mapa mental

5
Preparado por Ruth M. Arroyo González, M.Ed. junio 2014 Mapa mental usado en la exploración del concepto matemática con estudiantes de sexto grado I. ¿Quién es el creador del mapa mental? a. El mapa mental fue desarrollada por el británico Tony Buzan con el objeto de fortalecer las conexiones sinápticas que tienen lugar entre las neuronas de la corteza cerebral y que hacen posibles prácticamente todas las actividades intelectuales del ser humano.

Upload: ruth-arroyo-gonzalez

Post on 04-Jul-2015

192 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Escrito sobre los mapas mentales. Expone su creador, qué es, cuándo usarlo, beneficios, sus características, entre otros.

TRANSCRIPT

Page 1: Mapa mental

Preparado por Ruth M. Arroyo González, M.Ed. junio 2014

Mapa mental usado en la exploración del concepto matemática con estudiantes de sexto grado

I. ¿Quién es el creador del mapa mental?

a. El mapa mental fue desarrollada por el británico Tony Buzan con el

objeto de fortalecer las conexiones sinápticas que tienen lugar entre

las neuronas de la corteza cerebral y que hacen posibles

prácticamente todas las actividades intelectuales del ser humano.

Page 2: Mapa mental

Preparado por Ruth M. Arroyo González, M.Ed. junio 2014

II. ¿Qué es el mapa mental?

a. Es una representación gráfica de un tema, idea o concepto, plasmado

en una hoja de papel, como un organigrama, empleando dibujos

sencillos, escribiendo palabras clave propias, utilizando colores,

códigos, flechas, de tal manera que la idea principal quede al centro

del diagrama y las ideas secundarias fluyan desde el centro hacia los

extremos.

III. Características fundamentales de los mapas mentales

a. La idea, el asunto o el enfoque principal se simboliza en una imagen

central.

b. Los temas principales irradian de la imagen central como

“bifurcaciones”.

c. Las bifurcaciones incluyen una imagen o palabra clave dibujada o

impresa en su línea asociada.

d. Los temas de menor importancia se representan como “ramas” de la

bifurcación oportuna.

e. Las bifurcaciones forman una estructura de nodos conectados.

IV. ¿Para qué sirve?

a. Sirve para pensar y aprender.

b. Para organizar ideas.

c. Desarrollar un tema.

d. Identificar el conocimiento que se tiene sobre un tema.

Page 3: Mapa mental

Preparado por Ruth M. Arroyo González, M.Ed. junio 2014

e. Desarrollar y maximizar las habilidades mentales tales como: la

concentración, la lógica, la creatividad, la imaginación, la asociación

de ideas y la memoria.

V. ¿Cuándo usarlo?

a. En el proceso de enseñanza aprendizaje puede usarse con cualquier

estrategia de enseñanza. Por ejemplo, si el docente usa la estrategia

ECA puede usar el mapa mental en cualquiera de las fases:

i. Exploración

ii. Conceptualización

iii. Aplicación

VI. Eficacia del mapa mental en la educación

a. Esta técnica didáctica ayuda a identificar lo esencial de un tema y ha

demostrado su eficacia principalmente en el proceso de aprendizaje

y enseñanza de los niños al emplear sus sentidos para la elaboración

y lectura de los mapas mentales; a entender con facilidad cualquier

materia o asignatura; a recordar fácilmente; a concentrarse mejor

durante el estudio; a comunicarse de una manera más sencilla y

agradable; a relacionar ideas en forma sencilla, pensar con claridad y

usar la imaginación (Pérez, 2005).

Page 4: Mapa mental

Preparado por Ruth M. Arroyo González, M.Ed. junio 2014

VII. ¿Qué beneficios tiene en la educación?

a. Identificar el conocimiento previo del estudiante con respecto a un

tema.

b. Determinar si el aprendizaje se realizó.

c. Ayuda a que el docente realice modificaciones de ser necesario.

d. Ayuda al alumno a saber qué sabe sobre un tema.

e. Expresión libre sobre un tema o concepto.

f. Entre otros.

VIII. ¿Desde qué grado escolar debe usarse?

a. Puede usarse desde el primer grado hasta la universidad. Aunque en

los primeros grados podría ser más simple y guiado por la maestro.

IX. Herramientas en línea para crear mapas mentales

i. Coggle (https://coggle.it/)

ii. Mindmaps: http://drichard.org/mindmaps/

iii. Examtime: https://www.examtime.com/es/mapas-mentales/

Page 5: Mapa mental

Preparado por Ruth M. Arroyo González, M.Ed. junio 2014

Referencias

Mapa mental. (n.d.) Tomado desde http://mapasmentales.wikispaces.com/Quien+fue+el+creador+de+los+map

s+mentales el 3 de junio de 2014.

Mapa mental. (n.d.) Tomado desde http://queesunmapamental.com/ el 3 de junio de 2014.

Mapas mentales. (n.d.) Tomado desde http://www.mapasmentales.org/ el 3 de junio de 2014.

Mapas visuales: Consideraciones para la Construcción de un Modelo de Mapa Hipertextual. Pérez E., (2005). Tomado desde http://www.virtualeduca2005.unam.mx/memorias/ve/extensos/carteles/mesa2/2005-03-29266mapas_visuales.pdf el 3 de junio de 2014.

Técnicas de Assessment en las Matemáticas. Arroyo, R. (2014). Tomado desde http://www.slideshare.net/RuthMAG/tcnicas-e-instrumentos-para-recopilar-informacin-35366040 el 3 de junio de 2014.