manual para incrementar la producción de leche en el ... · centro de investigación regional del...

60
Vivir Mejor Centro de Investigación Regional del Noreste Campo Experimental Las Huastecas Villa Cuauhtémoc, Tam. Noviembre 2012 Folleto Técnico No. MX-0-310406-06-03-14-09-25 ISBN: 978-607-425-912-4 Manual para Incrementar la Producción de Leche en el trópico Seco de México M.C. Rafael Guarneros Altamirano, Javier Rosales Alday, José Miguel Ávila Curiel, Eduardo Arcadio González Valenzuela, Antonio Cantú Covarrubias, Miguel Angel González Padrón y Sergio Gerardo De los Santos Valadez

Upload: dangtu

Post on 22-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Vivir Mejor

Centro de Investigación Regional del NoresteCampo Experimental Las HuastecasVilla Cuauhtémoc, Tam. Noviembre 2012Folleto Técnico No. MX-0-310406-06-03-14-09-25ISBN: 978-607-425-912-4

Manual para Incrementarla Producción de Leche

en el trópico Seco de MéxicoM.C. Rafael Guarneros Altamirano, Javier Rosales Alday, José Miguel Ávila Curiel,

Eduardo Arcadio González Valenzuela, Antonio Cantú Covarrubias,Miguel Angel González Padrón y Sergio Gerardo De los Santos Valadez

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL,

PESCA Y ALIMENTACIÓN

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL NORESTE

Lic. Francisco Javier Mayorga CastañedaSecretario

M.Sc. Mariano Ruiz-Funes MacedoSubsecretario de Agricultura

Ing. Ignacio Rivera RodríguezSubsecretario de Desarrollo Rural

Ing. Ernesto Fernández AriasSubsecretario de Alimentación y Competitividad

M.Sc. Jesús Antonio Berumen PreciadoOficial Mayor

Dr. Pedro Brajcich GallegosDirector General

Dr. Salvador Fernández RiveraCoordinador de Investigación, Innovación y Vinculación

M.Sc. Arturo Cruz VázquezCoordinador de Planeación y Desarrollo

Lic. Marcial A. García MorteoCoordinador de Administración y Sistemas

Dr. Sebastián Acosta NúñezDirector Regional

Dr. Jorge Elizondo BarrónDirector de Investigación, Innovación y Vinculación

Dr. Isidro Humberto Almeyda LeónDirector de Planeación y Desarrollo

M.A. José Luis Cornejo EncisoDirector de Administración

M.C. Gerardo Arcos CavazosJefe del Campo Experimental Las Huastecas

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

MANUAL PARA INCREMENTARLA PRODUCCIÓN DE LECHE

EN EL TRÓPICO SECO DE MÉXICO

1Rafael Guarneros Altamirano4Javier Rosales Alday

2José Miguel Ávila CurielEduardo Arcadio González Valenzuela

3Antonio Cantú Covarrubias4Miguel Ángel González Padrón

4Sergio Gerardo De los Santos Valadez

1Investigador Programa de Investigación Carne de Rumiantes2Investigador Programa de Investigación Pastizales y Cultivos Forrajeros

3Investigador Programa de Investigación Salud Animal4Ex-Investigadores del INIFAP

Campo Experimental Las Huastecas-CIRNE-INIFAP

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

Progreso No. 5, Barrio de Santa CatarinaDelegación Coyoacán

C.P. 04010 México, D.F.Tel. (55) 3871-8700

ISBN: 978-607-425-912-4CLAVE INIFAP/CIRNE/P-149

Primera Edición 2012

No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito a la Institución.

MANUAL PARA INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN DE LECHE

EN EL TRÓPICO SECO DE MÉXICO

C O N T E N I D O

INTRODUCCIÓN.........................................................

FASE DE CRIANZA......................................................

FASE DE CRECIMIENTO............................................

FASE DE DESARROLLO............................................. Manejo sanitario........................................................ Manejo reproductivo..................................................

FASE DE PRODUCCIÓN............................................. Manejo e higiene de la ordeña con máquina ordeña- dora...........................................................................

SECADO DE VACAS....................................................

ATENCIÓN A VACAS GESTANTES.............................

RECOMENDACIONES PARA REDUCIR LA MASTITIS....................................................................

MANEJO DE POTREROS............................................

SUPLEMENTACIÓN....................................................

RESULTADOS DE PRODUCCIÓN EN EL SITIO EXPERIMENTAL ALDAMA.........................................

LITERATURA CITADA.................................................

Página

1

8

13

172021

2223

26

26

27

30

35

36

38

ÍNDICE DE FIGURAS

Principales municipios del estado de Tamaulipas con inclinación a la producción de leche..............

Crianza de becerras de reemplazo en el Sitio Experimental Aldama..........................................

Crianza y manejo de reemplazos en el Rancho Las Vegas, municipio de Aldama.........................

Extirpación de las tetas supernumerarias, esta práctica se debe de realizar en los primeros días de nacida la becerra............................................

Identificación del ganado a través del tatuaje, se recomienda realizar esta práctica a temprana edad...................................................................

Tatuaje y aretado de los animales jóvenes...........

Tarjeta individual del becerro para al registro de datos...................................................................

Principales países productores de leche.............

Principales estados productores de leche en México................................................................

Proyección de la producción de leche en México (miles de toneladas)............................................

GRÁFICAS

Figura

1

2

3

4

5

6

7

1

2

3

Página

7

9

10

11

12

12

12

2

5

5

ÍNDICE DE CUADROS

Estimación del Consumo Nacional Aparente (CNA) de leche de bovino en México y disponibilidad per cápita..................................

Fórmula utilizada en el crecimiento de becerras..........................................................

Ración utilizada en la fase de desarrollo utilizando ingredientes de la región..................

Parámetros reproductivos de la razas de ganado Suizo Pardo y Holstein en el Sitio Experimental Aldama......................................

Calendario sanitario para animales en la fase de desarrollo....................................................

Relación del número de células somáticas en la pérdida de leche...........................................

Raciones utilizadas en la fase de producción en el Sitio Experimental Aldama.......................

Producción de leche del Sitio Experimental Aldama con razas Holstein y Suizo Pardo de junio de 1985 a junio de 1986...........................

Calendario sanitario para bovinos en el sur de Tamaulipas......................................................

Cuadro

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Página

6

17

19

20

21

29

36

37

38

MANUAL PARA INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN EL TRÓPICO SECO DE MÉXICO

INTRODUCCIÓN

1M.C. Rafael Guarneros Altamirano

4Dr. Javier Rosales Alday2Dr. José Miguel Ávila Curiel4Dr. Eduardo Arcadio González Valenzuela3Dr. Antonio Cantú Covarrubias4M.C. Miguel Ángel González Padrón4Dr. Sergio Gerardo De los Santos Valadez

La producción mundial de leche de bovino ha

mantenido, a partir del 2000 al 2005, un proceso

permanente de crecimiento, con una producción de 385 a

418 millones de toneladas. Esta producción se concentra

en pocos bloques de naciones, como son la Federación

Rusa, la cual aporta el 6.0%, naciones como los Estados

Unidos con el 15.0% de la producción mundial, la India con

el 7.3%, así como en Brasil y China, con aportes de 4.5 y

3.6% respectivamente (Gráfica 1). En el caso de México, su

aportación a la producción total mundial fue de 1.9%

(SAGARPA, 2009).

1Investigador Programa de Investigación Carne de Rumiantes2Investigador Programa de Investigación Pastizales y Cultivos Forrajeros3Investigador Programa de Investigación Salud Animal4Ex-Investigadores del INIFAPCampo Experimental Las Huastecas. CIRNE-INIFAP.

2

México

Polonia

R. Unido

China

Francia

Fed. Rusa

USA

1.9

2.1

2.4

2.7

2.8

2.9

3.6

4.5

4.7

5.4

6

7.3

15

0 5 10 15 20

Gráfica 1. Principales países productores de leche (miles de toneladas).

