manual octave ( santi mao) (1)

2

Click here to load reader

Upload: andres-mauricio-morales-ortega

Post on 04-Aug-2015

146 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual Octave ( Santi Mao) (1)

FRACCIONES PARCIALES

Para realizar las fracciones parciales de las diferentes funciones que tenemos usamos el comando residue (a,b) , donde a es el numerador y b es el denominador de la función que se le quiere hacer el análisis.

La implementación de este comando se da de la siguiente manera :

num =[4,-7,12];

den = [1,-1,-6,0];

[r,p,k] = residue(num,den)

donde

r = Residuosp = Polosk = Cociente

DIAGRAMAS DE BODE ( CEROS Y POLOS)

• Como realizar diagrama de bode en octave:

octave:1> L = zp([0 0], [62 628], -10);

donde primero se definen los ceros del sistema , luego los polos del mismo y por ultimo la ganancia total de la función de transferencia.

Page 2: Manual Octave ( Santi Mao) (1)

Para finalizar en la terminal escribimos

octave:2> bode (L)

Nota : para sacar los polos y los ceros de una función utilizamos la siguiente linea de código

[Zer,Pol,k]=tf2zp([5 2],[1 4 20])

• Otra manera de realizar el diagrama de bode:

octave:4> M = tf([1 0],[1 2.5 100]);

donde se definen nuevamente los ceros y los polos de la función. El comando TF hace referencia a la función de transferencia que se quiere analizar.

Después simplemente se hace la siguiente sentencia

octave:4> bode (L)

Al graficar de esta forma, octave establece un barrido en frecuencia por defecto (default) tomando como rango los valores mas próximos a las frecuencias de corte. Si se quiere hacer el diagrama en un rango especifico basta con hacer la siguiente sentencia:

octave:6>bode(F,[w1:w2])

donde:

F= función de transferencia del sistemaw1= frecuencia de partida del análisis (es decir frecuencia desde la que se quiere graficar el gráfico)

w2=frecuencia de llegada del análisis (limite superior del dominio del gráfico)