regionalización agrícola de las huastecas: … · universitario de las huastecas (c. santos,...

59
Regionalización agrícola de las huastecas: agroambientes y zonas agrícolas Tradicionalmente se reconoce como huastecas la parte cen- tro-oriente del país que corresponde a la zona oriente del estado de San Luis Potosí, norte de Veracruz, sur de Tamauli- pas, norte de Hidalgo y norte de Puebla. Sin embargo, estable- cer sus límites no es tarea fácil puesto que existen diversas formas de hacerlo, de tal manera que si nuestro enfoque es antropológico, las huastecas se extienden desde Nautla, Ver. hasta Soto La Marina, Tam. (Mead e, 1946), ya que esta cultura en su mayor desarrollo tuvo esa cobertura. Desde el punto de vista económico, Bassols (1977) menciona que corresponden a las huastecas los municipios del norte de Veracruz desde Tecolutla, excluyendo a Nautla, y de Tamaulipas incluye sólo a los municipios de González, Altamira, Tampico y Cd. Madero. Desde el punto de vista étnico es aún más complicado, ya que confluyen en la región grupos indígenas nahuas, tato nacos, tepehuas y los propiamente huastecos o tenek, los cuales no tienen una localización azarosa sino determinada histórica- mente, por lo que su distribución actual es muy restringida con respecto a lo que señalan los dos autores anteriores. desde el punto de vista cultural (musical), el son del huapango se extiende incluso a zonas de Querétaro como Jalpan y San Joaquín que son regiones semidesérticas, o sea, que no co- rresponden en nada a la huasteca, así como partes de Tamau- lipas e incluso de Guanajuato. Para definir la región de estudio del presente trabajo se tomó ccmo base la propuesta de Bassols (op.cit.), ya que su enfoque económico es el más cercano al del estudio regional de la agr,icultura. A partir de dicho trabajo haremos una regio- nalización fundamentada en los aspectos naturales (como fisiografía, clima, suelo y vegetación) en relación con las acti- vidades agropecuarias, es decir, tomando como eje de análisis la relación naturaleza- producción primaria. ANTECEDENTES Los centros regionales universitarios han sido proyecta- dos para apoyar el proceso educativo que realiza la UACh, y su función principal es realizar investigación con la meta de en - tender el proceso en que ha devenido el desarrollo de la producción agrícola, pecuaria y forestal en las distintas regio- nes del país. Con proyectos de investigación como el presente, la Universidad abre la posibilidad de un acercamiento directo a Julio Baca Del Moral 1 Francisco Javier Dfaz P. Alfredo Amador la problemática en que se desarrolla la producción agrícola y el conocimiento logrado es posible incorporarlo al proceso de enseñanza, reforzando con ello la formación de los profesio- nistas de la agronomía. La agricultura -objeto de estudio de la agronomía- es el elemento esencial en el desarrollo histórico de las relaciones sociedad- naturaleza, sus manifestaciones, fenómenos y resul- tantes se perciben regionalmente o de forma diferencial en el territorio nacional; por lo que el enfoque regional de su estudio, permite ubicarlas, realizar comparaciones, generalizar y plani- ficar las acciones en torno a la producción. El haber escogido como área de estudio a las huastecas, se explica por las siguientes razones: a) Desde el punto de vista de investigación, las huaste- cas constituyen una región heterogenea en lo productivo, lo ecológico y lo social y cuenta con un alto potencial productivo a pesar de su orografía. Constituye, asimismo, la porción más norteña de mesoamérica por el litoral del Golfo, por lo que presenta una confluencia de aspectos culturales y naturales, al ser el límite entre los reinos biogeográficos neártico y neo- tropical, dando en consecuencia una extensa gama de paisajes y tópicos de estudio. b) Desde el punto de vista de estudio económico-regio- nal , en la huasteca se han puesto en marcha diversos planes de desarrollo regional como son: el proyecto Pujal-Coy, el cual con otros proyectos de irrigación en la cuenca del Pánuco pretendía transformar la región en la mayor zona de riego de América Latina con 700 000 ha, la sola puesta en marcha de este proyecto provocó cambios importantes en algunas zonas de la misma; se planteó también un, polo de desarrollo con un puerto industrial en A1tamira,Tam., mismo que quedó aún más incipiente, no obstante lo cual se han dado cambios en la orientación productiva de alguna zonas de la región. En las huastecas existen algunos trabajos realizados por alumnos (tesis) e investigadores de la UACh, como son: El Campamento Tierra y Ubertad de la huasteca potosi na, tesis de A Avila, 1981; Propuesta de creación del Centro Regional Universitario de las Huastecas (C. Santos, et.a!., 1981); El pro- Profesor Investigador del Centro Regional Universitario de Occidente (CRUOC), Guadalajara, Jal.

Upload: lynhu

Post on 26-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Regionalización agrícola de las huastecas: agroambientes y zonas

agrícolas

Tradicionalmente se reconoce como huastecas la parte cen­tro-oriente del país que corresponde a la zona oriente del estado de San Luis Potosí, norte de Veracruz, sur de Tamauli­pas, norte de Hidalgo y norte de Puebla. Sin embargo, estable­cer sus límites no es tarea fácil puesto que existen diversas formas de hacerlo, de tal manera que si nuestro enfoque es antropológico, las huastecas se extienden desde Nautla, Ver. hasta Soto La Marina, Tam. (Mead e, 1946), ya que esta cultura en su mayor desarrollo tuvo esa cobertura. Desde el punto de vista económico, Bassols (1977) menciona que corresponden a las huastecas los municipios del norte de Veracruz desde Tecolutla, excluyendo a Nautla, y de Tamaulipas incluye sólo a los municipios de González, Altamira, Tampico y Cd. Madero. Desde el punto de vista étnico es aún más complicado, ya que confluyen en la región grupos indígenas nahuas, tato nacos, tepehuas y los propiamente huastecos o tenek, los cuales no tienen una localización azarosa sino determinada histórica­mente, por lo que su distribución actual es muy restringida con respecto a lo que señalan los dos autores anteriores. desde el punto de vista cultural (musical), el son del huapango se extiende incluso a zonas de Querétaro como Jalpan y San Joaquín que son regiones semidesérticas, o sea, que no co­rresponden en nada a la huasteca, así como partes de Tamau­lipas e incluso de Guanajuato.

Para definir la región de estudio del presente trabajo se

tomó ccmo base la propuesta de Bassols (op.cit.), ya que su enfoque económico es el más cercano al del estudio regional

de la agr,icultura. A partir de dicho trabajo haremos una regio­

nalización fundamentada en los aspectos naturales (como

fisiografía, clima, suelo y vegetación) en relación con las acti­vidades agropecuarias, es decir, tomando como eje de análisis

la relación naturaleza- producción primaria.

ANTECEDENTES

Los centros regionales universitarios han sido proyecta­

dos para apoyar el proceso educativo que realiza la UACh, y su función principal es realizar investigación con la meta de en­

tender el proceso en que ha devenido el desarrollo de la

producción agrícola, pecuaria y forestal en las distintas regio­nes del país.

Con proyectos de investigación como el presente, la

Universidad abre la posibilidad de un acercamiento directo a

Julio Baca Del Moral1

Francisco Javier Dfaz P. Alfredo Amador

la problemática en que se desarrolla la producción agrícola y

el conocimiento logrado es posible incorporarlo al proceso de

enseñanza, reforzando con ello la formación de los profesio­nistas de la agronomía.

La agricultura -objeto de estudio de la agronomía- es el

elemento esencial en el desarrollo histórico de las relaciones sociedad- naturaleza, sus manifestaciones, fenómenos y resul­tantes se perciben regionalmente o de forma diferencial en el

territorio nacional; por lo que el enfoque regional de su estudio,

permite ubicarlas, realizar comparaciones, generalizar y plani­

ficar las acciones en torno a la producción.

El haber escogido como área de estudio a las huastecas,

se explica por las siguientes razones:

a) Desde el punto de vista de investigación, las huaste­

cas constituyen una región heterogenea en lo productivo, lo

ecológico y lo social y cuenta con un alto potencial productivo a pesar de su orografía. Constituye, asimismo, la porción más

norteña de mesoamérica por el litoral del Golfo, por lo que

presenta una confluencia de aspectos culturales y naturales,

al ser el límite entre los reinos biogeográficos neártico y neo­tropical , dando en consecuencia una extensa gama de paisajes

y tópicos de estudio.

b) Desde el punto de vista de estudio económico-regio­

nal , en la huasteca se han puesto en marcha diversos planes

de desarrollo regional como son: el proyecto Pujal-Coy, el cual con otros proyectos de irrigación en la cuenca del Pánuco

pretendía transformar la región en la mayor zona de riego de América Latina con 700 000 ha, la sola puesta en marcha de este proyecto provocó cambios importantes en algunas zonas

de la misma; se planteó también un, polo de desarrollo con

un puerto industrial en A1tamira,Tam., mismo que quedó aún más incipiente, no obstante lo cual se han dado cambios en la

orientación productiva de alguna zonas de la región.

En las huastecas existen algunos trabajos realizados por alumnos (tesis) e investigadores de la UACh, como son: El

Campamento Tierra y Ubertad de la huasteca potosi na, tesis

de A Avila, 1981; Propuesta de creación del Centro Regional

Universitario de las Huastecas (C. Santos, et.a!., 1981); El pro-

Profesor Investigador del Centro Regional Universitario de Occidente (CRUOC), Guadalajara, Jal.

Reviste de Geografía Agrícola

yecto Pujal-Coy en la huasteca potosi na: un análisis regional (J. Baca M., 1986); y el más reciente es. Análisis del sistema producto leche en la Huasteca (Manrubio, et al, 1989). Así también existen experiencias en el servicio a productores, como los trabajos del Departamento de Trabajos de Campo Universitatio (DETCU) en la huasteca hidalgense y los realiza­dos recientemente por A. Gómez C. en la zona de Martínez de la Torre y A1amo, Ver., sobre la producción de cítricos.

Con estos antecedentes, el presente trabajo pretendía inicialmente retomarlos y hacer una integración en las 5 huas­tecas, para hacer la propuesta de creación del Centro Regional Universitario de las Huastecas, con base en la metodología sobre análisis regional de la agricultura generada en el SCRU. Sin embargo, al ser evaluada la propuesta inicial en el Comité Académico de la Subdirección de Centros Regionales, se con­sideró que no era el momento para plantear la creación de un nuevo centro, sugiriéndose que nos enfocáramos al estudio regional de la agricultura, dejando para mejor ocasión la posi­ble creación de este centro.

Se tenían dos opciones metodológicas: abordábamos de manera integral una de las huastecas, o trabajábamos en sólo los dos primeros niveles de análisis del estudio regional las cinco húastecas; se determinó que fuera la segunda opción, con la idea de contar con una visión general de los ambientes y ámbitos para la producción agrícola de 'Ia región, y tener, además, una serie de lineamientos para orientar futuras inves­tigaciones o acciones de servicio, en cualquiera de las zonas y no sólo de una de ellas.

OBJETIVOS GENERALES

1) Determinar y caracterizar los ambientes para la pro­ducción agrícola en las huastecas.

2) Determinar y caracterizar los ámbitos para la produc­ción agrícola de las huastecas.

Objetivos particulares 1.1) Determinar en base a fisiografía y clima los

ambientes.

1.2) Caracterizar los agroambientes con base en fisiografía, clima, suelo y vegetación.

2.1) Determinar en base al patrón de uso del suelo e infraestructura los ámbitos para la producción agrícola.

2.2) Elaborar los mapas de ambientes y ámbitos de cada huasteca y de la región, a escala 1: 1 000,000, Y en caso necesario a mayor escala.

2.3) Proponer lineamientos generales de trabajo para futuras acciones.

ANAlISIS REGIONAL DE LA AGRICULTURA

Conceptualización y metodología

El estudio de la agricultura desde el punto de vista regional, presupone, que la agricultura está inmersa en el

modo de producci6ndóminante en el país: el capitalismo, y corno tal es un sector del mismo; así, l;;l agricultura produce mercancías, al estar formal y realmente dominada por la ley del valor. Sin embargo, a diferencia del sector industrial, en el sector primario no se escinden ramas sólo se especializan

regiones en determinados productos, orientaciones producti­. vas o uso del suelo; las 9uales tienen un desarrollo diferencial de acuerdo a la 16gica de la maximización de las ganancias. Con esto vemos que las regiones agrícolas se dan por el desarrollo del capitalismo en el campo, en otras palabras, podemos asumir que las regiones agrícolas no son sino la expresión territorial del capitalismo en el campo mexicano. También presuponemos, que la sociedad mexicana, más que un modo de producción, es una formación socio-económica, es decir, que si bien el capitalismo es el modo dominante, existen otras formas de producción que son subsumidas, ar­ticuladas o extinguidas por el despliege del capitalismo.

El estudio regional de la agricultura pretende abordar el fenómeno agrícola de forma integral, desde las condiciones naturales y técnicas para la producción, hasta la articulación regional para la reproducci6n social. Así, existen los siguientes niveles de análisis:

1) Ambientes para la producción agrícola o agroambientes.

2) Ambitos para la producci6n agrícola o zonas agrícolas.

3) Sistemas agrícolas de producci6n.

4) Tipos de productores.

5) Tipos de agricultura.

6) Agroindustria y acción estatal.

Lo anterior no implica necesariamente un estudio con­catenado ni total, podemos estudiar algunos niveles por sepa- . rado o ir integrándolos de acuerdo a las posibilidades del equipo de investigación y/o a las necesidades del servicio.

1) El primer nivel implica el análisis de los elementos naturales que intervienen como condiciones para la produc­cíon, a saber: la fisiogfélfía, él clima, el tipo de suelo y la vegetación presentes en la región. Este análisis debe hacerse en relaci6n a la agricultura y no en abstracto, de tal manera que nos permita ubicar los factores naturales favorables y los lírni­tantes para los procesos agrfcolas.

La profundidad con que deben ser estudiados cada uno de los elementos señalados', va a estar determinada por la amplitud del área a investigar y la escala 'Con la que se esta trabajando; así, si el área de estudio es un municipio, una región de un estado de más o menos 5 000 km2, la profundidad del análisis deberá hacerse hasta la topoforma (en la fisiogri>­fía), el régimen de lluvias y la marcha anual de la temperatura, así como la exposición , periodo de crecimiento y evaporación (en el caso del clima), profundidad, pendiente, pedregosidad, pH y textura en cada tipo de suelo; así como .Ios elementos florísticos dominantes de la vegetaoión. Esto implica además que la escala de trabajo deberá ser de 1: 1 O 000 o por mucho 1 :50 000. Si el área de estudio es mayor que los límites estatales o por lo menos se trata de una superficie que implica más de

10 ano km2 bastará con tener el sistema de topoformas, el tipo

o subtipo de clima, ei tipo de suelo y sus principales caracte­rísticas y el tipo de vegetación dominante, la escala. de trabajo será por tanto de 1: 1 000 000, o eJ mayor detalle será a 1: 250000. En el caso del trabajo sobre el Proyecto Pujal-Coy (Baca, 1987), se utilizó la topoforma, el tipo de clima y el tipo

y fases del suelo para definir los ambientes, porque se trabajó sólo una superficie de 5 000 km2 • Es obvio que el nivel de análisis en este apartado debe corresponderse con el del resto de los niveles metodológicos.

En este punto concordamos con la proposición que hace De Pina (1988), considerando como "ambientes para la producción: la unidad natural homogénea y básica en la cual se puede desarrollar la producción y para su determinación no incluye la infraestructura productiva. Su conformación se hace correlacionando fisiografía y clima, y , en ocasiones incorpo­rando otras restricciones como canícula, textura, pedregosi­

dad, fases físicas y químicas del suelo, etc." La importancia del concepto es que la definición de los ambientes nos permite sintetizar las restricciones que el medio natural ofrece para el desarrollo de la producción agrícola.

2) En el segundo nivel de análisis, de acuerdo a las propuestas hechas por J. Duch (1982,87) sobre el concepto de ámbito, tenemos que: "el ámbito agrícola se refiere al espacio territorial definido por una combinación particular de compo­nentes y fenómenos de carácter natural, cuyas relaciones con la agricultura son por demás evidentes; y de los elementos socio-culturales incorporados al paisaje de manera permanen­te o regularmente cíclica, como son aquellas manifestaciones tecnológicas más generales que conlleva el uso agrícola de la tierra (el carácter de los cultivos, la infraestructura, etc.). Debe quedar claro que el ámbito agrícola se manifiesta a través de los distintos patrones de uso de la tierra". Los elementos a considerar para establecer el patrón de uso del suelo, entendi" do este como los procesos agrícolas dominates en cada am­biente, de acuerdo a los trabajos de Muench (1987) en Colima y Romero (1986) en las Mixtecas, éstos son:

Criterios de tipificación de uso del suelo

Para establecer los diferentes tipos de uso se tomaron en' cuenta los criterios que a continuación se señalan:

a) Agrícolas

- ciclo biológico de las especies: anuales, semiperennes y perennes.

- periodo de ocupación del terreno de cultivo.

· permanente, estacional, con periodos de descanso y nómada.

-tipo de productos: básicos, hortícolas, forrajes, frutales yagroindustriales.

- disponibilidad o manejo de la humedad: riego, jugo o humedad y temporal.

- manejo de la labranza: mecanizada, tracción animal y manual.

- manejo de insumas: semillas, fertilizantes y plaguici-das.

b) Pecuarias

- especie de ganado que maneja: bovino, caprino, por­cino, avícola, etc.

- alimentación: pastoreo-agostaderos naturales, pastos inducidos, pastizales cultivados.

· estabulado-alimento balanceado, forraje, combinado,

· semiestabulado . .

9

Revista de Geografía Agrícola .

- manejo o control sanitario. e) Forestal

- tipo de producto

- tipo de vegetación

- técnica de extracción

Es posible que en un sólo ambiente existan más de un patrón de uso del suelo o que unode éstos abarque a más de ' uno de aquellos. El otro factor importante es la infraestructura presente como los elementos que el hombre ha incorporado al pai~e' para contrarrestar alguna limitante del ambiente.

En este nivel encontramos la orientación productiva de cada zona, y podemos vislumbrar la forma de integración intra y extra-regional, así como notar algunos de lbs problemas técnicos y sociales a los que se enfrentan los productores.