La producción de alimentos básicos ha sido y es una

las grandes preocupaciones en México y en el mundo

entero. Dentro de éstos, la leche es uno de los productos de

origen animal más valioso en la alimentación del hombre.

En el país la producción de este producto no es suficiente

para satisfacer la creciente demanda, motivada por el

aumento de la población (Cantú, 1985; Cantú et. al., 1986;

Cervantes et. al., 2001 y De la Vega, 2010).

Las zonas tropicales en el país son potencialmente

ricas en recursos ganaderos, que aprovechados en forma

adecuada podrían contribuir a una mayor producción de

ésta en el futuro (De los Santos et. al., 2003; Dickerson,

1969; Dickerson, 1973; Cantu et. al., 1986; Guarneros et.

al., 2009; Livas, 2008 y López y Ribas, 1993). La producción

de leche en las zonas tropicales y subtropicales se obtiene

de vacas criollas o encastadas con cebú (Cantú et. al.,

1986).

3

La producción de leche por razas especializadas,

como son la Holstein y la Pardo Suizo se optimiza en

regiones con clima templado; sin embargo, se ha

observado que el comportamiento productivo y

reproductivo de éstas, bajo condiciones tropicales,

mejorando las normas de manejo, sanidad y alimentación

pueden ser alternativa para incrementar la producción

láctea nacional y contribuir a la satisfacción de este básico

(Dickerson, 1973; Cantú, 1985; Koppel et. al., 2002;

McGloughlin, 1980; Ortega y González, 1998 y Peralta et.

al., 1999).

Es importante mejorar la calidad genética de los

hatos, ya que esto ayudará a mejorar la eficiencia

productiva y reproductiva de los animales. El

comportamiento productivo se hereda de padres a hijos,

por lo que el mejoramiento genético de un hato dependerá

de la evaluación sistemática de dicho comportamiento, del

registro de la información y de la utilización de dichos

registros en programas de selección.

Es importante mencionar que el comportamiento

productivo se debe también a causas ambientales, siendo

por lo tanto el resultado de la herencia y del ambiente en

que se desarrolla el animal (Cantú et. al., 1986; Plata, 1985

y Ortega y González, 1998).

4

La producción de leche en México se desarrolla en

condiciones muy heterogéneas desde el punto de vista

tecnológico y socioeconómico. Se distinguen por lo menos

tres sistemas de producción: el especializado, lechería

familiar y el de doble propósito (Plata, 1985). Plata et. al.

(1986), señalan que la lechería familiar aporta más del 30%

de la oferta nacional de leche. Sin embargo, aún con la

crisis actual que se ve en el campo, éstas pueden ser

rentables y competitivas y por lo tanto viables si se trabaja

adecuadamente en los aspectos de organización,

transferencia de tecnología y financiamiento.

La producción nacional de leche de vaca en 2004

fue de 9,873.8 millones de litros, lo que marcó una

moderada diferencia de 0.9% con respecto a la producción

del año 2003. Con base en este dato, la Tasa Media de

Crecimiento Anual (TMCA) en los últimos 10 años es de

3.0%.

En paralelo a lo anterior, otro factor que sopesó en

este desempeño de la ganadería lechera nacional fue una

reducción en la incorporación de reemplazos, muchos de

ellos de importación, por el cierre de la frontera al ganado

Canadiense desde el primer semestre de 2003 y de los

Estados Unidos desde principios del 2004.

En cuanto a la distribución geográfica de la

producción no hubo cambios de ésta en siete entidades

16

14

12

10

8

6

4

2

0

19951997

19992001

20032005

20072009

20112013

federativas que aportaron en conjunto el 64.7% del total

nacional. Jalisco encabeza la lista como principal productor

de leche fluida en México (Gráfica 2).

Gráfica 2. Principales estados productores de leche en México.

Para los próximos años se pronostica que la

producción de este importante líquido se mantendrá en

crecimiento como se muestra en la Gráfica 3.

Gráfica 3. Proyección de la producción de leche en México (miles de toneladas).

5

Otros22%

Jalisco19%

México3%

Guanajuato6%

Veracruz8%

Chihuahua11%

Coahuila14%

Durango17%

6

Otro aspecto importante a mencionar (Plata y

González, 1986) es que el consumo per cápita de este

producto en los últimos años ha mostrado un crecimiento

sostenido y se pronostica que aumentará (Cuadro 1).

Cuadro 1. Estimación del consumo nacional aparente (CNA) de leche de bovino en México y disponibilidad per cápita.

Fuente: SAGARPA, 2005.

En Tamaulipas la presencia de ganado lechero se

encuentra en el sur de la entidad (Figura 1). Se puede

observar ganaderos que ordeñan y elaboran quesos,

cremas y utilizan el suero como alimento para otras

especies. La comercialización la llevan a cabo en las

principales ciudades del estado como Tampico, Cd. Victoria

y en ciudades fronterizas como Matamoros y Reynosa.

Prod.Nal.

(millonesde litros)

Expor-tación

(millonesde litros)

Impor-tación

(millonesde litros)

CNA(millonesde litros)

Prod.Nal.

Importa.Población

(habitantes)

Disponibilidad(litros/

habitante/año)Año

1995199619971998199920002001200220032004

7,3397,5867,8488,3168,8779,3119,4729,6589,7849,874

35.722.342.220.110.314.420.118.839.634.1

1,464.91,721.11,936.51,704.21,921.52,090.02,582.52,468.92,509.92,532.0

8,827.99,285.39,742.49,999.810,788.511,387.012,034.612,108.312,254.612,317.7

83.481.580.183.082.281.678.579.679.579.5

16.618.519.917.017.818.421.520.420.520.5

95’103,68196’537,34897’920,22699’920,226100’569,263101’826,249103’039,964104’213,503105’349,837106’451,679

92.896.299.5

100.7107.3111.8116.8116.2116.3116.2

7

Figura 1. Principales municipios del estado de Tamaulipas con inclinación a la producción de leche.

En Tamaulipas, la ganadería bovina se desarrolla

ampliamente en las diferentes modalidades de explotación,

correspondiendo al ganado de carne la mayor

participación, ya que sólo el 1.89% del inventario bovino

corresponde al ganado lechero, de los cuales el 44% son

razas puras y el 56% ganado cruzado, lo que determina la

importación de productos lácteos. La falta de vocación

lechera entre los productores regionales, ha frenado el

desarrollo de la actividad, la cual puede ser promovida

mediante sistemas integrales de manejo, con animales de

alta producción, que permitan optimizar el recurso

disponible y favorezcan el ingreso económico mediato.

También reportan que en 1997 la producción de

leche en el estado de Tamaulipas fue de 23'895,000 L,

siendo la vigésima sexta entidad productora de leche, lo

que es indicativo de la poca vocación lechera de los

8

ganaderos en el estado. Por lo que recomiendan que sea

necesario promover el sistema de producción de leche, con

la comercialización de la leche, empleo adecuado de los

recursos forrajeros, mejora genética del ganado y manejo

general de los hatos (Quiroz, 2009).

Como puede verse la producción de leche en este

estado es escasa y se tiene que traer de otras partes para

cubrir la demanda, por lo que hay que incentivar a que se

produzca ya que es una alternativa viable porque existen

las condiciones tanto de clima como de suelo y experiencia

de que es factible su producción.

Este manual describe de manera práctica

información sobre la producción de leche de ganado Suizo

Pardo bajo un sistema de pastoreo rotacional y los aspectos

básicos relacionados con las diferentes fases productivas

de los animales como son: Crianza, Crecimiento,

D e s a r r o l l o , P r o d u c c i ó n , S e c a d o d e Va c a s

Recomendaciones para reducir la mastitis y Manejo de

Potreros con el fin de mejorar la eficiencia productiva del

hato.

