manual para los jóvenes bailarines

Upload: acid-queen

Post on 16-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Manual Para Los Jvenes Bailarines

    1/9

    Manual para los Jvenes Bailarines.(Fuente: Royal Ballet School. Darcey Bussell)

    A todos los jvenes bailarines:

    La danza es un arte maravilloso como ya se hadicho en otros apartados, es una de las pocas artesen la cual nosotros mismos somos el material.

    Historia del ballet.

    Como arte, el ballet

    naci en los siglosXV y XVI, en unas lujosas fiestas de las cortes europeasllamadas bailes de mscaras. Gracias al trabajo de maestrosde gran vocacin, la tradicin ha pasado de generacin engeneracin y cada una ha perfeccionado su desarrollo. A finde bailar bellamente, has de comprender y hacer tuya latradicin del ballet. Aprenden a apreciarlo que sentirte parte

    de l. Tu manera de bailar ser mucho ms perfecta si tambin conoces otras artes comola msica y la pintura. La sensibilidad hacia otras formas de arte, incluida la naturaleza,mejorarn tu percepcin de su belleza.

    El ballet actual:

    El amor al ballet no es privativo de una pieza particular o de un tiempo determinado.Gente de todos los pases lo aman y gozan con su belleza y su gracia es un arte que, pormedio del movimiento, hablar corazn a travs de los ojos. Como arte vivo vivo,progresa cada da. Actualmente, bailarines y coregrafos crean ballet nuevos a la vez quesiguen representando los clsicos. Para m es un placer no slo bailar sino seguiraprendiendo continuamente.

    La danza es tan exigente que precisa de ejercicios especiales para desarrollar fuerza.

    http://a/manual%20para%20los%20jovenes_archivos/nociones-ballet-1_archivos/solista2clasico.jpghttp://a/manual%20para%20los%20jovenes_archivos/nociones-ballet-1_archivos/puntas-ballet.jpg
  • 7/23/2019 Manual Para Los Jvenes Bailarines

    2/9

    Hasta los movimientos ms sencillos debes perfeccionarlos al mximo.

    Es divertido trabajar con otros compaeros. Ayudar a alguien a mejorar su tcnicacontribuir a perfeccionar la nuestra.

    Cuando coreografas tus propios ballets, dispones de libertad para explorar msica e ideasdistintas. Crear una representacin teatral es fuente de inspiracin y tambin de alegra.

    A punto para bailar:

    En el escenario, especialmente con los ballets ms antiguos, los trajes son ricos yampulosos pero la ropa que se usa para practicar es muy distinta. En la clase de ballet,donde se aprende antes de subir al escenario, hay que concentrarse en la exactitud de lalnea y del movimiento; por tanto, la ropa de ajustarse a estos principios ha de ser prcticay ms de oprimir; y a la vez no ha de impedir los movimientos y estiramiento tambin hade permitir al profesor verlos con todo detalle.

    Algunos consejos prcticos:

    Neceser ordenado: Es muy importantes ser bienorganizado y llegar a clase con todo lo que necesites.Resulta una buena idea tener un pequeo neceser contodos los tiles indispensables.

    La ropa de las chicas:En clase, para las chicas lomejor es un leotardo. En ocasiones se puede imponer

    una faldita encima. Pero lo mejor es llevar calcetines y no medias hasta

    alcanzar los once o doce aos. Las piernas desnudas permitirn que,mientras realizas los movimientos, tu profesor pueda ver si tus msculostrabajan como es debido. Como calzado, las chicas pueden llevarzapatillas planas de piel, tela o satn sujetas con goma o cintas. Ms tarde,

    podrn llevar las de puntas con cintas.

    La ropa de los chicos:Para empezar, los chicos llevarnleotardos o un pantaln corto con una camiseta ycalcetines. Ms tarde llevarn mallas con un leopardo ocamiseta o mallas enteras. La zapatillas son de tela o piel sujetas con una

    goma.

    Pelo bien peinado:Asegrate de que llevas el pelobien peinado y apartado de la cara. Para las chicas esideal tenerlo lo suficientemente largo, hasta loshombros, como para hacerse un moito en lo alto de lacabeza. Si no te sale, pide a una amiga que te ayude. Sies demasiado corto, no te preocupes, lo sujetas con

    http://a/manual%20para%20los%20jovenes_archivos/nociones-ballet-1_archivos/jb-11-chica.jpghttp://a/manual%20para%20los%20jovenes_archivos/nociones-ballet-1_archivos/jb-8-peinarse.jpghttp://a/manual%20para%20los%20jovenes_archivos/nociones-ballet-1_archivos/jb-8-chico-vestimenta.jpghttp://a/manual%20para%20los%20jovenes_archivos/nociones-ballet-1_archivos/jb-11-chica.jpghttp://a/manual%20para%20los%20jovenes_archivos/nociones-ballet-1_archivos/jb-8-neceser.jpg
  • 7/23/2019 Manual Para Los Jvenes Bailarines

    3/9

    pinzas y pasadores.

