manual de usuario - lista corta

63
MANUAL DE USUARIO CONSULTORÍA LISTA CORTA JUNIO 2013

Upload: sercopcapacita

Post on 24-Mar-2016

253 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Manual de usuario - Lista corta

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de usuario - Lista corta

MANUAL DE USUARIO

CONSULTORÍA – LISTA

CORTA

JUNIO 2013

Page 2: Manual de usuario - Lista corta

. Presentación .............................................................................................................. 2 1

2. Fundamento Jurídico ................................................................................................ 2

2.1 Artículos relacionados en la LOSNCP ............................................................... 2

2.2 Artículos relacionados en el RGLOSNCP .......................................................... 7

ENTIDAD CONTRATANTE ................................................................................................ 9

3. Fase Precontractual .................................................................................................. 9

3.1 Creación del Proceso .......................................................................................... 9

Paso 2: Productos ................................................................................................. 14

Paso 3: Parámetros de Calificación .................................................................. 18

Paso 5: Selección de Consultores ...................................................................... 24

Paso 6: Anexos ...................................................................................................... 26

3.2 Consulta de Procesos ........................................................................................ 28

CONSULTOR ................................................................................................................... 31

3.3 Revisión de invitación ...................................................................................... 31

CONSULTOR ................................................................................................................... 32

3.4 Fecha límite de Preguntas ............................................................................. 32

ENTIDAD CONTRATANTE .............................................................................................. 35

3.5 Respuestas y Aclaraciones ............................................................................... 35

CONSULTOR ................................................................................................................... 39

3.6 Entrega de Propuestas ..................................................................................... 39

ENTIDAD CONTRATANTE .............................................................................................. 42

3.7 Apertura de Ofertas .......................................................................................... 42

3.8 Solicitud de Convalidación de Errores .......................................................... 42

CONSULTOR ................................................................................................................... 49

3.9 Respuesta a la Convalidación de Errores ...................................................... 49

ENTIDAD CONTRATANTE .............................................................................................. 52

3.10 Revisar Convalidación .................................................................................... 52

3.11 Calificación de Ofertas .................................................................................. 53

3.12 Negociación en Consultoría ........................................................................... 56

3.13 Adjudicación .................................................................................................... 59

4. Glosario ..................................................................................................................... 62

Page 3: Manual de usuario - Lista corta

LISTA CORTA-CONSULTORÍA

1. Presentación

El presente manual fue elaborado con el objeto de dar a conocer a las Entidades

Contratantes la Normativa relacionada con el procedimiento de Lista Corta de

Consultoría, además el manual contempla las directrices necesarias para la

utilización de la Herramienta Tecnológica, la misma que deberá ser usada para la

Publicación del Procedimiento.

2. Fundamento Jurídico

2.1 Artículos relacionados en la LOSNCP

Art. 6.- Definiciones

8. Consultoría: Se refiere a la prestación de servicios profesionales especializados no

normalizados, que tengan por objeto identificar, auditar, planificar, elaborar o

evaluar estudios y proyectos de desarrollo, en sus niveles de pre-factibilidad,

factibilidad, diseño u operación. Comprende, además, la supervisión, fiscalización,

auditoría y evaluación de proyectos ex ante y ex post, el desarrollo de software o

programas informáticos así como los servicios de asesoría y asistencia técnica,

consultoría legal que no constituya parte del régimen especial indicado en el número

4 del artículo 2, elaboración de estudios económicos, financieros, de organización,

administración, auditoría e investigación.

19.Mejor Costo en Consultoría: Criterio de "Calidad y Costo" con el que se

adjudicarán los contratos de consultoría, en razón de la ponderación que para el

efecto se determine en los Pliegos correspondientes, y sin que en ningún caso el

costo tenga un porcentaje de incidencia superior al veinte (20%) por ciento.

Page 4: Manual de usuario - Lista corta

Art. 26.- Asociación para ofertar.- En los procedimientos a los que se refiere esta

Ley los oferentes inscritos en el RUP, sean personas naturales o jurídicas, podrán

presentar sus ofertas individualmente, asociadas, o con compromiso de asociación o

consorcio.

La participación de la consultoría extranjera, sea ésta de personas naturales o

jurídicas, se limitará a los campos, actividades o áreas en cuyos componentes

parciales o totales no existe capacidad técnica o experiencia de la consultoría

nacional, determinadas por el Instituto Nacional de Contratación Pública.

30. Servicios de Apoyo a la Consultoría: Son aquellos servicios auxiliares que no

implican dictamen o juicio profesional especializado, tales como los de contabilidad,

topografía, cartografía, aerofotogrametría, la realización de ensayos y perforaciones

geotécnicas sin interpretación, la computación, el procesamiento de datos y el uso

auxiliar de equipos especiales.

Art. 37.- Ejercicio de la consultoría.- La consultoría será ejercida por personas

naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras que, para celebrar contratos con las

entidades sujetas a la presente Ley, deberán inscribirse en el Registro Único de

Consultores RUP.

La participación de consultores extranjeros, en los procesos de contratación pública,

sean estos personas naturales o jurídicas, se limitará a los servicios, campos,

actividades o áreas en cuyos componentes parcial o totalmente no exista capacidad

técnica o experiencia de la consultoría nacional, certificadas por el Instituto

Nacional de Contratación Pública quien para el efecto de proporcionar esta

certificación deberá solicitar mediante aviso público la presentación de expresiones

de interés de consultores de bienes y servicios nacionales. Si en un plazo de treinta

(30) días de solicitada dicha expresión de interés no existen interesados nacionales, o

los que manifiesten su interés no cumplen con la capacidad técnica o experiencia

solicitada, entonces autorizará a la entidad el concurso de prestadores de servicios

de consultoría extranjeros.

