mapas bloque 3

Upload: mateo-naum-andrade-briones

Post on 07-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 mapas bloque 3

    1/5

    El mundo a inicios del siglo XX

    Un nuevo siglo

    Nuestro país llegó al fnaldel siglo XIX en medio de

    la mayor transormación desu historia republicana: la

    Revolución iberal!Este

    proceso tuvo hondas raícesinternas" pero ocurrió enun marco internacional

    donde tambi#n los cambioseran importantes!

    El m$shondo de todos ellos ue ladefnitiva consolidación del

    sistema capitalista

    mundial" centrado en lospaíses de Europa%ccidental y Estados

    Unidos" &ue concentrabanla producción industrial y elcapital" rente a los dem$s

    países &ue producíanmaterias primas!

    'vance de laindustriali(ación

    ' lo largo del siglo XIX" lamoderna industria

    manuacturera" &ue se habíainiciado en )ran *reta+a" se

    e,tendió a otros paíseseuropeos y a Estados Unidos!

    as ciudades crecieron yconvirtiendose en grandescentros de producción con

    $bricas e instalacionescomerciales de gran volumen"

    crecieron tambi#n lostraba-adores industriales" &ue

    se transormaron enprotagonistas sociales del

    siglo XX!En las d#cadas fnales

    del siglo XIX se construyó elcanal de .ue(" &ue acilitó el

    acceso desde el /editerr$neoa 0rica %riental y 'sia y ainicios del siglo XX se

    construyó el canal de 1anam$!os

    barcos de vapor semultiplicaron y ueron cada

    ve( m$s grandes parasatisacer las demandas del

    comercio!os errocarriles se

    transormaron en e-es de unvasto sistema decomunicaciones" por donde

    circulaban personas yproductos!

    El reparto colonial

    os países industriali(adoscompetían por uentes de

    materias primas y susmercados e,tendieron

    susimperios coloniales a 0rica"'sia" el 2aribe y otros espaciosmenores!

    El mundo &uedó divididoa fnes del siglo XIX en diversaseseras de in3uencia de )ran*reta+a" 4rancia" 'lemania"

    *#lgica y Estados Unidos" &uecomen(aba a e,tender su

    in3uencia económica y políticaa 'm#rica atina y otros

    lugares del mundo! ae,pansión del capitalismo llegó

    tambi#n a países como loslatinoamericanos" debido a lasrelaciones de comercio" a lasdeudas y a los compromisosmilitares" eran" en realidad"dependientes del sistema

    mundial!2on sus

    enrentamientos" las grandespotencias iban agudi(ando las

    tensiones &ue llevaron a la1rimera )uerra /undial 567689

    676;!

    'm#rica atina

    En los comien(os del sigloXX" por diversas vías" lospaíses latinoamericanos

    habían insertado susproductos tropicales" granos

    y minerales" al mismotiempo &ue introducía

    artículos manuacturados yreali(aba pr#stamos!

    2on elcrecimiento de los sectoresligados al comercio e,terior"

    en 'm#rica atinasucedieron cambios

    importantes!as burguesías

    comerciales y bancariaslograron cada ve( mayor

    in3uencia en el poder! 4ueasí como en la gran mayoríade los países" hacia fnes delsiglo XIX" ya se habían dadoreormas políticas de corte

    liberal" &ue impulsaronEstados olig$r&uicos!

    as ciudades crecían yel comercio se intensifcaba!

    .urgían uer(as políticasradicales y nuevas

    organi(aciones populares!)randes procesos seavecinaban" el m$s notablede ellos ue la Revolución

    /e,icana!

    El gran auge del cacao

    Una sociedad ene,pansión' fnes del siglo XIX" la

    economía del Ecuador estabaen crecimiento" alentada por el

    incremento de lase,portaciones de cacao!a población

    del país había superado elmillón de habitantes" y pasadoel a+o 67!?

  • 8/18/2019 mapas bloque 3

    2/5

    a Revolución iberal

    El = de -unio

    os gobiernos

    conservadoresFprogresistasGcayeron con la

    Fventa de labanderaG! '

    inicios de -uniode 6:7= había

    unamovili(ación

    nacional! ubolevantamientos

    en varioslugares" pero eldeterminanteue el del = de

     -un io en)uaya&uil"cuando se

    nombró Jee.upremo a

    Eloy 'laro" elcaudillo de lasmontoneras"

    con el impulsode los

    artesanos" -orna leros y de

    laintelectualidad

    radical delliberalismo!

