mapas preconceptuales . ejemplificación

13
P@K-EN-REDES Revista Digital Enero 2007 · Volumen 1 Número 1 · ISSN: 1887-3413 [email protected] TRABAJANDO LOS MAPAS PRECONCEPTUALES EN EDUCACIÓN INFANTIL Inmaculada Calvo Marquez enero, 2007 Revista Digital del Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaíra

Upload: miescuelaimaginaria7117

Post on 07-Jun-2015

6.770 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

P@K-EN-REDES Revista Digital

Enero 2007 · Volumen 1 Número 1 · ISSN: 1887-3413

P@

K-E

N-R

ED

.ES

TRABAJANDO LOS MAPAS

PRECONCEPTUALES

EN EDUCACIÓN INFANTIL

Inmaculada Calvo Marquez

enero, 2007

Revista Digital del Centro del Profesoradode

Alcalá de Guadaíra

P@K-EN-REDES Revista DigitalEnero 2007 · Volumen 1 Número 1 · ISSN: 1887-3413

TRABAJANDO LOS MAPAS PRECONCEPTUALES EN EDUCACIÓN INFANTIL

Inmaculada Calvo Márquez maestra de Educación Infantil

RESUMEN

Se llaman preconceptos a las primeras nociones que el niño utiliza en

su adquisición del lenguaje. Por ello en Educación Infantil los Mapas

Conceptuales se definen como Mapas Preconceptuales, ya que a estas

edades los alumnos/as aún no son conscientes de la diferencia entre una

clase general (“todos los elementos”) y las subclases (cada clase o tipo de

elementos). A través del trabajo con los mapas preconceptuales, los niños y

niñas de Infantil conocen lo que saben, aprenden a organizar sus ideas, a

estructurarlas y darles sentido, es decir aprenden a aprender

ABSTRACT

We termed pre-concepts those first notions which children use when

acquiring language. That is the reason why at the level of nursery education

conceptual maps are defined as preconceptual maps, as, at this age,

children are not aware of which is the difference between a general class

(all the elements) and subclasses (each class or kinds of elements). Working

with preconceptual maps, children acquire knowledge, learn how to

organize and structure their ideas and make sense of them. In other words:

Children learn to learn.

PALABRAS CLAVE (KEY WORDS)

Mapa conceptual, mapa preconceptual, preconceptos, motivación, centro de interés. Preconcepts, motivation.

Los Mapas Conceptuales

Los mapas conceptuales son una técnica que cada día se utiliza más en los

diferentes niveles educativos involucrando la asimilación de nuevos conceptos

© Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaíra 1

P@K-EN-REDES Revista DigitalEnero 2007 · Volumen 1 Número 1 · ISSN: 1887-3413

mediante la inclusión en las estructuras cognitivas ya existentes. Los Mapas

Conceptuales iniciaron su desarrollo durante la década de los setenta y constituyen

una respuesta a la teoría del aprendizaje significativo desarrollada por Ausubel, en

especial, en lo referente a la evolución de las ideas previas que poseen los alumnos/as

para lograr un nuevo conocimiento.

David Ausubel y Otros (1) formularon una teoría del aprendizaje que ha resultado

ser de gran aporte para el perfeccionamiento de la educación. La idea principal en la

teoría de Ausubel es que el aprendizaje de nuevos conocimientos depende de la

medida de lo que ya se conoce.

Los Mapas Conceptuales han constituido desde entonces, una herramienta de

gran utilidad para profesores, investigadores de temas educativos, psicólogos,

sociólogos y estudiantes en general.

Según Novak, el creador de los Mapas Conceptuales, publicado en su texto

“Aprendiendo a aprender”, define el Mapa Conceptual como una técnica que

representa, simultáneamente, una estrategia de aprendizaje, un método

para captar lo más significativo de un tema y un recurso esquemático para

representar un conjunto de significados conceptuales, incluidos en una

estructura de proposiciones.