Page 5: Manual de usuario - Lista corta

Esta autorización no impide que una vez iniciado el proceso contractual una persona

natural o jurídica nacional participe del mismo.

Art. 38.- Personas naturales que pueden ejercer la consultoría.- Para que los

consultores individuales, nacionales o extranjeros, puedan ejercer actividades de

consultoría, deberán tener por lo menos título profesional de tercer nivel conferido

por una institución de Educación Superior del Ecuador, o del extranjero, en cuyo caso

deberá estar reconocido en el país conforme a la Ley. Los consultores individuales

extranjeros cuyos títulos no se encuentren registrados en el Ecuador que celebren

contratos de consultoría cuyo plazo sea de hasta seis meses; deberán presentar el

título profesional conferido por una entidad de educación superior del extranjero,

igual tratamiento se dará al consultor individual nacional que haya obtenido el título

de tercer nivel o cuarto nivel en el extranjero.

Art. 39.- Personas jurídicas que pueden ejercer la consultoría.- Para que una

empresa nacional pueda ejercer actividades de consultoría, deberá estar constituida

de conformidad con la Ley de Compañías y tener en su objeto social incluida esta

actividad.

Las personas jurídicas extranjeras para ejercer actividades de consultoría

demostrarán estar facultadas legalmente en el país de su constitución para ejercer y

prestar servicios de consultoría. Para la ejecución de los contratos, dichas personas

jurídicas deberán estar domiciliadas en el Ecuador de conformidad con lo previsto en

la Ley de Compañías.

Las compañías extranjeras que se hubieren registrado como consultoras en el RUP no

podrán ejercer en el país ninguna otra actividad que no sea la consultoría en los

campos de su registro.

Las universidades y escuelas politécnicas, así como las fundaciones y corporaciones

podrán ejercer la consultoría, de conformidad con las disposiciones legales o

estatutarias que normen su existencia legal, siempre que tengan relación con temas

de investigación o asesorías especializadas puntuales en las que demuestren su

capacidad.

Page 6: Manual de usuario - Lista corta

Para ejercer su actividad, las empresas consultoras contratarán y demostrarán que

cuentan con consultores individuales, quienes deberán cumplir los requisitos

previstos en esta Ley.

En todos los casos se privilegiará la contratación de profesionales ecuatorianos lo que

será exigido por la institución contratante y por el INCP en los porcentajes definidos

en el Reglamento a la Ley.

Art. 40.- Montos y tipos de contratación. La celebración de contratos de consultoría

se sujetará a las siguientes disposiciones:

2. Contratación mediante lista corta: Cuando el presupuesto referencial del

contrato supere el fijado en el número anterior y sea inferior al valor que resulte de

multiplicar el coeficiente 0,000015 por el monto del presupuesto inicial del Estado

correspondiente al ejercicio económico.

Art. 41.- Criterios de selección para consultoría.- Los servicios de consultoría serán

seleccionados sobre la base de criterios de calidad y costo. Las ofertas de consultoría

serán presentadas en dos (2) sobres separados, el primero contendrá los aspectos

técnicos sobre los que se evaluará la calidad y, el segundo, los aspectos económicos,

sobre los que se calificará el costo.

Los procesos de selección se efectuarán entre consultores de la misma naturaleza;

así entre consultores individuales, entre firmas consultoras, o entre organismos que

puedan atender y estén en capacidad jurídica de prestar servicios de consultoría.

Los procedimientos de contratación incluirán las siguientes etapas: calificación,

selección, negociación y adjudicación.

La calificación de la calidad de las propuestas de consultoría, se realizará sobre la

base de lo previsto en los pliegos respectivos, debiendo tenerse en cuenta los

siguientes requisitos, procedimientos y criterios:

Page 7: Manual de usuario - Lista corta

1. Capacidad técnica y administrativa disponible;

2. Antecedentes y experiencia demostrables en la realización de trabajos

anteriores;

3. Antecedentes y experiencia demostrables del personal que será

asignado a la ejecución del contrato;

4. Plan de trabajo, metodología propuesta y conocimiento probado de las

condiciones generales, locales y particulares del proyecto materia de la

consultoría;

5. Disponibilidad de los recursos, instrumentos y equipos necesarios para

la realización de la consultoría; y,

6. Cuando intervengan empresas nacionales en asocio con empresas

extranjeras, se tomarán en consideración, adicionalmente, los

procedimientos y metodologías que ofrezca la consultoría extranjera

para hacer efectiva una adecuada transferencia de tecnología, así

como la mayor y mejor utilización de la capacidad técnica de

profesionales ecuatorianos.

Una vez calificadas las ofertas técnicas, se procederá a la apertura de las ofertas

económicas, las cuales serán asimismo objeto de revisión y calificación según el

procedimiento que se determine en el Reglamento de esta Ley y sin que en ningún

caso el costo tenga un porcentaje de incidencia superior al veinte (20%) por ciento,

con relación al total de la calificación de la oferta.

Con el proponente que obtenga el mayor puntaje ponderado de la oferta técnica y

económica, se procederá a la negociación de los términos técnicos y contractuales y

a los ajustes económicos que se deriven de tal negociación.

Si no se llegare a un acuerdo, las negociaciones se darán por terminadas y

comenzarán con el consultor calificado en el siguiente lugar, continuándose con el

mismo procedimiento descrito en los incisos anteriores.

La adjudicación se realizará conforme lo indica el artículo 32 de esta Ley.

