mapa mental motivacion

1

Click here to load reader

Upload: silvia-emilia-tolentino-aguilar

Post on 05-Aug-2015

487 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mapa Mental Motivacion

3

MOTIVACIÓN INTRÍNSECA

1. Conductas intrínsecamente motivadas en niños

2. Conductas intrínsecamente motivadas en adultos

3. Orientaciones motivacionales intrínsecas y extrínsecas

4. Recompensas intrínsecas

5. Aplicaciones

Piaget considero que el juego también era educativo, los niños juegan para vivir nuevas experiencias.

Olores, tactos, nuevas vistas, y aprender las consecuencias y límites de sus acciones.

Propuso 4 etapas de juego

Por lo tanto el juego le ofrece la oportunidad de usar y desarrollar un repertorio emergente de habilidades y talentos.La fantasía en el juego basado en la realidad, ayudad al individuo a desarrollar competencia personales y después usarlas para comprender ya adaptarlas a la realidad.

El juego establece un nexo de unión entre s exploraciones de la infancia con las habilidades prácticas de la edad adulta. Dicho de otro modo, él bebe explora, el niño juega y el adulto aplica las habilidades desarrolladas.

Las conductas intrínsecamente motivadas incluyen la exploración, la investigación: los enfrentamientos a desafíos, experiencias de competencia, persistencia.Las conductas intrínsecamente motivadas incluyen la exploración, la investigación: los enfrentamientos a desafíos, experiencias de competencia, persistencia. Se puede ver en dos etapas.

1º paso, si la actividad no le provoca curiosidad, entonces desviara su atención a otra actividad.2º paso, si la oportunidad supone un reto de competencia entonces se convierte en una actividad intrínsecamente motivada para esa persona.

¿Qué le ocurre a la motivación de una estudiante que lee porque le gusta. Si empieza a recibir buenas notas o dinero de sus padres por leer? Se podría pensar que el pagarle por leer aumentaría su motivación. Es decir, que si a la estudiante le gusta leer y además le pagan por leer, entonces la motivación intrínseca (placer) y la motivación extrínseca (dinero) se podrían sumar para producir una muy alta motivación por leer.

Los costes ocultos de la recompensa

Aspectos positivos de los procesos de motivación extrínseca

Cuando se participa en una acidad intrínsecamente interesante, la imposición de una recompensa extrínseca tiene un efecto típicamente negativo sobre la motivación sobre la motivación futura de la persona.

El primer factor delimitativo si una recompensa reduce la motivación intrínseca es la expectativa de recompensa. Lepper (1973) indica que las recompensas extrínsecas reducen la motivación extrínseca solo si la persona espera recibir una recompensa por su rendimiento. Si no espera recompensa independientemente de si se da o no, la recompensa no reducirá la motivación intrínseca.

Un segundo factor delimitativo es lo destacado de la recompensa. Ross (1975) propuso que para que las recompensas extrínsecas redujeran la motivación intrínseca tendrían que destacar en la experiencia del individuo mientras realizaba la tarea.

Para aumentar la motivación de la persona por realizar una conducta deseable se tenía que reforzar positivamente esa conducta.

Las orientaciones de motivación intrínseca son preferibles a las orientaciones de motivación extrínseca cuando la motivación intrínseca del individuo ya es alta. Cuando la probabilidad de que la persona participe en una actividad ya es ya es alta, las recompensas no son necesarias para que la persona inicie o repita la tarea.

Características de la actividad

Auto-percepciones

Educación

El interés de la curiosidad, y la exploración están en su punto máximo la primera vez. Pero tras el primer contacto hay un rápido descenso de la curiosidad y la exploración. La importancia que tiene la complejidad, la novedad, y la imprevisibilidad en la motivación intrínseca Es que cada una de estas propiedades colativas tiene el mismo efecto motivacional sobre la persona, es decir, provocan la curiosidad y el interés y llevan a la exploración, la investigación y la manipulación.

Reto óptimo

Mihaly Csikszentmihalyi estudio el flujo que es una experiencia tan intrínsecamente placentera que la persona repite la actividad a menudo con la intención y esperanza de volver a vivir el flujo una y otra vez.

