manual de usuario y fun 4gsrd03

48
MU-4-PCGM07-1 Rev.2 GS-RD03 Manual del Usuario GRUPSA SYSTEM RD MK-1110-GS

Upload: jesege

Post on 16-Nov-2015

119 views

Category:

Documents


31 download

DESCRIPTION

Manual de usuario y funcionamiento puertas automáticas giratorias

TRANSCRIPT

  • MU-4-PCGM07-1 Rev.2

    GS-RD03

    Manual del Usuario

    GRUPSA

    SYSTEM

    RD

    MK-1

    110-G

    S

  • ESPAOL

    Copyright 2010

    Todos los derechos reservados.

    La informacin contenida en este manual est registrada y no puede ser distribuida, modificada, reproducida en su totalidad o en partes sin la

    autorizacin escrita previa de grupsa. Las imgenes de este manual no pueden ser reproducidas de ninguna forma sin el consentimiento escritoanterior de grupsa.

  • 3MANUAL DEL USUARIO - Puertas Giratorias con automatismos GS-RD03

    MU-4

    -PCGM07-1

    Rev.2

    ESPAOL

    Contenidopg...

    1 Introduccin ............................................................................................. 52 Seguridad General ................................................................................... 63 Elementos de la Puerta ........................................................................... 74 Lista de Recambios GS-RD03................................................................. 85 Kit de Motorizacin.................................................................................. 18 Servomotor .............................................................................................. 18 Punto Cero .............................................................................................. 19 Rotor........................................................................................................ 20 6 Sistema de Control GS-RD03.................................................................. 21 6.1 Cuadro Elctrico ...................................................................................... 21

    Envolvente............................................................................................... 21 PLC.......................................................................................................... 21 Servodriver .............................................................................................. 22 Fuente Alimentacin ................................................................................ 23 6.2 Pantalla de Control .................................................................................. 23 6.3 Radares..................................................................................................... 24

    6.4 Dispositivos de Seguridad ...................................................................... 24 Fotoclulas .............................................................................................. 24 Burletes ................................................................................................... 25 Infrarrojos en Hojas ................................................................................. 25 Pulsador de Emergencia ......................................................................... 26 Pulsador de Minusvlidos........................................................................ 26 Sensores de Antipnico........................................................................... 27 6.5 Bloqueo Electromagntico ..................................................................... 27 7 Funcionamiento de la Puerta.................................................................. 28 7.1 Servicio Normal ....................................................................................... 29 Apagado/Encendido ................................................................................ 29 Medidas de Seguridad............................................................................. 29 En Caso de Fallo ..................................................................................... 29 Indicacin de Fallo................................................................................... 29 Daos ...................................................................................................... 29 7.2 Comportamiento en Caso de Fallo de Alimentacin ............................ 29 8 Funcionamiento de la Pantalla de Control ............................................ 30 8.1 Seleccin del Modo de Operacin ......................................................... 30 Ajuste de Modo de Operacin ................................................................. 30 Modo Automtico..................................................................................... 30 Modo Push & Go ..................................................................................... 31 Modo Solo Salida..................................................................................... 31 Modo Manual+Seguridad......................................................................... 31 Modo Manual No Seguridad .................................................................... 32 Modo Cerrado.......................................................................................... 32 Modo Giro Continuo................................................................................. 32 8.2 Ajuste de Parmetros Bsicos por el Usuario ...................................... 33 Velocidad Normal .................................................................................... 35 Velocidad Reducida................................................................................. 35 Velocidad Minusvlidos ........................................................................... 36 Velocidad Lmite en Manual .................................................................... 36 Modificacin de Parmetros .................................................................... 37

  • 4 MANUAL DEL USUARIO - Puertas Giratorias con automatismos GS-RD03

    MU-4

    -PCGM07-1

    Rev.2

    ESPAOL

    Contenidopg...

    9 Chequeo de Componentes ..................................................................... 38 10 Alarmas..................................................................................................... 38 Paro por Problema Motor ........................................................................ 38 Mal Micro Bloqueos ................................................................................. 39 Mal Detector de Punto Cero .................................................................... 39 Mal Fotoclula Interior/Exterior ................................................................ 39 Mal Minusvlidos Interior/Exterior............................................................ 39 Mal Radar Interior Izquierdo/Derecho...................................................... 40 Mal Radar Exterior Izquierdo/Derecho..................................................... 40 11 Mantenimiento ......................................................................................... 40 11.1 Mantenimiento Peridico ........................................................................ 41 Intervalo de Mantenimiento ..................................................................... 41 Revisin de los Cepillos........................................................................... 41 Revisin del Eje de Giro .......................................................................... 41 Revisin de Focos ................................................................................... 41 Inspeccin de los Radares ...................................................................... 42 Comprobacin de Burletes Horizontales en Hojas .................................. 42 Comprobacin del Detector por Infrarrojos en Hojas............................... 42 Comprobacin de Burletes Verticales en Puntales.................................. 43 Comprobacin de Fotoclulas de Seguridad........................................... 43 Comprobacin del Pulsador de Emergencia ........................................... 44 Comprobacin Sensores de Antipnico.................................................. 44 Comprobacin de Depsitos ................................................................... 44 Recomendaciones ................................................................................... 44 12 Caractersticas Tcnicas ......................................................................... 4513 Gama de Puertas Giratorias GS-RD ....................................................... 46 Anexo I. Plan de Inspecciones Peridicas para Puertas Giratorias GS-RD.. 47

  • 5MANUAL DEL USUARIO - Puertas Giratorias con automatismos GS-RD03

    MU-4

    -PCGM07-1

    Rev.2

    1 Introduccin

    Directrices Estas instrucciones son para el usuario de puertas giratorias GRUPSATM controladas por un automatismo GS-RD03.

    La instalacin de la puerta y su puesta en marcha deber hacerse por personal cualificado de GRUPSATM.

    El automatismo GS-RD03 para puertas giratorias de GRUPSATM permite:

    El giro de la puerta en diferentes modos de funcionamiento seleccionables desde la pantalla de control. La parada de la puerta al activarse las seguridades incorporadas para proteger a los usuarios. La parada precisa en su posicin final.

    GS-RD03 tiene la misin de recoger las seales de los captadores de la puerta (sensores, pulsadores, etc) y en base al modo de funcionamiento seleccionado en la pantalla de control, opera sobre los actuadores (servomotor, bloqueos,).

    ESPAOL

  • 6 MANUAL DEL USUARIO - Puertas Giratorias con automatismos GS-RD03

    MU-4

    -PCGM07-1

    Rev.2

    2 Seguridad General ADVERTENCIA: Instrucciones importantes de seguridad. Es importante para la seguridad de las personas seguir estas instrucciones. Conservar estas instrucciones.

    No dejar a los nios jugar con los dispositivos de control fijos. Mantener los dispositivos de control remoto fuera del alcance de los nios.

    No usar el sistema en otras condiciones que no sean tcnicamente perfectas. Asegurarse de que los fallos que podran disminuir la seguridad de la puerta son eliminados inmediatamente por personal tcnico de un servicio autorizado por GRUPSATM.