Un estudio que contenga estos dos niveles de análisis nos permite trazar las subregiones productivas dé nuestra área de trabajo, ubicando los lugares o los procesos productivos más importantes de la región , con lo cual podemos encauzar los siguientes niveles de estudio.

3) En el tercer nivel de análisis, se. caracterizarán los procesos técnicos de producción, así como la interrelación de ellos en una misma unidad productiva, con lo cual tendremos los sistemas o formas de producción . En este punto los ele­mentos a considerar son la marcha técnica, la disposición y manejo de los recursos naturales en una unidad de produccíón, la integración de los procesos en esa unidad.

4) En este nivel de análisis,se ubicarán los tipos de productores de la región, en base a la lógica de reproducción de ellos; 'es decir, se establecen dos grandes grupos: los empresarios agrícolas con una lógica capitalista de maximiza­ción de la ganancia, y los campesinos con una lógica de producción no capitalista. La propuesta metodológica central es la hecha por Schejman (1981), la cual debe ser adecuada a cada región de estudio, como lo ha demostrado C. Ramírez en los trabajos de Mixtecas (1986), Colima (Ü387) y Zacatecas (1988).

Algunos de los elementos que se deben. considerar en este nivel, son:

a) Tenencia y uso de los medios de producción

· tierra, maquinaria, infraestructura, transporte, etc.

b) Empleo de la fuerza de trabajo

'. familiar y asalariada.

· número de jornales empleados por ciclo agrícola.

e) Destino de la producción

· comercial yautoconsumo.

· mercado local, regional, nacional e internacional.

5) En este nivel de análisis, se. integran primeramente los niveles 2 con el 3 para ubicar las formas de producción en

su contexto natural para, posteriormente, cruzar mediante una matriz las Tormas con los tipos de agricultores y tener con esto lo que Muench (1987) ha llamado tipos de agricultura. Por ejemplo, podemos tener una forma de produccíon de cítricos y básicos en un ambiente de lamería suave, en clima de trópico

Revista de Geografía Agrícola

subhúmedo, pero esta forma será diferente si lo produce un campesino de subsistenoia o un produotor empresarial o un campesinó excedentario con lo cual podemos entender la dinámica productiva regional.

6) En este último nivel de análisis, se toma en cuenta la agroindustria, las instituoiones estatales y la red de comunica­oiones, con el fin de ubicar la integraoión regional y los núcleos de mando o oiudades reotoras en la región . Así como ubicar el cómo se integra la región al resto de la eoonomía nacional.

Una vez que se definió que la zona de estudio serían las

oinco huastecas y el análisis estaría comprendido en el primero y segundo nivel de los señalados anteriormente, se procedió a programar el trabajo en gabinete y en campo. En gabinete se trabajó con las Síntesis Geográficas por estado editados por INEGI, a escala 1: 1 000 000, cruzando la información de los sistemas de topoformas con los tipos climáticos de cada huas­teca, obteniéndose los ambientes, los ouales se trazaron a la misma escala; en tarjetas se anotaron las características de:

subprovincia, topoforma, municipio, clima, temperatura media anual, precipitación promedio, limitantes climáticas, tipo de suelo, Iimitantes del suelo y vegetación de cada ambiente.

Para el trabajo de campo, se trazaron los itinerarios a recorrer en base a los ambientes, considerando aquellos en los que se tenían mayores dudas, tratando de cubrir la totalidad de ellos haciendo observaoiones sobre el uso del suelo, infraes­tructura y otros aspectos que se consideraran importantes, anotándolas en las tarjetas respeotivas, para lo oual en la medida de lo posible se trató de entrevistar algún productor de cada zona.

En gabinete, nuevamente, se retrabajaron los ambien­tes con las observaciones de campo para trazar los definitivos; la información se procesó en microcomputadora. Con la infor­mación de campo y bibliográfica sobre uso del suelo se proce­di6 a definir los patrones de uso; con ellos y los ambientes se delinearon los ámbitos, los cuales se trazaron a la misma escala.

Rnalmente se presentan mapas de fi siografía, clima, ambientes, ámbitos y municipios de cada huasteca, así como de la región de estudio en su totalidad, todos ellos a esoala 1:1000000.

RESULTADOS

CARACTERIZACION REGIONAL

limites estatales y munioipales

Como se dijo anteriormente, tomamos como base para definir la región, la propuesta hecha por Bassols (1977), en la. cual se señalan los siguientes municipios por estado:

VERACRUZ

Amallán (13) Mecatlán (103)

Benito Juárez (27) Ozuluama (121)

Cazones (33) Pánuco (1 23)

Cerro Azul (34) Papantla (124) .

Cltlaltepec (35) Platón Sánehez (129)

Coahultlán (37) Poza Rica (131)

Coatzintla (40) Pueblo Viejo (133)

Coxquihul (50) Tamalín (150)

Coyutla (51) Tamiahua (151)

ChaJma (55) Tampieo Alto . (152)

10

Chieonamel (56) Tancoco· . (153)

Chieontepec (58) Tantlma (154)

Chinampa de G . • . (60) Tantoyuea (155)

Chontla (63) Teayc (157)

Chumatlán (64) Tecolutla (158)

Espinal (66) Temapache (160)

Filomeno Mata (67) Tempoal (161)

Gutlérrez Zamora (69) Tepetzintla (167)

Ixcatepec (78) Tihuatlán (175)

Ixhuatlán de Mad. (83) Tuxpan (189)

Zozocolco (203)

PUEBLA

Francisco Z. Mena (64)

Pantepec (111)

Venustlano Carranza (194)

SAN LUIS POTOSI

Aquismón (3) Tamasopo _ (36)

Cd. Santos (1 2) Tamazunchale (37)

Cd. Valles (13) Tampacán (38)

Coxcatlán (14) Tampamolón (39)

Ebano (16) Tamuín (40)

Huehuetlán (1 8) Tanlajas (41)

San Antonio (26) Tanquián de Ese. (42)

San Martrn Charch. Axtla de Terrazas (53)

San Vicente Tancual. (34) Xilitla (54)

HIDALGO

Atlapexeo (11) Jaltocán (32)

Huautla (25) Orizatlán (46)

Huejutla (28) Xoehiatlpan (78)

Huehuetla (29) Yahuallca (BO)

TAMAULlPAS

Altamlra (11) González (12),

Cd. Madero (9) Tamplco (38)

Por lo que en total se tienen como base 74 municipios, de 5 estados, con una superficie de 40 086.68 km 2 (1). Además, Bassols señala que en general las altitudes no van más allá de los 700 msnm y ocasionalmente hasta los 1 000 m.

LIMITES NATURALES

Desde el punto de vista ge09ráfico, los límites de las huastecas son:

Por el oeste se encuentra la Sierra Madre Oriental , en la cual a una altitud de 1 000 msnm podemos ubicar el límite de

la región , y entre los 1 000 Y 1 500 msnm se encuentra una zona de transición hacia las zonas templadas.

Por la parte sur el límite lo establece el Eje Neovolcánico, con las mismas altitudes en la zona montañosa y con su penetración hacia el mar en la costa.

Por el oriente el límite natural lo establece el Golfo de México.

Hacia el norte ellfmite está constituído porel cl ima, con una precipitación de menos de 900 mm al año y una tempera­tura media anual de más de 22°C, es decir, fuera del subtipo climático Awo, podemos considerar que se termina la huasteoa.

Esta colindancia es polémica, ya que como mencionamos en la introducción por esta parte la cultura huasteca llegó a exten­derse hasta Soto la Marina, Bassols (op.clt.) sólo considera hasta la parte de González y A1tamira, y otros estudios antro­pológicos consideran al río Pánuco el límite nororiente entre

mesoamérica yaridoamérlca, de Pina (1989).

Estos límites se reflejan en la vegetación, así podemos observar que en las partes serranas de la Sierra Madre Oriental, el tipo de -vegetación dentro de la región huasteca son las

selvas medias y altas perennifolias; la zona de transición, hacia las partes templadas, entre los 1 000 Y 1 500 msnm está

cubierta por lo que queda de los bosque mesófilos de montaña de Liquidambar spp (sensu Rzedowski,1986). Por la parte

norte de la región el tipo de vegetación que aún podemos considerar son las selvas bajas espinosas y el matorral espino­so, no así el matorral xerófito (sensu Rzedowski).

CARACTERIZACION GEOGRAFICA

Fisiografía

Las provincias fisiográficas que se encuentran presen­tes.en la región son: de la Sierra Madre Oriental y de la Uanura Costera del Golfo Norte.

Provincia de la Sierra Madre Oriental. Corre de manera paralela a la costa del Golfo de México, desde la frontera con los EUA hasta encontrarse con el Eje Neovolcáni­

ca, en las cercanías de Pachuca, Hgo. Presenta una imponente escarpa sobre la Uanura Costera del Golfo, su transición hacia la Mesa Central y Eje Neovolcánico es menos abrupta. Abarca parte de los estados de Durango, Coahuila, Zacatecas, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo, Queré­taro, Puebla y Guanajuato.

Esta provincia es un conjunto de sierras menores de estratos plegados, de antiguas rocas sedimentarias marinas (Cretácicas y del Jurásico Superior), entre las que predominan las calizas, en segundo término las lutitas y las areniscas; por su parte las rocas ígneas son poco comunes. De esta provin­cia, se encuentran presentes en la región dos subprovincias: la Gran Sierra Plegada y el Carso Huasteco.

Subprovincia de la Gran Sierra Plegada. Esta subpro­vincia empieza al este de Saltillo, Coah., tuerce al sur, en las

proximidades de Monterrey, con lo cual integra un gran arco que llega hasta la altura de Cd. Valles, S.L.P. Los estratos plegados de caliza, son los que dominan la morfología, con prominentes ejes estructurales de sinclinales y antisinclinales. Las calizas son, desde luego, las rocas que dominan, pero también ·están las lávicas intermedias y basálticas, así como las metamórficas. Los sistemas de topoformas -que dominan son los de sierra pliegue y sierra compleja, pero también se encuentran bajadas, lomeríos, mesetas, llanuras y valles. Los suelos de esta subprovincia son por los general muy someros, de colores pardo-obscuro, negro o pardo-rojizo; presentan texturas de migajón arcilloso o más fina, y su profundidad r.o supera los 30 cm hacia la roca caliza subyacente, los que

predominan son las rendzinas y los litosoles; también están

presentes los regosoles calcáreos de textura media, sólo en los valles se ecuentran los vertisoles pélicos con mayor profundi­dad.

Subprovincia del Carso Huasteco. Es una zona de sie­rras plegadas constituidas predominantemente por rocas cali-

11

Revista de Geografía Agrfcola

zas. Presenta un fuerte grado de disección, inclusive desarrollo de cañones, así cama la expresión de rasgos propios de un carso (dolinas, pozos, grutas, etc.). Esta sub provincia dentro del estado de Veracruz es lo que se conoce regionalmente como huasteca veracruzana y comprende los municipios de

Zontecomatlán, Texcatepec, Tlalchichilco, Benito Juárez, Chi­conamel y Chalma, así como parte de Zacualpan, Huayacoco­tia, Chlcontepec, Ixhuatlán , Platón Sánchez, Tempoal y Temapache.

Provincia de la Llanura Costera del Golfo Norte. Esta provincia se extiende en territorio mexicano sobre las costas

del Golfo, desde el río Bravó hasta la zona de Nautla, Ver., lugar en el que limita con subprovincias del Eje Neovolcánico. Abar­ca partes de los estados de Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo y Puebla. La provincia termina en sus límites occidentales a los 400 msnm. Los materiales aflo­rantes son en su mayoría sedimentos marinos no consolidados (arcilla, arepa y conglomerados), cuya edad aumenta en rela­ción con su distancia a la costa desde cuaternarios, pasando por pliocénicos, oligocénicos y eocénicos del terciario, hasta cretácicos en la proximidad de la Sierra Madre Oriental. Los afloramientos más extensos corresponden a rocas sedimenta­rias dentríticas del Terciario Superior, algunas áreas se en­cuentran cubiertas por rocas volcánicas del Cenozoico Superior. Debido a su origen existe salinidad en las partes costeras de la zona norte. Las subprovincias que están presen­

tes en la región de las huastecas, son: llanuras y lamerías y una pequeña parte de la Uanura Costera Tamaulipeca.

Subprovincia de las Llanuras y Lamerías. Los materiales dominantes son los sedimentos antiguos arcillosos y arenosos, de edades que decrecen hacia la costa, existen también impor­tantes afloramientos de rocas lávicas y basálticas. 8 paisaje se caracteriza por sus extensas llanuras interrumpidas por lome­ríos, aunque también están presentes los valles y las sierras bajas. Los suelos dominantes son los aluviales profundos, desde arcillosos hasta migajón arenosos, de los que destacan

los vertisoles, los cuales son negros y muy profundos, que se agrietan en la época seca y muy lodosos en las lluvias, son fértiles; otros aluviales, son los feozem, los cambisoles y los fluvisoles. En los lomeríos, mesetas y sierras bajas, los suelos

dominates son los residuales, dentro de ios que destacan las rendzinas derivadas de rocas calizas o de lutitas muy calcá­reas, son de color pardo-obscuro o negro, con textura de miga jón arcilloso; también estan presentes los regosoles calcáricos, de diversas texturas, poco desarrollados y en generai gravo­sos.

Subprovincia de la Llanura Costera Tamaulipeca. Den­tro del territorio nacional esta subprovincia se extiende desde Reynosa, Tam. hasta la desembocadura del río Soto la Marina, extendiéndose hacia el sur por sólo una franja costera hasta poco antes de Tuxpan, Ver., representada por un sistema de topoformas denominadas barras y por llanuras inundables. Todo su territorio esta cubierto por materiales arcillo-arenosos marinos recientes no consolidados. Los suelos que dominan

son los vertisoles pélicos con abundante carbonato de calcio y

arcilla.

Climas

Debido a la ubicación geográfica de las huastecas, éstas se encuentran en el área de influencia de los vientos alísios

Revista de Geografía Agrícola

húmedos, que atraviesan el Golfo de México y por tanto llegan

a tierra con una alta humedad relativa, descargando lluvias al chocar y elevarse en la Sierra Madre Oriental, dándonos por resultado los climas cálido húmedos las huastecas de San Luis

Potosí, Hidalgo, Veracruz y Puebla. Asimismo, confluye la

porción sur de estos vientos que provienen de la parte conti­nental, es decir, que no atraviesan el mar o lo hacen en poca

medida, dando por resultado masas de aire secas o con poca

humedad, las cuales chocan con la parte de la subprovincia de la sierra plegada, la que con su poca altidud en la región no ocasiona grandes precipitaciones, conformando con ello los

climas cálidos secos del sur de Tamaulipas y norte de Veracruz

y San Luis Potosí.

La región se caracteriza, en cuanto a la temperatura, por

tener un clima tropical o cálido, dentro de la clasificación de

K6ppen (modificada por E. García) sería el tipo A, con tempe­ratura media del mes más frío superior a los 18°C y la media

anual mayor de los 22"C; con varios subtipos, desde el (fm) el

más húmedo en la región hasta el Wo (el más seco), siendo los

más dominates el AW2 y Am. Puede notarse un gradiente de

humedad del noreste hacia el suroeste, desde arriba de Ciudad

Madero, hacia Chicontepec. Siendo la parte del sur de Tamau­lipas la más seca, con precipitaciones poco superiores a los 800 mm anuales (próximos a los climas BS) y las zonas serranas de Veracruz, Hidalgo y San Luis Potosí las más húme­

das con precipitaciones superiores a los 2500 mm anuales,

ésto es favorecido por las masas de aire marítimo acarreadas

por los vientos alisios, que encuentran condiciones de altitud

que favorecen el proceso de condensación y precipitación de

manera continua a lo largo del año. En las zonas de la subpro­vincia del Carso huasteco se presenta el subtipo climático (A)C,

o semicálido, con temperatura media anual que varía entre los

18 y 22"C, siendo la transición de los cálidos a los templados,

con precipitaciones arriba de los 1000 mm anuales cuyos

subtipos son el W1, w2,(m), (fm) y m (f).

Por lo general en la región están ausentes las graniza­das. Las heladas no se presentan con regularidad en la provin­cia de la Uanura Costera, tienen una cierta frecuencia cíclica de varios años y en poca cantidad en las zonas serranas del Carso huasteco, aunque cuando han ocurrido sus consecuen­

cias son graves, la última de hace 5 años devastó los cafetales

d.e la región y causó severos daños a los cítricos, caña, plátano,

tabaco y pastizales. La sequía. interestival o canícula esta

presente en toda la parte norte de la región, sobre todo en los subtipos W1 YWo, lo que ocasiona fuertes pérdidas por sinies­

tros.

Existen dos fenómenos meteorológicos de relevancia

en la región como son los ciclones y los frentes fríos. Los

primeros se presentan en otoño, aunque los hay también en

verano y los segundos son frecuentes en invierno. La presen­cia de los. efectos ciclónicos después de la temporada de

lluvias hace que ésta se prolongue causando inundaciones.

Los frentes fríos o "nones", son masas de aire frío provenientes de las regiones polares, que al ponerse en contacto con las

cálidas del Golfo las elevan formando nubes que precipitan de

manera tempestuosa.

Vegetación

La distribución de la vegetación se .. ha explicado, a grandes rasgos, por la influencia de los factores: edáfico,

12

geológico, topográfico y climático; de todos ellos al último se

le ha considerado el principal determinante.

En este contexto algunos tipos de vegetación se en­cuentran asociados a un solo clima, mientras que otros están

relacionados con una gran variedad de climas.

Para el caso de la región Huasteca, la influencia ejercida

por las actividades humanas sobre las comunidades primarias ha conducido a que en la actualidad buena parte de su super­ficie esté ocupada por diversos sistemas agrícolas, pecuarios

o bien por vegetación secundaria.

Esta circunstancia es la responsable de que en algunas

áreas el tipo de vegetación se determinara a partir de los restos

existentes y de que en algunos casos ésto no se pudiera hacer.

Para definir la región Huasteca sólo fueron considera­dos los elementos naturales, por lo que los tipos de vegetación

corresponden a los que se asocian al grupo de climas cálidos

(Af, Am Y Aw).

