manualfinalestudio4

44
Estudio 4 Universidad de Los Andes 2015-1 La Gata Cirko

Upload: maria-conchita-rozo-gallegos

Post on 22-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Gracias a La Gata Cirko por prestarnos su espacio y compartir con nosotros.

TRANSCRIPT

Page 1: Manualfinalestudio4

Estudio 4Universidad de Los Andes

2015-1

La Gata Cirko

Page 2: Manualfinalestudio4

Juliana HolguinMaria Alejandra Navarrete

Maria Conchita RozoJuan Camilo Suarez

Page 3: Manualfinalestudio4

CARTOGRAFÍA SOCIAL Objetivos Metodología ¿Qué vimos? Actores Actantes Hallazgos Tensiones

MAPA DE RELACIONES

TANGIBILIZACIÓN DEL DILEMA Metdología Metáfora Hallazgos Insights

JUEGO El juego Instrucciones Análisis Retos Hallazgos Insights

ÍNDICE1. La gata 01

05

07 33

38

La compañíaAdrenalinaEstructura

020304

06

0809091112

3434353637

141718

20

2223

3940

242526

27282930313232

2. ReferenteCirque du Soleil

3. OBSERVACIÓN 4. Propuesta finalPropuesta de valor¿En qué consiste?DinámicaComponentesConclusiones

5. AgradecimientosAgradecimientosAprendizaje

Page 4: Manualfinalestudio4
Page 5: Manualfinalestudio4

1. La gata

Page 6: Manualfinalestudio4

La compañíaLa Gata Cirko es una de las primeras compañías independientes de circo contemporáneo en Colombia, fundada por artistas provenientes de diferentes áreas de acción e integrada por un equipo de gran talento multidisciplinar. Nació oficialmente en el 2003 y desde entonces investiga el cuerpo en movimiento y explora la interacción del circo con otras áreas de las artes escénicas como la danza y el teatro, generando un campo experimental de creación artística.

Desde su creación, La Gata ha desarrollado una extensa labor artística y pedagógica, que con los años ha ido ampliando sus rangos de acción. En la actualidad cuenta con un repertorio de obras de pequeño, mediano y gran formato: “Déjà-vu, 2005”, “La Cita, 2008”, “Soma, 2010”, “Zoom, 2010”, “Las 7 vidas del Gato, 2011” “Trópico Destino”, Premio Creación espectáculo de Gran Formato. IDARTES 2012” y “La Tempestad”, Premio Iberescena 2012, cautivando con ellas a gran número de espectadores sobrepasando fronteras de género, edad y nacionalidad por el contenido y formato de sus obras, logrando con ello destacarse a nivel nacional e internacional. Además de sus creaciones independientes, la compañía ha trabajado en el diseño y realización de proyectos de gran formato por encargo, tales como el espectáculo de clausura del mundial Sub20 en el Estadio el Campín, el Lanzamiento del Instituto Distrital de las Artes en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, entre otros, generando con ello una gran fuente de trabajo para los artistas de este género y ampliando el rango de participación artística en el país.

La Gata Cirko tiene un repertorio de obras de pequeño, mediano y gran formato, con equipos artísticos de alto nivel. Se han presentado en temporadas nacionales e internacionales con muy buena acogida.

La investigación interdisciplinar sustenta el trabajo creativo de la compañía y apoya las iniciativas de sus artistas en proyectos colaborativos.

Tomado de: http://www.lagatacirko.com/index/compania02

Page 7: Manualfinalestudio4

AdrenalinaDesde sus inicios a sido una plataforma de formación, entrenamiento e investigación de Teatro, la Danza y el Nuevo Circo, respondiendo a las necesidades de sus artis-tas y alumnos que buscan nuevos campos de expresión artística. Además de una permanente búsqueda autodidacta, se han organizado talleres de formación espe-cializada en acrobacia, técnicos aéros, clown, malabarismo, danza e improvisación, facilitadas por los integrantes de la compañia y por maestros convertido en una plataforma y espacio de formación que ha ayudado a sus artistas y alumnos a cons-truir una base solida y estructurada permitiendo con ello el ingreso a la escuela Formación Superor en Circo y a hacer parte de compañias internacionales dedica-das a la páctica profesional del nuevo circo.

