manual - uiemar.com · el matrimonio fue ordenado para continuar la institución de la familia, y...

47
MANUAL DE OFICIOS PASTORALES UNIÓN DE IGLESIAS EVANGÉLICAS MEXICANAS A.R. SAN LUIS POTOSÍ, HIDALGO, PUEBLA, ESTADO DE MÉXICO, OAXACA, VERACRUZ

Upload: others

Post on 10-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANUAL - uiemar.com · El matrimonio fue ordenado para continuar la institución de la familia, y para que los hijos, que son herencia del Señor, sean criados en piedad y rectitud

MANUAL DE OFICIOS PASTORALES 1

MANUAL

DE OFICIOS

PASTORALES

UNIÓN DE IGLESIAS EVANGÉLICAS MEXICANAS A.R. SAN LUIS POTOSÍ, HIDALGO, PUEBLA, ESTADO DE MÉXICO, OAXACA, VERACRUZ

Page 2: MANUAL - uiemar.com · El matrimonio fue ordenado para continuar la institución de la familia, y para que los hijos, que son herencia del Señor, sean criados en piedad y rectitud

MANUAL DE OFICIOS PASTORALES 2

PRESENTACION

En virtud de la necesidad de un ordenamiento en nuestro sistema ceremonial eclesiástico

adecuándolo a las normas éticas de la palabra de Dios y de la constitución de la Unión de

Iglesias Evangélicas Mexicanas A.R. ponemos a la disposición de los pastores e iglesias el

presente manual de oficios y ceremonias, esperando sean de bendición para nuestro

campo.

COMITÉ EJECUTIVO 2007-2010

Page 3: MANUAL - uiemar.com · El matrimonio fue ordenado para continuar la institución de la familia, y para que los hijos, que son herencia del Señor, sean criados en piedad y rectitud

MANUAL DE OFICIOS PASTORALES 3

INDICE

Introducción y generalidades Pág. 3

Realización de actos litúrgicos Pág. 6

Bodas Pág. 6

Bodas de un ministro Pág. 14

Bodas de plata Pág. 18

Bodas de oro Pág. 21

Quince años Pág. 24

Funerales Pág. 26

Bautizo Pág. 35

Santa Cena Pág. 38

Presentación de niños Pág. 40

Instalación de diáconos o ancianos Pág. 43

Colocación de la primera piedra Pág. 45

Dedicación de un Templo Pág. 46

Page 4: MANUAL - uiemar.com · El matrimonio fue ordenado para continuar la institución de la familia, y para que los hijos, que son herencia del Señor, sean criados en piedad y rectitud

MANUAL DE OFICIOS PASTORALES 4

INTRODUCCIÓN

El propósito de realizar este manual es el de salvaguardar las ceremonias religiosas dentro

de la UIEMAR bajo la sana doctrina, manteniendo la identidad y unidad como

organización tomando en cuenta la variedad de grupos étnicos que existen dentro de ella,

debido a que se ha visto influenciada por ideologías de culturas extranjeras que no van de

acuerdo con la identidad de nuestros grupos étnicos y doctrinas que amenazan la

integridad espiritual y moral de nuestra fe, provocando problemas en nuestras iglesias al

generar un descontrol en la realización de las ceremonias religiosas.

Proveer una herramienta al pastor para la realización de cualquier ceremonia religiosa con

la certeza y confianza de estar dentro de los límites que nos rigen en las Sagradas

Escrituras.

I. Problemática que rodea a los actos litúrgicos:

A. Cultura: Uno de los problemas iniciales que ha enfrentado la organización ha sido

el “choque cultural” para poder contextualizar el evangelio. Apegar la verdad de la

palabra de Dios a cada grupo étnico de tal manera que tenga libertad para poder

realizar cada celebración sin ofender a sus principios culturales o tradiciones

étnicas a menos que contradigan la palabra de Dios, a fin de dar la honra y la gloria

a Dios en la rectitud de su palabra.

B. Costumbres vs. Doctrina bíblica: La Iglesia ha llegado a adoptar prácticas

extranjeras y costumbres étnicas imponiéndolas como regla o base para sus actos

litúrgicos como mandamiento de Dios siendo que son solo mandamientos de

hombres.

C. Grupos o pastores invitados de otros movimientos: La falta de confianza, estima,

madurez u orgullo de los pastores ha llevado a las Iglesias a invitar a otros líderes a

sus eventos o festejos, dándoles mayor importancia que a sus propios hermanos de

la Unión, generando la introducción de nuevas prácticas y costumbres a nuestras

Iglesias, generando división o separación.

D. Limitar la gracia: Al adoptar ideas o prácticas como reglas estrictas, se puede

limitar la gracia y condenar, en lugar de dejar que el Espíritu Santo y el amor de

Dios guíe y obre entre nosotros.

Page 5: MANUAL - uiemar.com · El matrimonio fue ordenado para continuar la institución de la familia, y para que los hijos, que son herencia del Señor, sean criados en piedad y rectitud

MANUAL DE OFICIOS PASTORALES 5

II. Ceremonias dentro de la Iglesia:

1. Bodas

2. Bodas para un ministro.

3. Bodas de plata.

4. Bodas de oro.

5. Quince años.

6. Funerales.

7. Bautizos.

8. Santa cena.

9. Presentación de niños.

10. Ordenación. (Descritos en la constitución)

11. Colocación de la primera piedra.

12. Dedicación del Templo

Page 6: MANUAL - uiemar.com · El matrimonio fue ordenado para continuar la institución de la familia, y para que los hijos, que son herencia del Señor, sean criados en piedad y rectitud

MANUAL DE OFICIOS PASTORALES 6

REALIZACIÓN DE LOS ACTOS LITÚRGICOS:

I. BODA.

A. Requisitos:

1. Que los contrayentes sean creyentes. El pastor no está autorizado para celebrar ninguna

boda en yugo desigual (2ª. Cor. 6:14).

2. Que no sean divorciados (1ª. Cor. 7:10-14). El pastor no está autorizado para celebrar

ninguna boda en la cual alguno o ambos de los contrayentes sea divorciado.

3. Que el matrimonio sea entre sexos opuestos (Gn. 1:27; 2:24).

4. Que sean miembros de la Iglesia. En caso de que uno de ellos (o ambos) sea miembro

de otra Iglesia, necesitará una carta de su Pastor que lo recomiende. (1Co. 12:12-27).

5. Recibir un curso prematrimonial por parte del Pastor. (2 Ti. 3:16-17, 4:1-4; Sal.

119:11).

Temas sugeridos para las pláticas prematrimoniales:

a) El plan de Dios para el matrimonio y su propósito,

b) La responsabilidad de los conyugues (la vida en el hogar, administración del hogar,

planificación familiar), Conociéndose entre sí,

c) Donantes (antes padrinos) opcionales (incrédulos o creyentes) y cual es su

participación dentro del festejo,

d) la organización de la boda. Simulacro o ensayo de la boda 2 o 3 días antes del

evento.

e) Se sugiere usar el curso “Preparándose para el matrimonio” editado por Jornada

Espiritual.

f) Si se trata de un ministro concientizar a ambos sobre la responsabilidad que

conlleva el ministerio.

6. Que no tengan parentesco cercano. Lev. 18:6 – 18.

7. Tomar en cuenta la autoridad de la iglesia y de los padres antes de realizar los planes de

matrimonio. (1 Tes. 5:12-13, He 13:17, Ex.20:12. Ef. 6:1). Así como también avisar con 6

meses de anticipación como mínimo la fecha de realización de dicho evento. Aún cuando

la boda se realice en un lugar diferente del templo, se observarán los mismos requisitos.

8. Haberse casado primero ante las autoridades civiles. Presentando el acta de matrimonio

efectuado por el juez civil (Rom. 13:1-3, 1Ped. 2:13).

9. Debe ser oficiada por el Pastor encargado o si la familia prefiere un Pastor invitado, esto

debe ser aprobado por el Comité de gobierno de la iglesia. (He. 13:17).

10. Los casos no contemplados en este manual serán analizados por el Comité de gobierno

de la iglesia.

Page 7: MANUAL - uiemar.com · El matrimonio fue ordenado para continuar la institución de la familia, y para que los hijos, que son herencia del Señor, sean criados en piedad y rectitud

MANUAL DE OFICIOS PASTORALES 7

B. Problemas que se presentan en la planeación de una boda o en los contrayentes.

1. Parejas que viven en unión libre y desean casarse en la Iglesia. (1ª. Tes 4:3,8).

Solución:

a) Regularizar su situación ante el registro civil.

b) Se hará una presentación ante la iglesia en un culto de acción de gracias.

2. Pareja próxima a casarse y caen en fornicación y desea casarse en la Iglesia. (con o sin

embarazo) (1 Co. 6:18, Ef. 5:3,5).

Solución: Observar un proceso de disciplina y restauración. Seguir el mismo

procedimiento del punto 1.

3. Persona que es madre soltera creyente y desea casarse en la Iglesia.

Solución: Observar un proceso de disciplina y restauración. Seguir el mismo

procedimiento del punto 1 inciso b.

4. Pareja viuda y desean casarse en la Iglesia. (1Ti.5:14; Ro.7:2,3; 1Co.7:39)

5. Parejas adolescentes y desean casarse en la Iglesia con el consentimiento de sus padres.

(1Co.7:37,38). Si no hay pecado de fornicación o alguna otra falta que amerite disciplina,

se realiza una boda normal.

6. Preparación de la fiesta por familias recién convertidas o por incrédulos (1 Tim 3.6,

1Pe. 2:11-12; Col. 4:5-6).

7. Tolerancia ante la cultura ¿qué tan flexible? mientras no atente contra la palabra de Dios

es permitido. (1Tes.5:21; 1Co.10:23,31; Col.3:17 y 23).

Nota: Estos problemas se tratarán e indagarán durante el tiempo de consejería.

C. Preparación de la boda: (espiritual, económica y social)

(Ro.14:13-23; 15:1,2; 1Co.6:12; 10:23 y 31)

1. Espiritual

a) Elaboración del programa, procurando una duración no mayor a 90 min. Himnos o

música elegidos por los contrayentes en común acuerdo con el pastor o líder de la

iglesia

b) Elección del personal que participaran en la ceremonia (para predicar, para oficiar

y para dirigir)

c) Elección del grupo musical conocido, local o invitado (orientar sobre el tipo de

música.)

d) Elección de donadores (Biblia, anillos, arras, lazo, cojines, ramos) opcional

Page 8: MANUAL - uiemar.com · El matrimonio fue ordenado para continuar la institución de la familia, y para que los hijos, que son herencia del Señor, sean criados en piedad y rectitud

MANUAL DE OFICIOS PASTORALES 8

2. Económico

a) Que sea conforme a la medida de sus posibilidades (Lc.14:28-31).

b) Se puede invitar a la Iglesia a contribuir voluntariamente en los gastos de la

realización de dicho festejo. Puede invitar a personas ajenas a la iglesia local

teniendo cuidado de que sea conforme a las normas internas de la iglesia.

c) Que no se endeuden los contrayentes por la realización del festejo.

d) Elección del lugar donde se va a realizar el festejo.

e) La comida que sea de acuerdo a la medida de sus posibilidades.

f) Recuerdos, adornos dentro y fuera de la iglesia opcional, según sus posibilidades.

g) Considerar los gastos de los hermanos invitados a participar dentro de la

ceremonia- festejo (director, predicador, oficiante, músicos, etc.

3. Social

a) La ropa de los contrayentes será según se acostumbre o lo deseen los contrayentes.

b) Damas de compañía y pajecitos (opcional, si se desea o se acostumbra)

c) Preparación previa del templo y del salón-casa, habiendo ya organizado al personal

que se va hacer cargo de cada una de estas responsabilidades.

d) Considerar los grupos musicales: solistas, rondallas etc. del movimiento y de la

región para una posible invitación.

e) Considerar el uso de música cristiana en CD.

f) Tener la libertad de invitar a quienes quieran y cuantos quieran los contrayentes.

g) El festejo o convivio no es forzoso u obligatorio

4. La ceremonia: (programa sugerido)

a) Preludio

b) Reciben de pie la congregación al cortejo nupcial

c) Entrada del cortejo nupcial.

d) Bienvenida

e) Oración de invocación

f) Himnos congregacionales (1 o 2)

g) Lectura Bíblica

h) Participación especial del grupo invitado

i) Mensaje de la palabra de Dios

j) Ceremonia.

k) Oración del ministro por la pareja

l) Himno congregacional

m) Avisos por parte del Padre del novio o de la novia (opcional, según lo que se haya

acordado)

n) Salida del cortejo

Page 9: MANUAL - uiemar.com · El matrimonio fue ordenado para continuar la institución de la familia, y para que los hijos, que son herencia del Señor, sean criados en piedad y rectitud

MANUAL DE OFICIOS PASTORALES 9

CEREMONIA MATRIMONIAL

Institución del matrimonio

Los contrayentes estarán de pie juntos delante del ministro, el novio a la derecha de la

novia

Estamos reunidos en la presencia de Dios y de estos testigos para solemnizar ante Dios

Todopoderoso el matrimonio que este hombre y esta mujer ya han celebrado ante las

autoridades civiles (Presentar el acta de matrimonio).

El matrimonio es un estado honroso instituido por Dios, la Biblia expresa que el

matrimonio debe ser honroso en todos”. Y se le consagra como símbolo de la unión

mística entre Cristo y su Iglesia.

El matrimonio debe contraerse con reverencia y en el temor de Dios, considerando los

fines para los cuales se ordenó, es decir, para el compañerismo, el apoyo y el consuelo que

los esposos deben tributarse recíprocamente mientras vivan.

El matrimonio fue ordenado para continuar la institución de la familia, y para que los

hijos, que son herencia del Señor, sean criados en piedad y rectitud.

El matrimonio contribuye también al bienestar de la sociedad y a transmitir mediante el

buen orden familiar la pureza, la santidad y la verdad de generación en generación.

En el huerto de Edén Dios instituyó esa unión con la primera pareja humana a fin de

hacer feliz a la humanidad. Desde entonces los seres humanos la han practicado y, para

darle firmeza, la han legalizado. Puede decirse que el matrimonio es el contrato jurídico de

una unión espiritual.

Oración

“Dios y Padre nuestro, no puede ser perfecto nuestro gozo si tú no lo perfeccionas. Falta

algo sublime en nuestras horas más felices si no nos acompaña tu bendición. Te

suplicamos, por lo tanto, que así como Cristo estuvo en las Bodas de Caná de Galilea,

también ahora nosotros disfrutemos del gozo de tu divina presencia.