Esta etapa se inicia con la vigilancia y cuidado de la

madre al parto, para proporcionarle ayuda en caso

necesario, comprende desde el nacimiento del becerro

hasta el destete (90 días de edad). La crianza se realiza en

FASE DE CRIANZA

9

forma artificial e incluye las siguientes prácticas de manejo:

Cerciórese que el becerro tome calostro. El becerro debe

permanecer con la madre 48 hrs para obtener pleno

beneficio del calostro o “primera leche”, la cual protege al

becerro contra enfermedades. Hay que recordar que el

becerro al nacer carece de defensas contra agentes

infecciosos presentes en el medio ambiente, por tal motivo

se recomienda que el becerro ingiera calostro. La ingestión

de calostro debe ser en las primeras 12 horas de vida. Si el

becerro no logra mamar por sí solo, es necesario ordeñar a

la vaca y proporcionárselo por medio de una mamila y no

con una botella, porque le puede ocasionar que la leche se

vaya a los pulmones y muera.

La crianza artificial y manejo de reemplazos se ha

llevando a cabo en el Sitio Experimental Aldama (SEAL) y

ranchos de la zona (Figuras 2 y 3), donde los animales son

criados hasta los tres meses de edad.

Figura 2. Crianza de becerras de reemplazos en el Sitio Experimental Aldama.

Figura 3. Crianza y manejo de reemplazos en el Rancho Las Vegas.

Desinfección del ombligo. Esta práctica debe hacerse en

las primeras 12 horas posteriores al nacimiento, con un

desinfectante comercial.

Extirpación de tetas extras. Es recomendable que se haga

dentro de la primera semana de edad, cortando la teta con

tijeras o bisturí.

Una buena ubre, con cuatro tetas bien colocadas y

de buena forma es importante en una vaca lechera. Las

tetas extras de la ubre son indeseables y pueden ocasionar

problemas, por lo tanto deben eliminarse. Después del

corte o eliminación de ellas se recomienda aplicar un

cicatrizante (Figura 4).

10

Figura 4. Extirpación de las tetas supernumerarias, esta práctica se debe de realizar en los primeros días de nacida la becerra.

Descorne. Al igual que la anterior se debe realizar en la

primera semana de edad, para ello hay que rasurar la parte

donde se localiza el cuerno y aplicar la pasta de sosa

cáustica, la cual se puede comprar en farmacias

veterinarias; es importante sujetar bien a la cría para que no

se talle y se quite el producto.

Control de ectoparásitos. Se efectúa por aspersión y

dependiendo del producto se realiza de acuerdo con las

especificaciones del técnico o el fabricante.

Desparasitación interna. Se debe realizar dependiendo del

resultado del examen coprológico mensual.

Identificación y registro. Dentro de los primeros tres días de

vida se identifica en forma permanente, con un tatuaje en el

pabellón de la oreja. Los datos de registro se vacían en un

libro de control, incluyendo la información de genealogía

(Figuras 5, 6 y 7).

11

Figura 5. Identificación del ganado a través del tatuaje, se recomienda realizar esta práctica a temprana edad.

Figura 6. Tatuaje y aretado de los animales jóvenes.

Figura 7. Tarjeta individual del becerro para el registro de datos.

12

TARJETA DE BECERRO

IDENTIFICACIÓN

NÚMERO_______RAZA______ SEXO______REGISTRO_________OTROS______

FECHA NAC.___EDAD DE LA MADRE___No. PARTO____PROVIENE I.A.___MN__

ABUELO

RAZA

ABUELA

ABUELO

RAZA

RAZA

RAZA

ABUELA

PADRE

RAZA

MADRE

RAZA

CRECIMIENTO VACUNACIÓN

EDAD FECHA PESO GDP FECHA VACUNA

NACIMIENTO

3 MESES

DESTETE

1 AÑO

18 MESES

OTROS

OBSERVACIONES

FECHA ENFERMEDADES Y PRUEBAS ALÉRGICAS

Con este tipo de identificaciones no se quiere decir

que se va a sustituir lo recomendado por el SI PROGAN, ya

que esta es la identificación oficial y la que todo ganadero

debe de tener.

Alimentación. Pastoreo, cuatro litros de leche/día, aunque

también se puede usar sustituto de leche con agua o suero

de leche y 1 kg de concentrado promedio con 20% de

proteína, o 250 g de harinolina diariamente, es importante

considerar el precio del producto para definir qué es lo más

conveniente.

Manejo de potreros. Como este es uno de los principales

temas en todas las fases de producción se describirá al final

para no ser repetitivos.

A partir de los 90 días los animales pasan a esta

etapa y ya no toman leche y permanecen hasta alcanzar

seis o siete meses de edad que es cuando se realiza el

destete normalmente en esta zona, hay que ponerle

atención al programa sanitario, que consiste en baño

garrapaticida, desparasitación de acuerdo a estudios

coproparasitoscópicos, el cual debe realizarse

mensualmente y habrá que muestrear al 10% de cada uno

de los lotes en cada una de las distintas fases, vacunación

contra Brucelosis, Carbón-Edema y Pasteurelosis

Neumónica, revacunando con las dos últimas cada seis

meses.

FASE DE CRECIMIENTO

13

14

Mantener a los animales sanos, libre de

enfermedades es un aspecto importante en esta fase para

el buen desarrollo de los animales. Los becerros a esta

edad todavía no tienen maduro su sistema inmune que está

altamente correlacionado con la edad por lo que no es

autosuficiente en la producción de anticuerpos.

Parasitosis externa. El control de la parasitosis externa

como la garrapata y la mosca del cuerno son de gran

importancia. El efecto directo que tienen estos parásitos en

el animal es sobre todo la pérdida de peso, además de que

son los principales trasmisores de la piroplasmosis y

anaplasmosis enfermedades que ocasionan la destrucción

de los glóbulos rojos de la sangre.

La frecuencia del baño para el control de la

garrapata, va a depender de la zona donde se ubique el

rancho y/o de la situación que prevalezca de infestación de

este parásito. Los baños garrapaticidas se deben realizar

por recomendación de un especialista, con el fin de no crear

resistencia a los productos químicos en el rancho.

Parasitosis interna. La parasitosis internas, tanto

gastroentéricos como pulmonares, son un problema

principalmente en animales jóvenes. Se caracteriza por la

presencia de diarrea, anemia, falta de apetito, pérdida de

peso y retraso en el crecimiento. Además predispone a

otras enfermedades y en algunos casos causan la muerte

ocasionando pérdida económica.

La desparasitación se debe realizar de acuerdo a

los resultados del examen que se realiza en el laboratorio,

donde indicará la carga parasitaria y tipo de parásito que se

encuentran en las excretas determinando de esta manera

el tipo de producto a utilizar. Para el muestreo se debe

tomar una muestra entre 40 y 60 g de excremento por

animal y depositarlas en bolsas de polietileno.

Vacunaciones. El programa de vacunación debe de brindar

resultados positivos, por lo que es importante el manejo

adecuado del biológico que se utilice. Considere los

siguientes puntos:

a) Vacunar solo contra enfermedades que se encuentren en

la zona.

b) Calendarice las vacunaciones, por lo que debe

considerar la época en que se presentan las

enfermedades, o bien la época de mayor riesgo para el

animal.

c) Mantenga siempre la cadena fría de la vacuna. Esto es

que el biológico debe de estar en refrigeración entre 4 y

7°C.

d) Aplique la dosis recomendada por el laboratorio.

e) Registre la fecha, tipo de vacuna que utilizó y lote de

animales que inmunizó. Con el fin de llevar un control del

programa de vacunación que está llevando a cabo en la

unidad.

15

La vacunación se debe realizar a partir de los 90

días, iniciando con la vacuna de brucelosis dosis única

(RB51) a todas las becerras. La inmunización de

pasteurelosis neumónica y enfermedades clostridianas se

deben de aplicar cada seis meses. La vacuna contra el

derriengue (Rabia paralítica bovina) se debe aplicar a los

tres meses de edad y revacunar al año y después vacunar

cada año.