Las bases permanentes hacen parte de un programa pedagógico piloto en Nuevo Circo y Teatro Físico con maestros altamente calificados que cuentan con amplia experiencia artística y docente. El programa ofrece una formación integral que incluye acrobacia, gimnasia acrobática, danza, improvisación teatral, técnicas aéreas, equilibrio de manos, malabarismo, stretching y preparación física.

Los talleres especiales tienen una duración de 12 a 18 horas y están dirigidos a profundizar o introducir técnicas específicas.

Tomado de: http://www.lagatacirko.com/index/adrenalina

03

Page 8: Manualfinalestudio4

Estructura

La gata

Compañìa

ArtistasLuisa

Montoya

Felipe Ortiz

Adrenalina

Clases

DanielOrrantia

DiegoFajardo

ChristianGómez

GabrielaDíaz

EstefaníaRamirezJosé

Martinez

PaulaMalik

Malabarismo

Streching Acrobacia

Equilibrio de

manos

DanzaTécnicas aéreas

Gimnasia

Profesor

Estudiantes04

Page 9: Manualfinalestudio4

2. Referente

Page 10: Manualfinalestudio4

Cirque du soleilEl cirque du soleil es un circo de talla internacional con 1,300 artistas y mas de 100 tipos de ocupaciones. Este circo es conocido por sus espectáculos altamente elaborados y la gran habilidad de sus artistas. Este circo es un referente para nosotros y nuestra comunidad no en el aspecto formal sino en el fondo. Cirque du Soleil afirma que se basa en los valores de la audacia, la imaginación y en las personas, quienes son la columna vertebral del éxito.

Además este circo afirma que siempre están buscando forma de superarse y “dar un paso más allá de los sueños” y dicen que, de nuevo, las personas son quienes pueden lograrlo, además invitan a la colaboración interdisciplinaria para siempre estar creando y re-inventando lo que es el circo.

Una nota importante es que el Cirque du Soleil, al igual que personas de la Gata Cirko, quieren demostrar que las artes son el ingrediente principal para lograr desde mejores ciudadanos hasta un mejor mundo en general.

06

Page 11: Manualfinalestudio4

3.Observación

Page 12: Manualfinalestudio4

CartografíaSocial

08

Page 13: Manualfinalestudio4

ObjetivosComprender que une a los miembros de la comunidad más allá del territorio físico.Determinar el papel y significado que tiene cada actante para los miembros de La Gata Cirko.Entender que tipo de rol tiene cada actor en el espacio y con relacion a los demás actores.Comprender la estructura de la comunidad.

MetodologíaEn primer lugar les pedimos que dibujaran su espacio.Después ellos lo fueron completando con los elementos y personas relevantes en el mismo.Además, poniendo que significaba cada uno de estos para ellos.Ellos nos mostraronque función tenía cada objeto y cada persona.Por último les mostramos tres opciones de acróbatas, les preguntamos con cual se sentían identificados y cuando ellos escogían uno les pedíamos que lo personalizaran pintandole algo que los identificara y que lo ubicaran en el espacio.

Ellos percibieron su espacio como una escalera, ya que La Gata Cirko los ayuda a llegar a cumplir sus sueños.En este sentido, arriba de todos los escalones se encuentran sus metas y las barandas que son un apoyo mientras se suben cada escalón son las personas que los motivan y acompañan en el proceso, sin olvidar los valores personales que se deben tener en el camino como lo son la disciplina y la perseverancia. Además, nos explicaron que subir un escalón significa mejorar en cada una de las técnicas presentes en las clases, cumplir algún reto que se han propuesto.A continuación mostraremos las conclusiones que sacamos de esta cartografía.

