manual+tecnico+ips+2009.pdf

100
Noviembre 2009 Fabricamos Soluciones por SISTEMA Manual Técnico Fontanería A.C.S. Calefacción Gas Aíre comprimido

Upload: alvaro-moreno-ordonez

Post on 27-Sep-2015

10 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • Noviembre 2009

    Fabricamos Soluciones por SISTEMA

    Manual TcnicoFontanera A.C.S. Calefaccin Gas Are comprimido

  • Grupo PLOMYPLAS es uno de los lderes Ibricos (Espaa y Portugal) en la fabricacin y suministro de sistemas de tuberas plsticas para la Edificacin, Obra Civil y Evacuacin.

    Despus de ms de 20 aos de crecimiento, PLOMYPLAS se ha convertido en uno de los lderes ibricos en tuberas y accesorios plsticos. La inversin realizada en equipos de produccin de ltima generacin con altas prestaciones junto a la introduccin de productos de mayor nivel tecnolgico y la inversin realizada en I+D han sido la clave del xito y lo que nos diferencia de la competencia.

    VISIN Nuestra visin es la de ser un proveedor de referencia en el suministro de soluciones plsticas al mercado.

    MISIN Fabricacin y suministro de soluciones al mercado en los secto-res de Abastecimiento, Distribucin de Agua fra y caliente, Saneamiento, Evacuacin, Gas, Tubos para Proteccin de ca-bles elctricos, Telecomunicaciones, etc.

    VALORES Capacidad empresarial Capacidad de las personas Cumplimos nuestros compromisos Innovacin continua

    02Fabricamos Soluciones por SISTEMA

    Manual Tcnico IPS Noviembre 2009

  • IPS - INGENIERA PLSTICA DEL SUR

    Autova A-92, Km. 20918370 MORALEDA DE ZAFAYONAGRANADA - ESPAA

    Tel. +34 958 49 70 00 Fax +34 958 44 37 04

    [email protected]

    A 30 Km de Granada direccin Malaga por la Autova A92, salida n 215.

    A 15 Km del aeropuerto de Granada, direccin Malaga por la Autova A92, salida n 215.

    A 101 Km del aeropuerto de Malaga direccin Granada por la Autova A92, salida n 215.

    A 439 Km de Madrid.

    El Grupo PLOMYPLAS fue fundado en Mayo 2005 y est compuesto por las 4 empresas siguientes:

    PLOMIFERA CASTELLANA SAMAPLAST LUSOFANE IPS

    03

  • APLICACIONESSistemas y

    Para aplicaciones Sanitarias de Fontanera, Agua Caliente Sanitaria ( A.C.S. ), Calefaccin por Radiadores, Aire Acondicionado y GAS.

    Instalaciones Sanitarias de agua fra y caliente hasta 70 C

    Instalaciones Calefaccin - 10 Bar / 95 C

    Instalaciones de redes de Gas domiciliario, hasta 5 Bar

    VENTAJASSistemas y

    Ahorro de Stock. nos permite ahorrar un 50% de stock de accesorios, al ser compatible con PEX y MULTICAPA, segn la aplicacin.

    Mnimo volumen. Est diseado con el mnimo volumen respecto al tubo, lo que nos permite empotrar la instalacin tanto en las tabiqueras clsicas (ladrillos) como modernas (pladur, o materiales sintticos.)

    Resistente a la presin y temperatura. La temperatura de trabajo puede elevarse a 95 C con una presin mxima de funcionamiento de 10 Bar.

    Resistencia a la corrosin. La superficie lisa de la tubera y el accesorio, evita que la sedimentacin se adhiera a las paredes durante la vida til del sistema.

    Dilatacin lineal mnima. Cuando el sistema de trabaja con las tuberas multicapa plomyLAYER, la capa de aluminio hace que el coeficiente de dilatacin lineal sea casi como el cobre y 7 veces menor que el tubo PEX monocapa.

    Conservacin de las formas de la tubera plomyLAYER. Al trabajar el sistema conjuntamente con las tuberas multicapa plomyLAYER, evitamos el uso de la mayora de los codos a 90 durante la instalacin, pues al curvar, el tubo conserva la forma que hagamos.

    Impermeabilidad al oxigeno. Cuando el sistema se trabaja con las tuberas multicapa plomyLAYER, la capa de aluminio hace que el sistema sea totalmente impermeable al oxgeno al 100 %. Siendo un ventaja para las instalaciones de calefaccin a altas temperaturas y para las instalaciones de GAS. Evitando por tanto, la corrosin de los elementos metlicos de los diferentes componentes de la instalacin.

    Bajo peso. El sistema, adems de flxible es muy ligero en peso, lo cual agiliza la instalacin, ahorrando tiempo y dinero. Un rollo de tubo de 16 a 100 metros, plomyLAYER, tan solo pesa 11 Kg.

    Larga vida. Si el sistema de usa, segn las especificaciones tcnicas en presiones y temperaturas, todo el sistema est fabricado para una duracin de no menos de 50 aos.

    Sin ruidos. El sistema, bien sea instalado con plomyLAYER o plomyPEX, evita los ruidos producidos por la circulacin del agua, debido a su bajo coeficiente de rugosidad y a la flexibilidad del sistema, amortiguando entre 2 3 veces los golpes de ariete.

    Saludables. Todos los componentes del sistema, estn fabricados con materiales homologados para el transporte de agua potable, no aportando olor, sabor ni toxicidad.

    04

    Manual Tcnico IPS Noviembre 2009

    Fabricamos Soluciones por SISTEMA

  • COMPORTAMIENTOSistema y

    Comportamiento a la resistencia al sol - UV. El sistema, se debe proteger contra la luz directa de la radiacin del sol UV. Para aplicaciones expuestas a la luz solar directa, rogamos consultar con nuestro departamento tcnico.

    Comportamiento a la Legiolenosis. La bacteria de la legionella, puede proliferar en condiciones de temperatura entre 25 C y 50 C, para ello necesita una pared con rugosidad suficiente como para sujetarse y las incrustaciones calcreas para alimentarse. Por ello el sistema plomyCLICK y plomyPRESS debido a su bajo coeficiente de rugosidad y ausencia de corrosin o depsitos calcreos, EVITA la proliferacin de la bacteria de la legionella. No obstante y como el sistema es apto para condiciones de uso hasta 95 C, podremos realizar limpiezas a temperaturas superiores a 50 C para asegurarnos una limpieza peridica del sistema. Para ello es necesario elevar la temperatura de impulsin, lo necesario para que el retorno del agua est siempre por encima de 50 C y mantener durante unos 15 minutos.

    Comportamiento al fuego. El sistema est catalogado como tipo 1 clase B de elementos

    normalmente inflamables de la construccin. Segn DIN 4102.

    INSTALACINSistema

    Facilidad del montaje. En tan solo 3 pasos y sin herramientas. Una amplia gama. En 16 20 25 y 32.

    Cortar en ngulo recto el tubo Calibrado y biselado Introduccin del tubo a tope e inspeccin visual

    Cortar perpendicularmente la seccin de tubo. El corte se realizar fcilmente usando un cortatubos o tijeras. Un corte recto, es fundamental para realizar un buen biselado.

    Calibrar y biselar el extremo del tubo cortado. Dos o tres giros de mueca con el biselador adecuado sern suficientes. Se deben comprobar que tanto el interior como el exterior del tubo se han biselado correctamente.

    Introducir el extermo del tubo biselado en el accesorio hasta comprobar que ste sobrepasa el orificio de comprobacin visual. El esfuerzo a realizar es mnimo debido a la incorporacin de grasa siliconada en cada accesorio.

    En slo 3 pasos!

    INSTALACINSistema

    Una amplia gama. En 16 20 25 y 32

    Cortar en ngulo recto el tubo Calibrado y biselado Introduccin del tubo a tope e inspeccin visual

    Cortar perpendicularmente la seccin de tubo. El corte se realizar fcilmente usando un cortatubos o tijeras. Un corte recto, es fundamental para realizar un buen biselado.

    Calibrar y biselar el extremo del tubo cortado. Dos o tres giros de mueca con el biselador adecuado sern suficientes. Se deben comprobar que tanto el interior como el exterior del tubo se han biselado correctamente.

    Introducir el extermo del tubo biselado en el accesorio hasta comprobar que ste sobrepasa el orificio de comprobacin visual. El esfuerzo a realizar es mnimo debido a la incorporacin de grasa siliconada en cada accesorio.

    Prensado

    Accionar la mquina de prensado hasta que retroceda.Importante - Compruebe que su mquina y tipo de prensado, sean compatibles con plomyPRESS. Est prohibido el uso de mquinas manuales. En caso de duda, consulte con nuestro servicio tcnico.

    05

  • NORMATIVAS DE FABRICACIN Sistemas y

    plomyCLICK y plomyPRESS, est fabricado para el cumplimiento de las siguientes normas:

    ISO 21003, Sistemas de tuberas multicapa para agua fra y caliente en interior de edificios.

    ISO 15875, Sistemas de tuberas plsticas para agua fra y caliente de Polietileno Reticulado PEX en interior de edificios.

    ISO 17484, Sistemas de tuberas multicapas para instalaciones de gas en interior de edificios, mximo 5 Bar.

    AS 4176, Sistemas de tuberas compuestas multicapas para aplicaciones a presin.

    Directiva Europea 97/23CE, sobre Equipos a Presin, tuberas y accesorios.

    06

    Manual Tcnico IPS Noviembre 2009

    Fabricamos Soluciones por SISTEMA

  • GARANTA

    Vlido para tubos plomyPEX, plomyLAYER, plomyAIR y para accesorios plomyCLICK, y plomyPRESS, de utilizacin en sistemas de conduccin de agua fra y caliente, agua caliente sanitaria A.C.S., calefaccin y Aire Comprimido, siendo beneficiarios los dueos de la propiedad, durante la vigencia del periodo de Validez de la Garanta.

    Certificado de Garanta: INGENIERA PLSTICA DEL SUR, garantiza mediante pliza de Responsabilidad Civil, R.C. los defectos de fabricacin, bajo condiciones normales de uso y en las aplicaciones segn normativa de fabricacin correspondiente.

    Validez de la Garanta: Diez (10) aos.

    Ingeniera Plstica del Sur, deber recibir notificacin por escrito de cualquier incidencia que pueda ser considerada como sujeta al condicionado de este Certificado de Garanta antes de treinta (30) das desde conocida la misma.

    El instalador o el propietario de la instalacin, est obligado a minimizar los daos en caso de siniestro, tomando las acciones que estime necesarias para ello. No significando por ello, responsabilidad alguna por parte de IPS Ingeniera Plstica del Sur s.l.

    En caso de incidencia por la que se presentase reclamacin, se deber hacer llegar a la empresa toda la documentacin disponible sobre los elementos causantes, incluyendo muestras representativas de los elementos que se reclaman por defectuosos. En caso de tratarse de tuberas, se deber hacer llegar una muestra de longitud adecuada que contenga la marcacin original. En caso de ser accesorio, se deber hacer llegar el embalaje que contenga los datos, siempre que sea posible.

    Ingeniera Plstica del Sur, reparar o reemplazar cualquier accesorio y/o tubera, de los sealados en este documento, que haya sido comprobado como defectuoso.

    Asimismo, Ingeniera Plstica tres millones de Euros (3.000.000,00 ) por siniestro.

    La Garanta se aplica nicamente segn lo expuesto en este Certificado de Garanta y siempre y cuando los artculos vendidos:

    (a) No hayan sido expuestos a temperaturas y/o presiones superiores a las limitaciones segn la aplicacin de la normativa de referencia o a las limitaciones indicadas por el fabricante en cualquiera de sus especificaciones.

    (b) Permanezcan en su localizacin de instalacin original.

    (c) No muestren evidencias de haber sido manipulados incorrectamente, no hayan sufrido daos por congelacin de lquido en su interior, no hayan sido usados agentes qumicos distintos de los de uso para agua potable o los indicados en cada aplicacin por Ingeniera Plstica del Sur.

    (d) Hayan sido instalados de acuerdo a las instrucciones de montaje facilitadas en cada momento o manuales tcnicos.

    (e) Estn instalados y se haya aportado previamente la correspondiente ficha de haber realizado correctamente la Prueba de Presin / Estanqueidad obligatoria, debidamente firmada y rellena en TODOS los campos de texto.

    (f) Se haya remitido el presente certificado de garanta, junto con la ficha de prueba de presin al fax +34 958 44 37 04 al correo electrnico [email protected]. Y SIEMPRE, antes de la fecha del boletn de instalacin, expedido por el instalador. Siendo devuelto a la propiedad o instalador, debidamente aceptado por parte de IPS Ingeniera Plstica del Sur s.l.