En esta etapa es cuando se marca y numera el

ganado con fuego, se recomienda en esta etapa poner el

arete utilizado en el Sistema Nacional de Identificación

Individual del Ganado (SINIIGA) para que quede registrado

en el Padrón Nacional ya que esta será la identificación del

animal hasta su muerte.

La ración utilizada como suplemento en esta fase se

muestra en el Cuadro 2, la elaboración de este concentrado

lo constituyen ingredientes que pueden ser adquiridos en la

región. Se recomienda que los animales se encuentren en

un potrero con pasto de buena calidad y disponibilidad. En

esta etapa los animales llegan a pesar en promedio entre

280 y 300 kg.

16

Cuadro 2. Fórmula utilizada en el crecimiento de becerras.

También se le puede suplementar con 500 g de

harinolina diariamente, es importante considerar el precio

de los productos para definir lo más conveniente.

FASE DE DESARROLLO

La fase de desarrollo de las hembras de reemplazo

comprende del destete al primer parto, en ella se efectúan

las prácticas que garantizan el adecuado crecimiento de los

reemplazos del hato. El cuidado que se proporcione en la

alimentación, en el manejo reproductivo y sanitario reflejará

la vida productiva de la futura vaca en el rancho.

El desarrollo de las vaquillas es una de las

consideraciones más importantes en las explotaciones

lecheras, de su buen desarrollo y tamaño corporal

dependerá la futura producción láctea y el comportamiento

reproductivo de las mismas. En esta fase el objetivo es

promover el crecimiento de éstas, que van a ser los

reemplazos del hato de vacas en producción. El porcentaje

de animales en desarrollo es de un 15% del total de vacas

17

Ingredientes % en la ración

SorgoHarinolinaMelazaSal mineralizadaTotalValor nutricional calculado: Proteína cruda, % 20.00 Energía digestible, Mcal. 3.30 T N D 70.22

37.0038.0024.00 1.00

adultas. Por ejemplo en un lote de 50 vacas, deberá haber

por lo menos ocho en desarrollo que corresponde a los

reemplazos.

En esta etapa se debe de ganar como mínimo 650

g/día, hasta alcanzar el peso de 350 kg (15 a 18 meses de

edad) que es el mínimo requerido para que puedan ser

servidas por primera vez y por consiguiente quedar

preñadas (Ávila et. al., 1986). Para lograr estas ganancias

de peso, los animales se suplementarán con un

concentrado que contenga un 16% de proteína cruda y un

3.27 Mcal/kg de energía metabolizable (Cuadro 3), siendo

la cantidad de concentrado ofrecida de 2 a 3 kg/animal/día,

estas cantidades pueden variar dependiendo de la calidad y

disponibilidad de forraje, durante la sequía se recomienda

ofrecer suficiente forraje y una mayor cantidad de alimento;

durante las lluvias se debe ajustar la cantidad de

concentrado, aquí también se puede usar la harinolina a

razón de 500 a 750 g por animal/día, por lo que el precio es

el que definirá que suplemento utilizar (Ávila et. al., 1986).

18

Sorgo 53.00 196.10Harinolina 20.50 133.25Melaza 22.50 83.25Urea 1.00 6.00Sal mineralizada 3.04 18.24 Total 100.04 $ 436.84 por cada 100 kg de alimentoValor nutricional calculado: Proteína cruda 16.0% Energía metabolizable 3.27 Mcal T N D 74.4%

Costo del ingrediente en la regiónIngredientes %

Cuadro 3. Ración utilizada en la fase de desarrollo utilizando ingredientes de la región.

En el Cuadro 4, se presentan los parámetros

reproductivos, obtenidos en el Sitio Experimental Aldama

con animales en esta fase, donde se observa que no existió

diferencia entre razas. En cuanto a la edad y peso a primera

gestación (16.9 meses y 369 kg en peso promedio

respectivamente), estos resultados son buenos por

encontrarse dentro del rango reportado para explotaciones

especializadas (16-18 meses) y superior al promedio

regional (24-26 meses).

Se observa también que la raza Holstein se sirvió a

más temprana edad que la raza Suizo Pardo, así como

también fue la que requirió un mayor número de servicios

por concepción por lo que su edad a la primera gestación

fue mayor en comparación a la Suizo Pardo.

19

Suizo Pardo Holstein (6)* (6)*

Edad a primer servicio 1/Peso a primer servicio, kgEdad a la gestación 1/Peso a la gestación, kgNo. de servicios porconcepción

Parámetro evaluado

16.0362.216.8

368.31.8

15.5376.117.1

387.02.6

Cuadro 4. Parámetros reproductivos de las razas de ganado Suizo Pardo y Holstein en el Sitio Experimental Aldama.

*Número de observaciones1/ meses

1. El manejo sanitario en esta fase consistió en bañar a los

animales contra la garrapata y desparasitaciones previo

análisis coproparasitoscópico (Cuadro 5).

2. Las vacunaciones contra Pasteurelosis y Carbón-Edema

se llevaron a cabo en los meses de abril y octubre.

3. La aplicación de vitaminas A, D y E, se recomienda su

aplicación en los meses de noviembre y marzo. En este

periodo se considera la vacunación contra virales (IBR y

BVD); también se recomienda vacunar contra

leptospirosis cada seis meses (abril y septiembre); la

vacunación contra derringue es anual.

Manejo Sanitario

20

Cuadro 5. Calendario sanitario para animales en la fase de desarrollo.

Manejo Reproductivo

El manejo reproductivo se inicia a partir de los 250

kg de peso que es cuando hace su aparición la pubertad o

sea cuando la vaquilla es sexualmente madura,

abriéndosele una tarjeta definitiva de registro que permite

llevar un control más preciso de los principales

acontecimientos productivos y reproductivos de los

animales.

Cuando las vaquillas llegan a los 350 kg de peso,

son consideradas aptas para la reproducción, por lo tanto

deberán ser servidas ya sea por inseminación artificial o

monta directa al primer calor que muestren después del

peso mencionado. Se puede ser flexible en este punto, de

tal forma que con una buena alimentación, los animales se

21

Vacunación contra X Xpasteurelosis ycarbón sintomáticoVacuna contra X XIBR y BVDLeptospirosis X XbovinaRabia paralítica Xo derriengueAplicación de X Xvitaminas A,D y EBaños garrapaticidas X X X X X X X X X X X Xsegún sea el casode control

Actividad E F M A M J J A S O N D

servirán desde los 320 ó 330 kg. En caso de no haber

repetición de celo en aquellas hembras que fueron

servidas, el diagnóstico de gestación se debe realizar a los

45 días del último servicio.

Una vaquilla se considera problema cuando recibe

más de dos servicios por concepción cuando se usa

inseminación artificial; en este caso se valora la calidad

genética del animal para decidir si amerita se le proporcione

otra oportunidad y en caso de que no haya quedado

gestante en esta otra oportunidad, se desechará.

Cuando se usa monta directa habrá que muestrear

también al toro ya que el represente el 50% de que quede

gestante.

El manejo reproductivo en vaquillas gestantes hasta

los seis meses, se limita a una palpación rectal a los cinco

meses de gestación con el propósito de verificar el buen

desarrollo del producto, se recomienda que esta práctica la

realice un técnico especializado o certificado en

reproducción (Román, 2006; Román et. al., 2006 y

SAGARPA, 2005).

Esta fase considera vacas de cuatro días de paridas

hasta cumplir 305 días de lactancia o siete meses de

gestación. En el Sitio Experimental de Aldama–INIFAP

FASE DE PRODUCCIÓN

22

este grupo era ordeñado dos veces al día, proporcionando

en cada uno de ellos un concentrado con 16% de P.C. a

razón de 2 ó 4 kg/vaca.