09

Page 14: Manualfinalestudio4
Page 15: Manualfinalestudio4

¿Qué vimos?Ellos percibieron su espacio como una escalera, ya que La Gata Cirko los ayuda a llegar a cumplir sus sueños.En este sentido, arriba de todos los escalones se encuentran sus metas y las barandas que son un apoyo mientras se suben cada escalón son las personas que los motivan y acompañan en el proceso, sin olvidar los valores personales que se deben tener en el camino como lo son la disciplina y la perseverancia. Además, nos explicaron que subir un escalón significa mejorar en cada una de las técnicas presentes en las clases, cumplir algún reto que se han propuesto.A continuación mostraremos las conclusiones que sacamos de esta cartografía.

11

Page 16: Manualfinalestudio4

ActoresMaria Alejandra Meneses “la del tiempo”

Es estudiante de biología de la Universidad de los Andes, utiliza el circo como un modo de salir de la monotonía y darse un tiempo libre, asiste al circo desde hace cuatro años y su clase preferida son las telas. Hasta el momento no piensa en adaptar el circo como una forma de vivir si no como un hobbie.

Johana Forero “La tierna”

Hace parte del circo hace un mes y medio aproximadamente, la razón por la cual llego a este fue porque quiere en un futuro vivir del circo, le apasiona el estilo de vida de los artistas de circo y es lo que ella quiere para su vida. Dentro del grupo es la persona más tímida, pero al mismo tiempo la mas tierna.

Jhon Yara “El amable”

Entro a formar parte del circo por cuestiones laborales, pero decidió que el circo seria su estilo de vida y por el cual se mantendría económicamente. Es un apasionado de todas las clases a las cuales asiste y en algunos casos es instructor, para él, el circo se convirtió en su familia.

12

Page 17: Manualfinalestudio4

Juan David Jurado “El soñador”

Tiene 19 años y quiere que el circo sea su estilo de vida, es apasionado por lo que hace y gracias a esto lleva tres años en la Gata, donde uno de estos lo ha utilizado preparándose para entrar a formar parte de una escuela de circo francesa, en la cual ya esta haciendo el papeleo para iniciar audiciones. Este es un sueño que el quiere cumplir y lo va a luchar hasta que logre ser un artista profesional de esta escuela.

Jhonatan Hernandez “El ejemplo a seguir”

Es un artista preparado en Europa, hace un mes forma parte de la comunidad del circo la gata y es el encargado de la clase de telas. En muchas ocasiones el es el encargado de llevar el orden de mucho de los estudiantes, por que mas que el profesor es su amigo. Sus estudiantes lo admiran por su capacidad artística.

13

Page 18: Manualfinalestudio4

ActantesBodega “Espacio físico que los convoca”

La bodega del cirko “La Gata” actúa como el lugar que reúne a personas con una misma pasión.Es una realidadparalela,donde se olvidan de todo y disfrutan de cada momento.

Colchonetas “Amortiguadores”

Las colchonetas cumplen la función de amortiguar varios de sus movimientos, siendo un soporte que brinda comodidad y protección corporal.

Cuerdas “Herramientas para expresar”

La cuerda es vista como la ayuda con la que cuenta el cuerpo para transmitir lo que se desea.Brinda la libertad de expresión (personal).

“Es el lugar único para hacer lo que amo con la gente que amo” María Alejandra Meneses

“Es la magia de creer en lo que sueñas” Jhonatan Hernández

14

Page 19: Manualfinalestudio4

Telas “Erradicador de miedos”

Practicar estos ejercicios aéreos implica arriesgarse.Espor esto que las telas son vistas como un elemento que hace que desaparezcan los miedos.Cuando alguien las usa solo está pensando en sí mismo, es su momento para retarse y onfiar en sus capacidades.

Parlantes (música) “Facilitador y creador de nuevos mundos”

La música representa para ellos el creador de toda una atmósfera. Se reduce a vivir el presente, el momento.Los ritmos actúan como liberadores de tensiones y preocupaciones.