    Desconectar la alimentacin durante las operaciones de limpieza o de otras operaciones de mantenimiento, si el aparato es controlado automticamente.

    No hay que desconectar la alimentacin de la puerta estando esta en movimiento, esperar a que la puerta este parada y despus desconectar la alimentacin de la puerta.

    El fabricante no se responsabiliza por daos derivados de un uso incorrecto.

    Lo siguiente es consecuencia del uso o manipulacin incorrecta de la puerta:

    Peligro de muerte del usuario o terceras partes. Riesgo de dao del sistema o equipo asociado.

    Las puertas estn diseadas y programadas de tal manera que la seguridad del usuario, personal de mantenimiento o terceras partes esta plenamente garantizada.

    Cualquier trabajo en la puerta solo puede ser realizado por personal tcnico cualificado de un servicio autorizado por GRUPSATM. Todas las dems personas tienen prohibidomanipular o reparar el sistema.

    !

    ESPAOL

  • 7MANUAL DEL USUARIO - Puertas Giratorias con automatismos GS-RD03

    MU-4

    -PCGM07-1

    Rev.2

    3 Elementos de la Puerta

    Fig. 3.1 Elementos de la puerta.

    A Costadillos B Hoja de la puerta

    C Puntal lateral D Bastidor hoja E Techo puerta giratoria F Puntal central G Plintos

    ESPAOL

  • 8 MANUAL DEL USUARIO - Puertas Giratorias con automatismos GS-RD03

    MU-4

    -PCGM07-1

    Rev.2

    4 Lista de Recambios GS-RD03

    COD ALMACEN IMAGEN DESCRIPCION

    AUTRDSYSE0 Circuito SE GSRD-03

    AUTRDCUCPL

    Cuadro elctrico de control GSRD-03 (Completo)

    MEFA24V10A

    Fuente de Alimentacion GSRD-03 24 v DC

    AUTRDKEP15

    Kit extensin cuadro elctrico 15 mtrs

    AUTRDPLC01

    PLC GSRD -03

    MEPRENPG09

    Prensa Estopa PG09

    AUTRDSEDR1

    Servodriver GSRD-03

    AUTRDUCBU1

    Unidad de Control para Burlete de Seguridad

    ESPAOL

  • 9MANUAL DEL USUARIO - Puertas Giratorias con automatismos GS-RD03

    MU-4

    -PCGM07-1

    Rev.2

    ESPAOL

  • 10 MANUAL DEL USUARIO - Puertas Giratorias con automatismos GS-RD03

    MU-4

    -PCGM07-1

    Rev.2

    COD ALMACEN IMAGEN DESCRIPCION

    GS1ANFIJ70

    Anillo de Fijacion Eje

    MECAAP0205

    Cable Apantallado 2x0,5 mm

    AUTRDCADP0

    Cable para detector punto cero

    Cadena transmision para diametro 1800-2800mm

    FPGCAD10B1

    Cadena transmision para diametro 3000-4000mm

    MECOCAPUN0

    Conector Punto cero Acodado

    AUTRDCONV2 Imagen en construccin Conversor MDW-45

    FGSCCOME76

    Corona dentada para diametro 3000-4000 mm

    FGSCCOME45

    Corona dentada para diametro 1800-2800 mm

    AUTRDKEP45

    kit Extensin Panel Control A 45 mtrs

    AUTRDKEP75

    kit Extensin Panel Control A 75 mtrs

    ESPAOL

  • 11MANUAL DEL USUARIO - Puertas Giratorias con automatismos GS-RD03

    MU-4

    -PCGM07-1

    Rev.2

    AUTRDMODE1

    Modem para conexin a distancia

    AUTRDREDU2

    Reductora Motor GSRD-03

    FRORB30207

    Rodamiento Suelo-Eje

    FPGSPMEY45

    Rodamiento Superior-Eje

    AUTRDROT12

    Rotor 12 hilos (GS-2HC)

    AUTRDROT06

    Rotor 6 hilos

    AUTRDPNPB1

    Sensor Punto Cero PNP E2A M1 +Conector

    AUTRDSEMO1

    Servomotor Brushless GSRD-03

    GSGSOPMOT1

    Soporte Motor

    FPGTENCADE

    Tensor Cadena

    ESPAOL

  • 12 MANUAL DEL USUARIO - Puertas Giratorias con automatismos GS-RD03

    MU-4

    -PCGM07-1

    Rev.2

    ESPAOL

  • 13MANUAL DEL USUARIO - Puertas Giratorias con automatismos GS-RD03

    MU-4

    -PCGM07-1

    Rev.2

    COD ALMACEN IMAGEN DESCRIPTION

    JCCENE1430

    Cepillo Antipanico (1.0 m)

    JCCENESTR5

    Cepillo Estrella (1.0 m)

    GSRDTACEH1

    Cerradero para cerradura Hoja

    CETESPATIO

    Cerradura hoja

    GSGEMBCE01

    Embellecedor Inox Cerradura

    JCESCEN050

    Escuadra cepillo 50-50

    (GS-COLOR, GS-EKO, GS-KRYSTAL)

    JCESCE5078

    Escuadra cepillo 70-50 (GS-100)

    JCJUHO4012

    Junta EPDM para Hojas Ref. 4012

    (GS-100, GS-2HC)

    JCJG00CF14

    Junta EPDM para Hojas Ref. CF14

    (GS-COLOR)

    JCJUGT4020

    Junta EPDM para Paso Libre Ref. 4020

    (GS-RD, except GS-KRYSTAL)

    JCJUGO4132

    Junta EPDM para Vidrio Curvo Ref. 4132

    (GS-RD, excepto GS-KRYSTAL)

    GSGANTIP02

    Kit Antipanico GS08

    (GS-RD excepto GS-KRYSTAL)

    AUTRDSEAN1

    Sensor Asntipanico

    AUTRDEYET1

    Sensor Horizontal superior en hoja

    (GS-RD excepto GS-KRYSTAL)

    JCCETIRA50

    Tira pelo (2.1metros/un) 50

    (Night Lock GS-2HC)

    JCCETIRA60

    Tira pelo (2.1metros/un) 60

    (GS-COLOR, GS-EKO, GS-KRYSTAL)

    JCCETIRA78

    Tira pelo (2.1metros/un) 78

    (GS-100, GS-2HC)

    ESPAOL

  • 14 MANUAL DEL USUARIO - Puertas Giratorias con automatismos GS-RD03

    MU-4

    -PCGM07-1

    Rev.2

    ESPAOL

  • 15MANUAL DEL USUARIO - Puertas Giratorias con automatismos GS-RD03

    MU-4

    -PCGM07-1

    Rev.2

    COD ALMACEN IMAGEN DESCRIPCION

    MECECBB100

    Bloqueo Electromagnetico+Cerradero (GS-RD EXCEPTO GS-KRYSTAL)

    AUTRDBURP1

    Burlete Horizontal de Seguridad tipo M para Hoja

    AUTRDMBUR1

    Burlete vertical de seguridad tipo K (GS-KRYSTAL)

