manual de trabajo de grado: proyecto final de

83
MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE DISEÑO CAPSTONE ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DE UNIBE Santo Domingo, República Dominicana

Upload: ngoduong

Post on 11-Feb-2017

261 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

MANUAL DE TRABAJO DE GRADO:PROYECTO FINAL DE DISEÑO

CAPSTONEESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DE UNIBE

Santo Domingo, República Dominicana

Page 2: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE DISEÑO

CAPSTONEESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DE UNIBE

Santo Domingo, República Dominicana

Page 3: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE DISEÑO CAPSTONE

Redactado por:Ing. Douglas Carvajal, Msc.

Director Escuela de Ingeniería Civil Facultad de Ingeniería

Universidad Iberoamericana UNIBE

Revisado por:Ing. José F. Comarazamy, Msc.Ing. Jesús Sánchez Sánchez

Ing. Cesar Espaillat, Msc.Ing. Pavel Mora, Msc.

Ing. Iván Méndez, Msc.

Page 4: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL UNIBE

“El ingeniero es la figura clave en el progreso material del mundo. Es su ingeniería que hace que sea una realidad el valor potencial de la ciencia mediante la traducción de los conocimientos científicos en herramientas, recursos, energía y mano de obra para ponerlas en servicio del hombre…”

Sir Eric Ashby

Page 5: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE DISEÑO CAPSTONE

“Ninguna profesión libera el espíritu de la innovación como la ingeniería. De la investigación a las aplicaciones del mundo real, los ingenieros constantemente descubren cómo mejorar nuestras vidas mediante la creación de nuevas soluciones audaces que conectan la ciencia a la vida en maneras impredecibles, con visión de futuro. Pocas profesiones convierten tantas ideas en tantas realidades. Pocos tienen un efecto tan directo y positivo en la vida diaria de las personas. Contamos con ingenieros y su imaginación para ayudar a satisfacer las necesidades del siglo XXI”

J. Sullivan

Page 6: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

ÍNDICE

1. INFORMACION GENERAL DEL CAPSTONE

a. SÍNTESIS

b. PREFACIO

c. USO DEL CAPSTONE PARA CUMPLIMIENTO DE REQUERIMIENTOS DE

ACREDITACION EXTERNA

d. INTRODUCCION AL USO DEL CAPSTONE EN EL PROGRAMA DE IC

e. RESULTADOS Y BENEFICIOS ESPERADOS

f. RELACION DEL CAPSTONE CON ESTANDARES DE LA PRACTICA

PROFESIONAL

i. RESOLUCION DE PROBLEMAS NO ESTRUCTURADOS

ii. DESARROLLO DE LA MADUREZ Y CONFIANZA EN LA TOMA DE

DECISIONES

iii. SEPARACIÓN, TRANSICIÓN, ACEPTACIÓN E INCORPORACIÓN

g. COMPETENCIAS ALCANZADAS (SEGUN MANUAL DE MESCYT)

2. ACERCA DE LA MATERIA IC3-417 PROYECTO DE GRADO

a. DESCRIPCION DE LA MATERIA

b. OBJETIVOS GENERALES

c. OBJETIVOS ESPECIFICOS

d. REQUISITOS ESTABLECIDOS EN PENSUM IC3

e. DEBERES Y DERECHOS DEL ESTUDIANTE

f. ATRIBUCIONES DEL DOCENTE

i. DOCENTE ASESOR

ii. DOCENTE LECTOR

g. SOBRE LA EVALUACION DE LA MATERIA

i. ESTRUCTURA DE EVALUACION

ii. SISTEMA DE PUNTUACION

8

9

10

11

12

13

14

15

16

16

17

18

19

21

21

22

22

23

23

24

24

25

26

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL UNIBE

Page 7: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

iii. SOBRE EL RETIRO DE LA MATERIA

1. RETIRO POR CASOS AJENOS

2. RETIRO POR INCUMPLIMIENTO DEL PROYECTO

h. PLAGIO Y ACCIONES SEGÚN REGLAMENTO ACADEMICO

3. ACERCA DEL PROYECTO FINAL DE DISEÑO CAPSTONE

a. SEMINARIO SOBRE CAPSTONE

b. DEFINICION DEL PROYECTO FINAL DE DISEÑO

c. PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS

d. REQUISITOS Y CRONOGRAMA DE ENTREGAS

e. EL ENFOQUE DE DISEÑO DE LA NASA

f. SELECCIÓN DE EQUIPOS

i. TRABAJO EN EQUIPO

ii. MANEJO DE CONFLICTOS

iii. ETICA DE MANEJO DE LOS EQUIPOS

g. PROTOCOLO DE COMUNICACIONES Y REUNIONES

i. PROTOCOLO DE COMUNICACIONES Y ASISTENCIA

ii. INCUMPLIMIENTO CON LA ASISTENCIA A REUNIONES DE

SEGUIMIENTO

iii. DOCUMENTACION DE LAS REUNIONES

iv. SOLICITUDES DE REUNIONES POR PARTE DEL EQUIPO DE TRABAJO

h. REPORTE SEMANAL DE PROGRESO

i. CUMPLIMIENTO CON LAS FECHAS DE ENTREGA PRESTABLECIDAS

i. REGLAMENTO ACERCA DE LOS ENTREGABLES Y CUMPLIMIENTO

CON LAS FECHAS LIMITES DE ENTREGA

j. PRESENTACION Y DEFENSA DEL PROYECTO

i. SOBRE LA PRESENTACION DEL PROYECTO

ii. SOBRE LA ASIGNACION DE LOS DOCENTES LECTORES

iii. SOBRE LA ENTREGA DEL PORTFOLIO

26

26

27

27

28

29

30

32

33

33

34

35

35

36

36

37

38

38

39

39

40

40

41

41

41

42

MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE DISEÑO CAPSTONE

Page 8: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

k. DERECHO DE AUTOR

l. CONSEJOS PARA EL BUEN DESARROLLO DEL CAPSTONE:

MANTENIENDO EL ENTUSIASMO Y DINAMISMO A LO LARGO DEL

PROYECTO

4. TABLA DE CRITERIOS DE EVALUACION DEL PROYECTO FINAL DE DISEÑO

5. ANEXOS

a. GUIA PARA LA PRESENTACION DEL INFORME FINAL

b. GUIA PARA LA ENTREGA DEL PORTFOLIO

c. GUIA PARA LA ENTREGA DEL CD

d. GUIA PARA LA DEFENSA DEL PROYECTO FINAL DE DISEÑO

e. FORMULARIO DE CRITERIO DE SELECCION DE GRUPO

f. FORMULARIO DE AUTOEVALUACION DEL DESEMPEÑO Y VALORACION

DEL EQUIPO

g. FORMULARIO DE METRICA DE EXPERIENCIA DEL ESTUDIANTE

h. FORMULARIO METRICA DE EXPERIENCIA DEL PROFESOR

i. FORMULARIOS DE MINUTA DE REUNIÓN

j. FORMULARIO REPORTE SEMANAL DE PROGRESO

k. LISTADO ASISTENCIA AL SEMINARIO DEL CAPSTONE

l. RUBRICA DE EVALUACION DEL PRODUCTO FINAL (40%)

m. RUBRICA DE EVALUACION DEL INFORME FINAL

n. RUBRICA DE EVALUACION DEL PORTFOLIO (15%)

o. RUBRICA DE EVALUACION DE LA PRESENTACION Y DEFENSA DEL

TRABAJO FINAL (15%)

p. RUBRICA DE EVALUACION DESEMPENO DEL GRUPO Y RESOLUCION DE

CONFLICTOS (30%)

42

42

44

45

47

49

51

53

55

58

61

65

67

69

72

74

75

77

79

80

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL UNIBE

7

Page 9: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE DISEÑO CAPSTONE

8

SECCION 1: INFORMACIONGENERAL DEL CAPSTONE

Page 10: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL UNIBE

9

a. SÍNTESIS

El Proyecto de Grado “Capstone” es el curso final en una carrera. El Capstone simula lo más cerca posible académicamente las actividades en las que participa un ingeniero. La mayoría de los cursos de culminación Capstone exige a que los estudiantes apliquen la información obtenida de la ingeniería, habilidades de escritura y comunicación, aplicaciones de la ingeniería económica, estadística, contabilidad, gerencia, marketing, aspectos legales, uso de la ética y la aplicación de herramientas informáticas para la tarea en cuestión (Hoffman, 2014).

El Proyecto de Grado “Capstone” requiere que los estudiantes se pongan al día rápidamente en una variedad de áreas de conocimiento. Busca mejorar las habilidades blandas como el liderazgo en la gestión de proyectos y el trabajo en equipo. Busca a la vez desarrollar la competencia en la recolección, análisis y presentación de datos. Representa una oportunidad para que los estudiantes iteren su aprendizaje en todas estas áreas y que lo hagan en tiempo real, en un ambiente impredecible, complejo y basado en la realidad.

El Capstone requiere la integración de las competencias y perspectivas importantes a las que han sido expuestos. Pretende facilitar la transición de los estudiantes del ámbito académico al mundo profesional, sobre la base total de sus habilidades y capacidades. El curso desafía al estudiante en el diseño técnico, gestión de proyectos, la formación de equipos, presentaciones orales y escritas, gestión del tiempo, preparación y análisis de un cronograma de trabajo, preparación de presupuestos, administración de recursos, la toma de decisiones de negocio y la consideración de los impactos sociales de su trabajo.

El Capstone se desarrolla en la ideología del trabajo en equipo: “Los proyectos de ingeniería de hoy en día requieren ingenieros técnicamente competentes que trabajen como miembros del equipo con otros profesionales. Es la capacidad de trabajar en equipos multidisciplinarios, la comunicación y el intercambio de información que les permite completar un proyecto en el tiempo, dentro del presupuesto y cumplimiento de los requisitos previstos” (Hoffman, 2014).

En el Proyecto de Grado “Capstone” de la Escuela de Ingeniería Civil de UNIBE, los equipos se dividirán por áreas de trabajo. Dichos equipos de trabajo estarán compuestos por tres a cuatro miembros con habilidades complementarias, los cuales estarán comprometidos a un propósito común para la creación de un diseño estructural y de fundaciones, diseño de instalaciones hidrosanitarias y de saneamiento, diseño de infraestructuras, así como la ejecución de un presupuesto, cronograma de trabajo, plan de metodología y plan de control de calidad y seguridad en obra. Durante este proceso el equipo de trabajo itera sobre las

Page 11: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE DISEÑO CAPSTONE

10

posibilidades de diseño atendiendo a las necesidades del cliente, presentadas a través de un Pliego de Especificaciones Técnicas; tomando en cuenta las restricciones económicas, ambientales y de tiempo de entrega de un proyecto real, basados en la demanda actual de un cliente, a través de un proyecto patrocinado y auspiciado por el sector empresarial.

En la deliberación cooperativa inherente al Capstone, la Escuela de Ingeniería Civil de UNIBE propone articular claramente sus objetivos para el Proyecto de Grado “Capstone”, alineando la adaptación y optimización de la materia “IC3-417 PROYECTO DE GRADO”, con la finalidad de cumplir con los requisitos de los órganos externos de acreditación, asociaciones profesionales y otras partes interesadas del sector empresarial.

b. PREFACIO

El reporte seminal de educación en la ingeniería, conocido como “Green Report”, de la Sociedad Americana para la Educación en la Ingeniería, establece lo siguiente:

• En el mundo de hoy y del futuro, los programas de educación superior en las ingenierías deben no solo enseñar los fundamentos teóricos, experimentación y práctica, pero al igual deben ser Relevantes, Atractivos y Conectados.

• Relevantes para la vida y carrera de los estudiantes, preparándolos para un amplio alcance de áreas de desempeño, así como también un sistema de aprendizaje perenne, involucrando programas de educación en la ingeniería y experiencias basadas en la práctica.

• Atractivos para que el contenido intelectual y entusiasmo por las ingenierías pueda atraer estudiantes de gran talento y capacidad con una gran diversidad de orígenes e intereses en diversas áreas de desempeño.

• Conectados a las necesidades y problemas del entorno social a través de la integración con el sector empresarial y gobierno.

El Green Report alienta a las instituciones de educación superior a incorporar un marco general dentro de la malla curricular de los programas de ingeniería para que incluyan, entre otras cosas, lo siguiente:

• Habilidades de trabajo en equipo, incluyendo aprendizaje colaborativo. • Habilidades de comunicación. • Habilidades de liderazgo. • Perspectiva holística del entorno y el trabajo. • Entendimiento de las diferentes culturas y prácticas de negocios, y el entendimiento

de que hoy en día la práctica de ingeniería es global. • Integración del conocimiento a través, y a lo largo, del pensum. • Perspectiva multidisciplinaria. • Entendimiento de los impactos sociales, económicos y ambientales de las decisiones

de ingeniería; y la ética.

Page 12: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL UNIBE

11

La mayoría de Facultades de Ingeniería introdujeron el Proyecto de culminación Capstone para asegurar el cumplimiento con los retos establecidos por el Green Report. Los Proyecto de culminación Capstone son hoy en día requeridos en tres cuarto (3/4) de los programas de grado en las instituciones de educación superior en los Estados Unidos. Entre ellos el Capstone Orientado a la Disciplina es el formato más común y utilizado por estas instituciones (Hauhart y Grahe 2015).

El “Green Report” sugiere que los profesionales exitosos en la ingeniería se basan en una combinación de profundidad técnica, los fundamentos del negocio, competencias de comunicación, una apreciación de los problemas sociales y habilidades interpersonales. El Capstone impulsa a los estudiantes a ser creativos y aprender a diseñar no sólo basados en la teoría sino de aplicaciones prácticas (Hoffman 2014).

c. USO DEL CAPSTONE PARA CUMPLIMIENTO DE REQUERIMIENTOS DE ACREDITACION EXTERNA

La ingeniería es uno de varios campos académicos en la que una agencia acreditadora externa establece regímenes para la regulación de la certificación profesional; y cuyos mandatos influencian fuertemente tanto en la dependencia del Proyecto de Grado Capstone y su uso en la evaluación (Hauhart y Grahe 2015).