    Esta garanta no se extiende a partes, materiales y/o equipos no fabricados por Ingeniera Plstica del Sur, s.l.

    07

  • Casquillo en PPSU Elemento de sujecin montado sobre el CUERPO. Impide que el CUERPO y la PINZA se desacoplen del tubo.

    Pinza en PPSU Elemento de bloqueo montado sobre el CUERPO. Queda anclada a la pared del tubo impidiendo que se desconecte.

    Cuerpo en PPSU Tiene las formas de manguito, codo, te, reduccin, etc.

    Junta de DiseoEspecial Patentado

    Los accesorios plomyCLICK se suministran montados y no se desmontan.

    Estanqueidad por el interior del tubo, mediante tecnologa aplicada a sistemas de gas

    porque La responsabilidad de su funcionamiento es del fabricante. Elimina la posibilidad de error. Total seguridad del plomyCLICK al cumplir fielmente el

    espritu de la norma de instalacin, relativo a accesorios no desmontables para embutir en obra y no tener que dejar registros.

    COMPOSICINSistema El diseo patentado plomyCLICK se compone de cuatro partes:

    Casquillo en PPSU. Pinza en PPSU.Cuerpo en PPSU.Junta Especial patentada.

    08

    Manual Tcnico IPS Noviembre 2009

    Fabricamos Soluciones por SISTEMA

    Diseo del accesorio

  • El sistema plomyPRESS, es vlido para los siguientes tipos de prensado:

    perfil DN plomyLAYER y plomyPEX

    16 20 25 32 40 50 63

    RF X X X X - - -

    U X X X X X X X

    TH X X X X - - -

    ADVERTENCIA AL TIPO DE CIERRE DE LA MORDAZA DE LA HERRAMIENTA.El casquillo de inoxidable, al realizar el apriete en RF o U, debe quedar sin pliegue, en el caso de existir este pliegue, consulte con nosotros o con el proveedor de la herramienta. El cierre de la mordaza no es correcto y ocasionalmente podr haber una fuga inmediata o con el paso del tiempo.

    RF

    Correcto IncorrectoU RF U

    Casquillo Inox

    Cuerpo en PPSU Tiene las formas de manguito, codo, te, reduccin, etc.Junta de DiseoEspecial Patentado

    Diseo del accesorio

    09

    COMPOSICINSistema El diseo patentado plomyPRESS se compone de tres partes:

    Casquillo en INOX. Cuerpo en PPSU.Junta Especial patentada.

  • Racor Fijo Hembra

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    49 23 32 1/2 G 14 35 / 420 16 - 1/2 8435230203860 K131612

    54 28 32 1/2 G 14 25 / 300 20 - 1/2 8435230203877 K132012

    56 28 39 3/4 G 14 20 / 240 20 - 3/4 8435230203884 K132034

    60 34 39 3/4 G 14 15 / 180 25 - 3/4 8435230203891 K132534

    Racor Fijo Macho

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    32 23 1/2 G 40 / 480 16 - 1/2 8435230203822 K121612

    32 28 1/2 G 25 / 300 20 - 1/2 8435230203839 K122012

    39 28 3/4 G 25 / 300 20 - 3/4 8435230203846 K122034

    60 34 3/4 G 20 / 240 25 - 3/4 8435230203853 K122534

    70 42 1 G 10 / 120 32 - 1 8435230204249 K12321

    Manguito Igual

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    63 23 40 / 480 16-16 8435230203907 K1416

    73 28 25 / 300 20-20 8435230203914 K1420

    81 34 15 / 180 25-25 8435230203921 K1425

    93 42 8 / 96 32-32 8435230203938 K1432

    10

    Manual Tcnico IPS Noviembre 2009

    Fabricamos Soluciones por SISTEMA

    GAMA Sistema

  • Manguito Reducido

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    68 28 23 25 / 300 20-16 8435230203945 K152016

    73 34 23 20 / 240 25-16 8435230203952 K152516

    77 34 28 20 / 240 25-20 8435230203969 K152520

    87 42 34 10 / 120 32-25 8435230203976 K153225

    Codo Igual 90

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    43 43 23 25 / 300 16-16 8435230203983 K1716

    50 50 28 20 / 240 20-20 8435230203990 K1720

    57 57 34 10 / 120 25-25 8435230204003 K1725

    67 67 42 5 / 60 32-32 8435230204010 K1732

    Te Salida Hembra

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    94 27 23 32 1/2 14 15 / 180 16-1/2-16 8435230204218 K1161612

    102 29 28 32 1/2 14 10 / 120 20-1/2-20 8435230204225 K1162012

    11

    GAMA Sistema

  • Codo Terminal Hembra

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    47 26 23 32 1/2 14 20 / 240 16 - 1/2 8435230204027 K181612

    52 28 28 32 1/2 14 20 / 240 20 - 1/2 8435230204034 K182012

    54 30 28 39 3/4 14 15 / 180 20 - 3/4 8435230204041 K182034

    58 32 34 39 3/4 14 10 / 120 25 - 3/4 8435230204058 K182534

    Codo Base Fijacin

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    47 26 38 39 23 32 1/2 14 15 / 180 16 - 1/2 8435230204065 K1101612

    52 28 42 39 28 32 1/2 14 15 / 180 20 - 1/2 8435230204072 K1102012

    Te Igual

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    83 43 23 15 / 180 16-16-16 8435230204089 K11416

    100 50 28 10 / 120 20-20-20 8435230204096 K11420

    115 57 34 6 / 72 25-25-25 8435230204102 K11425

    134 67 42 3 / 36 32-32-32 8435230204119 K11432

    12

    Manual Tcnico IPS Noviembre 2009

    Fabricamos Soluciones por SISTEMA

    GAMA Sistema

  • Te Reducida

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    91 47 23 28 15 / 180 16-20-16 8435230204126 K115162016

    90 45 23 28 15 / 180 20-16-16 8435230204133 K115201616

    96 45 28 23 15 / 180 20-16-20 8435230204140 K115201620

    95 50 23 28 15 / 180 20-20-16 8435230204157 K115202016

    105 49 34 23 10 / 120 25-16-25 8435230204164 K115251625

    104 53 28 34 9 / 108 25-20-20 8435230204171 K115252020

    109 53 34 28 9 / 108 25-20-25 8435230204188 K115252025

    111 57 34 28 8 / 96 25-25-20 8435230204195 K115252520

    122 62 34 42 5 / 60 32-25-25 8435230204201 K11532252513

    GAMA Sistema

    INSTRUCCIONES DE USO Y MANIPULACINDE LAS ROSCAS PLSTICAS EN PPSU

    Diferencias entre roscas NPT y BSP

    La profundidad de las roscas hembras plomyCLICK, es de 14 mm, por tanto no se deben utilizar roscas macho de mayor longitud.

    En caso de usar selladores qumicos, es necesario comprobar la tabla adjunta de compatibilidad.

    Productos RECOMENDADOS Loctite 5061 Loctite 5331 Loctite 516.

    Productos NO RECOMEDADOS Loctite 518 Loctite 543 Loctite 55 Rite Lock Rector Seal 5

    Siempre, en caso de duda, consultar con nuestro departamento tcnico o con su proveedor habitual.

    Para un roscado correcto, dejar el primer hilo libre de PTFE.

    plomyCLICK recomienda el uso de HILO de PTFE para el sellado de las roscas.En caso de utilizar CINTA de PTFE, se recomiendan los siguientes espesores: 0,1 mm, para las roscas de Entre 0,1 a 0,2 mm para las roscas de y 1.La composicin del PTFE debe ser del 100 %, segn la norma EN 571 3 FRp.Est prohibido el uso de estopa o caamo.

    plomyCLICK es una rosca BSPT denominada ROSCA GAS ROSCA RECTA.En caso de usar roscas NPT o ROSCAS CNICAS, no se garantiza la estanqueidad.

    ROSCAS NPT ROSCAS-GAS BSP

    Tubo mtrico

    y en pulgadas

    Tubo mtrico

    rosca macho

    NPT cnica

    rosca macho

    BSP recta

    rosca hembra

    NPT cnica

    rosca hembra

    BSP recta

  • Codo Terminal Hembra / Cuerpo Latn

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    47 26 23 32 1/2 14 20 / 240 16 - 1/2 8435230209466 LK181612

    52 28 28 32 1/2 14 20 / 240 20 - 1/2 8435230209473 LK182012

    54 30 28 39 3/4 14 15 / 180 20 - 3/4 8435230209480 LK182034

    58 32 34 39 3/4 14 10 / 120 25 - 3/4 8435230209497 LK182534

    70 48 42 39 1 14 5 / 60 32 / 1 8435230209503 LK18321

    Codo Base Fijacion / Cuerpo Latn

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    47 26 38 39 23 32 1/2 14 15 / 180 16 - 1/2 8435230209510 LK1101612

    52 28 42 39 28 32 1/2 14 15 / 180 20 - 1/2 8435230209527 LK1102012

    58 32 47 41 34 39 3/4 14 5 / 60 25 - 3/4 8435230209534 LK1102534

    14

    Manual Tcnico IPS Noviembre 2009

    Fabricamos Soluciones por SISTEMA

    GAMA Sistema

  • 15

    GAMA Sistema

    Llave Corte Esfera / Cuerpo Latn

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    98 90 23 7 / 84 16 8435230204270 K12216

    107 90 28 6 / 72 20 8435230204287 K12220

    126 94 34 5 / 60 25 8435230204294 K12225

    135 100 42 3 / 36 32 8435230204300 K12232

    Llave Doble Corte Esfera / Cuerpo Latn

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    116 91 62 94 23 5 / 60 16 8435230209237 K12416

    120 94 65 95 28 4 / 48 20 8435230209244 K12420

    138 99 75 105 34 3 / 36 25 8435230209251 K12425

    Llave Recta Corte Esfera Mariposa

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    128 55 23 7 / 84 16 8435230209831 K12516

    128 55 28 6 / 72 20 8435230209848 K12520

  • Llave Recta Corte Esfera Hembra / Plomyclick Mariposa

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    87 55 23 1/2 10 / 120 16 - 1/2 8435230209862 K1251612

    87 55 28 1/2 10 / 120 20 - 1/2 8435230209879 K1252012

    Colector en PPSU para Fontanera y Calefaccin - Plomyclick

    MEDIDAS mm

    A E H D1 D2 D3 D4 R EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    154 63 45 23 23 23 3/4 1 3/4M16-16-16 8435230212329 K34161616

    154 68 45 27 23 23 3/4 1 3/4M20-16-16 8435230212336 K34201616

    198 63 45 23 23 23 23 3/4 1 3/4M16-16-16-16 8435230212343 K3416161616

    198 68 45 27 23 23 23 3/4 1 3/4M20-16-16-16 8435230212350 K3420161616

    16

    Manual Tcnico IPS Noviembre 2009

    Fabricamos Soluciones por SISTEMA

    GAMA Sistema

    Caja Colector Fontaneria - Plomyclick

    MEDIDAS mm

    ALTO ANCHO FONDO EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    272 332 86 1 1 a 6 salidas 8435230207479 FC4

    272 412 86 1 7 a 8 salidas 8435230206885 FC5

    272 512 86 1 9 a 10 salidas 8435230206892 FC6

  • Biselador - Calibrador Interior + Exterior

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    131 113 30 5/60 16-20-25-32 8435230204317 K12916202532

    17

    GAMA Sistema

    Tijera Cortatubos

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    1 16-20-25 8435230208476 271225

    Muelle Curvatubos Interior

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    600 1 16 8435230209091 2516

    600 1 20 8435230209114 2520

    600 1 25 8435230209121 2525

    600 1 32 8435230209138 2532

    Muelle Curvatubos Exterior

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    600 1 16 8435230209152 E2516