    AUTRDBURP1

    Burlete Vertical de seguridad tipo M

    MECJABS001

    Caja en ABS de 155x200x76

    GSGCAJPUL1

    Carcasa Pulsador Grupsa System

    GSGCAARD02

    Casquillo Bronce Antipanico

    MECRIFOCO1

    Cristal para foco (GS-RD EXCEPTO GS-KRYSTAL)

    MEFOCOBL26 Foco 26 W x 2 Aro Blanco (GS-RD EXCEPTO GS-KRYSTAL)

    MEFOCONI26 Foco 26 W x 2 Aro Cromado (GS-RD EXCEPTO GS-KRYSTAL)

    MEFOCONE26

    Foco 26 W x 2 Aro Negro (GS-RD EXCEPTO GS-KRYSTAL)

    AUTFOTO2031

    Fotocelula AIR 20/31

    MEFA12V10A

    Fuente Alimentacion para Bloqueo Electromagnetico

    ESPAOL

  • 16 MANUAL DEL USUARIO - Puertas Giratorias con automatismos GS-RD03

    MU-4

    -PCGM07-1

    Rev.2

    GS10GUIACN

    Guia Suelo cierre Nocturno (GS-RD EXCEPTO GS-KRYSTAL)

    GSGCARCN08

    KIT Carro hojas cierre nocturno (2 uds. X hoja) (GS-RD EXCEPTO GS-KRYSTAL)

    FMUFUR2025

    Muelle para Antipanico (GS-KRYSTAL)

    AUTRDPACO1

    Pantalla Control LCD GSRD-03 con alimentacin

    MEKPUSTOP1

    Pulsador Emergencia

    MEKPUMINU1

    Pulsador Minusvalidos

    AUTRADABEA

    Radar FL (GS-KRYSTAL)

    AUTRAD2031

    Radar PIR 20/31(GS-RD EXCEPTO GS-KRYSTAL)

    AUTRDRMBU1

    Resistencia para Burlete de seguridad tipo K (GS-KRYSTAL)

    AUTRDRBU01

    Resistencia para Burlete de seguridad tipo M

    AUTRDTABP1

    Tapa Burlete Horizontal tipo M (2 Uds)

    AUTRDTAMB1

    Tapa para Burlete de seguridad tipo K (2 Uds) (GS-KRYSTAL)

    ESPAOL

  • 17MANUAL DEL USUARIO - Puertas Giratorias con automatismos GS-RD03

    MU-4

    -PCGM07-1

    Rev.2

    ESPAOL

  • 18 MANUAL DEL USUARIO - Puertas Giratorias con automatismos GS-RD03

    MU-4

    -PCGM07-1

    Rev.2

    5 Kit de Motorizacin

    El kit de motorizacin esta situado en el techo de la puerta, excepto en el modelo RS-Krystal que esta situado en un foso en el suelo. Se encarga de transmitir al eje de la puerta la fuerza necesaria para conseguir que gire.

    Fig. 5.1 Kit de Motorizacin El kit de motorizacin se compone de los siguientes elementos:

    Servomotor El servomotor transmite el giro al reductor, el cual tiene en la salida de su eje un pin unido mediante una cadena a la corona que proporciona el giro del eje de la puerta. Con este servomotor brushless se hace el frenado de manera electrnica a travs del servodriver. Este servomotor es sncrono, de imn permanente tiene una baja inercia, un elevado par de pico y un posicionado preciso. Del servomotor salen el cable de alimentacin del servomotor y el cable del encoder, ambos van conectados al servodriver situado en el cuadro elctrico. El encoder cuenta los grados de giro de la puerta y esta situado en el interior del servomotor.

    Fig.5.2 Servomotor+Reductor.

    ESPAOL

  • 19MANUAL DEL USUARIO - Puertas Giratorias con automatismos GS-RD03

    MU-4

    -PCGM07-1

    Rev.2

    Punto Cero El sensor de punto cero es un sensor inductivo que est situado en su soporte en el kit de motorizacin ubicado en el tambor de la puerta.

    Fig. 5.3 Sensor de punto cero. Este sensor detecta una placa metlica cuadrada que est atornillada a la corona. La distancia mx. entre el sensor de punto cero y la placa debe ser de 3mm.

    Fig. 5.4 Distancia max. entre detector de punto cero y placa. Cuando la puerta gira y pasa por el punto cero, el sensor detecta esta placa y manda un impulso al PLC para que comience a contar desde 0 la prxima vuelta, o en su caso, para que la puerta pare en su lugar preciso.

    ESPAOL

  • 20 MANUAL DEL USUARIO - Puertas Giratorias con automatismos GS-RD03

    MU-4

    -PCGM07-1

    Rev.2

    Fig. 5.5 Posicin final de la puerta en funcin del n de hojas.

    A B

    Fig. 5.6 Posicin final de la puerta de 2 hojas.

    En la Fig 5.6 A se puede observar la posicin final en la que queda una puerta de 2 hojas cuando esta seleccionada la opcin paso bloqueado=No en los ajustes avanzados. En la Fig 5.6 B se puede observar la posicin final en la que queda una puerta de 2 hojas cuando esta seleccionada la opcin paso bloqueado=Si en los ajustes avanzados. Si la puerta se encuentra en modo cerrado siempre queda posicionada segn la figura 5.6.B.

    Rotor El rotor va atornillado al eje superior de la puerta permitiendo la conexin entre todos los elementos electrnicos de seguridad que giran con las hojas y el eje y el cuadro elctrico que se encuentra fijo en el tambor.

    Fig. 5.7 Rotor.

    Exterior Edificio

    Interior Edificio

    ESPAOL

  • 21MANUAL DEL USUARIO - Puertas Giratorias con automatismos GS-RD03

    MU-4

    -PCGM07-1

    Rev.2

    6 Sistema de Control GS-RD03

    El sistema de control se encarga de captar la informacin que le llega de los sensores y pulsadores y en base al programa que tiene y las preselecciones hechas en la pantalla de control, controla el funcionamiento de la puerta giratoria.

    6.1 Cuadro Elctrico

    Envolvente El sistema de control se sita en un armario metlico de

    dimensiones aprox. de 500 x 600 x 200 mm. Situado en el techo de la puerta, a excepcin del modelo RS-Krystal donde esta situado en una pared a una distancia mx. de cable de 15m.Este armario metlico se suministrar con los conectores necesarios para enchufar los cables de captadores, actuadores y pantalla de control.

    Fig. 6.1.1 Cuadro elctrico.

    PLC Este dispositivo electrnico, situado en el interior del cuadro elctrico, es programable y dispone de unas entradas donde se conectan los captadores y unas salidas donde se conectan los actuadores. Las seales que le llegan a las entradas son a 24 V . El PLC dispone de 24 entradas y 16 salidas.

    Fig. 6.1.2 PLC.