El criterio 4.7.4 “Experiencia significativa en Diseño” del Manual y Formulario de Autoevaluación de un Programa de Ingeniería (GCREAS, 2009) establece lo siguiente:“El currículo de Ingeniería debe culminar con una experiencia significativa de diseño. Esta experiencia se basa en los conocimientos y prácticas obtenidos previamente y debe asimismo implicar a los estudiantes en el trabajo en equipo y en la dirección de proyectos”.

La agencia de acreditación de mayor relevancia e influencia de los Estados Unidos, ABET, requiere que los estudiantes participen en una experiencia de diseño de término antes de la graduación.

La experiencia culminante del Capstone exige a los estudiantes integrar los principios, prácticas, teorías y métodos aprendidos en su vida académica y laboral. Los estudiantes analizan, sintetizan y evalúan información técnica y comercial en proyectos cuya naturaleza es de enfoque profesional. Después de completar el esfuerzo técnico de ingeniería y de negocios, se comunican los resultados del proyecto en un informe final, se realiza una presentación y se procede con la demostración (Hoffman, 2014).

En gran medida, la capacidad de un ingeniero para diseñar define la práctica de la ingeniería. Los criterios de acreditación de ingeniería requieren que un estudiante obtenga experiencia de diseño. Un estudiante de ingeniería debe haber adquirido una significante experiencia de

Page 13: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE DISEÑO CAPSTONE

12

diseño (ABET, los criterios 3 y 5) “basada en los conocimientos y habilidades adquiridos en los cursos anteriores e incorporando estándares técnicos apropiados y múltiples restricciones realistas”.

Los diseños de ingeniería por lo general implican la integración de los conocimientos que tienen en cuenta soluciones alternativas mediante la selección de la solución óptima en base a un objetivo fijo o especificación que en última instancia se traduce en un producto o un servicio (Hoffman, 2014).

Gassert y Enderle (2008) definen el diseño de ingeniería como “el proceso creativo de la identificación de necesidades y luego la elaboración de un producto para llenar esas necesidades”. El proyecto de diseño Capstone tiene por objeto satisfacer ABET Criterio 3 y 5, que espera que los estudiantes “diseñen un sistema, componente o proceso para satisfacer las necesidades deseadas dentro de las limitaciones realistas tales como económicas, ambientales, sociales, políticas, éticas, de salud y seguridad, fabricación, y sostenibilidad”.

d. INTRODUCCION AL USO DEL CAPSTONEEN EL PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL

El Proyecto de Grado “Capstone” requiere que los estudiantes se pongan al día rápidamente en una variedad de áreas de conocimiento. Busca mejorar las habilidades blandas como el liderazgo en la gestión de proyectos y el trabajo en equipo. Busca a la vez desarrollar la competencia en la recolección, análisis y presentación de datos. Representa una oportunidad para que los estudiantes iteren su aprendizaje en todas estas áreas y que lo hagan en tiempo real, en un ambiente impredecible, complejo y basado en la realidad.

El Capstone requiere la integración de las competencias y perspectivas importantes a las que han sido expuestos. Pretende facilitar la transición de los estudiantes del ámbito académico al mundo profesional, sobre la base total de sus habilidades y capacidades. El curso desafía al estudiante en el diseño técnico, gestión de proyectos, la formación de equipos, presentaciones orales y escritas, gestión del tiempo, preparación y análisis de un cronograma de trabajo, preparación de presupuestos, administración de recursos, la toma de decisiones de negocio y la consideración de los impactos sociales de su trabajo.

El Capstone proporciona a los estudiantes de ingeniería experiencias de composición abierta con una variedad de necesidades realistas y que se puedan encontrar en un riguroso entorno de proyectos orientados a la industria (Hoffman, 2014).

El Proyecto de Grado “Capstone” es el curso final en una carrera. El Capstone simula lo más cerca posible académicamente las actividades en las que participa un ingeniero. La mayoría de los Capstone esperan a que los estudiantes apliquen la información obtenida de

Page 14: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL UNIBE

13

la ingeniería, la escritura, economía, estadística, contabilidad, gerencia, marketing, aspectos legales, la ética y la aplicación de herramientas informáticas para la tarea en cuestión (Hoffman, 2014).

El Proyecto de Grado Capstone estará conformado de las siguientes expectativas: • Demostración de la iniciativa del estudiante • Trabajos de preparación significativo • Indagación activa • La integración de los conocimientos y habilidades adquiridas • Culminación del trabajo académico previo

El Proyecto de Grado Capstone está centrado en la compleción de un proyecto final de diseño creado por la necesidad de solución de un problema o necesidad social real. Consiste en la presentación de un problema con miras a participar en un ejercicio de aprendizaje basado en problemas que requiere el estudiante para hacer frente a los problemas analíticos durante el proceso de creación de una solución a dicho problema específico (Goldstein y Fernald, 2009).

El equipo lleva a cabo su trabajo de forma independiente y en colaboración, principalmente fuera de las aulas. El tiempo de clase se utiliza para la revisión del estado.

Las reuniones de clase simulan la reunión semanal llevada a cabo generalmente en la industria entre un jefe de proyecto y responsables de los proyectos o áreas técnicas.

e. RESULTADOS Y BENEFICIOS ESPERADOS

Las diez tareas implicadas en un Proyecto de Grado Capstone son (Hoffman, 2014): • La identificación de una necesidad de un producto, servicio, proceso o sistema. • La formación de un equipo. • La identificación de productos o servicios competitivos en el mercado, la realización

de una búsqueda de patentes (si aplica), y la identificación de los recursos necesarios. • Generar una propuesta de proyecto que incluye un listado de especificaciones, una

lista de tareas y un cronograma. • Preparar un diseño. • El desarrollo y la fabricación del producto, proceso o servicio. • El desarrollo de un plan de pruebas que cumpla con la especificación. • Pruebas del sistema, producto, proceso o servicio. • El examen de la viabilidad comercial del proyecto. • Preparar un informe final y hacer una presentación y demostración del producto,

proceso o servicio.

Page 15: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE DISEÑO CAPSTONE

14

f. RELACION DEL CAPSTONE CON ESTANDARES DE LA PRACTICA PROFESIONAL

Los estudiantes de ingeniería están sumergidos en un plan de estudio riguroso que exige mucho de su tiempo. En consecuencia, los estudiantes de ingeniería quieren cursos relevantes que contribuyan a su meta de alcanzar una educación significativa en el campo de la ingeniería. Así, el curso final Capstone debe ser uno que prepare a los estudiantes para la transición para ejercer un papel como ingeniero de éxito listo para la práctica. En consecuencia, los estudiantes de ingeniería están interesados en el desarrollo de habilidades que será de interés para los posibles empleadores cuando éstos indagan en sus hojas de vida profesional. Los estudiantes de ingeniería en el Proyecto de Grado Capstone también quieren obtener experiencia en el diseño de prototipos reales para poner a prueba sus ideas (Hauhart y Grahe 2015).

Dado que la fabricación es una característica que falta en muchos cursos teóricos en los planes de estudios de ingeniería, los estudiantes quieren ganar oportunidades para diseñar y construir prototipos con el objetivo de crear cierta confianza en su capacidad para hacerlo. Bajo la modalidad del Capstone, los estudiantes pueden experimentar trabajar con un equipo en una situación de diseño, en base a un proyecto real (Todd y Magleby, 2005). El curso final que Todd y Magleby (2005) crearon en BYU depende del patrocinio de la industria que apoya un proyecto de diseño y construcción.

Las cuatro opciones más comúnmente adoptadas para definir el proyecto final Capstone son una tesis de grado, un proyecto de investigación, un portafolio (ya sea de ilustraciones, dibujos o documentos), o algún tipo de aprendizaje basado en problemas del mundo real (Hauhart y Grahe 2015). En seguimiento a esta última opción, un Proyecto de Grado Capstone puede consistir en la presentación de problemáticas o necesidades del mundo real y la implementación del aprendizaje basado en problemas que requiere el estudiante para hacer frente a los problemas analíticos en el proceso de crear una solución a dicho problema o necesidad específica. Este modelo se presta a la participación de clientes externos o mentores voluntarios que consultan con el docente asesor del proyecto y los estudiantes del Capstone, tales como en negocios e ingeniería (Barry, Drnevich, Irfanoglu y Bullock, 2012).

En la deliberación cooperativa inherente al Capstone, la Escuela de Ingeniería Civil de UNIBE propone articular claramente sus objetivos para el Proyecto de Grado Capstone, alineando la adaptación y optimización de la materia IC3-417 PROYECTO DE GRADO, con la finalidad de cumplir con los requisitos de los órganos externos de acreditación, asociaciones profesionales y otras partes interesadas del sector empresarial.

Page 16: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL UNIBE

15

i. RESOLUCION DE PROBLEMAS NO ESTRUCTURADOS

En muchos cursos universitarios, los estudiantes trabajan en lo que se ha denominado problemas bien estructurados - problemas donde todos los elementos están bien limitados y que se especifican explícitamente (Juma, 2010).

La experiencias del proyecto final Capstone, por el contrario, a menudo consiste en lo que ha sido denominado como “problemas mal estructurados” (o problemas no estructurados). Los problemas de este tipo se caracterizan por ser “mal definidos” porque algunos de los elementos necesarios para formular el problema, y mucho menos resolverlo, son desconocidos para los encargados de la tarea en cuestión (Choi y Lee, 2009).

De hecho, en un curso final Capstone, a menudo se espera que los estudiantes puedan definir el problema por sí mismos, y para poder identificar dicho problema, deben también identificar los elementos y parámetros requeridos. Esto representa una forma radicalmente diferente de aprendizaje, y la transición de un estilo a otro constituirá un importante obstáculo para algunos estudiantes (Juma, 2010).

La investigación sobre la resolución de problemas mal estructurados ha sugerido que los estudiantes sufren de situaciones en las que la simultaneidad extrema les obliga a resolver demasiados aspectos de un problema mal definido al mismo tiempo. Esto significa que el instructor puede facilitar el dilema del estudiante, ayudando a los estudiantes a encontrar dimensiones importantes del problema mal estructurado de forma incremental. El instructor podría, por ejemplo, utilizar un ejemplo de cómo hacer una pregunta de investigación de varias maneras diferentes, debatiendo los pros y los contras de cada enfoque incremental hasta llegar a una mejor forma de plantear una hipótesis (Choi y Lee, 2009).

Otra técnica que buscamos desarrollar en los estudiantes para hacer frente a los problemas no estructurados es ilustrar los beneficios de hacer preguntas precisas y pertinentes. En general, las investigaciones han demostrado que la resolución de problemas no estructurados está altamente correlacionada con la calidad de las preguntas formuladas durante la formulación del problema y las etapas posteriores de la resolución del problema (Kochen y Badre, 1974). El instructor podría obligar a los estudiantes a hacer preguntas en un ejercicio para resolver un problema de definición para una tarea no estructurada, donde el instructor responderá a cualquier pregunta solamente con sí o no. Este ejercicio podrá mostrar a los estudiantes a mejor formular las preguntas y con ello producir mejor información que conlleve a resolver problemas de manera más eficiente.

Los estudios transculturales de cómo niños jóvenes adquieren competencia comunicativa demuestran que los adultos exigen a dichos niños a formular preguntas hasta que el niño

Page 17: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE DISEÑO CAPSTONE

16

obtiene la información que él o ella busca, en lugar de la “alimentación con cuchara” de la información. Esto produce un mejor dominio lingüístico y mejor resolución del problema (Corsaro, 2005).

ii. DESARROLLO DE LA MADUREZ Y CONFIANZA EN LA TOMA DE DECISIONES.

A medida que los estudiantes deben hacer frente al problema no estructurado en su proyecto final Capstone, a la vez están formando sus identidades adultas simultaneo al momento que hacen la transición de la universidad a la vida profesional. Tres vectores de desarrollo de la teoría de 1993 de Chickering y Reisser acerca del desarrollo psicosocial pueden ser subrayadas para la transición de estos estudiantes (Skipper, 2012):

a. El establecimiento de su identidadb. Desarrollo del propósitoc. Desarrollo de la integridad

Skipper (2012) llega a la conclusión de que la literatura del desarrollo sugiere tres principios para ayudar a los estudiantes a transcurrir de manera más efectiva a través de esta etapa de transición:

• La validación de los alumnos como conocedores • Situar el aprendizaje en las experiencias de vida de los estudiantes • Definición del aprendizaje en el sentido de la construcción mutua.

El proyecto final Capstone, según sugiere Skipper (2012), es la herramienta para alcanzar estos principios.

iii. SEPARACIÓN, TRANSICIÓN, ACEPTACIÓN E INCORPORACIÓN

Una característica importante de todos los ritos de pasaje es la separación del estado actual (Durel, 1993). Los estudiantes de término se encuentran en la fase culminante de su carrera de grado. Deben estar listos a renunciar a su estado de estudiantes de licenciatura y aceptar su condición de graduandos. Para ello, sin embargo, deben estar dispuestos a renunciar a sus formas inmaduras aún presentes en los estudiantes de licenciatura. En el contexto del curso de culminación Capstone, por ejemplo, los estudiantes deben aceptar la responsabilidad de su proyecto final de diseño y llevar a cabo su defensa sin ninguna garantía de su éxito final (Hauhart y Grahe 2015).

Los estudiantes deben asumir la carga de presentarse a sí mismos como listos para la iniciación al siguiente estado; deben aceptar que es una experiencia que concluye sus años de estudiante de licenciatura; es una experiencia que deben atravesar para convertirse en graduados de pleno derecho (Hauhart y Grahe 2015).