    600 1 20 8435230209176 E2520

  • 18

    Manual Tcnico IPS Noviembre 2009

    Fabricamos Soluciones por SISTEMA

    Tubera Multicapa -

    DN x espesor LONG / PALET EAN 13 REFERENCIA

    16 x 2 mm 50 / 1300 8435230206472 MUL1650

    16 x 2 mm 100 / 1600 8435230202740 MUL16100

    16 x 2 mm 200 / 2800 8435230202757 MUL16200

    20 x 2 mm 50 / 1300 8435230206540 MUL2050

    20 x 2 mm 100 / 1400 8435230202801 MUL20100

    20 x 2 mm 200 / 2400 8435230208353 MUL20200

    25 x 2,5 mm 25 / 350 8435230208360 MUL2525

    25 x 2,5 mm 50 / 650 8435230202832 MUL2550

    32 x 3 mm 25 / 325 8435230202863 MUL3225

    32 x 3 mm 50 / 550 8435230202870 MUL3250

    16 x 2 mm B4 / F148 / P2812 8435230202733 MUL16B

    20 x 2 mm B4 / F112 / P2128 8435230202795 MUL20B

    25 x 2,5 mm B4 / F68 / P1292 8435230202825 MUL25B

    32 x 3 mm B4 / F44 / P836 8435230202856 MUL32B

    GAMA Sistema

    Tubera Multicapa - PREAISLADA

    COLOR AISLAMIENTO mm DN x espesor LONG EAN 13 REFERENCIA

    GRIS 6 16 x 2 mm 25 8435230212145 AMUL1625

    GRIS 6 20 x 2 mm 25 8435230212552 AMUL2025

    GRIS 9 25 x 2,5 mm 25 8435230212169 AMUL2525

    Tubera Multicapa - COARRUGADA - tubo en tubo

    COLOR DN x espesor LONG EAN 13 REFERENCIA

    AZUL 16 x 2 mm 25 8435230212176 CAMUL1625

    ROJO 16 x 2 mm 25 8435230212183 CRMUL1625

    AZUL 20 x 2 mm 25 8435230212190 CAMUL2025

    ROJO 20 x 2 mm 25 8435230212206 CRMUL2025

    AZUL 25 x 2,5 mm 25 8435230212213 CAMUL2525

    ROJO 25 x 2,5 mm 25 8435230212220 CRMUL2525

    Tubera PEX -

    DN x espesor DIMENSIN LONG / PALET EAN 13 REFERENCIA

    16 x 2 mm C 50 / 1300 8435230206571 XA1650

    16 x 2 mm C 100 / 1600 8435230202931 XA16100

    16 x 2 mm C 200 / 2800 8435230202955 XA16200

    20 x 2 mm C 50 / 1300 8435230206595 XA2050

    20 x 2 mm C 100 / 1400 8435230203013 XA20100

    20 x 2 mm C 200 / 2400 8435230203037 XA20200

    25 x 2,3 mm A 50 / 650 8435230203082 XA2550

    25 x 2,3 mm A 100 /1100 8435230203099 XA25100

    32 x 2,9 mm A 25 / 325 8435230203112 XA3225

    32 x 2,9 mm A 50 / 550 8435230203129 XA3250

    16 x 2 mm C B4 / F148 / P2812 8435230202924 XA16B

    20 x 2 mm C B4 / F112 / P2128 8435230203006 XA20B

    25 x 2,3 mm A B4 / F68 / P1292 8435230203075 XA25B

    32 x 2,9 mm A B4 / F44 / P836 8435230203105 XA32B

    Tubera PEX - PREAISLADA

    COLOR AISLAMIENTO mm DN x espesor LONG EAN 13 REFERENCIA

    GRIS 6 16 x 2 mm 25 84352302122375 AXA1625

    GRIS 6 20 x 2 mm 25 8435230212244 AXA2025

    GRIS 9 25 x 2,3 mm 25 8435230212251 AXA2525

    Tubera PEX - COARRUGADA - tubo en tubo

    COLOR DN x espesor LONG EAN 13 REFERENCIA

    AZUL 16 x 2 mm 25 8435230212268 CAXA1650

    ROJO 16 x 2 mm 25 8435230212275 CRXA1650

    AZUL 20 x 2 mm 25 8435230212282 CAXA2050

    ROJO 20 x 2 mm 25 8435230212299 CRXA2050

    AZUL 25 x 2,3 mm 25 8435230212305 CAXA2525

    ROJO 25 x 2,3 mm 25 8435230212312 CRXA2525

  • 19

    GAMA Sistema

    Racor Fijo Macho

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    32 16 1/2 G 40 / 480 16 - 1/2 8435230204331 S121612

    32 20 1/2 G 25 / 300 20 - 1/2 8435230204348 S122012

    39 20 3/4 G 25 / 300 20 - 3/4 8435230204355 S122034

    60 25 3/4 G 20 / 240 25 - 3/4 8435230204362 S122534

    70 32 1 G 10 / 120 32 - 1 8435230209428 S12321

    Racor Fijo Hembra

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    49 16 32 1/2 G 14 35 / 420 16 - 1/2 8435230204379 S131612

    54 20 32 1/2 G 14 25 / 300 20 - 1/2 8435230204386 S132012

    56 20 39 3/4 G 14 20 / 240 20 - 3/4 8435230204393 S132034

    60 25 39 3/4 G 14 15 / 180 25 - 3/4 8435230204409 S132534

    Manguito Igual

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    63 16 40 / 480 16-16 8435230204416 S1416

    73 20 25 / 300 20-20 8435230204423 S1420

    81 25 15 / 180 25-25 8435230204430 S1425

    93 32 8 / 96 32-32 8435230204447 S1432

  • Manguito Reducido

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    68 20 16 25 / 300 20-16 8435230204454 S152016

    73 25 16 20 / 240 25-16 8435230204461 S152516

    77 25 20 20 / 240 25-20 8435230204478 S152520

    87 32 25 10 / 120 32-25 8435230204485 S153225

    Codo Igual 90

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    43 43 16 25 / 300 16-16 8435230204492 S1716

    50 50 20 20 / 240 20-20 8435230204508 S1720

    57 57 25 10 / 120 25-25 8435230204515 S1725

    67 67 32 5 / 60 32-32 8435230204522 S1732

    Te Salida Hembra

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    94 27 16 16 1/2 14 15 / 180 16-1/2-16 8435230204720 S1161612

    102 29 20 20 1/2 14 10 / 120 20-1/2-20 8435230204737 S1162012

    20

    Manual Tcnico IPS Noviembre 2009

    Fabricamos Soluciones por SISTEMA

    GAMA Sistema

  • 21

    GAMA Sistema

    Codo Terminal Hembra

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    47 26 16 32 1/2 14 20 / 240 16 - 1/2 8435230204539 S181612

    52 28 20 32 1/2 14 20 / 240 20 - 1/2 8435230204546 S182012

    54 30 20 39 3/4 14 15 / 180 20 - 3/4 8435230204553 S182034

    58 32 25 39 3/4 14 10 / 120 25 - 3/4 8435230204560 S182534

    Codo Base Fijacin

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    47 26 38 39 16 32 1/2 14 15 / 180 16 - 1/2 8435230204577 S1101612

    52 28 42 39 20 32 1/2 14 15 / 180 20 - 1/2 8435230204584 S1102012

    Te Igual

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    83 43 16 15 / 180 16-16-16 8435230204591 S11416

    100 50 20 10 / 120 20-20-20 8435230204607 S11420

    115 57 25 8 / 96 25-25-25 8435230204614 S11425

    134 67 32 3 / 36 32-32-32 8435230204621 S11432

  • Manual Tcnico IPS Noviembre 2009

    Fabricamos Soluciones por SISTEMA

    Te Reducida

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    91 47 16 20 16 15 / 180 16-20-16 8435230204638 S115162016

    90 45 16 16 16 15 / 180 20-16-16 8435230204645 S115201616

    96 45 20 16 20 15 / 180 20-16-20 8435230204652 S115201620

    95 50 20 20 16 15 / 180 20-20-16 8435230204669 S115202016

    105 49 25 16 25 10 / 120 25-16-25 8435230204676 S115251625

    104 53 25 20 20 10 / 120 25-20-20 8435230204683 S115252020

    109 53 25 20 25 10 / 120 25-20-25 8435230204690 S115252025

    111 57 25 25 20 8 / 96 25-25-20 8435230204706 S115252520

    122 62 32 25 25 5 / 60 32-25-25 8435230204713 S115322525

    GAMA Sistema

    22INSTRUCCIONES DE USO Y MANIPULACINDE LAS ROSCAS PLSTICAS EN PPSU

    Diferencias entre roscas NPT y BSP

    La profundidad de las roscas hembras plomyPRESS, es de 14 mm, por tanto no se deben utilizar roscas macho de mayor longitud.

    En caso de usar selladores qumicos, es necesario comprobar la tabla adjunta de compatibilidad.

    Productos RECOMENDADOS Loctite 5061 Loctite 5331 Loctite 516.

    Productos NO RECOMEDADOS Loctite 518 Loctite 543 Loctite 55 Rite Lock Rector Seal 5

    Siempre, en caso de duda, consultar con nuestro departamento tcnico o con su proveedor habitual.

    Para un roscado correcto, dejar el primer hilo libre de PTFE.

    plomyPRESS recomienda el uso de HILO de PTFE para el sellado de las roscas.En caso de utilizar CINTA de PTFE, se recomiendan los siguientes espesores: 0,1 mm, para las roscas de Entre 0,1 a 0,2 mm para las roscas de y 1.La composicin del PTFE debe ser del 100 %, segn la norma EN 571 3 FRp.Est prohibido el uso de estopa o caamo.

    plomyPRESS es una rosca BSPT denominada ROSCA GAS ROSCA RECTA.En caso de usar roscas NPT o ROSCAS CNICAS, no se garantiza la estanqueidad.

    ROSCAS NPT ROSCAS-GAS BSP

    Tubo mtrico

    y en pulgadas

    Tubo mtrico

    rosca macho

    NPT cnica

    rosca macho

    BSP recta

    rosca hembra

    NPT cnica

    rosca hembra

    BSP recta

  • 23

    GAMA Sistema

    Codo Terminal Hembra / Cuerpo Latn

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    47 26 16 32 1/2 14 20 / 240 16 - 1/2 8435230204744 LS181612

    52 28 20 32 1/2 14 20 / 240 20 - 1/2 8435230204751 LS182012

    54 30 20 39 3/4 14 15 / 180 20 - 3/4 8435230204768 LS182034

    58 32 25 39 3/4 14 10 / 120 25 - 3/4 8435230204775 LS182534

    70 48 32 39 1 14 5 / 60 32 / 1 8435230204782 LS18321

    Codo Base Fijacion / Cuerpo Latn

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    47 26 38 39 16 32 1/2 14 15 / 180 16 - 1/2 8435230204799 LS1101612

    52 28 42 39 20 32 1/2 14 15 / 180 20 - 1/2 8435230204805 LS1102012

    58 32 47 41 25 39 3/4 14 5 / 60 25 - 3/4 8435230204812 LS1102534

    Llave Corte Esfera / Cuerpo Latn

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    98 90 16 7 / 84 16 8435230200876 12216

    107 90 20 6 / 72 20 8435230200883 12220

    126 94 25 5 / 60 25 8435230200890 12225

    135 100 32 3 / 36 32 8435230209206 12232

  • Llave Doble Corte Esfera / Cuerpo Latn

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    115 91 62 94 16 5 / 60 16 8435230209213 12416

    120 94 65 95 20 4 / 48 20 8435230200920 12420

    138 99 75 105 25 3 / 36 25 8435230200937 12425

    24

    Manual Tcnico IPS Noviembre 2009

    Fabricamos Soluciones por SISTEMA

    Biselador - Calibrador Interior + Exterior

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    131 113 30 5 / 60 16-20-25-32 8435230204317 K12916202532

    Tijera Cortatubos

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    1 16-20-25 8435230208476 271225