Page 8: Manual de usuario - Lista corta

Art. 42.- Comisión técnica.- Para la realización de concursos públicos y contratación

por lista corta, la dependencia, entidad u organismo respectivo conformará, en cada

caso, una Comisión Técnica que tome a su cargo y responsabilidad el llevar adelante

los procesos previstos para cada concurso, la que deberá actuar de conformidad con

los pliegos aprobados para el efecto. De ser necesario se podrá conformar una o más

subcomisiones de apoyo a la Comisión Técnica.

Corresponde a la máxima autoridad de cada dependencia o entidad que convoque al

concurso de consultoría, aprobar en armonía con esta Ley y su Reglamento general,

los Pliegos, Términos de Referencia, presupuesto referencial y demás documentos

del concurso. Son atribuciones de la Comisión Técnica, calificar, seleccionar y

negociar con los consultores oferentes.

En determinados casos, debido a la complejidad y magnitud de los trabajos de

consultoría requeridos, la máxima autoridad de la Institución podrá convocar a

procesos de precalificación de consultoría o presentación de manifestaciones de

interés. El Reglamento a la presente Ley establecerá las normas para viabilizar estos

procesos.

2.2 Artículos relacionados en el RGLOSNCP

Art. 23.- Convalidación de errores de forma.- Las ofertas, una vez presentadas no

podrán modificarse. No obstante, si se presentaren errores de forma, podrán ser

convalidados por el oferente a pedido de la entidad contratante, dentro del término

mínimo de 2 días o máximo de 5 días, contado a partir de la fecha de notificación.

Dicho término se fijará a criterio de la Entidad Contratante, en relación al

procedimiento de contratación y al nivel de complejidad y magnitud de la

información requerida. El pedido de convalidación será notificado a todos los

oferentes, a través del Portal www.compraspublicas.gob. ec.

Page 9: Manual de usuario - Lista corta

Se entenderán por errores de forma aquellos que no implican modificación alguna al

contenido sustancial de la oferta, tales como errores tipográficos, de foliado, sumilla

o certificación de documentos.

Así mismo, dentro del período de convalidación los oferentes podrán integrar a su

oferta documentos adicionales que no impliquen modificación del objeto de la

oferta, por lo tanto podrán subsanar las omisiones sobre su capacidad legal, técnica o

económica.

Sección III

CONTRATACIÓN MEDIANTE LISTA CORTA

Art. 37.- Contratación mediante lista corta.- Cuando el presupuesto referencial del

contrato supere el valor que resultare de multiplicar el coeficiente 0,000002 por el

monto del Presupuesto Inicial del Estado y sea inferior al valor que resulte de

multiplicar el coeficiente 0,000015 por el monto del Presupuesto Inicial del Estado

del correspondiente ejercicio económico, la entidad contratante escogerá e invitará,

a través del Portal www.compraspublicas.gov.ec, a un máximo de 6 y un mínimo de 3

consultores registrados en el RUP que reúnan los requisitos previstos en los pliegos,

para que presenten sus ofertas técnicas y económicas.

Si no se presentaren ofertas o si las presentadas hubieren sido rechazadas, la entidad

contratante podrá realizar un nuevo proceso de contratación conformando una nueva

lista corta o en su defecto iniciar un proceso de concurso público.

En este tipo de contratación se observarán, en lo que sea aplicable, las disposiciones

contenidas en los artículos 38 y siguientes referidos a la contratación por concurso

público. El término entre la fecha de la convocatoria y la fecha de presentación de

las ofertas será mínimo de diez días y máximo de veinte días.

Page 10: Manual de usuario - Lista corta

ENTIDAD CONTRATANTE

3. Fase Precontractual

3.1 Creación del Proceso

Para ingreso al portal de Contratación Pública utilice el navegador Internet Explorer

versión 7, Mozilla Firefox 3.0 o superior.

Ingrese al portal www.compraspublicas.gob.ec. Imagen 3.1

Imagen 3.1

Para ingresar al Sistema de Contratación, de un clic en el ícono “SOCE”. Sistema

Oficia de Contratación del Estado. Imagen 3.2

Imagen 3.2

Page 11: Manual de usuario - Lista corta

Para acceder al Sistema de Contratación, ingrese número de “Ruc”, nombre de

“Usuario” y “Contraseña” luego haga clic en el botón “Entrar”. Imagen 3.3

Imagen 3.3

En la siguiente imagen podrá observar la imagen de inicio del sistema para una

Entidad Contratante. Imagen 3.4

Imagen 3.4

Page 12: Manual de usuario - Lista corta

Para crear un proceso de Consultoría ingrese al menú “Entidad Contratante”,

submenú “Nueva Contratación”, como se muestra en la imagen a continuación.

Imagen 3.5

Imagen 3.5

Paso 1: Información Básica

En este paso la Entidad deberá registrar los datos básicos para la creación del

proceso, a continuación se detalla la información que deberá registrar.

Entidad Contratante: Nombre de la Entidad, esta información será

desplegada automáticamente del Sistema.

Representante Legal: Nombre de la Máxima Autoridad de la Entidad

Contratante, esta información será desplegada automáticamente del

Sistema.

Código del Proceso: Codificación que se utilizará para identificar el

proceso de Contratación.

Siglas del código: Siglas del Proceso de Contratación (Lista Corta-

Consultoría) - Siglas de la Entidad Contratante – Número secuencial o

correlativo establecido por la Entidad – Año.

Ejemplo:LCC-ENTB-001-2013

Page 13: Manual de usuario - Lista corta

Objeto de contratación: Breve descripción del servicio especializado

que se desea contratar a través de consultoría.

Descripción del Proceso de Contratación: Breve descripción

administrativa del Objeto de Contratación.

Dirección: Lugar donde será entregado el producto objeto del

Contrato.

Tipo de Compra: Seleccione la opción “Consultoría”.

Palabras Claves: Palabras afines al objeto de Contratación, se

requieren para la búsqueda del proceso en caso de que no encuentre el

proceso con el código.