Page 18: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL UNIBE

17

Con el fin de lograr este nuevo estado, los estudiantes serán informados, y deben aprender que tienen que ceder el fraude, la evasión y comportamientos de procrastinación y asumir los comportamientos de compromiso, de actuación activa y responsable de un graduado universitario cualificado.

Los comportamientos complementarios que completan la experiencia culminante Capstone son la aceptación e incorporación. Los graduandos deben renunciar el lujo de actuar como estudiantes de primer año, deben adquirir y demostrar su dominio de comportamientos que los marcarán como listo para ser profesionales universitarios (Hauhart y Grahe 2015).

El Capstone promueve a evitar que los estudiantes de término actúen como si es responsabilidad de otra persona el organizar la sociedad para el bien común. Busca eliminar la costumbre de otra persona preparar las tareas que recibirán, esperar pacientemente para recibir sus asignaciones, con diligencia revisar para luego corregir dichas asignaciones; o recibir cualquier otra forma de apoyo que necesiten.

Por el contrario, los cursantes del Capstone deben aceptar que ahora cae dentro de su responsabilidad el tejer juntos, en una síntesis significativa, su experiencia educativa. Sus acciones deben anunciar simplemente: “He aprendido lo que me has enseñado, y estoy listo para llevar la cultura de la disciplina hacia adelante” (Hauhart y Grahe 2015).

g. COMPETENCIAS ALCANZADAS (SEGUN MANUAL DE MESCYT)

• Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la ingeniería civil. • Concebir, analizar, proyectar y diseñar obras de ingeniería civil. • Evaluar el impacto ambiental y social de las obras civiles. • Proponer soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible. • Manejar e interpretar información de campo. • Identificar, evaluar e implementar las tecnologías más apropiadas para su contexto. • Modelar y simular sistemas y procesos de ingeniería civil. • Interactuar con grupos multidisciplinarios y dar soluciones integrales de ingeniería

civil. • Planificar y programar obras y servicios de ingeniería civil. • Administrar los recursos, materiales y equipos. • Comprender y asociar los conceptos legales, económicos y financieros para la toma

de decisiones. • Prevenir y evaluar los riesgos en las obras de ingeniería civil. • Práctica de la ingeniería civil acorde a la seguridad y bienestar del ciudadano. • Realizar experimentos de ingeniería civil y analizar e interpretar los datos resultantes. • Abstracción espacial y representación gráfica.

Page 19: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE DISEÑO CAPSTONE

18

SECCION 2: ACERCA DE LA MATERIA IC3-417 PROYECTO DE GRADO

Page 20: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL UNIBE

19

a. DESCRIPCION DE LA MATERIA

La experiencia del Proyecto de Grado “Capstone” requiere de parte de los estudiantes la demostración de las habilidades para pensar críticamente y para participar en un proyecto de aprendizaje activo en sus principales campos de estudio. En el Proyecto de Grado Capstone los estudiantes integran los conocimientos adquiridos y el logro intelectual que va mucho más allá del aprendizaje en el aula (Schermes y Gray, 2012)

Un equipo es un grupo pequeño de personas con habilidades complementarias que están comprometidas con un propósito común, metas de desempeño, y enfoque de actividades que consideran de mutua responsabilidad (Katzenbach, J. R., & Smith, D. K., 2008).

El Capstone se desarrolla en la ideología del trabajo en equipo: “Los proyectos de ingeniería de hoy requieren ingenieros técnicamente competentes que trabajan como miembros del equipo con otros profesionales. Es la capacidad de trabajar en equipos multidisciplinarios, la comunicación y el intercambio de información que les permite completar un proyecto en el tiempo, dentro del presupuesto y cumplimiento de los requisitos previstos” (Hoffman, 2014).

El equipo del proyecto en una organización matricial estándar requiere de un gerente de proyecto para dirigir el personal en cada grupo funcional. Dirigido por el gerente del proyecto, el equipo recién formado se reúne y colabora para cumplir el objetivo final, cubrir la necesidad puntual del cliente o sociedad mediante la propuesta de una solución. Cada miembro del proyecto se suma al éxito global del proyecto aportando sus conocimientos especializados y competencias para el equipo.

En el Proyecto de Grado Capstone de la Escuela de Ingeniería Civil de UNIBE, los equipos se dividirán por áreas de trabajo. Dichos equipos de trabajo estarán compuestos por tres a cuatro miembros con habilidades complementarias, los cuales estarán comprometidos a un propósito común para la creación de un diseño estructural y de fundaciones, diseño de instalaciones hidrosanitarias y de saneamiento, diseño de infraestructuras, así como la ejecución de un presupuesto, cronograma de trabajo, plan de metodología y plan de control de calidad y seguridad en obra.

Durante este proceso el equipo de trabajo itera sobre las posibilidades de diseño atendiendo a las necesidades del cliente, presentadas a través de un Pliego de Especificaciones técnicas; tomando en cuenta las restricciones económicas, ambientales y de tiempo de entrega.

Page 21: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE DISEÑO CAPSTONE

20

Las reglas de juego para el equipo del Proyecto de Grado “Capstone” son: • El equipo del proyecto final tiene un control casi completo de su proyecto.

Informan sólo al asesor general de la materia. • El equipo del proyecto final tiene un número mínimo de informes requeridos

asignados. Los informes requeridos incluyen una revisión semanal del estado (Status Report), una presentación final semestre (Defensa del proyecto), y la entrega de un portfolio.

• El equipo del proyecto final debe establecer, comprometerse a, y cumplir con los hitos asignados; así para mantener un ritmo que garantice cumplir con la fecha de entrega final.

• El equipo del proyecto final debe tener un Pliego de Especificaciones técnicas bien definido antes de comenzar el trabajo significativo en el proyecto.

• El equipo del proyecto final debe desarrollar una prueba para demostrar que el producto o servicio final cumple con las especificaciones.

• Tiene que haber una confianza mutua y cooperación entre los miembros del equipo del proyecto final y el asesor general de la materia.

• El equipo debe reunirse con frecuencia, distribuir la responsabilidad tan uniformemente como sea posible y ofrecer retroalimentación mutua constructiva.

• Por último, pero no menos importante, el equipo debe divertirse y celebrar el éxito.

El equipo del proyecto final desarrolla los objetivos de desempeño que les permitan establecer, supervisar y evaluar el progreso hacia la realización de su proyecto. Los equipos desarrollan sus propias reglas que describen los comportamientos esperados de sus miembros, incluyendo cuándo y con qué frecuencia deben reunirse y cumplir con sus respectivas asignaciones.

La mayoría de los estudiantes pueden pensar que la escritura no es importante en las carreras de ingeniería. Nada puede estar más lejos de la verdad. Escribir bien es importante para el éxito en cualquier empresa u organización. La redacción de informes es una responsabilidad profesional primordial del ingeniero practicante. Las personas que pueden escribir con claridad y concisión tienen una ventaja competitiva sobre otros que luchan para comunicarse. Durante la fase de desarrollo de la propuesta, el equipo de trabajo se somete a la entrega de reportes semanales de avance del proyecto (Hoffman, 2014).

El Pliego de Especificaciones técnicas del proyecto representa un conjunto de requisitos de diseño. Iniciar un diseño sin un acuerdo de la lista de requisitos es imprudente y dará lugar a retrasos en el programa, excesos en el presupuesto, y malentendidos significativos entre los grupos de interés (incluyendo el asesor general de la materia) y el equipo. La creación de una especificación bien definida ayuda a asegurar que:

Page 22: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL UNIBE

21

• Los diseñadores sepan exactamente qué desarrollar. • El equipo sabe lo que debe someter pruebas de diseño. • El cliente o actores saben exactamente lo que recibirán.

Con la consideración del usuario final, el equipo piensa en costo, seguridad, facilidad de uso, rendimiento, la compatibilidad con otros productos o servicios, la funcionalidad, la aceptación, la comodidad, capacidad, aspectos legales, normas y códigos, fiabilidad, disponibilidad, mantenimiento, materiales, portabilidad, mejora de la productividad, entretenimiento, tecnología, capacidad de fabricación, los factores sociales y los métodos de diseño (Hoffman, 2014).

En el Proyecto de Grado Capstone de la Escuela de Ingeniería Civil de UNIBE, la materia se desarrolla bajo los lineamientos de unos pliegos de condiciones para el cumplimiento de estándares nacionales e internacionales que conlleve al diseño integral y sostenible de un proyecto de obra Civil-Industrial.

b. OBJETIVOS GENERALES

• Integrar los conocimientos y habilidades para producir el sentido de dominio y realización intelectual.

• Servir como elemento de integración y cierre de la experiencia universitaria. • Proveer a los estudiantes con la oportunidad de reflexionar sobre la experiencia

universitaria. • Facilitar el proceso de transición de los graduandos a la vida post universitaria.

c. OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Promover la coherencia y relevancia de la educación general. • Promover la integración y conexión entre la educación de ciclo general y las

materias de carrera. • Promover la integración y síntesis dentro de las materias de carrera. • Intencional y explícitamente desarrollar importantes habilidades, competencias

y perspectivas que son táctica o accidentalmente desarrolladas a lo largo del currículo de la carrera. Ejemplo: Habilidades de liderazgo y desarrollo de valores.

• Promover conexiones significativas entre las materias de la carrera y las experiencias en el campo laboral.

• Aumentar la conciencia y apoyo a los ajustes fundamentales de los estudiantes de término durante su transición de la universidad a la vida post universitaria.

• Mejorar la preparación y desarrollo pre-profesional para facilitar su transición de lo académico al mundo profesional.

Page 23: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE DISEÑO CAPSTONE

22

• Elevar la conciencia y preparación para la educación de postgrado. • Promover efectivamente las habilidades de planificación y poder de decisión con

respecto a situaciones prácticas propensas a suceder en el progreso de la vida profesional.

• Promover y alentar un sentimiento de unidad y comunidad entre los estudiantes de término.

d. REQUISITOS ESTABLECIDOS EN PENSUM IC3

Como requisito para poder cursar la materia de “IC3-417 PROYECTO DE GRADO” se debe haber completado el programa académico hasta el onceavo semestre de la carrera.

e. DEBERES Y DERECHOS DEL ESTUDIANTE

Deberes del Estudiante • Acatar las normas establecidas en este Manual de Trabajo de Grado de la Escuela

de Ingeniería Civil. • Acatar los lineamientos, horarios y políticas establecidos en el sílabo de la materia

IC3-417 Proyecto de Grado, en cumplimiento con este Manual de Trabajo de Grado de la Escuela de Ingeniería Civil.

• Cumplir con las actividades asignadas dentro de las fechas preestablecidas en este manual, en conformidad con los estándares exigidos por el docente asesor de la materia y en cumplimiento con los criterios preestablecidos en los pliegos de especificaciones técnicas.

• Cumplir con la entrega de todos y cada uno de los documentos exigidos por la materia de Trabajo de Grado, en conformidad con los estándares exigidos por el docente asesor de la materia y en cumplimiento con los criterios preestablecidos en los pliegos de especificaciones técnicas.

• Aplicar las competencias adquiridas durante su formación académica para enfrentar exitosamente el desafío que presentará completar satisfactoriamente el proyecto final de diseño.

• Asistir semanalmente a la reunión con el docente asesor y sostener una retroalimentación permanente del progreso del proyecto, así como entregar los formularios de minuta de reuniones y seguimiento de progreso.

• Informar al docente de cualquier novedad o irregularidad que le afecte, y en consecuencia al cumplimiento del proyecto final de diseño Capstone. Es deber de los grupos, y sus integrantes, reportar cualquier anomalía o irregularidad que se produzca durante su desempeño en el proyecto.

• Cumplir con cualquier otra actividad pertinente y no prevista en el cronograma de actividades, que a juicio del docente asesor sean necesarias y redunden en beneficio del estudiante.

Page 24: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL UNIBE

23

• Cumplir en su totalidad con el programa propuesto. • Completar el instrumento de evaluación y retroalimentación que le facilitará el

docente. • Elaborar el portfolio final del proyecto final de diseño, y presentarlo de acuerdo a los

criterios y en el tiempo establecido en este manual. • Elaborar el video de presentación del producto final, y subirlo al canal de YouTube

de la Facultad de Ingeniería de UNIBE de acuerdo a los criterios y en el tiempo establecido en este manual.

Derechos del Estudiante • Recibir asistencia y orientación por parte del docente asesor durante el desarrollo

de esta asignatura. • Recibir toda la información referente al proyecto final de diseño a ser impartido en

el seminario de introducción de la asignatura. • Beneficiarse de la aclaración por parte del docente asesor acerca de la naturaleza

esencial del Capstone. • Recibir asesoría en las diferentes áreas de conocimiento a desarrollar en el

proyecto final de diseño. • Recibir retroalimentación sobre su progreso y cumplimiento con los criterios

preestablecidos en los pliegos de especificaciones técnicas. • Retirar la asignatura dentro de la fecha preestablecida por la universidad, ante el

incumplimiento de las asignaciones. • Conocer los criterios y rúbricas de evaluación inherentes al proyecto final de diseño. • Conocer los resultados de la evaluación obtenida posterior a la presentación final

del proyecto.

f. ATRIBUCIONES DEL DOCENTE

i. DOCENTE ASESOR • Participar en el seminario de introducción al Capstone. • Suministrar las orientaciones relacionadas a las inquietudes que se vayan

suscitando durante el desarrollo de la asignatura. • Brindar asesorías técnicas relacionadas a las dificultades o iteraciones identificadas

durante el desarrollo de la asignatura. • Monitorear el cumplimiento de los grupos con la asistencia a las reuniones

semanales. • Evaluar el nivel de desempeño del grupo y sus habilidades de resolución de

conflictos. • Mediar y asesorar en situaciones de estancamiento del grupo, por dificultad técnica

y/o dificultad en el manejo de conflictos.

