manual mir, comentados - anestesiología y farmacología.pdf

Upload: miguel-alejandro-suarez-anaya

Post on 01-Jun-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 Manual MIR, comentados - Anestesiología y Farmacología.pdf

    1/1

    Otros

    Desglosescomentados

    Desgloses comentados

     Anestesiología

    T4 Fármacos en anestesiología

    P140 MIR 2007-2008

     Tercera pregunta sobre los opiáceos en la misma convocatoria (preguntas

    136, 138 y 140). Si yo estuviera preparando el MIR, lo tendría muy en cuenta.

    Puedes verlas clasificadas en la asignatura de Oncología y paciente terminal  

    (136) y Psiquiatría (138). De hecho, es una pregunta bastante fácil, pues en

    convocatorias anteriores se han hecho preguntas directas sobre la morfina

    oral, por lo que es evidente que la respuesta 5 es falsa.

    Respecto al resto de las opciones, te invitamos a que revises el comentario

    de la pregunta 136 de esta misma convocatoria, en Oncología y paciente

    terminal, donde se hace énfasis en conceptos muy preguntados en el MIR,en relación con estos fármacos.

    T7 Manejo del dolo r agudo posoperatorio

    P127 MIR 2010-2011

    La escalera analgésica de la OMS tiene tres niveles:

    1. AINE o paracetamol.

    2. Opiáceo menor.3. Opiáceo mayor.

    Se utiliza como una guía, es decir, no existe ningún fármaco de referencia

    (por ello, la respuesta 4 es incorrecta). En base a la intensidad del dolor de

    cada paciente, se emplea un fármaco u otro, pudiendo incluso combinarse.

    Se recomienda el uso de AINE en los episodios del dolor agudo leve o mo-

    derado como primera opción terapéutica.

    Los adyuvantes analgésicos se utilizan como un complemento del trata-

    miento con AINE y opiáceos. En general, no deben utilizarse de manera

    única en el tratamiento del dolor agudo.

    A continuación, vamos a comentar el resto de opciones que plantea la pregunta:

    Respuesta 1: es correcta ya que los enfoques multidisciplinares en el mane-

     jo del dolor, particularmente en el dolor agudo, llevan a una mejoría en los

    resultados y alivio del paciente.

    Respuesta 2: se han utilizado diferentes escalas estandarizadas para la eva-

    luación de la intensidad del dolor y la eficacia del tratamiento; algunas de

    ellas son: escalas analógicas visuales, escalas de rangos numéricos, escalas

    verbales, escalas de expresión facial y escalas de comportamiento.

    Respuesta 3: es correcta ya que nuestro objetivo principal es aliviar el dolor

    produciendo los menores efectos adversos.

    Respuesta 5: se han realizado metanálisis que han demostrado que la anal-

    gesia controlada por el paciente (ACP) proporcionó un mejor control deldolor que la analgesia convencional.

    Farmacología

    Otros temas

    P235 MIR 2010-2011

    Pregunta de características puramente memorísticas. A la hora de elegir la for-ma de administrar un fármaco hay que conocer que por razones anatómicas la

    vía rectal (respuesta correcta) de forma análoga a la oral son vías que van a pa-

    rar a la circulación portal, por ello en fármacos que son inactivados en gran me-

    dida por el primer paso hepático habrá que elegir una vía donde esto no ocurra,

    como cualquiera de las otras opciones para aumentar su biodisponibilidad.