entre 1500 y 2000 mm

acumulados. Las menores evaporaciones acumuladas se localizan a

mayores altitudes alcanzando rangos entre 0 y 500 mm.

En general, la evaporación promedio multianual tiene un comportamiento

normal, es decir que disminuye con la altitud.

6. Mapa de Indice de Severidad Sequía Meteorológica (1981-2010)

El mapa de índice de severidad o sequía meteorológica para la Región

Cajamarca muestra que las zonas más vulnerables a la presencia de

sequías meteorológicas son las zonas cercanas a La Libertad,

Lambayeque, en las cuales los índices poseen mayores valores. Los

índices de sequías disminuyen con la altitud, donde existen menores

posibilidades de ocurrencia de sequías debido a diferentes factores

climáticos (relieve, altitud, latitud, patrones de circulación atmosférica, zona

de convergencia intertropical, vientos alisios, etc.)

7. Mapa de Precipitación Multianual (1981-2010)

La precipitación promedio multianual en la Región Cajamarca para el

periodo 1981-2010 alcanza mayores valores en la zona norte o

septentrional cercana a la selva y en la zona andina en las zonas de mayor

altitud o más accidentada de la región. Encontramos una zona de máximas

precipitaciones en la zona de Namballe con valores entre 2000 mm y

3000mm. Encontramos otros núcleos de altas precipitaciones hacia la parte

sur en Granja Porcón y Sayapullo valores entre 1400mm y 1600mm

promedio acumulado multianual. También encontramos altas

precipitaciones en las zonas que están en la ceja de selva, tales como

Celendín, Sondor Matara, con valores entre 1000mm y 1200mm. Hacia la

zona costera de toda la región encontramos valores menores de

precipitación promedio multianual, siendo la zona más seca la que colinda

con La Libertad, Lambayeque y Piura, con valores entre 100mm y 200mm.

Es necesario resaltar que la zona de Jaén también posee valores bajos

entre 600mm y 800mm en promedio multianual debido a la presencia de la

18

cordillera que alcanza bajas altitudes con respecto a los andes del centro y

sur del Perú. Encontramos un núcleo de bajas precipitaciones en

Bambamarca con valores entre 600mm y 800mm, cuya altitud está

alrededor de los 2587msnm. La zona de Cajamarca, ubicada alrededor de

los 2684 msnm, capital de la provincia del mismo nombre alcanza valores

de precipitación entre 800mm y 1000mm promedio multianual.

8. Mapa de Precipitación Enero-Marzo (1981-2010)

Durante el trimestre enero-febrero-marzo encontramos las mayores

precipitaciones en Namballe (722 msnm), Tocmoche (1478 msnm), Granja

Porcón (3276 msnm) y Sayapullo (3478 msnm), 4 zonas ubicados a

distintas altitudes, diferentes relieves y regiones naturales, pero que

poseen rangos de precipitación similares entre 800mm y 1000mm; esto

debido a que la región Cajamarca por sus condiciones geográficas,

atmosféricas y locales es favorecida por la presencia de lluvias Los valores

más bajos se encuentran en el límite con La Libertad con rangos entre

0mm y 50 mm en promedio multianual. Las precipitaciones aumentan a

medida que aumenta la altitud. Los valores más altos se encuentran entre

los 800mm y 1000mm, los cuales ya fueron indicados anteriormente. Con

respecto al mapa multianual los rangos de precipitación alcanzados son menores

Es necesario mencionar que el trimestre enero-febrero-marzo son los

meses más lluviosos, aunque el periodo de lluvias se inicia en octubre en

casi toda la región de Cajamarca.

9. Mapa de Precipitación Julio-Setiembre (1981-2010)

Durante el trimestre julio-agosto-setiembre la distribución de las

precipitaciones alcanza valores mayores en la zona norte de Cajamarca,

en Namballe específicamente, con rangos entre 200 mm y 400 mm. Los

valores más bajos se localizan en la zona costera de la región Cajamarca,

con valores entre 0mm y 50 mm. Las zonas de mayores precipitaciones

coinciden con las zonas de mayor altitud, dentro de la cual encontramos un

núcleo en Granja Porcón (3276 msnm) con rangos entre 100mm y 200mm.

Con respecto al mapa multianual las precipitaciones son más bajas aún

que el trimestre enero-marzo.