“Pedimos que la bendición de tu presencia sea una realidad en la vida de este hombre y

esta mujer, que van a hacer juramento solemne delante de ti y de estos testigos, de modo

que el recuerdo de esta hora santa los fortalezca y los consuele en medio de todas las

pruebas y de todos los cambios del futuro. Llena de felicidad estos momentos y,

manifiesta tu presencia en esta boda. Amén.

Lectura Bíblica

Dirigiéndose a los novios.

“Han venido ante mi, ministro de Cristo, para ser unidos, delante de Dios, con los

vínculos del matrimonio. Esto representa un paso serio y solemne donde se toman el uno

para el otro a fin de afrontar las circunstancias que se les presente, sea en riqueza o en

pobreza, en gozo o en tristeza, en salud o en enfermedad, en todo lo que la vida da y en

todo lo que quita, y serán el uno al otro fiel, Esposo y esposa según lo ordenado por Dios,

hasta que la muerte los separe”.

“Oigan pues la Palabra de Dios para su instrucción y para que les ilumine en su camino”.

Page 10: MANUAL - uiemar.com · El matrimonio fue ordenado para continuar la institución de la familia, y para que los hijos, que son herencia del Señor, sean criados en piedad y rectitud

MANUAL DE OFICIOS PASTORALES 10

25 Esposos, amen a sus esposas, así como Cristo amó a la iglesia y se entregó por ella 26

para hacerla santa. Él la purificó, lavándola con agua mediante la palabra, 27 para

presentársela a sí mismo como una iglesia radiante, sin mancha ni arruga ni ninguna otra

imperfección, sino santa e intachable. 28 Así mismo el esposo debe amar a su esposa

como a su propio cuerpo. El que ama a su esposa se ama a sí mismo, 29 pues nadie ha

odiado jamás a su propio cuerpo; al contrario, lo alimenta y lo cuida, así como Cristo hace

con la iglesia, 30 porque somos miembros de su cuerpo. 31 «Por eso dejará el hombre a su

padre y a su madre, y se unirá a su esposa, y los dos llegarán a ser un solo cuerpo.» 32

Esto es un *misterio profundo; yo me refiero a Cristo y a la iglesia. 33 En todo caso, cada

uno de ustedes ame también a su esposa como a sí mismo, y que la esposa respete a su

esposo.

Efesios 5:25 – 33

7 De igual manera, ustedes esposos, sean comprensivos en su vida conyugal, tratando cada

uno a su esposa con respeto, ya que como mujer es más delicada, y ambos son herederos

del grato don de la vida. Así nada estorbará las oraciones de ustedes.

1ª Pe. 3:7

22 Esposas, sométanse a sus propios esposos como al Señor. 23 Porque el esposo es

cabeza de su esposa, así como Cristo es cabeza y salvador de la iglesia, la cual es su

cuerpo. 24 Así como la iglesia se somete a Cristo, también las esposas deben someterse a

sus esposos en todo.

Efesios 5:22 – 24

1 Así mismo, esposas, sométanse a sus esposos, de modo que si algunos de ellos no creen

en la palabra, puedan ser ganados más por el comportamiento de ustedes que por sus

palabras,

1 Pedro 3:1

Entrega de la novia

Ministro pregunta

“¿Quién entrega a esta mujer para que se una a este hombre?”

El padre responde: “Yo la entrego”. Y pone la mano de la novia en la del novio.

Votos

Ambos dicen sus votos matrimoniales, empezando con el novio y después la novia.

Preguntarle al novio.

“(Nombre del novio) ¿Prometes delante de Dios y de estos testigos, así como lo has

prometido ante las autoridades civiles, tomar a (nombre de la novia) por tu legitima esposa

para vivir con ella, conforme a lo ordenado por Dios, en el santo estado del matrimonio?

¿Prometes amarla, honrarla, consolarla y protegerla en tiempos de enfermedad y de salud,

en prosperidad y en adversidad, y mantenerse fiel a ella mientras vivan los dos?

El novio responderá: “Sí. Lo prometo”.

Page 11: MANUAL - uiemar.com · El matrimonio fue ordenado para continuar la institución de la familia, y para que los hijos, que son herencia del Señor, sean criados en piedad y rectitud

MANUAL DE OFICIOS PASTORALES 11

Preguntarle a la novia.

“(Nombre de la novia). ¿Prometes delante de Dios y de estos testigos, así como lo has

prometido ante las autoridades civiles, tomar a (Nombre del novio) por su legítimo esposo

para vivir con el, conforme a lo ordenado por Dios, en el santo estado del matrimonio?

¿Prometes amarlo, honrarlo, respetarlo, ayudarlo y cuidarlo en tiempos de enfermedad y

de salud, en prosperidad y en adversidad, y mantenerte fiel a él mientras vivan los dos?

La novia responderá: Sí lo prometo.

Entrega de anillos. (Opcional)

(Nombre del novio), ¿Qué prenda le entrega a (nombre de la novia) como testimonio de

sus promesas?

El responderá: “Un anillo”

Los de anillos los entregan al ministro, y el ministro lo entrega al novio el cual repetirá su

voto al mismo tiempo que coloca el anillo en el dedo anular de la mano izquierda de la

novia.

(Nombre de la novia), ¿Qué prenda le entrega a (Nombre del novio) como testimonio de

sus promesas?

Ella responderá: “Un anillo”.

El ministro entrega el anillo a la novia, la cual lo colocará en el dedo correspondiente del

novio, al mismo tiempo que repite su voto.

Voto de anillos para ambos.

El que entrega: Con este anillo me caso contigo y por este acto declaro delante de Dios y

de estos testigos que te tomo como mi esposa(o) y que te seré fiel esposo(a).

El que recibe: Recibo este anillo de ti y declaro delante de Dios y de estos testigos que te

seré fiel en la alegría como también en la tristeza.

El ministro dirá: Que estos anillos sean el símbolo puro e inmutable de su amor. Sean el

recuerdo de esta sagrada celebración y de los vínculos conyugales por los cuales se han

unido en santo matrimonio hasta que la muerte los separe.

Ramo. (Opcional)

Se entrega a la novia

Representa la familia, incluyendo a los hijos. Todos unidos para vivir en armonía,

siguiendo los principios bíblicos.

Biblia.

Se entrega al novio.

Es el fundamento de la familia. Un hogar cimentado en la Palabra de Dios será estable

como la casa del hombre prudente que a pesar de las tormentas no cayó. Así será el hogar:

firme y estable. La Biblia se entrega al varón por que Dios lo hace responsable por la vida

espiritual de su hogar.

Page 12: MANUAL - uiemar.com · El matrimonio fue ordenado para continuar la institución de la familia, y para que los hijos, que son herencia del Señor, sean criados en piedad y rectitud

MANUAL DE OFICIOS PASTORALES 12

Arras (Opcional, se sugiere el uso de monedas nacionales o extranjeras)

El novio las entrega lentamente al mismo tiempo que repite su voto, después la novia

contesta al voto.

El ministro dirá: Representan los bienes materiales y es responsabilidad del varón traer el

sustento al hogar y la mujer es responsable de administrarlo adecuadamente para el bien

del hogar.

Lazo. (Opcional)

Pasan la mamá de la novia con el papá del novio. Se les coloca el lazo y los padres hacen

su intervención.

El ministro dirá: Representa el vínculo que une a la pareja. Representa la unidad. Dios

dijo que: “el hombre dejará padre y madre y se unirá a su mujer y los dos serán una sola

carne. Es un vínculo muy fuerte el que los une que nada ni nadie puede separarlos. Han

llegado a ser uno.

Cojines. (Opcional).

Nos trae a la memoria que debemos mantenernos en oración para que el hogar sea

bendecido por Dios y contemos con su ayuda en todo momento. “Por que si Jehová no

edificare la casa, en vano trabajan los que la edifican; si Jehová no guardare la ciudad, en

vano vela la guardia.” (Salmos 127:1)

PRONUNCIAMIENTO

“Por cuanto han declarado sinceramente su deseo de ser unidos en matrimonio, primero

delante de las autoridades civiles y ahora delante de Dios, yo como ministro de Jesucristo

los presento a la sociedad y a la iglesia como esposo y esposa en el nombre del Padre, del

Hijo y del Espíritu Santo. Y a los que Dios ha unido que ningún hombre los separe.

“Los exhorto a que sean fieles a los votos que han tomado. Con este paso emprenden una

vida nueva con mayores responsabilidades.

(Nombre del novio), proteja a esta mujer que ahora se somete a su cuidado, y esfuércese

por vivir en el amor de Dios de tal manera que ninguna acción ni palabra suya

ensombrezcan de amargura su rostro ni llenen de lágrimas sus ojos.

(Nombre de la novia), esfuércese por conservar las virtudes que conquistaron a este

varón, para que su amor nunca se apague.

A los dos les digo: “No permitan que en su voz se apaguen los tonos tiernos de cariño ni

que sus ojos pierdan el brillo con que resplandecían durante el noviazgo; mas bien,

procuren que siempre, y sobre todas las cosas, Dios ocupe el trono de su nuevo hogar”.

ORACIÓN

Pedirles que se arrodillen sobre los cojines y se tomen de las manos.

El ministro hará la siguiente oración:

Dios todopoderoso autor de toda gracia y de todo bien te pedimos por estos nuevos

esposos que con gozo han venido a celebrar su matrimonio; concédeles vivir en armonía

toda la vida, ser fieles el uno al otro, procurar siempre ser felices aun en las pruebas. Los

bendecimos en tu nombre a fin de que vivan en paz y en amor, conforme a tus

mandamientos, y ordenando su hogar y su vida en armonía con tu santa Palabra, por medio

de nuestro Señor Jesucristo. Amén.

Page 13: MANUAL - uiemar.com · El matrimonio fue ordenado para continuar la institución de la familia, y para que los hijos, que son herencia del Señor, sean criados en piedad y rectitud

MANUAL DE OFICIOS PASTORALES 13

El ministro pondrá su mano derecha sobre las de los novios y dirá:

“Que Dios el Padre, Dios el Hijo y Dios el Espíritu Santo los bendiga, los guarde y los

mantenga firmes. Que el Señor en su misericordia vuelva a ustedes su rostro para

bendecirlos rica y abundantemente, y los colme de tal manera de su gracia y bendiciones

espirituales que en este mundo vivan en su santo temor. Amén”.

Page 14: MANUAL - uiemar.com · El matrimonio fue ordenado para continuar la institución de la familia, y para que los hijos, que son herencia del Señor, sean criados en piedad y rectitud

MANUAL DE OFICIOS PASTORALES 14

II. BODA PARA UN MINISTRO.

A. APELACIÓN GENERAL.

Estimados hermanos, familiares y apreciados amigos: Es un honor celebrar ceremonias

matrimoniales a ministros. En esta ocasión se me ha pedido solemnizar el matrimonio de

(nombre del novio), ministro del evangelio, y a (nombre de la novia) también dedicada al

ministerio de la obra de Dios.

Ustedes como iglesia son testigos de esta unión y responsables de orar por la felicidad de

esta pareja y por el éxito de su ministerio.

Esta boda es un testimonio social de parte de la iglesia para esta comunidad. Formar un

hogar para servir al señor es admirable. Encontrar dos voluntades en una es inspirador.

Vivir juntos en la misma fe y pasión por el Salvador es obediencia al Espíritu Santo.

Que esta unión aprobada por Dios, presenciada por Cristo y fusionada por el Espíritu

Santo, sea el principio de un hogar feliz y abundante en cosecha en la mies del Señor.

B. APELACIÓN PERSONAL.

Apreciados contrayentes: Su presencia en este altar es testimonio de amor. Es decisión en

el destino de la vida; es confianza en Dios, en la iglesia y en ustedes mismos. El principio

de un matrimonio placentero es Dios; de modo que él también sea el final.

Su limpieza moral es indudable, sus conciencias muestran la sinceridad de su cariño.

Dios bendiga y una sus destinos en un solo amor.

C. PREGUNTAS A LOS NOVIOS.

Hermano (nombre del novio): El hombre que escoge compañera para su vida, y lo hace en

oración y enamorado de la mujer que ama, jamás se equivoca en su selección.

¿Estas dispuesto a comprender a la que ha de ser tu esposa, en sus momentos de flaqueza?

Mira que hay hombres que sacrifican injustamente a sus esposas. ¿Estas dispuesto a

participarle de los privilegios que Dios y la iglesia te conceden?

¿Motivarás para que (nombre de la novia) sea tu apoyo en tu ministerio, la fuente de tus

éxitos, la amiga de esposas de pastores y miembros de la iglesia?

¿Amarás a (nombre de la novia) como para sacrificarte por ella? ¿Verás por su alma? ¿La

cuidarás en enfermedad y en salud? Recuerda que para tener un matrimonio limpio de

impurezas, tu mujer es la mejor de todas y te ama más que ninguna que te cause tentación,

induciéndote a hacer el mal y a pecar contra Dios.

Hermana (nombre de la novia): Tu decisión personal ha sido la de unir tu vida a la de un

predicador del evangelio.

¿Estás consiente del llamado divino de tu esposo?

¿Estás dispuesta a sacrificarte en todas las fases de tu vida por causa de Dios y de la

iglesia?

¿Amarás a (nombre del novio) con el amor de Dios y el de tu corazón?

Después de un arduo día de trabajo en la grey cristiana, el pastor necesita comprensión,

amor y ternura. ¿Quieres ser el instrumento de felicidad de este ministro?

Tu destino se une al de (nombre del novio), y él está sujeto a la voluntad de Dios y a las

decisiones de la iglesia. ¿Prometes ir a donde Dios lo envié, orar por su ministerio y luchar

con amor por el éxito pastoral de tu hogar y de su ministerio?

Page 15: MANUAL - uiemar.com · El matrimonio fue ordenado para continuar la institución de la familia, y para que los hijos, que son herencia del Señor, sean criados en piedad y rectitud

MANUAL DE OFICIOS PASTORALES 15

D. ENTREGA.

Encuentro firmeza y convicción en el amor de (nombre del novIo y de la novia). Su

intención de unirse en el matrimonio es recomendable, y pregunto: ¿Quién entrega a esta

mujer para casarse con este hombre?

El padre contesta: “Yo la entrego” y coloca su mano de ella en la de él.

E. VOTOS.

PARA EL NOVIO.

Yo (nombre del novio) te acepto a ti (nombre de la novia), como mi legítima esposa, para

que los dos seamos uno desde hoy en adelante, para bien o para mal, en riqueza o en

pobreza, en prosperidad o en adversidad, para cuidarte y amarte como Cristo a la iglesia y

como a mi mismo hasta que la muerte nos separe.

PARA LA NOVIA.

