mapa

10
“El Boom” Antecedentes literarios Característic as generales Realismo Mágico Principales narradores Renovaron totalmente las técnicas de la narrativa Ocurrido a partir de la década del 60 Plantea na serie de hechos que pueden considerarse reales, pero se presentan de un modo exagerado

Upload: yesseniainfante

Post on 17-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Practica Calificada Epi

TRANSCRIPT

Page 1: mapa

“El Boom”

Antecedentes literarios

Características generales

Realismo Mágico

Principales narradores

Renovaron totalmente las técnicas de la narrativa

Ocurrido a partir de la década del 60

Plantea na serie de hechos que pueden considerarse reales, pero se presentan de un modo exagerado hasta el límite de lo creíble.

Page 2: mapa

Escritores peruanos del boom narrativo

Mario Vargas llosa Alfredo Bryce Echenique

Julio ramón Ribeyro

- Es un cuentista extraordinario.

- Su temática es urbana

- Sus personajes son de clase media y baja

- Su cuento con el título general “La Palabra del Mudo”

- Novela: Crónicas de San Gabriel Los gantecillos Dominicales

- Un gran novelista de prestigio internacional

- Se revelo como novelista maduro en la Ciudad y los Perros.

La Casa Verde

Conversación en la Catedral

Su primera novela Undo para Ulius

- Narra con maestría y fluidez de la burguesía Limeña

- Publico: Tantas veces Pedro La vida exagerada de

Martín Romana.

Page 3: mapa

Palabras que comienzan por exa, exe, exi, exo, exu y exh

Ejemplo:- Exacto- Exhausto-Exuberante

PRIMERA REGLA

Palabras que empiezan por los prefijos extra y ex.

Ejemplo:- Extra-ordinario-Excarcelar-Extraterrestre

CUARTA REGLA

Palabras que empiezan por la silaba ex seguida de pla, pli, plo, pre, pri, pro.

Ejemplo:- Expla-nada-Expre-sion-Expro-piar

SEGUNDA REGLA TERCERA REGLA

Palabras que empiezan por el prefijo hexa.

Ejemplo:- Hexa-silabo- Hexa-gono-Hexa-metroUso de la“x”

Page 4: mapa

Formas irregulares de los verbos terminados cer o cir

Ejemplo:-Anochecer => Anochezca-Rejuvenecer => Rejuvenezca

Uso de la “Z”

Segunda regla

Cuarta regla

Tercera ReglaPrimera regla

Quinta regla

Adjetivos terminados en izo e iza.Ejemplo:-Huidiza-Rojizo-Rollizo

Sustantivo abstractos terminados en ez, eza, anza.Ejemplo:-Enseñanza -Pereza-Palidez

Palabras terminadas en azo, aza.Ejemplo: -Audaz-Tenaz-Capaz

Adjetivos agudos terminados en az.Ejemplo:-Haz todo el circuito-Rehaz toda la carrera

Page 5: mapa

A Z E R E P K X P A L I D E ZS N K H G Ñ O Z I J O R U Y ZX Y O A Z A T E L A M M Q S LP X F C J M N G O L P A U O IP Z A D H Ñ B Z T V U P E Z EG U M I K E A L O U L Z D L NB T E N A Z Z U Y V P A J M SD C C D W Q T C D I O H W U EO Z I L L O R V A A T E G Z ÑJ J I X J A I V P S Z R A Ñ AB G F F C R O J I Z P H G L NU D A D U W G I S L H Q R S ZL E P G R E J U V E N E Z C AI A U I F N H Y M Q S F D L TZ U L C Y T O A Z I D I U H B

USO DE LA Z

USO DE LA “X”

E C J S A X O F R N O X E N EX U O Ñ U V C I Q U P B Ñ X ST R R C O T G W E Z A Ñ A H AE A T B O I S Q Y I V C V T XM L E S A R A N G S T F E U OP E M R E P E O Ñ O B X P T FO C A B O K R P D P H R N R OR R X O P P A R O A L E Y E NA A E G X I O M U N X H V D XN C H E S H T S H E A D S X YE X I X F Z T J G S W B W E PO E R T S E R R E T A R T X EH Q O J A U L S A W F T E C TT V P F Ñ K E X H A U S T O HF B E X P L A N A D A Y I Ñ E