Existen diferentes tipos de mapas Conceptuales, pero los de tipo jerárquico son

los más usados y difundidos, sobre todo en Educación Infantil por su sencillez.

Los elementos básicos de los Mapas Conceptuales son los siguientes

• Los conceptos : hacen referencia a hechos, objetos, cualidades, animales, ….

• Las palabras-enlace : son palabras que unen los conceptos y señalan los tipos de

relación existentes entre ellos. Va a depender de la edad de nuestros

alumnos/as usar una o más palabras enlaces y escribirlas en mayúsculas o

minúsculas.

• Los niveles de jerarquización : que hace referencia a la organización inclusiva de

los conceptos que integran el mapa, de tal forma que los conceptos más

generales deben situarse en la parte superior del mapa, y los conceptos

progresivamente más específicos y menos inclusivos aparecen en la parte

inferior. (2). Cuando trabajamos con niños/as de 3 años, los mapas serán de un

© Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaíra 2

P@K-EN-REDES Revista DigitalEnero 2007 · Volumen 1 Número 1 · ISSN: 1887-3413

solo nivel y más adelante, con alumnado de 4/5 años se pueden trabajar mapas

de 2 ó 3 niveles.

Los Mapas Preconceptuales

La Etapa de Educación Infantil, comprende el periodo de 0 a 6 años y son edades

durante las cuales se producen importantes progresos físicos, sociales, afectivos y

cognitivos. Los alumnos/as de estas edades se encuadran según PIAGET (3) en un

momento preoperacional y para su razonamiento utilizan preconceptos.

Se llaman preconceptos a las primeras nociones que el niño/a utiliza en su

adquisición del lenguaje. Según Piaget, estos preconceptos tienen la particularidad de

estar a medio camino entre la generalidad propia de cada concepto (el concepto de

“caracol”, por ejemplo, que remite a la clase compuesta por los caracoles) y la

individualidad de los elementos (cada caracol particular).

Por ello en Educación Infantil los Mapas Conceptuales se definen como Mapas

Preconceptuales, ya que a estas edades los alumnos/as aún no son conscientes de la

diferencia entre una clase general (“todos los elementos) y las subclases (cada clase

o tipo de elementos).

Trabajando en el aula.

Vamos a diferenciar cómo trabajar los Mapas Preconceptuales con los

alumnos/as de 3 años y con los del final de la Etapa de Infantil (4-5 años).

Alumnos y alumnas de 3 años

Al introducir los mapas conceptuales en la Educación Infantil, supone una

adaptación de la técnica a este nivel en concreto, por lo que debemos tener en cuenta

una serie de consideraciones:

• Con los alumnos/as de 3 años debemos tener en cuenta que están

empezando a conocer la lectoescritura y por tanto debemos adaptarlo a

estas edades. Por ejemplo, para relacionar un concepto con otro,

utilizaremos menos palabras o palabras que ellos empiezan a conocer.

Con los alumnos/as de 4 y 5 años ya podremos escribir mas palabras

enlaces o incluso frases.

© Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaíra 3

P@K-EN-REDES Revista DigitalEnero 2007 · Volumen 1 Número 1 · ISSN: 1887-3413

• Utilizar las imágenes para representar los conceptos.

• Utilizar signos y símbolos para relacionar los conceptos.

• La interpretación de los mapas se hace de manera oral y en asamblea

con toda la clase.

En el aula de 3 años seremos nosotros/as los que elaboraremos nuestros mapas

conceptuales de cada centro de interés y se los iremos mostrando al alumnado de la

misma manera que les mostramos las láminas de la unidad, explicando una por una

cada característica de cada centro de interés que trabajemos.

Uno de los primeros mapas que les enseñaremos al alumnado de 3 años será, por

ejemplo, el mapa del Otoño. Éste lo iremos mostrando por partes, poco a poco

conforme avanzamos en la Unidad del centro de interés y explicando las

características propias de esta estación del año.