Liras “Conciencia corporal”

La lira más allá de ser una herramienta de expresión actúa como un límitante el cual expresa hasta que punto puede el cuerpo. Brinda conciencia sobre el cuerpo y su alcance.

15

Page 20: Manualfinalestudio4

Ropa cómoda “facilitador y asegurador

Escoger la ropa adecuada para realizar las actividades no solo brinda comodidad para moverse, también actúa como una medida de protección a posibles incidentes físicos.

Clases ”complementos”

Aunque haya diferentes tipos de clases, y entre ellas son percibidas como complmenetos. Así en cada una de ellas se interactúe con un elemento diferente. Todas sirven y preparan de algún modo para las demás clases (tanto física como mentalmente). En este sentido, todas las clases son percibidas como el proceso para llega a ser un artista integral.

Piso “Soporte”

El piso es su polo a tierra, es considerado su soporte y les brinda seguridad en muchos de los movimientos. Les brinda equilibrio y les facilita posiciones.

16

Page 21: Manualfinalestudio4

HallazgosLa escalera sin fin

Una carrera en el circo es como una escalera sin fin, ellos afirman que siempre se puede mejorar, siempre hay algo nuevo para aprender o intentar. Además, dijeron que la baranda de la escalera es la gente del circo y los valores que los mantienen, ya que ellos son el apoyo que cada persona necesita.

Competencia sana

Los actores dicen que el hecho de que otra persona sea mejor que uno en cierta actividad no genera celos, por el contrario, genera motivación. Además, la gente que es mejor en alguna técnica siempre está dispuesto a ayudar a la persona que no lo ha logrado a hacerlo.

El progerso lo notan los demás

Muchos afirmaron que es dificil notar el progreso de uno mismo, por lo que el hecho de que otras personas los noten y reconozcan que han avanzado o “subido un escalón” es sumamente importante para sentir el progreso del entrenamiento, lo cual genera la motivación.

Todos para uno y uno para todos

La industria cirquera demanda que cada persona sepa varias técnicas y sea capaz de cumplir diferentes roles, por esto las clases que de dan aquí en adrenalina (subdivisión de la Gata), entrenan varios aspectos del artista. Tipos de acrobacias entrenan la mente y la concentración, vitales para llevar a cabo la mayoría de actividades requeridas en una obra o presentación. 17

Page 22: Manualfinalestudio4

TensionesTrauma

Algunas personas han sufrido traumas durante su entrenamiento que los hacen detener, y hasta retroceder, su proceso; por ejemplo Juan una vez fue alzado por otras personas y lo dejaron caer, ahora el no se deja alzar por nadie, lo cual puede perjudicar su desempeño como artista.

Inseguridad

Cuando una persona es nueva en una clase siempre es difícil soltarse física y men-talmente. Los ejercicios y las clases están organizadas para combatir eso, pero es muy difícil lograrlo hasta después de unas cuantas sesiones.

El grupo afecta la dinámica

El grupo, como ente, es algo que influencia mucho el rumbo de una sesión, depen-diendo de la energía del grupo se puede avanzar o no en el tema, se pueden hacer o no ciertas actividades, se pueden desarrollar, o no, ciertas habilidades.

El espacio

Actúa como el escenario para todas las actividades pero también las limita. Puede que se necesite mucho espacio para que cierta actividad sea 100% efectiva pero el espacio no permite que 6 personas corran a la vez. También si se requieren ciertos elementos para la sesión la búsqueda y organización de estos hacer perder el tiempo.

18

Page 23: Manualfinalestudio4

No hay progreso

Por dos causas principales. 1. La gente nueva no está en el nivel de alguien que haya ido regularmente y esto impide que los demás puedan seguir con su proceso al ritmo que desearían. 2. Si la gente no va a las clases de manera seguida su proceso se extiende mucho y el progreso hecho en sesiones anteriores puede verse comprometido.

