manualdeidentidadvisualcorporativa

7
TRABAJO MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA LUIS CARLOS ROJAS GONZALEZ CURSO 1103 CÓDIGO 32 INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL DE CUNDINAMARCA ÁREA DE DISEÑO

Upload: luis-carlos-rojas-gonzalez

Post on 30-Jul-2015

141 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manualdeidentidadvisualcorporativa

TRABAJOMANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA

LUIS CARLOS ROJAS GONZALEZCURSO 1103CÓDIGO 32

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL DE CUNDINAMARCAÁREA DE DISEÑO

1. QUÉ ES M.I.V.C

Es un documento en el que se diseñan las líneas maestras de la imagen de una compañía, servicio, producto o institución. En él, se definen las normas que se deben

Page 2: Manualdeidentidadvisualcorporativa

seguir para imprimir la marca y el logotipo en los diferentes soportes internos y externos de la compañía, con especial hincapié en aquellos que se mostrarán al público.El manual describe los signos gráficos escogidos por la compañía para mostrar su imagen así como todas sus posibles variaciones: forma, color, tamaño, etc. En el mismo, se explica su forma, oportunidad y lugar de utilización mediante la inclusión de ejemplos gráficos. Se muestran también las normas prohibitivas de sus aplicaciones. También se incluyen los colores y las tipografías corporativas.Los contenidos del manual se agrupan básicamente en dos grandes capítulos:

● Normas básicas de construcción y desarrollo de la identidad corporativa.● Aplicación del logotipo en las distintas plataformas de comunicación: papelería:

papel de carta, sobres, facturas, albaranes, tarjetas de visita, carteles, indicadores, parque móvil camiones, furgonetas de reparto, uniformes del personal y otros dependiendo de los requerimientos de la institución.

REFERENCIAhttp :// es . wikipedia . org / wiki / Manual _ de _ identidad _ corporativa

2. QUE UTILIDADES LE TRAE A LA EMPRESA

El manual de identidad visual corporativa tiene un gran impacto para la empresa, ya que este ayuda a la empresa a tener y ser reconocida con una identidad propia. Para esto se debe pensar un nombre para la empresa, crear una marca que identifique a la empresa, un logotipo que pueda ser visto por las personas interesadas en los productos o servicios de la empresa. El beneficio más concreto de este manual es que cada empresa cuenta con una identidad única que la diferencia de otra empresa así las otras empresas brinden o presten el mismo servicio. Obligando a que cada empresa cree su propio nombre,marca,logo,isotipo y por consiguiente publicidad para mostrar en el mercado lo que ofrecen a la comunidad.

3. USUALMENTE QUÉ PARTES TIENE

En este punto las partes básicas que debe tener un manual de identidad visual corporativa para cualquier empresa.IMAGEN INSTITUCIONALPercepción que una determinada persona o un colectivo tienen de una institución. Es la imagen mental ligada a lo que ella representa.IDENTIDAD INSTITUCIONALEl conjunto de características específicas y personales de una entidad, las cuales crean una forma perceptible y memorable de sí misma y la diferencian de las demás entidades. El término identidad institucional, por el que entendemos su carácter específico, implica todo lo que una institución representa: sus desarrollos, su comunicación, sus inmuebles, etc.

Page 3: Manualdeidentidadvisualcorporativa

LOGOEs el elemento visual de la identidad corporativa. Es un conjunto de elementos gráficos, de líneas, figuras geométricas y colores que hacen que la imagen pictográfica de la entidad sea única y memorable para el público.LOGOTIPOEs el conjunto de logo y nombre que le sirve a una entidad a un grupo de personas para representarse. Es parte de la identidad visual de una institución que combina la parte gráfica y la parte tipográfica. La funcionalidad de un logotipo radica en su capacidad para comunicar el mensaje que se quiere, y para lograrlo se requiere el uso de colores y formas que contribuyan a su interpretación. Un logotipo se convierte en una estructura gráfica organizada con criterio semiótico que busca transmitir un significado.TIPOGRAFÍA CORPORATIVATipo de fuente o letra que se utiliza de forma vinculante para escribir los textos relacionados con la imagen institucional. La normalización de la tipografía es un factor adicional en todo programa de identidad visual. Busca conferir unidad y armonía en todas las presentaciones.COLORES CORPORATIVOSSon los colores determinados por la institución que van a representarlos. Son colores planos ubicados dentro de un registro de color, como PANTONE. Por lo general estos colores son los únicos permitidos por la empresa para ser utilizados en cualquier elemento de promoción: papelería, señalización, publicaciones, uniformes, material, etc.