Asimismo los límites altitudinales superiores de estos

tipos de vegetación coinciden con frecuencia con la isoterma

de 0° C de temperatura mínima extrema, en donde cede lugar a tipos como bosques de Quercus, Pinus o mesófilo de

. montaña, ubicándose este umbral al sur del paralelo 22°, a 600

msnm (Rzedowski, 1986).

La terminologías empleada para cada tipo de vegeta­

ción corresponde a la propuesta por la cartografía de INEGI.

Así, en la región dominan las selvas mediana y alta perennifolia

y subperennifolia, selva baja caducifolia, bosque espinoso y palmares; este último es una comunidad secundaria derivada de cualquiera de los tipos antes señalados.

Hidrología

Las huastecas se encuentran dentro de dos grandes

regiones hidrológicas: la del río Pánuco y la de los ríos Tuxpan­

Nautla. La primera, por la extensión que abarca es una de las más importantes del país, ocupa el cuarto lugar, y por el volumen de sus escurrimientos el quinto. La corriente principal

de esta región es el río Pánuco, forma parte de una amplia red

hidrográfica en la que además destacan los ríos Moctezuma y

Tamesí. El Moctezuma principal afluente del Pánuco, tiene su

origen en los ríos San Juan y Tula enel Edo. de México, en su

confluencia con el río Tampaón recibe el nombre de Pánuco. El Tamesí es otro de los afluentes relevantes,en su recorrido por Tamaulipas es conocido como Guayalejo. Dentro de de la cuenca del Pánuco se encuentra la gran zona de rieg·o consti­

tuida por las unidades Las Animas, Chicayan y Pujal-Coy.

La región hidrológica de los ríos Tuxpan y Nautla ocupa

la porción noreste del territorio veracruzano, está integrada por las cuencas de los ríos Nautla, Tecolutla, Cazones y Tuxpan,

además de la de laLaguna de Tamiahua. El río Nautla inicia su formación en el Cofre de Perote a una altitud de 4150 msnm con el nombre de arroyo Borregos; el Tecolutla se inicia en la Sierra de Puebla y recibe en su trayecto los nombres de arroyo

Zapata, río Coyuca, y río Apulco; el río Cazan es, nace en la

porción montañosa de Hidalgo, por donde están ubicados los poblados de Pahuatlán y Tlacuilotepec, de aquí se prolonga

hacia Poza Rica v después a la planicie costera; el río Tuxpan

se origina también en el estado de Hidalgo, con la denomina­

ción de Pantepec. La laguna de Tamiahua, una de las más

grande de la República, se une con el río Pánuco a través de los canales Chijol, Calabazo, Wilson y la laguna de Tampico Alto; en sus inmediaciones se encuentran zonas de inundacio­nes sujetas a las avenidas del río Pánuco. El gasto medio fluvial de la región corresponde al 44.1 % del total del estado de Veracruz.

Suelos

Los vertisoles son los suelos más importantes por la superficie que ocupan en las huastecas, se han formado a partir de lutitas, areniscas, calizas, conglomerados, rocas íg­neas básicas y aluviones. El horizonte A que presentan es profundo, de textura arcillosa o de migajón arcilloso, que debido a su alto contenido de material fino los hace compactos y masivos al estar secos, y muy adhesivos y expandibles cuando se humedecen. Estos cambios provocan la formación de grietas en su superficie de por lo menos un centímetro de ancho. Generalmente dominan los vertisoles pélicos, de color gris obscuro. Los vertisoles situados en los márgenes de los ríos Pánuco y Tamesí contienen sales solubles y sodio que

limitan su uso agrícola.

Los regosoles son !os segundos en superficie cubierta en las huastecas, constituyen la etapa inicial de formación de otros suelos, sin embargo, en la fase de desarrollo que mues­tran, tienen características que permiten identificarlos como unidad. Son muy parecidos a los materiales de los que se derivan (caliza, lutitas, areniscas y aluviales). El horizonte A que los integra descansa sobre la roca, o bien, en una capa mineral u horizonte C, son de color pardo, grisáceo o amarillento de tonalidad .clara, de textura arenosa en la costa y arcillosa en los originados de lutitas y calizas, se encuentran asociados con redzinas, feozem, vertisoles y cambisoles.

Los rendzinas, terceros en importancia, son suelos del­gados, menores de 50 cm de profundidad. El horizonte A que los constituye es mólico y descansa sobre la roca, tienen textura de migajón arenoso, migajón arcilloso o de arcilla;

estructura migajosa, arenosa o en bloques que permite la rápida infiltración. No obstante su poco espesor y su alta permeabilidad, permiten el desarrollo de la agricultura manual o de tracción animal.

Los feozem son los siguientes en importancia, en su

mayoría son jóvenes -como los háplicos y calcáricos- y tienen un horizonte A mólico, un B cámbico y/o un C subyacente; en menor porción son maduros -Iúvicos- con presencia de hori­zonte B argílico. Su capa superficial de 30 a 50 cm de color pardo grisáceo o gris obscuro, presenta abundante materia orgánica, textura de migajón arenoso y arcilloso. Por su buena fertilidad son dedicados principalmente a la agricultura de temporal y riego.

CARACTERIZACION DE LOS AMBIENTES

Delimitación de los ambientes

Para delimitar los ambientes nos basamos en los mapa de INEGI de fisiografía y climas, de los cuales tomamos las

topoformas y cruzamos esta información con ios tipos climá­

ticos, obteniendo así los ambientes para la producción agríco­la; la caracterización de los mismos se completó con los datos de tipo de suelo y vegetación. Los ambientes se enumeraron sin ninguna jerarquía. Posteriormente en campo se cotejaron en cuanto a sus carácteristicas y el ·uso del suelo en cada uno

13

Revista de Geografía Agrícola

de ellos, haciéndose las anotaciones correspondientes.

Con esta información se elaboraron los cuadros respec­tivos por Estado, en donde la primera columna es la numera­ción de los ambientes; las dos siguientes corresponden a las características fisiográficas; en la 4a. columna se anotan los municipios en que se presentan esos ambientes correspon­diendo los números de éstos a los anotados en la parte de

caracterización regional, o sea, a la numeración que da INEGI a los estados y municipios; en las cuatro siguientes columnas se anotan los datos climáticos; los datos referentes al suelo y la vegetación constituyen el cuadro que completa la caracteri­zación de los ambientes. En un segundo cuadro se anotan el uso del suelo y la infraestructura presente en cada uno de ellos

(cuadros 1 y 2, mapa 5).

ObseNaciones generales de los ambientes

Ambientes de la huasteca veracruzana

Uno de los aspectos que podemos obseNar del Cuadro No. 1, mapa 5, es la diversidad de algunos municipios en cuanto al número de ambientes que presentan, así vemos que: Papantla y Temepache están constituídos por once ambientes; Chicontepec por 8; Tempoal yTuxpan por7; Coyutla, Ixhuatlán y Pánuco por 6; Cazones, Coatzintla, Chontla, Ozuluama, Tamiahua, Tantoyuca y Tecolutla por 5; el resto de los munici-

. pios tienen cuatro o menos ambientes en su territorio .

Un segundo aspecto que se deriva del cuadro 1, mapa 5, es en cuanto a la amplitud de los ambientes, es decir, aquellos que abarcan total o parcialmente varios municipios, así tenemos que: el ambiente 47 está presente en siete muni­cipios; los ambientes 1, 4, 16, 21, 23, 45 Y 55 cubren parte de cinco municipios; y los ambientes 19, 36, 41, 43, 48, 49 Y 51 están presentes en 4. El resto de los ambientes cubren parte de tres municipios o menos. Lo anterior no quiere decir que los ambientes más extensos sean los que necesariamente cubren más municipios; en este sentido podemos mencionar que, los ambientes con mayor superficie territorial son: el 55,

59, 61, 1, 64, 24 Y 23 (de mayor a menor).

Otra obseNación que podemos hacer del cuadro No. 2,

es en cuanto a la orientación productiva de cada ambiente, hacia la agricultura, la ganadería o la predominancia de una de

ellas sin excluir a la otra, esto se refleja en la constitución de los ámbitos.

Ambientes de la huasteca tamaulipecá

En el Cuadro 5, mapa 13, se muestra que los ambientes con mayor extensión territorial son: el 1 y ellO; los cuales cubren parte de los municipios de González y El Mante, que a

su vez son los municipios más grandes. El municipio más diverso es el de González con parte de 8 ambientes, seguido por El Mante y A1tamira con 5 de ellos cada uno.

Ambientes de la huasteca hidalguense

El cuadro 7, mapa 17, muestra que en Hidalgo el núme­ro de ambientes y municipios son realme.nte pocos. Una some­

ra inspección pone en evidencia que el ambiente 4 de presenta

en por lo menos 3 municipios (Huejutla', Yahualica y Xochiati­pán) constituyendo entonces el ambiente con mayor extensión terriforial. Por otra parte, los ambientes 7 ,/ 14 parecen ser los' más extendidos, ya que cada uno de ellos se presenta en tres municipios. En la caracterización ambiental de la huasteca

Revista de Geografía Agrícola

poblana se incluyen los municipios Jalpan (86), Xicotepec (197), Tlacuilotepec (178) yTlaxco (1987), además de aquellos que Bassols considera en su trabajo.

Ambientes de la huasteca potosi na

En el cuadro 3, mapa 9, podemos observar que el municipio con mayor diversidad de ambientes es Ciudad Va­lles, el cual contiene hasta diez de ellos. Asimismo, el ambien­te de mayor extensión territoriai es el 23 abarcando parte de los municipios de Cd. Valles, Aquismón, Xilitla, Tamazunchale, Cd. Santos y Coxcatlán. Se aprecia, también una gran exten­sión de la huasteca potosina que ha cambiado de orientación ganadera a un uso agrícola, como es toda la zona d~1 Proyecte Pujal-Coy, de los ambientes 1, 2, 3 Y parte del 5.

ZONAS AGRICOLAS

Para caracterizar los ámbitos de la producción o zonas agrícolas, se establecieron los diferentes tipos de uso del suelo que se presentan en la región, para lo cual tomaremos como base los elementos que se mencionaron en el apartado meto­dológico, con lo cual se obtuvieron los siguientes:

Tipos de uso agrícola

1) Cultivos anuales de básicos, de temporal, mecaniza­dos, de ocupación permanente del terreno, con insumas quí­micos, comercial, productos: maíz, frijol.

2) Cultivos anuales de básicos, de riego, mecanizados, de ocupación constante del terreno, con insumas químicos, comercial, productos: maíz, frijol.

3) Cultivos anuales de básicos, de temporal, con trac­ción animal, de ocupación permanente del terreno, sin insu­mas químicos, autoconsumo, productos: maíz, frijol.

4) Cultivos anuales de básicos, de temporal, labranza manual, ocupación del terreno con periodos de descanso, sin insumas químicos, autoconsumo, productos: maíz, frijol.

5) Cultivos anuales de productos no básicos, de riego, mecanizados, de ocupación constante del terreno, con insu­mas químicos, comerciales, productos: soya, sorgo, cártamo, ajonjolí, algodón, hortalizas(jitomate, sandía, cebolla).

6) Cultivos anuales de productos no básicos, de tempo­ral, mecániza'dos, con ocup¡tción permanente del terreno, con insumas químicos, comerciales, productos: tabaco, hortalizas Oitomate, chile); jícama; soya, sorgo, cártamo, ajonjolí, algo­dón.

7) Cultivos perennes de riego, mecanizados, con insu­mas químicos, comerciales, productos: caña de azúcar; fruta­les (mango, naranja, papaya).

8) Cultivos perennes de temporal, mecanizados, con insumas químicos, comerciales, productos: caña de azúcar; frutales (cítricos, plátano, papaya, mango, coco); caña para piloncillo.

9) Cultivos perennes de temporal, con tracoi6n animal, sin insumas químicos, comerciales, productos: caña para pi­lancilla; frutales (cítricos).

10) Cultivos perennes de temporal, labranza manual, sin insumas químicos, comerciales, productos: café; nopal; caña para piloncillo.

14

11) Cultivos perennes de riego, labranza manual, con insumas químicos, comerciales, productos: viveros (plantas de ornato y frutales).

Tipos de uso pecuario

a) Ganadería de bovinos de carne, en temporal, con pastos cultivados.

b) Ganadería de bovinos de carne, en riego, con pastos cultivados.

e) Ganadería de bovinos de carne, en temporal, con pastos inducidos.

d) Ganadería de bovinos de carne, en temporal, con potreros naturales.

e) Ganadería de bovinos de doble propósito, en tempo­ral, con pastos cultivados.

f) Ganadería de bovinos de doble propósito, en tempo­ral, con pastos inducidos.

g) Ganadería de bovinos de doble propósito, en tempo­ral, con potreros naturales.

h) Apicultura

Tipos de uso forestal

a) Comercial de trozas y/o postería.

b) Doméstica.

Con este grupo de tipos de uso se procedó a ubicar los diversos ámbitos para la produccíon, estableciendo los patrones de uso de la tierra en cada una de ellos, el· orden en que se presentan los tipos de uso implican la importancia de ellos en cada zona agrícola.

Ambitos de la huasteca veracruzana 1) Zona de cítricos con ganadería, patrón de uso: 8.2, 1,

A, E, H, 11.- Esta zona es la región citrícola de la huasteca veracruzana y corre desde Tecolutla hasta cerca de Chiconte­pec, en ambientes de lamerías altos y bajos, valles y llanuras, siendo Alama el municipio que más destaca en la producción de naranja, seguido por Papantla; el cultivo de maíz es impor­tante en esta zona, llamando la atención el hecho de cultivarse intercalado con los cítricos, principalmente en las lomas, aun­que también se presenta el monocultivo de él en lomas y llanos. En varios lugares la ganadería ha ido perdiendo terreno a costa de la naranja, no obstante mantiene importancia dentro de la zona, principalmente la ganadería de carne en pastos cultiva­dos. El clima es un factor que. permite que ambos tipos de producción prosperen, ya que no hay heladas, granizadas, ni canícula, teniendo un régimen de lluvias por arriba de los 1200 mm anuales y una temperatura media anual mayor a los 24°C, los suelos dominates en la zona son los vertisoles pélicos y los regosoles calcáricos. Existen problemas de plagas tanto de la planta como del fruto de naranja,. La actividad apícola ésta muy ligada a los cítricos, encontrandose una alta relación entre ellas, aunque no de forma exclusiva. Los ambien­tes que constituyen este ámbito son: 3, 4, 6, 10, 11, 21,22, 68 Y parte del 23 (cuadros 1 y 2, mapas 5 y 25).

11) Zona de ganadería y frutales, patr6n de uso: A, E, 8.2' 1, H.- A diferencia de la zona anterior, en ésta predomina la ganadería de carne con razas cebuinas puras y cruzas con

pardo suizo, angus y recientemente con herford y simmental en pocos lugares; las praderas cultivadas de pangola, estrella de Africa y estrella mejorado son las más extendidas en la región, en segundo término están los pastos inducidos. La ganadería de doble propósito está poco extendida en la zona. En las áreas periféricas colindando con la anterior se presentan los cítricos aunque en menor cantidad, también con cultivo de maíz intercalado y la apicultura. Los ambientes donde se desarrolla este patrón son: 25, 43, Y parte del 1 y 35 (cuadros 1 y 2, mapas 5 y 25); cuyas características dominantes son los lamerías suaves y altos con valles, la vegetación es de selva mediana, aunque sólo quedan vestigios de ella, el clima es

cálido húmedo (AW2 y Am), los suelos son los vertisoles pélicos en los valles y regosoles calcáricos en las lomas.

111) Zonas de tabaco y frutales, patrón de uso: 6.1, 8.2, 1, C, F, H.- En estas zonas los cítricos también están presentes, a la vez que el cultivo del plátano, algo de mango y coco, los frutales están tan extendidos como el tabaco, el cual es domi­nante en las vegas de los ríos, seguido por el plátano, dejando

las zona de lamerías a la naranja y la ganadería. Las palapas de secado del tabaco son rudimentarias con techos de palma o de lámina de cartón, postes y travesaños de otates; el corte y ensartado son de hoja, no se practica la cosecha de rama. Se presentan tres zonas separadas, la primera al norte de Chicon­tepec, la cual se continua hacia Hidalgo, otra a los alrededores de Alama y la tercera en los valles de Coyutla y Papantla, en la

cual también se cultiva la vainilla. Los ambientes donde se desarrolla este patrón de uso son: 5, 12, 24, 51 Y la parte sur del 23 (cuadros 1 y 2, mapas 5 y 25); cuyas características principales son valles, llanuras y la asociación de éstos con lamerías bajos, en climas AW2 y Am, por lo cual no existen granizadas, heladas, ni canícula; los suelos dominantes son los vertisoles pélicos, los feozem y regosoles calcáricos . La gana­dería en esta zona se desarrolla en las lomas con pastos

inducidos, con razas cebuinas de cruzas con criollas. La api­cultura está poco extendida en la zona.

IV) Zona de cuamil y café, patrón de uso: 4, 10.1, D,b.­Son zonas. donde predomina la roza, tumba y quema, con cultivo de maíz y en menor medida en asociación con frijol. El cultivo de café también es importante, con sombreado de árboles nativos. La ganadería se practica en las áreas en descanso o en potreros naturales, con razas criollas con cruzas de cebú. La mayor parte de la producción es de autoconsumo. No se aprecia el uso de fertilizantes ni de pesticidas. Los ambientes donde se presenta este patrón son: 16, 17, 18,31,

32, 36 Y 37 (cuadros 1 y 2, mapas 5 y 25); cuyas características son las sierras bajas y las altas de laderas escarpadas, con climas semicalidos húmedos y subhúmedos. En la parte norte de Veracruz, estas zonas son las que se consideran como huasteca, es decir la zona serrana, de vegetación de selva alta y media; los suelos dominantes son los regosoles calcáricos y los Iitosoles.