Ciclo de inseguridad

Se identificó que la mayoría de actores hacen parte de un ciclo de inseguridades. Al inicio son inseguros de sus capacidades físicas y mentales y les cuesta soltarse, gracias a la practica, cada vez se sienten más confiados hasta que, a algunos, les pasa un accidente que hace que pierdan su seguridad y confianza. Esto se soluciona, al igual que la inseguridad inicial, con práctica, que los vuelve a hacer sentir capaces, además puede repitan, o no, el ciclo.

19

Page 24: Manualfinalestudio4

Mapa de relaciones

20

Page 25: Manualfinalestudio4

Cuerpomenteespiritú

José Huertas“El coqueto”

Maira Carvajal“Solo risas”

Jhon Yarar “El amable”

Jhoanna Forero“La nueva”

María Alejandra Meneses“La del tiempo”

Actores

Bodega (Casa base)

Actantes

Instrumento para expresar

Ropa cómoda

Aros

Cuerda

Parlantes Música

Mesa para pararse de manos

Clases

Telas

Relaciones

Sana competencia

AMIGOS

Complice/amigoControlLibre expresión

Terapia/privacidad

Colaboración

Seguridad

Medio de expresión

Instrumento

Generar ambiente Motivar/ enseñar

Dar ejemplo

Facilitación de movimientosJhonatan Hernandez

“El ejemplo a seguir”

Juan David Jurado“ El soñador”

21

Page 26: Manualfinalestudio4

Tangibilizacióndel

Dilema

22

Page 27: Manualfinalestudio4

MetdologíaPara la tangibilización escogimos la tensión que interpretamos como la más relevante para la comunidad, ésta es el miedo que pueden llegar a sentir las personas que van a las clases de La Gata Cirko, entendiendo el miedo de dos maneras diferentes dependiendo del momento en el cual surge. Por una parte, el miedo como la inseguridad ante algo desconocido que jamás se ha hecho, y por otra parte el miedo posterior a un impacto (accidente físico) el cual lleva a tener inseguridad de volver a realizar esta misma acción.En este sentido, para nuestra tangibilización usamos como metáfora las cajas.

Con el uso de dos cajas en circuito, hicimos evidente la presencia y consecuencia de estos miedos. Primero pusimos un papel doblado el cual representaba la inseguridad mental y el sentimiento de incapacidad que lleva a quedar atrapado dentro de la primera caja, el empezar o conocer algo nuevo (comprendiendo el “estar atrapado en la caja” como un sentimiento de inseguridad y miedo profundo); posteriormente pusimos unos ladrillos los cuales representaban un accidente o impacto físico, el cual lleva a la persona a quedar atrapada en la segunda caja, èsta se caracteriza por un miedo profundo a volver a realizar la acción que ha causado el accidente. Después de mostrarles esto, les pedimos que nos hicieran en plastilina los elementos/ personas/ valores que los ayudaban a salir de estás cajas.

Para este ejrcicio, nuestro dilema fue : “La gloria no consiste en no caer nunca sino en levantarte cada vez que te caes”, frase con la que les preguntamos si se sentían identificados.

“Estar en la segunda caja te lleva a buscar diferentes formas para expresarte, buscar nuevos caminos y esto te da una Identidad propia” Jhon Yara.

“Se convierte en algo mental y no en algo físico” Jhon Yara

“La disciplina, las personas y la perseverancia me ayudan a salir de la caja ” Jhon Yara

“Yo pondría más pequeña la segunda caja,porque ahí ya conoces tu cuerpo” Jhon Yara

23

Page 28: Manualfinalestudio4

MetáforaLas cajas

Entendiendo un poco más a fondo el sentimiento del miedo que los artistas sienten en alguno de los dos casos planteados, pudimos ver que se pueden comparar con dos cajas, pues en su momento se sienten atrapados sin escapatoria alguna aparente. Pero sienten la necesidad de salir y dejar todo atrás para poder conquistar sus sueños y metas.

