manualfondaline

Upload: hugo-chaket-s

Post on 19-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 manualfondaline

    1/9

    Onduline Materiales de Construccin S de RL de CV

    CONCEPTOS PARA USO Y COLOCACION DE FONDALINE

    Las obras civiles en general tienen en comn el contacto con el suelo. Algunas en menor

    medida, solo en contacto con los cimientos y otras completamente enterradas, comotneles, stanos, cisternas, estacionamientos subterrneos, !ardines sobre estacionamientos,

    etc.

    "urante a#os a este tipo de obras no se le $a dado un tratamiento espec%&ico para el tipo de

    ambiente en el 'ue van a estar durante su vida activa. Sin embargo, en algunos casos se

    presentan problemas, tales como $umedades, presencia de salitre, p(rdida de durabilidad de

    las obras en contacto con suelos agresivos. )ste problema $a motivado di&erentessoluciones 'ue dan solucin parcial o total a los problemas antes descritos. )n M(*ico

    $asta el d%a de $oy no se cuenta con un producto similar al +O"AL-) 'ue es unamembrana de ndulos a base de polietileno de alta densidad. )sta membrana secomercialia con algunos complementos 'ue la $acen idnea para cual'uier aplicacin de

    obra civil en contacto con suelos agresivos y/o $medos.

    O"0L-) MA1)R-AL)S ") COS1R0CC-O S ") RL o&rece este tipo de

    membrana y una cinta o banda autoad$esiva 'ue garantia, 'ue no se &iltrara el agua o

    salitre,)l presente documento pretende ser una gu%a para el conocimiento, dise#o y aplicacin de

    membrana +ondaline2 . Se $ace un repaso e*$austivo a todos los tipos de problemas 'ue

    se pueden presentar en cada parte de las obras civiles y de edi&icacin. Con la lectura de

    esta gu%a se pro&undiara en el conocimiento de las causas, de los problemas en estructurasen contacto con el suelo, las consecuencias y la solucin.

    Problemas con Estructuras Enterradas

    La $umedad es algo 'ue realmente a&ecta la durabilidad de cual'uier obra o edi&icacin. )lagua puede arruinar la me!or obra, la $umedad a&ecta mobiliario, revestimientos, acabados,

    e'uipos de o&icina, ma'uinaria, instrumentos etc. )l problema es mayor cuando la obra esta

    enterrada o en contacto con el terreno 'ue siempre tendr agua 'ue puede dar origen a$umedades. A continuacin se lista una serie de condicionantes 'ue e*isten en estructuras

    en contacto con la tierra.

    )*istencia de agua en el terreno, bien por estar por deba!o del nivel &retico o por

    $aber ascendido por capilaridad.

    3resencia de agentes agresivos 4sul&atos, nitratos etc.5 disueltos en el agua.

    Ra%ces de rboles 'ue con su crecimiento tienden a da#ar el elemento enterrado.

  • 7/23/2019 manualfondaline

    2/9

    3roblemas de deterioros surgidos en la &ase de relleno de la construccin, por golpes

    de piedras.

    )*istencia de &uertes cargas del terreno 'ue se pueden ver incrementadas por la

    carga $idrulica del agua.

    3or los conceptos anteriores es recomendable tomar en cuenta las siguientesrecomendaciones6

    -mpermeabiliar o usar +ondaline2 sellado con Ondu&ilm2, de tal &orma 'ue

    evitemos la aparicin de $umedades y los deterioros causados por el agua y agentes

    agresivos.

    3roteger la obra de da#os causados por ra%ces, golpes, organismos vivos 'ue puedan

    da#ar la obra.

    "renar agua, en caso de niveles &reticos altos, para descargar las presiones

    $idrostticas sobre la obra, me!orando as% la estabilidad.

    )vitar las condensaciones en el muro.

    )vitar la ascensin del agua por capilaridad.

    )vitar el ata'ue del salitre a los cimientos.

    )vitar posibles &iltraciones en los ba#os del segundo piso

    3roteccin de muros en contacto con agua 4cisternas, muros con cascada5.