    GAMA Sistema

  • 25

    GAMA SistemaTubera Multicapa -

    DN x espesor LONG / PALET EAN 13 REFERENCIA

    16 x 2 mm 50 / 1300 8435230206472 MUL1650

    16 x 2 mm 100 / 1600 8435230202740 MUL16100

    16 x 2 mm 200 / 2800 8435230202757 MUL16200

    20 x 2 mm 50 / 1300 8435230206540 MUL2050

    20 x 2 mm 100 / 1400 8435230202801 MUL20100

    20 x 2 mm 200 / 2400 8435230208353 MUL20200

    25 x 2,5 mm 25 / 350 8435230208360 MUL2525

    25 x 2,5 mm 50 / 650 8435230202832 MUL2550

    32 x 3 mm 25 / 325 8435230202863 MUL3225

    32 x 3 mm 50 / 550 8435230202870 MUL3250

    16 x 2 mm B4 / F148 / P2812 8435230202733 MUL16B

    20 x 2 mm B4 / F112 / P2128 8435230202795 MUL20B

    25 x 2,5 mm B4 / F68 / P1292 8435230202825 MUL25B

    32 x 3 mm B4 / F44 / P836 8435230202856 MUL32B

    Tubera Multicapa - PREAISLADA

    COLOR AISLAMIENTO mm DN x espesor LONG EAN 13 REFERENCIA

    GRIS 6 16 x 2 mm 25 8435230212145 AMUL1625

    GRIS 6 20 x 2 mm 25 8435230212552 AMUL2025

    GRIS 9 25 x 2,5 mm 25 8435230212169 AMUL2525

    Tubera Multicapa - COARRUGADA - tubo en tubo

    COLOR DN x espesor LONG EAN 13 REFERENCIA

    AZUL 16 x 2 mm 25 8435230212176 CAMUL1625

    ROJO 16 x 2 mm 25 8435230212183 CRMUL1625

    AZUL 20 x 2 mm 25 8435230212190 CAMUL2025

    ROJO 20 x 2 mm 25 8435230212206 CRMUL2025

    AZUL 25 x 2,5 mm 25 8435230212213 CAMUL2525

    ROJO 25 x 2,5 mm 25 8435230212220 CRMUL2525

    Tubera PEX -

    DN x espesor DIMENSIN LONG / PALET EAN 13 REFERENCIA

    16 x 2 mm C 50 / 1300 8435230206571 XA1650

    16 x 2 mm C 100 / 1600 8435230202931 XA16100

    16 x 2 mm C 200 / 2800 8435230202955 XA16200

    20 x 2 mm C 50 / 1300 8435230206595 XA2050

    20 x 2 mm C 100 / 1400 8435230203013 XA20100

    20 x 2 mm C 200 / 2400 8435230203037 XA20200

    25 x 2,3 mm A 50 / 650 8435230203082 XA2550

    25 x 2,3 mm A 100 /1100 8435230203099 XA25100

    32 x 2,9 mm A 25 / 325 8435230203112 XA3225

    32 x 2,9 mm A 50 / 550 8435230203129 XA3250

    16 x 2 mm C B4 / F148 / P2812 8435230202924 XA16B

    20 x 2 mm C B4 / F112 / P2128 8435230203006 XA20B

    25 x 2,3 mm A B4 / F68 / P1292 8435230203075 XA25B

    32 x 2,9 mm A B4 / F44 / P836 8435230203105 XA32B

    Tubera PEX - PREAISLADA

    COLOR AISLAMIENTO mm DN x espesor LONG EAN 13 REFERENCIA

    GRIS 6 16 x 2 mm 25 84352302122375 AXA1625

    GRIS 6 20 x 2 mm 25 8435230212244 AXA2025

    GRIS 9 25 x 2,3 mm 25 8435230212251 AXA2525

    Tubera PEX - COARRUGADA - tubo en tubo

    COLOR DN x espesor LONG EAN 13 REFERENCIA

    AZUL 16 x 2 mm 25 8435230212268 CAXA1625

    ROJO 16 x 2 mm 25 8435230212275 CRXA1625

    AZUL 20 x 2 mm 25 8435230212282 CAXA2025

    ROJO 20 x 2 mm 25 8435230212299 CRXA2025

    AZUL 25 x 2,3 mm 25 8435230212305 CAXA2525

    ROJO 25 x 2,3 mm 25 8435230212312 CRXA2525

  • Racor Fijo Macho

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    32 23 1/2 G 40 / 480 16 - 1/2 8435230209435 AK121612

    32 28 1/2 G 25 / 300 20 - 1/2 8435230209442 AK122012

    39 28 3/4 G 25 / 300 20 - 3/4 8435230209459 AK122034

    60 34 3/4 G 20 / 240 25 - 3/4 8435230211544 AK122534

    70 42 1 G 10 / 120 32 - 1 8435230211551 AK12321

    Racor Fijo Hembra

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    49 23 32 1/2 G 14 35 / 420 16 - 1/2 8435230211568 AK131612

    54 28 32 1/2 G 14 25 / 300 20 - 1/2 8435230211575 AK132012

    56 28 39 3/4 G 14 20 / 240 20 - 3/4 8435230211582 AK132034

    60 34 39 3/4 G 14 15 / 180 25 - 3/4 8435230211599 AK132534

    Manguito Igual

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    63 23 40 / 480 16-16 8435230211605 AK1416

    73 28 25 / 300 20-20 8435230211612 AK1420

    81 34 15 / 180 25-25 8435230211629 AK1425

    93 42 8 / 96 32-32 8435230211636 AK1432

    26

    Manual Tcnico IPS Noviembre 2009

    Fabricamos Soluciones por SISTEMA

    GAMA Sistema

  • Manguito Reducido

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    68 28 23 25 / 300 20-16 8435230211643 AK152016

    73 34 23 20 / 240 25-16 8435230211650 AK152516

    77 34 28 20 / 240 25-20 8435230211667 AK152520

    87 42 34 10 / 120 32-25 8435230211674 AK153225

    Codo Igual 90

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    43 43 23 25 / 300 16-16 8435230211681 AK1716

    50 50 28 20 / 240 20-20 8435230211698 AK1720

    57 57 34 10 / 120 25-25 8435230211704 AK1725

    67 67 42 5 / 60 32-32 8435230211711 AK1732

    Te Salida Hembra

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    94 27 23 32 1/2 14 15 / 180 16-1/2-16 8435230211728 AK1161612

    102 29 28 32 1/2 14 10 / 120 20-1/2-20 8435230211735 AK1162012

    27

    GAMA Sistema

  • Codo Terminal Hembra

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    47 26 23 32 1/2 14 20 / 240 16 - 1/2 8435230211742 AK181612

    52 28 28 32 1/2 14 20 / 240 20 - 1/2 8435230211759 AK182012

    54 30 28 39 3/4 14 15 / 180 20 - 3/4 8435230211766 AK182034

    58 32 34 39 3/4 14 10 / 120 25 - 3/4 8435230211773 AK182534

    Codo Base Fijacin

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    47 26 38 39 23 32 1/2 14 15 / 180 16 - 1/2 8435230211780 AK1101612

    52 28 42 39 28 32 1/2 14 15 / 180 20 - 1/2 8435230211797 AK1102012

    Te Igual

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    83 43 23 15 / 180 16-16-16 8435230211803 AK11416

    100 50 28 10 / 120 20-20-20 8435230211810 AK11420

    115 57 34 6 / 72 25-25-25 8435230211827 AK11425

    134 67 42 3 / 36 32-32-32 8435230211834 AK11432

    28

    Manual Tcnico IPS Noviembre 2009

    Fabricamos Soluciones por SISTEMA

    GAMA Sistema

  • 29

    Te Reducida

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    91 47 23 28 15 / 180 16-20-16 8435230211858 AK115162016

    90 45 23 28 15 / 180 20-16-16 8435230211865 AK115201616

    96 45 28 23 15 / 180 20-16-20 8435230211872 AK115201620

    95 50 23 28 15 / 180 20-20-16 8435230211889 AK115202016

    105 49 34 23 10 / 120 25-16-25 8435230211896 AK115251625

    104 53 28 34 9 / 108 25-20-20 8435230211902 AK115252020

    109 53 34 28 9 / 108 25-20-25 8435230211919 AK115252025

    111 57 34 28 8 / 96 25-25-20 8435230211926 AK115252520

    122 62 34 42 5 / 60 32-25-25 8435230211933 AK115322525

    GAMA Sistema

    Codo Terminal Hembra / Cuerpo Latn

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    47 26 23 32 1/2 14 20 / 240 16 - 1/2 8435230211940 ALK181612

    52 28 28 32 1/2 14 20 / 240 20 - 1/2 8435230211957 ALK182012

    54 30 28 39 3/4 14 15 / 180 20 - 3/4 8435230211964 ALK182034

    58 32 34 39 3/4 14 10 / 120 25 - 3/4 8435230211971 ALK182534

    70 48 42 39 1 14 5 / 60 32 / 1 8435230211988 ALK18321

    Codo Base Fijacion / Cuerpo Latn

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    47 26 38 39 23 32 1/2 14 15 / 180 16 - 1/2 8435230211995 ALK1101612

    52 28 42 39 28 32 1/2 14 15 / 180 20 - 1/2 8435230212008 ALK1102012

    58 32 47 41 34 39 3/4 14 5 / 60 25 - 3/4 8435230212015 ALK1102534

  • Llave Recta Corte Esfera Mariposa

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    128 55 23 7 / 84 16 8435230212091 AK12516

    128 55 28 6 / 72 20 8435230212107 AK12520

    Llave Recta Corte Esfera Hembra / Mariposa

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    87 55 23 1/2 10 / 120 16 - 1/2 8435230212121 AK1251612

    87 55 28 1/2 8 / 96 20 - 1/2 8435230212138 AK1252012

    Colector -

    MEDIDAS mm

    A E H D1 D2 D3 D4 R EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    154 63 45 23 23 23 3/4 1 3/4M16-16-16 8435230212367 AK34161616

    154 68 45 27 23 23 3/4 1 3/4M20-16-16 8435230212374 AK34201616

    198 63 45 23 23 23 23 3/4 1 3/4M16-16-16-16 8435230212381 AK3416161616

    198 68 45 27 23 23 23 3/4 1 3/4M20-16-16-16 8435230212398 AK3420161616

    30

    Manual Tcnico IPS Noviembre 2009

    Fabricamos Soluciones por SISTEMA

    GAMA Sistema

  • Biselador - Calibrador Interior + Exterior

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    131 113 30 5/60 16-20-25-32 8435230204317 K12916202532

    Tijera Cortatubos

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    1 16-20-25 8435230208476 271225

    31

    GAMASistema

    Muelle Curvatubos Interior

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    600 1 16 8435230209091 2516

    600 1 20 8435230209114 2520

    600 1 25 8435230209121 2525

    600 1 32 8435230209138 2532

    Muelle Curvatubos Exterior

    MEDIDAS mm

    L1 L2 L3 L4 D1 D2 R T EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    600 1 16 8435230209152 E2516

    600 1 20 8435230209176 E2520

  • 32

    Manual Tcnico IPSNoviembre2009

    Fabricamos Soluciones por SISTEMA

    Caja Colector -

    MEDIDAS mm

    ALTO ANCHO FONDO EMBALAJE A / B DESCRIPCION EAN 13 REFERENCIA

    272 332 86 1 1a6salidas 8435230207479 FC4

    272 412 86 1 7a8salidas 8435230206885 FC5

    272 512 86 1 9a10salidas 8435230206892 FC6

    TUBERA MULTICAPA -

    COLOR DN x espesor LONG / PALET EAN 13 REFERENCIA

    AZUL 16x2mm 50/1300 8435230212404 AIR1650

    AZUL 16x2mm 100/1600 8435230209688 AIR16100

    AZUL 20x2mm 50/1300 8435230212411 AIR2050

    AZUL 20x2mm 100/1400 8435230209695 AIR20100

    AZUL 25x2,5mm 25/350 8435230209701 AIR2525

    AZUL 25x2,5mm 50/650 8435230212428 AIR2550

    AZUL 32x3mm 25/325 8435230209718 AIR3225

    AZUL 32x3mm 50/550 8435230212435 AIR3250

    AZUL 16x2mm B4/F148/P2812 8435230209725 AIR16B

    AZUL 20x2mm B4/F112/P2128 8435230209732 AIR20B

    AZUL 25x2,5mm B4/F68/P1292 8435230209749 AIR25B

    AZUL 32x3mm B4/F44/P836 8435230209756 AIR32B

    GAMASistema

    Lostubosestandarsinbarrera,lasmoleculasdeO2(oxigeno)puedenpenetraralinterior.

    EnelplomyAIR,graciasalacapadeAluminio,elO2nopuedepenetrarensuinterior.

  • 33

    APLICACIN EN INSTALACIONES SANITARIASinstalacinTradicionalmedianteTS

  • 34

    Manual Tcnico IPSNoviembre2009

    Fabricamos Soluciones por SISTEMA

    APLICACIN EN INSTALACIONES SANITARIASInstalacinmedianteCOLECTORES

    Ventajas de una instalacin mediante colectores

    Menornmerodeuniones,(solounoenelcolectoryotroenelpuntodeconexin)Alhabermenornmerodeuniones,haymenorprobabilidaddefugasdeagua.Silainstalacindeltubo,serealizaconjuntamenteconuntubodeproteccinylospuntosfinales(codoshembra),soncodosextrables,podemoshacerquelainstalacinalcompleta,seatotalmenterecuperable,pormodificacinoreparacin.Compensacindelapresinydelatemperaturaalabrirmsdeungrifoalavez.Instalacinrpida,segurayaccesible.

    AtendiendoalCTE-HS4,dondesenosfacilitanlosdimetrosmnimosdederivacinalosaparatosdelDB-HS4.Losdimetrosparaelaguafradelaviviendaquedarandelasiguienteforma:

    Entradaavivienda:25mmEntradaacocina:20mmEntradaacuartodebao:20mmLospuntosdeaguaseranLavadoralavavajillas16mmFregaderodomstico:16mmGrifolavadero:16mmInodoroconcisterna:16mmLavado16mmBid:16mmBaerademsde1,40m:20mm

    ParaeldimensionadodelareddeaguacalientesesuponeunsistemacentralizadocongeneracindeACS,atravsdeacumuladoressolaresyacumuladorelctrico.Noexisterecirculacinyaqueladistanciaexistenteentreelacumulador,yelpuntomslejanodeaguacaliente,nosuperalos15m,comoespecificaelCTE-HS4.