“Me caí y volvi a la segunda caja pero mal mal” Juan Jurado

“La primera caja me motiva,la segunda me llena de miedo” Juan Jurado

“La segunda caja es de la mente,es de intentar” Juan Jurado“Las personas ayudan mucho para salir de esas cajas” Juan Jurado

“La primera caja es más como un muro” Juan Jurado

“La clave para salir de la caja esta en seguirlo intentando, pero también con disposición y buena actitud osino no sirve” Juan Jurado

24

Page 29: Manualfinalestudio4

HallazgosEsta si es una tensión relevante, ya que se sintieron muy identificados con esta y nos dieron ejemplos de sus vidas en los que han tenido que vivir y superar estos miedos en el circo.No necesariamente debe haber ciclos.Los mismos valores que los ayudan a subir la escalera, los aydan a salir de la caja. Tener alguna inseguidad los lleva a conocer su cuerpo y sus límites.El bloqueo suele ser mental, lo cual significa que se supera intentandolo de nuevo, con disposición y actitud.Las cajas varían de tamaño dependiendo el miedo.La primera caja es más un muro que hay que derrumbar.Las personas de la comunidad impulsan a salir de la caja.La primera caja es positiva, genera espectativa.

InsightsLa magnitud de los miedos es directamente proporcional a la caja. La formación de fuertes bases, permite al artista resurgir.La vivencia de una mala experiencia genera sentido de protección.El circo es tan infinito que solo experimentando ecuentras lo que te gusta.El reto personal es la mejor manera de conocerse a sí mismo.La mente maneja al cuerpo.Superar los miedos genera motivación.Las capacidades del cuerpo determinan el área de especialidad.Avanzar es más fácil cuando tienes alguien que te apoye.

25

Page 30: Manualfinalestudio4

Juego

26

Page 31: Manualfinalestudio4

EL JUEGOTENSIÓN

El miedo entenddo de dos formas.-Miedo ante lo desconocido.-Miedo después de un impacto físico.

RELACIÓN DEL JUEGO CON LA TENSIÓN

Se eligió la metáfora del amor entendido como un ciclo para relacionar el juego con la tensión, ya que en el ciclo del amor cuando una persona nunca se ha enamorado le da miedo a hacerlo por primera vez. Por otra parte, cuando a una persona le han roto el corazón también le da miedo volver a enamorarse.

OBJETIVO DEL JUEGO

-Identificar cómo se apoyan para superar los miedos-Sensibilizarlos ante los diferentes tipos de miedos.

REFERENTE

El juego life cuenta la historia de una vida, donde los jugadores por medio de tarjetas y casillas, definen su vida dentro del juego. En el caso de que harías por amor, las casillas son las encargadas de mostrar que pasa en la historia o ciclo del amor que esta viviendo el jugador.

27

Page 32: Manualfinalestudio4

INSTRUCCIONESTIEMPO: más de una horaPERSONAS: mínimo 2, máximo 8OBJETIVO: No rendirse y llegar hasta el final a pesar de los retos que el juego les imponga.

¿QUÉ VIENE EN LA CAJA?- Tablero.- Una Ficha.- Tarjetas de Retos.- Instrucciones

INSTRUCCIONESLos participantes deben extender el tablero para empezar a jugar. Todos los jugadores juegan con la misma ficha (1) la cual deben poner en la primera casilla (Conoces a alguien que te gusta). Los jugadores deciden quien inicia el juego, cada turno la persona debe leer el evento que se enuncia en la casilla y encontrar la tarjeta que tiene ese evento escrito. En esta tarjeta se describe el reto que debe realizar, el cual debe leer en voz alta. Si cumplen el reto avanzan a la siguiente casilla, si no se cumple la persona con el turno siguiente debe intentar superar el reto. No se puede avanzar si no se supera el reto.