    Cosido de la goma:Para encontrar el lugar exacto donde coserla goma o la cinta, dobla la zapatillas por la parte del taln. Lamarca que se hace al costado es el lugar idneo. Colocar la goma

    o la cinta ligeramente en diagonal en direccin al dedo gordo delpie y coser 2 centmetros de la misma a cada lado, en la carainterna de la zapatillas despus de medirlas sobre el pie.

    Calzado:Para que el calzado se ajuste adecuadamente a tu pie, es mejor acudir a unatienda especializada. No ha de ser ancho pero tampoco ha de apretar. Debe ajustarsecomo un guante a tus pies y, especialmente, los pulgares han de poder trabajar concomodidad a la vez que los sientes sujetos y seguros. A menos que el profesor que pidanotro par ms es mejor comprar uno slo porque, con la edad, el pie tambin crece.

    No lleves joyas:No lleves joyas en clase los pendientes resultan peligrosos. Pueden

    araar a alguien o romper algunas mallas o leotardo.Ropas alternativas:En ocasiones especiales, las chicas pueden llevar un tut. Los tutque las bailarinas profesionales llevan en el escenario son de una confeccin especial ymuy elaborada. Pueden adquirirse en las tiendas especializadas. Son sencillos pero muy

    bellos. El da de la representacin estars encantadora con uno de ellos.

    Remendar las zapatillas de puntas:No compres zapatillas de puntashasta que el profesor te lo indique, que no ser hasta despus de aosde estudio. Cuando las compres, puede prolongar su uso remendandolas puntas.

    Guardar las zapatillas:Despus de la clase, comprueba si lazapatillas necesitan limpiarse o algn remiendo. Dobla cada zapatilla,envulvela con las cintas y oculta los extremos de estas. Guardarlas enla bolsa.

    Como atar las cintas:

    1 Es importante atarlas como es debido. Han de quedar cmodas ybien colocadas. El profesor te ayudar hasta que hayas aprendido. Secoge primero la cinta interior y se rodea con ella el tobillo. (Para cada

    par de zapatillas se necesitan unos 100 cm.)2 Contina rodeando el tobillo con la cinta, manteniendo la tensa paraque no se anude, pero sin que te apriete demasiado.

    http://a/manual%20para%20los%20jovenes_archivos/nociones-ballet-1_archivos/jb-9-atarzapatilla.jpghttp://a/manual%20para%20los%20jovenes_archivos/nociones-ballet-1_archivos/jb-8-coserzapatilla.jpg
  • 7/23/2019 Manual Para Los Jvenes Bailarines

    4/9

    3 Pasar esta cinta nuevamente hacia atrs. Coge la exterior con cuidado de no aflojar laprimera. (Las cintas pueden ser de satn o de nylon)

    4 Pasa la cinta exterior alrededor del tobillo. Las cintas han de estar juntas, una encimade la otra. Recuerda que han de sujetar el pie pero no impedir sus movimientos.

    5 Juntar las cintas en la parte interior del pie y anudadas bien, un poco lejos del tobillo.No cortes el trozo que sobre hasta no tener la seguridad de que el pie se haya cmodo.Deja un pedazo de unos 4 o 5 cm despus del nudo.

    6 Esconder el nudo y los extremos para que las cintas tengan un aspecto liso y elegante.A las cintas que se sueltan al bailar se las llama "orejas de cerdo".

    Los comienzos

    El ballet es un arte bello, expresivo y emocionante. Refleja tanto la comedia como la

    tragedia, el humor, el amor y la alegra. Fue en el siglo XVII, en Francia, durante elreinado de Lus XIV, gran bailarn, cuando los cortesanos (ballet de cour) y los bailarinesse hicieron profesionales. El rey fund en Pars la Academia Nacional de Danza.Fue laprimera escuela profesional de baile y, por ello, el lenguaje del ballet sigue siendo elfrancs. En la clase aprender reglas elaboradas durante siglos, trabajars mucho y tedivertirs y, lo ms importante, entrars en una tradicin rica y llena de atractivos tantopara los bailarines como para el pblico.