    Ahoraprocedemosalclculodelmismo,distinguimosentreaguacalienteyaguafra.

  • 35

    CAUDAL INSTALADO

    Seentiendeporcaudalinstaladoenunsuministrolasumadeloscaudalesinstantneosmnimoscorrespondientesatodoslosaparatosinstalados.

    Paraelclculodelasinstalacionesinterioresyacometidasseleatribuyeacadaunodelosaparatosinstaladosloscaudalesmnimosinstantneossiguientes:

    Lainstalacinysuselementossedimensionanenfuncindelcaudalmximoinstantneoqueprecisantodoslosaparatosinstalados.

    Sobrelabasedeuncoeficientedesimultaneidadseconsideralaprobabilidaddeusosimultneodelosdistintosaparatos,loquesuponeuncoeficientereductordelcaudalinstalado.Esdecir,quefuncionentodosalavez.

    ElcoeficientedesimultaneidadempleadoesKv:41%siendon=7elnmerodeaparatosinstalados.

    SiendoQielcaudalinstalado(lasumadelosconsumosporaparato,ennuestrocaso1,20(litros/seg),elcaudalmximoQmaxvprobableser:Qmax=0,49l/s.

    Elcaudalmximoprevisibleparalosaparatosserde0,49litrosporsegundo.

    ACOMETIDA

    Dimetrodelaacometidaysusvlvulas.

    DichodimensionadosehaefectuadoenbasealafrmuladeHazen-Williams,demodoquelaprdidadecargaproducidaconelcaudalmximoseadelordendelos0,018m/m.Estevaloresaceptableparaacometidasdehastaseismetrosdelongitud.Cuandolalongituddelaacometidatengaquesermayordeseismetrosseoriginarunamayorprdidadecargaquedebersercompensadaconunmayordimetro.Enlaprctica,yalmargendequeserealiceunclculoexactoaplicandolascorrespondientesfrmulas,adoptaremoselcriteriodequecuandolalongituddelaacometidaestcomprendidaentre6y15metros,eldimetroqueresultedelatabladebeseraumentadopasandoalinmediatamentesuperior.

    Laacometidadebertenercomomnimo17,66mm,dimetrointerior,estedimetrosecorrespondeconlatuberade25mm.

  • 36

    Manual Tcnico IPSNoviembre2009

    Fabricamos Soluciones por SISTEMA

    DIMENSIONADO DEL REDUCTOR DE PRESIN. (CTE. HS-4)

    1.-Eldimetronominalseestableceraplicandolosvaloresespecificadosenlatablasiguienteenfuncindelcaudalmximosimultneo:

    TUBERA DE ALIMENTACIN

    Eneltubodealimentacinqueenlazalavlvuladepasodelaacometidaconlabateradecontadoresoelcontadoraislado,secolocaunavlvuladeretencinparaprotegeralareddedistribucincontraelretornodeaguayunavlvulareductoradepresincompensada,timbradaa5Kg/cm2,queimpidequeunasobrepresinenlaredpuedaafectaraloselementosinterioresdelainstalacin.

    Ennuestrocasopara0,49litros/segundo,eldimetrodebeserde17,66mm(dimetrointerior),25mm(dimetroexterior).

    CONTADORES Y VLVULAS

    Contador general

    Elcontadorgeneralalimentaaunconsumode0,49l/syserdedimetro25mm.Convlvulasdepasototalde25mm.

    Armario del contador general

    Elalojamientodelcontadorsesitalomsprximoposiblealavlvuladepaso,evitandoparcialmenteeltubodealimentacin.Suinstalacinentodocasoserlaadecuadaparauncorrectofuncionamientodelcontador,previendoparaello,antesydespusdelmismo,lostramosrectosdetuberanecesariosoelementosderegulacindelavenalquidadeacuerdoconsucalibreycaractersticas.Sealojaenunarmarioenlafachadadeledificiooinmuebleconaccesodesdeelexterior,yenzonadedominiopblico.Elcontadorquedarinstaladodeformaqueseafcilsulectura,comosusustitucin.Lasdimensionesaproximadasycondicionesapropiadas,segnelcalibre,seindican,attuloorientativo,enloscuadrossiguientes,pudiendolaentidadsuministradoraespecificarlosdetalladamente.Lamedidadelarmariodelcontadorgeneralsincombinar(desimplecuerpo)ser:

    Nuncasecalcularnenfuncindeldimetronominaldelastuberas.Ennuestrocasopara0,49litros/segundoelreductorserde15mm.

  • 37Todaslasmedidasestnenmilmetros.

    DIMENSIONADO DE LAS DERIVACIONES A CUARTOS HMEDOS Y RAMALES DE ENLACE

    Cuartos hmedos

    Losdimetrosdelosdiferentestramosdelareddesuministroacuartoshmedossedimensionarnconformealoqueseestableceenlasiguientetabla:

    Ramales de enlace

    Losramalesdeenlacealosaparatosdomsticossedimensionarnconformealoqueseestableceenlasiguientetabla:

  • 38

    Manual Tcnico IPSNoviembre2009

    Fabricamos Soluciones por SISTEMA

  • 39

    DIMENSIONADO DE LAS REDES DE ACS. (CTE. HS-4)

    Tubera de impulsin

    ParalasredesdeimpulsinoidadeACSseseguirelmismomtododeclculoqueparalasredesdeaguafraanteriormentecalculadas.

    Redes de retorno

    1.-Paradeterminarelcaudalquecircularporelcircuitoderetorno,seestimarqueenelgrifomsalejado,laprdidadetemperaturaseacomomximode3Cdesdelasalidadelacumuladorointercambiadorensucaso.

    2.- En cualquier caso no se recircularnmenosde 250 l/h en cada columna, para poder efectuar unadecuadoequilibradohidrulico.

    3.-Elcaudalderetornosepodrestimarsegnreglasempricasdelasiguienteforma:

    a)Considerarqueserecirculael10%delaguadealimentacin,comomnimo.Decualquierformaseconsideraqueeldimetrointeriormnimodelatuberaderetornoesde16mm.

    b)Ennuestrocasonoesnecesaria la redde retorno,porquenosesuperan los15metrosdelongitud,mximopermitidos.

    c)Losdimetrosenfuncindelcaudalrecirculadoseindicanenlatablasiguiente:

    Dilatadores

    1.-SeaplicarloindicadoenlanormaUNEENV12108:2002

    2.-En todo tramo rectosinconexiones intermediasconuna longitudsuperiora25metrossedebenadoptarlasmedidasoportunasparaevitarposiblestensionesexcesivasdelatubera,motivadasporlascontraccionesydilatacionesproducidasporlasvariacionesdetemperatura.Elmejorpuntoparacolocarlosseencuentraequidistantedelasderivacionesmsprximasenlosmontantes.

  • 40

    Manual Tcnico IPSNoviembre2009

    Fabricamos Soluciones por SISTEMA

    DESPIECE DE LA INSTALACIN EN VIVIENDA TIPO

    SISTEMA TRADICIONAL MEDIANTE TS

    RESUMEN MATERIAL DESGLOSADO NECESARIO EN SISTEMA PLOMYCLICK PARA VIVIENDA TIPO

  • 41

    RESUMEN MATERIAL NECESARIO EN SISTEMA PLOMYCLICK PARA VIVIENDA TIPO

    SISTEMA MEDIANTE COLECTORES

  • 42

    Manual Tcnico IPS Noviembre 2009

    Fabricamos Soluciones por SISTEMA

    RESUMEN MATERIAL DESGLOSADO NECESARIO EN SISTEMA PLOMYCLICK PARA VIVIENDA TIPO

    RESUMEN MATERIAL NECESARIO EN SISTEMA PLOMYCLICK PARA VIVIENDA TIPO

  • 43

    PERDIDAS DE CARGA SECUNDARIAS

    Estas perdidas son las debidas a los accesorios que se colocan en la instalacin, tales como codos, racores, ts manguitos reducidos, etc. Para el clculo de las mismas se utilizan generalmente 2 mtodos.

    A. El primero de ellos es el mtodo de la constante K, para cada accesorio en funcin de su dimetro se da un valor, que posteriormente se sustituye en la frmula de prdidas de carga hs.

    Salvo casos excepcionales, las prdidas de carga localizadas slo se pueden determinar de forma experimental, y puesto que son debidas a una disipacin de energa motivada principalmente por las turbulencias, pueden expresarse en funcin de la altura cintica corregida mediante un coeficiente emprico K.

    La expresin es la siguiente:

    Donde:hs: prdida de carga (m)K: coeficiente emprico (adimensional), valor que tomamos de nuestras tablas.v: velocidad media del flujo, (m/s)g: aceleracin de la gravedad (m/s2)

    El coeficiente K, es un valor que depende del tipo de accesorio y de la velocidad media en el interior de la tubera.

    B. El segundo mtodo, no es completamente exacto pero si es vlido a efectos de estimar las prdidas de carga localizadas consiste en expresarlas en forma de longitud equivalente (Le), es decir, valorar cuntos metros de tubera recta del mismo dimetro producen una prdida de carga continua que equivale a la prdida que se produce en el punto singular.

    Por tanto, la longitud equivalente de una singularidad puede determinarse igualando las frmulas para el clculo de hs y hc.

    Donde:hc: prdida de carga continua (m)f: coeficiente relacionado con el numero de Reynolds Re, f=64/Re. L: longitud equivalente (Le)D: dimetro interior de la tubera (m)v: velocidad media del flujo, (m/s)g: aceleracin de la gravedad (m/s2)

    La prdida de carga total en una tubera de longitud L con i singularidades de longitud equivalente Lei cada una de ellas, ser la que produce una tubera del mismo dimetro pero con una longitud total

    Es decir, la prdida de carga total es la suma de la prdida de carga de la tubera, ms las que producen cada uno de los accesorios de la instalacin, que se denominan tambin singularidades.

  • 44

    Manual Tcnico IPS Noviembre 2009 Instalacin de CALEFACCIN por RADIADORES

    La instalacin de calefaccin por radiadores, puede realizarse, mediante dos sistemas:

    - Sistema bitubo. - Sistema monotubo.

    Sistema Bitubo

    El agua va por una tubera a todos los radiadores y vuelve a la caldera por otra tubera desde todos los radiadores. Aqu todos los radiadores funcionan a la misma temperatura y es ms fcil que estn equilibrados. Tambin se necesita ms tubera.

    Lo importante del sistema tubular es que sea inverso, es decir, que el tubo de ida y el de retorno tengan la misma longitud, que vayan juntos haciendo el mismo recorrido, el agua recorre la misma distancia para todos los radiadores.

    Existen dos modalidades:

    De retorno simple: la longitud de las tuberas de los emisores es muy distinta por lo que el sistema no est en equilibrio, y al haber mayor diferencia de temperatura la prdida de calor es mayor. De retorno invertido: el recorrido de ida y de vuelta es casi el mismo para todos los emisores, por lo que se puede decir que el sistema est en equilibrio siendo as menor la prdida de calor por la mnima diferencial de temperatura. As el sistema es ms eficaz.

    Ejemplo de instalacin bitubo mediante sistema de ts.

  • 45

    Ejemplo de instalacin bitubo invertido.

    Sistema Monotubo

    Utiliza una sola tubera que acta tanto de circuito de ida como de retorno. Los emisores de calor se sitan en serie, con lo que la salida o retorno de uno cualquiera de ellos alimenta el aparato calefactor siguiente. El primer radiador ser el ms caliente, y por ltimo radiador deber ser ms grande para que emita ms calor, ya que el agua va bajando de temperatura, segn va avanzando de uno a otro. La nica ventaja es que gasta menos tubera, pero normalmente si no se disea bien, se genera un problema de diseo de instalacin.

  • 46

    Manual Tcnico IPS Noviembre 2009

    Instalacin BITUBO mediante TS

    Instalacin BITUBO mediante COLECTORES

  • 47

    EJEMPLO VIVIENDA TIPO

    SISTEMA BITUBO MEDIANTE TS

    SISTEMA MONOTUBO, MEDIANTE COLECTORES.

  • 48

    Manual Tcnico IPS Noviembre 2009 EJEMPLO CALCULO INSTALACION BITUBO, MEDIANTE TS.

    Para proceder al clculo de la misma, tenemos que partir de unos datos mnimos, entre ellos la demanda calorfica de la zona donde se ubique la vivienda, es decir, la zona climtica en la que se encuentre.

    Ejemplo: 120 kcal/h por m2

    Una vez tenemos las necesidades energticas del mismo, el siguiente paso es elegir el emisor, que pueden ser de distintos materiales, nosotros elegiremos uno de aluminio inyectado, que son los ms usuales en el mercado.

