mapa-literario-textualización

Upload: joselyn-reyes-ramos

Post on 01-Mar-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 mapa-literario-textualizacin

    1/5

    PLANIFICACIN DE SESIN DE APRENDIZAJE 5A

    I. DATOS GENERALESa) UGEL : 07b) Institucin Educativa : I.E.E. Juana Alarco de Dammertc) !rea : "omunicacin

    d) #ema : El ma$a literarioe) Grado % seccin : &to G secundaria') Duracin : (0 minutos) *ec+a : & de ma%o del ,0-+) /ro'esoras : at+ia La%nes Gomero % Joselin

    1e%es 1amosi) Asesora : Lilian Loa%2a

    TTULO DE LA SESIN

    El mapa literario

    APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIAS

    CAPACIDADES INDICADORES

    Produccin de textos

    escritos.#e3tuali2a con claridad susideas se4n lasconvenciones de laescritura.

    Establece el contenido % laorani2acin de las ideasen el te3to relacion5ndolocon lo $lani6cado.

    SECUENCIA DIDCTICAINICIO (15 minuto!Motivacin/ conflicto cognitivo

    LA "LAE E DEA118LLA1! E9 LA ALA A1# 8b;etivo: El ob;etivo de esta clase ser5 $romover...

    Las estudiantes $artici$an de las actividades $ermanentes Las estudiantes observan el video titulado i $a$5 es un mentiroso.

    La maestra 'ormula las siuientes $reuntas % las estudiantes res$onden: De qutrata el video? Por qu la nia dice que su pap es un mentiroso? Cul era la razn

    por el que el padre menta? Qu era lo que ms le importaba al padre? Qu

    -

  • 7/26/2019 mapa-literario-textualizacin

    2/5

    mensaje rescatamos de esta istoria? Cmo relacionamos esta istoria con laliteratura?

    1es$onde las siuientes $reuntas: !obre qu ablamos la clase pasada? Qu esuna antolo"a?

    DESARROLLO ("5 minuto!

    L# m#$t%# m#% '# %ut# $ t%#)#*o $ '# $tui#nt$+ ($t%#t$,i# $#t$n&i-n i%$&t#!

    Com$t$n&i# P%ou&&i-n $ t$/to $&%ito.C##&i# 0Et#)'$&$ $' &ont$nio '# o%,#ni2#&i-n $ '#

    i$# $n $' t$/to %$'#&ion3no'o &on 'o'#ni4o.P'#ni4 '# %ou&&i-n $ i$%o t$/to$&%ito.

    Rut# = R$#o o)%$ '# $4ni&i-n $ un# #nto'o,6#.= E*$m'i4&i-n $ &-mo $'#)o%#% un#

    #nto'o,6#.= E'#)o%#&i-n $ un# #nto'o,6#.

    L# o&$nt$ mu$t%# '# i,ui$nt$ 7%#$

    L# $tui#nt$ o)$%#n '# i,ui$nt$ im3,$n$

    Como pueden hay diversas maneras de elaborar una antologa podemosescoger a un autor especfco o una temtica en general como podemosver en estos ejemplos. Cmo creen ustedes que elaborarn su antologa?Cul ser su temtica?

    L# $tui#nt$ o)$%#n $' $*$m'o $ un# #nto'o,6# 8u$ t%#)#*#%3n $n&'#$.

    ,a es muc+o m5s ?ue una reco$ilacin@una antolo>a contiene un universo tem5tico %

  • 7/26/2019 mapa-literario-textualizacin

    3/5

    # Como pueden ver para elaborar nuestra antologa seguiremos una rutade trabajo.

    Primero ustedes planifcaron la semana pasada recordando laslecturas que han realiado a lo largo de su vida. !hora van a utiliaresa planifcacin para elaborar su antologa. "an a seleccionar susobras y por cada una seguirn los siguientes pasos#

    Plasmarn la biogra$a del autor utiliando imgenes y peque%os

    te&tos. Colocarn la imagen de la obra elegida y e&plicarn de manera breve

    el contenido.

    'legirn la imagen de un escenario de la obra y ubicarn a lospersonajes principales y secundarios. (edactarn una apreciacin crtica de la obra respondiendo las

    siguientes preguntas#

    )u* ense%ana me dej la obra?Cul es la semejana con nuestra realidad?

    +ien chicas, as como pudimos e&traer una ense%ana del video que vimosal inicio tambi*n debemos e&traer una ense%ana de todo lo que leemos yeso se evidenciar en su redaccin.

    En 'o &omut#o%$ '# $tui#nt$ $mi$2#n # $'#)o%#% u #nto'o,6#9#&i$no uo $ '# '#ni4&i-n %$#'i2## '# &'#$ ### i,ui$no '#ini&ion$ # ##.

    :S$ &ont$m'# '# oi)i'i# $ 8u$ to# '# '#ni4&i-n no $ t$%min$ $nun# o'# &'#$; $ i%3 ##n2#no $n # $ %$$nt#%3 $n 76i&o '#%-/im# &'#$.

  • 7/26/2019 mapa-literario-textualizacin

    4/5

    CIERRE (1< minuto!M$t#&o,ni&i-n

    =i$n &9i >?u@ #%$nimo 9o >C-mo 'o #%$nimo >P#%# 'o$t#mo #%$ni$no >&-mo o$mo %$'#&ion#% $' i$o $' ini&io$ '# &'#$ &on 'o 8u$ 9i&imo 9o >C%$$n 8u$ $' tio $ '$&tu%# 8u$

    $'$,imo inBu$ $n nu$t%# i#

    TAREA A TRA=AJAR EN CASA

    = #erminar5n de elaborar su antolo>a en casa % lo enviar5n el lunes en la tarde$or correo electrnico.

    MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR= ala mart= $re2i= "om$utadoras

    II. EALUACIN DE CAPACIDADES

    CRITERIO INDICADORES PRECISADOS INST

    P%ou&&i-n $ t$/to = Establece el contenido % la orani2acinde las ideas en el te3to relacion5ndolo conlo $lani6cado.

    = Uso de $ro$iedades te3tuales.

    Lista

    Dioi&i-n 7%$nt$ #' 3%$# = Levanta la mano $ara $artici$ar.

    = 9o interrum$e cuando su com$aBero $artici$a.= E3$resa su o$inin en 'orma co+erente.

    1e

    $art

    9C A/ELLID8981E

    El contenido %laorani2acinde las ideas enel te3to serelacionan con

    los $untosdados en la$lani6cacin.

    Utili2a las $ro$iedadeste3tuales $ara la redaccinde su antolo>a.

    P%$$nt#&%$#tii# ,%#o$&om'$*i# $n '#

    %$#&&i-n$ ui$#.

    /reseordenorto

    0=F "o+erencia0=,

    "o+esin 0=,

    Adecuacin 0=-

    0=& 0=,

  • 7/26/2019 mapa-literario-textualizacin

    5/5

    ILI8G1A*HA:

    = 1utas de a$rendi2a;e ciclo II

    = +tt$s: