manual esterilización , anexo odontológico

Upload: leticia-gallegos-olivas

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Manual Esterilización , Anexo Odontológico

    1/6

    154

    ANEXO 11

    Esterilización y Desinfección Material Odontológico

    Introducción

    Las medidas para la prevención y control de infecciones en odontología, tienen comoobjetivo disminuir los riesgos de transmisión entre el personal y pacientes y entrepaciente y paciente, debido al riesgo potencial de infección cruzada en la atenciónodontológica, por la manipulación en la cavidad bucal, lo que implica contacto directoentre el profesional y el paciente, generando una exposición permanente a sangre,saliva, mucosas y piezas dentarias.

    El manejo del equipo e instrumental empleado en la atención odontológica, constituyeun factor de riesgo en el equipo odontológico y a los pacientes que se someten aprocedimientos dentales, por la exposición a diversos y agresivos agentes patógenoscomo virus, bacterias, hongos y otros, que se transmiten a través de la sangre ysecreciones orales y respiratorias, especialmente aquellos que infectan el tractorespiratorio superior. Entre ellos se incluyen citomegalovirus, virus de la hepatitis B y C,virus herpes simple tipo 1 y 2, virus de la inmunodeficiencia humana (VIH),Mycobacterium tuberculosis, Stafilococcus aureus y Streptococcus entre otrosmicroorganismos.

    Las infecciones pueden transmitirse en la ámbito odontológico por contacto directo consangre o secreciones y por contacto con instrumentos contaminados. En losprocedimientos odontológicos se forman aerosoles que se diseminan en el ambiente enel cual se suspenden bacterias patógenas creándose un alto riesgo de infección. Por loanterior, se deben utilizar barreras de protección personal y barreras ambientales en elárea de trabajo, manteniendo controladas las áreas de trabajo clínico y el manejoadecuado de los desechos generados.

    Considerando los beneficios que conlleva la centralización de las actividades deesterilización, se recomienda su utilización también en la atención odontológica,

     A objeto de garantizar la certificación del proceso de esterilización del instrumentaldental, se recomienda como primera opción el uso de autoclave por considerarse elmétodo mas efectivo y costo/beneficio favorable para el procesamiento de materiales,limitándose el uso del pupinel a aquellos materiales como son aceites, vaselinas,petrolatos y polvos, dadas las dificultades de su certificación.

  • 8/19/2019 Manual Esterilización , Anexo Odontológico

    2/6

    155

    Procedimientos de esterilización o desinfección de instrumental odontológico

     Al igual que todos los artículos de atención directa, los instrumentos dentales seclasifican en críticos, semicríticos y no críticos, dependiendo de sus riesgos detransmitir infecciones. Para cada práctica dental deben clasificarse los instrumentos a

    fin de determinar el tipo de procedimiento requerido:

    CríticosCorresponden a instrumentos quirúrgicos cortopunzantes u otros que penetran en lostejido blandos o duros de la cavidad bucal. Ejemplo: instrumental de cirugía ytraumatología, endodoncia, periodoncia y otros.  Estos deben ser esterilizados entrecada uso

    SemicríticosCorresponden a instrumentos que no penetran las mucosas pero pueden estar encontacto con ellas o expuestas a la saliva, sangre u otros fluídos, como es el caso delinstrumental de examen, de operatoria, de ortodoncia, prótesis, y otros. Estosinstrumentales de preferencia deben esterilizarse entre cada uso. Si la esterilización noes factible deben ser sometidos al menos a un proceso de desinfección de alto nivel(ver Anexo 9).

    No críticosCorresponden a instrumentos o dispositivos que pueden tener un contacto frecuentecon los aerosoles generados durante el tratamiento dental tocados por el paciente, opor las manos contaminadas del clínico o auxiliar dental durante el tratamiento. Por ejemplo, Amalgamador, Controles del sillón de la unidad. Mangos e interruptor de lalámpara, base de la jeringa triple, Pinzas de tranferencias Lámparas de fotocurado,Mangueras de piezas de mano, Cono y controles del Equipo de Radiografías, Llaves yotros. Estos elementos requieren entre paciente y paciente un nivel de desinfecciónintermedio o lavado con agua y detergente dependiendo del tipo de superficie y delgrado y naturaleza del contaminante.