    Perseverancia en el entrenamiento:

    Para convertirse en bailarn o bailarina profesional necesites

    voluntad, fortaleza, un buen profesor y una gran vocacin. Lagran bailarina espaola Carmen Albniz tena estas tresmximas: para baila se necesita principalmente estas tres cosas,arte, fuerza de voluntad y tcnica; ella explicaba que sin estastres cualidades uno jams podra ser un bailarn profesional. Sedice que el arte se tiene o no se tiene, se nace con el, pero esverdad que la edad y la madurez tambin te ayudan a encontrar

    nuestra faceta artstica, a ser artista de espritu. La fuerza de voluntad es una de las cosasms importantes, es el amor a la profesin, es el amor a la dedicacin, es el amor alesfuerzo, al esfuerzo diario. Y la tcnica, no slo de voluntad y de arte vive el bailarnsino que la tcnica tiene que ser tan bien cultivada da a da ao tras ao pues todas las

    danzas todo los bailes y todo bailarn requiere una formacin fsicaconstante para no flaquear en el escenario para no caer en un giro, pararealizar zapateados y pasos limpios de ejecucin y claros, conociendoas nuestro propio cuerpo y las posibilidades que tiene.

    http://a/manual%20para%20los%20jovenes_archivos/nociones-ballet-1_archivos/jb-10-chicabarra.jpghttp://a/manual%20para%20los%20jovenes_archivos/nociones-ballet-1_archivos/jb-10-piernabarra.jpg
  • 7/23/2019 Manual Para Los Jvenes Bailarines

    5/9

    Los primeros ejercicios:

    En tus primeras clases de ballet, aprenders los pasos de forma lenta y con muchocuidado. Te ensearn movimientos acompaados de msica para ayudarte a tenercoordinacin. Se basan en movimientos naturales, tales como caminar, correr, brincar y

    saltar. A veces puede parecer un poco aburrido, dado la lentitud de las clases; aunquetambin depende en esto mucho de las cualidades del profesor y de la edad del alumno.Un buen profesor utilizar juegos y ejercicio didcticos para estimular a los mspequeos; y dar aliento a los mayores para no decaer en la monotona huir delaburrimiento.

    Fortalecer los pies:(Flexiona y estira los pies formando unalnea recta con las piernas.) Este es un buen ejercicio para antesde iniciar la clase porque calienta los pies y tobillos. Teayudar a trabajarlos y a sentir como se estiran los msculosposteriores de la pierna.

    Moverse con la msica:

    En las clases de ballet, hay un pianista que trabaja en estrecha colaboracincon el profesor. A veces esto no es posible y se utilizan un aparato de msica convencional. Has de aprender a sentir la msica y a expresarla a travs de la forma de tus movimientos. El sentido musical es vital para un bailarn. Serarecomendable hacer una observacin en este apartado pues muchosprofesores se empea en realizar los ejercicios con una base musical sinprestarle atencin a los matices del comps o al ritmo, esto es peligroso puesel bailarn que no conoce bien la tcnica llega a acostumbrarse a realizar los ejercicios sin

    prestarle atencin a la msica, a tener esta de adorno de acompaamiento a sus pasos oejercicios. Es conveniente informarle a todos los profesores, que durante la enseanza,hicieran bastante hincapi en el comps de la msica pues es primordial, primerodeberan afianzar la tcnica a sus alumnos y no hacer ejercicios por hacer, deben prestaratencin a la ejecucin de estos al ritmo correcto que marca la msica.

    Colocacin:

    La colocacin es muy importante para conseguir ligereza ysensacin de elevacin. Para aprender la posicin correcta delcuerpo, coloca las manos encima de la barra con los codos bajadosligeramente. Mira siempre al frente y procura que esta colocacin noafecte a una rigidez general del cuerpo. Estar colocado no es estar

    rgido, no es estar bloqueado; estar colocado es mantener una postura erguida y sobretodo con total conocimiento de ella; es lo que se denomina tener sentido propio , es decir;saber exactamente la tensin muscular a la que estamos metiendo nuestros msculos:cuando vamos a colocar el brazo, cuando vamos a girar la mueca; qu fuerza debemosrealizar para cada movimiento, incluso a veces, podemos realizar un sencillo ejercicioque es cerrar los ojos y comenzar a movernos por el espacio vaco con nosotros mismos y