"Do not look for the biggest heart, seeks the void and fill it of love,"Do not look for the perfect person, seeks the misguided and each him to be as special as your " ,

"No busques el corazón más grande, busca el vacío y llénalo de Amor, No busques la persona perfecta, busca la equivocada y, enseñarle a ser tan especial como tú"

Page 6: mapa
Page 7: mapa

Comentario y resumen sobre el cuento “Alineación”El racismo en el Perú se ve muy marcado y existe hace cientos de años atrás. En muchos otros países existe este tipo de discriminación, pero lo que ocurre en nuestro país, es un caso muy peculiar, ya que la minoría de la población es la que discrimina a la mayoría de ésta. La minoría es la gente adinerada y de rasgos faciales no provenientes de las raíces de nuestros antepasados, o como este tipo de personas suele decir: “cholo”, son los que se dan el lujo de separar y discriminar a la mayoría de nuestro Perú.

En esta ocasión les quiero hacer presente mi comentario, y explicarles de que trata este cuento titulado: “Alineación”, escrito por nuestro famoso autor peruano Julio Ramón Ribeyro. Este cuento relata la presión y discriminación que vivió Roberto López o también conocido por “Bobby” a lo largo de su vida a partir de la adolescencia. Pero en este caso no es discriminado por ser “cholo”, sino por ser “zambo”, que una mezcla entre la raza indígena y negra. Todo comienza así, cuando en el barrio fino y adinerado de Lima, Miraflores, vivían unas familias con mucho dinero y obviamente tenían rasgos faciales europeos. Todos los niños y niñas de esa zona tan codiciada de Lima se reunían para jugar distintos juegos en las tardes, y es allí donde aparece nuestro flamante protagonista, Roberto López, un niño que sus padres no tenían dinero suficiente como para estar a la “altura” de los niños de esa zona, y además no tenía los mismos rasgos faciales. A pesar de todo esto el vivía relativamente cerca de allí, en una quinta muy pobre, su madre tenía un humilde trabajo que al menos les daba para llevarse algo a la boca durante el día. Sin embargo, él se iba todas las tardes al lugar donde se reunían para jugar todos los niños ricos de Miraflores. Roberto no participaba, ni participó en ningún juego de estos niños, pero él se sentaba en las bancas a ver como jugaban, y al parecer lo disfrutaba.El tiempo fue avanzando, ya no eran niños, sino adolescentes, y había una niña que cuando creció se volvió una señorita que era codiciada por todos los muchachos de esta zona, pero también le gustaba a Roberto. Como ustedes harán de suponerse esta muchacha nunca miró, ni si quiera sintió la presencia de Roberto López, hasta que un día se lo cruzó y vaya rechazó que le dio a este chico. Desde esa vez Roberto se vio presionado por cambiar su apariencia, entro en un proceso de “deszambarse”, se compró ropa que usaba los ricos, aprendió hablar inglés, pero se dio cuenta que eso no lo satisfacía, así que decidió pintarse la cara de blanco para aparentar ser “blanco”, valga la redundancia. En este proceso que él emprendió, conoció a un muchacho, Cabanillas, que tenía el mismo propósito de Roberto.Se dieron cuenta que todo lo que habían hecho no cumplían sus expectativas, se sentían igual, y la gente los miraba de la misma manera. Por eso, decidieron ahorrar plata e irse a los Estados Unidos de América, la pasaron relativamente bien, pero como es de suponerse estaban de ilegales, y es por eso que se veían obligados a abandonar el país. Como ellos no querían irse, decidieron entrar y apoyar al ejército estadounidense en la guerra que estaba en esos tiempos. Estuvieron en el flanco de batalla, pero desgraciadamente es aquí en donde Roberto López pierde la vida. Cabanillas tuvo mejor suerte, acabó herido de la pierna y decidió regresar al Perú, dejó de lado todas esas estupideces de “deszambarse” y vivió una vida plena de felicidad, sin complejos.

