manual hacer jabon.pdf

Upload: carlos-gutierrez

Post on 10-Oct-2015

41 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • M Isabel Zuaza

    64 famlllaHACER

    www.hacerfamilia.es

    Ocio

    Pero el jabn se puede hacer en casa?, se habr preguntado ms de uno. Otros sin embargo recordarn a sus madres o abuelas dando vueltas a esos aceites y sebos que mgicamente se acababan convirtiendo en jabn.

    z 60 gramos de sosa en polvo o escamas (siempre mejor en polvo). z 150 gramos de agua. z 15 gramos de aceite esencial de lavanda (de venta en

    herbolarios, no valen los que hay para quemadores).Preparados? Vamos a empezar.

    JABN DE LAVANDAEste es un jabn estupendo para todo tipo de pieles. Hay que tener en cuenta que el aceite de oliva por s solo produ-ce poca espuma. Estamos acostumbrados a jabones y geles espumosos y pensamos que un jabn con poca espuma no limpia, y eso no es cierto. Seguro que si pruebas este jabn te enamorars de l. 1. Ponte los guantes y las gafas de proteccin y no te los

    quites hasta que hayas completado todo el proceso. Asegrate tambin de que no haya alrededor ni nios ni mascotas.

    2. En un sitio ventilado, cerca de una ventana, mezcla la sosa en polvo con el agua a temperatura ambiente en la jarra de plstico o cristal resistente, ya que la mezcla produce calor. No respires los vapores que se producen, mejor si usas mascarilla. Remueve un poco y comprueba que toda la sosa se ha disuelto. La mezcla debe quedar transparente y sin granitos en el fondo. Deja que esta mezcla se enfre un poco en un sitio seguro donde no la pueda tocar nadie, ya que es custica, hasta que est ms o menos a 40/50 C.

    3. Pon el aceite en una ensaladera o jarra donde puedas batir sin que salpique y poco a poco, aade la mezcla de agua y sosa mientras remueves con la cuchara.

    4. Una vez que hayas puesto toda la mezcla en los aceites, puedes batir con la batidora a velocidad baja durante un

    Os proponemos recuperar esa tradicin, pero moder-nizando las recetas para conseguir un cosmtico que mime nuestra piel y que le proporcione los beneficios de nuestro maravilloso aceite de oliva, muy ale-jado de aquel jabn tosco de nuestras abuelas.

    Lo primero, hay que ser conscientes de la responsabilidad con la seguridad propia y ajena al hacer jabn. Sigue cui-dadosamente las medidas de seguridad que indicamos. La sosa quema la piel y, aunque cuando el jabn est termi-nado habr desaparecido del todo, durante la elaboracin hay que ser muy prudentes. Es importante que no vares ninguno de los ingredientes de la receta ni sus proporciones. Puedes hacer ms cantidad multiplicando todo por dos, o menos cantidad dividiendo todos los ingredientes a la mitad.

    Necesitars: z Una bscula digital (no valen las tradicionales de cocina

    que tienen una aguja, porque debe pesar al gramo). z Una ensaladera grande de vidrio, cristal o acero inoxida-

    ble (no usar nada de menaje de aluminio o cobre). z Un recipiente de plstico rectangular con tapa para usarlo

    de molde, debe tener ms o menos 1 litro de capacidad. Valdra tambin una caja de madera o cartn grueso, forrada con film de plstico. Los moldes de aluminio o tefln no sirven.z Una jarra de cristal grueso o de plstico que aguante la

    temperatura. z Batidora y cucharas de acero inoxidable. z Film plstico de cocina. z 500 gramos de aceite de oliva virgen o refinado (fjate

    que todo se mide en gramos, incluso los lquidos, esto es importante para facilitar la precisin).

    HACIENDOJABN CASEROHACIENDOJABN CASERO

    201_ocio.indd 2201 ocio indd 2 20/10/2010 10:07:4020/10/2010 10:07:40

  • Ocio

    Habis tenido un hijoen el 2010?