REFERENCIAhttp://www.monografias.com/trabajos89/manual-identidad-visual-corporativa/manual-ident.com

4. QUE ES LA POLICROMÍA

● s. f. Mezcla de varios colores. Arte de pintar o decorar con múltiples colores. Es opuestoa la monocromía.

●● Cualidad de lo que posee varios colores.●● Ejemplo: "la pintura ha perdido policromía con el tiempo".●● Obra de arte pintada de varios colores.

Edad antigua: En la antigüedad, los asirios y caldeos pintaron de brillantes colores sus estatuas y aparte de esto decoraban las paredes de sus edificios con azulejos, pinturas murales de color vivo cuyo perfil quedaba dibujado por una raya gruesa negra o de color. Los egipcios cubrieron de pinturas jeroglíficas sus templos y palacios.

Los griegos fueron asimismo maestros en policromar sus monumentos y lo mismopuede decirse de los antiguos mexicanos.

Page 4: Manualdeidentidadvisualcorporativa

Los descubrimientos hechos durante el siglo XIX han permitido cerciorarse de que los helenos cubrían con un sólido estuco, generalmente rojo, las gradinatas y el suelo de sus templos. Los capiteles y arquitrabes recibían un tono carmín; las cornisas eran azules, realzadas con adornos rojos, pardos, amarillos y verdes; el tímpano era azul; los canales, tejas, acroteras, antefijas y todos los barros cocidos ofrecían brillantes colores, hábilmente armonizados. Los edificios civiles o profanos estaban decorados también con pinturas murales.

REFERENCIAhttp :// www . alegsa . com . ar / Definicion / de / policromia . php

5. QUE ES UNA IMAGEN EN POSITIVO Y OTRA EN NEGATIVO

En los mejores términos y para hacerlo más sencillo les explicó acerca de este tema poco difundido. Lo que domina la mirada en la experiencia visual se considera elemento positivo, y elemento negativo aquello que actúa con mayor pasividad. La visión positiva y negativa a veces engaña al ojo. El mejor ingrediente para que un diseño o un logotipo funcione es verlo en blanco y negro si se ve bien está más asegurado tu mensaje visual.

Al mirar algunas cosas, vemos en las claves visuales lo que no está realmente allí. Dos parejas abrazadas a lo lejos pueden parecernos un perro sentado sobre sus patas traseras. Un rostro puede parecernos una piedra. El empleo de claves relativas y activas de la visión puede hacer que un objeto sea tan convincente que nos resulte casi imposible ver lo que realmente estamos mirando. Estas ilusiones ópticas han interesado siempre a los gestaltistas.Similarmente, todas las formas negativas contienen espacio negativo, pero el espacio negativo no es siempre percibido como una forma negativa. Esto se debe a que el espacio positivo puede ser un fondo para las formas negativas, y el espacio negativo serlo para las positivas, y los fondos no son normalmente reconocidos como formas, las que habitualmente existen en cierto grado de aislamiento.

REFERENCIAhttp :// anibaldesigns . com /2009/09/07/ positivo - negativo /

6. QUE ES LA SEÑALÉTICA DE UNA EMPRESA

Page 5: Manualdeidentidadvisualcorporativa

La señalética es una actividad perteneciente al diseño gráfico que estudia y desarrolla un sistema de comunicación visual sintetizado en un conjunto de señales o símbolos que cumplen la función de guiar, orientar u organizar a una persona o conjunto de personas en aquellos puntos del espacio que planteen dilemas de comportamiento, como por ejemplo dentro de una gran superficie (centros comerciales, fábricas, polígonos industriales, parques tecnológicos, aeropuertos, etcétera).El diseño de la señalética empieza con el estudio de planos de planta de la gran superficie (de caminerías, recorridos o circulaciones planteadas); pasa por la presentación de la nueva y óptima organización de estas circulaciones y termina en el diseño de símbolos gráficos sintéticos y de fácil comprensión para guiar a la gente o vehículos por estas grandes superficies. Los símbolos diseñados variarán según si son para una señalización interna o externa, si es para guiar transeúntes o para guiar vehículos. En las empresas, normalmente estos símbolos siguen los lineamientos de laidentidad visual corporativa (colores, estilo, geometrías, tipografía, etc. propios de la empresa) o bien pueden contener el distintivo visual (logotipo omarca) de la empresa dentro de cada señal o rótulo.

REFERENCIAhttp :// es . wikipedia . org / wiki / Se % C 3% B 1 al % C 3% A 9 tica

7. QUE ES EL PARQUE MÓVIL DE UNA EMPRESA

El parque que se puede ver en donde se este de una empresa es donde cada empresa se da a conocer de una manera nueva y divertida por las personas que visitan estos sitios.

Page 6: Manualdeidentidadvisualcorporativa