Yo (nombre de la novia) te acepto a ti (nombre del novio), como mi legítimo y amado

esposo. Me entrego a ti como Cristo se entregó por mí. Me someteré a ti como la iglesia a

Cristo, te daré honor y respeto cuidando tu integridad. No pretendo ocupar el lugar de Dios

en tu vida, sino que juntos daremos a Dios la gloria y la honra. Te tomo desde este día en

adelante para que los dos seamos uno, para bien o para mal, en riqueza o en pobreza, en

prosperidad o en adversidad, para cuidarte y amarte hasta que él me llame a su presencia o

regrese por nosotros.

Anillos.

Entrega de anillos.

(Nombre del novio), ¿Qué prenda le entrega a (nombre de la novia) como testimonio de

sus promesas?

El responderá: “Un anillo”

*Ponerlo en el dedo anular de la novia

VOTO:

Con este anillo símbolo de unidad yo te desposo, uniendo contigo mi corazón y mi vida,

te doy mi nombre y declaro delante de Dios y de estos testigos que te seré fiel esposo.

La novia responde

Recibo este anillo de ti, como señal de tu amor puro y sincero y que cumplirás fielmente

tus votos.

(Nombre de la novia), ¿Qué prenda le entrega a (nombre del novio) como testimonio de

sus promesas?

Ella responderá: “Un anillo”.

La novia pone el anillo en el dedo anular del novio.

Con este anillo símbolo del amor sin fin sellamos nuestros votos y uno contigo mi

corazón y mi vida y declaro delante de Dios y de estos testigos que te seré fiel esposa.

El ministro dirá: Que estos anillos sean el símbolo puro en inmutable de su amor. Sean el

recuerdo de esta sagrada celebración y de los vínculos conyugales por los cuales se han

unido en santo matrimonio hasta que la muerte los separe.

Page 16: MANUAL - uiemar.com · El matrimonio fue ordenado para continuar la institución de la familia, y para que los hijos, que son herencia del Señor, sean criados en piedad y rectitud

MANUAL DE OFICIOS PASTORALES 16

Arras.

El novio las entrega lentamente al mismo tiempo que repite su voto, después la novia

contesta al voto.

Entrega de arras:

Con estas arras símbolo de la provisión de Dios me comprometo a esforzarme para que

en nuestro hogar nunca falte el sustento diario y estemos contentos con lo que Dios nos de.

Recepción de arras:

Yo (nombre de la novia) recibo estas arras como muestra de tu compromiso para la

provisión de nuestro hogar y me comprometo a ser buena administradora de todo lo que

Dios nos provea.

El ministro dirá: Representan los bienes materiales y es responsabilidad del varón traer el

sustento al hogar y la mujer es responsable de administrarlo adecuadamente para el bien

del hogar.

Ramo.

Se entrega a la novia

Representa la familia, incluyendo a los hijos. Todos unidos en un mismo núcleo, para vivir

en armonía, siguiendo los principios bíblicos. La mujer es responsable de ser creativa en

su hogar para mantener la unidad.

Biblia.

Se entrega al novio.

Es el fundamento de la familia. Un hogar cimentado en la Palabra de Dios será estable

como la casa del hombre prudente que a pesar de las tormentas no cayó. Así será el hogar:

firme y estable. La Biblia se entrega al varón por que Dios lo hace responsable por la vida

espiritual de su hogar.

Lazo.

Pasan la mamá de la novia con el papá del novio. Se les coloca el lazo y los padres hacen

su intervención.

*Para papá del novio.

El matrimonio es una unidad indisoluble. Al ponerles este lazo les exhorto a que no

permitan que nada ni nadie se interponga entre ustedes para destruirlo. Como padres nos

comprometemos a orar para que su matrimonio permanezca firme hasta que el Señor

venga.

*Para mamá de la novia.

El matrimonio es una unidad. Una unidad que solo la muerte lo puede disolver. Como

padres nos comprometemos a orar para que su matrimonio se mantenga unido y a respetar

sus decisiones que como nueva familia forman recordándoles que les brindaremos nuestro

apoyo siempre que lo necesiten y de manera incondicional.

El ministro dirá: Representa el vínculo que une a la pareja. Representa la unidad. Dios

dijo que: “el hombre dejará padre y madre y se unirá a su mujer y los dos serán una sola

carne. Es un vínculo muy fuerte el que los une que nada ni nadie puede separarlos. Han

llegado a ser uno.

Page 17: MANUAL - uiemar.com · El matrimonio fue ordenado para continuar la institución de la familia, y para que los hijos, que son herencia del Señor, sean criados en piedad y rectitud

MANUAL DE OFICIOS PASTORALES 17

Cojines.

Nos trae a la memoria que debemos mantenernos en oración para que el hogar sea

bendecido por Dios y contemos con su ayuda en todo momento. “Por que si Jehová no

edificare la casa, en vano trabajan los que la edifican; si Jehová no guardare la ciudad, en

vano vela la guardia” (Salmos 127:1)

Cuanto mas los usen serán de ejemplo para sus hijos en la oración.

F. DECLARACION FINAL.

Un ministerio completo lo hace una pareja: el amor de una mujer y la fe inquebrantable

de un hombre. Hoy (fecha completa) (Nombre del novio y (Nombre de la novia) han

testificado de su amor mutuo, hacia la iglesia y sociedad. Han cumplido sus votos ante

Dios y estos testigos. Han cumplido con los requisitos matrimoniales establecidos en la

Biblia, y este es un buen principio para la felicidad.

Por cuanto han declarado sinceramente su deseo de ser unidos en matrimonio, primero

delante de las autoridades civiles y ahora delante de Dios, yo como ministro de Jesucristo

los presento a la sociedad y a la iglesia como esposo y esposa en el nombre del Padre, del

Hijo y del Espíritu Santo. Y a los que Dios ha unido que ningún hombre los separe.

“Los exhorto a que sean fieles a los votos que han tomado. Con este paso emprenden una

vida nueva con mayores responsabilidades.

(Nombre del novio), protege a esta mujer que ahora se somete a tu cuidado, y esfuérzate

por vivir en el amor de Dios de tal manera que ninguna acción ni palabra tuya

ensombrezcan de amargura su rostro ni llenen de lágrimas sus ojos.

(Nombre de la novia) esfuérzate por conservar las virtudes que conquistaron a este varón,

para que su amor nunca se apague.

A los dos les digo: “No permitan que en su voz se apaguen los tonos tiernos de cariño ni

que sus ojos pierdan el brillo con que resplandecían durante el noviazgo; mas bien,

procuren que siempre, y sobre todas las cosas, Dios ocupe el trono de su nuevo hogar”.

G. ORACIÓN

Pedirles que se arrodillen sobre los cojines y se tomen de las manos.

El ministro hará la siguiente oración:

Dios todopoderoso autor de toda gracia y de todo bien te pedimos por estos nuevos

esposos que con gozo han venido a celebrar su matrimonio; concédeles vivir en armonía

toda la vida, ser fieles el uno al otro, procurar siempre ser felices aun en las pruebas. Los

bendecimos en tu nombre a fin de que vivan en paz y en amor, conforme a tus

mandamientos, y ordenando su hogar y su vida en armonía con tu santa Palabra, por medio

de nuestro Señor Jesucristo. Amén.

El ministro pondrá su mano derecha sobre las de los novios y dirá: “Que Dios el Padre,

Dios el Hijo y Dios el Espíritu Santo los bendiga, los guarde y los mantenga firmes. Que el

Señor en su misericordia vuelva a ustedes su rostro para bendecirlos rica y

abundantemente, y los colme de tal manera de su gracia y bendiciones espirituales que en

este mundo vivan en su santo temor. Amén”.

Page 18: MANUAL - uiemar.com · El matrimonio fue ordenado para continuar la institución de la familia, y para que los hijos, que son herencia del Señor, sean criados en piedad y rectitud

MANUAL DE OFICIOS PASTORALES 18

III. BODAS DE PLATA

Presentación de los esposos.

Dirigirse a los presentes:

Queridos familiares, hermanos y amigos, nos hemos reunido en este sagrado lugar, ante

la presencia de Dios para ser testigos de la reafirmación de los votos de amor y fidelidad

de 25 años de casados de nuestros hermanos: (Nombre del esposo) y (nombre de la

esposa).

Gracias a Dios por los matrimonios que han salido victoriosos y se han mantenido fieles

a sus votos. De esto son ejemplo de honor (Nombre del esposo) y su honorable esposa

(Nombre de la esposa) con los cuales nos complace celebrar este aniversario de bodas de

plata. Es para mi un gran honor solemnizar un aniversario tan glorioso y trascendental”.

Dirigirse a los esposos

Durante 25 años se han empeñado recíprocamente su palabra y su amor. Los años han

transcurrido en la infinita sucesión del tiempo y la vida ha sido agitada con las muchas

complicaciones del diario vivir. Los han azotado enfermedades, diferencias de opiniones,

problemas familiares, un sin fin de adversidades, sin embargo no se han doblegado ante

nada; al contrario, con virtuosa sabiduría y paciencia han permanecido fieles el uno al

otro.

Hermanos hace 25 años confesaron públicamente el amor que se tienen. Hicieron votos

de fidelidad ante Dios y prometieron amarse siempre.

Hace 25 años prometieron dedicarse el uno al otro, prometieron cuidarse el uno al otro;

honrarse y protegerse mutuamente en tiempo de pobreza o riqueza, en enfermedad o salud

y aceptaron el reto de vivir la vida juntos, más tarde con la confianza puesta en Dios

mantuvieron ese ideal.

Hoy su presencia en este lugar es un testimonio para todos los presentes del amor que se

tienen; del honor que han dado al matrimonio y de la fidelidad a los votos que se hicieron.

Participación de hijos y nietos:

Ustedes como hijos y nietos de esta pareja seguramente son el testimonio más grande del

éxito matrimonial de este hombre y esta mujer.

¿Quieren aportar su participación en esta ceremonia?

Hijos: Nosotros somos un testimonio de los ideales de supervivencia de esta adorable

pareja. Somos sus ilusiones y el fruto de su amor; sus desvelos y la causa de su

preocupación; hoy en este homenaje les tributamos nuestro amor; y oramos para que Dios

les de siempre felicidad.

Nietos: Nosotros retoño de esta pareja, agradecemos la vida que por su conducto Dios nos

ha dado. Con el amor de nietos, nos damos para su completa felicidad.

Hijos y nietos: Que sean muy felices en este día y siempre; que Dios no los desampare

nunca. Prometemos amarlos siempre y contribuir para la solución de todos los problemas

de nuestra familia

Page 19: MANUAL - uiemar.com · El matrimonio fue ordenado para continuar la institución de la familia, y para que los hijos, que son herencia del Señor, sean criados en piedad y rectitud

MANUAL DE OFICIOS PASTORALES 19

Votos.

Esposo: Yo (nombre del esposo) en esta ceremonia conmemorativa de nuestras bodas de

plata te reafirmo la promesa que te hice hace 25 años, rogando a Dios que nada salvo la

muerte nos separe, por lo cual te empeño una ves mas mi palabra y mi amor. Ahora con un

cariño mas profundo reafirmo mi compromiso delante de Dios, de seguirte amando,

cuidando, honrando y siendo fiel hasta que la muerte nos separe para lo cual invoco la

ayuda de Dios.

Esposa: Yo (nombre de la esposa) que celebro contigo estas bodas de plata, te prometo

con la ayuda de Dios, cumplir con la promesa que te hice hace 25 años, y ser fiel esposa

hasta el final. Acepto una ves mas la responsabilidad del hogar que Dios me ha dado; oraré

fielmente para que Dios guarde nuestro matrimonio en felicidad y amor hasta el fin de

nuestra vida sobre la tierra.

Anillos:

Invito a los donantes de anillos que pasen a entregarlos

El esposo coloca el anillo en el dedo anular de la mano izquierda a su esposa.

Voto: Querida esposa, con esta prenda reafirmo las promesas que te he hecho. Que este sea

el símbolo de pureza y de lo perpetuo de nuestras promesas y fidelidad. Te reitero mi amor

hasta siempre.

La esposa coloca el anillo en el dedo anular de la mano izquierda a su esposo.

Voto: Querido esposo, con este anillo te expreso mi amor y constancia, y en honor a tus

esfuerzos y a tu fidelidad a Dios, a tu esposa y a tu familia, te reafirmo mis promesas y

fidelidad.

Arras:

Esta prenda la entregan los hijos al papá.

Voto: Con estas arras, símbolo de tu compromiso de provisión material para nuestro hogar,

hoy damos gracias a Dios que te dio fuerzas y sabiduría para sacar adelante a la familia,

hoy todos estamos realizados y nos comprometemos delante de Dios a honrarlos y

estaremos cerca de ustedes para apoyarles en cualquiera que sea la necesidad que se les

presente.

Biblia:

La persona que dona la Biblia pasa a entregarla al esposo y les repite de memoria el texto

de Josué 1:8 personalizándolo.

“Nunca se aparte de sus bocas este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarán en

el, para que guarden y hagan conforme a todo lo que en el está escrito; porque entonces

harán prosperar su camino y todo les saldrá bien”.

Page 20: MANUAL - uiemar.com · El matrimonio fue ordenado para continuar la institución de la familia, y para que los hijos, que son herencia del Señor, sean criados en piedad y rectitud

MANUAL DE OFICIOS PASTORALES 20

DECLARACION FINAL

“Yo, como ministro del evangelio de Jesucristo, he sido testigo de la confesión y

confirmación del amor y fidelidad de esta pareja a sus votos matrimoniales y del firme

deseo y decisión de seguir viviendo unidos y felices por el resto de la vida que Dios les

conceda sobre esta tierra; por tanto invoco la bendición de Dios sobre este matrimonio que

hace 25 años fue formado y ha sido conservado por Dios. En el nombre del padre, del Hijo

y del Espíritu Santo.

Entrega de cojines:

La persona que trae los cojines pasa a colocarlos enfrente.

Los esposos se arrodillan, los hijos pasan y colocan sus manos sobre ellos, y se hace la

oración final, solicitando la bendición de Dios sobre la pareja y toda su familia.

Ejemplo: “El Señor les bendiga y les guarde, el Señor haga resplandecer su rostro sobre

ustedes y sobre sus hijos, que sean benditos hasta la tercera y cuarta generación. El Señor

tenga misericordia de ustedes, alce sobre ustedes su rostro y ponga en ustedes paz, desde

ahora y para siempre. En el nombre de Jesucristo, Amén.

Page 21: MANUAL - uiemar.com · El matrimonio fue ordenado para continuar la institución de la familia, y para que los hijos, que son herencia del Señor, sean criados en piedad y rectitud

MANUAL DE OFICIOS PASTORALES 21

IV. BODAS DE ORO

Presentación de los esposos.