Con la finalidad de hacer más eficiente la labor de

ordeño era necesario seguir el siguiente manejo:

Es de mucha importancia que siempre se trabaje en

perfectas condiciones ya que el mantenimiento, higiene,

cuidado y buen manejo que se le dé al equipo de ordeño se

verá reflejado en una buena producción y menor incidencia

de mastitis.

En el proceso de ordeño se siguen una serie de

pasos que logran cumplir con la extracción completa y

adecuada de la leche y permiten tener una mejor

producción, mejor calidad de leche y menos problemas de

salud en el hato.

Los principales contaminantes que afectan la

calidad de la leche cuando el ordeño se hace en forma

manual son los pelos, polvo, sudor, basuras, tierra, moscas

o heces fecales, es por eso que el uso del ordeño mecánico

poco a poco se está difundiendo, ya que los acopiadores de

este producto establecen castigos en el precio si la leche

está contaminada.

Manejo e higiene de la ordeña con máquina ordeñadora

23

Otro aspecto importante de la ordeña mecánica es

la reducción de costo de mano de obra, el manejo de la

ordeña en establos chicos es una realidad y puede ayudar a

mejorar la calidad de la leche.

Apoyo a la bajada de la leche. La limpieza o masaje de la

ubre es un punto muy importante, pues al momento de lavar

con una solución acuosa de yodo permite desinfectar y

disminuir así la entrada de gérmenes y la incidencia de

mastitis, además se logra estimular la bajada de la leche. El

tiempo mínimo requerido para lograr el estímulo de la leche

es de 30 segundos y el máximo 60 segundos. Un masaje

malo, débil o retraso del ordeño da como resultado pérdida

en la producción. Deberá lavarse y secarse la ubre con

toallas individuales, desechables de preferencia.

Despunte. Este sirve para poder observar las

características físicas de la leche y detectar cualquier

anormalidad. Consiste en la extracción de los dos o tres

primeros chorros de leche en un recipiente con fondo negro

para detectar cualquier anormalidad (tolondrones o

grumos). Además se tira la primera leche, ya que contiene

un número elevado de bacterias que disminuyen la calidad.

Colocación de la máquina de ordeño. El proceso normal de

descenso de la leche requiere aproximadamente 1 minuto

el cual es el tiempo óptimo para colocar las pezoneras, ya

que de lo contrario se pierde el estímulo y la vaca “sube” la

24

leche, pues éste estímulo nervioso y hormonal es de breve

duración. La máquina permanece colocada hasta que deje

de fluir leche, tomando como promedio de 4 a 5 minutos. En

este mismo punto se realiza el exprimido de la ubre y retiro

de la máquina ordeñadora. Una vez que deje de fluir la

leche se debe dar un tiempo de escurrido, con el objeto de

ordeñar la leche residual, de no hacerlo se puede convertir

en un medio de cultivo para microorganismos y ocasionar

problemas de mastitis. Esto se hace ejerciendo una ligera

presión hacia abajo y adelante sobre las pezoneras,

mientras que con otra mano se da masaje en la ubre para

asegurar que no haya leche atrapada en la cisterna de la

ubre, este paso no debe de exceder de 15 a 20 segundos.

Después de esto, se procederá a cerrar la válvula de vacío y

se retiran las pezoneras para ser desinfectadas en solución

acuosa de yodo. Hay que tomar en cuenta que un

sobreordeño puede provocar mastitis, por causar irritación

en el esfínter y el canal del pezón.

Sellado del pezón. Una vez que es retirada la ordeñadora,

los canales de los pezones quedan abiertos, siendo una

posible puerta de entrada de bacterias; esto se evita con la

inmersión de éstos es solución desinfectante (sellador),

creando una cubierta protectora antiséptica.

Lavado y desinfección de máquina ordeñadora e

instalaciones. Terminada la ordeña se limpiará y enjuagará

perfectamente toda la máquina con solución detergente,

25

esto se hace para remover residuos de leche y grasa de

todas las mangueras y recipientes por donde pasa la leche;

así como también un lavado general a la sala de ordeña.

El tratamiento para el secado de vacas se realiza a

todo animal que ha cumplido su séptimo mes de gestación ó

305 días de lactación, esto con la finalidad de que el animal

permanezca 60 días en descanso y la glándula mamaria se

prepare para su siguiente lactación, los pasos a seguir son

los siguientes:

a) Se suprime el concentrado.

b) Se ordeña cada tercer día, en una o dos ocasiones al día,

dependiendo de la leche producida (durante tres días).

c) En la última ordeña se le aplica una jeringuilla vía

intramamaria con 1 g de Dicloxilina ó 1 millón de U.I. de

penicilina y 1 g de estreptomicina en solución acuosa.

Este grupo estaba formado por vacas que tenían

siete meses de gestación o que habían alcanzado 305 días

en lactación, inmediatamente se vitaminaban con A, D y E, y

se palpaban para verificar la posición del feto, repitiendo

esta práctica cuando faltaban aproximadamente 15 días a

la fecha del parto; además en esta misma fecha se pasaban

SECADO DE VACAS

ATENCIÓN A VACAS GESTANTES

26

a los parideros, para de esta forma poderlas vigilar y

atender si era necesario al parto (Plata y González, 1986).

El manejo del hato iba de acuerdo a la época del

año. En época de secas (enero-junio) las vacas se

encuentran semiestabuladas y se alimentan a base de

pastoreo y rastrojo de maíz o paja de pasto o sorgo. En

época de lluvias (julio-diciembre), las vacas se encuentran

en pastoreo rotacional en zacates.

Dentro de las explotaciones lecheras la mastitis es

el problema sanitario más frecuente y la causa principal de

pérdidas económicas por la disminución de la producción;

para reducir su incidencia y tener un mejor control se deben

realizar las siguientes actividades:

1) Supervisión y mantenimiento del equipo de ordeña.

2) Higiene y sellado de tetas.

3) Pruebas diagnósticas de mastitis subclínica; como son la

prueba de paño negro, California y Wisconsin. Con este

tipo de pruebas se puede evaluar la efectividad de las

prácticas que realizan en la ordeña y grado de mastitis, y

en base a los resultados se decide el manejo sanitario del

hato.

RECOMENDACIONES PARA REDUCIR LA MASTITIS

27

4) Tratamiento de animales enfermos. Los animales que

resulten con mastitis subclínica se ordeñarán después

de los sanos y los que tengan mastitis clínica se

ordeñarán al final, siendo además tratados.

Para la obtención de leche de buena calidad, se

tiene que iniciar con tener un buen ordeño, evitando los

problemas sanitarios en el lote de vacas productoras de

leche. Aquí inicia con un buen manejo en el proceso de la

ordeña, evitando que ocurran problemas de mastitis.

Como se mencionó, la mastitis es uno de los

principales problemas que ocurre en la ordeña. Esto es

debido a varios factores como son la falta de higiene y el mal

ordeño. Los patógenos que transmiten la mastitis son:

Staphilococcus aureus y Streptococcus agalacteae. Éstos

se esparcen fácilmente desde las ubres infectadas hacia

las ubres sanas particularmente durante el ordeño.

La mastitis ocurre en dos formas: clínica y

subclínica. La mastitis subclínica provoca mayores

pérdidas, porque su contagio no se nota; ocurre debido a la

reducción en la producción de leche como resultado del

daño en las ubres. Las pérdidas por mastitis clínica ocurren

debido a la leche que se pierde por anormalidades y

residuos de antibióticos. En el Cuadro 6, se observa la

relación directa entre las células somáticas y la pérdida de

leche (Pedraza et. al., 2000), esto es, que a mayor número

28

de células somáticas en la muestra se tendrá una mayor

pérdida de leche.

Las actividades reproductivas iniciaban 30 días

después del parto, en donde se procedía a palpar

rectalmente para conocer el estado en que se encontraba el

aparato genital y determinar si se inseminaba o no al celo

siguiente. Todas las hembras que no manifestaban calor se

palpaban nuevamente 15 días después para identificar la

causa y proceder a darles el tratamiento que requerían.