    ESPAOL

  • 22 MANUAL DEL USUARIO - Puertas Giratorias con automatismos GS-RD03

    MU-4

    -PCGM07-1

    Rev.2

    El PLC dispone de una memoria flash-eprom para el almacenamiento del programa y los datos. Esta memoria es reprogramable tantas veces como sea necesario. Esta operacin se puede realizar con el cable y el software GRUPSATM, conectando el ordenador al puerto perifheral del PLC. El PLC tiene otro puerto serie por donde conecta la pantalla de control. Los parmetros del PLC pueden ser cambiados desde la pantalla de control, desde conexin directa a un PC (solo en las instalaciones de Grupsa) y va mdem.

    Servodriver El servodriver esta situado en la parte superior del cuadro elctrico, en el tambor de la puerta, nos alimenta el servomotor a travs de un inversor trifsico que crea una corriente de frecuencia variable y nos proporciona el control fino de par, velocidad y posicin. Cuando se necesite que la puerta funcione en modo manual, el servomotor quedar liberado y permitir este tipo de funcionamiento.

    Fig.6.1.3 Servodriver.

    MODEM

    PC

    PLC

    PANTALLA

    ESPAOL

  • 23MANUAL DEL USUARIO - Puertas Giratorias con automatismos GS-RD03

    MU-4

    -PCGM07-1

    Rev.2

    El servodriver recibe una consigna del PLC, la analiza junto a la informacin que le llega desde el encoder y pasa las ordenes oportunas al motor. El servodriver mejora la precisin de control de par (2%) mediante el control vectorial de corriente, adems la operacin es suave a bajas velocidades. Si la puerta nos golpea en su giro, el automatismo para momentneamente la puerta para evitar daos en las personas (Sobrepar de Obstculo).El lmite de este sobrepar puede ser regulado en el servodriver por los tcnicos de GRUPSATM.

    Atencin: El servomotor es un motor sncrono, no se puedealimentar directamente de la red, debe alimentarse a travs del conector power servomotor en el servodriver. Con el indicador de carga del servodirver encendido (led rojo) no debemos apagar el motor.

    Fuente Toma de 100 a 240 V y suministra 24 V , hasta 2,1 A. paraAlimentacin alimentar al PLC, sensores y seguridades que lleva la puerta.

    6.2 Pantalla de Control

    Pantalla de La pantalla de control sirve para seleccionar los diferentes Control modos de funcionamiento, configurar los distintos parmetros

    de la puerta, as como para visualizar anomalas, chequear los diferentes componentes, etc... Tiene unas dimensiones de 109mm x 60mm x 44mm. Est preparada para ser empotrada. Dispone de un display con iluminacin de fondo por LED de 60mm x 13mm, con 2 lneas de 16 caracteres, para los mensajes. La pantalla de control tiene 6 teclas de membrana para seleccionar los diferentes ajustes del sistema de control. La pantalla de control esta situada en el puntal interior derecho y comunica con el cuadro elctrico (puerto serie del PLC) a travs de un cable de 4x2x24 FTP de 15 m. y tiene otro cable de 2x0,5 para su alimentacin. Para distancias mayores se debe incorporar un kit de extensin de cable a 45 m. o 75 m. opcional. Esta pantalla de control se podr programar con el software de GRUPSATM todas las veces que sean necesarias.

    Fig. 6.2.1 Pantalla de control.

    !

    ESPAOL

  • 24 MANUAL DEL USUARIO - Puertas Giratorias con automatismos GS-RD03

    MU-4

    -PCGM07-1

    Rev.2

    El botn 1 sirve para avanzar a la siguiente pantalla. El botn 2 sirve para retroceder a la pantalla anterior. El botn 3 sirve para desplazar un dgito a la izquierda. El botn 4 sirve para incrementar un dgito. El botn 5 sirve para poner a 0 todos los dgitos. El botn 6 sirve para introducir y confirmar un parmetro.

    6.3 Radares La funcin de los radares es detectar a las personas para que la puerta comience a girar (Excepto en los modos cerrado, manual y push&go). GRUPSATM incorpora radares (detectores de movimiento pasivo por infrarrojos), que estn encastrados en la gua del techo de la puerta. La zona de deteccin del radar es regulable.

    Fig.6.3 Radar.

    6.4 Dispositivos de Seguridad Fotoclulas Las puertas de GRUPSATM pueden llevar opcionalmente unas (Opcional) fotoclulas de seguridad a la entrada y salida de la puerta,

    encastradas en la gua del techo, al lado del puntal. Las fotoclulas protegen a las personas que usan la puerta. Si una persona o un objeto es detectado por una fotoclula la puerta se mueve hasta llegar al ngulo de parada de seguridad programado (de 0 a 60), donde se detendr hasta que el objeto desaparezca, entonces vuelve a acelerar a la velocidad normal. Si el obstculo es detectado cuando la hoja ya a sobrepasado este ngulo de parada de seguridad, la puerta se detendr inmediatamente.

    ESPAOL

  • 25MANUAL DEL USUARIO - Puertas Giratorias con automatismos GS-RD03

    MU-4

    -PCGM07-1

    Rev.2

    Fig.6.4.1 Fotoclula (Opcional).

    Burletes Los burletes son instalados en los puntales laterales activos y opcionalmente pueden ser colocados en los puntales laterales pasivos o en el perfil horizontal inferior de las hojas. Al contactar una persona u objeto con el burlete el automatismo para la puerta inmediatamente, volviendo a su velocidad normal despus de retirarse el obstculo.

    Fig.6.4.2 Burlete

    Infrarrojos Las puertas de GRUPSATM pueden llevar opcionalmente En Hojas detectores por infrarrojos en las hojas de la puerta. Si una (Opcional) persona o un objeto es detectado, la puerta se detiene hasta

    que el objeto desaparece, entonces vuelve a acelerar a la velocidad normal.

    ESPAOL

  • 26 MANUAL DEL USUARIO - Puertas Giratorias con automatismos GS-RD03

    MU-4

    -PCGM07-1

    Rev.2

    Fig. 6.4.3 Detector por infrarrojos (opcional).

    Pulsador El servomotor frena inmediatamente la puerta al ser pulsado el de Emergencia pulsador de emergencia (Rojo). Para desactivar el pulsador de Emergencia hacer un pequeo giro a la derecha.

    Fig. 6.4.4 Pulsador de Emergencia

    Pulsador de Con estos pulsadores se da orden a la puerta de realizar un giro Minusvlidos ms lento, a velocidad de minusvlidos (Vh). Esta velocidad de (Opcional) giro es programable desde la pantalla de control.

    ESPAOL

  • 27MANUAL DEL USUARIO - Puertas Giratorias con automatismos GS-RD03

    MU-4

    -PCGM07-1

    Rev.2

    Fig. 6.4.5 Pulsador de minusvlidos (opcional).

    Sensores de Las hojas de la puerta giratoria que lleve sistema antipnico Antipnico pueden ser plegadas (empujndolas manualmente en ambos

    sentidos) para que el edificio pueda ser desalojado rpidamente en caso de emergencia. Con la hoja plegada la puerta no gira, ya que el sensor de antipnico solo permite que la puerta gire cuando la hoja esta situada en su posicin normal de funcionamiento.