V) Zona cañera, ganadera, patrón de uso: 7.1, C,F.- En esta zona el cultivo de caña de azúcar se desarrolla gracias al riego por gravedad que se hace del rio Pánuco, extendiéndose

sólo hasta donde éste es posible; en las áreas periféricas se desarrolla la ganadería de doble propósito en pastos inducidos yen potreros naturales. Este ámbito se extiende hacia San Luis Potosí en la parte de San Vicente. Los ambientes presentes son: 54, 56, 57 Y 64 (cuadros 1 y 2, mapas 5 Y 25); siendo sus

15

Revista de Geografía Agrícola

principales características los valles con laderas tendidas y lamerías suaves, de clima cálido soco (AW1), la precipitación es un factor climático límitante, ya que se presenta tanto sequía invernal como en el periodo estival. Los suelos dominantes son los vertisoles pélicos y regosoles calcáricos, pero con deficien­cia en el drenaje por lo que tienen problemas de inundación y salinidad.

VI) Zona de riego de Chicayán, patrón de uso: 5, 2, C.­El sistema de riego es reciente, a partir de la presa de Chicayán, la cual forma parte del distrito de riego # 93 en conjunto con el sistema de Las Animas y el de Pujal-Coy; los cultivos de soya, sorgo y hortalizas dominan el panorama en el ciclo primavera­verano, y cártamo, algodón, maíz y frijol constituyen el patrón en el otoño-invierno. El ambiente forma este ámbito es: la parte sur del 59 (cuadro 1 y 2, mapas 5 y 25); cuyas caracterís­ticas son de llanura aluvial y valles de laderas tendidas, el clima cálido seco es contrarrestado por el sistema de riego, los suelos son los vertisoles pélicos y feozem calcáricos, aunque siguen presentando problemas de drenaje. En las áreas donde no llega el riego se desarrolla la gandería con pastos inducidos y

potreros naturales razas cebuinas, con cruzas de criollas y pardo-suizo.

VII) Zonas ganaderas, patrón de uso: F, C, O, A, E, 1.­Este patrón de uso del suelo es el más extendido en el norte de Veracruz, sobre todo en los climas cálido secos y subhúme­

dos (Awo y Aw¡), ya que además de las pocas precipitaciones, éstas se concentran en el verano con canícula, por lo que hay un alto riesgo de siniestro para los cultivos; la ganadería de engorda de novillos, principalmente en la época de lluvias, es la actividad que permite minimizar los efectos límitantes del clima. En los lugares donde se puede tener acceso a fuentes de agua como ríos, pozos o represas la ganadería de doble propósito es la dominante. Los centros de concentración de la

zona son Tantoyuca y Naranjos en la engorda de novillos; Tempoal y Ozuluama en la producción de doble propósito. Se presentan dos pequeñas zonas de este ámbito al sur de la

región el los municipios de Tecolutla en la zona costera y de Gutiérrez Zamora en partes de lamerías altos. Debido a la sequía algunos de los ganaderos se ven obligados a desocu­par los potreros durante ella, en los meses de diciembre a abril, yen algunos lugares desde noviembre hasta mayo. En estas condiciones, la ganadería se desarrolla en pastos inducidos, en potreros naturales y en menor medida en pastos cultivados; con razas cebuinas con cruzas de grill, siemental, angus y criollas en la producción de carne, y con cruzas de pardo-suizo en el doble propósito. El cultivo de maíz se practica en poca escala, en la época de lluvias. Los ambientes presentes son: 2,

7, 8, 9, 49, 50, 52, 53, 55, 58, 60, 61, 62, 63, 65, 66 Y parte del 1, 59 Y 67 (cuadros 1 y 2, mapas 5 y 25); cuyas características principales son los valles de laderas tendidas, llanuras aluvia­les,lomeríos bajos con valles o cañadas; los suelos dominantes son los vertisoles pélicos, feozem y regosoles calcáricos. Po­demos ubicar un subámbito en la zona de Ozuluama y Tampi­ca Alto, donde el cultivo de jícama en el ciclo otoño-invierno (6.2), nos marca una cierta diferenciación con el resto de la

zona, aunque no por ello la podemos considerar un ámbito aparte, por lo que la señalamos como VII'.

VIII) Zonas ganaderas con maíz yfrutales, patrón de uso: A, B, E, F, 1,3 Y 8.2.- Esta zona se diferencia de la anterior por la mayor presencia de los cultivos, éomo el maíz, plátano yalgo

Revista de Geografía Agrícola

de naranja. Cerro Azul se constituye como el centro rector de una zona y Chicontepec de la otra, a su vez, la mayor dedica­ción al maíz y disminución de los frutales, hace que marque­mos un subámbito al interior, marcado como VIII'. La actividad

ganadera marca la pauta en la zona con razas cebuinas de cruzas pardo-suizo y angus, se desarrolla pricipalmente en pastos cultivados e inducidos. Otra zona más, se presenta al suroeste de Poza Rica, la cual se continua con los ámbitos de Puebla. Los ambientes son: 13; 14,15,19,20,27,28, 29, 33, 34,35, 41 , 42,44,45,46, 47 Y 48 (cuadros 1 y 2, mapas 5 y 25); siendo las características principales los lamerías altos y bajos con cañadas, así como sierra baja con cañadas, y algunos

valles; los climas son cálidos húmedos (AW2Y A(mf)), con canícula; los suelos son regosoles calcáricos, vertisolespélicos y rendzinas, existiendo problemas de pendientes. La vegeta­ción es de selva mediana secundaria.

IX) Zona de maíz, frutales y ganado, patrón de uso: 1, 3, 6.1,8.2, C Y b.- En esta zona el cultivo de maíz es el dominante, seguido por los frutales y algo de tabaco hacia Alama, la

ganadería en pastos inducidos se desarrolla en las lomas con razas criollas con cruzas de cebú. El maíz es principalmente mecanizado y en segundo término con tracción animal. Los frutales son naranja y plátano. Los ambientes son: el 26 y el 30 (cuadros 1 y 2, mapas 5 y 25); con características de lamerías altos y bajos con valles de laderas tendidas y llanuras aluviales; el clima es cálido húmedo [(Aw) (mf)], sin canícula;

los suelos son vertisoles pélicos, regosoles calcáricos y rendzi­nas. La vegetación es de selva mediana subcaducifolia secun­daria.

X) Zona de riego del Pujal-Coy 1, patrón de uso: 5, 2, B Y F. Esta zona es parte de la unidad Pujal-Coy 1, la cual en su mayor superficie ocupa terrenos de Ebano, S.L.P. El patrón de uso del suelo en el ciclo primavera-verano es de soya, sorgo,

hortalizas Qitomate y sandía), ajonjolí y maíz; y en el ciclo otoño-invierno se cultiva el cártamo, frijol y maíz. La ganadería se desarrolla tanto en pastos cultivados como inducidos, los primeros son de riego, dominando las razas cebuinas con cruzas de pardo-suizo. El ambiente que constituye este ámbito es el 67 (cuadros 1 y 2, mapas 5 y 25); con características de llanura aluvial, con algunos problemas de drenaje y salinidad;

el clima es cálido seco (Awo) con canícula; los suelos son vertisoles pélicos y feozem calcáricos. La vegetación es de matorral espinoso.

Ambito$ de la Huasteca Potosina

1) Zona de riego Pujal-Coy 1, patrón de uso: 5, B, 2, E.­Esta zona se ha ido diferenciando a partir de la puesta en marcha del proyecto Pujal-Coy, a principios de los 70's, se

riega por bombeo de las aguas del río Pánuco unas 70 000 ha.

El patrón de cultivos en el ciclo primavera-verano está consti­tuido por soya, sorgo, ajonjolí, algodón, hortalizas Qitomate, chile y sandía); en el ciélo otoño-invierno se cultiva cártamo, frijol, maíz, algodón y cebolla. La ganadería también ocupa buena parte de la superficie de riego, desarrollándose en praderas cultivadas, razas cebuinas y cruzas de semental grill,

herford y angus, la producción de doble propósito se desarrolla

con razas cebuinas con cruzas de pardo- suizo, suizo y holan­dés. Los ambientes presentes son: el 1, la parte oriente del 2 y la parte noreste del 3 (cuadro 3 y 4, mapas 9 y 25), cuyas características son las llanuras aluviales y valles de laderas tendidas; el clima es cálido .seco (Awo) , con lo cual es contra-

rrestado por el riego; los suelos son vertisoles pélicos y rego­soles calcáricos, presentando problemas de drenaje, por lo que son susceptibles a inundaciones.

11) Zona norte Pujal-Coy 11, patrón de uso: 6.3, E, F, A, C, 1.- Esta zona aunque está dentro del proyecto Pujal-Coy, nunca se ha llegado a irrigar, pues las presas de donde provendría el riego no han sido construídas, por lo que se siguen desarro­llando los cultivos de temporal , los que debido al clima (Awo y AW1) y la canícula presentan alta siniestralidad, tendiéndose en últimas fechas a volver a la ganadería. El patrón de cultivos en el ciclo primavera-verano lo constituyen el sorgo, soya, cárta­mo, alg09ón y maíz; en el ciclo otoño-invierno la superficie cultivada se reduce significativamente cultivándose cártamo y frijol. La ganadería se desarrólla sobre pastos inducidos, po­treros naturales y algunds pastos cultivados, las razas son cebuinas con cruzas de pardo-suizo, angus y criollas, predo­minando el doble propósito. Esta zona está con~tituída por la parte poniente del ambiente 2 (cuadros 3 y 4, mapas 9 y 25); cuyas características son los valles de laderas tendidas y llanu­ras aluviales, las cuales tien en problemas de salinidad; el clima

es cálido seco con lluvias en verano y. presenta canícula; los suelos son vertisoles pélicos y regosoles calcáricos; la vegeta­ción es de selva baja espinosa ymatorral espinoso.

111) Zona Ganadera, patrón de uso: E, F, A, C, 1, H.- Esta zona continua preseotando el típico paisaje ganadero huaste­ca, a pesar de la presencia del proyecto Pujal-Coy, pues no se

pudo cambiar el patrón de uso a diferencia de la zona anterior, constituyéndose en la principal zona productora de leche de la huasteca potosi na. La ganadería de doble propósito se desa­rrolla sobre pastos cultivados, inducidos y en algunas potreros naturales; las razas son cebuinas con cruzas de pardo-suizo, suizo, holandés y angus. El centro rector lo constituye Tamuín, donde está instalada la industria Nestlé, la cual absorbe gran cantidad de leche fresca. Los cultivos de maíz y frutales tienen

poca superficie. Los ambientes que conforman esta zona son:

5, 6, 7, 9, la parte cenfro y sur del 3 y la parte norte del 10 (cuadros 3 y 4, mapas 9 y 25); cuyas características son los valles de laderas tendidas, llanura salina, llanura aluvial y lamerías suaves; el clima es cálido seco y subhúmedo, con lluvias en verano y canícula; los suelos son vertisoles pélicos, . regosoles calcáricos y rendzinas; la vegetación es de selva baja

espinosa.

IV) Zona Ganadera-cañera de San Vicente, patrón de cultivos: E, F, 8.1 Y 1.- Esta zona se diferencia de la anterior por el cultivo de caña de azúcar, a su vez se continua con la zona 111 del Higo, Ver. Está conformada por el ambiente 4 y la parte

sur del 3 (cuadros 3 y 4, mapas 9 y 25), cuyas características

son los valles y llanuras aluviales; el clima es cálido seco (Awo),

con canícula; los suelos son vertisoles pélicos y feozem calcá­rico; la vegetación es de selva baja.

V) Zona norte de Cd. Valles, patrón de uso: D, G, 3, 9.1, b, a.- Esta zona es la · menos desarrollada de la huasteca potosi na, ya que debido al clima, la fisiografía y el suelo, las actividades tanto agrícolas como pecuarias, tienen alto riesgo

de siniestralidad. La ganadería es la actividad dominate, la cual se desarrolla en potreros naturales y pastos inducidos, con razas cebuinas con cruzas criollas. La agrícultura de maíz y frijol es muy pobre, el cultivo de caña para piloncillo" se da en pequeñas áreas con represas. Los ambientes presentes 'son:

e18, 13, 14, 15, 17, 18,28 Y la parte norte del21 (cuadros 3 y4, mapas 9 y 25); cuyas características son de sierra plegada y lamerías con bajadas; el ciima es Awo, con precipitaciones de 800 mm y canícula; los suelos son litosoles, rendzinas y rego­soles calcáricos, con profundidades menores a 30 cm y pen­dientes mayores del 15%. La vegetación es de matorral espinoso, selva baja espinosa y palmar. La zona se continua hacia el norte con el ámbito 2 de Tamaulipas, la zona ganade­ra-agrícola de Antiguo Morelos.

VI) Zona cañera de Cd. Valles y Tamasopo, patrón de uso: 8.1, 7.1, 7.2, 8.2, E, F, C, H.- En esta zona la producción

de caña de azúcar es el cultivo dominante, a partir de los 60's se instalaron en la región los ingenios Plan de Ayala y el de Agua Buena, recientemente el Plan de San Luis y Naranjos, que en conjunto tienen un área de abastecimiento de más de 60000 ha, de las cuales una buena parte de las comprendidas en Tamasopo y Cd. Valles tienen riego, por gravedad al utilizar las aguas del río Gallinas, o por aspersión en los casos de los pequeños propietarios que cuentan con pozos y el sistema indicado. El cultivo es totalmente mecanizado, introduciéndo­se en la región en la decada de los 70's y 80's cargadoras y combinadas (cortadoras y cargadoras), a pesar de lo cual, el corte y carga de la caña sigue siendo en su mayor parte por jornaleros. La producción de frutales (mango y naranja) ocupa el segundo renglón agrícola, siendo una buena parte de riego. La ganadería de doble propósito y de engorda de novillostiene una buena área ocupada, desarrollándose en su mayor parte en pastos inducidos, potreros naturales y algunos pastos cul-. tivados; las razas cebuinas son las dominates con cruzas de pardo-suizo, holandés, angus y recientemente herford.

La apicultura se presenta asociada a los frutales, siendo la región una importante productora, al grado de contar con una planta beneficiadora de miel. Los ambientes presentes en la zona son: el 5', 16, 19,20,24 Y la parte sur del 21 (cuadros 3 y 4, mapas 9 y 25); cuyas características son los valles de laderas tendidas, llanuras, lamerías suaves; el clima es cálido subhú­medo y húmedo (AW1 y AW2), con canícula, la época seca se extiende de diciembre a mayo; los suelos dominates son vertisoles pélicos, feozem calcáricos y regosoles calcáricos. La vegetación es de selva baja y selva mediana.

VII) Zona cafetalera, patrón de uso: 10.1,4, 11, H, a.-Esta zona se extiende a todo lo largo de la sierra de laderas abrup­tas, desde parte de Cd. Valles hasta Tamasunchale en San Luis Potosí, aunque se continua con la parte serrana de Hidalgo, Veracruz y Puebla, con lo que constituye una franja con peque­ñas interrupciones en las cuatro huastecas. En esta zona se tienen las principales comunidades indígenas, las cuales ade­

más del café practican la roza,tumba y quema para el cultivo de maíz, frijol, chile y ajonjolí. Haciendo un uso forestal de conservación de las selvas altas perennifolias que aún existen en la región. La apicultura se desarrolla en troncos de palma y cajones comerciales. Los ambientes presentes son: el 26 y 23 (cuadro 3 y 4, mapas 9 y 25); cuyas características son las sierras altas de laderas abruptas, con climas cálidos y semicá­

lidos húmedos [(AW2 y (A)C(fm)], no hay canícula, y la época

seca es de diciembre a marzo pero no es tan marcada como en la región anterior; los 'suelos son regosoles calcáricos, rendzinas y litosoles.

VIII) Zona de cítricos, piloncillo y ganado, patrón de uso:

17

Revista de Geografía Agrícola

9.2, 9.1, 10.3, 3, D, F, H, b.- Colindando con las zonas anterio­res, se presenta la región citrícola de la huasteca potosi na, la cual se desarrolla en la sierra baja de laderas cóncavas, con clima cálido húmedo. Esta zona es fuerte productora de naran­ja y mandarina, recientemente se ha instalado una planta procesadora de jugos; el cultivo es principalmente manual, ya que el 80% del mismo es en las lomas, aunque también se da con tracción animal y algo mecanizado en los valles. La caña para piloncillo es la segunda actividad agrícola, seguida por el cultivo de maíz, frijol, ajonjolí, chile y calabaza en pequeñas parcelas e incluso en los solares. La ganadería se desarrolla en pastos inducidos y algunos cultivados, predominando la en­gorda de novillos de razas cebuinas. La apicultura también es importante en la zona, llevando su producto a la planta bene­ficiadora de Cd.Valles. Los ambientes que constituyen esta zona son: el 11, 12, 25, la parte sur del 10 Y el 27 (cuadro 3 y 4, mapas 9 y 25); cuyas características son la sierra baja que se combina con pequeños valles y lamerías; el clima dominan­te es el AW2 y los suelos son regosoles calcáricos, rendzinas y vertisoles pélicos. La vegetación es de selva mediana.

IX) Zona de nopal de Tamazunchale, patrón de uso: . 10.2,9.2, 3, 4, D, H, b.- Esta es una pequeña área en la que en los últimos diez años se ha extendido el cultivo de nopal, sustituyendo algunas superficies de naranja y de cuamil, se aprecian varios cultivos de nopal abandonados pero también nuevos. El café, la naranja y el cuamil son las actividades agrícolas que se combinan con el nopal en las unidades de producción. Esta pequeña zona se constituye por el ambiente

26 (cuadros 3 y 4, mapas 9 y 25), cuyas características son la sierra alta de laderas escarpadas, con clima (A)C f(m), sin canícula; los suelos son rendzinas, regosoles calcáricos y lito­soles. La vegetación es del selva alta perennifolia.

