mapa semantico

1
¿QUÉ ES EL MAPA SEMÁNTICO? El mapa semántico, llamado también Constelación, Cadena semántica, Grafo léxico, Red Semántica u Organizador Semántico es una estrategia vidro espacial que expresa en forma gráfica la estructura categórica de una información o contenido a través de la relación de ideas, conceptos o palabras fundamentales que integran un concepto mayor y que lo definen y explican. Esta estrategia visual fue descrita inicialmente por Pearson y Johnson (1978) El mapa semántico permite el incremento del procesamiento cognitivo y desarrolla la estructura cognitiva del estudiante, al construir conocimiento sobre la base de los conocimientos previos y relacionarlos con la con la información nueva que recibe. Para Heimlich y Pittelman (1990), el mapa semántico es una técnica que permite que el alumno tome conciencia de la relación de las palabras entre sí. Características: a) Tiene componentes verbales y no verbales b) Los conceptos se presentan en nódulos. c) Se trabaja con campos semánticos. d) Se pueden insertar imágenes relacionadas a la temática. Opcional. e) No tiene palabras enlace. Las relaciones entre nódulos se dan a través de las Líneas. f) Se construye a partir de un término central que puede ser una palabra, frase corta, título u oración que se ubica en el centro de la hoja. g) Las relaciones representan asociaciones entre conceptos mayores y menores. Estas relaciones explican situaciones de clase, propiedad y ejemplos. Elementos y componentes del mapa semántico: Los elementos fundamentales son: Conceptos, palabras, ideas, términos que se desprenden del término central. Sus componentes principales son: 1. Figuras geométricas. Representan los nódulos que contienen palabras, ideas, conceptos importantes. Las figuras pueden ser círculos, rectángulos, cuadrados, rombos, etc. 2. Líneas de interrelación. Sirven para unir o relacionar nódulos. Pueden ser líneas solidas o flechas.

Upload: sila

Post on 11-Apr-2017

50 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

¿QUÉ ES EL MAPA SEMÁNTICO?

El mapa semántico, llamado también Constelación, Cadena semántica, Grafo léxico,

Red Semántica u Organizador Semántico es una estrategia vidro espacial que expresa

en forma gráfica la estructura categórica de

una información o contenido a través de la

relación de ideas, conceptos o palabras

fundamentales que integran un concepto

mayor y que lo definen y explican. Esta

estrategia visual fue descrita inicialmente

por Pearson y Johnson (1978)

El mapa semántico permite el incremento

del procesamiento cognitivo y desarrolla la

estructura cognitiva del estudiante, al

construir conocimiento sobre la base de los

conocimientos previos y relacionarlos con la

con la información nueva que recibe.

Para Heimlich y Pittelman (1990), el mapa

semántico es una técnica que permite que

el alumno tome conciencia de la relación de

las palabras entre sí.

Características:

a) Tiene componentes verbales y no verbales

b) Los conceptos se presentan en nódulos.

c) Se trabaja con campos semánticos.

d) Se pueden insertar imágenes relacionadas a la temática. Opcional.

e) No tiene palabras enlace. Las relaciones entre nódulos se dan a través de las

Líneas.

f) Se construye a partir de un término central que puede ser una palabra, frase corta,

título u oración que se ubica en el centro de la hoja.

g) Las relaciones representan asociaciones entre conceptos mayores y menores.

Estas relaciones explican situaciones de clase, propiedad y ejemplos.

Elementos y componentes del mapa semántico:

Los elementos fundamentales son: Conceptos, palabras, ideas, términos que se

desprenden del término central.

Sus componentes principales son:

1. Figuras geométricas.

Representan los nódulos que contienen palabras, ideas, conceptos importantes. Las

figuras pueden ser círculos, rectángulos, cuadrados, rombos, etc.

2. Líneas de interrelación.

Sirven para unir o relacionar nódulos. Pueden ser líneas solidas o flechas.