manuel miranda_tarea 8.docx

11
Fluidos Manuel Alejandro Miranda Pérez Física Instituto IACC 18 de Agosto de 2014

Upload: jano1974

Post on 22-Nov-2015

148 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Title of Paper Goes Here

Fluidos Manuel Alejandro Miranda PrezFsicaInstituto IACC18 de Agosto de 2014

RECURSOS NECESARIOS PARA REALIZAR LA TAREA:1. Contenidos de la semana 8.2. Recursos adicionales:a. http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/Introduccion/indiceApplets/indice/indice_fluidos.Htmb. http://rabfis15.uco.es/MecFluidos/Programa/Applets%20java/fluido1/fluido1.htmc. http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/estatica/arquimedes/arquimedes.htmd. http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/estatica/ecuacion/ecuacion.htm

INSTRUCCIONES: Desarrolle claramente cada uno de los tpicos solicitados, si es necesarioapyese por esquemas y/o grficos.

1. Una pequea pieza de acero est unida a un bloque de madera. Cuando la madera se coloca en una tina de agua con el acero en la parte superior, la mitad del bloque est sumergida. Si el bloque se invierte de modo que el acero se encuentre bajo el agua, la cantidad sumergida del bloque aumenta, disminuye o sigue igual? Qu pasa al nivel del agua de la tina cuando el bloque se invierte?

Respuesta:Con el acero abajo hay ms empuje al aumentar el volumen sumergido. El volumen de la madera disminuye y la altura de agua no vara.

Respondiendo a la primera pregunta, si aumenta o disminuye o si fue igual, la parte sumergida del bloque cuando est la pieza de acero sumergida en el agua de la tina, significa que va a obedecer al peso y la fuerza de empuje que resulte; si el peso es mayor que la fuerza, la pieza de acero har que el bloque de madera se hunda, si es igual al bloque de madera quedar semi inmerso. Para sacar su ecuacin se requiere la siguiente formula:Fuerza de empuje E = d*v*g

Y de acuerdo a la segunda pregunta, si el bloque de madera con la pieza de acero se invierte, quedando la pieza de acero entra en contacto con el agua, es igual al peso del lquido que desaloja, ser desplazada hacia afuera si el recipiente o tina est llena o aumentar en proporcin a la pieza de acero.

2. La presin atmosfrica es alrededor de 105 N/m2 y el rea del pecho de una persona es de unos 0.13 m2. La fuerza de la atmsfera en el pecho de un ser humano es de unos 13 000 N. En vista de esta enorme fuerza, por qu no se destruyen nuestros cuerpos?

Respuesta:Nuestro cuerpo no se destruye, ya que el cuerpo humano igualmente ejerce presin sobre la atmosfera; nuestro cuerpo tiene la presin sangunea, y es cuando el torrente sanguneo ejerce presin hacia afuera del cuerpo, compensando el peso de la presin atmosfrica, por ello se habla mucho de la presin alta y baja, dando indicios el cuerpo de cuando esta baja la presin, tenemos sntomas caractersticos a la falta de fuerza, ya que nuestro cuerpo no est contrarrestando la presin ejercida y se producen alteraciones en el organismo.

Por todo ello el pecho no es aplastado por su equilibrio de presiones hacia el exterior, debido a que las cavidades internas del cuerpo humano estn llenas de aire, sangre y otros fluidos.

Se considera como patrn de medida, la presin atmosfrica a nivel del mar, con una temperatura de 0 C, la cual se le llama 1 atmsfera,

3. Una placa plana est sumergida en un lquido en reposo, qu orientacin debe tener laplaca para que la presin sea homognea en su superficie?, por qu?

Respuesta:

El principio de Arqumedes es un principio fsico que afirma que un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, ser empujado con una fuerza vertical ascendente igual al peso del volumen de fluido desplazado por dicho cuerpo. Esta fuerza recibe el nombre de empuje hidrosttico o de Arqumedes, y se mide en newton.

La presin para que sea homognea sobre una placa en la superficie, debe estar en posicin horizontal, ya que se est ejerciendo presin de igual intensidad en todos los puntos de la placa, en este caso sera homognea.

Al contrario si la palca plana hubiera tenido su orientacin en forma vertical con respecto al fondo del recipiente que contiene el lquido, la presin no es uniforme en los puntos de su superficie, sino que vara siendo menor en un punto y mayor en otro. Si deseamos calcular el valor de la presin tenemos que conocer la profundidad y el peso especfico del lquido.

4. Una pelota de ping-pong tiene un dimetro de 3,8 cm y una densidad promedio de 0,084 g/cm3. Qu fuerza se requiere para mantenerla sumergida bajo el agua?

Respuesta:E = d/V * g + (d/V)V = 3,8cmD = 0,084g/cm3E = ? E = 0,084/3,8cm*9,8m/ 1^2+ (0,084g/3,8cm)

E = 0,216631578+0,022105263

E = 0,23873N es la fuerza aplicada.

5. De una cuerda cuelga un cubo metlico de 3 cm x 5 cm x 7 cm, su densidad es de 2,7 g/cm3 Cul es la fuerza que pende de la cuerda?, cul es la fuerza que pende de la cuerda si el cubo metlico se sumerge en el agua?

Respuesta:

V = a * b * c = 3 * 5 * 7 = 105cm (volumen)

d = m/V .m = d*Vm = 2,7g/cm3 * 105cmm = 283,5g = 283,5g/1000 = 0,2835Kg (se obtiene la masa)

Se obtiene la fuerza multiplicada por la gravedad, porque el peso equivale a la fuerza.

F = m*gF = m*gF = 0,2835kg * 9,8m/s2F = 2,7783kg m = 2,7783N Se obtiene la fuerza que pende la cuerda s2

La segunda pregunta que se plante podra ser respondida, si poseyramos el volumen del cubo sumergido

Bibliografa- Contenido Semana 8 - Curso Fsica - Carrera Prevencin de Riesgos - Instituto IACC- 2014.Referencias: http://www.hiru.com/fisica/la-presion-atmosfericahttp://arturodelgadofisica2.blogia.com/temas/tareas-jabil-b-lunes.php

http://es.wikipedia.org/wiki/Arqu%C3%ADmedes

Pgina 8