    +ondaline2 es sin duda ms actualiado para la proteccin, impermeabiliacin y drena!e.

    Su super&icie especial &ormada por conos $ace 'ue sea un producto nico, el uso de labanda ad$esiva Ondu&ilm2 !unto con la membrana o lmina +ondaline2 provee un cierre

    innovador aumentando la posibilidad de aplicacin y asegurar una colocacin rpida y

    e*acta.

    )l uso de +ondaline2 y Ondu&ilm2 !untos permite el uso del producto en &orma vertical u

    $oriontal garantiando la impermebealiacin de la ona donde se aplican dic$os

    productos. Las dimensiones del rollo de +ondaline2 es 7.88 m. por 78.8 de largo, por susdimensiones se puede proteger cual'uier muro, sin importar las, medidas debido a las

    uniones.

  • 7/23/2019 manualfondaline

    3/9

    La &orma de +ondaline2 permite la ventilacin en los muros y losas en contacto con el

    suelo, garantiando de esta manera una circulacin constante de aire. )sto reduce la$umedad en todas estas situaciones.

    Mtodos de Colocac!n

    )*isten tres &ormas de colocacin de la lmina o membrana, en &uncin de cmo se

    colo'uen los conos 'ue poseen dic$as laminas.

    Colocacin Vertical6 Se desenrollan los rollos en &orma vertical de manera 'ue los conosrecarguen sobre el muro.

    Colocacin 9oriontal en "esplante6 Se desenrollan los rollos de &orma $oriontal demanera 'ue 'ueden los conos $acia arriba cuando se trata de un desplante de tal &orma 'ue

    cuando se cubran los muros estos conos den $acia los muros.

    Colocacin 9oriontal en Losa y proteccin de muro6 Se colocan los conos $acia aba!o a

    &in de 'ue se puedan &i!ar tanto en la losa como en los muros, algunos usos t%picos de este

    producto son los ba#os en niveles superiores de las construcciones, las !ardineras dentro de

    interiores, &uentes dentro de la casas, etc.

    T"os de Trasla"e

    Sm"le6 Se introducen los conos de la primer lmina en la segunda lmina y se sella con

    la banda Ondu&ilm2 'uedando : cm en cada lamina, el traslape debe ser de ; cm es decir

    tres conos.Doble#Se introducen los conos de la primer lmina en la segunda lmina y se sella con la

    banda Ondu&ilm2 de

  • 7/23/2019 manualfondaline

    4/9

    La &i!acin a la super&icie a proteger es a cada >8 cm. con clavos para concreto de 7: mm.si es necesario o con clavo rolado si es contra el suelo directamente y utiliar rosetas de

    &i!acin Onduline 2, suministradas con la membrana o lamina +ondaline 2 . Se recomienda

    recortar cuadros de = * = cm. de Ondu&ilm2 para el sellado de la &i!acin y as% poder

    garantiar 'ue no entrara una gota de agua o elemento 'ue agreda la super&icie a proteger.

    Colocacin Vertical 6

    Medir la super&icie a proteger y cortar la lmina a la longitud necesaria, en el caso

    'ue se re'uiera utiliar un tubo para drenar el agua, $ay 'ue considerar una longitude*tra de =8 a :8 cm. para plegarla alrededor del tubo. 3ara el corte utiliar un cuter

    o nava!a.

    Se recomienda 'ue se inicie de i'uierda a derec$a, colocando los conos $acia la

    super&icie a proteger 4con lo 'ue crea una cmara de aire5 en el borde de la pared y

    si e*iste una es'uina, se deber iniciar a un metro de la es'uina.

    La &i!acin se $ar clavando la lmina a la pared por la segunda &ila de conos y a

    cada >8 cm. tanto en sentido vertical como en sentido $oriontal. Sellar con Ondu&ilm2 el remate superior de la lmina, para evitar 'ue entren

    posibles &iltraciones con la banda Ondu&ilm2.

    Los conos debern estar siempre contra la super&icie a proteger y el traslape ser

    simple o doble segn sea el re'uerimiento.