Dirigirse a los presentes:

Queridos familiares, hermanos y amigos, nos hemos reunido en este sagrado lugar, ante

la presencia de Dios para ser testigos de la reafirmación de los votos de amor y fidelidad

de 50 años de casados de nuestros hermanos: (Nombre del esposo) y (nombre de la

esposa).

Gracias a Dios por los matrimonios que han salido victoriosos y se han mantenido fieles

a sus votos. De esto son ejemplo de honor (Nombre del esposo) y su honorable esposa

(Nombre de la esposa) con los cuales nos complace celebrar este aniversario de bodas de

oro. Es para mi un gran honor solemnizar un aniversario tan glorioso y trascendental”.

Dirigirse a los esposos

Durante 50 años se han empeñado recíprocamente su palabra y su amor. Los años han

transcurrido en la infinita sucesión del tiempo y la vida ha sido agitada con las muchas

complicaciones del diario vivir. Los han azotado enfermedades, diferencias de opiniones,

problemas familiares, un sin fin de adversidades, sin embargo no se han doblegado ante

nada; al contrario, con virtuosa sabiduría y paciencia han permanecido fieles el uno al

otro.

Hermanos hace 50 años confesaron públicamente el amor que se tienen. Hicieron votos

de fidelidad ante Dios y prometieron amarse siempre.

Hace 50 años prometieron dedicarse el uno al otro, prometieron cuidarse el uno al otro;

honrarse y protegerse mutuamente en tiempo de pobreza o riqueza, en enfermedad o salud

y aceptaron el reto de vivir la vida juntos, más tarde con la confianza puesta en Dios

mantuvieron ese ideal.

Hoy su presencia en este lugar es un testimonio para todos los presentes del amor que se

tienen; del honor que han dado al matrimonio y de la fidelidad a los votos que se hicieron.

Participación de hijos y nietos:

Ustedes como hijos y nietos de esta pareja seguramente son el testimonio más grande del

éxito matrimonial de este hombre y esta mujer.

¿Quieren aportar su participación en esta ceremonia?

Hijos: Nosotros somos un testimonio de los ideales de supervivencia de esta adorable

pareja. Somos sus ilusiones y el fruto de su amor; sus desvelos y la causa de su

preocupación; hoy en este homenaje les tributamos nuestro amor; y oramos por que Dios

les de siempre felicidad.

Nietos: Nosotros retoño de esta pareja, agradecemos la vida que por su conducto Dios nos

ha dado. Con el amor de nietos, nos damos para su completa felicidad.

Hijos y nietos: Que sean muy felices en este día y siempre; que Dios no los desampare

nunca. Prometemos amarlos siempre y contribuir para la solución de todos los problemas

de nuestra familia

Page 22: MANUAL - uiemar.com · El matrimonio fue ordenado para continuar la institución de la familia, y para que los hijos, que son herencia del Señor, sean criados en piedad y rectitud

MANUAL DE OFICIOS PASTORALES 22

Votos

Esposo: Yo (nombre del esposo) en esta ceremonia conmemorativa de nuestras bodas de

oro te reafirmo la promesa que te hice hace 50 años, rogando a Dios que nada salvo la

muerte nos separe, por lo cual te empeño una ves mas mi palabra y mi amor. Ahora con un

cariño mas profundo reafirmo mi compromiso delante de Dios, de seguirte amando,

cuidando, honrando y siendo fiel hasta que la muerte nos separe para lo cual invoco la

ayuda de Dios.

Esposa: “Yo (nombre de la esposa) que celebro contigo estas bodas de oro, te prometo con

la ayuda de Dios, cumplir con la promesa que te hice hace 50 años, y ser fiel esposa hasta

el final. Acepto una ves mas la responsabilidad del hogar que Dios me ha dado; oraré

fielmente para que Dios guarde nuestro matrimonio en felicidad y amor hasta el fin de

nuestra vida sobre la tierra.

Anillos.

Invito a los donantes de anillos que pasen a entregarlos

El esposo coloca el anillo en el dedo anular de la mano izquierda a su esposa.

Voto: Querida esposa, con esta prenda reafirmo las promesas que te he hecho. Que este

sea el símbolo de pureza y de lo perpetuo de nuestras promesas y fidelidad. Te reitero mi

amor hasta siempre.

La esposa coloca el anillo en el dedo anular de la mano izquierda a su esposo.

Voto: “Querido esposo, con este anillo te expreso mi amor y constancia, y en honor a tus

esfuerzos y a tu fidelidad a Dios, a tu esposa y a tu familia, te reafirmo mis promesas y

fidelidad.

Arras.

Esta prenda la entregan los hijos al papá.

Voto: Con estas arras, símbolo de tu compromiso de provisión material para nuestro hogar,

hoy damos gracias a Dios que te dio fuerzas y sabiduría para sacar adelante a la familia,

hoy todos estamos realizados y nos comprometemos delante de Dios a honrarlos y

estaremos cerca de ustedes para apoyarles en cualquiera que sea la necesidad que se les

presente.

Biblia.

La persona que dona la Biblia pasa a entregarla al esposo y les repite de memoria el texto

de Josué 1:8 personalizándolo.

“Nunca se aparte de sus bocas este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarán en

el, para que guarden y hagan conforme a todo lo que en el está escrito; porque entonces

harán prosperar su camino y todo les saldrá bien”.

Page 23: MANUAL - uiemar.com · El matrimonio fue ordenado para continuar la institución de la familia, y para que los hijos, que son herencia del Señor, sean criados en piedad y rectitud

MANUAL DE OFICIOS PASTORALES 23

DECLARACION FINAL.

Yo, como ministro del evangelio de Jesucristo, he sido testigo de la confesión y

confirmación del amor y fidelidad de esta pareja a sus votos matrimoniales y del firme

deseo y decisión de seguir viviendo unidos y felices por el resto de la vida que Dios les

conceda sobre esta tierra; por tanto invoco la bendición de Dios sobre este matrimonio que

hace 50 años fue formado y ha sido conservado por Dios. En el nombre del padre, del Hijo

y del Espíritu Santo.

Cojines.

La persona que trae los cojines pasa a colocarlos enfrente.

Los esposos se arrodillan, los hijos pasan y colocan sus manos sobre ellos, y se hace la

oración final, solicitando la bendición de Dios sobre la pareja y toda su familia.

Ejemplo: “El Señor les bendiga y les guarde, el Señor haga resplandecer su rostro sobre

ustedes y sobre sus hijos, que sean benditos hasta la tercera y cuarta generación. El Señor

tenga misericordia de ustedes, alce sobre ustedes su rostro y ponga en ustedes paz, desde

ahora y para siempre. En el nombre de Jesucristo, Amén.

Page 24: MANUAL - uiemar.com · El matrimonio fue ordenado para continuar la institución de la familia, y para que los hijos, que son herencia del Señor, sean criados en piedad y rectitud

MANUAL DE OFICIOS PASTORALES 24

V. QUINCE AÑOS

(No hay base bíblica para realizarla pero tampoco hay una que la prohíba.), La ventaja de

realizarlo es el aprovechar la ocasión de predicar a los invitados incrédulos.

A. Requisitos:

1. No es obligatorio la realización de dicho evento.

2. El pastor debe tener conocimiento y participación en dicha actividad.

3. La festejada debe ser creyente y miembro de la iglesia local (de preferencia bautizada).

4. Debe ser de buen testimonio.

5. La celebración debe ser bien programada u organizada con anticipación.

6. Darlo a conocer a la iglesia con 3 meses de anticipación como mínimo.

7. Los casos difíciles deben ser analizados por el Comité de Gobierno de la iglesia local

para su aprobación o desaprobación.

B. Problemas que se presentan en la planeación de los quince años:

1. Problema económico familiar: En ocasiones no se cuenta con los recursos necesarios

para la realización de este festejo, y al no ser obligatorio puede posponerse o abstenerse de

realizar este evento.

2. Falta de sumisión de los hijos: Algunas veces se realiza el evento por cumplir un

capricho de la hija siendo que no es acreedora por su mal comportamiento.

3. Imitar al mundo: La motivación de algunos al realizar este festejo es por imitar al

mundo o por lucirse dentro de la sociedad generando competencias entre hermanos. (Fil.

2:3).

4. La quinceañera incrédula: En muchas ocasiones los padres son los creyentes pero no la

hija (ver lista de requisitos).

5. Festejo en orden y para la gloria de Dios.

6. La promoción por parte de los pastores o líderes.

7. La ceremonia, en la templo o en el hogar? Debe celebrarse con el consentimiento de la

iglesia

C. Preparación de los quince años. (similar al de las bodas)

D. La ceremonia. (Programa sugerido)

PROGRAMA

1. Marcha procesional de la quinceañera

2. Bienvenida

3. Himno:

4. Himno:

5. Lectura Bíblica

6. Himno:

7. Participación especial

8. Ceremonia y mensaje

9. Avisos

10. Salida del Cortejo.

Page 25: MANUAL - uiemar.com · El matrimonio fue ordenado para continuar la institución de la familia, y para que los hijos, que son herencia del Señor, sean criados en piedad y rectitud

MANUAL DE OFICIOS PASTORALES 25

E. La ceremonia.

CEREMONIA DE XV AÑOS

Elementos:

Ramo (opcional)

Biblia

Corona (opcional)

Cojín

1. Participación de los padres.

2. Participación especial de la quinceañera. (Palabras de agradecimiento).

3. Acto de consagración.

a. Ramo (opcional).

Proverbios 31:10,30. “La mujer virtuosa es mas valiosa que las piedras preciosas.

Engañoso es el encanto y pasajera es la belleza; la mujer que teme a Dios es digna de

alabanza.”

Cultiva las virtudes cristianas, porque eso es la belleza permanente.

b. Biblia.

Salmos 119:9 ¿Cómo puede el joven llevar una vida integra? Viviendo conforme a la

Palabra de Dios.

“Este libro te mantendrá alejada del pecado, o el pecado te mantendrá alejada de este

libro”.

c. Corona (opcional).

2ª. Timoteo 2:5. “Así mismo el atleta no recibe la corona de vencedor si no compite de

manera legítima.” En la vida cristiana no solo basta luchar, se debe hacer de manera

legítima y después de eso decir como el apóstol Pablo (2ª. Timoteo 4:7) “He peleado la

buena batalla, he terminado la carrera, he guardado la fe; Por lo tanto el Señor Juez Justo

me dará la corona de justicia...”

d. Cojín.

“Cuando veas este cojín recuerda que debes orar, la oración es el ingrediente principal

para no caer en las tentaciones de la juventud y puedas conservar tu vida agradable a

Dios.”

e. Oración de dedicación.

Page 26: MANUAL - uiemar.com · El matrimonio fue ordenado para continuar la institución de la familia, y para que los hijos, que son herencia del Señor, sean criados en piedad y rectitud

MANUAL DE OFICIOS PASTORALES 26

VI. FUNERALES

1. Problemas que se pueden presentar en un funeral.

a. Desacuerdo familiar (inconversos) (decisión previa del difunto).

b. Sumisión a las autoridades.

c. Falta de organización y capacitación del cuerpo de liderazgo para

imprevistos.

d. Formas de celebración en orden y respeto.

e. Falta de misericordia y enseñanza de esta, por parte de la Iglesia.

f. Lugar donde se celebre el funeral, Templo, funeraria o en el hogar.

g. Uso de artefactos y costumbres simbólicas para el funeral y entierro

(veladoras, incienso, comida) (Jn. 8:12, 1Tes.2:21).

2. Instrucciones para el ministro.

a. Estará en la mejor disposición para acudir a la casa del fallecido tan pronto

reciba la noticia, para ofrecer su ayuda y consuelo.

b. Con la mayor discreción averiguará lo que la familia planea para el funeral,

dando sugerencias con la mayor sensibilidad posible.

c. Debe ponerse de acuerdo con la familia sobre los horarios de culto, así

como el lugar donde se realizará.

d. Si se tiene la suficiente confianza con la familia, debe evitar a toda costa

que incurran en gastos excesivos.

e. El culto fúnebre le brinda la oportunidad de llegar con el mensaje del

evangelio a personas que tal vez nunca llegarán a la iglesia. Pero el mensaje

debe transmitirse con la mayor sensibilidad posible y no como si fuera una

campaña evangelistica.

f. El mensaje debe ser breve, sencillo y no perder el propósito principal que

es el de impartir consuelo y esperanza.

g. El ministro llegará puntual al lugar indicado, pero no empezará el culto

hasta que la familia lo autorice.

3. Lecturas Bíblicas.

a. Para un niño.

“En aquel tiempo los discípulos se acercaron a Jesús diciendo: — ¿Quién es el más

importante en el reino de los cielos? 2 Jesús llamó a un niño, lo puso en

medio de ellos 3 y dijo: — De cierto os digo que si no os volvéis y os hacéis como los

niños, jamás entraréis en el reino de los cielos. 4 Así que, cualquiera que se humille como

este niño, ése es el más importante en el reino de los cielos. 5 Y cualquiera que en mi

nombre reciba a un niño como éste, a mí me recibe. 6 Y a cualquiera que haga tropezar a

uno de estos pequeños que creen en mí, mejor le fuera que se le atase al cuello una gran

piedra de molino y que se le hundiese en lo profundo del mar. Mirad, no tengáis en poco a

ninguno de estos pequeños, porque os digo que sus ángeles en los cielos siempre ven el

rostro de mi Padre que está en los cielos. 11 Porque el Hijo del Hombre ha venido a salvar

lo que se había perdido. 12 ¿Qué os parece? Si algún hombre tiene cien ovejas y se

Page 27: MANUAL - uiemar.com · El matrimonio fue ordenado para continuar la institución de la familia, y para que los hijos, que son herencia del Señor, sean criados en piedad y rectitud

MANUAL DE OFICIOS PASTORALES 27

extravía una, ¿acaso no dejará las noventa y nueve en las montañas e irá a buscar la

descarriada? 13 Y si sucede que la encuentra, de cierto os digo que se goza más por

aquélla que por las noventa y nueve que no se extraviaron. 14 Así que, no es la voluntad

de vuestro Padre que está en los cielos que se pierda ni uno de estos pequeños.”