En la primera parte del juego (enamoramiento) cada casilla es un reto individual y las casillas más grandes que se encuentran a el final del color tienen un reto grupal.En la segunda parte del juego (despecho) los retos involucran a todos los jugadores menos al participante de la ronda actual.En la última parte del juego (la nueva persona) el grupo debe decidir si tomarán el camino “lento pero seguro”, donde harán cada uno de los retos, o “arriesgado”, donde solo harán un reto individual entre cada reto grupal.

El objetivo del juego es “enamorase otra vez”, si nadie es capaz de cumplir algún reto el juego acaba y no ganan nada, igual que en el amor. En este sentido, gana el que logre enamorarse de nuevo.

Cono

ces a

la

pers

ona

que

te g

usta

Prim

era

cita

Prim

er

beso

Le pi

des

el

cuad

re

Te

pres

enta

a

su fa

mil

ia

Te fu

e in

fiel

cono

ces

a al

guie

n

Te

volv

iste

a

enam

orar

Vuel

ves a

co

nfia

r

Prim

era

cita

Le p

ides

el

núm

ero

de

telé

fono

Llam

as p

or

prim

era

vez

Invi

tas

a sa

lir

Invi

tas

a to

mar

un

café

Invi

tas

a tu

ca

sa

Segu

nda

cita

Le d

ices

“Te

quie

ro” p

or

prim

era

vez

Pres

enta

s a

tus

amig

osIn

vita

s a

cena

rPr

esen

tas

a tu

s pa

pás

Sale

s co

n su

s am

igos

Van

juto

s a

cine

Te v

as d

e pa

seo

con

su fa

mili

a

Hac

en u

n pi

cnic

en

un p

arqu

e

Le d

ices

“Te

amo”

por

pr

imer

a ve

z

Reci

bes

la

visi

ta d

e tu

s am

igos

Noc

he d

e tr

agos

Te v

as d

e �e

sta

con

tus

amig

os

Ves

una

buen

a co

med

ia

Com

part

e co

n tu

fa

mili

a

Tom

a tr

es

Tom

a tr

es

Tom

a un

a

Tom

a un

a

28

Page 33: Manualfinalestudio4

SESIÓN EN LA GATAEl juego en la Gata se realizó con cuatro personas de la comunidad.Este fue realizado en un horario antes de clases en el circo.

Page 34: Manualfinalestudio4

Juan Claudia

MeneLuisaInspirada

EL catalizadorLa Timida

La que siempre pide ayuda

Confianza, Amistad, apoyoConfianza, Colaboración

Auxilio, confianza, amistad

ApoyoAuxilio

Amistad, confianza

Apoyo

Animada,confiadaColaboradoraCompañerista

TímidaDesconfidacallada

Novata en el circo

Desconfiada en la acrobaciaEntregada en cada acto

Circo como estilo de vida

DesconfiadaPenosa

Limitada a el juego

AnimadaRisueña

Jugadores

ANÁLISIS

30

Page 35: Manualfinalestudio4

RETOSTURNO GRUPAL

Cada uno debe hacer, con otra persona, algo extraordinario para demostrar que son buena pareja. ¡Combinen sus talentos!

¿QUÉ SE BUSCABA?

Ver si al recurrir a los talentos de los jugadores, los hacia sentir más comodos al realizar el reto.

¿QUÉ PASÓ?

-Reto grupal: solo lo resolvieron2.-Los jugadores tuvieron en cuenta el talento del otro y se sintieron cómodos al realizar el reto.

Hallazgos

Dejaron totalmente excluida a Claudia, igual ella tampoco se esforzó por ser parte del reto.Son concientes de sus fortalezas, haciendo que en un reto grupal cada uno saque lo mejor de sí.

Valores

TRABAJO EN EQUIPO.

31

Page 36: Manualfinalestudio4

HallazgosJuan no quiere que las personas pasen por pena, el ayuda a las personas antes de que puedan sentir pena.Claudia se encuentra en la primera caja del circo, donde la inseguridad es evidente,Juan quiere ayudar a claudia aunque ella no sea su amiga, pero no es equivalente a la ayuda que le da a mene.Después de caer en una segunda caja, se puede tomar dos actitudes representada en Juan y Mene.Cuando mene esta fuera de su zona de confort, evade.Mene evade por la segunda caja y claudia por la primera.