Page 25: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE DISEÑO CAPSTONE

24

• Dar seguimiento a los grupos acerca del cumplimiento con las fechas de entrega preestablecidos en el programa de la materia.

• Dar seguimiento a los grupos acerca del cumplimiento con los criterios preestablecidos según pliego de especificaciones técnicas.

• Facilitar informaciones necesarias para que el informe final se ajuste al formato establecido en este Manual de Trabajo de Grado.

• Evaluar los segmentos de desempeño del grupo y producto final respectivamente según criterios de evaluación preestablecidos en este Manual de Trabajo de Grado.

• Publicar la evaluación final del estudiante de acuerdo a los criterios de evaluación contemplados en este manual.

• Cualquier otra atribución que le sea encomendada por la dirección de la escuela de ingeniería civil.

ii. DOCENTE LECTOR • Evaluar el portfolio final atendiendo al criterio preestablecido en el Manual de

Trabajo de Grado de la Escuela de Ingeniería Civil. • Evaluar las habilidades de escritura y comunicación demostradas durante la

presentación del proyecto final. • Evaluar la defensa del proyecto ante las interrogantes realizadas por el docente

lector durante la presentación del proyecto final. • Evaluar el cumplimiento del video del grupo colgado en el canal de YouTube de la

Facultad de Ingeniería de UNIBE. • Asignar la puntuación del segmento de defensa del proyecto final según criterios de

evaluación preestablecidos en este Manual de Trabajo de Grado.

g. SOBRE LA EVALUACION DE LA MATERIA

La propuesta de la experiencia Capstone de la Escuela de Ingeniería Civil de UNIBE se centra en la evaluación de tres ejes:

• Evaluación del desempeño del grupo (30%) • Evaluación del producto final (40%) • Evaluación de la defensa y entrega del portfolio final (30%)

Estructura de Evaluación del Capstone - Escuela de IC UNIBE

Evaluación de ladefensa y entregadel portfolio �nal

30%

Evaluación deldesempeño del

grupo30%

Evaluación delproducto �nal

40%

Page 26: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL UNIBE

25

i. ESTRUCTURA DE EVALUACIONLa estructura de evaluación del Capstone corresponde a los siguientes entregables e hitos:

• Evaluación del desempeño del grupo (30%) o Asistencia al seminario del Capstone (5%) o Entrega del informe final. (10%) o Desempeño del grupo y resolución de dificultades y conflictos (15%)• Criterio de selección de grupo (5%) • Cumplimiento con las fechas de entrega (5%)• Manejo y resolución de dificultades y conflictos (5%)

• Evaluación del producto final (40%) o Diseño estructural (10%)• Entrega de planos corregidos y aprobados por el docente asesor (5%)• Entrega de memoria de cálculos corregidos y aprobados por el docente asesor

(5%) o Ejecución del presupuesto, cronograma de ejecución, plan de metodología de

trabajo, plan de control de calidad y seguridad en obra y plan de gestión ambiental (10%)• Entrega de planos documentos (5%)• Entrega de memoria de cálculos corregidos y aprobados por el docente asesor

(5%) o Diseño de instalaciones hidrosanitarias y saneamiento (10%)• Entrega de planos corregidos y aprobados por el docente asesor (5%)• Entrega de memoria de cálculos corregidos y aprobados por el docente asesor

(5%) o Diseño de infraestructuras y estructuras de servicio (10%)• Entrega de planos corregidos y aprobados por el docente asesor (5%)• Entrega de memoria de cálculos corregidos y aprobados por el docente asesor

(5%)

• Evaluación de la defensa (30%) o Entrega del portfolio (10%) o Entrega del video de presentación del proyecto, a ser colgado en Canal de

YouTube de la Facultad de Ingeniería (5%) o Presentación y defensa del trabajo final (15%)

La asignación de las evaluaciones, fechas de entrega y reportes se realizará a través de formularios y rúbricas de evaluación previamente definidas y compartidas durante el Seminario del Capstone al comienzo del semestre en cuestión.

Page 27: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE DISEÑO CAPSTONE

26

ii. SISTEMA DE PUNTUACION La evaluación de la asignatura y su criterio de superación se rige bajo los reglamentos institucionales del sistema de puntuación por rangos de la Universidad Iberoamericana. La calificación del grupo es colectiva, más sin embargo, se supervisará el desempeño de cada miembro en su respectiva área de responsabilidad, la entrega, compleción y cumplimientos de los entregables, y la defensa final del proyecto. Se supera la materia del Capstone en base a un mínimo de Literal “C” ó 70%.

Literal RangoA 90-100B 80-89C 70-79D 60-69F 0-59

El incumplimiento de la entrega de las asignaciones de un miembro del equipo conllevará a la descalificación del equipo completo.

iii. SOBRE EL RETIRO DE LA MATERIALa materia de “IC3-417 PROYECTO DE GRADO” se apegará al reglamento académico de UNIBE:

Artículo 100: El estudiante deberá obtener aprobación del profesor de la asignatura y del Director de la Escuela o Programa para retirar una o más asignaturas, en el tiempo determinado en el calendario académico. La dirección de la Escuela solicitará el retiro oficial de la asignatura a la dirección de registro.

Artículo 101: En caso de inasistencia a una asignatura(s) inscrita(s), y que la misma no sea retirada oficialmente, su calificación será de “F”.

Artículo 102: La asignatura retirada oficialmente tendrá como resultado la leyenda “Ret” en lugar de calificación, la cual no se tomará en cuenta para el cálculo de índice académico.

1. RETIRO POR CASOS AJENOS O FUERZA MAYOREn caso de solicitud de retiro tardío por casos ajenos o fuerza mayor, se someterá a evaluación del profesor de la asignatura y del Director de la Escuela para aprobar el retiro.

• Para los casos donde existe una única solicitud de retiro en un mismo equipo, se evaluará la capacidad de continuidad del equipo y distribución de

Page 28: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL UNIBE

27

responsabilidades de los miembros activos. • Para los casos donde las solicitudes de retiro asciendan igual o mayor de dos

solicitudes en un mismo equipo, dicho equipo deberá ser deshabilitado. Los miembros activos serán distribuidos en otros equipos existentes y les serán asignadas responsabilidades inherentes al proyecto en ejecución.

• Para los casos donde las solicitudes de retiro asciendan igual o mayor de dos solicitudes en un mismo equipo, y dichas solicitudes de retiro surgen después de la fecha tope de retiro, entonces queda a evaluación del profesor de la asignatura y del Director de la Escuela la continuidad del equipo.

2. RETIRO POR INCUMPLIMIENTO DEL PROYECTOEn caso de incumplimiento de las asignaciones y entregables del proyecto final de diseño, se procederá al retiro de la asignatura del equipo completo.

No se aceptarán retiros individuales o parciales por razones de incumplimiento de las asignaciones o entregables.

h. PLAGIO Y ACCIONES SEGÚN REGLAMENTO ACADEMICO

La materia de “IC3-417 PROYECTO DE GRADO” se apegará al reglamento académico de UNIBE:

Artículo 15: Constituyen actos incompatibles con el vivir universitario, entre otros, los comportamientos específicos relacionados con:

• Violación de reglamentos, políticas y normas de la universidad. • Plagio total o parcial, entendido éste como tomar las ideas o trabajos de otros y

presentarlos como propios, sin realizar las citas o referencias correspondientes.

Artículo 16: Las faltas tipificadas en el artículo precedente serán aplicadas exclusivamente por el comité de disciplina.

Artículo 20: El comité de disciplina conocerá de las faltas que se les imputan a miembros de la comunidad estudiantil, ya sea por denuncia o querella formal, a través de la acusación o formulación de cargos vía el Decano o Director de Escuela.

Artículo 21: Recibida la solicitud de convocatoria del comité de disciplina, la vicerrectoría académica procederá a convocar a los miembros del comité, acorde a lo establecido en el presente reglamento.

Page 29: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE DISEÑO CAPSTONE

28

SECCION 3: ACERCA DEL PROYECTOFINAL DE DISEÑO CAPSTONE

Page 30: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL UNIBE

29

a. SEMINARIO SOBRE LA EXPERIENCIA CULMINANTE DEL CAPSTONE

El Proyecto de Grado “Capstone” comienza con la impartición de un seminario, cuyo objetivo busca alinear las expectativas de los estudiantes con los requisitos del proyecto a desarrollar.

Partimos de la premisa que los estudiantes que entran en la experiencia culminante del Capstone, independientemente de lo bien preparado que estén para lo que está por venir, se beneficiarán de la aclaración por parte del docente asesor acerca de la naturaleza esencial del mismo.

La transición de los cursos presenciales tradicionales al modelo de “Proyecto final de diseño Capstone”, en la mayoría de las escuelas y programas de ingeniería, implicará un cierto nivel de disyunción, si no la disonancia, debido a los cambios en el formato, los objetivos del curso y la experiencia de aprendizaje en general (Juma, 2010). Por lo antes expuesto, es imprescindible que el estudiante entienda que la enseñanza de la experiencia culminante del Capstone es diferente de la enseñanza de cualquier otro curso.

El seminario sirve para introducir a los cursantes acerca de la metodología del curso, requisitos, criterios de evaluación, seguimiento por parte de los docentes asesores, así como las fechas de entregas y presentación final del proyecto. El seminario es un hito de iniciación. Sirve de preparación mental de lo que está por acontecer. Busca sin duda alguna el entendimiento de las partes acerca del proceso de madurez, esfuerzo, dedicación, implementación de la ética y el desempeño de los conocimientos adquiridos durante la carrera, necesarios para la compleción exitosa de la materia.

Durante el seminario, se evaluarán minuciosamente los contenidos del Manual de Proyecto de Grado y se introducirán a los docentes asesores responsables de las diferentes áreas de conocimiento a ser evaluadas en el proyecto. Por último, se entregará a los estudiantes las rúbricas de evaluación, rúbricas para la presentación final del proyecto y rúbricas para la entrega del portfolio. En adición a cualquier otra información inherente a la materia.

“Los estudiantes que consideran que se han cumplido sus expectativas acerca del curso Capstone completarán los requisitos del mismo, no obstante lo riguroso que este haya sido. Esta es la clave para establecer y mantener una cultura académica de alto rendimiento: los estudiantes salientes comunicarán los estándares de calidad a los que fueron sometidos, y los estudiantes entrantes, después de haber formado una expectativa para el curso, estarán listos para asumir la carga académica que anticipan”

Brinthaupt, 2004.

Page 31: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE DISEÑO CAPSTONE

30

b. DEFINICION DEL PROYECTO FINAL DE DISEÑO.

En la Escuela de Ingeniería Civil de UNIBE el proyecto culminante Capstone surge de la necesidad real de un proyecto auspiciado por el sector empresarial-industrial; y que por su naturaleza requiere de la implementación de un diseño integral para la construcción de un proyecto de obra civil, cuyo objetivo busca que la infraestructura complemente el plan de negocio inherente a la industria o negocio a ejercer.

Los cursantes del Proyecto Final de Diseño agotan una serie de pasos antes del inicio de la ejecución del proyecto:

• Entendimiento de la visión y expectativas del cliente • Levantamiento y creación del Project Charter del Proyecto • Recorrido guiado por el solar o lote donde se erigirá la infraestructura • Se discute el cumplimiento de estándares nacionales e internacionales (si aplica

este último) • Se presenta a los cursantes el Pliego de Especificaciones Técnicas del Proyecto,

posterior se discute el cumplimiento con normativas de diseño, seguridad, calidad e higiene

• Consiguiente, los estudiantes son introducidos a las limitaciones de tiempo y costo a las que estará sujeto la fase de construcción del proyecto, así como cualquier otra restricción particular del mismo.

• Estas informaciones servirán a los estudiantes para identificar la magnitud de la tarea a emprender y servirá de base para el proceso de formación de los equipos de trabajo.

Los equipos de trabajo se dividirán por áreas de trabajo. Dichos equipos de trabajo estarán compuestos por tres a cuatro miembros con habilidades complementarias, los cuales estarán comprometidos a un propósito común para la creación de los siguientes diseños:

• Diseño estructural completo incluyendo el diseño de fundaciones. • Diseño de instalaciones hidrosanitarias y de saneamiento • Diseño de las infraestructuras:

o Infraestructuras viales con su respectiva capa de rodadura o Movimientos de tierra y explanación o Diseño de los lotes de parqueos con su respectiva capa de rodadura o Diseño de soluciones de drenaje pluvial o Verja perimetral de seguridad, jardineras y espacios destinados para paisajismo o Oficinas de servicio, garitas de seguridad, obras de utilidad (cuarto de bombas,

cuarto de generadores, almacén de combustible, almacén de desperdicios, etc).

Page 32: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL UNIBE

31

• Ejecución de un presupuesto, cronograma de trabajo, plan de metodología y plan de control de calidad y seguridad en obra.

Las decisiones acerca del uso de materiales, tecnologías y metodología del proceso constructivo a implementar en la propuesta del diseño deben cumplir siempre con los criterios descritos en el pliego de especificaciones técnicas y tomando en cuenta las restricciones de costo y tiempo en la fase de construcción del proyecto. La toma de decisiones deben ser avaladas y presentadas a través de un análisis FODA.

Cada miembro del equipo de trabajo es responsable de un área del proyecto a diseñar, es decir, cada equipo tendrá un miembro responsable del diseño de las estructuras, diseño de las infraestructuras, diseño de las instalaciones hidrosanitarias y de saneamiento. El equipo requiere de un Gerente de Proyecto cuya triple función se ocupará de:

• La gerencia del equipo de trabajo: Asignación de nuevas tareas y seguimiento de las tareas previamente asignadas a cada responsable de área, coordinación del proyecto e información interrelacionada, seguimiento al cumplimiento de las actividades y sus respectivas fechas de entrega, manejo y resolución interna de conflictos, convocatoria y documentación de las reuniones de trabajo, persona responsable del desempeño del grupo.