    Fig. 6.4.6 Sensor de antipnico en estrella superior.

    6.5 Bloqueo Electromagntico (Opcional).

    Las puertas de GRUPSATM pueden llevar opcionalmente bloqueos electromagnticos para dejarbloqueada la puerta en modo cerrado. Cuando la puerta se queda posicionada en modo cerrado salta el pistn del bloqueo entrando en una caja situada en la hoja de la puerta, impidiendo que una persona pueda acceder al interior del edificio.

    ESPAOL

  • 28 MANUAL DEL USUARIO - Puertas Giratorias con automatismos GS-RD03

    MU-4

    -PCGM07-1

    Rev.2

    Los modelos RS-Krystal y RS-2HC no se venden con bloqueos electromagnticos. El modelo RS-100 puede llevar opcionalmente 2 bloqueos. El modelo RS-Color puede llevar opcionalmente 1 bloqueo.

    7 Funcionamiento de la Puerta

    Seleccionar el modo de operacin deseado en la pantalla de control con el pulsador 1, la puerta se comportar segn el modo de operacin seleccionado:

    Modo de Operacin: La Puerta Gira por: La Puerta se Para por: AUTOMTICO Radares (interiores o exteriores)

    detectando una persona Ha completado el n de vueltas seleccionado Golpeo de la hoja a una persona (Sobrepar de Obstculo) BurletePulsador de Emergencia Sensor Antipnico (Opcional) Fotoclula (Opcional) Infrarrojo en Hojas (Opcional)

    PUSH AND GO Empuje manual Ha completado el n de vueltas seleccionado. Golpeo de la hoja a una persona (Sobrepar de Obstculo) BurletePulsador de Emergencia Sensor Antipnico (Opcional) Fotoclula (Opcional) Infrarrojo en Hojas (Opcional)

    SOLO SALIDA Radares interiores detectando una persona

    Ha completado el n de vueltas seleccionado Golpeo de la hoja a una persona (Sobrepar de Obstculo) BurletePulsador de Emergencia Sensor Antipnico (Opcional) Fotoclula (Opcional) Infrarrojo en Hojas (Opcional)

    MANUAL + SEGURIDAD Empuje manual Pulsador de minusvlidos (Opcional),

    Golpeo de la hoja a una persona (Sobrepar de Obstculo) BurletePulsador de Emergencia Sensor Antipnico (Opcional) Fotoclula (Opcional) Infrarrojo en Hojas (Opcional)

    MANUAL NO SEGURIDAD Empuje manual Su propia inercia CERRADO No gira Siempre parada GIRO CONTINUO Radares (interiores o exteriores)

    detectando una persona Ha transcurrido el tiempo reducido seleccionado Golpeo de la hoja a una persona (Sobrepar de Obstculo) BurletePulsador de Emergencia Sensor Antipnico (Opcional) Fotoclula (Opcional) Infrarrojo en Hojas (Opcional)

    ESPAOL

  • 29MANUAL DEL USUARIO - Puertas Giratorias con automatismos GS-RD03

    MU-4

    -PCGM07-1

    Rev.2

    7.1 Servicio Normal

    Apagado/ Para desconectar la puerta de la red elctrica se debe bajar el Encendido interruptor automtico situado en la sala o armario elctrico

    destinado a alojar dichos elementos. Para desconectar la iluminacin de la puerta se debe realizar la misma maniobra con su interruptor automtico correspondiente. Para volver a poner la puerta en funcionamiento o encender la iluminacin se debe subir el interruptor automtico correspondiente.

    Medidas de La puerta solo puede estar operativa si las medidas de Seguridad seguridad que lleve cada puerta estn instaladas y funcionan.

    El PLC supervisa el funcionamiento de la puerta y muestra las anomalas en la pantalla de control.

    En Caso de Fallo La puerta debera colocarse fuera de uso cuando ocurren

    errores, ya que esto podra afectar a la seguridad de las personas.Asegurarse que los fallos y deficiencias son eliminados inmediatamente.

    Las puertas pueden volver al servicio solo despus de que los fallos han sido corregidos (reparados) o el peligro eliminado.

    Indicacin de Fallo Los fallos son indicados en la pantalla de control mediante un

    mensaje de alarma.

    Daos Los componentes daados que no garantizan la seguridad estndar requerida deben ser reemplazados o reparados por un tcnico de un servicio autorizado por GRUPSATM.

    7.2 Comportamiento en Caso de Fallo de Alimentacin

    En caso de fallo de alimentacin la puerta se para.Durante la interrupcin de corriente, la puerta puede ser girada manualmente en ambas direcciones. Al volver la corriente, seleccionar el modo Automtico en la pantalla de control (salvo que se quiera mantener en modo cerrado), la puerta gira lentamente hasta el final de posicin, posteriormente seleccionar el modo de funcionamiento deseado. Si coincidiera que al irse la corriente la hoja de la puerta esta en la posicin de punto cero, al volver la corriente la puerta estara lista para funcionar.

    ESPAOL

  • 30 MANUAL DEL USUARIO - Puertas Giratorias con automatismos GS-RD03

    MU-4

    -PCGM07-1

    Rev.2

    8 Funcionamiento de la Pantalla de Control

    El elemento ms importante para el usuario es la pantalla de control, que permite:

    Seleccionar el modo de operacin seccin 8.1 Ajuste de parmetros seccin 8.2 Visualizacin de Alarmas captulo 10

    8.1 Seleccin de Modo de Operacin

    Ajuste de Modo En el display de la pantalla de control se indica el modo de de Operacin operacin normalmente activo.

    Seleccin:

    Pulse 1 para avanzar al siguiente modo de operacin. Pulse 2 para retroceder al modo de operacin anterior.

    El modo de operacin determina el comportamiento de la puerta automtica.

    Modo Automtico

    El modo de operacin automtico es el modo de operacin principal. La puerta est normalmente parada en la posicin final (o punto cero), al detectar un radar interior o exterior una persona, la puerta gira una vuelta a velocidad normal, parndose en el punto cero. Si se activa otro radar antes de que la puerta se haya parado, la puerta completa lo que le quede de vuelta hasta llegar al punto cero y a partir de ah da una vuelta completa (n de vueltas programado en ajustes avanzados), parndose en el punto cero esperando hasta que se acerque otra persona .

    0

    Vn

    nguloPunto Cero Punto Cero

    Aceleracin Deceleracin Velocidad Aproximacin Lenta

    ngulo Aproximacin

    Velocidad

    N de vueltas antes de parar

    Cuando comienza el ngulo de aproximacin es cuando empieza a buscar el paso por cero.

    ESPAOL

  • 31MANUAL DEL USUARIO - Puertas Giratorias con automatismos GS-RD03

    MU-4

    -PCGM07-1

    Rev.2

    Modo Push and Go

    La puerta solo gira si se empuja levemente con la mano, el motor arranca y la puerta da una vuelta (n de vueltas programado en ajustes avanzados). Si se empuja demasiado fuerte da un impulso de frenada, pero al poco tiempo vuelve a estar libre.