    http://a/manual%20para%20los%20jovenes_archivos/nociones-ballet-1_archivos/ensayo-ballet.jpghttp://a/manual%20para%20los%20jovenes_archivos/nociones-ballet-1_archivos/ensayo-ballet.jpghttp://a/manual%20para%20los%20jovenes_archivos/nociones-ballet-1_archivos/jb-14-posicion-barra.jpghttp://a/manual%20para%20los%20jovenes_archivos/nociones-ballet-1_archivos/ensayo-ballet.jpghttp://a/manual%20para%20los%20jovenes_archivos/nociones-ballet-1_archivos/jb-10-chicasentada.jpg
  • 7/23/2019 Manual Para Los Jvenes Bailarines

    6/9

    en el propio eje, sentirnos. Es muy importante sentir nuestro cuerpo, tener conocimientode nuestro propio cuerpo y de la capacidad del mismo para moverse as como susposibilidades, es importantsimo.

    Hay muchas maneras de ensear a ballet. Importante es que se haga a travs de un

    desarrollo lgico y claro que conduzca desde lo sencillo a lo complejo con precisin ycalidad.

    Chicos y chicas:

    Para interpretar correctamente el ballet se necesita equilibrio ycolocacin. Durante los primeros aos de entrenamiento, lospasos que hacen chicos y chicas son casi los mismos. Los chicospondrn nfasis en la fuerza y la masculinidad, y y las chicas enla levedad y la delicadeza.

    Practica en el centro del estudio:Debes practicar posturas correctas en el centro del estudio, lejosde la barra, antes de aprender las cinco posiciones de pies ybrazos, y los movimientos clsicos bsicos. Es importantecomprender y ejecutar cada forma correctamente, y bailar con elsentimiento adecuado. El profesor y la msica te ayudarn a conseguirlo.

    Rvrence (Reverencia):

    La manera formal de dar las gracias en del ballet se llama

    rvrence que se hace al final de la clase para dar las gracias alprofesor, alpinista y a los visitantes si los hay. A veces tambin sehace al comenzar la clase para marcar la entrada en el mundo delballet. Algn da hars la reverencia para agradecer el aplauso delpblico.

    Las chicascolocar pie detrs y doblar la rodilla en reverencia.

    Los chicoshacen su reverencia de pie, con la cabeza ligeramenteinclinada y con naturalidad.

    http://a/manual%20para%20los%20jovenes_archivos/nociones-ballet-1_archivos/pareja3.jpghttp://a/manual%20para%20los%20jovenes_archivos/nociones-ballet-1_archivos/jb-11-reverence.jpghttp://a/manual%20para%20los%20jovenes_archivos/nociones-ballet-1_archivos/pareja3.jpg
  • 7/23/2019 Manual Para Los Jvenes Bailarines

    7/9

    Posiciones bsicasEn cada paso nuevo que aprendas, usarlas las posiciones bsicas. Todos los bailarines,incluso los ms clebres, utilizan exactamente las mismas posiciones a diario. Pueden

    realizar los ms expresivos y hermosos pasos, pero siempre con estos pasos como base.Es vital que aprendas y realices bien las cinco posiciones de abertura de los pies, y tesientas seguro/a y firme con ellas. Las realizars al principio y al final de losmovimientos, ya para pasar de un movimiento. El comienzo y final vacilante de unmovimiento resulta desagradable para el bailarn y para el pblico. Cuando aprendasestas posiciones, debes concentrarte profundamente porque, a medida que rezas y lasclases se vuelvan ms complicadas, te ser difcil corregir cualquier error inicial.

    Bailar con sentimiento:

    Debes realizar correctamente con precisin las cinco posiciones bsicas, pero tambin

    hay que bailar con sentimiento y expresin. En algunas danzas como por ejemplo, laespaola o el flamenco; la pasin y el sentimiento son unas de las claves bsicas quecaracterizan a estas danzas.

    paulement:

    Desde la primera clase prcticamente, aprenders a girar ligeramente el cuerpo alejndoloo acercndote al pblico. Llamamos a esto paulament. Con este leve giro, el cuerpotiene un aspecto distinto que enface. Suaviza la lnea y le presta un aspecto ms refinado.Esta es una primera indicacin de cmo puede transformarse artsticamente una formabsica.

    Posiciones de pies

    Las cinco posiciones bsicas de los pies se aprenden primero de frente a la barra, luegode lado y, finalmente, en el centro del estudio. Aqu te describimos las posiciones "en

    face" o de frente.