  • 8/19/2019 Manual Esterilización , Anexo Odontológico

    3/6

    156

    Recomendaciones generales para el procesamiento de artículos utilizados en laatención odontológica.

    1.  Antes de la esterilización o desinfección el material debe ser lavado con métodos yproductos que aseguren la eliminación de la materia orgánica (ver anexo 1).

    2. El personal a cargo de los procedimientos de limpieza de instrumental debe utilizar barreras protectoras para evitar exposiciones laborales con material cortopunzante ofluídos corporales.

    3. Todos los instrumentos dentales críticos y semicríticos que son estables al calor,deben ser esterilizados rutinariamente después de cada uso de preferencia enautoclave a vapor o en su defecto, calor seco siguiendo las instrucciones tanto delfabricante de los instrumentos como de los equipos a utilizar.

    4. Para la esterilización de los artículos odontológicos deben cumplirse los mismosprincipios que para el resto de los artículos de uso médico.

    5. No deben utilizarse bandejas o cajas “multiuso” con instrumental sin empaque.

    6. Se recomienda el uso de set individual de instrumental por paciente, debidamenteestandarizado.

    Manejo de artículos específicos en la atención odontológica:

    Materiales exclusivos:Los materiales de laboratorio y otros artículos que se usan en la boca de unpaciente en particular en forma no invasiva como por ejemplo: impresiones, registrosde mordidas, prótesis fijas, removibles, y aparatos de ortodoncia, deben lavarse enforma prolija, antes de su manipulación en el laboratorio y nuevamente antes del usoen la boca de los pacientes.

    Equipamiento e instrumental odontológico que se utiliza en múltiples pacientes:

    1. Se deben seguir cuidadosamente las instrucciones del fabricante para losprocedimientos de limpieza, lubricación y esterilización con el fin de asegurar laefectividad del proceso y durabilidad de los instrumentos.

    2. Las piezas de mano de alta y baja velocidad, contrángulos y los insertos reutilizablesde los equipos de destartraje, usados intraoralmente deben ser esterilizadas encualquiera de los métodos de esterilización vigentes. La gran mayoría de las piezasde mano que se fabrican en la actualidad, son resistentes al calor por lo que puedenser esterilizadas en autoclave a vapor.

    3. Se recomienda el uso de turbinas con sistema ultra push para evitar el uso decambia fresas.

  • 8/19/2019 Manual Esterilización , Anexo Odontológico

    4/6

    157

    4. Las jeringas triples deben hacerse funcionar entre cada atención durante 20 o 30segundos antes de introducirlas a la boca, para eliminar el agua retenida en losductos.

    5. La fibra óptica de las lámparas de fotocurado se recomienda desinfección desuperficie con alcohol al 70% y una cubierta protectora.

    6. El equipamiento dental no susceptible a ser desinfectado o esterilizado y que sepone en contacto con el paciente debe se protegido por cubiertas protectorasimpermeables. Lo anterior también es válido para los artículos que no ingresan en lacavidad bucal del paciente, pero pueden contaminarse con fluidos orales durante losprocedimientos, tales como: asas o conectores de la unidad dental, evacuador (salivero) jeringas de aire/agua y otros. Estas cubiertas deben se descartadas yreemplazadas por otras nuevas entre paciente y paciente.

    TablaResumen de las recomendaciones para el procesamiento de artículos, equipose instrumentales de la atención odontológica.

    Artículos, Equipos einstrumentales

    ProcesamientoRecomendado entre pacientes

    Observaciones

    Instrumental de cirugía ytraumatología, endodoncia,periodoncia.

    Esterilización. De preferencia usar autoclave.

    Usar cajas perforadas, bandejasindividuales, o empaques adhoc,de preferencia estandarizados.

    Instrumental de examen, deoperatoria, de ortodoncia,prótesis, y otros.

    Deben esterilizarse entre cada uso. Sila esterilización no es factible debenser sometidos al menos a un proceso

    de Desinfección de Alto Nivel (DAN)

    Usar cajas perforadas, bandejasindividuales, o empaques adhoc,de preferencia estandarizados.