    )n el caso 'ue los conos est(n en sentido contrario al muro, se deber colocar

    previamente la roseta y despu(s se $ace la &i!acin con clavos de acuerdo a lo

    previamente se#alado, sin olvidar $acer el sellado con los cuadros de Ondu&ilm2

    Cuando se va a colocar un tubo de drena!e, una ve instalada la lmina, se pone

    primero una base de material drenante 4grava o teontle5 y despu(s el tubo.

    Al terminar de cubrir la super&icie peri&(rica de la pared, se recomienda e*ista un

    traslape m%nimo de =8 cm.

    Los remates y uniones debern ser sellados con la banda autoad$esiva Ondu&ilm2.

    Colocac!n $or%ontal

    Marcar una l%nea $oriontal de re&erencia en la parte superior de la pared.

    Colocar la lmina desenrollndola $oriontalmente iniciando en el borde de la pared

    a una 8cm

    &ormando un cuadro. )n caso de 'ue los conos no den $acia la super&icie proteger se

    debern colocar las rocetas Onduline2 previamente y despu(s clavar.

    Sellar con cuadros de = * =cm de Ondu&ilm2 los puntos de &i!acin, a &in de evitar

    &iltraciones.

    Los remates y uniones se debern sellar con la banda autoad$esiva Ondu&ilm 2.

  • 7/23/2019 manualfondaline

    5/9

    Colocac!n Plana &Suelo' Medir la longitud necesaria y cortar con un e*ceso para poder plegarla a los bordes

    y/o preparar la &i!acin del producto en los muros.

    )*tender la lmina para 'ue 'uede lo ms plana posible.

    Veri&icar 'ue los conos est(n colocados para poder recibir la siguiente lmina. La &i!acin se $ace clavando la lmina en la segunda &ila de conos y a cada >8cm

    &ormando un cuadro. )n caso de 'ue los conos no den $acia la super&icie proteger se

    debern colocar las rosetas Onduline2 previamente y despu(s clavar.

    Las uniones nunca deben estar niveladas, por lo 'ue se recomienda 'ue se des&asen

    :8 cm.

    Sellar con cuadros de = * =cm de Ondu&ilm2 las &i!aciones a &in de evitar

    &iltraciones.

    Los remates y uniones se debern sellar con la banda autoad$esiva Ondu&ilm 2.

    Es(unas Los remates de las es'uinas y rincones se realiarn doblando las lminas y

    e&ectuando cortes.

    Productos Com"lementaros

    Rosetas Onduline2 suministradas con el rollo de +ondaline2 en &orma semies&(rica, de

    polietileno de lata densidad e*truido, para la &i!acin a la super&icie re'uerida durante la

    colocacin.Ondu&ilm2 banda bituminosa autoad$esiva por una sola cara y protegida con un &ilm de

    aluminio de .8: mm. )*istente en tres di&erentes anc$os6 8 cm. Su uso nore'uiere indicaciones especiales.Clavos para concreto cuando as% se re'uiera y clavo rolado de 7:mm cuando sea contra el

    suelo o tierra directamente.

    Usos ) A"lcacones

    3RO?L)MAProtecc!n de muros en contacto con terra )*o a+ua . @a 'ue por los movimientos de la

    tierra se pueden &ormar grietas y el impermeabiliado se puede &isurar y promover

    &iltraciones.

    SOL0C-O

    -nterponer un elemento de separacin entre la tierra y el muro, siendo ideal el +ondaline2

    por su resistencia mecnica, sellado en las uniones y los puntos de &i!acin por Onduline2.

    Las &unciones de nuestros productos son impermeabiliado, cmara de aire entre muro y

  • 7/23/2019 manualfondaline

    6/9

    tierra por lo 'ue se evitan las condensaciones, se me!ora la conductividad t(rmica,

    me!orando sensiblemente las condiciones internas.

    3RO?L)MA

    Protecc!n de muros enterrados. @a 'ue por los movimientos de la tierra se pueden&ormar grietas y el impermeabiliado se puede &isurar y promover &iltraciones 'ue sin un

    drena!e adecuado se pueden producir presiones $idrostticas indeseables.