Tipo de Contratación: Seleccione la opción “Lista Corta”.

Presupuesto Referencial Total: Valor del Presupuesto Referencial

establecido por la Entidad Contratante.

Partida Presupuestaria: Número de Partida Presupuestaria requerida

para la contratación.

Forma de Pago:

Anticipo: Ingrese el Porcentaje de anticipo, no puede dejar vacío este campo.

Si no se va a entregar un anticipo ingrese el valor “0”.

Saldo a: Seleccione de entre las opciones:

Otra

Revisar términos de Referencia

Pago a 30 días

Pago a 45 días

Pago contra entrega de bienes, obras o servicios

Pago por otro concepto

Pago por planilla.

Funcionario Encargado del Proceso: Seleccione el nombre de la

persona a cargo del proceso.

Costo de Levantamiento de Textos, reproducción y edición de

pliegos: Seleccione de entre las opciones SÍ o NO.

Page 14: Manual de usuario - Lista corta

Sólo si seleccionó la opción SÍ, ingrese Costo y Detalle de pago, caso contrario

continúe con la siguiente opción.

Recuerde que esta opción sólo se deberá seleccionar cuando la Entidad Contratante

haya incurrido en algún gasto económico por levantamiento, reproducción o edición

de los pliegos.

Una vez que haya ingresado toda la información proceda a hacer clic en el botón

“Continuar”. Imagen 3.6

Imagen 3.6

Page 15: Manual de usuario - Lista corta

Ahora el sistema mostrará un mensaje para que confirme los datos ingresados, para

ello haga clic en el botón “Aceptar” y continúe al siguiente paso. Imagen 3.7

Imagen 3.7

Paso 2: Productos

En esta sección deberá agregar el código CPC de la consultoría que se requiere

contratar y por la cual se realizará la invitación, para ello haga clic en el botón

“Buscar Producto”. Imagen 3.8

Imagen 3.8

Page 16: Manual de usuario - Lista corta

Busque el código del bien o servicio, la búsqueda la puede hacer ya sea con la

palabra clave (palabra del bien o el servicio que requiere o con el código si es que ya

lo conoce). Imagen 3.9

Imagen 3.9

Ingrese la palabra para la búsqueda o el código, la búsqueda sólo lo puede hacer con

una de estas opciones, mas no con las dos a la vez, cuando haya registrado la palabra

o el código dé un clic en el botón buscar. Imagen 3.10

Imagen 3.10

Page 17: Manual de usuario - Lista corta

A continuación el sistema le presentará los resultados de la búsqueda, proceda a dar

un clic en el casillero del código que se requiere. Imagen 3.11

Imagen 3.11

Ahora podrá observar que ya está seleccionado el código, la unidad de medida,

cantidad, valor unitario y la cantidad total lo calculará automáticamente el sistema,

en el campo CARACTERÍSTICAS deberá agregar alguna descripción específica si lo

requiere. Imagen 3.12

Imagen 3.12

Page 18: Manual de usuario - Lista corta

Si está seguro de que ha registrado todos los datos correctamente, proceda a agregar

el código haciendo clic en el botón “Añadir”. Imagen 3.13

Imagen 3.13

Si ha concluido el registro de productos, haga clic en el botón “Continuar”. Imagen

3.14

Imagen 3.14

Page 19: Manual de usuario - Lista corta

Paso 3: Parámetros de Calificación

A continuación, la Entidad deberá ingresar los porcentajes de los parámetros de

calificación automáticos y de los pesos para la calificación técnica y económica.

Imagen 3.15

Imagen 3.15

Si requiere agregar otros parámetros de calificación de clic en el botón “Agregar

Parámetros”. Imagen 3.16

Imagen 3.16

Page 20: Manual de usuario - Lista corta

Seleccione los parámetros dando un clic en el ícono el cual permitirá agregar

el parámetro. Imagen 3.17

Imagen 3.17

Registre los porcentajes de calificación que le asignará a cada parámetro, verifique

que el valor total sea del 100%, luego proceda a registrar el porcentaje de peso que

le asignará a la oferta técnica (un valor entre 80 y 90) y a la oferta económica (un

valor entre 20 y 10), finalmente dé un clic en el botón “Continuar”. Imagen 3.18

Imagen 3.18

Page 21: Manual de usuario - Lista corta

A continuación, proceda a ingresar los plazos requeridos para Vigencia de Oferta y

Plazo de Entrega, recuerde ingresar el tiempo en días. Imagen 3.19

Imagen 3.19

El siguiente paso es el registro de las Fechas en las que se realizará todo el proceso

precontractual, para ello haga clic en el calendario, registre mes, día, hora y minuto

como se muestra a continuación. Imagen 3.20

Imagen 3.20

Page 22: Manual de usuario - Lista corta

Las fechas que deberá ir ingresando para el procedimiento son las siguientes:

Fecha de Publicación: Fecha y hora en la que se publicará el

proceso el proceso.

Fecha límite de Preguntas: Fecha y hora límite para que el

consultor pueda realizar alguna pregunta acerca de los pliegos. El

tiempo para realizar las preguntas y realizar aclaraciones se cuenta

desde la Fecha y Hora de Publicación hasta antes de la Fecha y Hora

límite de Preguntas.

Fecha límite de Respuestas: Fecha y hora límite para que el

consultor pueda realizar alguna pregunta acerca de los pliegos. El

tiempo para responder a la las preguntas se podrá realizar desde la

Fecha y hora de Publicación hasta antes de la fecha y hora límite de

Respuestas.