    Piezas de mano de Alta y Baja VelocidadContrangulos Equiposdestartraje Jeringa tripleCambia y limpia fresa

    Esterilización si son estables al calor,o en caso de no ser factible laesterilización hacer una Desinfecciónde Alto Nivel.

    Seguir recomendaciones delfabricante.

    Impresiones, Cubetas,Registros de mordida, Prótesis, Aparatos de Ortodoncia y otros.

    Limpieza con agua y detergente.Puede ser desinfectado segúnindicaciones del fabricante.

    Deben ser transportados enrecipientes seguros al laboratoriodental.

    Fibra óptica de Lámpara deFotocurado, Cono Proyecciónde Rayos

    Desinfección de superficie con alcoholal 70% + cubierta protectora.

    No usar glutaraldehído

    Equipos, Artículos y superficies

    que no se ponen en contactocon la cavidad oral, peropueden contaminarse confluídos y que no puedenesterilizarse ni desinfectarse.

    Protección con cubiertas

    impermeables.

    Las cubiertas deben ser 

    cambiadas entre pacientes.

  • 8/19/2019 Manual Esterilización , Anexo Odontológico

    5/6

    158

    CRÉDITOS

    Las presentes normas han sido elaboradas por la Unidad de InfeccionesIntrahospitalarias de la División de la Red Asistencial del Ministerio de Salud conparticipación de sociedades científicas relacionadas y aprobación de todos los Servicios

    de Salud y Hospitales del país.

     Autores y responsables de la redacción y edición del documento:

    Enf. Pola Brenner Friedmann Departamento de Calidad en la RedDr. Fernando Otaíza O’Ryan Departamento de Calidad en la Red

    Miembros de la Asociación Chilena de Profesionales de Esterilización , Miembros de laSociedad de Enfermeras en Pabellones Quirùrgicos y Esterilizaciòn- Zona Sur,Miembros de la Sociedad Chilena de Control de Infecciones y EpidemiologíaHospitalaria, Profesionales del departamento Odontológico del Ministerio de Saludautores de capítulos seleccionados y revisores del documento (en orden alfabético):

    Dra. Miriam Allende Sánchez Departamento Odontológico MinsalEnf. Silvia Araneda Vega Servicio Esterilización Hospital J.J. AguirreEnf. Rosa Barra Robles Servicio de Esterilización Hospital Regional de

    ConcepciónEnf. Helga Cares Kiger Servicio Esterilización Hospital Barros Luco TrudeauEnf. Irene Castillo Ravello Servicio de Esterilización Clínica AntofagastaEnf. Ana Gaete Acevedo Servicio de Esterilización Sanatorio Alemán

    ConcepciónEnf. Lucy García Unzaga Servicio de Esterilización Hospital HiguerasDra. Gisella Jara Bahamonde Departamento Odontológico MinsalEnf. Doris Jara Jara Servicio de Esterilización Hospital Naval de

    TalcahuanoTM M. de los Angeles Id Sanchez

    Servicio Esterilización Hospital del Trabajador Enf/mat Darinka Medic Salvo Docente Facultad de Odontología U. de ChileDra. Lucía Molina Lagos Medicina Ocupacional, Instituto de Salud PúblicaDr. Patricio Nercelles Muñoz Jefe Unidad de Epidemiología Hospital Carlos Van

    BurenEnf. Amalia Obregón Arriagada Servicio Esterilización Hospital DiprecaEnf. María del Carmen Palma Holzapfel

    Servicio Esterilización Clínica DávilaEnf. M. Rebeca Pacheco Ongaro

    Servicio Esterilización Hospital Asistencia PúblicaEnf. Sandra Riveros Campos Asociación Enfermeras Esterilización Zona Sur MSc Andrès Scherson Banchick Asociaciòn Chilena de Profesionales en EsterilizaciònEnf. Maria Teresa Veloso Servicio de Esterilizaciòn/Pabellòn, IST, Talcahuano

  • 8/19/2019 Manual Esterilización , Anexo Odontológico

    6/6

    159

     Agradecimientos: A todos los Servicios de Salud y Hospitales que enviaron comentarios los cuales fueronincorporados en el documento.