Dentro de las prácticas rutinarias en el hato, se

incluían la detección de calor o estro dos veces al día, de 7 a

8 de la mañana y de 4 a 5 de la tarde. Las hembras que

entraban en celo por la mañana, se inseminan

artificialmente por la tarde y las que entraban por la tarde

fueron servidas en la mañana.

Por otro lado, el semen utilizado en estos lotes de

ganado se utilizaron DEP´s (Diferencias Esperadas de

Cuadro 6. Relación del número de células somáticas en la pérdida de leche.

29

100,000200,000300,000400,000500,000600,000

1’000,000

3%6%7%8%9%

10%12%

Células somáticas Pérdidas en leche

Progenie) de más de 1000 libras ó 500 kg, de acuerdo a los

catálogos de compañías comerciales.

Las vacas que no quedaban cargadas al primer

servicio, se les brindaban dos oportunidades más de

inseminación; en caso de seguir repitiendo calor, como

última alternativa se cambiaba el semen congelado por un

servicio de monta natural con un toro de buena calidad

genética, y si quedaba vacía se sugería desecharla.

Mares (1986), menciona que el manejo inadecuado

de las praderas es uno de los problemas más importantes

que limitan la productividad de las explotaciones ganaderas

en las regiones tropicales, en la mayoría de los casos, las

praderas se pastorean con una carga animal superior a su

capacidad de carga. Esto trae como consecuencia el

debilitamiento de las plantas forrajeras y la pérdida gradual

de su capacidad para recuperarse y competir con malezas

o forrajes de menor calidad. El sobrepastoreo conduce a

una reducción paulatina de la producción de forraje,

disminución de la vida útil de la pradera y bajos índices de

producción.

Un sistema de pastoreo se define como la

manipulación del pastoreo para obtener un resultado

determinado. El objetivo de un sistema de pastoreo es

mejorar o mantener la condición de una pradera y hacer una

MANEJO DE POTREROS

30

utilización eficiente del forraje para obtener una producción

animal máxima y sostenida. Sin embargo, es importante

aclarar que no existe ningún sistema capaz de lograr el

objetivo anterior si la carga animal excede la capacidad de

carga de la pradera. En general se asume que el pastoreo

rotacional es mejor que el pastoreo continuo, y

evidentemente ofrece algunas ventajas sobre éste, pero

ambos pueden ser improductivos si la carga animal no es

adecuada. Por otro lado es necesario aclarar que el

pastoreo continuo no es un sinónimo de sobrepastoreo y

que este sistema puede lograr volúmenes de producción

animal aceptables si se logra establecer un equilibrio entre

la oferta de forraje y la carga animal.

En los últimos años el uso de pastoreo rotacional ha

despertado gran interés entre los ganaderos

principalmente debido a que se ha mencionado que

mediante el pastoreo rotacional es posible incrementar la

carga animal y la producción hasta el doble de lo que se

puede manejar con el manejo tradicional. Sin embargo

resultados obtenidos en diferentes regiones son

inconsistentes y los incrementos que se han logrado en la

producción de forraje de una pradera, varían entre 10 y

20%.

La intensidad de pastoreo se refiere al grado de

estrés al que la pradera es sometida por efecto de la

defoliación por los animales, pisoteo, deposición de heces,

31

etc. La carga animal es una de las principales

determinantes de la intensidad de pastoreo y existe

confusión entre algunos términos relacionados con ésta.

Por definición, carga animal es el número de animales o

unidades animal (una unidad animal equivale a 450 kg de

peso vivo) que pastorean por unidad de área en un periodo

de tiempo determinado.

Este término se confunde con frecuencia con

capacidad de carga que es el número de animales por

unidad de área que una pradera es capaz de soportar sin

deteriorarse. La diferencia básica entre estos dos

conceptos es que la carga animal es un término cuantitativo

que toma en cuenta solamente número de animales, área,

y tiempo sin considerar la persistencia de la pradera, que es

el aspecto más importante de la capacidad de carga. Por

otro lado la densidad animal es el número de animales que

pastorean un potrero en un punto en el tiempo sin

considerar la superficie total de pastoreo.

La carga animal como una de las determinantes de

la intensidad de pastoreo en combinación con el periodo

de recuperación son los factores más importantes en el

manejo de praderas y sus efectos principales son sobre la

persistencia de las praderas y la producción animal. La

carga animal afecta directamente la cantidad de forraje

disponible después del pastoreo, lo cual está en relación

estrecha con la cantidad de tejido fotosintético disponible

32

para intercepción de luz para producción de energía y

subsecuente rebrote. En la medida en la que carga animal

excede la capacidad de carga de la pradera y se utilizan las

reservas de la planta para el proceso de rebrote a través del

tiempo sin permitir la recuperación de éstas, ocurre la

pérdida de las plantas deseables siendo sustituidas por

otras de menor valor forrajero o que el animal consume en

menor grado. La carga animal que una pradera del área

tropical del país puede soportar es 0.2 a 1.25 unidades

animal/ha/año y se estima que existe una sobrepoblación a

nivel nacional arriba del 40%.

En temporada de lluvias cualquier ganadero es

capaz de manejar adecuadamente sus potreros el

problema es en sequía por lo que el primer paso y el más

importante es balancear el número de animales con la

disponibilidad forrajera del pastizal, lo anterior aplica para

cualquier sistema de pastoreo y sean o no fertilizados los

pastos. La reducción en la carga animal durante la sequía

paga dividendos en términos de menor daño a las plantas

forrajeras, más rápida recuperación de las tierras de

pastoreo después de la sequía, menos pérdidas

productivas y reproductivas del ganado, reducción de

costos de suplementación, inversión y riesgos.

El sobrepastoreo, entre otros problemas, causa que

por periodos largos no haya suficiente forraje ni siquiera

para que los animales puedan llenar el rumen. La mejor

33

alternativa económicamente viable para solucionar este

problema es reduciendo el número de animales, de tal

manera que todo el año exista forraje disponible.

El efecto de la reducción de ganado no sólo es

importante para sobrellevar la sequía, también es muy

importante en la recuperación de la vegetación después de

la temporada seca.

Existe una regla general que dice “utiliza la mitad y

deja la mitad” para mantener pastizales saludables. La

cantidad de cubierta vegetal que queda sin utilizarse

determina la cantidad de agua de lluvia que pueda capturar

el suelo y que se reflejará en el potencial futuro de la

producción forrajera.

La mejor manera para que se recupere la

vegetación después de una sequía es conservando

suficiente vegetación que cubra el suelo antes de volver a

pastorear. Una vez que inician las lluvias es importante no

aumentar la carga animal muy rápido. Debe permitirse a los

zacates crecer y recuperar su vigor.

Es importante aclarar que en las zonas tropicales

existen muchas especies forrajeras que se pueden

establecer o que están ya establecidas, todas son efectivas

si se encuentran en el sitio adecuado (no hay que

establecer porque están de moda), pero todas las

existentes no son capaces de llenar los requerimientos

34

nutricionales de estos animales en sequía por lo que es

forzoso cubrir con algún suplemento esta deficiencia y para

las vacas en producción durante todo el año ningún pasto

es capaz de llenar los requerimientos.

Durante la temporada de sequía los forrajes

reducen considerablemente su contenido de proteína, por

lo que éste debe ser el principal nutriente a considerar en

cualquier programa de suplementación de ganado en

pastoreo durante el estiaje. La suplementación con

proteína tiene como objetivo principal estimular el consumo

de forraje seco al mejorar la actividad de los

microorganismos del rumen.

Pueden utilizarse ingredientes como harinolina,

semilla de algodón, pasta de soya o suplementos

comerciales altos en proteína, el precio es el que

determinará que producto utilizar, es muy importante

aclarar que no debería permitirse la suplementación con

melaza-urea porque es nitrógeno no proteico lo que no es

adecuado para estos animales, sobretodo en época de

sequía.