    0

    Vn

    ngulo

    ngulo Push and Go

    Punto Cero

    Aceleracin

    Deceleracin Velocidad Aproximacin Lenta

    ngulo Aproximacin

    Velocidad

    N de vueltas antes de parar

    Modo Solo Salida

    En el modo de operacin solo salida la puerta es activada solo por el radar que esta en el interior del edificio, permitiendo solo la salida del mismo, pero no la entrada al mismo desde el exterior. Aparte de esto, la puerta se comporta como en el modo operacin automtico.

    Modo Manual+Seguridad

    En el modo de operacin manual, la puerta puede ser movida con la mano. Transcurrido el Tiempo Muerto programado en la

    Pantalla de Control la puerta se posiciona automticamente en su posicin de punto cero. El freno de seguridad nos previene de una velocidad de rotacin que sea demasiado rpida para la operacin manual.

    ESPAOL

  • 32 MANUAL DEL USUARIO - Puertas Giratorias con automatismos GS-RD03

    MU-4

    -PCGM07-1

    Rev.2

    La puerta se para si cualquier dispositivo de seguridad es activado, fotoclulas (opcionales), burletes, pulsador de stop (opcional), etc...

    Modo Manual No Seguridad

    En el modo de operacin manual, la puerta puede ser movida con la mano.

    La puerta no se para en ningn caso mientras sea empujada, quedando inactivos todos los dispositivos de seguridad de la puerta.

    La puerta queda en una posicin al dejar de ser empujada y no se posiciona automticamente.

    Modo Cerrado

    En el modo de operacin cerrado la puerta esta cerrada (posicionada en su punto cero), es decir, no gira. El freno del servomotor se activa y si la puerta tiene bloqueos electromagnticos (opcionales) se activan tambin, esta dispuesta para efectuar el cierre de las cerraduras mecnicas que incorporan de serie.

    Modo Giro Continuo

    Tan pronto como es activado en la pantalla de control el modo de operacin de giro permanente, la puerta arranca girando con velocidad reducida. Si los radares interiores o exteriores detectan una persona la puerta acelera a la velocidad normal. Si el radar pasa a inactivo, la puerta continua girando a velocidad reducida. Si nadie pasa a travs de la puerta durante el tiempo reducido seleccionado, para en el final de posicin y se pone en marcha de nuevo solo cuando se acerque otra persona.

    ESPAOL

  • 33MANUAL DEL USUARIO - Puertas Giratorias con automatismos GS-RD03

    MU-4

    -PCGM07-1

    Rev.2

    0 nguloPunto Cero Punto Cero

    Velocidad

    Deceleracin Aceleracin

    Velocidad Reducida

    Vn

    Vr

    Velocidad Normal

    Tiempo Reducido

    En donde: Vn= Velocidad Normal y Vr= Velocidad Reducida. 8.2 Ajuste de Parmetros Bsicos por el Usuario

    Para acceder al ajuste de parmetros bsicos el primer paso esintroducir la clave.La clave viene reflejada en la pegatina gris de n de serie de lapuerta y coincide con la O.F. que viene en dicha pegatina, situadaen el eje de la puerta. Ejemplo: Introducir la clave 1212:

    Pulsar la tecla 3 y soltar. Pulsar la tecla 5 y soltar, aparece la siguiente pantalla:

    Pulsar la tecla 6 y soltar, la clave parpadea. Pulsar la tecla 4 para incrementar el digito, veremos:

    Pulsar 3 para pasar el dgito a la izquierda, veremos:

    ESPAOL

  • 34 MANUAL DEL USUARIO - Puertas Giratorias con automatismos GS-RD03

    MU-4

    -PCGM07-1

    Rev.2

    Pulsar la tecla 4 para incrementar el dgito, veremos:

    Pulsar la tecla 4 para incrementar el dgito, veremos:

    Pulsar la tecla 3 para pasar los dgitos a la izquierda, veremos:

    Pulsar la tecla 4 para incrementar el dgito, veremos:

    Pulsar la tecla 3 para pasar los dgitos a la izquierda, veremos:

    ESPAOL

  • 35MANUAL DEL USUARIO - Puertas Giratorias con automatismos GS-RD03

    MU-4

    -PCGM07-1

    Rev.2

    Pulsar la tecla 4 para incrementar el dgito, veremos:

    Pulsar la tecla 4 para incrementar el dgito, veremos:

    Pulsar la tecla 6 para que la clave quede almacenada (tienen que parpadear los 4 dgitos). Pulsar la tecla 1 para pasar a la siguiente pantalla.

    La clave ya esta introducida y nos aparece la siguiente pantalla:

    Velocidad Normal (Vn)

    Es la velocidad a la que gira la puerta cuando el radar detecta una persona en modo automtico, giro continuo o solo salida. En el caso de push & go es la velocidad a la que gira la puerta cuando una persona empuja la hoja. El usuario puede regular la velocidad normal segn los siguientes valores:

    Velocidad mxima: 4,00 min. Velocidad mnima: 1,00 min. Velocidad estndar: 3,00 min.

    Velocidad Reducida (Vr)

    ESPAOL

  • 36 MANUAL DEL USUARIO - Puertas Giratorias con automatismos GS-RD03

    MU-4

    -PCGM07-1

    Rev.2

    Solo aplicable al modo giro permanente, es la velocidad a la que gira la puerta cuando los radares no detectan a ningn usuario. La puerta esta girando a esta velocidad durante el tiempo reducido programado. El usuario puede regular la velocidad reducida segn los siguientes valores:

    Velocidad mxima: 4,00 min. Velocidad mnima: 1,00 min. Velocidad estndar: 2,00 min.

    Velocidad Minusvlidos (Vh)

    Es la velocidad a la que gira la puerta cuando se activa el pulsador de minusvlidos en modo automtico, giro continuo , solo salida, push & go o manual+seguridad. El usuario puede regular la velocidad reducida segn los siguientes valores:

    Velocidad mxima: 4,00 min. Velocidad mnima: 1,00 min. Velocidad estndar: 2,00 min.

    Velocidad Lmite en Manual (Vl)

    Si en el modo de operacin manual+seguridad intentamos empujar la puerta con una velocidad superior a la establecida en este parmetro el motor nos frena la puerta durante un momento y despus la deja libre. El usuario puede regular la velocidad reducida segn los siguientes valores:

    Velocidad mxima: 4,00 min. Velocidad mnima: 1,00 min. Velocidad estndar: 4,00 min.

    ESPAOL

  • MU-4

    -PCGM07-1

    Rev.2

    Modificacin de Procedimiento: Parmetros Introducir la clave como se indica al comienzo de la seccin 8.2.

    Ejemplo: Subir la velocidad normal de 3.00 min. a 4.00 min.

    Una vez introducida la clave nos situamos en la pantalla de velocidad normal, presionando 1.