(Mateo 18:1 – 6, 10 – 14)

b. Consuelo divino

“Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados. (Mateo 5:4)

1 El Espíritu del Señor Jehová está sobre mí, porque me ha ungido Jehová. Me ha enviado

para anunciar buenas nuevas a los pobres, para vendar a los quebrantados de corazón, para

proclamar libertad a los cautivos y a los prisioneros apertura de la cárcel, 2 para proclamar

el año de la buena voluntad de Jehová y el día de la venganza de nuestro Dios, para

consolar a todos los que están de duelo, 3 para proveer a favor de los que están de duelo

por Sión y para darles diadema en lugar de ceniza, aceite de regocijo en lugar de luto y

manto de alabanza en lugar de espíritu desalentado. Ellos serán llamados robles de justicia,

plantío de Jehová, para manifestar su gloria.” (Isaías 61:1 – 3)

“No temas, porque yo estoy contigo. No tengas miedo, porque yo soy tu Dios. Te

fortaleceré, y también te ayudaré. También te sustentaré con la diestra de mi justicia.’

(Isaías 41:10) 3 Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de

misericordias y Dios de toda consolación, 4 quien nos consuela en todas nuestras

tribulaciones. De esta manera, con la consolación con que nosotros mismos somos

consolados por Dios, también nosotros podemos consolar a los que están en cualquier

tribulación.” (2ª. Cor. 1:3, 4).

c. La brevedad de la vida

“Señor, tú has sido nuestro refugio de generación en generación. 2 Antes que naciesen los

montes y formases la tierra y el mundo, desde la eternidad hasta la eternidad, tú eres Dios.

3 Haces que el hombre vuelva al polvo. Dices: “¡Retornad, oh hijos del hombre!” 4 Pues

mil años delante de tus ojos son como el día de ayer, que pasó. Son como una de las

vigilias de la noche. 5 Los arrasas; son como un sueño: En la mañana son como la hierba

que crece; 6 en la mañana brota y crece, y al atardecer se marchita y se seca. 7 Porque con

tu furor somos consumidos, y con tu ira somos turbados. 8 Has puesto nuestras maldades

delante de ti; nuestros secretos están ante la luz de tu rostro. 9 Pues todos nuestros días

pasan a causa de tu ira; acabamos nuestros años como un suspiro. 10 Los días de nuestra

vida son setenta años; y en los más robustos, ochenta años. La mayor parte de ellos es duro

trabajo y vanidad; pronto pasan, y volamos. 11 ¿Quién conoce el poder de tu ira y de tu

indignación, como debes ser temido? 12 Enséñanos a contar nuestros días, de tal manera

que traigamos al corazón sabiduría. 13 ¡Vuelve, oh Jehová! ¿Hasta cuándo? Ten

compasión de tus siervos.14 Por la mañana sácianos de tu misericordia, y cantaremos y

nos alegraremos todos nuestros días. 15 Alégranos conforme a los días de nuestra

aflicción, y a los años en que hemos visto el mal. 16 Sea manifestada tu obra a tus siervos,

y tu esplendor sobre sus hijos. 17 Sea sobre nosotros la gracia de Jehová nuestro Dios. La

obra de nuestras manos confirma entre nosotros; sí, confirma la obra de nuestras manos.

(Salmos 90)

Page 28: MANUAL - uiemar.com · El matrimonio fue ordenado para continuar la institución de la familia, y para que los hijos, que son herencia del Señor, sean criados en piedad y rectitud

MANUAL DE OFICIOS PASTORALES 28

“15 El hombre, como la hierba son sus días: Florece como la flor del campo 16 que

cuando pasa el viento, perece; y su lugar no la vuelve a conocer. (Salmos 103:15, 16)

13 ¡Vamos pues ahora los que decís: “Hoy o mañana iremos a tal ciudad, estaremos allá

un año y haremos negocios y ganaremos”! 14 Vosotros, los que no sabéis lo que será

mañana, ¿qué es vuestra vida? Porque sois un vapor que aparece por un poco de tiempo y

luego se desvanece. 15 Más bien, deberíais decir: “Si el Señor quiere, viviremos y

haremos esto o aquello.” (Santiago 4:13 – 15)

d. Recompensas en el cielo

“Y oí una voz del cielo que decía: Escribe: ¡Bienaventurados los muertos que de aquí en

adelante mueren en el Señor!” “Sí,” dice el Espíritu, “para que descansen de sus arduos

trabajos; pues sus obras les seguirán.” (Apocalipsis. 14:13)

Cuando se presentó el que había recibido cinco talentos, trajo otros cinco talentos y dijo:

“Señor, me entregaste cinco talentos; he aquí he ganado otros cinco talentos.” 21 Su señor

le dijo: “Bien, siervo bueno y fiel. Sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré. Entra

en el gozo de tu señor.” 22 Y cuando se presentó el que había recibido dos talentos, dijo:

“Señor, me entregaste dos talentos; he aquí he ganado otros dos talentos.” 23 Su señor le

dijo: “Bien, siervo bueno y fiel. Sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré. Entra en

el gozo de tu señor.” (Mateo 25:20 – 23)

Oí una gran voz que procedía del trono diciendo: “He aquí el tabernáculo de Dios está con

los hombres, y él habitará con ellos; y ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos

como su Dios. 4 Y Dios enjugará toda lágrima de los ojos de ellos. No habrá más muerte,

ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor; porque las primeras cosas ya pasaron.” 5 El que

estaba sentado en el trono dijo: “He aquí yo hago nuevas todas las cosas.” Y dijo:

“Escribe, porque estas palabras son fieles y verdaderas.” 6 Me dijo también: “¡Está hecho!

Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin. Al que tenga sed, yo le daré gratuitamente

de la fuente de agua de vida. 7 El que venza heredará estas cosas; y yo seré su Dios, y él

será mi hijo. (Apocalipsis. 21:3 – 7).

e. Confianza

1 (Salmo de David) Jehovah es mi pastor; nada me faltará. 2 En prados de tiernos pastos

me hace descansar. Junto a aguas tranquilas me conduce. 3 Confortará mi alma y me

guiará por sendas de justicia por amor de su nombre. 4 Aunque ande en valle de sombra de

muerte, no temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo. Tu vara y tu cayado me

infundirán aliento. 5 Preparas mesa delante de mí en presencia de mis adversarios. Unges

mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando. 6 Ciertamente el bien y la misericordia me

seguirán todos los días de mi vida, y en la casa de Jehovah moraré por días sin fin.

(Salmos 23)

1 Dios es nuestro amparo y fortaleza, nuestro pronto auxilio en las tribulaciones. 2 Por eso

no temeremos aunque la tierra tiemble, aunque los montes se derrumben en el corazón

del mar, 3 aunque sus aguas rujan y echen espuma, y se estremezcan los montes por su

braveza. (Salmos 46:1 – 3)

Page 29: MANUAL - uiemar.com · El matrimonio fue ordenado para continuar la institución de la familia, y para que los hijos, que son herencia del Señor, sean criados en piedad y rectitud

MANUAL DE OFICIOS PASTORALES 29

1 El que habita al abrigo del Altísimo morará bajo la sombra del Todopoderoso. 2 Diré yo

a Jehovah: “¡Refugio mío y castillo mío, mi Dios en quien confío!” 3 Porque él te librará

de la trampa del cazador y de la peste destructora. 4 Con sus plumas te cubrirá, y debajo

de sus alas te refugiarás; escudo y defensa es su verdad. 5 No tendrás temor de espanto

nocturno, ni de flecha que vuele de día, 6 ni de peste que ande en la oscuridad, ni de plaga

que en pleno día destruya. 7 Caerán a tu lado mil y diez mil a tu mano derecha, pero a ti no

llegará. 8 Ciertamente con tus ojos mirarás y verás la recompensa de los impíos. 9 Porque

a Jehovah, que es mi refugio, al Altísimo, has puesto como tu morada, (Salmos 91:1 – 9)

Porque sabemos que si nuestra casa terrenal, esta tienda temporal, se deshace, tenemos un

edificio de parte de Dios, una casa no hecha de manos, eterna en los cielos. Porque

sabemos que si nuestra casa terrenal, esta tienda temporal, se deshace, tenemos un edificio

de parte de Dios, una casa no hecha de manos, eterna en los cielos. (2ª. Cor. 5:1, 6 – 8).

f. Resurrección

Porque Cristo para esto murió y vivió, para ser el Señor así de los muertos como de los

que viven. (Rom. 14:9) 23 Jesús le dijo: — Tu hermano resucitará. 24 Marta le dijo: — Yo

sé que resucitará en la resurrección en el día final. 25 Jesús le dijo: — Yo soy la

resurrección y la vida. El que cree en mí, aunque muera, vivirá. 26 Y todo aquel que vive

y cree en mí no morirá para siempre. ¿Crees esto? (Juan 11:23 – 26)

20 Porque nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también esperamos

ardientemente al Salvador, el Señor Jesucristo. 21 El transformará nuestro cuerpo de

humillación para que tenga la misma forma de su cuerpo de gloria, según la operación de

su poder, para sujetar también a sí mismo todas las cosas. (Filipenses 3:20, 21)

13 Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os

entristezcáis como los demás que no tienen esperanza. 14 Porque si creemos que Jesús

murió y resucitó, de la misma manera Dios traerá por medio de Jesús, y con él, a los que

han dormido. 15 Pues os decimos esto por palabra del Señor: Nosotros que vivimos, que

habremos quedado hasta la venida del Señor, de ninguna manera precederemos a los que

ya durmieron. 16 Porque el Señor mismo descenderá del cielo con aclamación, con voz de

arcángel y con trompeta de Dios; y los muertos en Cristo resucitarán primero. 17 Luego

nosotros, los que vivimos y habremos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos

en las nubes, para el encuentro con el Señor en el aire; y así estaremos siempre con el

Señor. 18 Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas palabras. (1ª. Tes 4:13 – 18)

4 Y vi tronos; y se sentaron sobre ellos, y se les concedió hacer juicio. Y vi las almas de

los degollados por causa del testimonio de Jesús y por la palabra de Dios. Ellos no habían

adorado a la bestia ni a su imagen, ni tampoco recibieron su marca en sus frentes ni en sus

manos. Ellos volvieron a vivir y reinaron con Cristo por mil años. 5 Pero los demás

muertos no volvieron a vivir, sino hasta que se cumplieran los mil años. Esta es la primera

resurrección. 6 Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurrección. Sobre

éstos la segunda muerte no tiene ningún poder; sino que serán sacerdotes de Dios y de

Cristo, y reinarán con él por los mil años.

(Apocalipsis. 20:4 – 6)

Page 30: MANUAL - uiemar.com · El matrimonio fue ordenado para continuar la institución de la familia, y para que los hijos, que son herencia del Señor, sean criados en piedad y rectitud

MANUAL DE OFICIOS PASTORALES 30

4. Ceremonias.

a. Ejemplo 1

En la casa o en el templo.

Programa:

1) Preludio musical o un himno adecuado.

2) Pasa el ministro y el féretro hasta el altar.

3) Oración.

4) Lectura Bíblica

5) Himno congregacional.

6) Lectura Bíblica o pasajes seleccionados

7) Oración.

8) Música especial (si la hay)

9) Homenaje póstumo. (El pastor o un familiar del difunto pronunciará algunas palabras

en memoria de él).

10) Mensaje breve.

11) Himno (puede ser uno que fue favorito del difunto).

12) Bendición pastoral Rom. 11:33 – 36. 33 ¡Oh profundidad de las riquezas, y de la

sabiduría y del conocimiento de Dios! ¡Cuán incomprensibles son sus juicios e

inescrutables sus caminos! 34 Porque: ¿Quién entendió la mente del Señor? ¿O quién llegó

a ser su consejero? 35 ¿O quién le ha dado a él primero para que sea recompensado por él?

36 Porque de él y por medio de él y para él son todas las cosas. A él sea la gloria por los

siglos. Amén.

13) Salida del féretro.

En el cementerio.

El ministro acompañará a los dolientes al cementerio, donde habrá un culto breve.

Procurará estar siempre lo más cerca posible del féretro. Antes de cubrirlo se realiza el

siguiente culto:

1) Oración.

2) Lectura Bíblica (el ministro leerá los siguientes pasajes o algunos otros que considere

pertinentes):

1 El hombre, nacido de mujer, es corto de días y lleno de tensiones. 2 Brota como una flor

y se marchita; huye como una sombra y no se detiene. Job 14:1, 2.

Y dijo: — Desnudo salí del vientre de mi madre, y desnudo volveré allá. Jehová dio, y

Jehová quitó. ¡Sea bendito el nombre de Jehová! Job 1:21

Es que el polvo vuelve a la tierra, como era; y el espíritu vuelve a Dios, quien lo dio.

Eclesiastés 12:7

3) Sepultura del cuerpo

El ministro echará un puñado de tierra (una sola vez) sobre el féretro, mientras pronuncia

las siguientes palabras:

“Por cuanto Dios Todopoderoso en sabia providencia, quiso separar de este mundo el alma

de este hombre (mujer, niño, según sea el caso), por tanto nosotros encomendamos su

cuerpo a la tierra: tierra a la tierra; ceniza a la ceniza; polvo al polvo, con la esperanza de

la resurrección a la vida eterna de todos los que durmieron en Cristo”.

Page 31: MANUAL - uiemar.com · El matrimonio fue ordenado para continuar la institución de la familia, y para que los hijos, que son herencia del Señor, sean criados en piedad y rectitud

MANUAL DE OFICIOS PASTORALES 31

4) Lectura Bíblica adicional (opcional)

28 No os asombréis de esto, porque vendrá la hora cuando todos los que están en los

sepulcros oirán su voz 29 y saldrán, los que hicieron el bien para la resurrección de vida,

pero los que practicaron el mal para la resurrección de

condenación. Juan 5:28, 29.

Pero ahora, Cristo sí ha resucitado de entre los muertos, como primicias

de los que durmieron. 1ª. Cor. 15:20.

42 Así también es la resurrección de los muertos. Se siembra en corrupción; se resucita en

incorrupción. 43 Se siembra en deshonra; se resucita con gloria. Se siembra en debilidad;

se resucita con poder. 1ª. Cor. 15:42 – 44.

53 Porque es necesario que esto corruptible sea vestido de incorrupción, y que esto mortal

sea vestido de inmortalidad. 54 Y cuando esto corruptible se vista de incorrupción y esto

mortal se vista de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: ¡Sorbida

es la muerte en victoria! 55 ¿Dónde está, oh muerte, tu victoria? ¿Dónde está, oh muerte,

tu aguijón? 1ª. Cor. 15:53 – 55.

5) Oración.

“Nuestro Padre celestial, que de acuerdo con tu misericordia e infinita sabiduría has dado

fin a los días de tu siervo que ha muerto, concédenos el amparo de tu misericordia infinita

para proseguir nuestra peregrinación terrenal y vencer los sufrimientos, tentaciones y

peligros que nos esperan, para al fin llegar a puerto seguro de salud eterna por medio de

Jesucristo, Señor nuestro. Amén”.