Ambitos de la huasteca hidalguense 1) Zona ganadera, patrón de uso: A, E, C, F, 8.2, 2, a* -

Esta zona ocupa la parte de llanuras y lamerías de la provincia Llanura Costera del Golfo Norte en Hidalgo, predomina la ganadería de engorda de novillos en pastos cultivados e indu­cidos, seguida por el doble propósito en pastos inducidos y potreros naturales; las razas son cebuinas con cruzas de angus y pardo-suizo. En la produccíon agrícola el cultivo de naranja es importante pero con fuertes problemas en su manejo, pues se notan muy raquíticos tanto en su desarrollo como en su distribución, a diferencia de los naranjales de las huastecas veracruzana y potosi na; el cultivo de maíz y frijol ocupan el segundo renglón agrícola, siendo en su mayor parte con trac­ción animal. La apicultura también está presente en la zona. La

ebanestería con producción de muebles de cedro rojo, es una actividad importante sobre todo en los municipios de Huejutla

y Orizatlán. Esta zona está constituida por el ambiente 1 (cuadros 7 y 8, mapas 17 y 25); con características de lamerías altos y bajos con valles de laderas tendidas y llanuras aluviales; el clima es cálido húmedo (Aw2) con cániculaen las partes de llanura; los suelos son vertisoles pélicos, regosoles calcáricos y rendzinas; la vegetación es de selva mediana.

11) Zona de tabaco y naranja, patrón de uso: 6.1,8.2 Y 1.­

Esta zona es en realidad una penetración hacia la huasteca hidalguense de la zona 111 de Veracruz. Está conformada por los ambientes 6 y 7 (cuadros 7 y 8, mapas 17 y 25), con características de valles de laderas tendidas y llanuras aluvia­les; con clima cálido húmedo (Aw2) , sin canícula; los suelos son

· Revista de Geografía Agrícola

vertisoles pélicos y regosoles calcáricos; la vegetación es de selva media.

111) Zona cafetalera, patrón de uso: 10.1 , 4, 9.1, D, b. Esta -zona se puede considerar como continuación de la 6 de S.L.P.,

pues no existe una separación natural entre ellas, yal igual que

en aquella el café se combina con la roza, tumba y quema con cultivos de maíz yfrijol, así como pequeñas áreas de caña para piloncillo. La ganadería en potreros naturales es una actividad complementaria, con razas criollas con cruzas de cebú. Los ambientes en que se desarrolla estas actividades son: el 2, 3, 4 y5 (cuadros 7 y 8, mapas 17 y 25) ; cuyas características son las sierras de laderas escarpadas y sierras bajas, con climas semicálidos húmedos [(A)e(fm)]; los suelos son regosoles calcáricos, rendzinas y litosoles. La vegetación es de selva alta perennifolia.

Ambitos de la huasteca poblana Zona ganadera, patrón de uso: A, E, e, F, 8.2, 2.- Esta

zona ocupa la parte de llanuras y lomeríos de Puebla, desa­rrollándose la ganadería de engorda de novillos, en pastos

cultivados e inducidos, con razas cebuinas con cruzas de

pardo-suizo, holandés y angus principalmente. Se presentan también algo de cítricos y plátano, así como maíz, ocupando sólo parte de los valles. Los ambientes que constituyen esta zona son: el1, 5, 3, 6,7 Y 8, en los cuadros 9 y 10 Y en los mapas 21 y 25; cuyas principales características son los valles con mesetas y lamerías bajos; con clima cálido húmedo (AW2 y A(fm)) , sin canícula; los suelos son vertisoles pélicos, regosoles yfeozem calcáricos; la vegetación es de selva mediana subca­ducifolia secundaria.

11) Zona cafetalera, patrón de uso: 10.1 , 4, b.- Esta zona ocupa la porción de carso huasteco en el estado de Puebla. Bassols (op. cit.) no considera a los municipios que constituyen este ámbito dentro de la región huasteca; nosotros considera­

mos que por tener un patrón de cultivo similar a las zonas cafetaleras de Hidalgo, Veracruz y San Luis Potosí, además de su continuación geográfica, debe quedar dentro de la región. El cultivo principal es el café, el cual se practica sin sombreado o con muy poco, llega hasta una altitud de 1100 msnm. La roza, tumba y quema con cultivos de maíz y frijol, se desarrolla en poca escala, así como la ganadería en potreros naturales. Los ambientes que constituyen este ámbito son : 9, 10, 11 , 12, 13 y 14, cuadrOS 9y 10 y mapas 21 y 25; cuyas características son la sierra alta de laderas abruptas y la sierra baja en menor medida; el clima es cálido y semicálido húmedo [(AW2 y (A)e (fm)], no se presenta canícula, las heladas son poco frecuentes pero sólo en la parte alta. Los suelos son regosoles calcáricos, rendzinas y litosoles, con fuerte problemas de pendientes; la vegetación es de selva mediana y alta perennifolia.

111) Zona cítricos y maíz, patrón de uso: 8.2, 1, 3, A Y E.­Esta zona puede considerarse como una extensión del ámbito naranjero de A1amo, al cual está integrado en su dinámica, el ambiente 2 es el único que la constituye, cuadros 9 y 10 Y mapas 21 y 25; cuyas características son los lomeríos con valles; con clima cálido húmedo (AW2) , sin canícula; los suelos son regosoles calcáricos y vertisoles pélicos; la vegetación es de selva mediana.

IV) Zona de maíz y ganado, patrón de uso: 1, 3, A Y F.­Esta es una pequeña zona que se extiende por el valle como continuación del ámbito veracruzano respectivo. Está consti-

tuida por el ambiente 4, cuadros 9 y 10 Y mapas 21 y 25; el cual es un valle de-laderas tendidas, en el que predomina el maíz; el clima es cálido húmedo (AW2), sin canícula; los suelos son vertisoles pélicos de buena profundidad, y la vegetación es de selva mediana.

Ambitos de la huasteca tamaulipeca

Zona cañera del Mante, patrón de uso: 7.1,7.2, e, D, b.­Esta zona, al igual que la siguiente, son consideradas por Bassols fuera de la huasteca, nosotros las consideramos como el límite norte por su similitud en orientación productiva y

colindancia con las zonas 1,2 Y 4 de S.L.P. Es una zona donde el cultivo de caña de azúcar con riego es el dominante, seguido por la ganadería en pastos inducidos y potreros naturales, con razas cebú con cruzas de criollo. Los frutales (mango y naranja) se presentan en la zona bajo riego, pero en poca superficie. Los ambientes son: el 3, 11 Y la parte norte del 1, cuadros 5 y 6 Y mapas 13 y 25; cuyas características son las llanuras aluviales , valles de laderas tendidas y lomerío suave, el clima es semicálido seco, con canícula; los suelos son vertisoles

pélicos y feozem calcárico con problemas de salinidad. La

vegetación es de matorral espinoso.

11) Zona ganadera-agrícola de Antiguo Morelos, patrón

de uso: D, e, 3, 7.1, 7.2, b, a.- Esta zona es continuación de la 4 de S.L.P., en donde la ganadería en potreros naturales y pastos inducidos es la actividad dominante, con razas cebú con cruzas de criollas; la agricultura se desarrolla en los vallés,

en donde el cultivo de maíz es el que ocupa la mayor parte, seguido por la caña de azúcar la cual se cultiva en pequeñas áreas con riego derivado de represas, así como mango y algo de naranja. Los ambientes son: el 2, 4, 5, 6, 7, 8 Y 9, cuadros 5 y 6, mapas 13 y 25; con características de sierra plegada con valles y lomeríos; el clima es semicálido subhúmedo con

canícula, la época seca se extiende desde noviembre hasta mayo; los suelos son regosoles calcáricos, rendzinas y vertiso­les pélicos. La vegetación es de selva baja, palmares y matorral espinoso.

111) Zona de riego de González-A1tamira, patrón de uso: 5, 2, e, F.-Esta es la única zona que Bassols considera como huasteca tamaulipeca, es una región que gracias al riego cambió su orientación productiva de ganadería extensiva a una zona agrícola con cultivos de soya, sorgo, cártamo, ajonjolí, algodón, hortalizas (cebolla, tomate y chile); así como ganade­ría en pasto cultivados e inducidos, aunque en su periferia siguen existiendo los potreros naturales. Esta zona completa el distrito de riego # 93, Las Animas junto con ehicayan y Pujal-eoy 1. Los ambientes que se presentan son: el 10, 12, 13, 17y 18, cuadros 5 y 6, mapas 13 y 25; cuyas características son las llanuras con valles de laderas tendidas, lomeríos suaves con

bajadas y llanuras aluviales; su clima es cálido seco con canícula; los suelos son vertisoles pélicos, feozem calcárico y regosoles calcáricos, con problemas de salinidad y sodicidad.

La vegetación es de matorral espinoso.

IV) Zona norte de González, patrón de uso: D, e, 3, 11.­Esta zona se continuaba con la anterior cuando no había riego,

ahora es un área marginal por fuera de lo que podemos considerar como huasteca, ya que su clima y vegetación, <¡.sí como su orientación productiva no corresponden a la misma. La ganadería extensiva en potreros naturales es la actividad que domina, con razas criollas con cruzas de cebú . Seguida

por los cultivos de marz y frijol, que presentan un alta siniestra­lidad por sequra. Los ambientes que la constituyen son: 19,20, 21 Y 22, cuadros 5 y 6, mapas 13 y 25; con caracterrsticas de lomerros suaves con bajadas y llanuras aluviales; con clima cálido seco, con canrcula, muy próximo a los SS; los suelos son vertisoles pélicos y regosoles calcáricos. la vegetación es de matorral espinoso semidesértico.

V) Zona ganadera, patrón de uso: C y F.- Esta es una pequeña franja costera dedicada a la engorda de novillos y

-algo de doble propósito, en pastos inducidos con ganado cebú con -cruzas de pardo-suizo. Este ámbito en su parte sur éomprende a las zonas industriales y urbanas de Tampico, Cd. Madero y Altamira, las cuales marcamos como un subámbito (V') . Los ambientes presentes son: 14, 15 Y 16, cuadros 5 y 6, mapas 13 y 25; cuyas características principales son la llanura costera inundable y lomeríos suaves; el clima es cálido seco (Awo) con canrcula; los suelos son gleisoles y regosoles calcá­ricos con textura media y gruesa, por lo que presentan gran infiltración; la vegetación es de palmar y matorral espinoso.

SUBREGIONES AGRICOLAS DE LAS HUASTECAS

Analizando las huastecas como una gran región, pode­mos ubicar 8 subregiones agrícolas, las cuales no necesaria­mente son continuas geográficamente, pero sí en cuanto a sus características de producción agropecuaria de acuerdo a los ámbitos que hemos descrito en el cápitulo anterior. Estas son:

1) Subregión cafetalera y de roza,tumba y quema.- Esta zonase extiende portoda la parte oriental de la sierra del carso huasteco, desde Cd. Valles, S.L.P, hasta Filomeno Mata y Zozocolco Ver., pasando por Hidalgo y Puebla, a una altitud que va hasta los 800 y los 1000 msnm. Con características predominates de sierra alta de laderas abruptas, clima cálido y semicálido húmedo, sin canícula, suelos de rendzinas, rego­soles calcáricos y litosoles, y vegetación de selva alta perenni­folia (ver mapas 25 y 26) .

2) Subregión cítricola.- En este caso se conforma por zonas no continuas, como la anterior, se presentan como grandes áreas en la parte de la sierra baja de S.l.P en los municipios de Cd. Santos, Tanlajas, San Antonio, Coxcatlán, Tampamolón, Huehuetlán , Axtla y parte de Tamazunchale, )<ilitla y San Martfn Chalchicuautla. Otra gran área en Veracruz en los municipios de Temapache, Teayo, Tihuatlán, Poza Rica, Papantla, Gutiérrez Zamora y parte de los de Tuxpan, Tecolu­tia, Cazones y Coatzintla. Una pequeña área en el municipio de Huejutla, Hgo., ésta con fuertes problemas de manejo. Las características dominantes de estas zonas son la sierra baja y los lamerías con valles, el clima es cálido húmedo, sin canícula y los suelos son regosoles calcáricos, redzinas y vertisoles pélicos, la vegetación es de selva mediana (ver mapas 25 y 26) _

3) Subregión Ganadera.- Podemo~ ubicar una gran área continua de ganadería en la parte norte de la huasteca veracru­zana que incluye los municipios de Pánuco, Pueblo Viejo, Ozuluama, Tampico Alto, Tantoyuca, Tempoal, Platón Sán­chez, Chalma, Chiconamel y parte de los de Chontla, Ixcate­pec, Citlaltepec, Tamalín y Chicontepec; que se continuan con

municipios de Hidalgo como Huejutla y Orizatlán, así como de S.L.P. como parte de Ebano, Tamuín , San Vicente, Tanquian, San Martín Chalchicuautla y Cd. Valles, y municipios de Ta­maulipas como parte de Altamira y González. Unas pequeñas áreas no continuas en los municipios de Papantla y Tecolutla,

Revista de Geografía Agrfcola

Coatzintla, Chlnampa y Espinal, Ver. , y-Fco. Mena, Pantepec y V. Carranza en Puebla. Cuyas características dominates son los valles de laderas tendidas, llanuras aluviales e inundables y lomerías suaves, el clima es cálido seco y subhúmedo, con canícula, los suelos son vertisoles pélicos,-regosoles y feozem calcáricos, la vegetación es de matorral espinoso, selva baja caducifolia y selva mediana. Los pastizales que predominan son los inducidos, seguidos por los cultivados y algunos potre­ros naturales. las razas cebuinas con cruzas de pardo-suizo y angus son las dominates (ver mapas 25 y 26).

4) Subregión cañera.- También esta subregión se pre­senta como grandes áreas separadas, teniendo una en El Mante, Tam., otra en paríe de los municipios de Tamasopo, Cd. Valles, Aquismón y Tamuín S.L.P., y otra más en parte de los municipios de Pánuco, Tempoal, Ver. y San Vicente, S.l.P. En todas ellas las características dominantes son las llanuras aluviales y valles de laderas tendidas, el clima es cálido seco y subhúmedo, los suelos son vertisoles pélicos y regosoles cal­cáricos, la vegetación es de selva baja caducifolia. En buena parte de ellas existe riego por gravedad (ver mapas 25 y 26) .

5) Subregión de tabaco y frutales. En este caso se presentan tres -áreas que en su mayor parte se localizan en municipios de la huasteca veracruzana como son algunas porciones de Chicontepec, Tantoyuca, Platón Sánchez, Tema­pache, Papantla y Espinal; así como en una porción del muni­cipio de Huautla en Hidalgo. Las áreas de tabaco se combinan con áreas de plátano, maíz y naranja. Las características domi­nantes son de llanuras aluviales en las vegas de los ríos, el clima es cálido húmedo, sin canícula, los suelos son vertisoles pélicos y feozem calcárico, la vegetación es de selva baja y riparia (ver mapas 25 y 26).

6) Subregión agrícola de riego con cultivo de anuales. Esta zona se localiza en los límites entre los estados de Vera­cruz, Tamaulipas y San Luis Potosí, se constituye por tres unidades de riego: Las Animas en Tamaulipas, Pujal-Coy en S.L.P. y Chicayán en Ver. Se ha desarrollado a partir de la década de los setentas bajo la dirección de la Comisión del Río Pánuco. Es una zona fundamentalmente agrícola de cultivos anuales, con dos ciclos primavera-verano y otoño-invierno; pero también están presentes los pastizales cultivados en la ganadería. Sus características ambientales son las llanuras aluviales y valles de laderas tendidas, con clima cálido seco, con canícula, sus suelos son vertisoles pélicos, regosoles cal­cáricos y feozem lúvico, la vegetación era de matorral espinoso y selva baja espinosa. Está constituída por parte de los muni­cipios de Ebano y Tamuín, S.L.P., Pánuco y Ozuluama, Ver., y Altamira y González, Tam. (ver mapas 25 y 26).

7) Subregión de maíz y ganado. Esta subregión la constituyen zonas donde el cultivo del maíz es importante, a diferencia de las -zonas consideradas en la subregión 3, es decir, el ganado sigue siendo el elemento dinámico pero el maíz es un cultivo relevante en estas zonas. las cuales se presentan en parte de los municipios de Citlatepec, Chontla, Tepetzintla, Cerro Azul, Tancoco, Amatlán , Chinampa, Tamalín

y Tamiahua, Ver., otra zona con parte de los municipios de Chicontepec, Temapache, Ixhuatlán y Benito Juárez, Ver. Cu­yas características dominantes son los lamerías con cañadas y lamerías con valles, el clima es cálido subhúmedo, con algo de canícula, los suelos son vertisoles pélicos y regosoles cal-

Revista de Geografía Agrícola

cáricos, la vegetaoión es de selva mediana (ver mapas 25 y 26).

8) Subregión de ganadería extensiva. Esta zona se presenta en la parte norte de Ciudad Valles yTamasopo, S.L.P., yen Antiguo Morelos, Tam. Se desarrolla en potreros naturales de matorral espinoso, selva baja espinosa y palmar, con gana­do oriollo con oruzas de cebú. Aproveohando algunas represas en los valles se cultiva caña para piloncillo y maíz con tracción animal, pero con fuertes problemas oon la sequía. Las oarac­terísticas dominantes son la sierra plegada, el olima cálido seco con canícula, los suelos son litosoles, rendzinas y regosoles calcáricos, siendo la profundidad menor de 30 cm la principal limitante, junto oon la sequía. Podemos considerar que dentro de la huasteca, esta zona es la menos desarrollada (ver mapas 25 Y 26).

CONCLUSIONES

1) Sobre los aspeotos metodológicos podemos concluir que el utilizar las caraoterísticas fisiográficas, topoformas, y los tipos climáticos, para diferenciar los ambientes para la produc­ción agrícola, es posible hacerlo a una escala 1: 1 000000; salvo

en las zonas serranas donde por la topografía se debe utilizar la escala 1 :250 000. Hacer el cruce sólo de fisiografía-clima es factible porque se trabajó un área de más de 40 000 km2

• Los ambientes así definidos nos dan un primer acercamiento a la región y una visión general de cómo está conformada la misma, lo cual nos es útil para planear acciones subsecuentes.

2) En cuanto a los límites de la región, podemos concluir que desde el punto de vista de la relación técnica de produc­ción-condiciones naturales, la Huasteca va desde la costa del Golfo de México, que abarca los municipios de Tecolutla, Ver. hasta Altamira, Tam., á. una altitud de 800 a 1000 msnm en la Sierra del Carso Huasteco en los estados de San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Veracruz; donde la vegetación varía de selva

baja espinosa a selva alta perennifolia, pasando por la selva mediana, selva baja caducifolia y palmar. Por el sur, el Eje Neovolcánico marca el lindero. En el norte el matorral espino-

20

so y el clima cálido seco (Awo) se constituyen en la frontera con el matorral xerófito (senus Rzedowski, op. cit.), por lo que sólo los municipios de AnUguo Morelos, así como El Mante y la parte meridional de González pueden ser considerados en los linde­ros de la huasteca.