Competencia

Autodeterminismo

La competencia percibida aumenta la motivación intrínseca. La otra cara de la moneda es que el feedback negativo y el fracaso repetido reducen la motivación intrínseca. Debido a que el feedback negativo implica incompetencia, las personas que reciben feedback verbal negativo muestran menos motivación intrínseca que las personas que reciben feedback positivo o ningún tipo de feedback verbal.

Las personas auto-determinadas se ven a sí mismas como iniciadoras de su propia conducta; seleccionan los resultados deseados y escogen una línea de actuación que les lleve a lograr esos resultados.

El aprendizaje y el logro están típicamente motivados extrínsecamente mediante notas y supervisión por parte de los adultos. Por lo contrario la motivación intrínseca se manifiesta cada vez que la curiosidad y el interés energizan y dirigen el aprendizaje del estudiante.

1. Desarrollo del juego, el uso de las capacidades sensoriomotoras es placentero en sí.2. El juego es característicamente fantasioso.3. El juego está caracterizado por grandes esfuerzos por adquirir dominio y comprensión.4. El niño usa sus habilidades incipientes para imitar y reproducir la realidad.

Complejidad, novedad e imprevisibilidad

Trabajo

Motivación continuada como consecuencia educativa

Dirección de la clase por parte del profesor

De acuerdo con Mahehr es la tendencia a volver y seguir trabajando e tareas lejos del contexto educativo original.Por lo tanto, un clima de clase que enfatiza el espíritu de grupo y la utilidad de las materias.

1. Apoyo a la autonomía.2. Feedback positivo no – controlador3.Reconocimiento del punto de vista ajeno.Para evitar las consecuencias aversivas del trabajo repetitivo, los directivos necesitan reestructurar las actividades laborales de modo que planteen retos óptimos y grandes posibilidades.

Orientaciones motivacionales

La supervisión en el ámbito laboral

El trabajo repetitivo

Se produce un cambio significativo en las relaciones interpersonales entre directores y empleados cuando a los directores se les entrena para apoyar la autonomía de sus trabajadores, a hacer uso del feedback, a no controlar, aceptar y reconocer el punto de vista de sus empleados. Tras el entrenamiento a nivel directivo, los empleados informaron de una mayor confianza hacia la organización además de mayor satisfacción laboral.

Los entrenadores tienen grandes posibilidades de ejercer una fuerte influencia sobre las orientaciones motivacionales de sus jugadores. Por otra parte cuando el entrenador usaba los trofeos para provocar la competencia evitando posibles consecuencias negativas con un continuo derroche de elogios verbales, entonces aumentaba la motivación intrínseca.

El deporte

Mientras se disfrute de las oportunidades sociales y vitales, de las percepciones de competencia, del reconocimiento social es la fuente más importante del disfrute.

Los deportes ofrecen excelente oportunidades para enfrentarse a retos óptimos, poner a prueba competencias existentes, desarrollar habilidades y planificar metas.

Fuentes de placer

El entrenamiento dentro del entorno deportivo

Competición

El efecto negativo de la recompensa sobre la motivación intrínseca se conoce como el “precio oculto de la recompensa”.

Las recompensas extrínsecas también debilitan la creatividad y hacen que la gente se decide por tareas fáciles.Las tareas extrínsecamente motivadas terminan cuando la curiosidad queda satisfecha o se alcanza un cierto dominio.

Richard de Charms animó a algunos profesores a participar en un programa de entrenamiento para que desarrollaran una orientación más autónoma hacia sus alumnos.

Decir que las recompensas tienen un aspecto informativo es decir que informan de lo competente que es el empleado en su trabajo.

Primero, en comparación con los contextos no competitivos. La competición generalmente aumenta la motivación intrínseca.Segundo, si se comparan los contextos competitivos con lo contextos orientados hacia el dominio, la competición disminuye la motivación intrínseca.Tercero, la competición, etiqueta a las personas de ganadores o perdedores. Como es de esperar ganar aumenta la motivación intrínseca con respecto a perder.

Universidad San PedroFilial Trujillo Docente:

Ps. Vhanya Olenka Malpica RiscoESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

SEGUNDA TITULACIÓNEstudiante:

Prof. Silvia Emilia Tolentino Aguilar