Fecha límite de entrega de Propuestas: Fecha y hora límite para

entregar la oferta técnico económica a través del sistema. El

tiempo para entregar las ofertas se cuenta desde la Fecha y Hora

límite de Respuestas hasta antes de la Fecha límite de entrega de

Propuestas.

Nota: Recuerde que en los procesos de consultoría el consultor deberá

subir al sistema el Formulario N°1 y N°2 al sistema y adicionalmente

entregar toda la carpeta técnica con estos formularios de forma física en

las oficinas de la Entidad.

Fecha de Apertura de Ofertas: Fecha y hora de inicio en la que se

abrirán las ofertas.

Fecha de Inicio y Evaluación de Ofertas: Fecha y hora de inicio de

la Evaluación de las Ofertas.

Fecha límite de Resultados Finales: Fecha y hora en el que la

Entidad Contratante podrá conocer el listado de los consultores que

entrarán a la negociación.

Page 23: Manual de usuario - Lista corta

Fecha Estimada de Adjudicación: Fecha y hora en la que se estima

se realizará la Adjudicación del Consultor. Imagen 3.21

FECHAS MÍNIMO MÁXIMO NORMATIVA ARTÍCULOS

Fecha de Publicación. Día y hora establecido por la Entidad

Fecha límite de Preguntas.

3 días 6 días Resolución 66 ART.4

Fecha límite de Respuestas. 3 días 6 días Resolución 66 ART.4

Fecha límite de entrega de

Ofertas.

Mínimo de 10 días y máximo

de 20 días.

RGLOSNCP ART.37

Fecha de Apertura de

Ofertas.

Tiempo establecido por la Entidad

Fecha límite de solicitud de

Convalidación.

Mínimo 2 días máximo 5 días.

Si se determinara que existen

errores de forma

RGLOSNCP ART.23

Fecha límite de entrega de

Convalidación.

RGLOSNCP ART.23

Fecha Inicio de Evaluación

de Oferta.

Máximo de 10 días

establecidos desde la

Apertura de Ofertas

RGLOSNCP ART.39

Fecha límite de Resultados

Finales.

Fecha Estimada de

Adjudicación.

Si en un término máximo de 5 días no se llegare a la

Negociación, esta se dará por terminada y se iniciará con el

siguiente oferente y así sucesivamente hasta llegar a un

acuerdo, caso contrario será declarado desierto el

procedimiento.

Imagen 3.21

Page 24: Manual de usuario - Lista corta

Ingrese las fechas y una vez que haya concluido con el registro, haga clic en el botón

“Continuar”. Imagen 3.22

Imagen 3.22

Page 25: Manual de usuario - Lista corta

Paso 5: Selección de Consultores

Para la selección de los consultores el sistema le presentará dos opciones de

búsqueda, ya sea por número de RUC o por Razón Social. Imagen 3.23

Imagen 3.23

Seleccione la opción de búsqueda, ingrese la información solicitada y finalmente

haga clic en el botón “Buscar Consultor”. Imagen 3.24

Imagen 3.24

Page 26: Manual de usuario - Lista corta

A continuación, revise el resultado de la búsqueda, luego de un clic sobre el nombre

del consultor encontrado, como se muestra a continuación. Imagen 3.25

Imagen 3.25

A continuación podrá ver el nombre del proveedor que ha sido seleccionado para la

invitación. Imagen 3.26

Imagen 3.26

Page 27: Manual de usuario - Lista corta

Deberá seleccionar para la invitación a un mínimo de 3 consultores y un máximo de 6

consultores, luego proceda a hacer clic en el botón “Continuar”. Imagen 3.27

Imagen 3.27

Paso 6: Anexos

El registro del proceso concluirá adjuntando en esta sección los pliegos, la Resolución

de Invitación a los Consultores, y en la sección de archivos opcionales los documentos

obligatorios que irán en la etapa precontractual (Estudios, Resolución de Inicio y

Aprobación de los pliegos y Certificación Presupuestaria). Imagen 3.28.

Imagen 3.28

Page 28: Manual de usuario - Lista corta

Ahora proceda a adjuntar los documentos en las secciones indicadas, para ello haga

clic en el botón “Seleccionar archivo”, ubique el archivo que se requiere adjuntar,

luego haga clic en el botón “Abrir”, posterior a esto ingrese el nombre del

Documento en el campo “Descripción” y finalmente haga clic en el botón “Subir”.

Imagen 3.29

Imagen 3.29

El siguiente documento que deberá adjuntar en el sistema es la Resolución

Administrativa que justifica la necesidad de acogerse al Régimen Especial. Para

concluir con la Creación del Proceso, haga clic en el botón “Finalizar”. Imagen 3.30

Imagen 3.30

Page 29: Manual de usuario - Lista corta

3.2 Consulta de Procesos

Una vez que haya finalizado el proceso, búsquelo en la opción “Consultar”, submenú

“Mis Procesos”. Imagen 3.31

Imagen 3.31

Podrá realizar la búsqueda del proceso con cualquiera de las opciones siguientes:

palabra clave, Tipo de Contratación, Estado del Proceso, Código del Proceso o

por Fechas de Publicación. Imagen 3.32

Imagen 3.32

Page 30: Manual de usuario - Lista corta

Una vez que haya seleccionado alguna de las opciones proceda a dar clic en el botón

“Buscar”. Imagen 3.33

Imagen 3.33

Haga clic en el código del proceso, como se muestra a continuación. Imagen 3.34

Imagen 3.33

Page 31: Manual de usuario - Lista corta

Al ingresar podrá verificar toda la información del proceso que creó, ingresando

mediante las pestañas que se muestran en dicho proceso como son: Descripción,

Fechas, Productos, Parámetros de Calificación y Archivos. Imagen 3.34

Imagen 3.34

Page 32: Manual de usuario - Lista corta

CONSULTOR

3.3 Revisión de invitación

Una vez publicado el proceso el sistema enviará la invitación inmediata y

automáticamente en el portal, para ello deberá revisar el Listado de Invitaciones

recibidas e ingresar al proceso que desea participar.