3) Sobre la orientación productiva de la región podemos ubicar ocho subregiones agrícolas, en base a los ámbitos para la producción.

4) En cuanto a las tecnologías y prácticas culturales agrícolas, podemos concluir que la huasteca presenta unagran diversidad de ellas, desde la roza, tumba y quema, hasta los cultivos totalmente mecanizados y con un fuerte paquete tec­nológico. Pero también existe una falta de asistencia técnica para un mejor desarrollo de las zonas agrícolas.

Recomendaciones para futuros trabajos

Consideramos que es importante que la UACh continue

prestando atención a esta región del país, por lo que presenta­mos algunas propuestas para futuras acciones de la Universi­dad:

a) Profundizar por cada zona agrícola, en la problemá­tica técnica y social de producción, para derivar de ahí activi­dades de servicio con los productores.

b) Es conveniente el trabajo con equipos interdisciplina­rios (fitotecnistas, zootecnistas, economistas, etc.) por zona· agrícola, en conjunto con las organizaciones de productores y las instituciones de la región.

c) Como posibles sedes de estaciones de trabajo e incluso el establecimiento de un Centro Regional Universitario, se deben tener en cuenta a Ciudad Valles, S.L.P. para atender la huasteca veracruzana, hidalguense y algo la poblana y algo la hidalguense. Esto en base a los servicios, vías de comunica­ción y las organizaciones e instituciones de cada zona.

Revista de Geografía Agrícola

BIBLlOGRAFIA

BACA M., J. 1987. El proyecto Pujal-Coy en la huasteca potosi na: un análisis regional. Tesis de Maestría, UACh, México.

BASSOLS, A. 1977. Las Huastecas. Ed. Trillas, México.

DE PINA, J.P. 1988. Medio natural y desarrollo histórico en el Ocoidente de México: propuesta metodológica. Mecanografiado SCRU, UACh, México.

__ o 1989. Reporte. El área de Tamaulipas en los estudios prehistóricos y sobre el origen de la agricultura. Mecanografiado. SCRU, UACh, México.

DUCH, J. 1982. El concepto de medio geográfico y el problema de la diferenciación regional en los estudios sobre la producción agrícola. En Revista de Geografía Agrícola No. 2, p. 46-56, UACh.

__ o 1986. El ámbito de la producción agrícola en el estado de Yucatán (conceptualización y análisis). En Memorias del II Seminario del Sistema de Centros Regionales Universitarios. UACh, México.

INEGI. 1988. Síntesis Geográfica del estado de Veracruz. SPP,

21

México.

__ .1986. Síntesis Geográfica del estado de San Luis Potosí. SPP. México.

__ o 1988. Atlas Nacional del Medio Físico. SPP. México.

__ o 1983. Síntesis Geográfica del estado de Tamaulipas. SPP.

__ o 1987. Síntesis Geográfica del estado de Puebla. SPP. México

MUENCH, P. 1982. Producción agrícola regional y las bases para su estudio. En Revista de Geografía Agrícola, No. 2, p. 57-102. UACh. México.

__ et al. 1987. La producción agrícola en el estado de

Colima. Mimeografiado, SCRU. UACh. México.MUÑOZ, M., et al. 1988. Análisis del producto leche en el tróoico mexicano. Mimeografiado, UACh. México.

ROMERO P., J. et al. 1986. Diagnóstico de la producción agrícola de las mixtecas oaxaqueñas afta y baja. Mimeografiado, SCRU. UACh. México.

Revista de Geograffa Agrícola

CUADRO No . 1

AMBIENTES PARA lA PRODUCCION AGRICOLA DE LA HUASTECA VERACRUZANA

AMBIEN- SUBPROVINCIA TOPOFORMA MUNICIPI.O CL'IMA .. PREC TEMP L1MITANTES TE PROM M.A. CLIMATICAS

Llanuras y Lamerías Llanura Costera 150,151,152,158,189 Aw2 1580 26.0 Canícula

2 Uanuras y Lamerías Lamería suave 158 Am(f) 1600 26.0

3 Llanuras y Lamerías Lamería suave con llanos 33,69,124,150,189 Aw2 1580 26.0

4 Llanuras y lamerías . Lamería alto 69,158, Am(f) 1580 26.0

5 Llanuras y lamerías Valle ramificado 66,69 ,124 Aw2,Am(f) 1500 25.0

6 Llanuras y lamerías Lamería alto 124,158 . Aw2 1400 25.0

7 Carsa hua·steco Meseta lávica 124,158,203 Am(f) 1500 25.0

8 Llanuras y Lamerías Lamería suave con llanos 124 Am(f) 1390 25.0

9 Llanuras y l amerías Lamería suave 124 Am(f) 1400 25.0

10 Llanuras y lamerías Lamería alto con llanuras 33,69,124 Am(f) ,Aw2 1500 .26 .0

11 Llanuras y lornerías Lamería alto con ll anura 33,40,124 Aw1 1160 25.0

12 Llanuras y lamed os Lamería alto con llanura 40,66,124 Aw2 1200 25 .0

13 Llanuras y lamerías valle ramífícada 37,40,51, Am(f) 2000 24.0

14 Llanuras y l·omeríos Meseta con lamerías 40,51 Am(f) 1800 24.0

15 Llanuras y lamerías Sierra baja con lamerías 51,66 .Am(f) 2200. 24.0

16 Llanuras y lomerías Lamería alto 50,51,64,66,103 Am(f) 2200 24.0

17 Llanuras y lornerías S i erra baja con lamerías 103,203 Af(m) 2500 22.0

18 Carso huasteco Sierra alta con laderas 67,203 (A)C(fm) 3000 20.0 abruptas

19 Llanuras y lamerías Meseta 37,51,67,103 AHm) 2800 20.0

20 Llanuras y lamerías Sierra baja 51 Af(m) 2600 22.0

21 Llanuras y lamerías Valle ramificado 33 , 40,124,131,175 Awl 1170 24 .0 canícula

22 Llanuras y lamería Sier ra baja con lamería 175 Awl 1070 25.0 canicula

23 Llanuras y lorneríos Lornería alto con llanos 33,157,160, 175 ,189 Awl 1390 25.0 canícula

24 Llanuras y lornerías Valle de lado tend. con 83,160,189 Aw2 1390 26.0 canícula l ornerí os

25 Llanuras y lamerías Llanura costera con 189 Aw2 1400 26.0 canícula lamerías

26 Llanuras y lamerías Meseta 160 Aw2 1400 25.0 canícula

AMBlEN- SUBPROVUICIA TE

27 Llanuras y lomeríos

28 Llanuras y lorneríos

29 car¡;o huasteco

30 Carso huasteco

31 Carso huasteco

32 Carso huasteco

33 Carso huasteco

34 Carso huasteco

35 Carso huasteco

36 Carso huasteco

37 Carso huasteco

38 Carso huasteco

39 Eje Neovol., LLan . y Sier. e H

40 Eje Neov . ,Llan . y sier.de Qr. e Hg

41 Llanuras y lorneríos

42 Llanuras y lorneríos

43 Llanuras y lemeríos

44 Llanuras y lorneríos

45 Llanuras y l orner íos

46 Llanuras y lorneríos

47 Llanuras y lorneríos

48 Llanuras y l orner íos

49 Llanuras y lorneríos

50 Llanuras y lorneríos

51 Llanuras y l orner íos

Revista de ,Geografía Agríc;ola

CUADRO No . 1

AMB I,ENTES PARA LA PRODUCClON AGR I COLA DE LA -HUASTECA VERACRUZANA

TOPOFORMA

sierra ba ja de laderas cóncavas Gran llanura aluvial con l omerí os Sierra baja de laderas convexas Valle de laderas tend idas

sierra baja

si erra baja

sierra baja

s i erra baja

sierra de laderas tendidas

Sierra alta de laderas abruptas Sierra alta de laderas abruptas sierra a l ta de laderas abruptas

Q Pequeña s ierra compleja

Lorneríos de co l inas redondeaaas

MUNICIPIO

58,154,160

58,160

58,83,160

83,160,180

83,180

83

27,58,83

58,Chicontepec

27,58

72,170,198,202

72

72

72

CLIMA

Aw'2

Aw2

Aw2

Am(f)

(A)C(fm)

Am(f)

Am(f)

(A)C(m)(w)

Am(f)

(A)C(fm)

(A)C(fm)

Cw2

Cw2,Cw1

C(w1)(w)

Lomerío alto con cañadas 151,153,160,189 Aw2

Lornerío suave con cañadas 34,151,160 Aw2

Lomerío suave con l lanos 34,58,160,167 Aw2

Sierra baja con lomeríos 151,153,160 Aw2

Lomerío suave 13,60,150,151,154 Aw2

Pequeña llanura aluvial 13,60 Aw2

Lomerí6 abrupto con cañadas 35,63,78,150,153,154 Am ,167

sierra alta de laderas abruptas Lornerío suave con cañadas

Val le de laderas tendidas

Valle con l lanos

23

35,63, 153,154 Am,(A)C(m)

35,63,78,155 Aw2

63,78,155 Aw1

58,129,155,161 Aw2

PREC TEMP LIMITANTES PROM M.A. CLlMATICAS

1400 24.0 canícula

1420 24.0 canícula

1450 24.0 canícula

1600 24.0

2000 22 . 0

1860 23.0

1800 22 . 0

1690 23.0

1700 22.0

2500 22.0

2250 20.0

2000 18.0

1400 16.0

1000 14.0

1360 26.0 canícula

1360 26.0 canícula

1400 25.0 canícula

1400 25.0 canicula

1380 26.0 canícula

1400 25.0 canícula

1560 24.0 canícula

1600 20 . 0

1200 25 . 0 canícula

1120 25.0 canícu la

1400 24.0 canícula

Revista de Geografía Agrícola

CUADRO No. 1

AMBIENTES PARA LA PROOUCCION AGRICOLA DE LA HUASTECA VERACRUZANA

AMBIEII- SUBPROVINCIA TOPOFORMA MUNI CIPIO CLIMA · PREC TEMP L1MITANTES TE PROM M.A. CLlMATlCAS

52 Carso huasteco Sierra baja 55,56,129 (A)C(m)(w) 1600 23.0

53 Carso huasteco Valle de laderas tendidas 55,56,161 (A)C(m)(w) 1600 23.0

54 Llanuras y lomeríos lomerío suave 161 Aw2 1270 24.0 canícula

55 Llanuras y lomeríos lomerío suave con llanos 121,133 ,152,155 ,161 Awl 1150 25.0 canícula

56 Llanuras y lomeríos Valle con llanos 161 Awl 11 00 25.0 canícula -"

57 Ll anuras y lomeríos Valle con llanos 161 Aw2 1100 25.0 canícula

58 Llanuras lomeríos Valle con llanos 123,161 Awl 990 25.0 canícula

59 Llanuras y lomer ios lomerío suave con ll anos 121,123 ,133 AwO 1070 25.0 canícula

60 Ll anuras y lomeríos Llanura sa l ína inundable 121,152 Awl 1000 26.0 canícula

61 llanuras y lomeríos llanura sa l ina con lomerí os 35,63,121 Aw1 1370 26. 0 canícula

62 llanuras y lomeríos lomerío suave con llanos 121 Aw2 1360 26.0 canícula

63 llanuras y lomeríos lome r ío alto con cañadas 133,152 Aw2 980 26.0 canícula

64 llanuras y lomeríos Lomerío suave 123 Awl 990 26.0 canícula

65 Llanuras y lomeríos llanura sa l ina con lomeríos 123 AwO 890 26.0 canícula

66 Llanuras y lomeríos Llanura sal ina inundable 123 AwO 880 26.0 canícula

67 Llanuras y lomeríos Llanura aluvial con 123 AwO 850 25 .0 canícula lomeríos

68 Llanuras y lomeríos Valle ramificado 124 Aw2 1500 26.0

24

Revista de Geografía Agrícola

CUADRO 1 (CONTINUACJON) AMBIENTES PARA LA PRODUCCIDN AGRICOLA

EN LA HUASTECA VERACRUZANA.

AMBIEN- TIPO DE SUELO LIMITANTES DEL SUELO VEGETACJON TE

Regosol calcárico, feozem y vertisol pél ico, Textura gruesa Palmar, pastizal salino e i ndu textura fina

2 Luvisol pl íntico, textura fina Palmar, tular, encinar

3 Vertisol pélico, feozem y regosol calcárico, Fase lítica Selva mediana, textura fina

4 Regosol calcárico, feozem calcárico, textura fase lítica, pendientes Selva mediana media

5 Vertisol pél ico, /

feozem calcárico, textura fina fase lítica Selva mediana y media

6 Vertisol pél ico, regosol calcárico, textura fina pendientes> de 15% Selva mediana

7 Regosol calcárico, vertisol pél ico, textura fina Selva medi ana

8 Vertisol pél ico, regosol ca l cári co, textura fina Selva mediana

9 Vertisol pélico, regosol calcárico, textura fina Selva baja derivada de mediana

10 Feozem y regosol ca l cári co, textura fina fase lítica y pendientes Selva mediana

11 Vertisol pél ico, rendzinas,feozem calcárico, pendientes> de 15% Selva mediana textura fina

12 Vertisol pélico, regosol calcárico, textura fina pendientes> de 15% Selva mediana

13 Regosol calcárico¡ vertisol pél ico, textura fina Selva mediana

14 Regosol calcárico¡ vertisol pél ico, textura fina Selva mediana

15 Vertisol pél ico, regosol calcárico, textura pendientes> de 15% Selva mediana fina

16 Vertisol pélico, regosol calcárico, textura fina pendientes> de 15% Selva mediana

17 Vertisol pélico, regosol calcárico, textura fina pendientes > de 15% Selva alta

18 Vertisol pélico, rendzinas, cambisol eútrico pendientes abruptas Selva alta

19 Regosol calcárico, luvisol calcárico, textura Selva mediana fina

20 Luviso calcárico, regosol calcárico, textura pendientes> de 20% Selva mediana fina

21 Vertisol pélico, rendzinas, feozem háplico, Selva mediana textura fina

22 Vertisol pélico, feozem háplico, textura fina pendientes> de 20% Selva mediana

23 Regosol calcárico, feozem calcárico, rendzina, fase lítica Selva medi ana textura fina

24 Feozem calcárico, verisol pélico, rendzinas, Selva mediana, selva baja textura fina

25 Vertisol pél ico, regosol calcárico, textura fina Selva baja

26 Vertisol pél ico, regosol calcárico, textura fina selva baja

27 Vertisol pélico, regosol calcárico, textura fina pendientes> de 15% selva baja

25

Revista de Geografía Agrícola

CUADRO 1 (CONTINUACION) AMBIENTES PARA LA PRODUCCION AGRICOLA

EN LA HUASTECA VERACRUZANA.

AMBIEN­TE

TI PO DE SUELO

28 Vertisoles pélieos, planosol málieo, rendzinas, textura fin

LIMITANTES DEL SUELO

29 , Vertisol pél ieo, regosol ealeárieo, textura fina pendientes> de 20%

30 Feozem ealcárieo, eambisol ealeárico, regosol, textura fina

31 Regosol calcárieo, rendzinas, textura fina

32 Regosol ea leárieo, rendzinas, textura fina

33 Regosol caleárieo, rendzina, litosol, textura fina

34 Regosol caleárieo, feozem cálcico, rendzina, textura fina

35 Vertisol pélico, feozem cálcico, textura fina

36 Rendzinas, feozem háplico, textura media

37 Feozem háplico, regosol calcárico, litosol, textura media

38 Rendzinas, feozem háplico, textura media

39 Cambisol eútrico, andosol ártico, luvisol cálcico,text. fina

40 Feozem lúvico, vertisol pélico, textura media

41 Vertisol pélico, rendzinas, regosol calcárico, textura fina

42 Vertisol pél ico, rendzinas, regosol ca.lcárico, textura fina

43 Vertisol pélico, regoso l ealeárieo, feozem eáleieo,tex. fina

fase lítica

fase lítica

pendientes y fase lítica

fase lítica

fase lítica y pendientes

fase lítica y pendientes

pendientes y profundidad

pendientes> de 20%

pendientes> de 20%

44 Regosol caleárico, vertisol pélieo, textura fina pendientes> de 15%

45 Vertisol pélico, regosol ealeárico, textura fina fase lítica

46 Regosol caleárico, feozem háplico, textura fina

47 Vertisol pélico, rendzinas, regosol ealcárieo, textura fina

48 Feozem hápl ico, 'reozem lúvico, l itosol, textura fina

49 Vertisol pélico, rendzinas, regosol calcárieo, textura fina

so Vertisol pélico, regoso l calcárico, textura fina

51 Vertisol pél ico, rendzinas, regoscil caleárico, textura fina

52 Vertisol pélico, regosol calcá r ieo, rendzina, textura fina

53 Vertisol pélico, rendzinas, regosol ealeárieo, textura fina

pendientes> de 20%

fase lítica

26

VEGETACION

selva baja

selva baja y palmar

Selva baja

Se lva mediana

Selva baja

Selva baja

Selva mediana subcad'ueifol ia

Selva baja, palmar

Selva alta perenifolia

Bosque mesófilo de Liquidambar

Bosque de pino-encino

Bosque de pinus Pátula

Bosque de encino-pino

Selva mediana subcaducifolia

Se lva baja subcadue if o l i a

Selva baja

Selva mediana

Selva baja

Se lva mediana

Selva mediana

Selva mediana

Selva mediana

Selva baja

Se lva baja

Selva mediana

Selva mediana

CUADRO 1 (CONTlNUACION) AMBIENTES PARA LA PRODUCCION AGRICOLA

EN LA HUASTECA VERACRUZANA.