    Fuente: Ferroli Espaa S.A.

    Para hallar el nmero de elementos por radiador a colocar en cada habitacin, se divide el nmero total de kcal./h que debe emitir el radiador entre las Kcal./h que emite cada elemento.

    Por ejemplo si elegimos el modelo 600C, y tomamos el saln como referencia, tendremos:2334 kcal./h/131,0 kcal./h =17,08 elementos (18 elementos).

    Si realizamos el mismo clculo para el resto de habitacin tenemos.

  • 49

    Una vez conocidos los elementos de radiado a colocar en cada habitacin, procederemos a calcular el dimetro de las tuberas necesarias para que funcione correctamente el sistema.

    La velocidad mxima de circulacin sern los 1,5 m/s, y la prdida de carga no superara los 30 m.c.a./m = 2,96 mbar/m.

    Para establecer que dimetro es el adecuado, basta con entrar en las tablas de prdida de carga - caudal - velocidad (ver anexo, Perdidas de presin en tuberas) con las Kw. a transportar, y leer que prdida de carga y que velocidad se corresponden con ella.

    As por ejemplo, para el tramo de radiador 8 a Radiador 9, que transporta 1.423,20 Kcal/h, leemos que para una tubera 16 mm le corresponden una prdida de carga de 4,44 mm.c.a/m que es igual que 0 ,44 mbar/m y 0,18 m/s de velocidad.

    El siguiente esquema muestra la distribucin de potencias calorficas necesarias en cada uno de los tramos:

    EJEMPLO CALCULO INSTALACION BITUBO, MEDIANTE TS.

  • 50

    Manual Tcnico IPS Noviembre 2009 Por ser la instalacin de retorno invertido, las dimensiones de las tuberas de ida y de retorno por tramos son

    idnticas ya que los caudales en ambas coinciden. Pero para el caso de disear una instalacin en retorno invertido debern hacerse dos tablas (una para la impulsin y otra para el retorno) de los tramos ya que los caudales en este caso sern inversos.

    La tabla adjunta se muestra un resumen de los dimetros elegidos por tramo, para las tuberas de la instalacin (como ya se ha indicado, esta tabla corresponde a la impulsin y al retorno pues sern idnticas):

    En ningn caso superamos la velocidad fijada y tampoco la prdida de carga, utilizando para esta instalacin tuberas de 16 mm.

    Una vez calculadas todas las prdidas de carga del sistema, procederamos a realizar el clculo de la bomba circuladora necesaria, para mover, todo el caudal de agua necesario, este apartado no ser calculado en este captulo. Como no es nuestro caso, procederemos a desglosar los materiales necesarios para la instalacin bitubo.

    INSTALACIN BITUBO, MEDIANTE SISTEMA DE TS

  • 51

    MATERIAL DESGLOSADO EN SISTEMA BITUBO MEDIANTE TS, SEGN EJEMPLO VIVIENDA.

    RESUMEN MATERIAL NECESARIO EN SISTEMA BITUBO MEDIANTE TS, SEGN EJEMPLO VIVIENDA

    EJEMPLO INSTALACION MONOTUBO POR COLECTORES

    Es importante resaltar que en este sistema a medida que el agua caliente va circulando por los emisores, la temperatura va disminuyendo y en consecuencia la temperatura de entrada a cada emisor es distinta.

    Este hecho debe compensarse colocando emisores mas grandes a medida que avancemos en el anillo. Esta realidad en mucho casos, no la contempla el instalador, y al final se convierte en un problema, puesto que si est mal diseada, nunca funcionar correctamente, y tendremos distintas potencias en cada Habitacin.

    En este ejemplo, s tendremos en cuenta esta realidad y corregiremos la potencia de cada emisor segn su nmero de orden en el anillo.

    As mismo esa diferencia de temperaturas, condiciona el numero mximo de emisores por anillo, que se aconseja no sea superior a 6 emisores, en nuestro caso, va a ser difcil alcanzar este nmero dado el caso en estudio.

    Para este ejemplo supondremos 120 Kcal./h por m2

  • 52

    Manual Tcnico IPS Noviembre 2009 Para evitar un mal funcionamiento de la instalacin elegiremos 3 anillos cada uno de ellos con 3 radiadores o

    emisores, como se observa, en el siguiente esquema

    ESQUEMA CALCULO, INSTALACION MONOTUBO POR COLECTORES

    Expresado en hoja de datos, tenemos:

  • 53

    Para corregir las potencias, utilizaremos la siguiente tabla, se pone como referencia el nmero de emisores en 6 para el primer anillo, para el segundo la misma referencia ms un 5%, ya as sucesivamente.

    As por ejemplo, para el anillo nmero 3 con 3 emisores, la potencia corregida para el dormitorio 2 sera 1,25.

    La potencia estimada es 1.423,20 Kcal/h x 1,25 = 1779.00 kcal/h.

    Si hacemos lo mismo para el resto de radiadores tenemos.

  • 54

    Manual Tcnico IPS Noviembre 2009 Una vez tenemos las necesidades energticas del mismo, el siguiente paso es elegir el emisor, que pueden

    ser de distintos materiales, nosotros volvemos a tomar como ejemplo el aluminio inyectado, como hicimos en el caso anterior.

    Fuente: Ferroli Espaa S.A.

    Si realizamos el mismo clculo para el resto de habitacin tenemos.

    Una vez conocidos los elementos de radiador a colocar en cada habitacin, procederemos a calcular el dimetro de las tuberas necesarias para que funcione correctamente el sistema. Fijaremos el mismo criterio del anterior ejemplo.

    La velocidad mxima de circulacin sern los 1,5 m/s, y la prdida de carga no superara los 30 m.c.a./m = 2,96 mbar/m.

    Para establecer que dimetro es el adecuado, basta con entrar en las tablas de prdida de carga - caudal - velocidad (ver anexo, Perdidas de presin en tuberas) con las Kw. a transportar, y leer que prdida de carga y que velocidad se corresponden con ella.

    As por ejemplo para el anillo 3, que transporta 2.289,50 Kcal./h, leemos que para una tubera 16 mm le corresponden una prdida de carga de 11,75 mmca/m que es igual que 1,16 mbar./m y 0,22 m/s de velocidad.

  • 55

    Las prdidas de carga, que se producen en un sistema monotubo, por norma general, siempre son mayores a las de un sistema bitubo. Lo que no quiere decir, que este primero no funcione, simplemente que hay que disearlo correctamente para que este cumpla su objetivo.

    Ahora el siguiente caso sera calcular la potencia, pero al igual que antes tampoco la vamos a calcular, en este ejemplo.

    INSTALACION MONOTUBO POR COLECTORES

    MATERIAL DESGLOSADO EN SISTEMA MONOTUBO, POR COLECTORES, SEGN EJEMPLO VIVIENDA.

    RESUMEN MATERIAL NECESARIO EN SISTEMA MONOTUBO POR COLECTORES, SEGN EJEMPLO VIVIENDA.

  • 56Fabricamos Soluciones por SISTEMA

    Manual Tcnico IPS Noviembre 2009

    CLASIFICACIN DE SERVICIOS

    APLICACIN T EN C AOS SERVICIO T MAXIMA AOS T MAL FUNC. HORAS. APLICACION

    SEGN MAXIMA SEGN MAL FUNC

    Clase 1 60 C 49 80 C 1 95 C 100 h Agua hasta 60 C

    Clase 2 70 C 49 80 C 1 95 C 100 h Agua hasta 70 C

    20 C 2.5 Suelo Radiante.

    Clase 4 40 C 20 70 C 2.5 100 C 100 h y Radiadores a

    60 C 25 Baja Temperatura

    Clase 5 80 C 10 95 C 1 100 C 100 h Radiadores a Alta

    Temperatura.

    DIAMETROS EQUIVALENTES EN DIFERENTES TIPOS DE TUBERAS

    plomyLAYER / plomyPEX Pulgadas (inch)

    / plomyAIR COBRE ACERO Roscas

    16 12 17.2 3/8

    20 18 21.3

    25 22 26.9

    32 28 33.7 1

    EXTERIOR pulgadas CTS

    Pulgadas tubera CTS expresado en mm tubera CTS expresado en mm.

    3/8 12,7 mm

    15,9 mm

    22,2 mm

    1 28,60 mm

    1 34,9 mm

    EXTERIOR pulgadas IPS

    Pulgadas tubera IPS expresado en mm tubera IPS expresado en mm.

    21,3 mm

    26,7 mm

    22,2 mm

    1 33,40 mm

    1 42,10 mm

    Accesorio PUSH FIT en PPSU + Tubera MULTICAPA PERT / AL / PERT

    Accesorio PRESS FITING en PPSU + Tubera MULTICAPA PERT / AL / PERT

    Accesorio PUSH FIT en PPSU + Tubera de Polietileno Reticulado PEX

    Accesorio PRESS FITTING en PPSU + Tubera de Polietileno Reticulado PEX

    +

    +

    +

    +

  • DILATACIN LINEAL

    65 mm

    200 mm

    375 mm

    450 mm

    500 mm

    41,25 mm

    28,50 mm

    27,50 mm

    tubo amm bmm cmm 16 30 30 87,5

    18 30 30 88,5

    20 32 32 90

    25 49 49 105

    32 50 50 110

    40 60 60 128

    50 60 60 135

    63 75 80 125

    75 82 82 125

    tubo amm bmm 16 30 30

    18 30 30

    20 32 32

    25 49 49

    32 50 50

    40 60 60

    50 60 60

    63 75 80

    75 82 82

    DISTANCIA MNIMAnecesaria para prensado

    B

    B

    B

    C

    A

    A

    57

  • 58Fabricamos Soluciones por SISTEMA

    Manual Tcnico IPS Noviembre 2009

    DATOS TCNICOS

    DATOS (PPSU)

    PROPIEDADES ELECTRICAS

    Factor de disipacin a 1 MHz 0,005

    Resistividad volumtrica, (Ohm-cm) segn norma ASTM D 257 >1014

    Resistividad superficial, (Ohm/sq) segn norma ASTM D 257 >1013

    PROPIEDADES FISICAS

    Absorcin de agua , segn norma ASTM D570 (%) 1,2

    Absorcin del agua Equilibrio (%) 0,6

    Absorcin del agua en 24 horas 0,35

    Densidad (g/cm3) 1,29 g/cm3

    ndice de oxigeno libre (%) 44

    Inflamabilidad V-0

    PROPIEDADES MECANICAS

    Alargamiento a la ruptura (%) 30

    Dureza Rocwell M80

    Mdulo de traccin (GPa) ASTM D 638 2,3

    Resistencia a la traccin (Mpa) ASTM D638 70

    PROPIEDADES TERMICAS

    Coeficiente de expansin trmica (x10-6 K-1) 55

    Rayos de sol continuo a 23C (ultravioleta) Limitado

    Coef. de expansin lineal (mm/mK) 0,35

    Temperatura de transicin petrea C 220

    Temperatura de defeccin al calor C , 1,8Mpa (C) y 264 psi. 200

    Temperatura de servicio continuo con agua (C) 140

    Temperatura mxima de utilizacin (C) 180-210

    PROPIEDADES QUIMICAS

    Absorcin de agua en 24 horas 0,37% (en peso)