• Ejecución del presupuesto, cronograma de trabajo, plan de metodología y plan de control de calidad y seguridad en obra en coordinación con los demás frentes de diseño.

• Responsable de la compilación del Portfolio final del proyecto.

Cada área de diseño debe estar sustentada por los planos de construcción y su respectiva memoria de cálculos. Los planos deben ser presentados en formato .dwg o similar durante la fase de seguimiento. Los planos deben ser entregados en impreso y ser insertados según requisitos del portfolio final.

La Escuela de Ingeniería Civil de UNIBE recomienda la elaboración del diseño estructural a través del uso de herramientas tecnológicas para estos fines, tal como el uso de software CSI SAP, ETABS, SAFE etc. Previo al uso de las herramientas tecnológicas, el equipo de trabajo debe informar al docente asesor acerca del uso de la misma para poder brindar mejor asesoría. La memoria de cálculos de los diseños deben ser presentados en formato impreso en el caso de que se haya exportado la información desde un software de Diseño Estructural. En los casos donde se haya ejecutado los cálculos a mano, se exige legibilidad y transparencia de los cálculos y procesos conllevados.

El presupuesto de construcción del proyecto debe estar sustentado por los análisis de precios unitarios y base de dato de precios de mano de obra en cumplimiento con el

Page 33: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE DISEÑO CAPSTONE

32

Ministerio de Trabajo de la República Dominicana. Los precios de materiales deben estar sustentados por cotizaciones reales de suplidores locales o internacionales.

El cronograma de ejecución del proyecto debe estar sustentado por los WBS y tabla de precedentes en correlación con los análisis de precios unitarios del presupuesto de obra. El cronograma de ejecución se presentará a través de un Diagrama de barras de Gantt.

Debe existir una estricta correlación, cohesión y armonía entre el presupuesto de obra, cronograma de ejecución, plan de metodología y plan de control de calidad y seguridad en obra.

c. PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS

El Pliego de Especificaciones técnicas del proyecto representa un conjunto de requisitos de diseño.

Iniciar un diseño sin un acuerdo de la lista de requisitos sería imprudente y dará lugar a retrasos en el programa, excesos en el presupuesto y malentendidos significativos entre los grupos de interés (incluyendo el asesor general de la materia) y el equipo. La creación de un pliego de especificaciones bien definido ayuda a asegurar que:

• Los diseñadores sepan exactamente qué desarrollar. • El equipo sabe exactamente qué debe someter a pruebas de diseño. • El cliente o actores saben exactamente lo que recibirán.

Con la consideración del usuario final, el equipo piensa en costo, seguridad, facilidad de uso, rendimiento, la compatibilidad con otros productos o servicios, la funcionalidad, la aceptación, la comodidad, capacidad, aspectos legales, normas y códigos, fiabilidad, disponibilidad, mantenimiento, materiales, portabilidad, mejora de la productividad, entretenimiento, tecnología, capacidad de fabricación, los factores sociales y los métodos de diseño (Hoffman, 2014).

En la Escuela de Ingeniería Civil de UNIBE el proyecto culminante Capstone comienza con la entrega de un pliego de especificaciones técnicas basados en un formato definido:

a. Título del proyectob. Información general del cliente, ubicación del proyectoc. Número del equipo de trabajo, nombres de los miembros del equipo de trabajo,

código del semestred. Información general del servicio o producto solicitado (propósito de uso, alcance,

etc.)e. Estándares a ser alcanzados por el proyecto y regulaciones gubernamentales que

Page 34: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL UNIBE

33

rigen/afectan el mismof. Restricciones y/o limitaciones generalesg. Requerimientos de uso y consideraciones para la operación y/o mantenimientoh. Requerimientos de seguridad y resilienciai. Estándares de calidad y seguridad en obra durante el proceso de construcciónj. Pruebas a la cual será sometido el producto final.

d. REQUISITOS Y CRONOGRAMA DE ENTREGAS

El semestre está compuesto de 15 semanas académicas. El cronograma de entregables definirá las semanas tope de entrega de los requisitos y actividades inherentes al proyecto Capstone.

Requisito Fecha de entregaSeminario acerca de la experiencia culminante Capstone Primera semanaEntrega del Formulario de Criterio de selección de grupo Primera semanaReporte semanal de progreso y minuta de reuniones En cada reuniónDiseño de instalaciones hidrosanitarias y de saneamiento Undécima semanaDiseño de las infraestructuras Undécima semanaDiseño estructural completo incluyendo el diseño de fundaciones

Décimo segundo semana

Presupuesto, cronograma de trabajo, plan de metodología y plan de control de calidad y seguridad en obra

Décimo tercera semana

Entrega del informe final según guía Décimo cuarta semanaEntrega del portfolio según guía Décimo cuarta semanaEntrega del video de presentación del proyecto, a ser colgado en Canal de YouTube de la Facultad de Ingeniería según guía

Décimo quinta semana

Presentación y defensa del trabajo final según guía Décimo quinta semana

e. EL ENFOQUE DE DISEÑO DE LA NASA

La Administración Aeronáutica y Espacial de los Estados Unidos (NASA) aboga por un proceso de diseño de ingeniería de ocho pasos que conlleva al desarrollo de un nuevo producto, servicio o sistema. El enfoque se resume en la siguiente lista (NASA, 2016):

1. Identificación del problema2. Especificar los requisitos de diseño (criterios)3. Lluvia de ideas sobre posibles soluciones4. Construir sobre las soluciones que salen de la sesión de lluvia de ideas y comenzar

a reducir la selección

Page 35: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE DISEÑO CAPSTONE

34

5. Evaluar las posibilidades de solución mediante el registro de los pros y los contras de cada idea de diseño

6. Seleccionar un enfoque7. Construir un modelo o prototipo8. Refinar el diseño

La verificación del diseño responde a la pregunta “¿Hemos realizado el diseño correctamente?” cada uno de los requisitos de especificación deben ser verificados mediante la prueba, el análisis, la inspección y la demostración. La regla es “prueba siempre que sea posible” (Hoffman, 2014).

La verificación del diseño es un paso esencial en el desarrollo de cualquier producto, servicio o proceso industrial. La verificación del diseño asegura que el producto terminado hace lo que se pretende lograr. Un proyecto de diseño que no esté completamente probado puede dar lugar a un producto que no cumpla con las especificaciones del cliente (Hoffman, 2014).

En el Proyecto Final de Diseño de la Escuela de Ingeniería Civil de UNIBE se debe agotar el proceso de verificación del producto final y etapa de diseño establecido por la NASA.

f. SELECCIÓN DE EQUIPOS

Un equipo es un grupo pequeño de personas con habilidades complementarias que están comprometidas con un propósito común, metas de desempeño, y enfoque de actividades que consideran de mutua responsabilidad (Katzenbach, J. R., & Smith, D. K., 2008).

Una vez conocidas las especificaciones y alcance del proyecto en cuestión, los miembros cursantes de la asignatura van diligenciando las habilidades complementarias de los potenciales integrantes del equipo. Los equipos se van formando y comienzan a conocer su perspectiva de cómo abordar la tarea que tienen por delante.

Es normal que al principio haya incertidumbre y no estén aún definidos los roles individuales y responsabilidades. Las discusiones de los equipos primero se centrarán en la definición de tareas, asignación de responsabilidades y el plan de cómo abordar los retos del proyecto.

De manera que se pueda progresar hasta la siguiente etapa, los miembros de equipos deben acatar una mentalidad de resolución de problemas, esto incluye desarrollar sus habilidades de escuchar, negociar y conciliar.

Page 36: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL UNIBE

35

En la experiencia de culminación Capstone de la Escuela de Ingeniería Civil de UNIBE, los equipos serán evaluados en base a su desempeño como equipo, sus habilidades de resolución de conflictos así como el criterio de selección de equipos de trabajo.

i. TRABAJO EN EQUIPOEl Capstone se desarrolla en la ideología del trabajo en equipo: “Los proyectos de ingeniería de hoy requieren ingenieros técnicamente competentes que trabajan como miembros del equipo con otros profesionales. Es la capacidad de trabajar en equipos multidisciplinarios, la comunicación y el intercambio de información que les permite completar un proyecto en el tiempo, dentro del presupuesto y cumplimiento de los requisitos previstos” (Hoffman, 2014).

El equipo del proyecto en una organización matricial estándar requiere de un gerente de proyecto para dirigir el personal en cada grupo funcional. Dirigido por el gerente del proyecto, el equipo recién formado se reúne y colabora para cumplir el objetivo final, cubrir la necesidad puntual del cliente o sociedad mediante la propuesta de una solución. Cada miembro del proyecto se suma al éxito global del proyecto aportando sus conocimientos especializados y competencias para el equipo.

En el Proyecto de Grado Capstone de la Escuela de Ingeniería Civil de UNIBE, los miembros de equipos se dividirán por áreas de trabajo.

ii. MANEJO DE CONFLICTOSEl conflicto puede ser un medio eficaz para que los miembros de un equipo puedan crecer, aprender y ser más productivo, si el conflicto se resuelve (Hoffman, 2014). Los conflictos no resueltos en curso pueden impedir los esfuerzos del equipo para completar el proyecto.

Las personas a menudo utilizan una o más de las siguientes opciones para la gestión de conflictos (Hoffman, 2014):

• Evitación - retiro o haciendo caso omiso de los conflictos • Suavizar - restar importancia a las diferencias para aliviar los conflictos • Compromiso - renunciar a algo para ganar algo • Colaboración - la solución de problemas mutuos • Confrontación - verbalizar los desacuerdos • Apelar a los objetivos del equipo - destacando la necesidad mutua para alcanzar

una meta más alta • La intervención de terceros - pidiendo una tercera parte objetiva (mentor del

proyecto) para mediar

Page 37: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE DISEÑO CAPSTONE

36

El proceso de resolución de conflictos comienza en primer lugar por reconocer que hay un problema y avanzar hacia la definición de la cuestión.

Los miembros de equipos deben entender que no todo irá como inicialmente estaba planeado. El equipo tiene que comunicarse de una manera clara y no culpando, recopilar datos y separar los hechos de conjeturas o suposiciones. Deben asegurarse de que cada miembro del equipo tiene la información más reciente.

En el Proyecto de Grado Capstone de la Escuela de Ingeniería Civil de UNIBE los miembros del equipo serán evaluados, no por su capacidad de evitar conflictos, ya que la naturaleza de cualquier proyecto requiere enfrentar adversidades. Los equipos serán evaluados en base a su capacidad de resolución de dichos conflictos y el crecimiento que generan de resurgir con mayor fuerza de los retos y adversidades inherentes al desarrollo del proyecto.

iii. ETICA DE MANEJO DE LOS EQUIPOSLos miembros del equipo deben pensar en lo que significa ser un buen jugador en equipo. Un conjunto de directrices podría incluir lo siguiente:

• Asistir a las reuniones. Llegar a tiempo y estar dispuesto a contribuir en las actividades

• Minuciosamente completar las tareas y presentar el trabajo de acuerdo con el cronograma acordado

• Ayudar a otros compañeros de equipo• Escuchar• Participar en las deliberaciones del equipo• Respetar las diferencias individuales (étnicas, de género, religión, política, etc.)• Resolver problemas de una manera positiva• Demostrar fiabilidad• Aceptar la responsabilidad de sus acciones• Comunicar de forma transparente• Aceptar el mejoramiento continuo• Honrar y mantener la confidencialidad y la privacidad de los compañeros de

trabajo, cliente y la universidad.

g. PROTOCOLO DE COMUNICACIONES Y REUNIONES

La experiencia culminante del Capstone exige de los equipos una metodología de trabajo estructurada, eficiente y organizada para el buen manejo de la asignación de los deberes, seguimiento y comunicación entre los miembros del equipo y los docentes asesores.

Page 38: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL UNIBE

37

Los equipos deben considerar la rotación de los líderes en cada reunión atendiendo al área al que fueron asignados como responsables. Es decir, en la reunión que se sostenga entre el docente asesor del área del diseño estructural, se debe contemplar el liderazgo de la reunión por parte del encargado asignado responsable del diseño de estructuras. Así sucesivamente con cada área a ser evaluada.

La responsabilidad asignada entre miembros del equipo no es limitativa a la función designada. Todos y cada uno de los miembros deben colaborar y contribuir en cada una de las áreas que componen el Proyecto Final de Diseño.

i. PROTOCOLO DE COMUNICACIONES Y ASISTENCIA REUNIONESNos guste o no el equipo tendrá muchas reuniones durante la experiencia de culminación Capstone. La mayoría de las reuniones caen en una de las siguientes categorías (Hoffman, 2014):

• Para recopilar o proporcionar información • Para intercambiar ideas, puntos de vista, opiniones y sugerencias • Para discutir las opciones • Para encontrar soluciones a los problemas • Tomar decisiones • Para elaborar planes • Para iniciar una acción • Para dividir las responsabilidades • Para dar seguimiento a las medidas adoptadas y sus resultados • Para inspirar y organizar los individuos a favor y en contra de diferentes problemas • Para protestar contra los problemas o acciones

El Proyecto Final de Diseño de la Escuela de Ingeniería Civil de UNIBE se manejará bajo los siguientes lineamientos:

• La comunicación directa con los docentes asesores y la asistencia a reuniones de seguimiento son de carácter mandatorio.

• Los docentes asesores establecerán un cronograma de seguimiento para evaluar el progreso de los equipos y brindar asesoramiento. Dicho seguimiento se realizará a través de reuniones presenciales.

• El cronograma de reuniones de seguimiento se coordinará a través de la Escuela de Ingeniería Civil, para así garantizar espacios de trabajo óptimos y horarios que no choquen con otras asignaturas que estén cursando los miembros del Proyecto Final de Diseño.