AMBIEN­TE

TI PO DE SUELO

54 Vertisol pélico, rendzinas, regosol calcárico, textura fina

55 Vertisol pélico, regosol calcárico, textura fina

56 Vertisol pélico, rendzinas, regosol calcárico, textura fina

57 Vertisol pélico, rendzinas, regosol calcárico, textura fina

58 vertisol pélico, regosol calcárico, textura fina

59 vertisol pélico, rendzinas, regosol calcárico, textura fina

LIMITANTES DEL SUELO

6D Vertisol pélico, regosol calcárico, textura fina fase salina

61 Vertisol pél ico, regosol calcárico, textura fina fase sal ina

62 Regosol calcárico, rendzinas, vertisol pél ico, textura fina

63 Regoso l calcárico, vertisol pél ico, textura fina

64 Rendzinas, regosol calcárico, vertisol pélico, textura fina

65 Vertisol pél i co, cambisol cálcico, textura fina fase sal ina

66 Vertisol pélico, vertisol cámbico, textura fina fase sal ina

67 Vertisol pél ico, vertisol crómic!?, textura fina

68 Feozem y regosol calcárico, textura media fase lítica

27

Revista de Geografía Agrícola

VEGETACION

Selva baja.

Selva baja

Matorral espinoso

Selva baja

Matorral espinoso

Matorral espinoso, palmar

Matorral espinoso

Matorral espinoso

Selva baja

Selva mediana

Bosque de encinos con burseras

matorral espinoso y past.halof

Matorral espinoso

Matorral espinoso

Selva mediana

Revista de Geografía Agrícola

CUADRO No. 2

USO DEL SUELO EN LOS AMBIENTES DE LA HUASTECA VERACRUZANA

AMBIEN­TE

USO DEL SUELO

Ganadería en pastos inducidos y cultivados, plátano y coco

2 Ganadería con pastos inducidos, coco

3 Naranja, ganadería en pastizal cultivado, coco, caña, limón, plátano, maíz, apicultura,hortalizas

4 Naranja, maíz, ganado en pasto cultivado, borrego Peliguey, caña y api cul tura

5 Tabaco, plátano, maíz, papaya, naranja, chile, vainilla, ganadería en pastos cultivados (cara blanc

6 Naranja, maíz, ganadería con pastos cultivados, plátano, apicultura, chile

7 Ganadería en pastos cultivados

8 Ganadería en pastos cultivados

9 Ganadería en pastos cultivados

10 Naranja, ganadería en pastos cultivados, maíz

11 Naranja, maíz, ganadería en pasto cultivado, apicultura, algo de café y plátano

12' Maíz, plátano, tabaco, ganadería en pasto cultivado, peliguey y naranja

13 Ganadería en pastos cultivados, maíz, naranja

14 Ganadería en pastos inducidos y cultivados, naranja, maíz

15 Ganadería en pastos inducidos y cultivados, maíz, café

16 Ganadería en pastos inducidos y cul tivados, maíz, café

17 Café, maíz en cuamil (R-T-Q)

18 Café, maíz (RTQ)

19 Gandería en pastos cultivados, maíz

20 Ganadería en pastos inducidos, maíz (RTQ)

21 Naranja, ganadería en pastos cultivados, mango, papay~

22 Naranja, maíz, mango, 'apicultura, ganadería en pastos cultivados

23 Naranja-maíz, ganadería en pastizal inducido y cultivado, peliguey, mango, calabaza, chicozap6te,ap

24 Naranja, ganadería en pastos cultivados, mandarina, mango, apicultura, tabaco

25 Ganadería con pastos inducidos, chico zapote en los potreros, poco naranjo y mango

26 Ganadería en pastos inducidos

28

INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA

Proces~dora de jugos

AMBIEN­TE

27

28

29

30

31

32

33

Ganadería en

Ganadería en

Ganadería en

CUADRO No. 2

USO DEL SUELO EN LOS AMBIENTES DE LA HUASTECA VERACRUZANA

USO DEL SUELO

pastos inducidos, maíz (RTO)

pastizal inducido y cultivado

pastizal inducido y cultivado, maíz (RTO)

Maíz, naranja, ganadería en pastos cultivados, plátano

Ganadería en pastos inducidos, maíz (RTO)

Ganadería en pastos inducidos (potreros vacios), maíz (RTO)

Ganadería en pastizal inducido, maíz (RTO) , poca naranja

34 Maíz¡ ganadería en pastizal inducido y cultivado, apicultura

35 Ganadería en pastizal inducido y'cultivado, maíz

36 Forestería doméstica, ganadería en pastizal inducido, café, maíz (RTO)

37 Forestal doméstico y ganadería en pastos inducidos, maíz (RTO), café

38 Maíz manual y tracc. animal, ganadería en pastos inducidos, forestería comercial y domestica

39 Forestal comercial, maíZ-frijol, manzana, durazno

40 Forestal doméstico y comercial

41 Ganadería en pastos cultivados, maíz t plátano, apicultura

42 Ganadería en pastos inducidos, maíz¡ plátano

43 Ganadería en pastizal inducido, cítricos, mafz¡ plátano, api cul tura

44 Ganadería en pastos cultivados e inducidos, maíz,

45 Ganadería en pastos cultivados e inducidos, maíz, naranja (poca)

46 Ganadería en potreros naturales, maíz¡ plátano, apicultura, chicozapote

47 Plátano, maíz, ganado en pastos cultivados e inducidos, naranja, apicultura

48 Ganadería en pastos inducidos y forestería doméstica

49 Ganadería en pastizal inducido y cul tivado·, chicozapote cañal apicultura, maíz (RTO)

50 Ganadería en pastos inducidos, naranja, maíz

51 Ganadería en pastos inducidos, tabaco, maíz

29

Revista de Geografía Agrrcola

INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA

Petrolera

Revista de Geografía Agrícola

CUADRO No. 2

USO DEL SUELO · EN LOS AMBIENTES DE LA HUASTECA VERACRUZANA ·

AMBIEN­TE

52

53

54

SS

56

57

USO DEL SUELO

Ganadería en pastos inducidos, maíz

Ganadería en pastos inducidos y cultivados

Caña, ganadería en pastos inducidos y cultivados, naranja,

Ganadería en pastos inducidos y cultivados, maíz,

Ganadería en pastos inducidos y caña

Ganadería en pastos inducidos, caña

58 Ganadería en .pastos inducidos y potreros naturales, caña

59 Zona de riego de Chicayán, con soya, sorgo y hortalizas ganadería en pastos inducidos

60 Ganadería en pastizal inducido halófitos

61 Ganadería en pastizal inducido halófito

maíz

62 Ganadería en pastizal inducido y cultivado , mangos, apicultura, maíz, naranja

63 Ganadería en pastos cultivados e inducidos, jícama, maíz

64 Ganadería en pastos inducidos, algo de cultivado, maíz, caña, apicultura

65 Ganadería en pastos inducidos, caña, maíz

66 Ganadería en pastizaL inducido

67 Sorgo, soya, cártamo, algodón, hortalizas, frijol, cebolla

68 Naranja, Plátano, caña, maíz

30

INFRAESTRUCTURA P~OOUCTlVA

Ingenio del Higo

Riego por gravedad

Riego .por gravedad

AMBIEI(" , TE ..

SUBPROVINCIA

Llanuras y lomeríos

2 Llanuras y lomeríos

3 Llanuras y lomeríos

4 Llanuras y lomeríos

5 Llanuras y lomeríos

6 Llanuras y lomeríos

7 Llanuras y lomeríos

8 Llanuras y lomeríos

9 Llanuras y lamerías

10 Ll anuras y lamerías

11 Llanuras y lamerías

12 Llanuras y lamerías

13 Gran Sierra plegada

14 Gran Sierra plegada

15 Gran Sierra plegada

16 Gran Sierra plegada

17 Gran Sierra plegada

18 Gran Sierra plegada

19 Gran Sierra plegada

20 Gran Sierra plegada

21 Gran Sierra plegada

22 Gran Sierra plegada

23 Carso huasteco

24 Carso huasteco

25 Carso huasteco

26 Carso huasteco

CUADRO No. 3

AMBIENTES PARA LA PRODUCCION AGRICOLA DE LA HUASTECA POTOSINA

TOPOFORMA

Gran llanura aluvial con l olTierí os

MUNICI"PIO

16

Lamería suave con bajadas 40, 16

Llanura salina con lamería 40, 16, 34

Va l le con llanura 34

Lamería suave 41, 26, 42

Lomerío suave con bajadas 40, 41, 13

Bajada con lomeríos 40

Pequeña llanura a luvial con 13 lamerías Lomerío suave con ba jadas

Valle con llanura

Valle con llanuras

Lomerío suave

Sierra pliegue con mesetas

Lamería con bajadas

Bajada con lomeríos

Valle intermontano

Bajada con lamerías

Sier ra pliegue

Valle intermontano

Valle intermontano con lamerías Valle inte rmontano

Sierra baja

Sierra alta de laderas abruptas Valle intermontano

Valle de laderas tendidas

Sierra alta de laderas

31

41, 26, 13

41, 26, 42

38, 39, 42, 29, 14

39, 26, 42, 29

13, 40

13

13

13

13

13

13

13, 3

29, 38

13, 3, 54 Y 37

13, 3

3, 18, 53, 54, 37, 38 Y 29 54, 37

Revista de 'Geografía Agrícola

CLIMA

AwO

AwO

AwO

Aw1

Aw1

Aw1

Aw1

Aw1

Aw2

Aw2

(A)C(m)(w)

(A)C(m)(w)

Awl

Awl

Aw1

Aw1

(A)C(w1)

(AlC(w1)

(A)C(w1)

(A)C(m)(w)

Aw2

(A)C(w1)

(A)C(m)(li)

(A) C(m)(w)

(A)C(m)(w)

(A)C(fm)

PREC TEMP LIMITANTES PROM M.A . CLlMAHCAS

800 24.0 canícula

800 24.0 canícula

1000 24.0 Canícula

1000 24.0 Canícula

1000 24.0 Canícula

1000 24.0 Canícula

1000 24.0 Canícula

1000 24.0 Canícula

1200 24.0 Canícula

1200 24.0 Canícula

1500 24.0 Canícula

1500 24.0 Canícula

1200 22.0 Canícula

1200 22.0 Canícula

1200 22.0 Canícula

1200 22.0 Can ícula

1500 22.0 Canícula .

1500 22.0 Canfcula

1500 22.0 Canícula

1500 22.0 Canícula

1200 22.0 Canícula

2000 22.0 Canícula

1700 24.0 canícula

1300 22.0 canícula

1800 23.0 Canícula

2300 24.0 canícula

Revi~ta de Geografía Agrícola

AMBIEN- SUBPROVINCIA TE

27 Carso huasteco

28 Carso huasteco

CUADRO No. 3

AMBIENTES PARA LA PRODUCCION AGRICOLA DE ·LA HUASTECA POTOSINA

TOPOFORMA MUNICIPIO

abruptas Sierra ba j a 26 , 27, 41 , 53, 37 Y

38 . Sierra baja 13

32

CLIMA PREC TEMP LIMITANTES PROM M. A. CLI HATICAS

(A )C(m)(w) 2000 24.0 canícu la

Aw1 1200 23 . 0 canícul a

AMBIEN­TE

TI PO DE SUELO

CUADRO 3 (CONTINUACION) AMBIENTES PARA LA PROOUCCION AGRICOLA

EN. LA HUASTECA POTOSI NA

lIMITANTES DEL SUELO

Vertisol pélico, textura fina Drenaje lento

2 Vertisol pélico regosol calcárico y feozem Pendiente 3-12% drenaje lento calcárico,tex.fin

3 Vertisol pélico y feozem calcárico, texura fina Drenaje lento, salinidad 4-8 m

4 Vertisol pélico textura fina Drenaje lento, obstrucción sup

5 Vertisol pélico y regosol calcárico textura fina Pendiente 12-40%

6 Vertisol pélico y regosol calcárico textura fina Drenaje lento, obstrucción sup

7 Regosol calcárico textura media Obstrucción superf i cial 15-35%

8 Rendzinas, vertisol pélico y regosol calcárico Drenaje lento, profundidad < 2 textura fina

9 Vertisol pélico y regosol calcárico, texura fina Drenaje interno lento

Revista de Geografía Agrícola

VEGETACION

Selva baja caducifolia

Selva baja caducifo l ia 2aria

Selva baja caducifolia, tular, veg. halófila Selva baja caducifolia

Selva mediana subperennifolia

Se lva baja caducifolia

Se lva baja caducifolia

Selva baja caducifolia, matorral espinoso y palmar

Selva alta perennifolia 2aria

10 Vertisol pélico y regosol calcárico, textura fina

Drenaje lento y .obstrucción su Selva mediana subperennifolia y alta perennifolia

11 Vertisol pélico, regosol calcárico, texura fina Drenaje lento y obstrucción su Se lva alta perennifolia

12 Vertisol pélico, textura fina

13 litosol, vertisol pé l ico, rendzina y regosol calcárico,fina

14 Regosol calcárico, rendzinas y vertisol pélico, textura fina

15 Regosol ca lcárico y vertisol pélico, textura fina

16 Regosol calcárico, rendz i n.as y 1 i toso 1 , textura fina

17 Regoso l calcárico, vertisol pélico y litosol, textura gruesa

18 Regosol calcárico y vertisol pélico, textura , gruesa y fina

19 Vertisol pélico, regosol ca lcárico y litosol, tex.fina y gru

20 Rendzinas, textura fina

21 Vertisol pél ico, regosol calcárico y rendzinas, textura fina

22 Regosol calcárico, vertisol pélico y litosol,tex. gruesa y f

23 Regosol calcárico, litosol y rendzinas , textura

Pendientes> 10% ~elva alta perennifolia 2aria

Pendientes> 40% Y profundidad Selva baja caducifolia

Profundidad < 20 cm, drenaje 1 Selva baja caducifolia y.

matorral espinoso

Pendientes y suelos poco profu Se lva baja caducifolia, mato r ral espinoso y palmar

Drenaje lento Selva baja espinosa

Pendientes> 10%, profundidad Selva baja caduci fo l i a y palmar

Pendientes> 10%, profundidad Selva baja caducifolia y

palmar

Drenaje lento Selva baja caducifolia y pa lmar

Pendientes> 40% Y profundidad Selva baja caducifol ia y

palmar

Drenaje lento Selva baja caducifolia

Pendientes> 10% Se lva baja caducifo li a y palmar

Pendientes> de 40% Selva alta perennifolia

33

Revista de Geografía Agrícola

CUADRO 3 (CONTINUACION) AMBIENTES PARA LA PRODUCCIOH AGRICOLA

EN LA HUASTECA POTOSIHA

TI PO DE SUELO

fina 24 Vertisol pélico, regosol calcárico y rendzinas,

textura fina

LIMITANTES .DEL SUELO

Drenaje lento

25 Regosol ·calcárico y feozem lúvico, textura fina D·renaje medio

26 Luvisol órtico,regosol calcárico y redzinas, Pendientes > 40% tex.,gruesa y fi

27 Regosol calcárico, feozem lúvico y vertisol Pendientes entre 10 y 40% pél ico, tex.fina

28 Regosol calcárico y verisol pélico, textura fina Pendientes entre 10 y 40%

VEGETACJON

Selva alta perennifolia secundaria

Selva alta perennifolia secundaria

Selva alta perennifolia

Selva mediana subcaducifolia

selva baja caducifolia y

palmar

CUADRO No. 4

USO DEL SUELO EN LOS AMBIENTES DE LA HUASTECA POTOSI NA.

AMBIEN­TE

USO DEL SUELO

Sorgo, soya, cártamo, algodón, hortalizas

2 Tomate, sorgo, soya, cártamo, algodón, frijol bovino y pelibuey

3 Bovino, pelibuey, cítricos, caña, maíz, papaya, sorgo, soya, algodón, cártamo y apicultura

4 Ganadería en pastos inducidos y cultivados, apicultura y caña

5 Ganado en pastos inducidos y algo de cultivados, maíz temporal y apicultura

6 Ganadería de ordeña en pastizal cultivado y potreros naturales, maíz mecanizado de temporal

7 Ganadería en potreros naturales, maíz R-T-Q

8 Maíz tracción animal, caña piloncillo, apicultura

9 Ganadería pastos cultivados y caña piloncillo

10 Al Sur cítricos y al Norte ganado en pastos cultivados e inducidos

11 Papaya, naranja, ganado en pastos cultivados y apicultura

12 Ganado de ordeña en pastos cultivados, caña plátano y cítricos

13 Forestal doméstico, ganadería en potreros naturales y maíz R-T-Q

14 Forestal doméstico, ganadería en pastos inducidos, maíz mecanizado temporal y poca caña con riego

15 Ganadería en pastos inducidos, maíz de temporal con tracción animal, caña para piloncillo

16 Maíz mecanizado y de tracción animal· caña con riego mango, naranja y ganado en pastos cultivados

17 Ganadería en agostaderos naturales

18 Ganadería en potreros naturales

19 Caña (con riego en áreas pequeñas)

20 Caña en valles y ganadería en lomas en potreros naturales

21 Ganadería en pastos inducidos, caña y maíz tracción animal

22 Forestal doméstico, ganadería en potreros naturales

23 Café, maíz RTQ, naranja poca y ganado en potreros naturales

24 Ganadería en pastos culti vados y praderas naturales caña, maíz manual, caña riego, cítricos,mango

25 Naranja, mango ganadería en pastos cultivados apicultura

35

Revista de Geografía Agrícola

INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA

Riego por gravedad

Riego gravedad sin uso

Riego

Corrales ordeña

Corrales de ordeña

Bordos para riego

Avicultura

Pequeñas represas

Riego gravedad

Canales de riego

Revista de Geografía Agrícola

AMBIEN­TE

,maíz tracéión animal, viveros 26 Nopal, caña piloncillo, mango

CUADRO No. 4

USO DEL SUELO EN LOS AMBIENTES DE LA HUASTECA POTOSINA.