6) Bendición pastoral.

“Que la gracia, la misericordia y la paz de nuestro señor Jesucristo sean con ustedes ahora

y para siempre. Amén”.

b. Ejemplo 2.

En la casa o en el templo.

a) Pasajes bíblicos. El ministro se situará al lado del féretro y leerá los siguientes pasajes:

25 Jesús le dijo: — Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí,

aunque muera, vivirá. 26 Y todo aquel que vive y cree en mí no morirá para

siempre. ¿Crees esto? Juan 11:25, 26.

1 No se turbe vuestro corazón. Creéis en Dios; creed también en mí. 2 En la casa de mi

Padre muchas moradas hay. De otra manera, os lo hubiera dicho.

Voy, pues, a preparar lugar para vosotros. Juan 14:1, 2.

22 Porque así como en Adán todos mueren, así también en Cristo todos serán vivificados.

23 Pero cada uno en su orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en su

venida. 24 Después el fin, cuando él entregue el reino al Dios y Padre, cuando ya haya

anulado todo principado, autoridad y poder.

25 Porque es necesario que él reine hasta poner a todos sus enemigos debajo de

sus pies. 26 El último enemigo que será destruido es la muerte. 1ª. Cor. 15:22 – 26.

25 Pero yo sé que mi Redentor vive, y que al final se levantará sobre el polvo. 26 Y

después que hayan deshecho esta mi piel, ¡en mi carne he de ver a Dios, Job 19:25, 26.

b) Oración

c) Recitar el Salmo 23.

Page 32: MANUAL - uiemar.com · El matrimonio fue ordenado para continuar la institución de la familia, y para que los hijos, que son herencia del Señor, sean criados en piedad y rectitud

MANUAL DE OFICIOS PASTORALES 32

d) Himno adecuado a la ocasión.

e) Reseña sobre la vida del difunto. El ministro o algún familiar hará un breve recuento de

la vida del difunto. Hablará del lugar de nacimiento, de donde vivió, de su familia y sus

hijos, de su trabajo y de sus amistades en la iglesia, así como de su devoción a Dios. Se

deben tener por escrito todos los datos confirmados por la familia. No se debe hablar de

los defectos del difunto, tampoco exagerar sus virtudes.

f) Mensaje. Si el difunto era creyente el mensaje debe ser de aliento esperanza. Si no era

creyente puede ser un mensaje evangelístico, tomando en cuenta las observaciones

anteriores de que no es una campaña evangelística.

g) Bendición pastoral. “Que Dios les bendiga y consuele su corazón atribulado por una

perdida tan grande. Que Dios haga resplandecer su rostro sobre ustedes, y su gracia sea

sobre ustedes. Que el señor alce sobre ustedes so rostro, y ponga en ustedes paz. Y que la

gracia del señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del espíritu Santo sea con todos

ustedes. Amén”.

En el cementerio.

a) Entrega del cuerpo a la tierra. Puesto el féretro sobre la sepultura, el ministro esparcirá

sobre el féretro un puñado de tierra o de pétalos mientras dice:

“Por cuanto Dios en su infinita sabiduría quiso separar de este mundo el alma de

nuestro(a) hermano(a), encomendamos su cuerpo a la tierra: tierra a la tierra, ceniza a la

ceniza, esperando la resurrección de aquel día cuando la iglesia será arrebatada y los

muertos en Cristo resuciten primero, y los cuerpos corruptibles de los que durmieron en Él

serán transformados y hechos semejantes a su glorioso cuerpo, conforme a la poderosa

obra por la cual puede sujetar a sí todas las cosas”.

b) Bendición pastoral: “Bienaventurados los muertos que de aquí en adelante mueren en el

Señor. Sí, dice el Espíritu, que descansarán de sus trabajos.”

“La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo sean con

todos ustedes, y con todo su pueblo. Amén”.

c. Ejemplo 3.

Esta ceremonia es para los casos en que hay un solo culto fúnebre, ya sea en la casa, en el

templo o en el cementerio. El mensaje es un modelo y se da por hecho que el difunto era

creyente.

1) Lectura bíblica. Se puede leer un solo pasaje o una selección de varios versículos

adecuados a la ocasión.

2) Oración. El ministro reconocerá la soberanía de Dios y pedirá la bendición sobre el

culto que se celebra.

3) Reseña sobre la vida del difunto.

El ministro o algún familiar hará un breve recuento de la vida del difunto. Hablará del

lugar de nacimiento, de donde vivió, de su familia y sus hijos, de su trabajo y de sus

amistades en la iglesia, así como de su devoción a Dios. Se deben tener por escrito todos

los datos confirmados por la familia.

4) Lectura bíblica. El ministro leerá un Salmo (por ejemplo: el salmo 23) o el pasaje

favorito del difunto.

Page 33: MANUAL - uiemar.com · El matrimonio fue ordenado para continuar la institución de la familia, y para que los hijos, que son herencia del Señor, sean criados en piedad y rectitud

MANUAL DE OFICIOS PASTORALES 33

5) Oración. El pastor dará gracias a Dios por el aliento y consuelo que nos imparte su

Palabra, y pedirá que este consuelo divino llegue pronto a la vida de los familiares y seres

queridos del difunto.

6) Música especial. Cantará un solista o algún grupo invitado si lo hubiere.

7) Homenaje póstumo. Uno de los miembros de la familia que mejor conocía al difunto

hablará algunos minutos sobre las virtudes más sobresalientes de éste, las cuales han

quedado grabadas en la memoria de quienes lo consideraban amigo suyo.

8) Mensaje. El pastor escogerá un tema que aliente y consuele a los presentes a la vez que

haga reflexionar sobre la vida y la muerte.

Ejemplo: Este mensaje resalta una virtud que caracterizaba al difunto.

“Nuestro amigo… duerme”

Juan 11:11

Introducción: Esta expresión bíblica es una realidad. No es solo una manera de suavizar la

dura realidad de la muerte. Es una verdad que se encuentra en las páginas de la Biblia.

¿Por qué se refirió Cristo a la muerte como “sueño”? porque sabía que era cierto lo que

dice el Salmo 127:2 de que “a su amado dará Dios el sueño”.

Al referirnos a _______________________ (nombre del difunto) como amigo, logramos

abarcar a todos los presentes, porque era amigo íntimo de su esposa, sus suegros, sus hijos

y sus nietos, como también amigo de todos los que le dimos la oportunidad de serlo. Era

un amigo en el sentido mas recto de la palabra, como lo expresa Proverbios 17:17, “en

todo tiempo ama el amigo”. Así era _____________________ (nombre del difunto):

amaba a todo el mundo todo el tiempo.

(Aquí se contarán anécdotas que ilustren que el difunto era amigo ejemplar).

¿Qué significa para _____________________ (nombre del difunto) estar dormido?

I. Significa ver a Dios.

En hechos 7:56 – 60, Esteban, antes de dormirse, vio el cielo abierto y al Hijo del Hombre

a la diestra de Dios el Padre. Así también _________________ (nombre del difunto) verá

a dios, pues en Mateo 5:8 Jesús dijo: “Bienaventurado los de limpio corazón, porque ellos

verán a Dios”. __________________________ (nombre del difunto) durmió en paz con

dios. No hay sueño más agradable que este.

II. Significa reunirse con amigos que lo antecedieron.

En Hechos 13:36 Pablo dice que “Porque, después de haber servido en su propia

generación a la voluntad de Dios, David murió, fue reunido con sus padres…”

__________________ (nombre del difunto) ya ha tenido la oportunidad de reunirse con

familiares y amigos que se fueron antes que él.

III. Significa esperar reunirse con sus amigos en el futuro.

En 1ª. Tes 4:14 – 18 Pablo nos da esta palabras de suprema esperanza y de incomparable

aliento: “14 Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, de la misma manera Dios traerá

por medio de Jesús, y con él, a los que han dormido. 15 Pues os decimos esto por palabra

del Señor: Nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, de

ninguna manera precederemos a los que ya durmieron. 16 Porque el Señor mismo

descenderá del cielo con aclamación, con voz de arcángel y con trompeta de Dios; y los

muertos en Cristo resucitarán primero. 17

Page 34: MANUAL - uiemar.com · El matrimonio fue ordenado para continuar la institución de la familia, y para que los hijos, que son herencia del Señor, sean criados en piedad y rectitud

MANUAL DE OFICIOS PASTORALES 34

Luego nosotros, los que vivimos y habremos quedado, seremos arrebatados juntamente

con ellos en las nubes, para el encuentro con el Señor en el aire; y así estaremos siempre

con el Señor. 18 Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas palabras”.

Esto nos servirá de consuelo y de aliento siempre y cuando tengamos la seguridad de

volver a vernos con ________________________ (nombre del difunto) en el cielo, pero

depende de nosotros. Si nos preparamos debidamente, nos veremos con él (ella) un día

seguramente no muy lejano.

Así que, al pensar en nuestro (a) amigo (a) __________________ (nombre del difunto),

recordemos que se ha dormido, y que eso implica que ha podido despertarse para vivir por

toda la eternidad, de manera que ahora no falta sino que próximamente nos reunamos con

el (ella) para morar juntos “en la casa del Señor por largos días”.

9) Himno congregacional.

Se cantará un himno solemne adecuado o uno favorito del difunto.

10) Entrega del cuerpo a la tierra.

El ministro dirá:

“Estamos reunidos para rememorar lo que es eternamente sagrado por ser don de Dios.

Nos sostiene una fe más poderosa que la muerte, y la esperanza de una vida que se

extiende más allá de este lugar por toda la eternidad. En esa confianza nos hemos reunido

para encomendar todo lo mortal de nuestro amigo a este lugar de descanso, rodeados de la

naturaleza maravillosa que Dios creó, y sin embargo conscientes de que tenemos un lugar

de descanso no hecho por manos humanas sino por el eterno Dios”.

11) Bendición pastoral.

“Al que puede hacer muchísimo más que todo lo que pedimos o imaginamos, según su

poder que actúa en nosotros, ¡a él sea la gloria en la iglesia y en Cristo Jesús por todas las

generaciones, por los siglos de los siglos! Amén”.

Page 35: MANUAL - uiemar.com · El matrimonio fue ordenado para continuar la institución de la familia, y para que los hijos, que son herencia del Señor, sean criados en piedad y rectitud

MANUAL DE OFICIOS PASTORALES 35

VII. BAUTIZOS (Constitución pág. 10 y 11)

A. EL SIGNIFICADO

En el Diccionario Bíblico del Nuevo Testamento, J.H. Thayer, da el significado de la

palabra griega Baptizo, como Inmergir, sumergir, zambullir, hundir en agua.

B. DEFINICIÓN

Es la ordenanza dada por el Señor en la Gran Comisión en Mat. 28: 19, por medio de la

cual, el nuevo creyente regenerado da un paso de fe y obediencia ante Dios, para ser

miembro activo de la iglesia; consiste en sumergirse en las aguas del bautismo,

simbolizando primero; que ha sido sepultado juntamente con Cristo, renunciado a la vieja

vida pecaminosa; y segundo, al salir de las aguas en semejanza de su resurrección de entre

los muertos (Rom. 6: 1- 14) confiesa públicamente la nueva vida en Cristo (2° de

Corintios 5: 17 ).

El bautismo no salva pero es la aspiración a una buena conciencia hacia a Dios. (1° de

Pedro 3: 21).

C. LA FORMA

Para preservar la unidad de la fe, cada iglesia debe adoptar el bautismo por inmersión,

reconociendo que si algunos fueron bautizados de otra forma, respetamos sus convicciones

de fe.

Todos los aspirantes serán discipulados para el bautismo y programar el día en que se

hará, debiendo usar la forma autorizada doctrinalmente dada por el Señor en Mat. 28: 19.,

que es: En el Nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, acreditándolos con un

certificado.

¿A quién se suministrara el bautismo?

A candidatos que han sido convertidos con la prueba de su testimonio, enseñados,

examinados y aprobados por el Comité de Gobierno de la iglesia local y el pastor.

Los creyentes de otras asociaciones que presenten una carta de buen testimonio y asistan constantemente y quieran pertenecer a la UIEMAR (que no hayan sido

bautizados).

No se permite bautizar a quien vive en unión libre sin haber legalizado su estado conyugal en el Registro Civil; para casos difíciles, el Comité de Gobierno de la

iglesia debe investigarlos para aprobar o desaprobar a un candidato.

Cláusula: No se debe bautizar a alguien con testimonio dudoso, el candidato debe mostrar

frutos de arrepentimiento.

¿Quien lo debe suministrar?

El pastor de la iglesia local

Un anciano autorizado por los demás cuando no hay pastor

Por un pastor invitado, cuando no hay pastor, o con el consentimiento de este si lo hubiera.

Page 36: MANUAL - uiemar.com · El matrimonio fue ordenado para continuar la institución de la familia, y para que los hijos, que son herencia del Señor, sean criados en piedad y rectitud

MANUAL DE OFICIOS PASTORALES 36

El asunto de la sumisión y la obediencia es uno de los puntos más importantes que se debe

entender cuando se estudia el tema del bautismo y la vida cristiana.

Propósito.

Romanos 6:3-4 dice los propósitos del bautismo:

1. El bautismo representa la muerte, sepultura y resurrección del Señor Jesucristo.

2. En el bautismo, el creyente está simbolizando la muerte y sepultura de todos sus

pecados, y la resurrección a la vida nueva con Cristo.

3. En el bautismo el creyente se identifica como un verdadero discípulo del Señor Jesús.

4. Formar parte de la iglesia local como miembro en plena comunión.

Nota. El pastor impartirá un discipulado a cada nuevo creyente. Usará los manuales “Doce

botellas de leche espiritual” o “Hasta que todos lleguemos”editados por Jornada Espiritual.

Espiritual.

Requisitos del aspirante a bautizarse:

1. Creyente (Mt. 28: 19-20, Hch. 8:36-37, Ro.6:3-11).

2. Edad: que este consiente de lo que esta haciendo.

3. Previo discipulado (Mt. 28:20, Ro. 10:9)

4. Para los problemas o casos específicos que se presentaran, consultarlos con el comité de

gobierno de la Iglesia.

Preparación.

- Antes de la ceremonia, el ministro se reunirá con los candidatos aprobados a fin de

prepararlos física y espiritualmente para el bautismo y asegurar así la solemnidad de la

ceremonia. En cuanto a lo físico, les mostrará la forma de cómo se realizará el acto. En

cuanto a lo espiritual los candidatos deben aceptar el siguiente compromiso que les leerá:

“Mediante la muerte y resurrección del Señor Jesucristo hemos establecido una relación

con Dios, relación que se llama nuevo pacto, según la cual hemos recibido el perdón de los

pecados y la vida eterna”.