    Pulsar la tecla 6 para que parpadee el dgito de la derecha. Pulsar la tecla 4 para incrementar el dgito, veremos:

    Pulsar la tecla 4 para incrementar el dgito, veremos:

    Pulsar la tecla 4 para incrementar el dgito, veremos:

    Pulsar la tecla 4 para incrementar el dgito, veremos:

    ESPAOL

    37

  • 38 MANUAL DEL USUARIO - Puertas Giratorias con automatismos GS-RD03

    MU-4

    -PCGM07-1

    Rev.2

    Pulsar la tecla 3 para pasar sucesivamente a los dgitos de la izquierda, veremos:

    Pulsar la tecla 3 para pasar sucesivamente a los dgitos de la izquierda, veremos:

    Pulsar la tecla 6 para que el valor quede almacenado. Pulsar la tecla 1 para pasar a la siguiente pantalla.

    Todos los dems parmetros no mencionados en este manual, p.ej. ngulo de parada, tiempo muerto, tiempo reducido, etc... solo pueden ser cambiados por tcnicos de un servicio autorizado por GRUPSATM.

    9 Chequeo de Componentes

    El Servicio Tcnico de GRUPSATM podr realizar el chequeo de los diferentes componentes del automatismo GS-RD03, para verificar su correcto funcionamiento, a travs de la pantalla de control..

    10 Alarmas

    El usuario podr visualizar un mensaje en la pantalla de control que le indicar que se ha producido una de las siguientes anomalas:

    Paro por Problema Motor

    ESPAOL

  • 39MANUAL DEL USUARIO - Puertas Giratorias con automatismos GS-RD03

    MU-4

    -PCGM07-1

    Rev.2

    Esta mensaje indica que tenemos una anomala en el pulsador de minusvlidos interior o exterior, reflejando la hora, los minutos y la fecha en que se produjo la anomala. Se debe avisar al servicio tcnico autorizado por GRUPSATM para solucionar la avera.

    Mal Radar Interior Izquierdo/Derecho

    Esta mensaje indica que tenemos una anomala en el radar interior izquierdo o derecho, reflejando la hora, los minutos y la fecha en que se produjo la anomala. Se debe avisar al servicio tcnico autorizado por GRUPSATM para solucionar la avera.

    Mal Radar Exterior Izquierdo/Derecho

    Esta mensaje indica que tenemos una anomala en el radar exterior izquierdo o derecho, reflejando la hora, los minutos y la fecha en que se produjo la anomala. Se debe avisar al servicio tcnico autorizado por GRUPSATM para solucionar la avera.

    11 Mantenimiento

    Este mensaje aparece en la pantalla de control cuando el contador de vueltas ha llegado a 150.000 (nmero de vueltas programadas para mantenimiento). La puerta sigue funcionando con total normalidad.

    ESPAOL

  • 40 MANUAL DEL USUARIO - Puertas Giratorias con automatismos GS-RD03

    MU-4

    -PCGM07-1

    Rev.2

    4

    Esta mensaje indica que tenemos una anomala en el pulsador de minusvlidos interior o exterior, reflejando la hora, los minutos y la fecha en que se produjo la anomala. Se debe avisar al servicio tcnico autorizado por GRUPSATM para solucionar la avera.

    Mal Radar Interior Izquierdo/Derecho

    Esta mensaje indica que tenemos una anomala en el radar interior izquierdo o derecho, reflejando la hora, los minutos y la fecha en que se produjo la anomala. Se debe avisar al servicio tcnico autorizado por GRUPSATM para solucionar la avera.

    Mal Radar Exterior Izquierdo/Derecho

    Esta mensaje indica que tenemos una anomala en el radar exterior izquierdo o derecho, reflejando la hora, los minutos y la fecha en que se produjo la anomala. Se debe avisar al servicio tcnico autorizado por GRUPSATM para solucionar la avera.

    11 Mantenimiento

    Este mensaje aparece en la pantalla de control cuando el contador de vueltas ha llegado a 150.000 (nmero de vueltas programadas para mantenimiento). La puerta sigue funcionando con total normalidad.

    ESPAOL

  • 41MANUAL DEL USUARIO - Puertas Giratorias con automatismos GS-RD03

    MU-4

    -PCGM07-1

    Rev.2

    Debe avisar al servicio tcnico autorizado por GRUPSATM para que realice la inspeccin peridica de la puerta. El uso y mantenimiento de las puertas giratorias debe realizarse siempre aplicando las normas de seguridad. Siempre que se realice una operacin de ajuste o mantenimiento en las puertas se debe tener disponible el manual de instalacin automatismo GS-RD03 para alcanzar un mayor grado de eficacia y trabajar con seguridad. Las puertas deben volverse a utilizar solamente despus de que la avera haya sido reparada y el peligro eliminado. Al realizar las labores de mantenimiento se deben proteger las manos y el cuerpo lejos de las partes en movimiento.

    11.1 Mantenimiento Peridico

    Intervalo de El intervalo de mantenimiento sale de fbrica a 150.000 vueltas Mantenimiento y debe hacerse por tcnicos autorizados por GRUPSATM.

    Si la puerta ha estado fuera de servicio por un prolongado periodo de tiempo, debe ser revisada y si es necesario, reparada antes de volver a funcionar, siempre por personal tcnico autorizado por GRUPSATM.

    Revisin de los Los cepillos son el elemento que ms desgaste tiene, deben Cepillos sustituirse cuando estn deteriorados. Su estado no influye en el

    funcionamiento de la puerta, pero si conviene mantenerlos en buen estado para evitar perdidas de aire. Para realizar la sustitucin de los cepillos no es necesario descolgar las hojas, se deben seguir los siguientes pasos: 1. Quitar las escuadras laterales en los cepillos horizontales. 2. Quitar remaches en los perfiles horizontales y verticales. 3. Sacar los cepillos de corredera. 4. Introducir los cepillos nuevos a corredera. 5. Poner los remaches en los perfiles. 6. Poner las escuadras laterales en los cepillos horizontales.

    Revisin del Eje El mantenimiento del eje de giro es nulo o mnimo; no obstante de Giro en las revisiones peridicas es conveniente comprobar que no

    hay otro ruido que el correspondiente al propio giro de la puerta y se debe revisar el estado de los rodamientos.

    Revisin Los focos estndar que incorporan las puertas giratorias de Focos GRUPSATM son de alta luminosidad e incorporan dos lmparas

    de luz fra de 26 W. Estn protegidos de la zona reflectante por cristal opal. En caso de avera se sustituye tirando del foco hacia abajo, ya que van empotrados en el techo con un mecanismo de presin.

    ESPAOL

  • 42 MANUAL DEL USUARIO - Puertas Giratorias con automatismos GS-RD03

    MU-4

    -PCGM07-1

    Rev.2

    Su mantenimiento consiste en limpiar los cristales para evitar que se acumule suciedad en el interior. Esta operacin se realiza abriendo la tapa del foco con la palanca que tiene incorporada, el cierre de esta tapa es por presin.