En mi opinión, el racismo en el Perú va incrementando, y es algo muy penoso, ya que discriminar a las personas por su color de piel o rasgos físicos, es tan absurdo, porque nadie gana con eso, en ves de integrarnos más como peruanos, nos distanciamos. En este caso que a cabo de relatarles, Roberto se ve obligado a cambiar, tan solo por parecerse a este tipo de gente que vive de maravilla, hubo mucha presión y discriminación hacia él. Es por eso que el racismo es una de las peores opciones que puedes escoger, dile no al racismo, y viviremos en un Perú lleno de paz y armonía.

Page 8: mapa

ANÁLISIS TEMÁTICO DEL CUENTO "ALIENACIÓN" DE JULIO RAMÓN RIBEYRO.De: La palabra del mudo, Antología, Julio Ramón Ribeyro. Ed. MILLA BATRES

Los personajes de este cuento son: el embetunado Roberto López, chico pobre del distrito de Miraflores, hijo de la lavandera del barrio y de un vaporino blancón, Queca la chiquilla más simpática de la collera, hija de un empleadito y que atraía todas las miradas de los púber, dueña de un complejo de superioridad, y los otros muchachos del barrio eran, Lucas Tramontana, "peluca" Rodríguez, el "chancho" Gómez y el relator que no se ha identificado, también el Chalo Sander al parecer primer enamorado de Queca, luego vendría Billy Mulligan, hijo de un funcionario del consulado de EE.UU.

El principal eje temático nos muestra a un personaje acomplejado por su color, su origen pobre, por la diferencia marcada en su educación de colegio fiscal, frente al de sus amigos y porque frecuenta un grupo humano que desde muy niños crecieron en Miraflores un barrio pituco donde la mayoría es de piel blanca, de clase acomodada y acude a buenos colegios.

Roberto López es de esos tipos que imitan todo, que odian su origen y que quieren olvidar el color de su piel, conforme va creciendo va adoptando una serie de actitudes por tratar de mejorar su imagen, de impresionar a sus amistades no solo con su manera de vestir, sino creándose en sí mismo un personaje que dista mucho de lo que realmente es, que adopta un estereotipo distante y distinto, como es el de los “green go´s”. Trata de marcar la diferencia masticando un ingles decepcionante, estudiaba en casa por falta de recursos para hacerlo en una academia.

La intención y el deseo de ser atractivo para las mujeres, no solo lo lleva a plancharse sino a teñirse el cabello de rubio con abundante agua oxigenada, que era el tinte barato de la época, también busca vestirse como un autentico americano, acude a los remates de ropa americana, alimentando su ego y siendo considerado un pretencioso por su misma familia, pues hasta fumaba cigarrillos Lucky.

Roberto López trabaja en la pastelería de los Morales, este también siente la animadversión de su patrón que era un mestizo, con costumbres regionales propias y no aceptaba que su empleado viniera disfrazado, pues cuidaba la imagen de su negocio, fue despedido y contratado a trabajar en el Bowling de Miraflores, donde incremento su inglés y se relacionó con extranjeros, este hecho hizo que adoptara el nombre de Boby López, luego se matriculo en el Cultural Peruano Norteamericano para estudiar Inglés formalmente, aquí conoce a José Mogollón que se hará su amigo inseparable.

Posteriormente vivirán juntos en un cuartucho, luego viajarán a los EEUU y se juntarán con todos esos individuos de otras partes del mundo, que tienen los mismos sueños, las mismas visiones sobre la vida, con una admiración extraña hacia todo lo que es americano y por no regresar acabada la bolsa de viajes, pugnarán por inscribirse e ir a defender una bandera en un País lejano, luchar por un país que no es de ellos, ni lo sienten así, salvo por la promesa de obtener la residencia al regresar, claro si llegaban vivos, finalmente el destino adverso le jugo una mala pasada a Boby López éste perdió la vida en combate y la pensión, su amigo Mogollón perdió solo un brazo, regreso a Lima a vivir de la pensión de veterano.

Page 9: mapa

“Así es el amor,

No deja nada atrás, lo único que queda

Es un corazón vacío”

"So is the love,

Not leaves nothing back, the only thing left

It is an empty heart”

“Un corazón que disfruta la música

Tiene el arma más poderosa del mundo”

"A heart that enjoys music

Have the most powerful weapon in the world”