“Esta ceremonia de bautismo nos recuerda nuestras obligaciones hacia Dios y hacia los

demás. Por lo tanto, aprovechamos la oportunidad para consagrarnos de nuevo y renovar

nuestras promesas. Nos comprometemos a trabajar para el progreso de la iglesia en

conocimiento y santidad, para promover su espiritualidad y mantenernos firmes en su

culto, disciplina y doctrina”.

“Como administradores de lo que Dios nos ha confiado, nos comprometemos a contribuir

con alegría y regularmente al sostenimiento del ministerio, a los gastos de la iglesia, al

auxilio de los pobres y a la extensión del evangelio por todo el mundo”.

“En cuanto a nuestro hogar, nos comprometemos a mantener el culto familiar y la oración

privada, a criar a nuestros hijos en el temor del Señor y a buscar la salvación de nuestros

seres queridos y de nuestros conocidos.”

“En virtud de nuestro llamado como creyentes, y por amor a los inconversos por quienes

también murió Jesucristo, nos comprometemos a andar con prudencia y discreción delante

del mundo, evitando lo pecaminoso o reprochable; a ser justos en nuestro trato con los

demás, fieles en nuestros compromisos y ejemplares en nuestra conducta; a evitar los

chismes, las murmuraciones y la ira; y a ser fervientes en nuestro esfuerzo por fomentar el

reino de nuestro Señor y salvador”.

Page 37: MANUAL - uiemar.com · El matrimonio fue ordenado para continuar la institución de la familia, y para que los hijos, que son herencia del Señor, sean criados en piedad y rectitud

MANUAL DE OFICIOS PASTORALES 37

“Por cuanto tenemos un solo Señor y nos une como hermanos una sola fe, nos

comprometemos a velar y orar los unos por los otros en amor fraternal, a ayudarnos en

tiempo de enfermedad y dificultades, a ser corteses en nuestra manera de hablar, a no

ofendernos por nada y a estar siempre dispuestos a procurar la reconciliación según las

enseñanzas de nuestro Señor”.

El ministro preguntará a los candidatos:

“¿Aceptan ustedes este compromiso?”

Los candidatos responderán al unísono: “Sí, lo aceptamos, y por la gracia de Dios lo

cumpliremos”.

- Planear la actividad con anticipación (fecha, hora, programa, director, predicador,

quienes se van a bautizar, fechas del discipulado, convivió [opcional], vestidores,

certificados, etc.)

- Buscar el lugar indicado para realizarlo (pileta, bautisterio, río, lago, mar, alberca, etc.)

cuidando que el agua sea limpia para evitar infecciones.

- La vestimenta de los candidatos a bautizar que sea formal y/o presentable.

- Dejar limpio el lugar donde se realice el evento (recoger la basura).

La ceremonia

Celebrar un breve culto devocional antes del acto del bautismo. Si hubiese inconversos es

bueno explicar el plan de salvación y el significado de este acto. También es provechoso

establecer la base bíblica del bautismo mediante la lectura de algunos pasajes bíblicos.

- El ministro siempre bajará primero al agua, trátese de un río o bautisterio y ayudará a los

candidatos a bajar para evitar que resbalen o tropiecen.

- Si es en un río debe bautizar contra la corriente, para que la fuerza de la corriente lo

ayude a levantar al candidato.

- Procurar dar el frente al público para que todos puedan ver el acto del bautismo.

- Se dará oportunidad a que el candidato confiese públicamente que ha recibido a Cristo

como su Salvador personal (Juan 1:12).

- El ministro orará por el candidato y enseguida procede a bautizar empleando la siguiente

fórmula:

“Hermano (a) ________________________ (nombre del candidato): Por cuanto usted ha

puesto su fe en Cristo y lo ha aceptado como su Salvador personal, yo como ministro de

Jesucristo, en obediencia a la gran Comisión lo bautizo en el nombre del Padre, y del Hijo,

y del Espíritu Santo. Amén. Nota: Se sugiere que en este momento la congregación no

cante himnos.

- Se procede a sumergir al candidato de preferencia hacia atrás (con el rostro al cielo),

procurando que se sumerja totalmente. La congregación puede estar cantando himnos

adecuados al acto mientras cada uno de los candidatos está bajando a las aguas

bautismales.

- Debe evitar cualquier actitud que reste solemnidad al acto.

- Cuando todos hayan sido bautizados el ministro hará una oración en general por todos

terminando el acto.

- Dependiendo de las circunstancias se puede hacer ahí mismo la presentación de todos los

bautizados a la iglesia y entregar su certificado de bautismo a cada uno.

- Pasajes bíblicos que se pueden usar para esta ocasión: Mateo 3:1 – 17; Mrs. 1:1 – 11;

Rom. 6:3, 4; Mt. 28:18 – 20; Hch. 8:26 – 39.

Page 38: MANUAL - uiemar.com · El matrimonio fue ordenado para continuar la institución de la familia, y para que los hijos, que son herencia del Señor, sean criados en piedad y rectitud

MANUAL DE OFICIOS PASTORALES 38

VIII. SANTA CENA. (Constitución pág. 11)

A. DEFINICIÓN.

Es una ordenanza dada por el Señor Jesús en el Evangelio de Lucas 22: 14 –20, por medio

de la cual el cristiano en plena comunión debe hacer un memorial de la muerte de Cristo

hasta que el venga, usando el pan y el fruto de la vid como símbolos de comunión que El

uso en la última cena.

B. SIGNIFICADO.

Significa la comunión del creyente con el cuerpo de Cristo, la comunión con los más

cercanos, debiéndose celebrar con solemnidad, adoración, y limpia conciencia.

C. ¿QUIENES PARTICIPARAN DE ELLA?

Todos los miembros en plena comunión que han recibido a Cristo como su

Salvador y han sido bautizados.

Los que han aceptado a Cristo como su Salvador pero no han sido bautizados.

Nuestra forma de comunión es abierta (nota: eso quiere decir que todo creyente presente puede participar).

D. ¿QUIENES OFICIARAN LA SANTA CENA?

El pastor o un anciano autorizado

Un pastor invitado por la iglesia donde no hay pastor, o por el consentimiento de éste si lo hubiera.

E. LA FORMA.

Se hará según la regla apostólica dada en I de Corintios 11: 17 – 34

F. TIEMPO:

Debe hacerse por lo menos tres veces al año o cuantas veces sea requerido.

G. PARA LOS PROBLEMAS QUE SE PRESENTARAN, CONSULTARLOS CON EL

COMITÉ DE GOBIERNO DE LA IGLESIA.

H. PREPARACIÓN.

1. Se debe anunciar con anticipación (8 días como mínimo).

2. Todos deben prepararse espiritualmente. Confesar de antemano todo pecado cometido y

si hay rencor o disgustos entre los miembros deben reconciliarse antes de acercarse a la

mesa del Señor.

3. No se debe apresurar esta ceremonia. Es un acto solemne y debe esperarse que los

creyentes sean bendecidos al participar de este acto.

4. Debe celebrarse en un culto especial para ello, de preferencia donde estén solo los

creyentes y no en un culto de evangelización o donde haya inconversos invitados.

5. El pastor debe avisar con anticipación a quienes le ayudarán a repartir los elementos.

Page 39: MANUAL - uiemar.com · El matrimonio fue ordenado para continuar la institución de la familia, y para que los hijos, que son herencia del Señor, sean criados en piedad y rectitud

MANUAL DE OFICIOS PASTORALES 39

6. Los ayudantes pueden ser: los ancianos de la Iglesia o hermanos que designe el pastor.

7. Los líderes de la iglesia deben proveer los elementos o en su defecto asignar a alguien

para su preparación

I. LA CEREMONIA.

- El ministro se colocará detrás de la mesa preparada de antemano para ello. Sus

“ayudantes” se colocarán al lado de él.

- Se hace una oración, dando gracias y pidiendo la bendición sobre los elementos.

- Las personas designadas proceden a repartirlos.

J. EL ACTO.

- Antes de comer el pan, el ministro lee 1ª. Cor. 11:23 – 24.

“Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche

que fue entregado, tomó pan; y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed;

esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí.”

Y dirá:

“Comamos todos el pan”.

- Antes de tomar la copa leerá 1ª. Cor. 11:25.

“Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el

nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí.”

Y dirá:

“Bebamos todos de la copa”

Después leerá 1ª. Cor. 11:26. “Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y

bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga”.

Se termina este acto cantando un himno adecuado a la ocasión.

Nota: Considerar el recoger una ofrenda para algún necesitado al final de la cena del

Señor.

Page 40: MANUAL - uiemar.com · El matrimonio fue ordenado para continuar la institución de la familia, y para que los hijos, que son herencia del Señor, sean criados en piedad y rectitud

MANUAL DE OFICIOS PASTORALES 40

IX. PRESENTACIÓN DE NIÑOS

Introducción.

Hoy en día escuchamos un gran número de razones por las cuales los padres cristianos

deben presentar sus niños en el templo. En la mentalidad de muchos cristianos dicho acto

encierra, algo místico mas que bíblico, por no decir hasta supersticioso, le decían a una

familia “tu niño se te enferma constantemente, porque no lo han presentado en el

templo…” Pareciera que se pone más fe en el acto que en la persona a quien presentamos

nuestros hijos cuando son pequeños.

Pero ¿Cuál es la enseñanza bíblica respecto a este acto? Pues constantemente vienen los

padres de familia ante el pastor o encargado de las iglesias cristianas con esta petición. El

modelo bíblico lo encontramos en la persona de nuestro Señor Jesucristo, quien siendo

muy pequeño fue presentado en el templo por sus padres Lucas 2.22-24. Lo cierto es que

los niños son una bendición de Dios. Como padres que conocemos al Señor somos

responsables de enseñar a nuestros hijos a amar, honrar y obedecer a Dios. Un servicio de

dedicación o presentación de un hijo (a) da la oportunidad a los padres de comprometerse

públicamente delante de Dios y de la congregación de enseñar el camino del Señor a

nuestros hijos.

En todo servicio de dedicación resaltan por lo menos dos propósitos: el primero es de

gratitud por la vida del pequeñito(a), que Dios les ha concedido a la familia.

Segundo es el de compromiso los padres adquieren en ese compromiso delante de Dios y

delante de toda la congregación. El pastor quien lleva a cabo la ceremonia será muy

enfático con este aspecto, puesto que lo se busca es un compromiso.

I. Bases bíblicas para la dedicación de los niños.

a. Todo hijo(a) es una bendición de Dios y nosotros como padres cristianos así lo

debemos considerar. Salmos 127:3 – 5.

b. Los padres tenemos la responsabilidad de enseñar a nuestros hijos a honrar a Dios,

respetando sus mandamientos. Deuteronomio 6:4 – 7.

c. Los padres tenemos la responsabilidad de enseñar a nuestros hijos a amar y

obedecer a Dios. Efesios 6:4.

d. Lo que vamos a enseñar a nuestros hijos no solo va a afectar a ellos, sino también a

las generaciones futuras. Salmos 108:17, 18.

e. Debemos motivar a nuestros hijos a recibir a Jesucristo como su único Salvador

personal. Lucas 18:15 – 17.

II. Como podemos llevar a cabo un servicio de dedicación.

A. Preparación previa.

1. Haga una invitación previa al servicio de presentación de niños

con 15 a 30 días de anticipación.

2. Pida a los padres que no han presentado a sus niños delante del

señor a considerar esta invitación.

Page 41: MANUAL - uiemar.com · El matrimonio fue ordenado para continuar la institución de la familia, y para que los hijos, que son herencia del Señor, sean criados en piedad y rectitud

MANUAL DE OFICIOS PASTORALES 41

3. Tenga de antemano el nombre de los padres del niño(a), de esa

manera usted tiene identificado a los padres como al niño(a) esto

le evitará confusiones en el momento de la ceremonia.

4. Tenga preparado el certificado o reconocimiento que dará a los

padres, esto es muy recomendable, pues tiene el propósito de

recordar este hecho memorable en la vida del pequeño(a).

5. Tener una entrevista previa con los papás.

B. Desarrollo del programa.

1. Lectura Bíblica, himnos y sermón. Estos deben estar de acuerdo con la ocasión.

Para ello debe haber una preparación entre el pastor, así como el hermano que va a

tener a su cargo la dirección del servicio.

2. Antes de llamar a las familias a pasar al frente el pastor que oficia debe dar una

explicación bíblica del porqué se deben presentar los niños al Señor.

3. Asignarles a los padres algún lugar en particular en el templo (de preferencia las

primeras bancas de tal manera que cuando el pastor pida que pasen al frente lo

hagan de manera rápida y sin mucha distracción.

4. El pastor llamará a los padres de familia junto con sus niños y les pedirá hacer un

compromiso verbal para ser ejemplo de vida cristina para con sus hijos.

A continuación un ejemplo:

Hermanos: (nombre de los padres) el Señor les ha concedido a (nombre del niño ó niña)

los hijos son una herencia del Señor, y por tanto nosotros debemos criar a nuestros hijos

para Él. Somos responsables delante de Dios del bienestar espiritual de nuestros hijos.

Les quiero hacer estimados hermanos tres preguntas:

a. ¿Prometen delante de Dios y de los que estamos presentes en enseñar a su

hijo(a) el camino del Señor?

b. ¿Prometen delante de Dios que con su ayuda vivirán una vida cristiana

ejemplar de tal manera que su hijo(a) en respuesta a ello siga el camino de

Dios?

c. ¿Prometen delante de Dios y de los presentes hacer lo que esté de su parte

para que su hijo(a) cuando entienda el mensaje de salvación guiarle a

recibir a Cristo como su salvador?

Los padres contestarán: “Sí, lo prometemos”.

Enfatizar: SI ASI FUERE QUE DIOS LOS BENDIGA Y SI NO FUERE ASÍ QUE DIOS

TAMBIEN SE LOS DEMANDE.

5. El pastor pedirá a la iglesia un compromiso de orar por el niño y los padres.

6. Finalmente el pastor tomará en brazos al pequeño(a) y llevará a cabo la oración por

el o ella, así como también por sus padres. Al final de la oración mirando al

pequeño(a) puede recitarle las palabras de Números 6:24–26 (la bendición

sacerdotal).

Page 42: MANUAL - uiemar.com · El matrimonio fue ordenado para continuar la institución de la familia, y para que los hijos, que son herencia del Señor, sean criados en piedad y rectitud

MANUAL DE OFICIOS PASTORALES 42

III. Aspectos imprevistos que el pastor debe considerar.

A. ¿Se debe presentar a un niño si la mamá es madre soltera? En algunas

congregaciones hay una observancia estricta y brindan esta oportunidad.

