manuales web 2.0

12
MANUALES WEB 2.0 Aplicaciones web que facilitan el compartir información. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual. Darleny Mareana Juárez 05/10/2012

Upload: darleny-juarez

Post on 26-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

guias de plicaciones web que facilitan el compartir información

TRANSCRIPT

Page 1: MANUALES WEB 2.0

MANUALES WEB 2.0

Aplicaciones web que facilitan el compartir información. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual.

Darleny Mareana Juárez

05/10/2012

Page 2: MANUALES WEB 2.0

Hay en la red unos cuantos servicios que permiten animar fotografías y colocarles textos y audio. Uno de los más simples y rápidos, y con el cual se pueden obtener resultados muy buenos, es PhotoPeach.

El servicio permite subir las fotos desde la propia computadora, pero la verdad es que funciona mucho mejor si uno tiene una cuenta de Flickr, Facebook o Picasa. Para este tutorial vamos a utilizar la última opción.

1. Paso: Acceder al sitio del servicio: http://photopeach.com/, y (como es habitual con este tipo de aplicaciones) hacerse una cuenta de usuario, para lo cual hay que pulsar el botón “Sign up for free”. Nos va a pedir algunos datos básicos (nombre de usuario, password, mail, etc.).

2. Paso: Una vez que tenemos nuestra cuenta, ingresamos con la dirección de mail y el password. El primer paso es ponerle un nombre a nuestra presentación. Si vamos a subir las fotos desde nuestra pc, hay que pulsar en “Upload files”. En nuestro caso vamos a usar las fotos que ya subimos con el Picasa.

Page 3: MANUALES WEB 2.0

Pulsamos en “other services” y nos va a dar a elegir entre los varios servicios disponibles. Elegimos el que corresponde, nos va a pedir autorización para acceder a nuestra cuenta (de Facebook o Picasa), y ahí vamos a tener acceso a las imágenes que tengamos subidas en el servidor, organizadas por las carpetas que tengamos definidas.

Por defecto, todas las imágenes de la galería están incluidas en nuestra presentación. Si queremos que alguna no figure, pulsamos en ella y la llevamos a la columna de la derecha (deleted items). De la misma manera podemos trasladar las imágenes y ordenarlas de la manera que queramos. Una vez que ya están ordenadas, cliqueamos en “Next”.

Page 4: MANUALES WEB 2.0

Acá podemos modificar el título de la presentación, agregarle una descripción y -fundamentalmente- elegir la música que va a compañar a las imágenes. Hay unas cuantas pistas ya provistas por el servicio y cliqueando en cada uno se pueden escuchar y ver si se adaptan a nuestra presentación. También se puede buscar un audio en Youtube.

Otro aspecto a elegir en esta pantalla es la velocidad de transición de las diapositivas (no así el tipo de efecto, que lo da de por sí el servicio). Una vez que ya está todo elegido, pulsamos en “Finish”, y ya está. La presentación quedó lista (después se puede mejorar con varias opciones de control de los textos, la velocidad, agregar preguntas, etc.)

Page 5: MANUALES WEB 2.0

¿Pero cómo hago para poner la presentación adentro del blog?

Ahí hay que hacer un par de cositas más. Como no ecnontré un plugin de WordPress para el PhotoPeach (si alguno conoce uno que sirva, por favor que me digan en el comentario), vamos a tener que usar un camino algo más indirecto, usando un plugin general para embeber código. En la plataforma de conectandonos.gov.ar está disponible Simple Code Embed, así que -desde el tablero de nuestro blog- vamos a la sección de Plugins y lo activamos.

Ahora vamos a la pantalla del PhotoPeach donde tenemos la previsualización de nuestra presentación, y ahí tenemos un botón que dice “HTML Embed (story)”. Lo pulsamos y de ese modo vamos a copiar el código necesario en el portapapeles.