    Inspeccin de los Comprobacin de radares interiores y exteriores. Radares Pasar a travs de la puerta en modo automtico: La puerta arranca girando, se mueve mientras los radares

    detecten personas, y si el radar deja de detectar, la puerta completa una vuelta hasta llegar al punto cero y a partir de ah da una vuelta (n de vueltas programado en ajustes avanzados) antes de la parada y espera para una nueva instruccin.

    Fig. 11.1.1 Inspeccin de los radares.

    Comprobacin Colocar un objeto dentro de la zona abierta y cerca de la hoja. de Burletes Activar el modo de giro automtico. Horizontales La puerta arranca girando, si el dispositivo de seguridad en Hojas (burlete horizontal), toca el objeto, la puerta para

    inmediatamente. Al retirar el objeto, la puerta comienza a girar de nuevo.

    Obstculo

    Burlete Horizontal

    Fig. 11.1.2 Comprobacin de burletes horizontales.

    Comprobacin Colocar un objeto dentro de la zona abierta y cerca de la hoja. del Detector por Activar el modo de giro automtico. Infrarrojos La puerta arranca girando, si el objeto colocado esta dentro del en Hojas ngulo de deteccin del detector por infrarrojos (p.ej. 20) la

    puerta para inmediatamente. Si el objeto no esta dentro del ngulo de deteccin, la hoja gira hasta que el objeto este dentro del ngulo de deteccin y entonces para. Al retirar el objeto, la puerta comienza a girar de nuevo.

    ESPAOL

  • 43MANUAL DEL USUARIO - Puertas Giratorias con automatismos GS-RD03

    MU-4

    -PCGM07-1

    Rev.2

    20

    Detector Infrarrojos

    Hoja de la puerta

    ngulo de deteccin

    Obstculo

    Fig. 11.1.3 Comprobacin de infrarrojos en hojas.

    Comprobacin Coloca un objeto entre el puntal y la hoja para que quede de Burletes atrapado entre el puntal y la hoja cuando la puerta gire. Verticales El burlete vertical situado en el puntal frena inmediatamente en Puntales la puerta al ser presionado por el objeto. Al retirar el objeto, la puerta comienza a girar de nuevo.

    Fig. 11.1.4 Comprobacin de burletes verticales.

    Comprobacin Coloca un objeto alto debajo de la fotoclula situada en el de Fotoclulas techo, al lado del puntal, justo despus de que pase la hoja: de Seguridad Tan pronto como la distancia de la prxima hoja supere el

    valor del ngulo de parada de seguridad, (regulado de fbrica a 20), la puerta se detendr hasta que el objeto desaparezca, entonces vuelve a acelerar a la velocidad normal.

    60

    20

    En esta zona no para

    Zona de parada o seguridad

    Fig. 11.1.5 Comprobacin de fotoclulas

    ESPAOL

  • 44 MANUAL DEL USUARIO - Puertas Giratorias con automatismos GS-RD03

    MU-4

    -PCGM07-1

    Rev.2

    Comprobacin Active el pulsador de emergencia la puerta para. del Pulsador Para desactivar el pulsador de emergencia girar el pulsador de Emergencia levemente en sentido horario. Comprobacin Quitar la corriente a la puerta y plegar una hoja (empujndola Sensores en ambos sentidos), al volver a dar corriente la puerta no debe Antipnico girar mientras la hoja este plegada. Volver a quitar la corriente y colocar la hoja en su posicin

    normal. Repetir esta operacin con cada hoja. Comprobacin Si hay excesivos depsitos de acero o aluminio, o cepillo de Depsitos alrededor de la puerta giratoria, llamar a un tcnico cualificado

    autorizado por GRUPSATM para que realice una inspeccin.

    Recomendaciones No utilice en la limpieza de puertas lacadas disolventes, diluyentes u otros compuestos orgnicos que puedan deteriorar la superficie, No utilice en la limpieza de puertas anodizadas cuchillas, estropajos o materiales abrasivos que araen su superficie. No manipule la unidad motriz y NUNCA con alimentacin elctrica. No engrase el eje, conjunto motriz, la puerta no necesita engrase, sus piezas han sido diseadas para tener un bajo mantenimiento. No utilice la puerta como plataforma para realizar otros trabajos por encima de la misma, puede ocasionar deformaciones en su cubierta o rotura de los vidrios curvos. No permita que los nios jueguen con la puerta, pues aunque las puertas GRUPSATM incorporan una amplia gama de elementos de seguridad podran daarse accidentalmente debido a un uso incorrecto de la misma. Para mantener los cepillos con un aspecto agradable puede limpiarlos con agua pulverizada e incluso peinarlos.

    ESPAOL

  • 45MANUAL DEL USUARIO - Puertas Giratorias con automatismos GS-RD03

    MU-4

    -PCGM07-1

    Rev.2

    12 Caractersticas Tcnicas Alimentacin principal 230 V~ Frecuencia 50 / 60 Hz Consumo de Potencia mx. 414 W Consumo de Potencia nominal 225 W Corriente mx. 2 ACorriente nominal 1,2 A Velocidad nominal 3 min Par Nominal 2,39 Nm Margen de Temperatura 5 C ...40 C Regulacin de frenado Automtico Activacin Radares de entrada y salida Materiales estndar Aluminio (Lacado,

    Anodizado), Acero Inoxidable, Latn, Cobre,

    Bronce Acristalamiento estndar Laminar 44/2 Incoloro Tambor superior Altura 200 mm

    Kit de motorizacin incluido Techo Gajos de Aluminio lacado Unidad de control PLC CPM2A-40CDT

    24 Entradas 16 Salidas

    ESPAOL

  • 46 MANUAL DEL USUARIO - Puertas Giratorias con automatismos GS-RD03

    MU-4

    -PCGM07-1

    Rev.2

    13 Gama de Puertas Giratorias GS-RD E

    SPAOL

  • 47MANUAL DEL USUARIO - Puertas Giratorias con automatismos GS-RD03

    MU-4

    -PCGM07-1

    Rev.2

    OBRA:

    PLAN DE INSPECCIONES PERIDICAS PARA PUERTAS GIRATORIAS GS-RD

    N de Inspeccin Elementos a inspeccionar

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Fecha

    ELEMENTOS DEL AUTOMATISMO

    N de Vueltas

    Modos de funcionamiento

    Motor

    Tensor

    Cadena

    Fotoclulas

    Radares

    Antipnicos

    Burletes

    Pulsador Emergencia

    Pulsador Minusvlidos

    Detector de punto cero

    Cableado y etiquetado

    ELEMENTOS MECNICOS

    HOJAS

    Holgura en hojas

    Hojas descolgadas

    Pelo

    Tiradores

    GENERAL

    Engrase punto de giro

    Engrase cadena

    Gomas de los vidrios

    Perfiles

    Techo

    Cubierta

    Nota: La inspeccin se avisa desde la pantalla de control cada 150.000 vueltas.

    Reservado para etiqueta identificativa

    de Grupsa

    ESPAOL

  • Distribuido por

    Telf.: +34 918 140 502

    Fax: +34 918 140 512

    grupsa +44 20 32 39 31 35

    www.grupsa.com