    Rugosidad interna () 4

    Absorcin de agua hasta insaturacin 1,1%

    cidos suaves 23 C Aceptable

    cidos fuertes 23 C Limitado

    Alcalinos suaves 23 C Aceptable

    Alcalinos fuertes 23 C Aceptable

    Hidrocarburos aromticos 23C Limitado

    Hidrocarburos alifticos 23C Aceptable

    Cetonas, Esteres 23C Inaceptable

    teres 23C Limitado

    Solventes clorados 23 C Inaceptable

    Alcoholes 23 C Limitado

    Soluciones salinas inorgnicas 23 C Aceptable

  • 59

    DATOS TCNICOS

    DATOS 16 20 25 32

    Color tubera Crema Crema Crema Crema

    Dimetro interior (mm) 12 16 20 26

    Espesor pared (mm) 2,0 2,0 2,5 3,0

    Espesor lamina aluminio (mm) 0,20 0,25 0,30 0,40

    Mx. temperatura de trabajo 95 C 95 C 95 C 95 C

    Mx. presin de trabajo (bar) 10 bar 10 bar 10 bar 10 bar

    Coef. de conduccin trmica (Wm/K) DIN 4725 0,4 0,4 0,4 0,4

    Coef. de expansin lineal (mm/m/K) ASTM D 696 0,026 0,026 0,026 0,026

    Rugosidad interna () 3,8 3,8 3,8 3,8

    Permeabilidad al Oxigeno (mg/l) DIN 4726 < 0.10 < 0.10 < 0.10 < 0.10

    Mximo radio de curvatura (d.ext) manual 80 100 125 160

    Mximo radio curvatura con mquina (mm) 48 60 75 96

    Peso tubo (kg/m) 0,11 g 0,14 g 0,22 g 0,34 g

    Volumen de agua (l/m) 0,113 g 0,201 g 0,315 g 0,531 g

    Temperatura mnima de trabajo C (al exterior) -20 -20 -20 -20

    Presin de reventamiento 72,5 68,2 70,6 65,3

    VALOR UNIDAD NORMA

    Adherencia por traccin 70 N MPa UNE 53960 EX

    Alargamiento de la fractura 400 % DIN 53455

    PROPIEDADES DEL ALUMINIO VALOR UNIDAD NORMA

    Carga de rotura RM 85-110 MPa EN 485-2

    Alargamiento a la fractura > 19 % EN 485-2

    Peso especifico 2,7 g/cm2 EN 485-2

    Espesor > 0.2 mm EN 485-2

    PROPIEDADES DEL PERT VALOR UNIDAD NORMA

    Densidad > 930 Kg/m3 UNE 53020

    ndice de fluidez de masa +/- 20% valor del fabricante % UNE-EN ISO 1133

    Contenido de materias voltiles < 350 mg/Kg UNE-EN 12099

    Tiempo de Induccin a la oxidacin > 20 min UNE-EN 728

    Estabilidad Trmica Sin rotura Bar UNE-EN ISO 1167

    DATOS 16 20 25 32

    Color tubera Incolora Incolora Incolora Incolora

    Dimetro interior (mm) 12,4 16,2 20,4 26,2

    Espesor pared (mm) 1,8-2,0 1,9-2,0 2,3 2,9

    Mx. temperatura de trabajo 95 95 95 95

    Mx. presin de trabajo (bar) 10 10 10 10

    Coef. de conduccin trmica (W/mK) 0,35 0,35 0,35 0,35

    Rugosidad interna () 3,8 3,8 3,8 3,8

    Permeabilidad al Oxigeno (gm/m2sbar) 20C 0,8x10-9 0,8x10-9 0,8x10-9 0,8x10-9

    Permeabilidad al Oxigeno (gm/m2sbar) 55C 3,0x10-9 3,0x10-9 3,0x10-9 3,0x10-9

    Mximo radio de curvatura (d.ext) mm 80 100 125 160

    Peso tubo (kg/m) 0,086 0,111 0,169 0,268

    Volumen de agua (l/m) 0,113 0,201 0,315 0,531

    Suministro en rollo de: (m) 25/50/100/200/500 25/50/100/200/500 25/50/100 25/50

    Suministro en barras de: (m) 4 4 4 4

    Temperatura mnima de trabajo C (al exterior) -20 -20 -20 -20

    Presin reventamiento mx.(20C) 50,5 42,1 38,8 40,5

    T C VALOR UNIDAD NORMA

    Coeficiente de dilatacin lineal 20 0,15 mm/m K UNE ENV 12108

    Temperatura de servicio 0-95 C C

    Densidad 0,938 g/cm3

    Resistencia a la traccin 20 19-26 N/mm2 DIN 53455

    100 9-13 N/mm2

    Modulo de elasticidad 20 800-900 N/mm2 DIN 53457

    Alargamiento a la rotura 20 350-550 % DIN 53455

    100 500-700 %

    Resistencia al impacto 20 Sin fractura Kj/m2 DIN 53453

    100 Sin fractura Kj/m2

    Absorcin a la humedad 22 0,01 mg/4d DIN 53472

    Radio mnimo de curvatura 20 5 x d

    Temperatura de reblandecimiento +138 C

    Calor especfico 2,3 Kj/Kg C

  • 60Fabricamos Soluciones por SISTEMA

    Manual Tcnico IPS Noviembre 2009

    DATOS TCNICOS

    DATOS 16 20 25 32

    Color tubera Azul Azul Azul Azul

    Espesor pared (mm) 2,0 2,0 2,5 3,0

    Espesor lamina aluminio (mm) 0,20 0,25 0,30 0,40

    Mx. presin de trabajo (bar) 14 bar 14 bar 14 bar 14 bar

    Coef. de conduccin trmica (Wm/K) DIN 4725 0,4 0,4 0,4 0,4

    Coef. de expansin lineal (mm/m/K) ASTM D 696 0,026 0,026 0,026 0,026

    Rugosidad interna () 3,8 3,8 3,8 3,8

    Permeabilidad al Oxigeno (mg/l) DIN 4726 < 0.10 < 0.10 < 0.10 < 0.10

    Mximo radio de curvatura (d.ext) manual 80 100 125 160

    Mximo radio curvatura con mquina (mm) 48 60 75 96

    Peso tubo (kg/m) 0,11 g 0,14 g 0,22 g 0,34 g

    Temperatura mnima de trabajo C (al exterior) -20 -20 -20 -20

    Presin de reventamiento 72,5 68,2 70,6 65,3

    VALOR UNIDAD NORMA

    Adherencia por traccin 70 N MPa UNE 53960 EX

    Alargamiento de la fractura 400 % DIN 53455

    PROPIEDADES DEL ALUMINIO VALOR UNIDAD NORMA

    Carga de rotura RM 85-110 MPa EN 485-2

    Alargamiento a la fractura > 19 % EN 485-2

    Peso especifico 2,7 g/cm2 EN 485-2

    Espesor > 0.2 mm EN 485-2

    PROPIEDADES DEL PERT VALOR UNIDAD NORMA

    Densidad > 930 Kg/m3 UNE 53020

    ndice de fluidez de masa +/- 20% valor del fabricante % UNE-EN ISO 1133

    Contenido de materias voltiles < 350 mg/Kg UNE-EN 12099

    Tiempo de Induccin a la oxidacin > 20 min UNE-EN 728

    Estabilidad Trmica Sin rotura Bar UNE-EN ISO 1167

  • RESPUESTA DE LA PPSU (Polifenilsulfona)y , al contacto con diferentes productos habituales en aplicacin de Fontanera y Calefaccinrelleno de murosNombre comercial Farbricante Bueno Malo

    FTExtra

    GisoGrundprimer NordiskByggeKemi

    Polyfillarellenointeriordemuros Polyfilla

    Porionrellenoinstantneo Henkel

    Porionmorterodereparacin Henkel

    SelladoresQuimicosParaRoscas CBR

    Stucayeso Gyproc

    selladores qumicos para roscas (consultar apartado recomendaciones uso de roscas)Nombre comercial Farbricante Bueno Malo

    Griffonfitting-kit Verhagen-HerlitziusBV.

    Kolmatjoinpaste Denso

    LocherPasteSpezial Locher&Coag

    Loctite5061 Loctite

    Loctite5331 Loctite

    Loctite5366silicmetAS-310 Loctite

    Loctite542 Loctite

    Loctite55 Loctite

    Loctite577 Loctite

    LoctiteDryseal Loctite

    LoctiteRedSiliconeSealant Loctite

    Neo-Fermit Nissen&Volk

    Neo-FermitUniversal2000 KrauseK

    UnipackPacksalve

    ViscotexLocherPaste2000 Viscotex

    pinturas

    Nombre comercial Farbricante Bueno Malo

    Bolatex Bosspaints

    BossSatinado Bosspaints

    Carat Bosspaints

    Decalux DeKeinPaint

    DULUXpinturaprasuelo

    muyresistente,brillosuave ICI

    DULUXmicroporosparamadera,

    brillosuave ICI

    DULUXpinturametlica,

    anticorrosin,granbrillo ICI

    DULUXacrlicagranbrillo ICI

    DULUXacrlicabrillosuavesatinada ICI

    Elastoprim Bosspaints

    FrmulaMC Bosspaints

    Hammeritegrisplata

    granbrilloabasedexileno ICI

    Hammeriteblancobrillosuave ICI

    Hammeriteblancogranbrillo

    abasedexileno ICI

    HydrosatinInterior Bosspaints

    Optiprim Bosspaints

    Permaline ITI-Trimetal

    Plastiprop Bosspaints

    SigmaAmarol SigmaCoatings

    SigmaSuperprimerTI SigmaCoatings

    Silvatane ITI-Trimetal

    61

    -Todoslosproductossontestadosa95C/168horas. -Paramsinformacinrealizarconsulta.Porfavorcontacteconsidistribuidor. -Cuandouseunproductoquenoesteenestalista,porfavorcontacteconsudistribuidor. Thedatamentionedinthisdocumentaregiveningoodfaithwithaviewtoprovidingourcustomerswithgeneralinformation. Thetablesofresultspresentaveragetypicalvaluesmeasuredfromarepresentativenumberofindividualresults.Thesevaluesmayinnocasebeconsideredasspecificatio-

    ns.Wearenotresposibleforanyincorectuseofourproductsorfailuretoobserveexistingpatentsorlocalstatutoryprescriptionsorlegalregulations.

    Fuente:SOLVAY

    (consultarapartadoderecomendacionesde

    usoderoscas)

  • 62

    Manual Tcnico IPSNoviembre2009

    Fabricamos Soluciones por SISTEMA

    COMPORTAMIENTO DE LA PPSU (Polifenilsulfona) y al contacto con diferentes agentes qumicos

    producto descripcin resistencia

    20 oc 60 oc 90 oc Aceitehidrulico 100% S S D

    Acetona 10% D D D

    Acidoactico 100% L L L

    Acidoacetico-cidosulfurico,mezcla 25%-2% S S S

    cidoclorhdrico 20% S S S

    Acidoclorhdrico 100% NS NS NS

    Acidonitrico 50% D D D

    Acidonitrico 100% NS NS NS

    Acidosulfurico 50% S S S

    Acidosulfurico 100% NS NS NS

    Amoniaco D D D

    Clorurodeamonio S S S

    ClorurodeSodio Solucinsaturada S S S

    CloruroFrrico Solucinsaturada D D D

    CloruroFerroso Solucinsaturada S S S

    Gasoleo NS NS NS

    Decil-Amina 110% D D NS

    Diacetona-Alcohol 100% NS NS NS

    EsterdeMetracrilato(Loctite) 100% L D D

    Elilenglicol 5% S S S

    Etilenglicol 40% S S S

    Elitenglicol 100% D D D

    Elilenglicol/benzotatodesodio/nitrio 60% L L D

    Gasolina 100% NS NS NS

    Hidroxidodesodio 40% S S S

    Nitroglicerina 1% L D D

    PeroxidodeHidrogeno 30% S D D

    PolietilenoGlicol 20% S S S

    PolipropilenoGlicol 60% S S S

    Salesinicasdealuminio 50ppm S S S

    Salesinicasdecobre 50ppm S S S

    Sulfatodeamonio Solucinsaturada S S S

    Sulfatodeanonio Solucinsaturada S S S

    Sulfatodehierro Solucinsaturada D D D

    Vinagre WorK.sol S S

    Vino S S

    NOTA:Otros productos o disoluciones, rogamos consultar con nuestro departamento tcnico.

  • DILATACIN LINEAL

    Laseparacinentre losdistintospuntosdefijacin,esdesumaimportancia,a lahoraderealizarunainstalacin.

    Lasfuerzasquenosvamosaencontrarenunainstalacin,laspodemosclasificarendostipos,porunladotenemoslasfuerzasdeexpansinyporotroladolasfuerzasdecontraccin.Paraambasdebemostenerencuentasusnivelesmximos.

    LaFuerza mxima de expansin,sedefinecomolamximafuerzaqueseoriginacuandolatuberaalcanzasumximatemperatura,enestecasopodemosdecir,queestaraentrelos90Cylos95C.Lafuerzadecontraccin,eslafuerzaqueejercelatubera,estaalatemperaturamximaoperativa,peroesta,estfijadaporunpuntooposicin.

    Lasinstalacionestpicas,laspodemosclasificarendostipologas: -Instalacionesquepermitenexpansin. -Instalacionesquenopermitenexpansin.

    Silasclasificamos,tendremoslassiguientesparticularidades,paracadaunadeellas.

    Instalacionesquepermiteexpansin.

    1. Puntos fijos

    Elpuntofijo,vienefijadodepors,enlainstalacin,inhabilitndoleensumovimiento.Lasabrazaderasquesujetaneltubonosonconsideradascomofijas,puestoquestaspermitenmovimientosalolargodelatubera,sloenelcasodeuncambiodedireccinpodemosconsideraralaabrazaderacomounpuntofijo.Lospuntosfijoshayquedeterminarlos losdeformaque limitemos laexpansinquenospuedacausarelproblema.