    1 posicin:Gira los pies hacia fuera juntando los talones. Debes girar cada pierna apartir de la cadera, no del pie. Al principio es posible que no puedas abrirlosdemasiado. Mejorars a travs de un trabajo duro y continuado.

    2 posicin:Gira los pies igual que en la primera posicin, pero con las piernas algoseparadas y las plantas bien pegadas al suelo. El espacio entre los talones

    corresponder al largo de un pie. No te inclines hacia delante ni cargues el peso sobre losdedos de los pies.

    http://a/manual%20para%20los%20jovenes_archivos/nociones-ballet-1_archivos/404(1).htmhttp://a/manual%20para%20los%20jovenes_archivos/nociones-ballet-1_archivos/404.htm
  • 7/23/2019 Manual Para Los Jvenes Bailarines

    8/9

    3 posicin:Cruza un pie a medias delante del otro. No olvides que no trabajan slolos pies, sino tambin las piernas, mientras el cuerpo se mantiene erguido. El peso

    del cuerpo debe repartirse equilibradamente entre ambas piernas.

    (Levantar el cuerpo: mantn siempre el cuerpo erguido o estirado hacia arriba y vers qu

    te resulta ms fcil girar las piernas a partir de la cadera. Tambin te ayudar a sentirteligero/a y seguro/a.).

    4 posicin: sta es la ms difcil porque resulta muy duro mantener la abertura.Coloca un pie exactamente delante del otro dejando un espacio entre ellos. (La

    distancia entre los pies corresponder aproximadamente a la medida de uno de ellos).

    5 posicin:Estudiars esta posicin cuando hayas aprendido a mantenerteerguido/a y hayas fortalecido pies y piernas. Los pies estn separados,

    completamente cruzados y tocndose firmemente.

    6 posicin:Esta posicin corresponde a la colocacin de los dos pies juntos y unidos porsu interior, dedant, es decir, pies juntos y con los dedos hacia delante.

    7 posicin:Corresponde a la aposicin de cuarta pero con los pies en dedant.

    (Otra posicin corresponde a la de paraleloy es la obtenida de colocar una 2 posicincon los pies en dedant..

    Posiciones de los Brazos

    PREPARACIN

    11 Posicin:Coloca a los brazos al frente en una forma oval,

    con las manos curvadas y los dedos agrupados con elegancia ynaturalidad. El dedo medio se curvan a un poco ms que losotros. Relaja los pulgares para que no se levanten.

    http://a/manual%20para%20los%20jovenes_archivos/nociones-ballet-1_archivos/404(4).htmhttp://a/manual%20para%20los%20jovenes_archivos/nociones-ballet-1_archivos/404(4).htmhttp://a/manual%20para%20los%20jovenes_archivos/nociones-ballet-1_archivos/404(4).htmhttp://a/manual%20para%20los%20jovenes_archivos/nociones-ballet-1_archivos/404(4).htmhttp://a/manual%20para%20los%20jovenes_archivos/nociones-ballet-1_archivos/404(4).htmhttp://a/manual%20para%20los%20jovenes_archivos/nociones-ballet-1_archivos/404(4).htmhttp://a/manual%20para%20los%20jovenes_archivos/nociones-ballet-1_archivos/404(4).htmhttp://a/manual%20para%20los%20jovenes_archivos/nociones-ballet-1_archivos/404(3).htmhttp://a/manual%20para%20los%20jovenes_archivos/nociones-ballet-1_archivos/404(2).htm
  • 7/23/2019 Manual Para Los Jvenes Bailarines

    9/9

    22 Posicin:Abre los brazos de forma amplia peromantenlos en lnea con los hombros, ligeramente curvados, con

    cuidado de no dejar caer los codos. Los dedos han de aparecerdelicados y suaves.

    3 3 Posicin:Ante en brazo curvado delante de ti,ligeramente adelantado respecto a la cabeza. El otro, extendido yligeramente curvado, para ayudarte, imagina que algo te sostienelos dedos y el codo.

    44 Posicin:Levanta un brazo un formando una curvagraciosa ligeramente por delante de la cabeza. El otro, extendidoy un poco curvado. En todas estas posiciones conserva encogidoslos msculos del estmago y del trasero, la espalda recta y loshombros horizontales y relajados.

    5 5 Posicin:Levanta ambos brazos en una forma oval,enmarcando la cara, pero sin mover los hombros. Sin alzar lavista, debes saber que tienes los dedos ligeramente por delante dela cabeza.