19

10. Mapa Precipitación Promedio Niños 1982-1983 y 1997-1998

La distribución espacial de la precipitación promedio durante la ocurrencia

de los Niño de intensidad extrema caso Niño 1982-1983 y Niño 1997-1998,

muestra mayores precipitaciones en la zona sur y sur-oeste de la región

con núcleos bien diferenciados en la zona de Tocmoche con 3739 mm de

precipitación promedio acumulada durante los evento Niños 1982-1983 y

1997-1998; igualmente encontramos núcleos con mayores precipitaciones

alrededor de los 5210.3 mm en Sayapullo. Por otro lado cabe mencionar

que las precipitaciones muestran una diminución hacia la zona norte y la

zona oriental de la región Cajamarca llegando a valores entre 400 y 600

mm promedio acumulado de precipitación. Es necesario resaltar además

que en la zona de Cajamarca en la estación Weberbauer y Magdalena se

forman núcleos de bajas precipitaciones con valores entre 800 y 1000 mm.

En general las mayores precipitaciones se localizan hacia la zona sur y

sur-oeste y las menores precipitaciones en la zona norte, centro y oriental

de la cadena de los andes que atraviesa la región de Cajamarca.

11. Mapa Precipitación Promedio Niñas 1988-1989 y 2007-2008

Durante la ocurrencia de los eventos extremos Niñas, eventos fríos,

condiciones diferentes y opuestas al Niño, la región Cajamarca presenta

una distribución espacial más homogénea en casi toda la región con

valores entre 1000 y 1600 mm, siendo las zonas de mayor altitud las que

presentan los mayores rangos entre 1400 y 1600 mm. Mientras entre en la

zona de Chilete, Magadalena, Lives, Santa Cruz, Contumazá, San Benito

se localiza las áreas con menores con rangos entre 100 y 200 mm En la

zona del Santuario Nacional de Namballe, en promedio para los las Niñas

extremos, muestra un incremento con una mayor distribución espacial con

valores entre los 1400 y 1600 mm, en cambio durante la ocurrencia de El

Niño las precipitaciones alcanzan valores sólo hasta los 1200 y 1400 mm.

En San Ignacio las precipitaciones alcanzan valores entre 800 y 1000 mm,

mientras que en años Niño sólo alcanzan valores entre 600 y 800 mm.

En general las precipitaciones tienen una mayor distribución espacial en

casi toda la región, excepto en la zona de Magdalena, Chilete, el valle de

Jequetepeque propiamente dicho.

20

12. Mapa de Escorrentía (1981-2010)

En la Región Cajamarca se observa que para el periodo 1981-2010 la

escorrentía tiene un comportamiento directamente proporcional con la

altitud, es decir a mayores altitudes la escorrentía aumenta y a menores

altitudes la escorrentía disminuye. La escorrentía es la cantidad de agua

que discurre superficialmente y subsuperficialmente después de que se

haya suministrado agua para la evapotranspiración y la saturación del

suelo. El rango más bajo de escorrentía alcanza valores entre 400 y 600

mm y el rango más bajo alcanza valores entre 900 y 1000 mm. Es claro

señalar que la escorrentía es mayor en la sierra y menor en la costa,

debido justamente a las bajas precipitaciones que ocurren en ésta última

zona.

13. Mapa Zona de Heladas (1981-2010)

En la región de Cajamarca para el periodo 1981-2010, encontramos una

zona de ocurrencia de heladas meteorológicas, es decir una zona donde la

temperatura del aire es igual o menor a los 0°C, esta zona comprende las

localidades de Granja Porcón, Cajamarca, Namora y Magdalena, también

la estación Augusto Weberbauer registra heladas. Las heladas

meteorológicas suelen ocurrir en los meses de otoño e invierno, cuando

las temperaturas del aire disminuyen y el cielo no presenta cobertura

nubosa, es decir cielos despejados, lo que favorece la ocurrencia de

heladas.

En la Región de Cajamarca ubicamos una zona de ocurrencia de heladas

(temperaturas menores o iguales a 0 °C) que se dan en la parte sur de la

región coincidiendo con la zona de mayor altitud de la cordillera que

atraviesa Cajamarca y que corresponden a las zonas de Granja Porcón

(3276 msnm), Cajamarca (2684 msnm), Augusto Weberbauer (2662 msnm)

y Namora (2786 msnm). Encontramos un caso singular de ocurrencia de

heladas en Magdalena (1249 msnm) que se encuentra a menor altitud y en

la zona costera mientras que las zonas anteriormente mencionadas se

localizan en la parte andina de la región.