Page 6: MANUALES WEB 2.0

Ahora vamos anuestro blog y creamos un nuevo artículo (o editamos uno ya existente). Si se fijan, en la pantalla de creación/edición de artículos, hay una parte (en el inferior) -que probablemente no hayan usado antes- que tiene el título de “Campos personalizados”

Page 7: MANUALES WEB 2.0

Weebly es una página web gratuita, dedicada a la creación de otras páginas. Fue fundada por la micro-siembra de fondos Y Combinator. Usa un estilo de formato Widget, dejando que los usuarios creen páginas con pocos clics. El usuario arrastra y suelta distintos elementos web en la página (imágenes, texto, Google Maps, etc.). Compite con Yola (antes Synthasite), Jimdo, Webs, uCoz, Wix y otras páginas de creación de webs.

Si no tienes mucha soltura en esto de los ordenadores o de Internet, lo más seguro es que hacer una página web te parezca algo poco menos que imposible. Pero no es así. Afortunadamente existen herramientas como Weebly, un servicio online de creación de páginas web con la que diseñar tu propia web será mucho más fácil de lo que piensas

Page 8: MANUALES WEB 2.0

Con Weebly puedes crear tu web en unos pocos pasos y de forma muy sencilla. Sólo tienes que darle un título, escoger un dominio (que puede ser un subdominio tipo tupaginaweb.weebly.com o un dominio que ya tengas) y listo. Después sólo tienes que arrastrar y soltar sobre la interfaz los elementos que quieras añadir a tu web: texto, imágenes, títulos... incluso Google AdSense, los anuncios que te permiten ganar algo de dinerillo con tu web. Y para los usuarios más avanzados, Weebly también permite poner código HTML directamente.

Como puedes ver, Weebly cuenta con una interfaz de agradable diseño y uso muy sencillo. Está dividida en varias pestañas y desde ella no sólo puedes gestionar el contenido de tu web, sino también modificar su diseño mediante plantillas listas para crear tu blog.

Page 9: MANUALES WEB 2.0

1er. Paso: Crear una cuenta en Animoto.

2do. Paso: Aparece un recuadro donde podrá elegir la opción gratuita o pagada. En este caso selecciones y haga clic en gratuita free.

Page 10: MANUALES WEB 2.0

3r. Paso: Selecciona un estilo para tu video.

4to. Paso: También podrás crear videos de impacto.

Page 11: MANUALES WEB 2.0

Otra novedad es que a partir de ahora podemos añadir texto a las miniaturas, el cual será visualizado en forma alternada con la mini imagen, lo cal nos ayudará a comprender rápidamente de que se trata cada una de ellas (o que hemos querido significar al incluirla) cuando haya varias que se parecen mucho. Y también hay mejoras en la herramienta de música, otra parte fundamental de Animoto, ya que ahora podremos ordenar la librería de temas por nombre, autor o duración.

Page 12: MANUALES WEB 2.0

PowToon es un servicio online para crear videos explicativos a través de proceso simple de arrastrar y soltar. Tiene por objeto crear dibujos animados, presentación animada y clips de vídeo sin necesidad de ilustración profesional y sin software de gráficos en movimiento. Cuando nos fijamos en muchos videos de dibujos animados podemos ver que no son realmente tan complicados desde el punto de vista gráfico. Por lo general, implican una serie de escenas (diapositivas), que utilizan caracteres estáticos, todo ello acompañado de una música sencilla. Y esto es lo que hace PowToon. La interfaz te permite colocar los elementos de una diapositiva y especificar las animaciones. En teoría, PowerPoint o Keynote puede hacer las mismas cosas, pero requiere un profundo conocimiento del software, además de una biblioteca de los personajes. Para poder acceder a todo la interfaz debes de registrarte, es fácil y es gratis, por lo que no gastarás ni un centavo por este buen servicio que nos ofrece PowToon. Se debe ingresar al siguiente enlace: http://www.powtoon.com