• Las reuniones de seguimiento se sostendrán dentro del recinto académico con periodicidad semanal. La Escuela de Ingeniería Civil proporcionará espacios de trabajo donde se concertarán dichas reuniones.

Page 39: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE DISEÑO CAPSTONE

38

• El docente asesor podrá solicitar la concertación de reuniones de seguimiento a distancia, con previa autorización de la Escuela de Ingeniería Civil.

• Exhortamos la integración del equipo completo en cada una de las reuniones de trabajo, sin embargo entendemos que habrán reuniones con diferentes docentes asesores que coincidirán en el mismo horario. En tal caso, cada equipo debe estar representado por un mínimo de dos miembros, siendo uno de ellos el responsable del área.

• En adición a las reuniones de seguimiento, los equipos podrán realizar preguntas o externar dudas a través de los correos institucionales. Queda a discreción del docente asesor si responder al equipo vía correo dentro de un plazo no mayor a cuatro días laborables o en todo caso si optar por responder de manera presencial en

ii. INCUMPLIMIENTO CON LA ASISTENCIA A REUNIONES DE SEGUIMIENTO • La inasistencia a las reuniones de seguimiento y la falta de comunicación

directa y presencial con los respectivos docentes asesores puede conllevar a la amonestación verbal y escrita por parte del docente asesor hacia el equipo de trabajo.

• Cada equipo no deberá exceder un máximo de dos amonestaciones. En caso de persistir el incumplimiento, el equipo será sometido a evaluación disciplinaria.

• No se aceptará la entrega de documentos requeridos en el Proyecto Final de Diseño si previamente el equipo de trabajo no ha cumplido con al menos 80% de las reuniones de seguimiento.

• La comunicación durante las reuniones entre estudiantes y docentes asesores se apegarán a los reglamentos académicos de conducta y comportamiento en clases de la Universidad Iberoamericana.

iii. DOCUMENTACION DE LAS REUNIONESCada equipo debe preparar una agenda antes de cada reunión y distribuirla entre los miembros del equipo.

En adición, los equipos deberán incorporar en su metodología controles de lo discutido en las reuniones de seguimiento con el docente asesor. Este control se llevará a través de la implementación del documento de minuta de reunión. Cada equipo deberá preparar breves minutas de reunión como recordatorio de los temas tratados, acciones acordadas, nuevas asignaciones y sus respectivos responsables y fechas de entrega de dichas asignaciones. La minuta también servirá para evidenciar las reuniones sostenidas entre los equipos y los respectivos docentes asesores.

Cada reunión debe estar respaldada por una minuta de reunión, firmada por el líder responsable del área y el docente asesor.

Page 40: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL UNIBE

39

iv. SOLICITUDES DE REUNIONES POR PARTE DEL EQUIPO DE TRABAJOCada equipo tiene el derecho de solicitar reuniones de seguimiento o mediación, adicional al cronograma de reuniones preestablecido.

La solicitud de reunión por parte del equipo de trabajo debe realizarse mediante comunicación formal dirigida al docente asesor general y copia a la Escuela de Ingeniería Civil. Esta solicitud debe realizarse con un mínimo de 5 días de antelación y estará sujeto a la coordinación de horario y lugar de reunión por parte de la Escuela de Ingeniería Civil.

Aplican para la solitud de reunión extraordinaria los siguientes casos: • Informar de un percance, ya sea de salud o evento mayor, que afecta a uno o más

miembros del equipo • Para encontrar soluciones a un problema mayor de diseño • Para proponer cambios en la designación de responsabilidades • Para mediar en el conflicto entre miembros de un equipo • Cualquier otra necesidad pertinente y aprobada por el docente asesor y la Escuela

de Ingeniería Civil

h. REPORTE SEMANAL DE PROGRESO

Después de ensamblar el equipo y una vez realizada la asignación de responsabilidades entre los mismos integrantes, el equipo presenta un registro semanal de los avances de estado y actualización del progreso a la fecha.

Es probable que a medida que transcurra el semestre, el enfoque de cara a la propuesta inicial de diseño del proyecto se transforme en algo muy diferente del planteamiento inicial del equipo (Hoffman, 2014). El redireccionamiento puede ocurrir por una serie de razones:

• El interés del equipo puede cambiar • El estudio de competitividad indicará que otros productos o soluciones

proporcionan los mismos o mejores resultados • El alcance de la propuesta de diseño era demasiado ambiciosa • La propuesta de diseño era demasiado difícil de completar dentro del tiempo

asignado

El propósito de exigir a los equipos llevar el control a través de un reporte semanal de progreso surge del interés de mantener actualizados a los interesados sobre el estado real del proyecto.

El reporte semanal de progreso es un breve informe que el equipo presenta al docente asesor de manera semanal. Proporciona un historial de las actividades del equipo

Page 41: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE DISEÑO CAPSTONE

40

y confirma que el equipo se reunió con regularidad. Ayuda a mantener a todo los interesados centrados en lo que se ha hecho, lo que no se ha hecho, y cuáles asuntos necesitan ser resueltos.

i. CUMPLIMIENTO CON LAS FECHAS DE ENTREGA PRESTABLECIDAS Dentro de la estructura de evaluación del Proyecto Final de Diseño Capstone de la Escuela de Ingeniería Civil de UNIBE, el desempeño de los equipos dependerá del cumplimiento del desarrollo progresivo del proyecto, cumplimiento con las reuniones de seguimiento, la entrega del reporte semanal de progreso así como el registro de evidencias a través de la entrega del informe final y sus respectivos anexos.

Otro aspecto importante en la estructura de evaluación del Proyecto Final de Diseño Capstone, y la de mayor puntuación, es la evaluación del producto final. El producto final se obtendrá mediante la evaluación progresiva de las áreas de diseño exigidas en este manual.

Este último habilitará la aprobación de los docentes asesores para continuar con las entregas del informe final, portfolio y proceder con la presentación y defensa de la propuesta del diseño.

Esta estructura de evaluación depende del fiel cumplimiento de las entregas dentro de las fechas límites preestablecida en el acápite número 4: Requisitos y cronograma de entregas.

Cada equipo está llamado a cumplir cabalmente con la entrega completa, no parcial, de todos y cada uno de los requisitos inherentes al Proyecto Final de Diseño Capstone.

i. REGLAMENTO ACERCA DE LOS ENTREGABLES Y CUMPLIMIENTO CON LAS FECHAS LIMITES DE ENTREGA

El Proyecto Final de Diseño busca cumplir con los requisitos de un solicitante real, sustentado dentro de un escenario actual, basado en un proyecto auspiciado entre la universidad y el sector empresarial. Es por esta razón que el Proyecto Final de Diseño debe ser evaluado por su entrega total y no de manera parcial.

Debido a lo expuesto en el párrafo anterior, exhortamos a los miembros de equipos a adoptar e interiorizar las siguientes reglas relacionadas al cumplimiento de los entregables y sus respectivas fechas de entrega:

• No se permitirá la entrega parcial de la propuesta de diseño. Todos los equipos están obligados a entregar todas y cada una de las áreas de diseño exigidas en este manual

Page 42: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL UNIBE

41

• El proyecto se considerará incompleto hasta que el equipo cumpla con la entrega total de cada uno de los requisitos y sus respectivos anexos según establecido en este manual: sus rúbricas, guías y formularios

• El docente asesor general no autorizará a los equipos a proceder con la presentación y defensa del proyecto en caso de estar incompletos

• Los equipos que mantengan su estatus de incompleto una vez alcanzadas las fechas límites preestablecidas para la publicación de notas del semestre, entonces se procederá con la publicación del equipo en incompleto (I)

• El retraso significativo de la entrega de los requisitos podrá conllevar al retiro definitivo del equipo en la materia “IC3-417 PROYECTO DE GRADO”

j. PRESENTACION Y DEFENSA DEL PROYECTO

En este punto del semestre, el equipo ha completado el desarrollo del proyecto. El esfuerzo restante rodea la preparación del informe final y la presentación final.

i. SOBRE LA PRESENTACION DEL PROYECTOLa presentación y defensa del Proyecto Final de Diseño tendrá una duración estimada de una (1) hora. Cada miembro del equipo tendrá una duración máxima de diez (10) minutos de presentación. Se destinarán aproximadamente 20 minutos para la sección de preguntas y respuestas. La sección de preguntas y respuestas puede extenderse a solicitud y criterio de los docentes lectores.

Es necesario que previo a la presentación y defensa del Proyecto Final de Diseño, los docentes lectores tengan en su posesión copias del Porfolio Final.

Los miembros del equipo a presentar deben acudir con vestimenta formal: • Traje oscuro (Azul marino, gris o negro), corbata o corbatín, zapatos cerrados para

los miembros del género masculino. • Vestido o falda por debajo de rodilla, camisa o chaqueta manga 3/4 o completa,

uso de colores sobrios, zapatos cerrados para los miembros del género femenino.

ii. SOBRE LA ASIGNACION DE LOS DOCENTES LECTORESLa Escuela de Ingeniería Civil de UNIBE seleccionará los docentes lectores de acuerdo a la experiencia profesional y académica en las áreas de diseño relacionadas con el Proyecto Final de Diseño Capstone.

Requisitos del docente lector: Ser miembro del personal académico o comité consultivo de la Escuela de Ingeniería Civil de UNIBE, con una sólida formación integral, experiencia profesional y de investigación.

Page 43: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE DISEÑO CAPSTONE

42

Grado académico: Grado superior al que se otorga.

Funciones: • Evaluar, interrogar y validar la propuesta de diseño presentada • Evaluar, interrogar y validar el portfolio a entregar al cliente • Proporcionar al estudiante, en caso necesario, referentes teóricos o conceptuales

sobre el tema • Sugerir mejoras sobre la propuesta final de diseño

iii. SOBRE LA ENTREGA DEL PORTFOLIOLa experiencia de culminación Capstone de la Escuela de Ingeniería Civil de UNIBE busca cumplir con los requisitos de un solicitante real, sustentado dentro de un escenario actual, basado en un proyecto auspiciado entre la universidad y el sector empresarial. Es por esta razón que los equipos integrantes del Proyecto Final de Diseño deben culminar con la entrega de un portfolio donde se muestre la propuesta final de diseño sometidos a través de planos de construcción, documentos y memorias de cálculos según establecidos en la guía de entrega del Portfolio Final anexos en este manual.

El portfolio se centra en los resultados del proyecto y las conclusiones de la propuesta de diseño y utiliza el informe de la propuesta como punto de partida sobre el cual construir.

k. DERECHO DE AUTOR

Estos lineamientos establecen que el Proyecto Final de Diseño Capstone de la Escuela de Ingeniería Civil de UNIBE presentado por los estudiantes para optar por el título de grado de ingeniería civil de UNIBE, en cuanto al derecho de autor, estará bajo el imperio de lo establecido en el Artículo 52 de la Constitución de la República y la Ley 65-00 de Derecho de Autor del 21 de agosto del 2000; así como las cláusulas o acuerdos de confidencialidad.

l. CONSEJOS PARA EL BUEN DESARROLLO DEL CAPSTONE:MANTENIENDO EL ENTUSIASMO Y DINAMISMO A LO LARGO DEL PROYECTO

La procrastinación es la conocida práctica de postergar una entrega hasta una fecha futura, especialmente en su defecto para iniciar y completar una actividad dentro de un período de tiempo prescrito cuando se espera que sea cumplida (Sharma, 1997).

La procrastinación activa es una estrategia intencional que persigue crear presión de los plazos; algunos estudiantes trabajan con mayor eficacia en estas circunstancias y producen buenos resultados (Seo, 2013).

Page 44: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

La procrastinación pasiva es la incapacidad de mantener hábitos de trabajo disciplinados; los procrastinadores pasivos a menudo experimentan culpa y depresión y no cumplen con sus plazos, produciendo de esta manera malos resultados (Seo, 2013).

Los estudiantes que cursan el Proyecto Final de Diseño pueden estar especialmente propensos a la procrastinación. Hay indicadores en la literatura de investigación que concluye que la procrastinación se incrementa cuando la frustración se eleva debido a que los estudiantes enfrentan una tarea compleja para la cual están mal preparados (Sharma, 1997).

En lo que respecta a prevenir e impedir la procrastinación de los estudiantes dentro del Proyecto Final de Diseño, la solución es, dentro de ciertos límites, no permitirlo. Esto se logra mediante un estricto cumplimiento de las entregas dentro de las fechas límites preestablecida en el acápite número 4: Requisitos y cronograma de entregas.

Page 45: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE DISEÑO CAPSTONE

44

SECCION 4: TABLA DE CRITERIOSDE EVALUACION DEL PROYECTO FINAL

DE DISEÑO

Page 46: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL UNIBE

45

Requisito Criterio de Evaluación ValorSeminario acerca de la experiencia culminante Capstone

Asistencia al seminario. Evaluación oral 5%

Entrega del informe final Entrega total de documentos establecidos en la guía de entrega de informe final (Buscar Guía en Anexos)

10%

Desempeño del grupo y resolución de dificultades y conflictos

Entrega Total de: • Formulario de criterio de selección de grupo• Reportes de progreso semanal

Cumplimiento con la Rúbrica de evaluación del desempeño del grupo (Buscar Rúbrica en Anexos)

15%

Evaluación del producto final Entrega Total de: • Diseños• Memoria de Cálculos

Cumplimiento con la Rúbrica de evaluación del Producto Final (Buscar Rúbrica en Anexos).

40%

Evaluación de la defensa Entrega Total de: • Portfolio Final• CD • Video colgado en Canal de Youtube

Evaluación de la presentación en base a:• Guía de presentación del proyecto final• Rúbrica de evaluación de la defensa

Cumplimiento con las Rúbrica de :• Rúbrica de evaluación de la defensa• Rúbrica de evaluación del portfolio(Buscar Rúbrica en Anexos).