21

14. Mapa de Excesos de Precipitación (1981-2010)

En la región Cajamarca los excesos de precipitación ocurren en las

zonas de mayor altitud alcanzando rangos entre 900 y 1000 mm, los

rangos menores se encuentran en las zonas de menor altitud y

alcanzan valores entre 400 y 600 mm, principalmente en las zonas

costeras (Chilete, Magdalena) y en la zona de Jaen que está en la

selva.

VI. DISCUSIÓN

Primero, respecto a las técnicas estadísticas de box-plot utilizadas para

analizar la dispersión, medidas de tendencia central (mediana), datos

extremos; distribución de los datos; podemos verificar que para la

variable precipitación a nivel multianual, el periodo lluvioso se inicia

generalmente en el mes de setiembre y termina en el mes de abril,

siendo los meses más lluviosos el trimestre enero-febrero-marzo. Esta

técnica se utilizó para analizar los datos de precipitación mensual

multianual para el periodo 1981-2010 considerando la ocurrencia de

eventos extremos El Niño 1982-1983 y El Niño 1997-1998 (eventos

fuertes) y la Niña 1988-1989 y la Niña 2007-2008 (eventos fuertes) y

sin la ocurrencia de eventos extremos señalados líneas arriba. Se llegó

a verificar que, el inicio del periodo lluvioso comienza en el mes de

setiembre y termina en el mes abril; también existe una semejanza

respecto a los meses más lluviosos que son el trimestre enero-febrero-

marzo; sin embargo los valores estimados de la precipitación promedio

mensual multianual con eventos extremos incrementan los valores de

precipitación promedio mensual de manera significativa.

También se llegó a determinar que la precipitación promedio mensual

considerando eventos extremos y sin eventos extremos (Niño 1982-

1983, Niño 1997-1998 y Niña 1988-1989, Niña 2007-2008) señalan

que el mes más lluvioso es marzo.

22

VII. CONCLUSIONES

Para la variable precipitación se utilizaron registros de 77 estaciones

meteorológicas, de las cuales 46 son de Cajamarca y 31 son de

alrededores.

Para la variable de temperatura máxima se utilizaron registros de 45

estaciones meteorológicas, de las cuales 26 son de Cajamarca y 19 de

alrededores.

Para la variable de temperatura mínima se utilizaron 42 estaciones

meteorológicas, de las cuales 24 son de Cajamarca y 18 de

alrededores.

Antes de hacer las estimaciones se realizó un control de calidad de la

información meteorológica, encontrando casos singulares como datos

extremos, saltos, data faltante, eventos extremos, etc.

Para realizar las estimaciones sólo te consideraron las estaciones con

series homogéneas, largas y continuas.

Para estimar la precipitación acumulada promedio trimestral (enero-

febrero-marzo) y (julio-agosto-setiembre) se trabajó con estaciones con

registros mayores o iguales a 30 años de información, también se

agregó información de estaciones auxiliares.

La distribución de la precipitación a nivel multianual señala mayores

precipitaciones hacia el norte (zona de la selva) Namballe con 2712.9

mm, otros núcleos en la zona de Granja Porcón (1455.8 mm) y

Sayapullo (1434.5 mm).

Las precipitaciones a nivel multianual disminuyen hacia la costa y se

incrementan hacia la sierra y aumentan aún más hacia la selva.

El trimestre enero-marzo las precipitaciones alcanzan el máximo rango

entre 800 y 1000 mm en Namballe, Granja Porcón, Sayapullo y

Tocmoche, y el mínimo entre 0 y 50 mm en el valle del río

Jequetepeque.

El trimestre julio-setiembre las precipitaciones disminuyen, el máximo

rango alcanzado está entre 200 y 400 mm en Namballe y el mínimo se

encuentra entre 0 y 50 mm.

Las precipitaciones durante la ocurrencia de eventos extremos (El Niño

1982-1983 y el Niño 1997-1998) muestran núcleos bien diferenciados

de máximas precipitaciones en Sayapullo (5210.3 mm) y Tocmoche

(3739.0 mm). Asimismo las precipitaciones aumentan hacia el sur y

sur-oeste de Cajamarca y disminuyen hacia la zona central, norte, este

y nor-este.

