mao zedong, fidel castro ruz, mahatma gandhi, ho chi min, yasser arafat, nelson mandela

9
Investiga los principa les personajes de los movimientos de liberación nacional, s us ideas o estrategias de lucha, y la influencia de estos movimientos en México 1. Mao Zedong (Mao Tsé Tung) 2. Fidel Castro Ruz 3. Mahatma Gandhi 4. Ho Chi Min 5. Yasser Arafat 6. Nelson Mandela 7. Conclusión o comentario personal COUTIÑO MORENO CYNTHIA KRISTELL 5°E COBACH 13 VESP.

Upload: cynthia-kristell-coutinho

Post on 28-Jul-2015

196 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mao Zedong, Fidel Castro Ruz, Mahatma Gandhi, Ho Chi Min, Yasser Arafat, Nelson Mandela

Investiga los principales personajes de los movimientos de liberación

nacional, sus ideas o estrategias de lucha, y la influencia de estos

movimientos en México

1.

Mao Zedong (Mao Tsé Tung)

2.

Fidel Castro Ruz

3.

Mahatma Gandhi

4.

Ho Chi Min

5.

Yasser Arafat

6.

Nelson Mandela

7.

Conclusión o comentario personal

COUTIÑO MORENO CYNTHIA KRISTELL 5°E COBACH 13

VESP.

Page 2: Mao Zedong, Fidel Castro Ruz, Mahatma Gandhi, Ho Chi Min, Yasser Arafat, Nelson Mandela

Según su teoría, el marxismo-leninismo debía aplicarse a los casos concretos y situaciones específicas. Mao partía de la idea de que los

campesinos debían formar la base de la revolución comunista, lo que sólo era posible si los dirigentes políticos absorbían el mensaje de la revolución y lo hacían comprensible a la población campesina. Esto

significaba que los dirigentes políticos debían ser conscientes de las realidades locales y tratar de

integrar las aspiraciones de los campesinos con la política del partido.

MAO ZEDONG

Page 3: Mao Zedong, Fidel Castro Ruz, Mahatma Gandhi, Ho Chi Min, Yasser Arafat, Nelson Mandela

MAO ZEDONG Una de sus principales ideas era la visión de los

campesinos como el motor de la revolución.

Tradicionalmente, las ideas marxistas-leninistas habían

visto a los obreros industriales como la fuerza

que conduciría a la revolución. Mao se dio

cuenta de que éste no era el caso de China, y que la

revolución se debía desarrollar desde el

campesinado.

Tuvo una Revolución Cultural Socialista en todo el Mundo

que se difundió hasta nuestro país que en sí

demostraba un culto hacia la personalidad de Mao que

también se notaba la ideología de él así como la

de su partido: Partido Comunista China

Page 4: Mao Zedong, Fidel Castro Ruz, Mahatma Gandhi, Ho Chi Min, Yasser Arafat, Nelson Mandela

FIDEL CASTRO RUZTenía una concepción ideológica

democrática heredada del enciclopedismo francés y del

pensamiento positivista y ético del pensador Enrique José Varona, con

elementos adicionales más modernos substraídos del pensamiento social

demócrata y del pensamiento demo-cristiano, apoyados todos en el pensamiento ecléctico, liberal y

amoroso de José Martí. El principal fundamento de Fidel Castro no eran las ideas, por las cuales no ha sentido nunca mucho respeto, sino la

estrategia para la toma del poder.El asalto al poder era la obsesión y la idea

medular en la mente de Fidel Castro

Page 5: Mao Zedong, Fidel Castro Ruz, Mahatma Gandhi, Ho Chi Min, Yasser Arafat, Nelson Mandela

MAHAMAT GANDHILa ideología de Gandhi es un poco confusa. Él se profesaba "pacifista", pero era un férreo opositor

a la discriminación que sufrían los Indios en Sudáfrica por parte del

Imperio Británico (que controlaba Sudáfrica). Y de las invasiones que ese mismo Imperio hacía

a la misma India. Su religión era Hindú, aunque estudió muchas religiones para basar

sus ideas, así como también muchas corrientes. Gandhi en 1930 comenzó también a aplicar los

"boicot", que es una protesta pacífica que consta de dejar de comprar algo que beneficia a una

empresa o a un Estado, propuso la Marcha de la Sal, donde, sabiendo que la Sal era uno de los

recursos que el imperio británico extraía de Tierras Indias, del mar Índico. Gandhi llamó a la

gente a recoger sal del mar y llevársela a sus casas, para así no comprarle sal al Imperio

Británico, que era uno de sus recursos económicos más fuertes

Page 6: Mao Zedong, Fidel Castro Ruz, Mahatma Gandhi, Ho Chi Min, Yasser Arafat, Nelson Mandela

HO CHI MINHA pesar de que

formalmente es un partido marxista-leninista, el Partido Comunista de Vietnam ha realizado

importantes reformas en la economía y ha permitido el

crecimiento del sector privado. Pese a su política de apertura económica, el partido sigue conservando el control total sobre poder político, siguiendo, en cierta

medida, el modelo del Partido Comunista de China.

Page 7: Mao Zedong, Fidel Castro Ruz, Mahatma Gandhi, Ho Chi Min, Yasser Arafat, Nelson Mandela

YASSER ARAFAT

Era considerado un obstáculo para Estados Unidos y para Israel en cuanto a la paz ya que

no iban con las ideas de él o más bien Yasser no iba con las ideas de los demás países.

Él y su movimiento operaban países

árabes .

Yasser tenía la idea de formar toda la nación árabe, es decir, todos los pueblos de lengua y cultura

árabes, un estado unificado (panarabismo)Una de las primeras realizaciones del panarabismo va a ser la creación de la Liga Árabe, organización que intenta la unidad de todos los estados árabes

para superar la división impuesta por el imperialismo europeo.

Page 8: Mao Zedong, Fidel Castro Ruz, Mahatma Gandhi, Ho Chi Min, Yasser Arafat, Nelson Mandela

NELSON MANDELAEra un personaje comunista

principal, siendo él la cabecilla a del Partido Comunista

Sudafricano.“He buscado el ideal de una

sociedad libre y democrática, en la que todas las personas vivan

juntas en armonía e igualdad de oportunidades”. Así afirmaba

cuando estaba a punto de ser condenado a una larga pena de

prisión, ese ideal lo mantuvo firme en la cárcel y lo convirtió

en presidente una vez liberado.Mandela no se plateaba una

nación negra, se planteaba una nación diversa, con todos y para

el bien de todos.

Page 9: Mao Zedong, Fidel Castro Ruz, Mahatma Gandhi, Ho Chi Min, Yasser Arafat, Nelson Mandela

CONCLUSIÓN, MENSAJE PERSONAL

Cada personaje ya mencionado en las anteriores diapositivasMuestra las ideas/ideologías de cada uno de ellos.

Algunos se centraban en el poder y de tener cada vez más “según se preocupaban por el movimiento que representaron o el lugar al que ellos gobernaban” y los otros se preocupaban por el bien común y porque los ciudadanos estuvieran a favor de su

representante y así el gobernante tuviera más tranquilidad. Cada uno tiene diferente forma de gobernar pero yo creo que hay que

ver las cosas del lado bueno o sin nos afecta una situación determinada, le demostraríamos eso al gobierno nuestro punto de vista y qué soluciones podemos plantear, más que todo, ser

recíprocos para así dar y recibir.Espero haber logrado el punto (demostrar las ideas de cada uno

de ellos).