    1rimer gobiernoalarista

    'laro vino de sue,ilio al país" y en

    una r$pidacampa+a m ilitar

    venció a los

    conservadores ycomen(ó sugobierno! 1rimero

    como Jee .upremo!

    1residente de laRepDblica" durante

    su primeraadministración

    56:7=967

  • 8/18/2019 mapas bloque 3

    3/5

    El Estado laico

     riuno político de laburguesía

    ' fnes del siglo XIX" laburguesía comercial ybancaria de )uaya&uil

    logró controlar laeconomía!En 6:7= lideróuna he terog#nea alian(aen la con&uista del poderpolítico" con el respaldodel latiundismo de la

    2osta" del campesinadocoste+o &ue había venidoluchando por dos d#cadasen las montoneras! 1eroel triuno de la burguesíaue limitado! .u estrecha

    liga(ón con ellatiundismo coste+o" la

    resistencia de losterratenientes de la.ierra" y su propio

    car$cter comercial yfnanciero no le

    permitieron reali(artareas de moderni(ación"como reorma agraria o

    protección e impulso dela industria nacional! 4ueasí como" luego de una

    corta etapatransormadora" detuvo

    los cambios y hastapropició la muerte del

    líder!

    Iglesia vs! Estado

    os gobiernos liberales

    chocaron con la Iglesiacatólica al implantar lalibertad de conciencia

    y de cultos" &ue le&uitaban su predominio

    ideológico!1romovieron la

    separación de la Iglesiay el Estado" y la

    establecieron en 67

  • 8/18/2019 mapas bloque 3

    4/5

    2ambios de la sociedad

    a vida de las ciudades

    /ientras se reali(aban loscambios políticos impulsados porla Revolución iberal" el ritmo de

    la sociedad tambi#n suriógrandes transormaciones!

    El servicio dealumbrado pDblico se e,tendió"así como el servicio el#ctrico a

    domicilio en las casas de los ricosy las clases medias! asciudades crecieron construyeron

    par&ues y calles empedradas" pordonde circulaban los primeros

    automóviles" camiones y buses&ue comen(aron a reempla(ar a

    las carretas y coches!os barrios populares se

    e,tendieron" con casas de ca+a ocon paredes de tapia o adobe!Un poco m$s tarde se iniciaron

    las e,hibiciones de aeroplanos&ue remontaban los 'ndes!En las ciudades surgió la

    preocupación por la higiene"aun&ue se mantuvieron pr$cticastradicionales de aseo personal!

    amedicina hi(o avances y se

    construyeron hospitales con lose&uipos m$s modernos de la

    #poca!

    a vida cotidiana

    En la vida cotidiana semantuvieron las costumbres de

    las reuniones amiliares" lasFtertuliasG y las devocionesreligiosas" pero aparecieron

    tambi#n nuevas pr$cticas!

    as amilias m$s ricas

    compraban pianos y onógraosimportados! os dramasy comedias &ue se

    representaban en los teatros ysalones de las instituciones

    comen(aron a alternar con laspresentaciones de cine 5Flas

    vistasG" como se las llamaba;!a gente se

    acostumbró a leer la prensa"&ue ya se publicaba todos losdías y traía noticias de otras

    ciudades y del e,terior! seusaba el tel#grao y el cableinternacional!

    En las clases altas y medias"los vestidos tenían cada ve(

    m$s in3uencia europea!En varios niveles sociales se

    inició la afción por losdeportes" en especial el Dtbol!

    a cultura

    os liberales arremetieron contra la sociedadtradicional" al deender la libertad de

    conciencia contra el clericalismo!Entre los

    principales ideólogos del liberalismoestuvieron 'belardo /oncayo" el principalmentali(ador y e-ecutor del Estado laico" y

     Jos# 1eralta" conocido escritor anticlerica l!

    .e iniciaron los estudios de sociología" con'lredo Espinosa amayo! a Revista de la

    .ociedad Jurídico9 iteraria ue un importante

    espacio de divulgación de ideas! .eescribieron nuevas interpretaciones de laistoria Nacional" como la de Roberto

    'ndrade" &uien tambi#n publicó la novela1acho Millamar 567

  • 8/18/2019 mapas bloque 3

    5/5