InsightsEntre más fuerte es el vinculo entre el grupo, es más difícil integrarse para los novatos.En algunos casos, el apoyo implica presión. Quienes entienden las situaciones, pueden sentirlas.El salir de la zona de confort, resulta en evación.Dependiendo de la personalidad, hay mayor o menor toleracia a la frustración.Es más fácil salir de la caja por segunda vez que por primera.Cuando hay más confianza, hay más seguridad.

32

Page 37: Manualfinalestudio4

4. Propuestafinal

Page 38: Manualfinalestudio4

SI TU Puedes, podemos

Propuesta de valorHacer que el apoyo siempre sea positivo por medio del reconocimiento de pequeños triunfos, para así potenciar las habilidades de las personas en el circo y hacer del proceso una buena experiencia.

¿En qué consiste?Consiste en una estructura que permite medir un progreso grupal por medio de logros individuales.

34

Page 39: Manualfinalestudio4

Dinámica

1 2 3 4El profesor debe escribir con la tiza la clase

La clase empieza.

A lo largo de la clase y bajo el criterio del profesor, se depositará en la caja una pelota a nombre del estudianteque el profesor sugiera. (el profesor decide de que color es la pelota que debe despositaren la caja).

Al final de la clase, en el momentode la reflexión, la caja llena de pelotas ayudará a que la retroalmentacióndel profesor sea fácil de expresar para el y deentender para los estudiantes.

35

Page 40: Manualfinalestudio4

ComponentesPimpones de 2 colores

Actitud - Verdes:Significado del color: Naturaleza, esperanza, equilibrio, estabilidad, esperanza.

Físico - Rojos:Significado del color: Fortaleza, pasión, determinación, deseo, amor, fuerza, valor, impulsividad.

Estructura Acrílico

transparente

Pintura de tablero

Acrilico transparente

*tiza

50 cm

50 c

m

15cm36

Page 41: Manualfinalestudio4

Conclusiones-La propuesta fortalece una dinámica ya existente.-Los estudiantes y los profesores aceptaron la propuesta sin complicaciones.-El profesor utiliza las pelotas no solo para reconocer logros, si no tambien para motivar.-La actitud tambien influye en la entrega de puntos.-Ahora, los estudiantes no son tan tímidos en reconocer sus propios logros.-La propuesta ayuda a la relflexión final, en este sentido, ayuda a que el profesor se exprese mejor.

37

Page 42: Manualfinalestudio4

5.Agradecimientos

Page 43: Manualfinalestudio4

AgradecimientosEn primer lugar, gracias a La Gata Cirko por abrirnos las puertas y confiar en nosotros cuando no sabían nada sobre nosotros. Gracias por siempre apoyarnos en lo que necesitabamos y por siempre tener la mejor disposición. Especialmente a Jhon Yara y a Juan Jurado, las piezas clave de este proyecto y quienes permitieron que fuera posible y quienes nunca tuvieron un “no” por respuesta al momento de ayudarnos.

Gracias por dejarnos conocer un poco de su mundo, entenderlo, compartirlo, disfrutarlo y diertirnos durante este tiempo.

Siempre agradecidos por La Gata, John y Juan

39

Page 44: Manualfinalestudio4

AprendizajeCon este proyecto logramos tener una nueva perspectiva del proceso de diseño, esto gracias a la cocreación con la comunidad la cual fue posible gracias a las nuevas herramientas que nos fueron introducidas ete semestre. De estas, cabe resaltar la cartografía que nos permitió acercarnos de una nueva manera a las personas permitiendonos entenderlas más a fondo, y el desarrollo de una metáfora que potenció nuestra capacidad de diseñar logrando hacer hablar a los miembros de la comunidad de un tema en específico sin tener que nombrarlo literalmente.

40