30%

Page 47: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE DISEÑO CAPSTONE

46

SECCION 5:ANEXOS

Page 48: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

47

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, UNIBEESCUELA DE INGENIERIA CIVIL IC3-417 - TRABAJO DE GRADO

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL

Carátula:• Presentación de la Universidad.• Nombre de Asignatura y Carrera.• Período Académico.• Número del Equipo• Apellidos y nombres de los miembros del equipo.• Apellido y nombre de los profesores asesores.• Recinto Santo Domingo. Universidad Iberoamericana.

Contenido:1. Carátula2. Síntesis del proyecto3. Descripción del problema del proyecto o solución por crear4. Pliego de Especificaciones Técnicas5. Pruebas realizadas a la solución propuesta6. Criterios alcanzados7. Criterios no alcanzados. Razones.8. Cumplimiento con las restricciones y limitaciones del proyecto9. Lista de entregables y fechas de entrega del equipo10. Conclusiones de la solución propuesta11. Recomendaciones de la solución propuesta12. Anexos

Anexos:• Formularios de minuta de reunión y progreso del proyecto (de todas las reuniones

de trabajo)• Formulario de métrica de experiencia del estudiante• Formulario de autoevaluación del desempeño individual y del grupo• Formulario de Criterio de selección de grupo

Page 49: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

48

ESTRUCTURA CONTENIDOPortada Según descripción en página anterior. Indice Títutlos y subtítulos de los temas a incoporar en el informe

final. Todos señalizados con sus respectivos números de páginas.

Síntesis del proyecto 300 palabras máximo. El propósito de la sintesis es:• Para dar una indicación clara del objetivo, alcance y

resultados clave del proyecto.• Para proporcionar palabras y frases clave para la

indexación, la abstracción, y fines de recuperación.

Descripción del problema del proyecto o solución por crear

Describir el problema o la necesidad que el equipo está abordando. Identificar el propósito u objetivo del proyecto, el contexto del proyecto y el problema técnico en general.

Pliego de Especificaciones Técnicas

Las especificaciones y los requisitos para el proyecto - incluyen la especificación detallada que sirve como base para el proyecto como un apéndice.

Criterios alcanzados Descomposiciones funcionales del proyecto. Explicar las principales funciones requeridas para el debido funcionamiento del diseño, y cuales fueron alcanzadas.

Criterios no alcanzados Descomposiciones funcionales del proyecto. Explicar las principales funciones requeridas para el debido funcionamiento del diseño, y cuales no fueron alcanzadas.

Lista de entregables y fechas de entrega del equipo

Describir el resultado o entregables que el equipo proporcionó. Relacionar las entregas a los hitos significativos durante el proyecto.

Conclusiones de la solución propuesta

Describir los problemas que surgieron durante la planificación y la fase de ejecución y cómo el equipo se dirigió con estos percances. Discutir las lecciones aprendidas de la participación en este proyecto hasta este punto.

Recomendaciones de la solución propuesta

Aquellos futuros trabajos asociados con el proyecto consideradas tareas fuera de alcance debido a limitaciones técnicas, de calendario o por consideraciones financieras.

Page 50: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

49

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, UNIBEESCUELA DE INGENIERIA CIVIL IC3-417 - TRABAJO DE GRADO

GUÍA PARA LA ENTREGA DEL PORTFOLIO FINAL

Formato de entrega:El portfolio del Proyecto debe ser entregado en formato digital mediante la entrega de un CD. La carátula del CD y portada del CD deben ser obligatoriamente personalizados según establecido en esta guía.

Copias digitales a ser entregadas:• Escuela de Ingeniería Civil de UNIBE x 2• Jurados lectores x 3• Docente asesor x 4

Carátula del CD:• Presentación de la universidad.• Nombre de asignatura y carrera.• Período académico.• Número del equipo• Apellidos y nombres de los miembros del equipo.• Apellido y nombre de los profesores asesores.• Recinto Santo Domingo. Universidad Iberoamericana.

Contenido digital en binder formato .pdf:1. Hoja de presentación2. Carta de presentación del diseño final dirigido al cliente3. Pliego de Especificaciones Técnicas4. Resumen de cumplimiento con las restricciones y limitaciones del proyecto5. Resumen de cumplimiento con estándares de diseño nacionales e internacionales6. Juego de planos constructivos.

a. Plano de ubicación y localizaciónb. Plano de conjuntoc. Planos vista en planta, elevaciones y secciones d. Planos diseño estructural y fundaciones

Page 51: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

50

e. Planos diseño hidrosanitarias y saneamientof. Planos diseño de infraestructuras y servicios

7. Memoria de cálculos:g. Memoria de cálculos diseño estructuralh. Memoria de cálculos diseño hidrosanitarias y saneamientoi. Memoria de cálculos diseño de infraestructuras y servicios

8. Memoria de calidades y especificaciones de los materiales9. Plan de metodología de trabajo10. Cronograma de ejecución

j. Diagrama de Ganttk. Diagrama de Ruta Crítical. Diagrama WBSm. Flujo de Caja

11. Presupuesto y Análisis de Costosn. Resumen de costoso. Hoja de Presupuestop. Análisis de precios unitariosq. Listado de insumos

12. Plan de control de calidad y seguridad en obra13. Plan de gestión ambiental14. Conclusiones de la solución propuesta15. Recomendaciones de la solución propuesta

Archivo con anexos en formato original:Anexar los archivos en su formato original. Ejemplo: El diagrama de Gantt en formato .mpp (Microsoft Project); el presupuesto de obra en formato .xls (Microsoft Excel) o .bc3 (Presto).

Page 52: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

51

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, UNIBEESCUELA DE INGENIERIA CIVIL IC3-417 - TRABAJO DE GRADO

GUÍA PARA LA ENTREGA DEL CD

Formato de entrega:Los entregables exigidos a continuación deben ser entregados en formato digital mediante la entrega de un CD. La carátula del CD y portada del CD deben ser obligatoriamente personalizados según establecido en esta guía.

Copias digitales a ser entregadas:• Escuela de Ingeniería Civil de UNIBE x 2• Jurados lectores x 3• Docente asesor x 4

Carátula del CD:• Presentación de la universidad• Nombre de asignatura y carrera• Período académico• Número del equipo• Apellidos y nombres de los miembros del equipo• Apellido y nombre de los profesores asesores• Recinto Santo Domingo. Universidad Iberoamericana

Carpeta del Portfolio para el cliente (según rúbrica de entrega del portfolio)1. Carpeta del Portfolio para el cliente (según rúbrica de entrega del portfolio)2. Carpeta con anexos en formato digital:

a. Juego de planos en AutoCAD o Vectorii. Planos de ubicación y conjuntoiii. Estructuralesiv. Hidrosanitarias y de saneamientov. Infraestructuras

f. Archivo de diseños estructurales en ETABS, SAP, SAFE u otros g. Archivo de diseños infraestructuras en Civil 3D u otro

Page 53: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

52

h. Archivo de diseño de instalaciones hidrosanitarias y saneamiento en AutoCAD, Epanet u otros

i. Cronograma de obra en MS Projectj. Presupuesto de Obra en Excel o Prestok. Memoria de cálculos en formato Excel o exportación de otros software de

diseño3. Carpeta con Slideshow en MS Powerpoint, Mac OS Keynote, Prezi u otro formato4. Carpeta con video a colgar en Youtube en formato .mov, mp4 u otro5. Carpeta con informe final en .pdf

Archivo con anexos en formato original:Anexar los archivos en su formato original. Ejemplo: El diagrama de Gantt en formato .mpp (Microsoft Project); el presupuesto de obra en formato .xls (Microsoft Excel) o .bc3 (Presto).

Page 54: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

53

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, UNIBEESCUELA DE INGENIERIA CIVIL IC3-417 - TRABAJO DE GRADO

GUÍA PARA LA DEFENSA DEL PROYECTO FINAL DE DISEÑO

Slideshow: • Diapositiva de presentación de la Universidad

o Logo de la Universidad o Nombre de Asignatura y Carrera o Período Académico o Número del Equipo. Nombres y apellidos de los miembros del equipo o Recinto Santo Domingo. Universidad Iberoamericana

• Diapositivas de descripción del problema o solución por crear o Alcance y objetivos o Lista de entregables o Requerimientos, estándares y criterios a cumplir. o Descripción de las limitaciones y restricciones.

• Diapositivas de descripción del diseño propuesto y objetivos o Visión de conjunto del diseño propuesto o Especificaciones técnicas del diseño propuesto o Pruebas realizadas a la solución propuesta o Explicación de los criterios de diseño alcanzados

• Diapositivas de cumplimiento con las restricciones y limitaciones del proyecto • Diapositivas de descripción de los retos/problemas/dificultades encontradas y como

el equipo las superó • Reproducción del Video colgado en Youtube (5 minutos) • Diapositiva de conclusión de la solución propuesta • Diapositiva de recomendaciones de la solución propuesta • Diapositiva: sección de preguntas y respuestas

Entrega del portfolio:Es necesario que previo a la presentación y defensa del Proyecto Final de Diseño, los docentes lectores tengan en su posesión copias del Porfolio Final.

Page 55: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

54

Duración de la presentación y defensa:La presentación y defensa del Proyecto Final de Diseño tendrá una duración estimada de una (1) hora. Cada miembro del equipo tendrá una duración máxima de diez (10) minutos de presentación. Se destinarán aproximadamente 20 minutos para la sección de preguntas y respuestas. La sección de preguntas y respuestas puede extenderse a solicitud y criterio de los docentes lectores.

Ética de vestimenta:Los miembros del equipo a presentar deben acudir con vestimenta formal:

• Traje oscuro (Azul marino, gris o negro), corbata o corbatín, zapatos cerrados para los miembros del género masculino.

• Vestido o falda por debajo de rodilla, camisa o chaqueta manga 3/4 o completa, uso de colores sobrios, zapatos cerrados para los miembros del género femenino.

Page 56: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

55

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, UNIBEESCUELA DE INGENIERIA CIVIL IC3-417 - TRABAJO DE GRADO

CRITERIO DE SELECCIÓN DE LOS EQUIPOS

A ser completado por el equipoNombre del integrante #1: Matrícula:

Nombre del integrante #2: Matrícula:

Nombre del integrante #3: Matrícula:

Nombre del integrante #4: Matrícula:

Docente asesor: Semestre: Número de grupo:

CATEGORIAS DE VALORACION5 Se estima que contribuirá con aportes sobresalientes. 4 Se estima que contribuirá con aportes significantes. 3 Se estima que hará aportaciones promedio.2 Estará a la disposición, pero sus aportes no serán de mucha ayuda.1 No se espera contribución en este aspecto

FACTORES DE VALORACIONNo. Tarea Miembro de

equipo #1Miembro de equipo #2

Miembro de equipo #3

Miembro de equipo #4

Nombre:1 Compromiso con la asistencia a

reuniones de trabajo2 Planificación y definición de las

asignaciones: Elaboración de los WBS

Page 57: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

56

3 Soporte técnico: colaboración con aportaciones técnicas o ideas de valor para mejoría del proyecto.

4 Colaboración en equipo: Actitud para trabajar en equipo y su capacidad de integración en el logro de las tareas a ser asignadas.

5 Capacidad de trabajar en equipo6 Habilidades blandas: Liderazgo y manejo

de resolución de conflictos. Habilidades de mediación

7 Aportación de habilidades complementarias: Aporte de competencias únicas que podrán ser de utilidad al proyecto.

8 Destrezas sobresaliente en el área de presupuesto y programación de obras

9 Destrezas sobresaliente en el área de gestión de proyectos

10 Destrezas sobresaliente en el área de diseño estructural

11 Destrezas sobresaliente en el área de instalaciones hidrosanitarias

12 Destrezas sobresaliente en el área de diseño de fundaciones

13 Destrezas sobresaliente en el área de saneamiento

14 Destrezas sobresaliente en el área de diseño de infraestructuras viales y movimientos de tierra

15 Destrezas sobresaliente en el uso de herramientas tecnológicas para el diseño estructural

16 Destrezas sobresaliente en el uso de herramientas tecnológicas para la programación de obras

Page 58: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

57

17 Destrezas sobresaliente en el uso de herramientas tecnológicas para la ejecución de presupuestos y análisis de costos

18 Experiencia adquirida por la participación directa de proyectos de similares (Know – How).

19 Aportaciones de comunicación oral y escrita

2.- Analisis foda del equipo conformado (adjuntar)

3. – Breve explicacion de los criterios de selección de este equipo y razones por que usted anticipa el éxito ante el reto del proyecto final de diseno.

______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

Page 59: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

58

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, UNIBEESCUELA DE INGENIERIA CIVIL IC3-417 - TRABAJO DE GRADO

FORMULARIO DE DESEMPEÑO INDIVIDUAL Y VALORACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS COMPAÑEROS

A ser completado por el estudianteNombre del estudiante: Matrícula:

Docente asesor: Semestre: Número de grupo:

CATEGORIAS DE EVALUACION5 Aportes sobresalientes. Hizo más de lo que le fue asignado. Ayudó en gran

manera al equipo y al proyecto.4 Aportes significantes. Hizo más de lo que le fue asignado.3 Contribución promedia. Hizo lo que le fue asignado.2 En disposición, pero sus aportes no fueron de mucha ayuda.1 No contribuyó en este aspecto

FACTORES DE VALORACIONNo. Tarea Propio Miembro de

equipo #1Miembro de equipo #2

Miembro de equipo #3

Nombre:1 Asistencia a reuniones de trabajo2 Planificación y definición de las

asignaciones: Ayudó a elaborar y preparar el WBS

3 Soporte técnico: colaboró con aportaciones técnicas o ideas de valor para mejoría del proyecto.

Page 60: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

59

4 Cumplimiento con las fechas de entrega: cumplió dentro de los límites del tiempo sus tareas asignadas.

5 Colaboración en equipo: La actitud para trabajar en equipo y su capacidad de integración en el logro de las tareas que le fueron asignadas.