Para ingresar a una de las invitaciones, haga clic en el código del proceso en el que

le interese participar, a continuación una imagen de ejemplo. Imagen 3.35

Imagen 3.35

Revise cada una de las pestañas de información del proceso, como son Descripción,

Fechas, Productos, Parámetros de Calificación y Archivos. Imagen 3.36

Imagen 3.36

Page 33: Manual de usuario - Lista corta

Haga clic ahora en la pestaña Archivos, aquí podrá descargar los pliegos. Imagen 3.37

Imagen 3.37

CONSULTOR

3.4 Fecha límite de Preguntas

El consultor podrá realizar preguntas acerca del pliego o del procedimiento en el

enlace que dice “Ver Preguntas y/o aclaraciones”. Imagen 3.38

Imagen 3.38

Page 34: Manual de usuario - Lista corta

Para que pueda realizar las preguntas, dé un clic en el botón “Agregar Pregunta”.

Imagen 3.39

Imagen 3.39

Lea detenidamente el mensaje que aparece a continuación, luego prosiga haciendo

clic en el botón “Aceptar”. Imagen 3.40

Imagen 3.40

Page 35: Manual de usuario - Lista corta

Ingrese la pregunta en la siguiente sección, como se muestra en la siguiente imagen,

y luego debe dar clic en el botón “Enviar”. Imagen 3.41

Imagen 3.41

En la imagen siguiente podrá ver agregada la pregunta. El consultor podrá realizar

todas las preguntas que requiera, no existe un número mínimo ni máximo de

preguntas, solo debe recordar que la opción para Agregar la pregunta se

deshabilitará cuando haya concluido el tiempo establecido en el cronograma de

Fechas y Plazos. Imagen 3.42

Imagen 3.42

Page 36: Manual de usuario - Lista corta

ENTIDAD CONTRATANTE

3.5 Respuestas y Aclaraciones

Para responder las preguntas realizadas por el consultor, la Entidad Contratante

deberá revisar que el proceso se encuentre en el Estado “Preguntas, Respuestas y

Aclaraciones”, luego ingrese al enlace “Ver Preguntas, Respuestas y

Aclaraciones”. Imagen 3.43

Imagen 3.43

Al ingresar podrá visualizar las preguntas que ha realizado el consultor, para

contestas las preguntas haga clic en el botón “Responder”.Imagen 3.44

Imagen 3.44

Page 37: Manual de usuario - Lista corta

Ingrese la respuesta que dará al consultor, luego haga clic en el botón “Enviar”.

Imagen 3.45

Imagen 3.45

Una vez que haya enviado la respuesta, podrá visualizar la misma en la siguiente

imagen. La sección que indica subir un archivo para respuesta o aclaración no es más

que una opción que dará el sistema para subir algún documento que se necesite para

la respuesta, si no lo tiene no es un paso obligatorio. Imagen 3.46

Imagen 3.46

Page 38: Manual de usuario - Lista corta

Si la Entidad requiere hacer algún tipo de aclaración al consultor la puede realizar a

través de la opción “Agregar Aclaración”. Imagen 3.47

Imagen 3.47

Ingrese la aclaración a través del siguiente recuadro y finalmente hace clic en el

botón “Enviar”. Imagen 3.48

Imagen 3.48

Page 39: Manual de usuario - Lista corta

La pregunta será añadida como se muestra a continuación en la siguiente imagen.

Imagen 3.49

Imagen 3.49

Page 40: Manual de usuario - Lista corta

CONSULTOR

3.6 Entrega de Propuestas

El envío de ofertas lo podrá realizar desde la Fecha y Hora Límite de Respuestas

hasta antes de la Fecha y hora límite de Propuestas, revise que el Estado del proceso

diga Entrega de Propuestas, para enviar la oferta ingrese al enlace “Enviar Oferta”.

Imagen 3.50

Imagen 3.50

A continuación de un clic en el enlace “Enviar Oferta”. Imagen 3.51

Imagen 3.51

Page 41: Manual de usuario - Lista corta

En la siguiente imagen deberá ingresar el valor de la oferta económica, oferta de

tiempo de Entrega, garantía en meses si es que aplica y finalmente si requiere

ingresar alguna observación, a continuación haga clic en el botón “Guardar

Propuesta”. Imagen 3.52

Imagen 3.52

Una vez que haya guardado la oferta económica, el sistema habilitará las opciones

para que adjunte el formulario N°1 y N°2, para concluir con el envío de la oferta

haga clic en el botón “Finalizar”. Imagen 3.53

Imagen 3.53

Page 42: Manual de usuario - Lista corta

Si está seguro de Finalizar el envío de la propuesta haga clic en el botón “Aceptar”

del siguiente mensaje, caso contrario haga clic en el botón “Cancelar”. Imagen 3.54

Imagen 3.54

En la siguiente imagen aparecerá una opción para imprimir del sistema la

confirmación del Envío de su oferta económica y del envío de los formularios 1 y 2,

recuerde adjuntar la impresión de este documento en la carpeta técnica, la cual

entregará físicamente a la Entidad contratante hasta antes de la fecha límite de

Entrega de Propuestas. Imagen 3.55

Imagen 3.55

Page 43: Manual de usuario - Lista corta

ENTIDAD CONTRATANTE

3.7 Apertura de Ofertas

En la etapa de apertura de ofertas la Entidad Contratante abrirá las carpetas que

recibió de forma física. Imagen 3.56

Imagen 3.56

3.8 Solicitud de Convalidación de Errores Para ingresar a la Convalidación de Errores, la Entidad deberá revisar que el proceso

pase al Estado “Calificación de Participantes”, una vez que revise esto aparecerá

además un enlace en la parte superior de la información del Proceso, el enlace

“Convalidación de Errores”. Imagen 3.57

Imagen 3.57

Page 44: Manual de usuario - Lista corta

Al hacer clic en Convalidación de errores, el sistema mostrará dos opciones para que

la Entidad Contratante indique SI requiere o No Convalidar errores.