En primer lugar mostramos un dibujo que represente al Otoño, “Un árbol sin

hojas” por ejemplo. A partir de ahí comenzamos a hablar acerca del Otoño y sus

características. De esta forma también conoceremos las ideas previas que tienen

nuestros alumnos/as. Esta imagen se colocará en el tablón de corcho o pared en la

parte superior central y representará el tema que vamos a trabajar. Los demás

conceptos (es decir las características) saldrán como brazos de esta imagen central

(mapa conceptual en forma de araña).

Los siguientes ítems o imágenes serían por ejemplo: “En Otoño………”:

• Se caen las hojas de los árboles (imagen de unas hojas).

• Llueve (imagen de lluvia)

• Empieza a hacer frío (ropa de abrigo).

• Hace viento.

• Se van las golondrinas.

• Nacen las setas.

• Los días son más cortos.

Cada ítems se va presentando y trabajando en diferentes días a lo largo de la

unidad de manera que los alumnos/as van recordando lo que hemos aprendido

anteriormente y van conociendo los nuevos contenidos.

© Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaíra 4

P@K-EN-REDES Revista DigitalEnero 2007 · Volumen 1 Número 1 · ISSN: 1887-3413

Al final de la unidad nos quedará el mapa completo y expuesto en el corcho o

pared. Así los alumnos/as lo pueden observar cada vez que estemos en asamblea o

trabajando algún aspecto del centro de interés.

Otra opción para trabajar los mapas preconceptuales, sería entregarles al final de

cada unidad didáctica una “ficha” tamaño folio con el mapa de cada unidad (bien para

colorearlo o en blanco para que ellos/as lo completen) y añadirlas a las demás fichas

complementarias que se hayan trabajado. Con los alumnos/as de 3 años, esta ficha se

les entrega completa, es decir con todos los ítems dibujados, ellos/as la deben

colorear. Con los alumnos/as de 5 años, se les entrega el mapa incompleto, es decir

las elipses vacías, y deberán recordar lo que han aprendido a lo largo de la unidad y

dibujarlo.

Esta es una foto de cómo quedaría expuesto el mapa del Otoño una vez

terminada la Unidad o una vez que hayamos explicado y trabajado todas las

características de esta estación del año.

AULA DE 3 AÑOS (se trabajan 5 conceptos del Otoño)

© Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaíra 5

P@K-EN-REDES Revista DigitalEnero 2007 · Volumen 1 Número 1 · ISSN: 1887-3413

MAPA DEL OTOÑO NIVEL DE 4 AÑOS. (el número de conceptos trabajado se

amplía a 7 y en 5 años se trabajarán 8 o más, como podemos ver en la siguiente

imagen).

INFORMACIÓN A LA FAMILIA

Si decidimos trabajar los mapas preconceptuales, debemos informar a las

familias en qué consiste este método y cómo lo deben trabajar en casa.

Al empezar el curso tendremos una reunión (puede servir la 1ª reunión de

principio de curso) donde les explicaremos qué son los mapas preconceptuales, cómo

lo trabajaremos, qué significan y cómo se leen. También les diremos que dentro de la

lista de material les pedimos que compren una carpeta de fundas transparentes,

donde guardarán los mapas sus hijos/as que lleven a casa, de esta manera lo podrán

leer cuando quieran y no se estropearán. Esta carpeta han de procurar tenerla en un

lugar de la casa donde el niño/a alcance para que la cojan cuando ellos/as quieran.

Este es un ejemplo de una de las fichas que se les puede entregar a los

alumnos/as para que la coloreen y se lleven a casa para explicarles a sus papás y

mamás lo que hemos aprendido en clase acerca del Otoño

© Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaíra 6

P@K-EN-REDES Revista DigitalEnero 2007 · Volumen 1 Número 1 · ISSN: 1887-3413

MAPA DEL Otoño nivel de 5 años.

Otro ejemplo sería este Mapa Preconceptual del Invierno. Corresponde al nivel

de 3 años, en el cual aparecen sólo 6 preconceptos para trabajar y además es de un

solo nivel.

En INVIERNO:

• Hace frío.

• Usamos ropa de abrigo.