Recuerde que se debe proporcionar minerales

durante todo el año y que el suministro de vitaminas (A, D,

E) es necesario durante la sequía.

SUPLEMENTACIÓN

35

RESULTADOS DE PRODUCCIÓN EN EL SITIO EXPERIMENTAL ALDAMA

A las vacas se les proporcionaba de 2 a 4 kg de

concentrado con 16% de proteína, dependiendo de su

producción en el momento de la ordeña (Cuadro 7);

posteriormente se destinaban a algún potrero de Pangola,

Angleton, Rye grass, o algún ensilaje o heno dependiendo

de la época del año (secas o lluvias).

Para analizar el comportamiento productivo del

hato, se registró diariamente la producción de cada animal.

La producción durante el periodo de julio de 1985 a junio de

1986 se presenta en el Cuadro 8, en el que se observa que

el promedio de producción diaria por animal fue de 10 L

durante 300 días de producción, promedio mensual de 49

vacas en ordeña y producción anual de 177,857.8 L lo que

indica que los resultados son satisfactorios, si se comparan

con los de otras explotaciones de zonas tropicales del país,

Cuadro 7. Raciones utilizadas en la fase de producción en el Sitio Experimental Aldama.

36

SorgoH. de GirasolP. de CártamoSoyaHarinolinaMelazaUreaSales minerales

58.010.00.00.00.0

27.020.03.01

67.00.07.00.00.0

21.02.0

3.01

50.50.00.09.08.5

27.02.0

3.01

58.00.00.00.0

12.025.02.0

3.01

1 2 3 4% en la raciónIngredientes

donde el promedio de producción diario es de 8.6 L o al

promedio de 2 a 4 L que existe en la zona con 180 días de

producción.

La puesta en marcha de programas de manejo

integral en las explotaciones lecheras regionales, permitirá

incrementar los niveles actuales de producción, pero es

importante aclarar que en esta zona será muy difícil obtener

producciones superiores a los 15 L/animal/día durante toda

su lactancia.

Se habla mucho sobre la conservación de forraje a

través del ensilaje y es buena, pero habrá que considerar el

equipo y costo para realizarlo, por lo que es muy importante

mencionar que el menor costo es el pastoreo, el problema

Cuadro 8. Producción de leche del Sitio Experimental Aldama con razas Holstein y Suizo Pardo, de julio de 1985 a junio de 1986.

37

JulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembreEneroFebreroMarzoAbrilMayoJunio

Mes Produccióntotal kg

Promedio deproducción diaria

por vaca

Promedio devacas en

producción

13898.713385.613171.817218.517901.519488.718463.413126.213787.412086.411326.613912.0

10.49.69.8

12.012.911.610.89.39.07.87.49.0

434545454654555050524952

Total 177857.8 10.0 49

Otro aspecto importante es el control y prevención

de la salud animal, para poder lograrlo es conveniente

contar con un calendario sanitario que contemple lo

indicado en el Cuadro 9.

Cuadro 9. Calendario sanitario para bovinos en el sur de Tamaulipas.

Ávila C.M., González P.M.A., Villarreal L.P. 1986. Fase de

Desarrollo. VI Día del Ganadero del Campo

Experimental Pecuario de Aldama. p. 19–20.

LITERATURA CITADA

38

Vacuna clostridium(4, 7, 9 vías)

Vacuna Pasteurelosis

Vacuna virales (anual)IBR, BVD, Pl3

Leptospirosis(L. hardjo, wolffi,tarassovi)

Vacuna derringue(anual)

Desparacitación interna(bajo muestreo del 10%lote)

Baño garrapaticida Dxde resistencia

Diagnóstico deBrucelosis/Tuberculosis

Vitamina A, D y E

E F M A M J J A S O N DActividad/Mes

Cantú C.A. 1985. Fase de Producción. Memoria del V Día

del Ganadero del Campo Experimental Pecuario de

Aldama. p. 25–31.

Cantú C.A., Villarreal L.P., González P.M.A. y J.M. Ávila C.

1986. Fase de Producción. Memoria del VI Día del

Ganadero del Campo Experimental Pecuario de

Aldama. SARH. p. 23–30.

Cervantes E.F., Santoyo C.H. y M. A. Álvarez. 2001.

Lechería Familiar, Factores de éxito para el negocio.

Universidad Autónoma de Chapingo, CIESTAAM – PIAI,

CONACYT, Plaza Valdés, S.A. de C.V. p 168 - 172.

De la Vega, L.J.A. 2010. Producción de leche de calidad.

Mejoramiento en la calidad de la leche que se entrega a

plantas pasteurizadoras de leche y a fabricantes de

productos lácteos. http://www.scribd.com/doc/

15564388/LecheProduccionCalidad). Revisado en

enero 2010.

De los Santos, V.S.G., Rosales A.J., y M. A. González P.

2003. Diagnóstico de la ganadería de leche y carne en el

municipio de Aldama, Tamaulipas. Memoria del XXI Día

del Ganadero. SAGARPA. p. 2–12.

Dickerson G.E. 1969. Experimental Aprroaches in utilising

Breed Resources. Animal Breeding Abstracts 37: 191-

202.

39

Dickerson G.E. 1973. Inbreed and heterosis in animals. In:

Proc. Of Animal Breeding and Genetic Simp. In honor

Dr. Jay Luch., Champaign. p. 57-77.

Guarneros A.R., Ávila, C.J.M., Rosales, A.J., E. de J.

Suarez, M. 2009. Situación actual de la ganadería de

doble propósito en el sur del estado de Tamaulipas.

Memorias de la XLV Reunión Nacional de

Investigaciones Pecuarias, Saltillo, Coah.

Koppel R.E.T., G.A. Ortíz O., A. Avila D., J. Lagunes L., O.G.

Castañeda M., I. López G., U. Aguilar B., H. Román P.,

J.A. Villagomez C., R. Aguilera S., J. Quiroz V., R.C.

Calderón R. 2002. Manejo de ganado bovino de doble

propósito en el trópico. INIFAP. CIRGOC. Libro Técnico

Núm. 5. Segunda edición. Veracruz, México. 161 p.

Livas C.F. 2008. Crianza y Desarrollo de becerras de doble

propósito en el trópico. XXXI Memoria del Congreso

Nacional de Buiatría.

López D. y M. Ribas. 1993. Formación de nuevas razas

lecheras. Resultados en Cuba. Revista Cubana de

Ciencias Agrícolas 27: 1-10.

Mares V. 1986. Pasture evaluation through grazing

experiments and its relation to the production systems.

En: Pasture evaluation under grazing: methodological

alternatives, Lascano, C.Pizarro, E. (ed.).- Cali

(Colombia): CIAT,- 154-6. p. 233-250.

40

McGloughlin P. 1980. The relationship between

heterozygosity and heterosis in reproductive traits in

mice. Animal Production 30: 69-77.

Ortega S.J.A. y E.A. González V. 1998. Sistemas de

pastoreo en guinea y Estrella para producción de carne

en el trópico subhúmedo. Publicación especial No. 7.

XVI Día del Ganadero. INIFAP-SAGAR. p 25-35.

Pedraza G.C., Mansilla M. A., Fajardo R., y P. Agüero. 2000,

Cambios en la producción y composición láctea por

efecto del incremento de células somáticas en leche de

vacas. Agric. Téc. [online]., Vol.60, No.3, pp. 251-258

[consultado 2012-06-19],

Peralta A.M.A. e I. Lastra M., 1999. Programa de

producción de leche y sustitución de importaciones, en:

Martínez, B., A. Álvarez M., L.A. García H., y M.C. del

Valle, Dinámica del sistema lechero mexicano en el

marco regional y global, ed. Plaza y Valdez, México. pp.

223-236.

