manuela sáenz aizpuru

3
Manuela Sáenz Aizpuru (Quito, Virreinato de Nueva Granada, 27 de diciembre de 1797 - Paita, Perú, 23 de noviembre de 1856) fue una patriota quiteña y compañera sentimental de Simón Bolívar, reconocida por la historiografía independentista hispanoamericana contemporánea como heroína de la Independencia de América del Sur. Es conocida también como Manuelita Sáenz y como «Libertadora del Libertador» por su decidida actuación defendiendo a Simón Bolívar durante un atentado en su contra. Criticada, denigrada e ignorada y desterrada por sus contemporáneos y aún décadas después de su muerte, sólo a mediados del siglo XX Manuela Sáenz empezó a ser reivindicada como heroína y prócer en la gesta de la independencia o como precursora del feminismo en América Latina. 1 Casi dos siglos después de su muerte, es un personaje que continúa aún despertando odios o amores y ocasionando debates y controversias. 2 Biografía Se sabe que por sus talentos y dones especiales su padre la llevó de visita a la casa que compartía con su esposa, Juana del Campo y Larraondo, ilustre dama nacida en Popayán , quien siempre trató a la niña con cariño y le enseñó buenas costumbres, fomentó su interés por la lectura y le prodigó afectuosos cuidados de madre. En esa casa nació un profundo lazo de amor con su hermano de padre, José María Sáenz. A las negras Natán y Jonatás las conoció en los primeros años de su vida, cuando salía del internado para pasar unos días en Cataguango, por lo que les unió una amistad que se inició en la niñez y fueron sus inseparables amigas y compañeras. Luego de haber completado su formación con las monjas conceptas, pasó al monasterio de Santa Catalina de Siena (Quito) , de la Orden de Santo Domingo , para concluir así con la educación que en ese tiempo se impartía a las señoritas de las más importantes familias de la ciudad. En ese lugar, aprendió a bordar, a elaborar dulces y a comunicarse en inglés y francés, habilidades y labores que fueron con las que se mantendría en sus años de exilio en Paita (Perú ). A los 17 años, huyó del convento, en un episodio del que se sabe pocos detalles y del cual ella no hablaba, pues al parecer fue seducida y luego abandonada por Fausto D’Elhuyar, oficial del Ejército Real, sobrino

Upload: ppp

Post on 02-Oct-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Biografia de Manuela Saenz

TRANSCRIPT

Manuela Senz Aizpuru(Quito,Virreinato de Nueva Granada,27 de diciembrede1797-Paita,Per,23 de noviembrede1856) fue una patriotaquiteaycompaera sentimentaldeSimn Bolvar, reconocida por lahistoriografaindependentista hispanoamericanacontempornea como herona de laIndependencia de Amrica del Sur. Es conocida tambin comoManuelita Senzy como Libertadora del Libertador por su decidida actuacin defendiendo a Simn Bolvar durante un atentado en su contra.Criticada, denigrada e ignorada y desterrada por sus contemporneos y an dcadas despus de su muerte, slo a mediados del siglo XX Manuela Senz empez a ser reivindicada como herona y prcer en la gesta de la independencia o como precursora del feminismo enAmrica Latina.1Casi dos siglos despus de su muerte, es un personaje que contina an despertando odios o amores y ocasionando debates y controversias.2BiografaSe sabe que por sus talentos y dones especiales su padre la llev de visita a la casa que comparta con su esposa, Juana del Campo y Larraondo, ilustre dama nacida enPopayn, quien siempre trat a la nia con cario y le ense buenas costumbres, foment su inters por la lectura y le prodig afectuosos cuidados de madre. En esa casa naci un profundo lazo de amor con su hermano de padre, Jos Mara Senz. A las negras Natn y Jonats las conoci en los primeros aos de su vida, cuando sala del internado para pasar unos das en Cataguango, por lo que les uni una amistad que se inici en la niez y fueron sus inseparables amigas y compaeras.Luego de haber completado su formacin con las monjas conceptas, pas almonasterio de Santa Catalina de Siena (Quito), de laOrden de Santo Domingo, para concluir as con la educacin que en ese tiempo se imparta a las seoritas de las ms importantes familias de la ciudad. En ese lugar, aprendi a bordar, a elaborar dulces y a comunicarse en ingls y francs, habilidades y labores que fueron con las que se mantendra en sus aos de exilio enPaita(Per).A los 17 aos, huy del convento, en un episodio del que se sabe pocos detalles y del cual ella no hablaba, pues al parecer fue seducida y luego abandonada por Fausto DElhuyar, oficial del Ejrcito Real, sobrino deJuan Jos Elhyare hijo deFausto Elhyar(los descubridores deltungsteno).Manuela Senz, libertadorEn diciembre de1816, Manuela, a la edad de 19 aos, conoci en Quito a James Thorne, acaudalado mdicoinglsveintisis aos mayor que ella, y Simn Senz, su padre, como era costumbre en la poca y por razones de conveniencia, pact su boda para julio de1817. La boda se celebr enLima, entonces capital delVirreinato del Per, ciudad que no conoca las condiciones ilegtimas de su nacimiento, por lo cual Manuela fue aceptada en el ambiente aristocrtico de la ciudad virreinal como ya haba sucedido conRosa Campuzano, laguayaquileacon quien Manuela hizo gran amistad y se involucr de lleno en actividades polticas, en una evidente atmsfera de descontento con las autoridades espaolas, en la cual las mujeres ejercan una gran influencia en los crculos virreinales para conseguir empleos a sus padres, esposo e hijos, por lo que estaban informadas de los acontecimientos en el virreinato, siendo esta una de las razones que explican la decidida participacin femenina en los movimientos revolucionarios, apoyando la causa deBolvarpor liberar laNueva Granaday deSan Martnpor independizar elPer. En este ambiente, Manuela contribuy decididamente en el cambio delBatalln Numancia, del cual formaba parte su hermano Jos Mara, hacia las filas patriotas.Por sus actividades pro independentistas, San Martn, luego de haber tomadoLimacon sus milicianos y proclamado su independencia el 28 de julio de 1821, le concedi a Manuela el ttulo de Caballeresa de laOrden El Sol del Per.En1821, a raz de la muerte de su ta materna, Manuela decidi regresar al Ecuador, para reclamar su parte de la herencia de su abuelo materno, y viaj con su medio hermano, entonces oficial del batalln Numancia, ya integrado al ejrcito libertador con el nombre deVoltgeros de la Guardiay bajo las rdenes del generalAntonio Jos de Sucre, que haba recibido la orden de trasladarse a Quito.En un encuentro posterior, en el baile de bienvenida al Libertador, l le manifiesta: Seora: si mis soldados tuvieran su puntera, ya habramos ganado la guerra a Espaa. Manuela y Simn Bolvar se convirtieron en amantes y compaeros de lucha durante ocho aos, hasta la muerte de ste en 1830.