El sistema además le mostrará en imagen el nombre del consultor al que podrá

convalidar.

Seleccione una de las opciones dependiendo de SI se requiere o NO convalidar, luego

haga clic en el botón “Guardar”. Imagen 3.58

Imagen 3.58

En el caso de que si se requiera convalidar, seleccione Si y de un clic en el botón

“Guardar”. Imagen 3.59

Imagen 3.59

Page 45: Manual de usuario - Lista corta

Adjunte aquí el acta de Convalidación de Errores, haga clic en el botón seleccionar

archivo, busque el archivo y haga clic en el botón “Abrir”, ingrese el nombre “Acta

de Convalidación de errores” en la sección “Descripción”, finalmente haga clic en

el botón “Subir”. Imagen 3.60

Imagen 3.60

Una vez que haya subido el acta de convalidación de errores dé un clic sobre el botón

“Continuar”. Imagen 3.61

Imagen 3.61

Page 46: Manual de usuario - Lista corta

Realice la Convalidación haciendo un clic en la opción “Convalidar”. Podrá realizar

una o varias convalidaciones a un solo consultor o a varios consultores. Imagen 3.62

Imagen 3.62

En el siguiente recuadro ingrese la Convalidación que le hará al consultor y dé un

clic en el botón “Enviar”. Imagen 3.63

Imagen 3.63

Page 47: Manual de usuario - Lista corta

Ahora observe en la siguiente imagen la Convalidación ya añadida y la opción para

adjuntar el Oficio de Convalidación del consultor. Imagen 3.64

Imagen 3.64

Adjunte el documento solicitado y haga clic en el botón “Regresar”. Imagen 3.65

Imagen 3.65

Page 48: Manual de usuario - Lista corta

Ahora haga clic en el botón “Guardar Convalidación”. Imagen 3.66

Imagen 3.66

Debido a que la convalidación se podrá dar en un tiempo mínimo de 2 días y máximo

5 deberá cambiar los tiempos establecidos al principio, como son Fecha límite de

respuesta a Convalidación, Fecha de inicio de evaluación de ofertas, Fecha límite de

resultados Finales, y Fecha Estimada de adjudicación. Una vez que haya ingresado

las fechas de un clic en el botón “Finalizar Convalidación”. Imagen 3.67

Imagen 3.67

Page 49: Manual de usuario - Lista corta

Una vez que haya finalizado la convalidación, el sistema le mostrará el siguiente

mensaje en el que indica que las fechas han sido guardadas exitosamente. Imagen

3.68

Imagen 3.68

Page 50: Manual de usuario - Lista corta

CONSULTOR

3.9 Respuesta a la Convalidación de Errores

En el Estado “Calificación de Participantes”, el consultor debe revisar si tiene

convalidaciones que contestar, para ello debe hacer clic en el enlace “Convalidación

de Errores”, como se muestra a continuación. Imagen 3.69

Imagen 3.69

Al ingresar revise si tiene alguna convalidación, si la tiene proceda a hacer clic en el

enlace “Revisar/Responder Preguntas”. Imagen 3.70

Imagen 3.70

Page 51: Manual de usuario - Lista corta

Ahora haga clic en el botón “Responder” como se muestra en la siguiente imagen.

Imagen 3.71

Imagen 3.71

Proceda a ingresar la respuesta a la convalidación en el recuadro Respuesta a la

Convalidación, a continuación haga clic en el botón “Enviar”. Imagen 3.72

Imagen 3.72

Page 52: Manual de usuario - Lista corta

En la siguiente imagen podrá observar la respuesta enviada por el consultor y la

sección asignada para subir el documento a través del sistema. Imagen 3.73

Imagen 3.73

En el siguiente paso adjunte los documentos solicitados para la Convalidación,

seleccione el archivo, haga clic en abrir y luego haga clic en el botón “Subir”.

Finalmente hay que dar clic en el botón “Regresar”. Imagen 3.74

Imagen 3.74

Page 53: Manual de usuario - Lista corta

ENTIDAD CONTRATANTE

3.10 Revisar Convalidación

Proceda a revisar la Convalidación que realizó el consultor, para ello revise las

respuestas de la Convalidación en el enlace “Convalidación de Errores”. Imagen 3.75

Imagen 3.75

A continuación podrá revisar el documento o documentos de Convalidación que

adjuntó el consultor. Imagen 3.76

Imagen 3.76

Page 54: Manual de usuario - Lista corta

3.11 Calificación de Ofertas

Proceda calificar las ofertas técnico-económicas, para ello deberá ingresar en la

opción “Evaluar Oferta-Lista Corta”, esto lo deberá realizar desde la Fecha y hora

de Apertura de Ofertas hasta antes de la Fecha Estimada de Adjudicación. Imagen

3.77

Imagen 3.77

Realice la calificación de los consultores ingresando al enlace “Calificar”. Imagen

3.78

Imagen 3.78

Page 55: Manual de usuario - Lista corta

En la siguiente imagen podrá observar loa formularios que adjuntó el consultor al

enviar la oferta, además los campos que ha habilitado el sistema para calificar cada

uno de los parámetros sobre el valor definido por la Entidad Contratante. Imagen 3.79