    SOL0C-O

    -nterponer un elemento 'ue $aga las veces de impermeabiliante y un buen drena!e esnecesario para el buen &uncionamiento de muros enterrados. Cuando se coloca +ondaline2

    sellado en uniones y &i!aciones por Ondu&ilm2 se crea una cmara de aire y un dren $acia

    un campo de absorcin y/o un tubo para poder drenar el agua recuperada. Los conos eneste caso van $acia la tierra para 'ue el agua drene por los canales 'ue se &orman.

    3RO?L)MA

    ,entlac!n en lu+ares -.medos/ 0n problema comn en locales cerrados y 'ue reciben$umedad del e*terior es la renovacin del aire para evitar condensaciones, una de las

    principales causas de la presencia de $umedad y salitre en las casas son in&iltraciones del

    suelo debido a la carencia de impermeabiliacin y/o ausencia de ventilacin apropiada enel interior.

  • 7/23/2019 manualfondaline

    7/9

    SOL0C-O

    Colocacin de lmina +ondaline sellada en &i!aciones y uniones por la banda autoad$esivacolocada con los conos $acia el muro, &ormar una barrera impermeable protectora 'ue

    &ormara una cmara de aire aislando la $umedad del muro y evitando as% las

    condensaciones.

    3RO?L)MAProtecc!n de "sos de ba0os en n1eles altos. )n algunos casos e*isten &iltraciones y/o

    &ugas en tuber%as 'ue terminan da#ando el yeso del tec$o en el piso anterior.

    SOL0C-OColocacin en +ondaline2 sellado con Ondu&ilm2 en uniones y &i!aciones, en el ca!n 'ue

    se de!a para la tuber%a de regadera, c y lavabo, sellando tambi(n los bordes con

    Ondu&ilm2 a &in de garantiar 'ue en caso de una &uga no $abr &iltracin al piso in&erior.

    3RO?L)MA

    Protecc!n de losa e m"ermeabl%ac!n com"lementara/ Cuando por no $aber

    e&ectuado una impermeabiliacin correcta y/o la loa tiene grietas y se &iltra $umedad.

    SOL0C-O

  • 7/23/2019 manualfondaline

    8/9

    Cuando por proteccin se desea impermeabiliar la loa se puede colocar +ondaline2

    per&ectamente sellado con Ondu&ilm2, poner una capa de tepo!al con cemento, y terminarcon un enladrillado si as% lo desea.

    3RO?L)MA

    Protecc!n de T.neles ) Puentes. La proteccin del revestimiento estructural de tneles

    &erroviarios y de carretera es uno de los re'uisitos bsicos para garantiar la construccinde dic$a estructura. )l goteo, y las &iltraciones de agua se deben prevenir, $aciendo el paso

    de los ve$%culos ms seguro. Las &iltraciones de agua se producen por grietas, &isuras y

    drena!e a trav(s del suelo. 1ambi(n puede ser 'ue las ra%ces se metan en las grietas yaumenten las &iltraciones.

    SOL0C-O)l ob!etivo de colocar +ondaline2 sellado en &i!aciones y uniones por Ondu&ilm2 es doble

    ya 'ue por un lado la colocacin de esta membrana o lmina no permite 'ue las ra%ces

    penetren a nuestro tnel, el otro ob!etivo es el desv%o del &lu!o del agua le!os estructura.

    3RO?L)MA2a3o Te3a/ Se desea la impermeabiliacin en tec$os donde ser colocada 1e!a de barro ya

    'ue este producto por su propia naturalea se rompe y absorbe $umedad 'ue a&ecta al piso

    in&erior.

    SOL0C-O

    Se coloca el +ondaline2 per&ectamente sellado con Ondu&ilm2, y sobre este se coloca late!a de barro.

    Att. Ar'. 9era Casas 9d.

    Onduline Materiales de Construccin S de RL. de CV

    Emmanuel Kant 55

    Colonia Anzures

    C.P. 11590 Mxico D.F.

    Tel. 5557!711" 5557!5#9" 5$959#9#

    Fax. 5557!711

  • 7/23/2019 manualfondaline

    9/9