manual y normas

9
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Manual de políticas y normas en una organización Realizado por:

Upload: rusbeny-garcia

Post on 12-Feb-2017

245 views

Category:

Small Business & Entrepreneurship


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual y normas

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Manual de políticas y normas en una organización

Realizado por:

García, Rusbeny

C.I 24.720.035

Ing. Sistemas.

Page 2: Manual y normas

Políticas de Empresa Coca cola

Dos Politicas Invaden de responsabilidad a The Coca Cola Company:

Declaración de la Política de Calidad

La calidad se manifiesta en cada una de nuestras acciones y nos acompaña en

todo lo que hacemos. Cada persona dentro del sistema Coca-Cola toma esta

misión con seriedad y trabaja incansablemente para asegurar que nuestro

sistema mantenga su promesa de ofrecer productos y servicios de calidad.

Creemos que la calidad es la piedra angular de nuestro éxito porque es una

parte integral de nuestro legado; inherente a esta creencia es nuestra

dedicación a nuestro estándar de oro:

"Producto perfecto, de confianza en cualquier parte".

El compromiso de entregar productos de calidad, incluye el enfoque

en las siguientes áreas:

Gestión de los Proveedores:

La fabricación de productos terminados de alta calidad utilizando las mejores

materias primas disponibles.

Estándares Globales:

Ejecución consistente por parte de nuestra Compañía, nuestros proveedores y

nuestros socios embotelladores.

Compromiso:

Asegurar que nuestros productos y servicios cumplan o excedan las

expectativas de nuestros clientes, consumidores y otros socios.

Mejora Continua en todo nuestro sistema global:

Evaluación proactiva y atención a los temas que surjan y las tendencias que

afecten a nuestros productos, clientes y consumidores.

Page 3: Manual y normas

Productividad:

Buscando siempre la optimización de los procesos industriales y logísticos

manteniendo al mismo tiempo nuestra excelencia en la calidad.

Declaración de la Política de Inocuidad de los alimentos

En la Compañía Coca-Cola, nuestra responsabilidad fundamental es asegurar

estrictos estándares de inocuidad para los productos que fabricamos y

distribuimos. Cada empleado que tenga un impacto directo en los ingredientes,

envases, elaboración, almacenamiento o transporte de los productos, a través

de la cadena de suministro, es responsable de la inocuidad de los alimentos.

El compromiso con la inocuidad de los alimentos:

Tiene especial foco en las siguientes áreas:

Evaluación y Minimización de Riesgos:

Implantar programas de inocuidad de los alimentos en las instalaciones de

elaboración, almacenamiento y distribución.

Proveedores:

Asegurar la inocuidad de las materias primas, ingredientes y envases.

Cumplimiento con las Regulaciones:

Garantizar la ejecución consistente de nuestras políticas, las de nuestros

proveedores, co-packers, consumidores, socios embotelladores y distribución.

Mejora Continua a través de nuestro sistema global:

Proveer de una identificación proactiva y un manejo eficiente de los riesgos en

materia de inocuidad de los alimentos asociados con los productos, procesos y

tecnologías.

Page 4: Manual y normas

Operaciones: En la elaboración de bebidas intervienen profesionales

capacitados que operan bajo estrictas normas de seguridad y de calidad.

Coca-Cola posee plantas de producción en las ciudades más importantes de su

territorio, donde cada planta produce para su propio mercado o para el

mercado de otra sucursal de acuerdo a los requerimientos. El control de la

producción se realiza en cada planta y a nivel consolidado.

La fabricación de bebidas requiere de la combinación de elementos naturales

como el agua, el gas carbónico y el azúcar que, mezclados con distintos

concentrados específicos, logran el sabor de cada refresco.

En alguna de nuestras plantas fabricamos (soplamos) los envases plásticos no

retornables, lo que nos asegura un abastecimiento y costo óptimo.

Sistemas: Una de las cosas que influye en un sistema abierto es el ambiente el

cual influye también en este y así mutuamente. Influyen también los sistemas

biológicos, sociales, células, plantas, el hombre, la organización, la sociedad,

etc.

Sistema:

Sistema abierto en la empresa.

Ingestión: Las empresas se proveen de los insumos necesarios para poder

fabricar o cubrir necesidades dentro de sí, tal como personas, maquinas,

materia prima, etc.

Procesamiento: Se procesa todo elemento entrante y al término de este

proceso se desecha todo material sobrante.

Reacción al ambiente: La empresa reacciona según los cambios que se

perciben en cuanto a los avances en tecnología, sociedad, competencia, etc.

Este cambio puede alterar el producto, el proceso o hasta la estructura.

Provisión de las partes: Proporcionar a los participantes de la empresa con

materiales o regalías para que puedan cumplir con el fin que se determina.

Page 5: Manual y normas

Regeneración de partes: renovación de los recursos que posee la empresa

ya sea humano como tecnológico al estar obsoletos o no poder seguir

realizando la función designada.

Organización: Es la función que necesita un sistema de comunicaciones para

el control y toma de decisiones, la organización tiene aspectos en los cuales es

necesaria una administración adecuada ejemplo: la producción,

comercialización, compras, recompensas, etc.

Administración:

Organización empresarial

Diseño administrativo

Fortalecimiento administrativo

Elaboración e implementaron de manuales

Finanzas

Planificación financiera

Estrategia financiera

Sistema de control administrativo financiero que controla las tareas de:

Contabilidad

Tesorería

Cuentas por cobrar

Cuentas por pagar

Almacenes (bodega)

Costos de producción

Compras e importaciones

Remuneraciones

Recursos humanos

Normas de una Organización Empresa Coca Cola

Page 6: Manual y normas

Lo más importante para esta empresa son los valores que se deben aportar

para trabajar en un ambiente sano y que haga crecer a la empresa.

1. Reconocer los méritos de los demás:

Por la parte que hayan tomado en el éxito de la empresa y señalarlo de manera

espontánea pronta y pública. Usurpar ese crédito, atribuirse a sí mismo méritos

que corresponden a quienes trabajan a las ordenes propias, será un acto

innoble, segaría una fuente de afecto e incapacitaría para comportarse como

corresponde a un ejecutivo.

2. Controlar el temperamento:

Debe tenerse capacidad para dimitir pacífica y razonablemente cualquier

problema o situación, por irritantes que sean las provocaciones que haya que

tolerar. Quien sea incapaz de dominar sus propios impulsos y expresiones, no

puede actuar como director de una empresa. El verdadero ejecutivo abdica el

derecho a la ira.

3. Nunca hacer burlas:

De nadie ni de nada. Evitar las bromas hirientes o de doble sentido. Tener en

cuenta que la herida que asesta un sarcasmo, nunca cicatriza.

4. Ser cortes:

No protocolario, pero si atento a que los demás encuentren gratos los

momentos de la propia compañía.

5. Ser tolerante:

De las diversidades que pueden encontrarse en la raza, color, modales,

educación idiosincrasia de los demás.

6. Ser Puntual:

Page 7: Manual y normas

Quien no puede guardar sus citas, pronto se constituirá en un estorbo.

7. Si uno es vanidoso hay que ocultarlo:

Un ejecutivo no puede ser arrogante o expresar autocomplacencia cuando esto

empieza a verse el empleado estará metido en embrollos.