Imagen 3.79

Una vez ingresadas las calificaciones proceda primero a “Guardar Calificaciones”,

como se muestra en la imagen a continuación. Imagen 3.80

Imagen 3.80

Page 56: Manual de usuario - Lista corta

Luego proceda a “Confirmar Calificaciones”. Imagen 3.81

Imagen 3.81

Al terminar la Evaluación de las ofertas, el sistema indicará que las ofertas han sido

evaluadas “Ver Oferta Evaluada”, luego deberá subir el Acta de Calificación de las

ofertas y finalmente dar clic en el botón “Finalizar”. Imagen 3.82

Imagen 3.82

Page 57: Manual de usuario - Lista corta

3.12 Negociación en Consultoría

Ahora deberá ingresar a la negociación de consultoría, para ello haga clic en el

enlace “Negociación Consultoría”. Imagen 3.83

Imagen 3.83

En la siguiente imagen el sistema le presenta la opción para la negociación con el

consultor, para ello dé clic en el ícono “Iniciar Negociación”. Imagen 3.84

Imagen 3.84

Page 58: Manual de usuario - Lista corta

En la siguiente imagen podrá observar la información que se requiere registrar para

la negociación, adjunte el archivo del acta de negociación fallida o exitosa,

dependiendo de si se llegó o no a un acuerdo en la negociación, luego ingrese el

valor por el que se llegó o no a la Negociación y al final deberá hacer un clic en los

botones Si o No para indicar el resultado de dicha Negociación. Imagen 3.85

Imagen 3.85

Si no se llegara a un acuerdo en la negociación, el sistema permitirá ir con el

siguiente consultor según el cálculo del orden de prelación. Imagen 3.86

Imagen 3.86

Page 59: Manual de usuario - Lista corta

A continuación podemos observar que el sistema le permitió ir con el siguiente

consultor, si no llegare a una negociación con este consultor podrá ir con el siguiente

en la lista, si no llegare a la negociación con ninguno de los consultores, deberá

declarar desierto el procedimiento. Imagen 3.87

Imagen 3.87

En el caso de que si se hubiera llegado a un acuerdo en la negociación, no olvide

registra el acta de negociación exitosa, registre el valor por el que se llegó a la

negociación y de clic en la opción SI. Imagen 3.88

Imagen 3.88

Page 60: Manual de usuario - Lista corta

3.13 Adjudicación

Para la Adjudicación proceda a ingresar a la opción “Adjudicar” como se muestra en

la siguiente imagen. Imagen 3.89

Imagen 3.89

En la siguiente imagen podrá observar el resumen de la calificación y negociación,

además de la sección en la que deberá registrar los datos para la Adjudicación o la

Declaratoria Desierto del proceso.

Diríjase al final de la imagen, busque el código CPC que seleccionó para la

contratación, luego podrá observar que el sistema le muestra el nombre del consultor

con el que llegó a la Negociación para que proceda a adjudicar o a declarar desierto

el proceso. Una vez ingresada la información dé un clic en el botón “Guardar”.

Imagen 3.90

Imagen 3.90

Page 61: Manual de usuario - Lista corta

A continuación, dirígirse al final de la pantalla, aquí deberá adjuntar la Resolución de

Adjudicación. Imagen 3.91

Imagen 3.91

Una vez que haya registrado la Resolución de Adjudicación dé un clic en el botón

“Finalizar Adjudicación” Imagen 3.92

Imagen 3.92

Page 62: Manual de usuario - Lista corta

Finalmente podrá observar en imagen el estado del proceso “Adjudicado-Registro de

Contratos”. Imagen 3.93

Imagen 3.93

Para el registro de Contratos revise MANUAL FASE CONTRACTUAL PROCESOS DE

BIENES Y SERVICIOS.

Page 63: Manual de usuario - Lista corta

4. Glosario

LOSNCP: Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

RGLOSNCP: Reglamento a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación

Pública.

Entidades o Entidades Contratantes: Los organismos, las entidades o en general las

personas jurídicas previstas en el artículo 1 de esta Ley.

Presupuesto Referencial: Monto del objeto de contratación determinado por la

Entidad Contratante al inicio de un proceso precontractual.

Consultor: Persona natural o jurídica, nacional o extranjera, facultada para proveer

servicios de consultoría, de conformidad con esta Ley.

Consultoría: Se refiere a la prestación de servicios profesionales especializados no

normalizados, que tengan por objeto identificar, auditar, planificar, elaborar o

evaluar estudios y proyectos de desarrollo, en sus niveles de pre factibilidad,

factibilidad, diseño u operación. Comprende, además, la supervisión, fiscalización,

auditoría y evaluación de proyectos ex ante y ex post, el desarrollo de software o

programas informáticos así como los servicios de asesoría y asistencia técnica,

consultoría legal que no constituya parte del régimen especial indicado en el número

4 del artículo 2, elaboración de estudios económicos, financieros, de organización,

administración, auditoría e investigación.

Oferta Técnico-económica: La oferta que deberá enviar a través del Sistema, para

los procesos de Consultoría se debe enviar Formulario 1 y 2 de los pliegos y el valor

de la oferta económica que se la registra a través del sistema.

Oferta Técnica: La Oferta técnica se entregará físicamente y consta de los

formularios y documentos adicionales que pida la Entidad Contratante en los pliegos.

Pliegos: Documentos precontractuales elaborados y aprobados para cada

procedimiento, que se sujetarán a los modelos establecidos por el Instituto Nacional

de Contratación Pública.

Registro Único de Consultores.- RUP: Es la Base de Datos de los consultores de

obras, bienes y servicios, incluidos los de consultoría, habilitados para participar en

los procedimientos establecidos en esta Ley.