• Nos calentamos con estufas, radiadores, chimeneas.

• Comemos comidas calentitas.

• Algunos animales invernan (duermen) duarante el invierno.

• En invierno llega la Navidad.

Más adelante encontramos el mismo mapa pero para alumnos/as más mayores

de 4 ó 5 años donde trabajamos más ítems y de 2 niveles.

© Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaíra 7

P@K-EN-REDES Revista DigitalEnero 2007 · Volumen 1 Número 1 · ISSN: 1887-3413

MAPA PRECONCEPTUAL : EL MAR nivel de 3-4 años.

Alumnos de 4 - 5 años.

Como he explicado anteriormente, cuando los alumnos/as ya son mayores y han

trabajado antes con mapas (los de 5 años) son ellos mismos los que los elaboran.

Rosario Mérida Serrano (4) nos explica que para trabajar los mapas

preconceptuales por parte de los alumnos/as de infantil debemos seguir los

siguientes pasos:

1) En primer lugar la MOTIVACIÓN: dedicaremos un tiempo para informar al

los alumnos/as acerca del tema que vamos a aprender y cómo lo vamos a

trabajar. Los alumnos/as con los que en años anteriores ya se han

utilizado los mapas preconceptuales ya conocen cómo funcionan y qué

significan, pero en este caso son ellos los que tienen que elaborar sus

propios mapas y aportar ideas.

2) En segundo lugar dedicaremos en asamblea un tiempo para ponernos de

© Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaíra 8

P@K-EN-REDES Revista DigitalEnero 2007 · Volumen 1 Número 1 · ISSN: 1887-3413

acuerdo sobre los ítems que formarán parte del mapa que vamos a

elaborar. En un principio se trabajarán en ASAMBLEA y una vez recordado

y puesto en común los diferentes ítems, cada alumno/a realizará uno de

manera INDIVIDUAL. a cada alumno/a se le repartirá un folio con el

esquema de un mapa en blanco donde ellos tendrán que rellenar las

elipses vacías. En un primer momento (al principio de curso) se limitarán

a copiar el referente que haya en la pizarra o con las ideas que se hayan

hablado en asamblea y poco a poco cuando van dominando la técnica y

entendiendo el sentido de los mapas, van incluyendo y aportando ideas

propias.

3) LOS MAPAS EN PEQUEÑOS GRUPOS. Hasta ahora se habían trabajado en

asambleas y de forma individual, ahora llega el turno de trabajar en

pequeños grupos (de 4 ó 5 niños/as). En primer lugar deben de realizar un

mapa borrador en un folio, donde se recogerán los preconcepto del tema

a tratar y que aportarán todos los miembros del grupo. Una vez elaborado

este pequeño mapa, el maestro/a lo corregirá, guiará y orientará a los

alumnos/as para la realización del mapa en mayor tamaño (papel continuo

o cartulina). Cada alumno/a realizará un preconcepto en mayores

dimensiones, se coloreará y recortará para formar parte de los llamados

mapas-murales. Como hemos explicado anteriormente, estas edades, la

idea de jerarquización resulta muy compleja de entender, por ello,

podemos recurrir a la utilización del color para establecer diferencias

entre los preconceptos de un nivel superior y los que se sitúan en niveles

inferiores. En un primer momento se debe trabajar con dos niveles y

asignar un ordinal a cada nivel (como se puede observar en la imagen).

Una vez se haya interiorizado la relación de inclusión se puede ir

aumentando el número de niveles, cada uno con su número y su color

correspondiente.

© Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaíra 9

P@K-EN-REDES Revista DigitalEnero 2007 · Volumen 1 Número 1 · ISSN: 1887-3413

Ejemplo de MAPA PRECONCEPTUAL DE DOS NIVELES: “EN INVIERNO……”

• HACE FRÍO y tenemos que usar ROPA DE ABRIGO.

• LLUEVE y usamos PARAGUAS, IMPERMEABLE y BOTAS de agua.