    HACER

    HACERfamfamllllllaa

    Enviadnos una fotocopia de la partida de nacimiento junto con vuestra direccin a: Hacer Familia.P de la Castellana, 210. 28046 Madrid,y recibiris este fantstico lote de productos Johnson's para beb.*

    *A elegir entre rosa y azul.** Promocin vlida hasta agotar las existencias.*** Slo para suscriptores de Hacer Familia.

    quiere compartir con vosotrosla felicidad de la llegadade un nuevo miembro a vuestra familia y para ello os obsequiacon este prctico regalo.

    65famlllaHACER

    www.hacerfamilia.es

    M Isabel Zuaza es artesana jabonera e imparte cursos de jabn artesanal en Madrid.Para ms informacin contactar en [email protected] www.muchaespumita.blogspot.com

    rato, hasta que veas que empieza a espesar como una mayonesa o natillas claritas, como aparece en la foto. Incluso algo menos espeso, nos vale. Este punto se llama traza y puede tardar ms o menos entre 5 y 15 minutos si lo haces con batidora, y hasta dos horas si lo haces a mano. En este caso puedes parar y descansar cada 15 minutos.

    5. Cuando lo tengas en este punto, que ya est claramen-te ms espeso, aade los 15 gr. de aceite esencial de lavanda. Los aceites esenciales naturales no suelen dar alergia, pero si eres alrgico o tienes la piel muy sensible, es mejor que no pongas aroma.

    6. Vuelve a mezclar y ya puedes ponerlo en el recipiente pls-tico que habamos preparado como molde, y lo tapamos con su propia tapa o con film plstico (nunca con papel de plata) y lo dejamos tapado y envuelto en una manta o toalla vieja hasta el da siguiente para que no pierda calor. Vers que puede calentarse bastante las prximas horas, eso es normal y favorece la calidad del jabn.

    7. Usa jabn o detergente para vajillas para limpiar el mena-je que has usado, con los guantes puestos. La batidora debes lavarla con especial cuidado, y volver a lavarla al da siguiente, as si hubiese quedado algn resto, al da siguiente se habr transformado en jabn y se limpiar con toda seguridad.

    8. Entre 24 y 48 horas despus de hacer el jabn, vers que ya tiene consistencia dura (ms o menos como de queso manchego tierno) y puedes cortarlo en pastillas. Ahora deja tus pastillas de jabn en un sitio ventilado y seco durante cuatro semanas, girndolas cada semana para que se sequen por todas partes. Durante ese tiempo la reaccin qumica que se produce termina de neutrali-zar toda la sosa, y adems el jabn pierde agua y gana consistencia. Cuanto ms tiempo pase secando, mejor es el jabn. Despus de estas cuatro semanas, el jabn ya se puede usar. El jabn artesanal es ms soluble que el industrial, por lo que necesita una jabonera de rejilla o con buen drenaje de agua. Disfrutad de vuestro primer jabn artesanal. Veris como vuestra piel os lo agradece.

    Medidas de seguridad: z Usar siempre guantes y gafas de proteccin, durante todo

    el proceso. Tambin puede ser necesaria una mascarilla.z Mantener los ingredientes lejos del alcance de los nios.z Hay que ser exactos con las medidas, todo, incluso el agua,

    debe ser pesado con precisin, no valen las jarras medidoras ni las balanzas de cocina que no sean digitales.z Trabajar con la sosa en un sitio ventilado.z Usar siempre ingredientes cosmticos, los aceites esen-

    ciales deben ser naturales, no valen los aromas para quemador o similares.z Evitar cualquier contacto de la sosa o el jabn con mena-

    je de aluminio o cobre, incluido el papel de plata.z En caso de salpicadura, lavar inmediatamente con abun-

    dante agua corriente.

    201_ocio.indd 3201 ocio indd 3 20/10/2010 10:07:5720/10/2010 10:07:57

    64_Ocio_HF201.indd65_Ocio_HF201.indd