Durante la ocurrencia de La Niña 1988-1989 y La Niña 2007-2008 la

precipitación no muestra una distribución marcada, pues las

precipitaciones se dan de manera más homogénea a nivel de casi toda

23

la región. Los rangos máximos alcanzados están entre 1751.2 mm en

Niepos, las precipitaciones disminuyen a lo largo del valle de

Jequetepeque, mientras que durante la ocurrencia de El Niño

aumentan las precipitaciones.

Las temperaturas máximas durante el trimestre enero-marzo alcanzan

el máximo rango entre 28 y 32 °C y el mínimo rango entre 12 y 16°C.

Las temperaturas máximas para el trimestre julio-setiembre alcanzan el

máximo rango entre 28 y 32°C y el mínimo entre 18 y 20°C.

Las temperaturas mínimas durante el trimestre enero-marzo alcanzan

el máximo rango entre 20 y 24 °C y el mínimo rango entre 0 y 4°C.

Las temperaturas mínimas durante el trimestre julio-setiembre alcanzan

el máximo rango entre 20 y 24 °C y el mínimo rango entre 0 y 4°C.

En general las temperaturas disminuyen con la altitud, quiere decir que

a mayor altitud las temperaturas son menores. Las temperaturas

máximas y mínimas en general presentan una baja estacionalidad.

Respecto al índice de sequía éstos desde la zona más oriental hacia la

zona occidental de la región de Cajamarca, el mayor valor alcanzado

es mayor a 0.8 (extremadamente severo) y el menor rango está

comprendido entre 0.35 y 0.4 (fuerte)

Los excesos de precipitación se concentran a mayores altitudes y son

menores a menores altitudes, el rango máximo alcanzado se encuentra

entre 900 y 1000 mm y el mínimo entre 400 y 600 mm.

La evaporación sigue el comportamiento normal, es decir disminuye

con la altitud, el máximo rango alcanzado se encuentra entre 1500 y

2000 mm/cm3 y el mínimo entre 0 y 500 mm/cm3.

La escorrentía aumenta con la altitud, el rango máximo alcanzado está

entre los 900 y 1000 mm y el mínimo entre 400 y 600 mm.

La zona de ocurrencia de heladas se encuentra en la zona

comprendida entre Granja Porcón, Cajamarca, Namora y Magdalena,

es decir es la zona donde se han registrado temperaturas iguales o

menores a 0°C.

24

VIII. BIBLIOGRAFÍA

García Villanueva, Jerónimo.” Principios Físicos de Climatología”.edit.

UNALM (Universidad Nacional Agraria La Molina), Lima 1994, 244 pág.

Pulgar Vidal, Javier. Geografía del Perú “Las Ocho Regiones Naturales del

Perú, la Regionalización Transversal” edit. Inca S.A. Lima 1996, 297 pág.

Ita Maguiña, Nicéforo; Cubas Saucedo, Felix. “Guía Climática Turística-

SENAMHI” Lima 2008, 216 pág.

Alva, Walter. “Geografía del Perú”. Edit. San Marcos. Lima 2003, 522 pág.

Urbiola del Carpio, Julio. “Cambio Climático en Cajamarca y La Libertad”.

SENAMHI Dirección Regional de Cajamarca. Cajamarca 1998, 23 pág.

Atlas del Perú: Geográfico, Económico y Cultural. Tomo 3. Edit.

Producciones Cantabria S.A.C. Empresa Editora El Comercio S.A. Lima

2009.

Hernández Cerda, María; Torres Tapia, Laura; Valdez Madero, Gonzalo.

Instituto de Geografía, UNAM.

APENDICES:

Apéndice 1:

1. Mapa de Red de Estaciones Hidrometeorológicas

2. Mapa de Precipitación Multianual (1981-2010)

3. Mapa de Precipitación ENE - MAR (1981-2010)

4. Mapa de Precipitación JUL - SET (1981-2010)

5. Mapa de Precipitación Promedio Niña (1988-1989 y 2007-2008)

25

6. Mapa de Precipitación Promedio Niño (1982-1983 y 1997-1998)

7. Mapa Indice de Severidad (1981-2010)

8. Mapa de Zona de Heladas Meteorológicas.

9. Mapa de Excesos de Precipitación (1981-2010)

10. Mapa de Evaporación (1981-2010)

11. Mapa de Escorrentía (1981-2010)

12. Mapa de Temperatura Máxima ENE-MAR (1981-2010)

13. Mapa de Temperatura Máxima JUL-SET (1981-2010)

14. Mapa de Temperatura Mínima ENE-MAR (1981-2010)

15. Mapa de Temperatura Mínima JUL-SET (1981-2010)