Sin embrago el énfasis está en la mamá y no en el niño(a). Los fariseos

esperaban que Cristo iniciara la lapidación de la mujer adúltera. Jesús le

perdonó y le dijo “…vete y no peques más…” (Juan 8:1 – 11). Antes de

llevar a cabo la presentación en este caso deberá haber una restauración a la

comunión con Dios de la mamá. No hay razón bíblica por la cual el niño(a)

no pueda ser presentado en el templo. Salmos 139:13–17; Mateo 19:13–15.

B. ¿Se debe presentar a los niños aun cuando alguno de los padres no sea

creyente? Si bien es cierto que el acto de presentar a nuestros hijos delante

del Señor es establecer un compromiso delante de Dios de enseñar a

nuestros hijos el camino de Dios, ¿y cómo va a enseñar un papá o una

mamá el camino de Dios sino este no lo conoce? Pero por otra parte es una

gran oportunidad para que el papá o la mamá escuchen el mensaje de

salvación. Por otra parte las sagradas Escrituras no ponen un obstáculo a

personas no cristianas asistir al templo.

C. ¿Qué hacemos cuando son terceras personas las que quieren llevar a cabo la

presentación (como por ejemplo los abuelos)? Siempre es entendible el

deseo de los abuelos o de alguien de la familia de que el pequeño(a) sea

presentado a Dios. Sin embargo los depositarios de esta bendición y

responsabilidad delante de Dios son los papás (Dt. 6:1–9). Se puede hacer

la presentación cuando el (la) niño(a) este bajo la tutela de la persona

interesada.

D. ¿Qué hacemos cuando solo uno de los cónyuges va a estar presente en la

presentación? La Biblia dice “…porque no es de todos la fe…” (2ª. Tes.

3:2). Entendemos que en algunos hogares se vive en yugo desigual, o la

ausencia de alguno de los padres. No debemos impedir esta bendición para

el (la) pequeño(a) y para su papá o mamá que si lo quiere llevar a cabo, y

que se quiere comprometer delante de Dios a asumir su responsabilidad.

Page 43: MANUAL - uiemar.com · El matrimonio fue ordenado para continuar la institución de la familia, y para que los hijos, que son herencia del Señor, sean criados en piedad y rectitud

MANUAL DE OFICIOS PASTORALES 43

X. INSTALACIÓN DE ANCIANOS O DIÁCONOS.

Esta ceremonia se usará tanto para ancianos o diáconos. El pastor oficiante solo usará la

parte que corresponda a la ceremonia que realizará.

A. Lectura Bíblica.

1 En aquellos días, como crecía el número de los discípulos, se suscitó una murmuración

de parte de los helenistas contra los hebreos, de que sus viudas eran desatendidas en la

distribución diaria. 2 Así que, los doce convocaron a la multitud de los discípulos y

dijeron: — No conviene que nosotros descuidemos la palabra de Dios para servir a las

mesas. 3 Escoged, pues, hermanos, de entre vosotros a siete hombres que sean de buen

testimonio, llenos del Espíritu y de sabiduría, a quienes pondremos sobre esta tarea. 4 Y

nosotros continuaremos en la oración y en el ministerio de la palabra. 5 Esta propuesta

agradó a toda la multitud; y eligieron a Esteban, hombre lleno de fe y del Espíritu Santo, a

Felipe, a Prócoro, a Nicanor, a Timón, a Parmenas y a Nicolás, un prosélito de Antioquía.

6 Presentaron a éstos delante de los apóstoles; y después de orar, les impusieron las

manos. 7 Y la palabra de Dios crecía, y el número de los discípulos se multiplicaba en

gran manera en Jerusalén; inclusive un gran número de sacerdotes obedecía a la fe.

Hechos 6:1 – 10.

5 Por esta causa te dejé en Creta: para que pusieras en orden lo que faltase y establecieras

ancianos en cada ciudad, como te mandé. 6 Sea el anciano irreprensible, marido de una

sola mujer, que tenga hijos creyentes que no sean acusados como libertinos o rebeldes. 7

Porque es necesario que el obispo sea irreprensible como mayordomo de Dios; que no sea

arrogante, ni de mal genio, ni dado al vino, ni pendenciero, ni ávido de ganancias

deshonestas. 8 Antes bien, debe ser hospitalario, amante de lo bueno, prudente, justo,

santo y dueño de sí mismo; 9 que sepa retener la palabra fiel conforme a la doctrina, para

que pueda exhortar con sana enseñanza y también refutar a los que se oponen. 10 Porque

hay aún muchos rebeldes, habladores de vanidades y engañadores, especialmente de los de

la circuncisión. Tito 1:5 – 10.

B. Comisión.

Luego el ministro dirá:

“Estos versículos demuestran que la iglesia nombró diáconos al comienzo de la era

cristiana.

“Y ahora yo los comisionó, hermanos, ordenados como diáconos/ancianos, que estudien la

Palabra, que dice:

(Para ancianos)

1 Fiel es esta palabra: Si alguien anhela el obispado, desea buena obra. 2 Entonces es

necesario que el obispo sea irreprensible, marido de una sola mujer, sobrio, prudente,

decoroso, hospitalario, apto para enseñar; 3 no dado al vino; no violento, sino amable; no

contencioso ni amante del dinero. 4 Que gobierne bien su casa y tenga a sus hijos en

sujeción con toda dignidad. 5 Porque si alguien no sabe gobernar su propia casa, ¿cómo

cuidará de la iglesia de Dios? 6 Que no sea un recién convertido, para que no se llene de

orgullo y caiga en la condenación del diablo. 7 También debe tener buen testimonio de los

de afuera, para que no caiga en el reproche y la trampa del diablo.

Page 44: MANUAL - uiemar.com · El matrimonio fue ordenado para continuar la institución de la familia, y para que los hijos, que son herencia del Señor, sean criados en piedad y rectitud

MANUAL DE OFICIOS PASTORALES 44

(Para diáconos)

8 Asimismo, los diáconos deben ser dignos de respeto, sin doblez de lengua, no dados a

mucho vino ni amantes de ganancias deshonestas; 9 que mantengan el misterio de la fe

con limpia conciencia. 10 Que éstos sean probados primero y que después sirvan como

diáconos, si es que son hallados irreprensibles. 11 Las mujeres, asimismo, deben ser

dignas de respeto, no calumniadoras, sobrias, fieles en todo. 12 Los diáconos sean maridos

de una sola mujer; que gobiernen bien a sus hijos y sus propias casas. 13 Porque los que

sirven bien como diáconos ganan para sí buena reputación y mucha confianza en la fe que

es en Cristo Jesús.

“También recomiendo a ustedes, pueblo amado de Dios, que ayuden en todo lo que

puedan a estos nuevos líderes, respaldándolos con sus oraciones y honrándolos con alta

estimación por respeto a su cargo. Que la bendición de Dios repose sobre ustedes mientras

trabajan juntos para la extensión del reino de Dios y para el progreso espiritual de esta

iglesia”.

C. Bendición pastoral.

“El Dios de la paciencia y de la consolación os dé entre vosotros un mismo sentir según

Cristo Jesús, para que unánimes, a una voz, glorifiquéis al Dios y Padre de nuestro Señor

Jesucristo”. Rom. 15:5, 6.

Page 45: MANUAL - uiemar.com · El matrimonio fue ordenado para continuar la institución de la familia, y para que los hijos, que son herencia del Señor, sean criados en piedad y rectitud

MANUAL DE OFICIOS PASTORALES 45

XI. COLOCACIÓN DE LA PRIMERA PIEDRA.

Creemos que es motivo de gratitud a nuestro Dios, iniciar la construcción de un templo,

por tal motivo presentamos el siguiente orden de culto para tal fin.

1. Oración de gratitud.

2. Himno. “Roca de la eternidad” (o alguno adecuado).

3. Lectura devocional. Salmos 127.

4. Datos históricos de la adquisición del terreno y proyectos futuros.

5. Himno.

6. Lectura Bíblica. Esdras 3:10–13.

7. Mensaje breve (si es posible).

El ministro puesto en pie, cerca del lugar donde va a colocar la piedra dirá:

“Nos hemos reunido para colocar solemnemente la primera piedra de este templo; cuya

construcción se inicia hoy y que deseamos consagrar desde sus cimientos al culto del Dios

Único y Verdadero. Él quiso desde el principio, en la vida del pueblo de Israel, que

hubiese lugar de adoración para si. Mandó construir el tabernáculo; hoy su pueblo

acatando su voluntad, se dispone a edificar un templo a su nombre. Sabemos por su

Palabra “que los cielos de los cielos, no pueden contener al Dios infinito y eterno” y

menos aun un templo edificado por la mano del hombre.

Recordamos también que nuestro Salvador dijo: que “tiempo vendrá en que los verdaderos

adoradores, adorarán al Padre en espíritu y en verdad”. Su promesa es permanecer con

nosotros siempre, dondequiera que dos o tres estén congregados en su nombre. Él mismo

Dios reveló a Moisés y le mostró el diseño del tabernáculo, alabó a Salomón por la

construcción del primer templo. Estamos conscientes de que él se agrada de que nosotros

sus hijos en estos tiempos le edifiquemos casa a su nombre, para reunirnos a adorarle; por

lo tanto pedimos al Dios Trino acepte la obra de nuestras manos y bendiga la construcción

de este santuario.

Recuerden hermanos, que la Iglesia espiritual del Dios viviente, tiene su piedra angular,

probada y preciosa, a saber: Jesucristo nuestro Salvador, a quien damos la honra y la gloria

por siempre, Amén”.

(En este momento el ministro, se dispone a colocar la piedra y repite.) “En el nombre del

Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, ponemos esta piedra, para el inicio de este templo,

que será para testimonio de muchos, “Casa de Dios y puerta del cielo” para el pecador, a la

honra del Salvador, Señor nuestro Jesucristo, Cabeza de la Iglesia, ahora y siempre,

Amén”.

8. Oración final.

9. Bendición apostólica.

Page 46: MANUAL - uiemar.com · El matrimonio fue ordenado para continuar la institución de la familia, y para que los hijos, que son herencia del Señor, sean criados en piedad y rectitud

MANUAL DE OFICIOS PASTORALES 46

XII. DEDICACIÓN DEL TEMPLO.

A. Esta ceremonia normalmente debe oficiarla el pastor de la iglesia local o

algún representante del Comité Regional o del Comité Ejecutivo, quienes

ocuparán un lugar especial en la plataforma del templo.

El programa del culto incluirá himnos apropiados, música especial y lectura bíblica de

acuerdo con la ocasión que se celebra. También se puede invitar si es posible al

constructor o constructores del templo; hacer anuncios respecto a su construcción y

donativos para este propósito.

La parte principal de la ceremonia es el mensaje bíblico que debe estar a cargo del pastor

local o regional o algún invitado especial.

Después del mensaje se celebra la ceremonia de dedicación

B. Pasajes bíblicos que se pueden usar.

2º. Crónicas. 5:13-14

Salmos 100:1-5

Salmos 122:1-9

C. Ceremonia de dedicación.

Dirigiéndose a la congregación el ministro dirá:

“Gracias a la prosperidad con que nos ha bendecido el Señor, y habiendo completado la

construcción de esta casa de adoración mediante su gracia y su poder, estamos hoy

congregados ante su santa presencia para dedicarle este templo, a fin de usarlo para la

gloria de su nombre”.

“En este templo se elevará a Dios la alabanza, y se observarán las ordenanzas sagradas de

la casa del Señor. Aquí brillará la antorcha divina de la Palabra, para guía de los

peregrinos que vagan en la oscuridad de la vida, hasta alcanzar la luz eterna del hogar

celestial”.

“Este templo ofrecerá refugio a los pecadores y a los afligidos, protegiéndolos de la ruina

y la desesperación. Los creyentes encontrarán aquí un puerto seguro donde acudir cuando

las tormentas de la vida los azote”.

“Rogamos al Altísimo que ningún pleito o contienda se oiga en este lugar sagrado, que

ningún espíritu de orgullo y mundanalidad encuentre albergue dentro de estas paredes”.

“Es nuestro deseo que Dios acepte la ofrenda de este templo como la expresión sincera de

corazones agradecidos y manos dispuestas, y que derrame sus ricas bendiciones sobre

todos los que participamos en esta dedicación”.

“En este empeño debemos consagrarnos hoy mismo; para este fin dedicamos hoy este

templo a Dios. Y ahora de acuerdo con el propósito para el cual nos hemos reunido, deben

responder al siguiente pacto:

Ministro: “¿Dedicamos este templo a Aquel de quien procede toda dadiva y todo don

perfecto, Dios nuestro Padre, para el honor de Jesucristo su Hijo, nuestro Señor y

Salvador, y para alabanza del Espíritu Santo, el Consolador, fuente de luz y vida?”

Congregación: “Dedicamos este templo a Dios el Padre, Dios el Hijo, y a Dios el Espíritu

Santo.

Page 47: MANUAL - uiemar.com · El matrimonio fue ordenado para continuar la institución de la familia, y para que los hijos, que son herencia del Señor, sean criados en piedad y rectitud

MANUAL DE OFICIOS PASTORALES 47

Ministro: “Dedicamos este templo a la predicación del evangelio para que los pecadores se

arrepientan y para que los creyentes sean edificados en el conocimiento espiritual de la

verdad y en todas las esferas de la vida cristiana”.

Congregación: “Dedicamos este templo a la predicación del evangelio”.

Ministro: “Para la adoración de Dios con cantos y oraciones, para el ministerio de la

Palabra, y para el sano cumplimiento de las ordenanzas, dedicamos esta casa de oración”.

Congregación: “Dedicamos esta casa de oración para la gloria de Dios”.

Ministro: “Dedicamos este santo lugar para mostrar el amor a todo tipo de personas:

huérfanos viudas, necesitados, etc. Y para la extensión del reino de Dios”.

Congregación: “Dedicamos este santo lugar para la gloria de Dios”.

Ministro: En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo dedicamos esta casa

separada de todo uso profano, y consagrada a la adoración y al servicio del Dios

Todopoderoso, a quien sea la gloria y la majestad, el dominio y el poder por los siglos de

los siglos. Amén”.

Lectura Bíblica:

“Levántate oh Jehová, al lugar de tu reposo, tu y el arca de tu poder. Tus sacerdotes se

vistan de justicia, y se regocijen tus santos. Por amor de David tu siervo no vuelvas de tu

ungido el rostro” (Salmos 132:8 – 10).

D. Bendición final.