Plata P.F. 1985. Fase de Crianza. Memoria del V Día del

Ganadero del Campo Experimental Pecuario de

Aldama. SARH. p. 13–15.

Plata P.F. 1985. Fase de Desarrollo. Memoria del V Día del

Ganadero del Campo Experimental Pecuario de

Aldama. SARH. p. 19–21.

41

Plata P.F., García C.L. y González P.M.A. 1986. Fase de

Crianza. Memoria del VI Día del Ganadero del Campo

Experimental Pecuario de Aldama. SARH. p. 13–16.

Plata P.F. y González P.M.A. 1986. Vaquillas de Reemplazo

y Vacas Secas. Memoria del VI Día del Ganadero del

Campo Experimental Pecuario de Aldama. SARH. p.

31–32.

Quiroz, V.J. 2009. Perspectivas presentes y futuras de la

lechería tropical y nuevas alternativas de mejoramiento

genético. Memorias del XXVII día del ganadero.

SAGARPA-INIFAP. Publicación especial No. MX-0-

310490-06-03-14-14-23.

Román Ponce, S. 2006. Estimación de componentes de

varianza y covarianza en una población multirracial de

ganado bovino dentro de un sistema de doble propósito

en el trópico mexicano. Tesis de Maestría, 86 pp.,

Universidad Nacional Autónoma de México, México,

D.F.

Román P.S., Román, P.H., Ruiz, L.F.J., Castañeda, M.O.G.,

Hernández, H.V.D., Calderón, R.R., Sánchez, R.S. y

Granados, Z.L. 2006. Producción de leche de vacas

cruzadas (Bos taurus x Bos indicus) en el trópico

mexicano. In: XLII Reunión Nacional de Investigación

Pecuaria, Veracruz, Veracruz. p. 219.

42

SAGARPA, 2005. Secretaría de Agricultura y Desarrollo

Rural. http://www.siap.sagarpa.gob.mx/InfOMer/

default.htm revisado agosto de 2009.

SAGARPA, 2009. Situación actual y perspectivas de la

producción de leche de bovino en México 2010.

Claridades Agropecuarias Nov. No. 207. Coordinación

General de Ganadería-SAGARPA.

43

Centros Nacionales de Investigación Disciplinaria, Centros de Investigación Regional y

Campos Experimentales

NORTE CENTRO 7 Sierra de Chihuahua 8 Delicias 9 Valle del Guadiana 10 La Laguna 11 Zacatecas 12 Pabellón

NOROESTE 1 Valle de Mexicali 2 Todos Santos 3 Costa de Hermosillo 4 Valle del Yaqui 5 Valle del Fuerte 6 Valle de Culiacán

PACÍFICO SUR 25 Zacatepec 26 Iguala 27 Valles Centrales 28 Centro de Chiapas 29 Rosario Izapa

NORESTE 13 Saltillo 14 Río Bravo 15 General Terán 16 Las Huastecas 17 San Luis

GOLFO CENTRO 30 San Martinito 31 Cotaxtla 32 La Posta 33 Ixtacuaco 34 El Palmar 35 Huimanguillo

SURESTE 36 Edzná 37 Mocochá 38 Chetumal

CENTRO 23 Bajío 24 Valle de México

PACÍFICO CENTRO 18 Santiago Ixcuintla 19 Centro - Altos 20 Tecomán 21 Valle de Apatzingán 22 Uruapan

1

2

3

4

5

6

78

9

10

11

12

13 14

15

1617

18

1920

21

22

23

24

25

26

27 28

29

3031

32

33

34 35

36

3738

Cede de Centro de Investigación RegionalCentro Nacional de Investigación DisciplinariaCampo Experimental

REVISIÓN TÉCNICA

COMITÉ EDITORIAL DEL CIR-NORESTE

FORMACIÓN

Dr. Gregorio Núñez HernándezLíder Nacional del Programa de Investigación de Leche

PresidenteDr. Jorge Elizondo Barrón

SecretarioIng. Hipólito Castillo Tovar

Vocal ForestalM.C. Luis Mario Torres Espinoza

Vocales AgrícolasDr. Jesús Loera Gallardo

Dr. Raúl Rodríguez GuerraDr. Antonio Palemón Terán VargasDr. Isidro Humberto Almeyda León

Vocal PecuarioDr. Rubén Darío Garza Cedillo

Tipografía: San Juana Castillo BernalRosa Elena De Leija Lara

Fotografías: M.C. Rafael Guarneros Altamirano

Código INIFAPMX-0-310406-06-03-14-09-25

Esta publicación se terminó de imprimiren el mes de Noviembre 2012 en la Imprenta

Impresos Gráficos Alemán6 J.J. De la Garza y Boulevard No. 349

C.P. 87100 Cd. Victoria, Tam.Tel. (834) 312-39-08

Su tiraje constó de 1,000 ejemplares

CAMPO EXPERIMENTAL LAS HUASTECAS

PERSONAL INVESTIGADOR

M.C. GERARDO ARCOS CAVAZOSJefe de Campo

C. ALFREDO TREJO RIVERAEnc. de la Jefatura de Operación

C. ARELI GONZÁLEZ LOREDOJefe Administrativo

Investigador Programa de Investigación

Rodríguez Morelos Víctor Hugo ArrozGuarneros Altamirano Rafael Carne de RumiantesSuárez Montelongo E. de Jesús Carne de RumiantesMata Vázquez Horacio Fertilidad de Suelos y Nutrición VegetalPatishtán Pérez Juan Fertilidad de Suelos y Nutrición VegetalZúñiga Estrada Lamberto Fertilidad de Suelos y Nutrición VegetalVázquez García Enrique FrutalesBerrones Morales Martín HortalizasMéndez Aguilar Reinaldo HortalizasRamírez Meraz Moisés HortalizasAscencio Luciano Guillermo Oleaginosas AnualesBautista Pérez Cristóbal Ervi Oleaginosas AnualesFajardo Franco Marja Liza Oleaginosas AnualesGarcía Rodríguez Julio César Oleaginosas AnualesLoredo Pérez Refugio Oleaginosas AnualesMaldonado Moreno Nicolás Oleaginosas AnualesMar González Gregorio Oleaginosas AnualesValadez Gutiérrez Juan Oleaginosas AnualesÁvila Curiel Miguel Pastizales y Cultivos ForrajerosGonzález Jiménez Alberto Pastizales y Cultivos ForrajerosCantú Covarrubias Antonio Salud AnimalArcos Cavazos Gerardo Sanidad Forestal y AgrícolaGarza Urbina Enrique Sanidad Forestal y AgrícolaHerrera Ruíz Jesús Guillermo Sanidad Forestal y AgrícolaTerán Vargas Antonio Palemón Sanidad Forestal y AgrícolaHerrera Ruiz Jesús Guillermo Sanidad Forestal y Agrícola

GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

DELEGACIÓN ESTATAL DE LA SAGARPA

FUNDACIÓN PRODUCE TAMAULIPAS, A.C.

CONSEJO CONSULTIVO DEL C.E. LAS HUASTECAS

ING. EGIDIO TORRE CANTÚGobernador del Estado

LIC. JORGE ALBERTO REYES MORENOSecretario de Desarrollo Rural

ING. ROBERTO C. SALINAS SALINASDelegación en Tamaulipas

MVZ. RIGOBERTO HINOJOSA MONTEROEncargado de la Subdelegación Agropecuaria

C. MIGUEL RIVERA ARIASPresidente

ING. HOMERO GARCÍA DE LA LLATATesorero

ING. MARIO CÉSAR MARTÍNEZ RODRÍGUEZGerente

LIC. MARIO CÉSAR ELIZONDO OCAMPOPresidente

Vivir Mejor

www.gobiernofederal.gob.mxwww.sagarpa.gob.mxwww.inifap.gob.mx

N O PI RC OA DD UN CU EF

TA

MAULIP

.

A

C.

S, A

ln

Eace - Innovación - P

rogre

so