    Enelsiguienteesquemasepuedeverlocomentadoanteriormente:

    63

    Direccindelaexpansin

    PuntoFijo

  • 64

    Manual Tcnico IPSNoviembre2009

    Fabricamos Soluciones por SISTEMA

    2. Expansin por medio de un brazo flexible

    Enestatipologa,elbrazoflexibledebeestardiseadodemaneraquenodeenlaparedyevitarelposibledaoaambaspartes.Yenfuncindelproblemaplanteadohayquecolocarlasabrazaderas.

    Comolaabrazaderaseencuentraenelcambiodedireccin,podemosconsideraraesta,comopuntofijo.Yapartirdeestepuntocompensarelincrementodelongitudquesepuedaproducir.

    PuntoFijo

    Abrazadera

    Incrementodelongitud

    Longituddelbrazoflexible

    Longituddeltramodetubera

    PuntoFijo

    Abrazadera

    Incrementodelongitud

    Longituddelbrazoflexible

    Longituddeltramodetubera

    La longitud del brazo flexible, puede calcularse con la siguiente ecuacin:

    = c . (de . )

    eselincrementodelalongitudenmilmetros

    eselbrazoflexibleenmilmetros.

    esunaconstantequeparaelmulticapavale6,yparatuboPEXestevalor,es12.

    eseldimetroexteriorenmilmetros.

    Donde:

    Figura 2: laexpasinsecompensaconunbrazoflexible.

    Figura 3: compensacindelaexpansinconbrazoflexible.

  • 3. Expansin por medio de una lira

    Tendremoselsiguienteesquema

    PuntoFijo

    Abrazadera

    Incrementodelongitud

    Longituddelbrazoflexible

    Longituddeltramodetubera

    Espreferiblequelaliraseatalquel2=0.5l1LalirasecalculacomoenelapartadoanteriorteniendoencuentaqueLB=l1+l1+l2

    /2/2

    I2

    I1 I1

    4. Expansin con medias caas y soportadas por abrazaderas

    Estetipodeinstalacionesyasesuelenutilizarparadimetrosapartirde40mm,puestoquenormalmenteyanosestaremosrefiriendoatuberasdedistribucindecaudal.

    PuntoFijo

    Abrazadera

    Incrementodelongitud

    Distanciamximaentrefijaciones

    Distanciamximaentrefijacionesdelasmediascaas

    I2

    I1

    I2soporte continuo

    I1

    I2

    Figura 4

    Figura 5: mediascaasyabrazaderas.

    65

  • 66

    Manual Tcnico IPSNoviembre2009

    Fabricamos Soluciones por SISTEMA

    5. Expansin por medio de abrazaderas

    Estasueleserunadelasfijacionesmshabituales,enfontanera.

    Abrazadera

    Distanciaentreabrazaderas

    Enlasiguientetabla,tenemoslasdistanciasdeseparacinentrelosdistintospuntos.

    I1 I1

    I1

    Instalacindetuberasnopermitiendoexpansin

    Enmuchassituacionesesnecesario instalarel tuboentredospuntosfijos.Enestecaso las fuerzasdebidasalaexpansinolacontraccintrmicasetransmitenalaestructuradeledificioatravsdelossoportes.Denuevoinsistiremosenqueelhechodesoportareltuboenpuntosfijosnopresentaningnproblemadebidoalasdespreciablesfuerzasdedilatacinycontraccin.Mostramosalgunosejemplosenlasfiguras7,8,9y10.

    1. Posicionando los puntos fijos

    Lospuntosfijosseposicionandetalmaneraquenotengamosdilatacionesnicontracciones.Ladistanciamximaentrepuntosfijosnosersuperiora6m.

    Figura 6: instalacinconabrazaderas.

    Abrazaderas

    PuntoFijo

    Figura 7: posicindelospuntosfijoseninstalacinconramales

  • 2. Instalacin entre puntos fijos con medias caas

    Distanciasmximasentrepuntosfijos,abrazaderasyfijacionesalasmediascaascomosemuestraenlafigura8,debenestardeacuerdoconlastablasanteriores.

    3. Expansin con medias caas y soportadas por abrazaderas

    Lamximadistanciaentrepuntosfijosyabrazaderastalcomomuestralafigura9debeestardeacuerdoconlatabladedistanciaL1.

    PuntoFijo

    Abrazadera

    Fijacinalamediacaa.

    Distanciaentre lasabrazaderasabrazaderasypuntofijo

    Distancia entre fijaciones a lamediascaas

    I2

    I1

    I2 soporte continuo

    I1

    I2Figura 8: mediascaasyabrazaderasnopermitiendoexpasin.

    PuntoFijo

    Abrazadera

    Distancia entre las abrazaderasabrazaderasypuntofijo.

    I1

    I1

    Figura 9: instalacinentrepuntosfijosconabrazaderas.

    I1

    Estosincrementossonparatuberasenhorizontal.

    67

  • 68

    Manual Tcnico IPSNoviembre2009

    Fabricamos Soluciones por SISTEMA

    4. Instalacin de tuberas sujetas slo en los puntos fijos

    Enestecasolasfuerzasdebidasalaexpansinycontraccintrmicaslosetransmitenparcialmenteatravsdelospuntosfijoshastalaestructuradeledificio.

    Estetipodeinstalacinpuedehacersecuandoladilatacinporelaumentodetemperaturanosuponeunproblemaoesaceptablevisualmente.

    Figura 10: Tuberassujetassloporlospuntosfijos.

    PuntoFijo

    5. Tuberas desnudas empotradas en cemento

    Nohayningnproblemaenempotrartuberas,lasfuerzasdedilatacinocontraccinsonmuypequeasencomparacinconlastuberasmetlicasynoseproduceningntipodegrietadebidoalasdilataciones.

    Distancias entre los puntos de fijacin en instalaciones realizadas con Tubera Multicapa PERT / AL / PERT

    Unavezanalizadaslasdistintasposibilidadesenobra,nosdetenemosahoraenexponerlasdistanciasenmetros(m),deseparacinentrepuntosenelcasodesernecesarias.

    Instalaciones en Horizontal con tubera Multicapa

    INCREMENTO DIMETRO 16 MM DIMETRO 20 MM DIMETRO 25 MM DIMETRO A 32 MM

    TEMPERATURA

    C

    0 1,20 1,30 1,50 1,60

    10 1,10 1,20 1,40 1,50

    20 1,00 1,10 1,00 1,40

    30 0,95 1,00 1,20 1,30

    40 0,90 0,95 1,15 1,25

    50 0,85 0,90 1,10 1,20

    60 0,80 0,85 1,05 1,15

    70 0,70 0,75 0,95 1,05

    80 0,65 0,70 0,90 1,00

    90 0,60 0,65 0,85 0,95

    Instalaciones en Vertical con tubera Multicapa

    INCREMENTO DIMETRO 16 MM DIMETRO 20 MM DIMETRO 25 MM DIMETRO A 32 MM

    TEMPERATURA

    C

    0 1,56 1,69 1,95 2,08

    10 1,43 1,56 1,82 1,95

    20 1,30 1,43 1,30 1,82

    30 1,24 1,30 1,56 1,69

    40 1,17 1,24 1,50 1,63

    50 1,11 1,17 1,43 1,56

    60 1,04 1,11 1,37 1,50

    70 0,91 0,98 1,24 1,37

    80 0,85 0,91 1,17 1,30

    90 0,78 0,85 1,11 1,24

  • Distancias entre los puntos de fijacin en instalaciones realizadas con Tubera de Polietileno Reticulado PEX -Unavezanalizadaslasdistintasposibilidadesenobra,nosdetenemosahoraenexponerlasdistanciasenmetros(m),deseparacinentrepuntosenelcasodesernecesarias.

    Instalaciones en Horizontal con Tubera PEX-

    INCREMENTO DIMETRO 16 MM DIMETRO 20 MM DIMETRO 25 MM DIMETRO A 32 MM

    TEMPERATURA

    C

    0 0,60 0,65 0,75 0,90

    10 0,57 0,63 0,73 0,82

    20 0,55 0,60 0,70 0,85

    30 0,54 0,58 0,66 0,80

    40 0,52 0,56 0,63 0,75

    50 0,50 0,55 0,60 0,70

    60 0,49 0,54 0,58 0,68

    70 0,47 0,52 0,57 0,67

    80 0,45 0,50 0,55 0,65

    90 0,40 0,40 0,50 0,60

    Instalaciones en Vertical con Tubera PEX-

    INCREMENTO DIMETRO 16 MM DIMETRO 20 MM DIMETRO 25 MM DIMETRO A 32 MM

    TEMPERATURA

    C

    0 0,78 0,85 0,98 1,17

    10 0,74 0,82 0,95 1,07

    20 0,72 0,78 0,91 1,11

    30 0,70 0,75 0,86 1,04

    40 0,68 0,73 0,82 0,98

    50 0,65 0,72 0,78 0,91

    60 0,64 0,70 0,75 0,88

    70 0,61 0,68 0,74 0,87

    80 0,59 0,65 0,72 0,85

    90 0,52 0,52 0,65 0,78

    69

  • 70

    Manual Tcnico IPSNoviembre2009

    Fabricamos Soluciones por SISTEMA

    Distancias entre los puntos de fijacin en instalaciones realizadas con Tubera Multicapa con AluminioUnavezanalizadaslasdistintasposibilidadesenobra,nosdetenemosahoraenexponerlasdistanciasenmetros(m),deseparacinentrepuntosenelcasodesernecesarias.

    Instalaciones en Horizontal con Tubera Multicapa -

    INCREMENTO DIMETRO 16 MM DIMETRO 20 MM DIMETRO 25 MM DIMETRO A 32 MM

    TEMPERATURA

    C

    0 1,20 1,30 1,50 1,60

    10 1,10 1,20 1,40 1,50

    20 1,00 1,10 1,00 1,40

    30 0,95 1,00 1,20 1,30

    40 0,90 0,95 1,15 1,25

    50 0,85 0,90 1,10 1,20

    60 0,80 0,85 1,05 1,15

    70 0,70 0,75 0,95 1,05

    80 0,65 0,70 0,90 1,00

    90 0,60 0,65 0,85 0,95

    Instalaciones en Vertical con Tubera Multicapa -

    INCREMENTO DIMETRO 16 MM DIMETRO 20 MM DIMETRO 25 MM DIMETRO A 32 MM

    TEMPERATURA

    C

    0 1,56 1,69 1,95 2,08

    10 1,43 1,56 1,82 1,95

    20 1,30 1,43 1,30 1,82

    30 1,24 1,30 1,56 1,69

    40 1,17 1,24 1,50 1,63

    50 1,11 1,17 1,43 1,56

    60 1,04 1,11 1,37 1,50

    70 0,91 0,98 1,24 1,37

    80 0,85 0,91 1,17 1,30

    90 0,78 0,85 1,11 1,24

  • Formas de curvar la tubera MULTICAPA con ALUMINIO o

    Cuando realizamos una instalacin con tubera multicapa, esta para curvarla podemos proceder de 3 formas. En la tabla de datos tcnicos multicapa, tenemos expresados los radios de curvatura a que se pueden someter cada una de las tuberas.

    Debemos tener en cuenta, que lo mximo que podemoscurvarla es 5 veces su dimetro externo.

    El primero de los mtodos seria, manualmente, este se recomienda para curvas suaves, no muy cerradas.

    El segundo de los mtodos sera con muelle curvador interno, es decir, se introduce un muelle flexible en el interior de la tubera y se le da forma deseada. Est indicado para realizar curvas en los extremos de la tubera.

    El tercer de los mtodos sera mediante muelle curvador externo, en esta opcin el muelle va por fuera de la tubera, es ideal para cuando tenemos un tramo recto y no queremos cortar, le llevamos a travs de arrastre hasta la zona a curvar y actuamos sobre la tubera.

    71

  • 72

    Manual Tcnico IPS Noviembre 2009 Prdidas de cargas singulares: valores K y

    longitud equivalente del accesorio en PPSU yLa forma de calcular las perdidas de carga singulares, es a travs, de una serie de criterios, que no expondremos en este capitulo, daremos los resultados directamente, para facilitar su entendimiento.

    Generalmente, en las lneas de conduccin, las prdidas locales pueden ignorarse debido a que tienen un valor relativamente bajo en funcin de la prdida total. Sin embargo, si el trazo de la lnea presenta demasiados cambios de direccin o de dimetro, debidos a condiciones especiales de topografa o espacio, debern considerarse dichas prdidas. Es por ello, exponemos el siguiente cuadro de perdidas de carga singulares.

    CARGAS SINGULARES ESQUEMA VALORES DE LA CONSTANTE K 16 20 25 32

    Curva sin accesorios 1,25 0,80 0,67 0,10

    Codo 90 3,48 2,02 1,42 1,03

    Te