• LOS ÁRBOLES no tienen FRUTO, HOJAS, NI FLORES.

• LLEGA LA NAVIDAD y nace el NIÑO JESUS.

• ALGUNOS ANIMALES HIBERNAN como los osos, tortugas, culebras,…

• COMEMOS COMIDAS CALENTITAS.

A modo de ejemplo estos serían los conceptos que podríamos utilizar para

trabajar un mapa de 3 niveles.

Mapa Preconceptual de los ANIMALES DE GRANJA:

• LA VACA nos da LECHE y con ella hacemos YOGURT, BATIDOS, QUESOS.

• LA OVEJA nos da LANA y con ella hacemos ABRIGOS.

• LOS CERDITOS nos dan CARNE y con ella hacemos FILETES, CHORIZOS,

JAMOSN YORK,..

© Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaíra 10

P@K-EN-REDES Revista DigitalEnero 2007 · Volumen 1 Número 1 · ISSN: 1887-3413

• GALLINAS nos dan HUEVOS y con ellos hacemos TORTILLAS, BIZCOCHOS,….

Al finalizar, los mapas se colocarán como murales en la clase, y los tendremos

expuestos (como mínimo) hasta que realicemos el mapa correspondiente a otro

centro de interés.

CONCLUSIÓN

Como he podido apreciar, a través del trabajo con los mapas preconceptuales, los

niños y niñas de Infantil conocen lo que saben, aprenden a organizar sus ideas y a

estructurarlas y darles sentido, es decir aprenden a aprender.

Es muy importante, que desde edades tempranas los alumnos/as trabajen acerca

de un tema, se hagan preguntas y busquen respuestas; y además, todo eso que

aprenden quede reflejado en un soporte material, donde el niño/a pueda trabajarlo,

verlo y explicarlo.

De esta manera es como se trabaja con los mapas, nos preguntamos ¿Qué pasa

en, Otoño, invierno, con Mi Cuerpo,……....? ¿Por qué? ¿Qué debemos hacer? ¿Qué

consecuencias trae…?, etc y a todas estas preguntas damos respuestas.

Y lo más importante de todo es que esta manera de aprender les puede servir y

les servirá para futuros aprendizajes en otros niveles de la enseñanza y es aquí

precisamente, donde tiene sentido y nace nuestra labor educativa. Podemos elaborar

mapas de cualquier tema o centro de interés, lo único que nos hace falta es algo de

imaginación y un poco de tiempo.

Nuestro trabajo no sólo consiste en enseñar a leer, a escribir, los colores, los

números, a comportarse, a guardar turno para hablar,….. sino que a parte de todo

esto y mucho más estamos enseñando a ser persona. Y es en esta frase que me

regaló una compañera de El Rubio, a la que doy las gracias por todo lo que me enseñó

y ayudo durante todo el curso, donde se refleja la importancia de nuestra labor:

“Si planificas por un año, siembra trigo;

si planificas por una década, planta árboles;

si planificas para una vida, educa personas”

( Kwan-Tzu. 300 a. c.)

© Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaíra 11

P@K-EN-REDES Revista DigitalEnero 2007 · Volumen 1 Número 1 · ISSN: 1887-3413

BIBLIOGRAFÍA

(1) AUSUBEL David, NOVAK Joseph, y Otros “Psicología Educativa” Mexico Trillas

1989.

(2) Ontoria, A y Otros, A. “Los mapas conceptuales: Una técnica para aprender”.

Revista Aula de Innovación.

(3) Jesús Palacios, Alvaro Marchesi, César Coll. “Desarrollo Psicológico y

Educación” Alianza Psicología. 1996.

(4) Mérida R. “Investigando en Educación Infantil: los mapas preconceptuales”

Córdoba: Servicio Publicaciones UCO, 2001.

(5) Revista Magisterio. www.revista.magisterio.com

(6) Revista de educación. Boletín de Novedades. www.campus-oei.org

(7) Revista de Educación. www.ince.mec

(8) www.uco.es/publicaciones

© Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaíra 12