USO DEL SUELO

ganadería. en pastos inducidos, maíz R-T-Q 27 Cítricos, caña para piloncillo, maíz, RTQ y tracción animal, ganado en pastos

inducidos 28 Ganadería en potreros naturales y pastos inducidos, caña y maíz manual

36

INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA

Revista {je-Geografía Agrícola

CUADI¡O No. 5

AMBIENTES PARA LA PRODUCCION AGRICOLA DE LA HUASTECA TAMAULI PECA

AMBIEN- SUBPROVINCIA TOPOFORMA MUNICIPIO CLIMA PREC TEMP LIMITANTES TE PROM M.A. CLIMATICAS

Llanuras y l ornerí os Gran llanura aluvi al 21, 12, 43 AwO 800 25.0 canícula

2 Llanuras y l orner íos Bajada asociada a lomeríós 21 Awl 900 25.0 canícula

3 Llanuras y lorneríos Gran llanura aluvial 21, 43 AwO(w) 1027 25.0 canícu la

4 Gran sierra plegada Sier ra pliege con meseta 4 Awl 1000 24.0 canícula

5 Gran sierra plegada Bajada asoci ada a l ornerí os 4 Awl 1000 24.0 canícula

6 Gran sierra plegada Gran sierra pliege 28, 29 (A)C(wl)(w 1000 24.0 canícula

7 Gran sierra plegada Valle intermontano 28 (A)C(wl )(w 1000 23.(}· -cank~

8 Gran sier ra plegada Malpaí s 29 (A)C(m)(w) 1000 24.0 canícula

9 Gran sierra plegada Llanura aluvial 4 (A)C(wl )(w 1194 23 . 8 canícula

10 Llanuras y lorneríos Lornerío suave con bajadas 21, 12, 3 AwO 800 25.0 .caní cula

11 Llanuras y l orner íos Lomer ío suave . 12 AwO 800 25.0 canícula

12 Llanuras y lorneríos Llanura sal ina inundable 3, 12, 38 AwO 900 2S.0 canícula

13 Llanos y lomeríos G. l lanura a luvial con 12 AwO 800 25.0 canícula lomerío

14 Llanuras y lorneríos Lomerío suave 38, Tampica AwO 989 24 . 2 canícula

15 Llanura costera tamaulipeca Llanura costera inundable 3, 9., Cd. Madera AwO(w) 927 24.2 canícula

16 Llanuras y l orner íos Gran llanura aluvial 3, 38 Al/O 1000 26.0 c'lnicula

17 Llanuras y lomeríos Gran llanura aluv. con 3 Al/O 1000 26.0 canícula bajadas

18 Llanuras y lomerías Gran llanura aluvia l 3, 12 Al/O 900 25.0 canícula

19 Llanuras y lomerías Bajada asoc~ a lomerías 3 A\oIO 900 26 . 0 canícula

20 Llanuras y lomeríos Sierra baja 12 AwO 900 26.0 canícula

21 Llanuras y lomerías Lomerío suave con bajadas 12 A\oIO 800 26 . 0 canícula

22 Llanuras y lorneríos .Lomer ío suave con bajadas 12, 21 Al/O 800 26.0 canícula

37

Revista de Geografía Agrícola

'CUADRO 5 (CONTI NUAC I ON)

AMBIENTES PARA LA PRODUCCION AGRICOLA

EN LA HUASTECA TAMAULI PECA.

AMBlEN"'

TE

Vertisol

2 Vertisol

3 Vertisol

4 Litoso l, media

TI PO DE SUELO

pélico, textúra fina '

pél ico, textura fina

pél ico, cambisol cálcico

rendzina, regosol calcárico, textura

5 Regosol calcárico, verti so l pél ico, textura media

6 L itosol , rendzinas, textura media

7 Vertisol pél ico, textura fina

8 Li tosol, rendzina, textura media

9 Vertisol pélico, textura fina

10 Vertisol pél ico, textura fina

11 Vertisol pél ico, textura fina

12 Vertisol pél ico, cambisol cálcico, textura fina

13 Vertisol pél ico, textura fina

14 Solonchak gleyco! textura media

15 Regosol eútrlco, textura gruesa

16 Regosol eútrico, · chernozem cálcico, textura media

17 Vertisol pélico, regosol eútrico, textura medi a

18 Vertisol pél ico, fluvisol calcárico, textura fina

19 Vertisol pélico, feozem lúvico, textura fina

20 Litoso l, textura media

21 Ver ti so l pél i co, rendzinas, textura fina

22 Vertis~l pél ico, rendzinas, textura fina

LIMITANTES DEL SUELO

Fase salino-sódic'a, predegosid

Pedregosidad

Profundidad, pedregosidad

Profundidad,

Fase petrocálcica, profundidad

Fase salino-sódica

Fase salino-sód ica

Salinidad

Fase salino-sódica

Fase salino-sódica

Fase lítica y sal ino-sódica

Fase sal ina

Profundidad

Fas·e lítica

Fase lítica

38

VEGETACION

Matorral espinoso

Matorral espinoso

Selva baja espinosa

Selva baja espinosa

Selva baja espinosa

Selva baja, palmar

Selva baja

Matorra l subinerme, palmar

Selva baja

Matorral espinoso

Mezquital

Matorra l espinoso

Matorral espinoso

Matorral espinoso

Matorral espinoso, palmar , enc

Matorra l espinoso, tular

Matorral espinoso

Mezquital

Matorral espinoso semidesértic

Matorral espinoso

Mezquital

Mezquital

, ,GUAD¡W No. 6

,uso DEL SUELO ,EN LQS AMBIENTES DE LA HUA~TECA TAMAULiPECA.

AMBlEN ", T~

Ganadería en potreros naturales

USO DEL S,UELO

zona de r'iego: sorgo, soya, cártamo, algodón, tomate, caña, hortal i 2 Ganadería en potreros naturales, maíz mecano temp., cártamo

3 caña

4 Forestal comercial y doméstico, ganadería e~ potreros naturales ,

5 Ganadería en pastizal inducido, maíz tracción animal

6 Forestal doméstico, ganadería en ,potreros ,nat,urales

7 Ganadería en pastizal inducido, caña, maíz tracción animal

8 ~oresta l doméstico

9 Caña, naranja, mango, maíz mecano ganadería en pastos inducidos al pie de sierra

10 Maíz temp., ganadería en potreros naturales en riego: tomate, sorgo, cártamo, cebolla, algodón

11 Ganadería en potreros naturales, maíz-frijol de temporal

12 Ganadería en pastizal inducido cebolla, cártamo, ajonjolí, sorgo en riego

13 Ganadería en pastos inducidos

14 Urbano

15 Ganadería en pastizal inducido, urbano

16 Ganado en pastizal inducido, maíz mecan., cebolla, zona industrial

17 Sorgo, soya, cártamo, ajonjolí, cebolla, algodón, maíz, frijol

18 Caña, cártamo, ajonjolí, algodón, naranja, ganadería en pastos inducidos

19 Ganadería en pastizal inducido, maíz, frijol de temporal

20 Ganadería en potreros naturales, maíz temp., forestería doméstica

21 Sorgo, cártamo, algodón ganadetría en potreros naturales forestería comercia l (carbón)

22 Forestería comercial (carbón), ganadería en potreros naturales sorgo, cártamo,algodón

39

Revista de Geografía Agrrcola

INFRAESTRUCTURA' PRODUCTIVA

Riego por gravedad, Las Animas

Riego por ,gravedad, Xicotencal

Riego ,con pequeñas represas

Riego con pequeñas represas Riego por gravedad, Las Animas

Riego por gravedad

Riego por gravedad

Riego por gravedad y asperc. Riego por gravedad, Xicotencal

.Revista de Geografía Agrfcola

CUADRO No. 7

AMBIENTES PARA LA PRODUCCION AGRICOLA DE LA HUASTECA HIDALGUENSE

AMBIEN- SUBPROVINCIA TOPOFORMA MUNICIPIO CLIMA PREC TEMP L1MITANTES TE PROM M.A. CLlMATlCAS

Llanuras y lamerías Lamería alto con valles Huejutl-a y Orizatlán (A)C(m)(w) 1422 23.9 (28 Y 46)

2 Carsa huasteca Sierra baja con lamerías y Orizatlán (46) - (A)C(m)(w) 1422 24.0 llanos

3 Carsa huasteca Sierra baja Jaltacan (32) (A)C(fm) 1980 24.0

4 Carsa huasteca Si erra alta de laderas 28, 80, 78 (A)C(fm) 1980 24.0 escarpadas

5 Carsa huasteca_ Valle intermantana con Tehuatlán (Aic(fm) 1979 24.0 lamerías

6 Carsa huasteca Valle intermantana Atlapexca (11) (A)C(m)(w) 1700 21.6

7 Llanura y lamerías Valle con llanura aluvia l Huautl-a (25) Aw2 1433 23.7

40

AMBI EN­n,

2

3

4

5

6

7

Regosol calcárico, textura fina Regosol ca lcárico , textura fina Regosol calcárico, textura fina Regoso l ea leá r ieo,

Rego50l ealcárieo, textura fina Regoso l ealeárieo, textura fina Regoso l ea leárieo, textura fina.

TI PO DE SUELO

l itosol , verti 50·l

feozem ca leárieo,

feozem ealeárieo,

r endzina, textura

vertiso l pél ieo ,

vertisol pél ieo,

vertiso l pél i eo,

CUADRO 7 (CONTINUAC ION) AMBIENTES PARA LA. PRODUCCION AGRICOLA

EN LA HUASTECA HIDALGUENSE.

LIMITANTES DEL SUELO

pél ico·, pendientes

rendzina, pendientes

rendzina, pendientes

fina pendient es y profundidad

rendzinas, profundidad

rendzinas,

rendz ina,

41

Revista de Geografía Agrícola

VEGETACION

Se lva mediana

Selva mediana

Selva medina

Se lva mediana, bosque mesóf i lo

Selva mediana

Selva mediana

Se lva mediana

Revista de Geografía Agrícola

AMBIEN­TE

CUADRO No. 8

USO" D~L SUELO EN "LOS AMBIENTES DE LA HUASTECA HIDALGUENSE

USO DEL SUELO

Ganadería en pastos cultivados e inducidos, maíz, naranja

2 Maíz manual y tracción animal, forestal artesanal, naranja, ganadería y algo de café

3 Maíz en RTC

4 Café, caña p/piloncillo, naranja, maíz RTO, ganaderia en pastos inducidos, forestería doméstica,Apic

5 Maíz, naranja, ganadería en pastos inducidos, café, mango, plátano

6 Maíz mecanizado, papaya, ganadería ~n pastos cultivados e inducidos, cítricos

7 Maíz mecanizado, tabaco, ganadería en pastos cultivados e inducidos, café

42

INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA

trapiChe, corrales de engorda

AHBIEN- SUBPROVINCIA TE

Llanuras y lornerías

2 Llanuras y tamerías

3 Llanuras y lornerías

4 Llanuras y lamerías

5 Llanuras y lamerías

6 Llanuras y lorneríos

7 Llanuras y lamerías

8 Llanuras y lamerías

9 Llanuras y lamerías

10 Llanuras y lamerías

11 ·Carso huasteco

12 Llanuras y lamerías

13 Llanuras y lamerías

14 Carso huasteco

-.

CUADRO No. 9

AMBIENTES PARA LA PROOUCCION AGRICOLA DE LA HUASTECA POBLANA

TOPOFORMA MUNICIPIO

Lamería alto con llanura 64, 194

Valle ramificado 194

Valle con lamerías 194

Meseta con lorneríos 194

Meseta 64

Valle de laderas tendidas 111 y86

Lamería alto con llanuras 111, 86 Y 194

Pequeña meseta 86

Meseta con lamerías 194

Va ll e con lomerío 194 y 86

Sierra alta de laderas 111 abrupto Pequeña meseta 86

Valle ·can lamería 197

Sierra alta laderas 178, 187 Y 197 abruptas

43

Revista de Geografía Agrícola

CLIMA PREC TEMP LIMITANTES PROM M.A. CLlMATlCAS

Aw2 1412 24.4

Aw2 141224.4

Aw2 1412 24.4

Aw2 1412 24.4

Am(f) 1503 25.2

Af(m) 1743 24.0

Am(f) 1503 25.2

Am(f) 1503 25.2

Am(f) 1503 25.2

Am(f) 1503 25.2

Af(m) 1743 24 .0

Af(m) 1743 24.0

Af(m) 1743 24 .0

AC(fm) 2919 18.4

Revista de Geografía Agrícol·a

AMBIEN­TE·

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

CUAD RO 9 (CONTI NUAC I ON) . AMBIENTES PARA LA PRODUCCION AGRICOLA

EN LA HUASTECA POBLANA.

TI PO DE SUELO LIMITANTES DEL SUELO

Vertisol pél ico, feozem calcárico, rendzina , textura fina Vertisol pél ico, feozem calcárico, rendzina, textura fina Vertisol pél ico, feozem calcárico, textura fina

Vertisol pélico, feozem calcárico, rendzina, Pofundidad textura fi na Feozem calcárico, vertisol pél ico, textura media

Vertisol pélico, feozem calcárico, textura fina

Regosol calcárico, rendzina, textura media Pndientes, profundidad

Regosol calcárico, rendzina, textura media

Regosol calcárico, rendzina, textura media Pndientes

Vertisol pél ico, feozem calcárico, textura fina

Regosol calcárico, rendzinas, textura media Pndi entes y profundidad

Regosol calcárico, rendzina, textura media

Vertisol pél ico, feozem calcárico, textura fina

Regosol calcárico, rendzina, textura media Pendientes

44

VEGETACION

selva alta y mediana perennif

Selva baja secundaria

Selva baja secundaria

Selva baja secundaria

Selva mediana secundaria

Selva mediana secundaria

Selva medi ana secundaria

Selva medi ana secundaria

Selva mediana secundaria

Selva mediana secundaria

Selva mediana secundaria

Selva mediana secundari a

Selva medi ana secundaria

Bosque mesófi lo de montaña

AMBIEN ­TE

2

3

4

5

6

7

B

9

10

11

CUADRO No. 10

USO DEL SUELO EN LOS AMBIENTES DE LA HUASTECA POBLANA.

USO DEL SUELO

Ganadería .en pastos inducidos

Cítricos, maíz de riego, apicultura

Ganadería en pastos inducidos, cítricos, maíz, mango, plátan

Maíz temp., taña p/piloncillo, ganadería en pastos inducidos

Ganadería en pastos inducidos

Ganadería en pastos inducidos

Ganadería en pastos inducidos, cítricos, café, apicultura

Ganadeda en pastos inducidos

Ganadería en pastos inducidos, cít ricos, café, api cul tura

Ganadería en pastos inducidos, citricos 1 maíz, plátano, apic

Café, maiz RTQ, cítricos, plátano

)2 Ganadería en pastos inducidos, mango, café , maíz, cítricos

13 Ganadería, cítricos, mang"o, maíz, plátano, papaya, apicult.

14 Café, ganadería en pastos inducidos, apicultura

45

Revista de "Geografía Ag rícola

INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA

potreros"

potreros

Revista de Geografía Agrícola

MilPA No. 1

46

47

Revista de Geografía Agrícola

¡::; S / o~ IUr P/"; J> -E -< A­

R~6/0)J !/U/r-STECA.

&)'-.AS>O ""J>E VE~AC.~U"t.

Revista de Geografía Agrícola

.... l' . l

~ •

p"-'

,. ,:

. .... ·.r·7

;.

'"-. • I

48

" ."./ .,. p./ )

l) 161

RevIsta de Geografía Agrícola,

49 ,

Revista de Geografía Agrícola

/'V ~ •

• "'." ).(. • ..,j / ro' _,,,::,,'1 ".. " r.r"

/'" '-.

~• . . 3 6 • 38 . . ' . ,.,.." .- , ,"

C. ~q . ¡ '\ . . \ fa !'. J I ~

• w·

~AVA }to.5

~iJ.B\¡¡KítS DI LA TIcK:iDN l~\JA~1écA 51HL t.~TÁbD M ~ ¡;iW,R,02..

50

Rovlsta de Geogra1ia Agm:ole

" ~ '" ;¡ r- "" (A

~liL ,1!>

't/11L,

\X1(.

M4.f"L N. . , J:.S iOfr6. j,".. tic S~" 1. tliS jl¡,/~s/

"

Revista de Geografía Agrícola

M ÚjJIL #O. 1 C/im4.s d, s~ ),i/¡s ~/osl:

52

Revista de Geografía Agrícola

f1á.j?~ No. ¡ lv1 rJn¡' 0/pios '* S,,;¡ Luis ;1,1",5/

53

Revista de Geografía Agrícola

\-;}-

/V/a.po1-!l /7) &c/lfes d ¿

54

J}/o 3

Revista de Geo ' grafla Agrícola

H' a:: f1 ~

~ 4:

:L ~ ...g o .Ji

\.;.

55

C',

'" ~ p v ~

~

-' ~

< ~

¡; --V'

:r ~ ~ p

z: o

.-; -

I

56

,­,

~ ~ .. } V\ C)

~ '", '\¡

~ ":)

~

15'1

ReVista d e Geografía . _

Agnco/a

( . (

\

r . J

58

...

~~PA No. li :re lÚ~~~~IA4ñ~ '~~MLbD A~3V'1 ~ ¿.,.1J)

Revista de Geografía Agrícola

~-. PA }..lO. f B ~"{I~ },Lo . . i q f lS lC(P~ .. A;i/A bE r üCA4l. .. . CLlAA~ ne?VE ol..A

3

~APA ~o. 2 f ..•

~U~U.~\O) 't¡€ ~lJei>LA

60

. S.~. ?

67

ReVista de Geog,;affa Agrícola

F IS 10 ~R4¡:-¡A ~ 1: .(A-~

Ji u A S I t::'C.. A S

raffa Agrícola Revista de Geog

(~lC("')(uJ) \ _ ....... ..... \. ,

62

63

Re . vIsta d e Geograf' laAg' neola ·

raffaAgrfcola Revista. de Geog .

64

'1 /

~-\

~.1·~'1

,\1- , - r , ',,,; !'jllL " ) \

1

..

3.i Z,,-

3.~ z • .,.. .J.3 Ze."a. ..1.~ Zona 3..5 Zona.

3-6 Zona. 3.l Zona. ~. Zon ...

c"fC-tAlv-. C¡t .. 1co!a

~ .. I\ .. dc.tQ.

ConuQ. d, T .. J",..;o I Truto.l~

119rico\.a .!L 1\ie:90 .le: "10.'1 1 ~Q""J/l.ro.

c:k ~~c:ria. /:.(tensiVQ

Revis1a ?e &eografía Agrícola

65