6 Esfuerzo: Exhibió un gran nivel de interés y compromiso por el proyecto

7 Aportación de sus habilidades: Obtuvo resultados utilizando sus competencias, recursos y materiales.

8 Habilidades de resolución de problemas: definió el problema, estableció prioridades, produjo soluciones, monitoreó el progreso y realizó los ajustes necesarios.

9 Habilidades de resolución de conflictos: Mantuvo el nivel de conflicto al mínimo mientras se buscaba las soluciones a problemas. Mantuvo en nivel de cooperación y comportamiento profesional durante discusiones del grupo.

10 Aportación de sus ideas: Aportó ideas creativas e innovadoras en las discusiones del grupo.

11 Aportaciones de comunicación escrita: Contribuyó a la preparación del portfolio

12 Aportaciones de comunicación escrita: Contribuyó a la preparación del informe final

13 Aportaciones de comunicación oral y escrita: Contribuyó a la preparación de la presentación para la defensa

14 Aportaciones de comunicación oral: Contribuyó a la preparación del video a colgar en YOUTUBE

Page 61: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

60

2.- Sugerencias o comentarios______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

Page 62: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

61

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, UNIBEESCUELA DE INGENIERIA CIVIL IC3-417 - TRABAJO DE GRADO

FORMULARIO DE MÉTRICA DE LA EXPERIENCIA DEL ESTUDIANTE

A ser completado por el estudianteNombre del estudiante: Matrícula:

Docente asesor: Semestre: Número de grupo:

CATEGORIAS DE EVALUACIONMS Muy SatisfactorioS SatisfactorioPS Poco SatisfactorioD Deficiente

FACTORES DE EVALUACION1.- EXPERIENCIA GENERAL DEL CAPSTONELa experiencia culminante del Capstone exige a los estudiantes integrar los principios, prácticas, teorías y métodos aprendidos en su vida académica y laboral.Descripción de la experiencia:______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

2.- RETOS Y RIGUROSIDAD DEL CAPSTONEEl Capstone proporciona a los estudiantes de ingeniería experiencias de composición abierta con una variedad de necesidades realistas y que se puedan encontrar en un riguroso entorno de proyectos orientados a la industria.Descripción de la experiencia:______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

Page 63: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

62

3.- ORGANIZACIÓN DE LA MATERIAOrganización general de la materia IC3-417 PROYECTO DE GRADO bajo la modalidad Capstone. Claridad de las tareas asignadas. Entendimiento de los estudiantes acerca el proyecto asignado. Descripción de la experiencia:______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

4.- MANUAL DE TRABAJO DE GRADOClaridad, fiabilidad, organización y detalle del funcionamiento, reglamentos y criterios de evaluación inherentes a la materia IC3-417 PROYECTO DE GRADO bajo la modalidad Capstone.Comentarios sobre el Manual de Trabajo de Grado Capstone:______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

5.- PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICASClaridad, fiabilidad y criterios establecidos en el Pliego de Especificaciones Técnicas.Comentarios sobre el Pliego de Especificaciones Técnicas:______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

5.- EXPERIENCIA DEL TRABAJO EN GRUPOCada miembro del equipo de trabajo es responsable de un área del proyecto a diseñarDescripción de la experiencia:______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

6.- ASISTENCIA RECIBIDA POR LOS DOCENTES ASESORESEl docente asesor suministra las orientaciones relacionadas a las inquietudes que se vayan suscitando durante el desarrollo de la asignatura, brinda asesorías técnicas relacionadas a las dificultades o iteraciones identificadas durante el desarrollo de la asignatura y monitorear el cumplimiento de los grupos con la asistencia a las reuniones semanales.Descripción de la experiencia:______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

Page 64: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

63

7.- DIFICULTADES ENCONTRADAS EN LA MATERIACuáles fueron las dificultades o debilidades encontradas en su preparación académica las cuales debieron superar para poder ejecutar satisfactoriamente el proyecto final de diseño Capstone?Descripción de las dificultades:______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

8.- NIVEL DE PREPARACION Nivel de preparación académica con que llegaron a la materia IC3-417 PROYECTO DE GRADO bajo la modalidad Capstone. Abundar sobre áreas de la ingeniería civil donde identificaron su mayor y menor nivel de preparación:______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

9.- EXPECTACTIVAS PARA EL PROYECTO FINAL DE DISENO CAPSTONE Cuáles resultados o particularidades esperaban encontrar en el proyecto final de diseño Capstone?Breve Comentario:______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

10.- EXPECTATIVAS ENCONTRADAS PARA EL PROYECTO FINAL DE DISENO CAPSTONE El proyecto final de Diseño cumplió con tus expectativas?Breve Comentario:______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

11.- CRITERIOS DE EVALUACION Satisfacción con la distribución y sistema de evaluación. Breve Comentario:______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

Page 65: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

64

12.- SUGERENCIAS O COMENTARIOS ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

Page 66: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

65

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, UNIBEESCUELA DE INGENIERIA CIVIL IC3-417 - TRABAJO DE GRADO

FORMULARIO DE MÉTRICA DE LA EXPERIENCIA DEL DOCENTE

A ser completado por el docenteDocente asesor: Semestre: Número de grupo:

CATEGORIAS DE EVALUACIONMS Muy SatisfactorioS SatisfactorioPS Poco SatisfactorioD Deficiente

FACTORES DE EVALUACION1.- EXPERIENCIA GENERAL DEL CAPSTONE La experiencia culminante del Capstone exige a los estudiantes integrar los principios, prácticas, teorías y métodos aprendidos en su vida académica y laboral.Descripción de la experiencia:______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 2.- RETOS Y RIGUROSIDAD DEL CAPSTONEEl Capstone proporciona a los estudiantes de ingeniería experiencias de composición abierta con una variedad de necesidades realistas y que se puedan encontrar en un riguroso entorno de proyectos orientados a la industria.Descripción de la experiencia:______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

Page 67: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

66

3.- DIFICULTADES ENCONTRADAS EN LA MATERIACuáles fueron las dificultades o debilidades encontradas en la preparación académica los cursantes de la materia? Cuáles obstáculos debieron superar para poder ejecutar satisfactoriamente el proyecto final de diseño Capstone?Descripción de las dificultades:______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

4.- NIVEL DE PREPARACION Nivel de preparación académica de los cursantes de la materia IC3-417 PROYECTO DE GRADO bajo la modalidad Capstone. Abundar sobre áreas de la ingeniería civil donde identificaron su mayor y menor nivel de preparación:______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 6.- EXPECTATIVAS ENCONTRADAS PARA EL PROYECTO FINAL DE DISENO CAPSTONE El proyecto final de Diseño cumplió con las expectativas esperadas de una experiencia culminante?Breve Comentario:______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

7.- CRITERIOS DE EVALUACION Satisfacción con la distribución y sistema de evaluación. Breve Comentario:______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

8.- SUGERENCIAS O COMENTARIOS______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 68: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

67

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, UNIBEESCUELA DE INGENIERIA CIVIL IC3-417 - TRABAJO DE GRADO

FORMULARIOS DE MINUTA DE REUNIÓN

A ser completado por el estudiante. Firmado por docente asesor de área.

MINUTA DE REUNIÓNDATOS GENERALES

Convocante:

Equipo No.:

Tema a tratar:

Objetivo principal:

Lugar:

Fecha: (dd/mm/aaaa) Hora: (hh:mm | am/pm)

Participantes:

Nota: Marcar con dobles asteriscos las personas que se excusaron y ausentaron (**).

# TEMAS A TRATAR

1

2

Page 69: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

68

# DETALLES DE TEMAS TRATADOS

1

2

3

ACCIONES A SEGUIR

# Detalles Responsable Priori. Fecha

Cumpli.

Estatus

1

2

3

Próxima reunión

Nomenclatura: N/A (No Aplica) Prior. (Prioridad | B {Baja}, M {Media}, A {Alta}), TBD (para ser definida, según siglas en inglés To Be Determined)

Importante: Esta minuta debe llegar a los involucrados en el transcurso de las primeras 24 horas de finalizada la reunión.

Una vez recibida por escrito, los involucrados tendrán hasta 48 horas (2 días laborables) para sugerir las modificaciones

Apropiadas; posterior a este tiempo esta minuta se considera aprobada.

Preparado por:

___________________________Miembro Equipo

Revisado por:

___________________________Docente Asesor

Page 70: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

69

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, UNIBEESCUELA DE INGENIERIA CIVIL IC3-417 - TRABAJO DE GRADO

FORMULARIOS DE REPORTE SEMANAL DE PROGRESO

A ser completado por el estudiante. Firmado por docente asesor general.

REPORTE SEMANAL DE PROGRESODATOS GENERALES

Integrantes del Equipo:

Gerente de Proyectos:

Equipo No.:

Lugar:

Fecha: (dd/mm/aaaa)

Fecha: (dd/mm/aaaa) Hora: (hh:mm | am/pm)

# LOGROS DE LA SEMANA

1

2

3

Page 71: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

70

# RETOS ENCONTRADOS

1

2

3

# PROBLEMAS TÉCNICOS DE DISEÑO

1

2

3

# RETRASOS EN EL CRONOGRAMA DE ENTREGABLES

1

2

3

# CONFLICTOS O INDECISIONES DEL EQUIPO

1

2

3

PLANIFICACIÓN PARA LA PRÓXIMA SEMANA

# Detalles Responsable Priori. Fecha

Cumpli.

Estatus

1

2

3

Page 72: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

71

ACCIONES INMEDIATAS

# Detalles Responsable Priori. Fecha

Cumpli.

Estatus

1

2

3

Próxima reunión

Nomenclatura: N/A (No Aplica) Prior. (Prioridad | B {Baja}, M {Media}, A {Alta}), TBD (para ser definida, según siglas en inglés To Be Determined)

Importante: Este reporte debe llegar a los involucrados en el transcurso de las primeras 24 horas de finalizada la reunión.

Una vez recibida por escrito, los involucrados tendrán hasta 48 horas (2 días laborables) para sugerir las modificaciones

Apropiadas; posterior a este tiempo esta minuta se considera aprobada.

Preparado por:

___________________________PM del Equipo

Revisado por:

___________________________Docente Asesor General

Page 73: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

72

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, UNIBEESCUELA DE INGENIERIA CIVIL IC3-417 - TRABAJO DE GRADO

LISTA DE ASISTENCIA AL SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN AL CAPSTONE

A ser completado por el docente asesor.1.- LISTA DE ASISTENCIA AL SEMINARIO

ITEM Nombre y Apellido: Matrícula: Asistencia a primera mitad

Asistencia Completa

Page 74: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

73

2.- OBSERVACIONES______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

Page 75: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

74

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, UNIBEESCUELA DE INGENIERIA CIVIL IC3-417 - TRABAJO DE GRADO

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL PRODUCTO FINALA ser completado por el docente asesor

Docente asesor: Semestre: Valor sobre puntuación final: 40%

Integrantes del equipo: No. Grupo:

CATEGORIAS DE EVALUACIONCS Cumplió SatisfactoriamenteC CumplióTD Trabajo DeficienteNC No cumplió

TABLA DE EVALUACIONPeso en la evaluación

final

Planos/documento entregados

Memoria de

cálculos

Observación Puntaje Final

Firma del docente asesor

Diseño Estructural y de fundaciones

10%

Diseño de infraestructuras 10%

Diseño de instalaciones hidrosanitarias y saneamiento

10%

Presupuesto, programa de obras, plan de ejecución, plan de control de calidad y seguridad en obra, plan de gestión ambiental.

10%

Puntuación final: ______ Firma de docente asesor general: _________________________

Page 76: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

75

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, UNIBEESCUELA DE INGENIERIA CIVIL IC3-417 - TRABAJO DE GRADO

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL INFORME FINALA ser completado por el docente asesor

Docente asesor: Semestre: Valor sobre puntuación final: 10%

Integrantes del equipo: No. Grupo:

CATEGORIAS DE EVALUACIONCS Cumplió SatisfactoriamenteC CumplióTD Trabajo DeficienteNC No cumplió

TABLA DE EVALUACION

Contenido Cumplimiento según categoría de

evaluación

Observación

Carátula

Síntesis del proyecto

Descripción del problema del proyecto o solución por crear

Pliego de Especificaciones Técnicas

Criterios alcanzados

Criterios no alcanzados. Razones.

Page 77: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

76

Cumplimiento con las restricciones y limitaciones del proyecto

Lista de entregables y fechas de entrega del equipo

Conclusiones de la solución propuesta

Recomendaciones de la solución propuesta

Anexos

Puntuación final: ______ Firma de docente asesor general: _________________________

Page 78: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

77

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, UNIBEESCUELA DE INGENIERIA CIVIL IC3-417 - TRABAJO DE GRADO

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL PORTFOLIOA ser completado por el docente asesor

Docente asesor: Semestre: Valor sobre puntuación final: 15%

Integrantes del equipo: No. Grupo:

CATEGORIAS DE EVALUACIONCS Cumplió SatisfactoriamenteC CumplióTD Trabajo DeficienteNC No cumplió

TABLA DE EVALUACION

Contenido Cumplimiento según categoría de

evaluación

Observación

Carátula del CD

Hoja de presentación

Carta de presentación del diseño final dirigido al cliente

Pliego de Especificaciones Técnicas

Resumen de cumplimiento con las restricciones y limitaciones del proyecto

Page 79: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

78

Resumen de cumplimiento con estándares de diseño nacionales e internacionales

Juego de planos constructivos

Memoria de cálculos

Memoria de calidades y especificaciones de los materiales

Plan de metodología de trabajo

Cronograma de ejecución

Presupuesto y Análisis de Costos

Plan de control de calidad y seguridad en obra

Plan de control de calidad y seguridad en obra

Plan de gestión ambiental

Conclusiones de la solución propuesta

Recomendaciones de la solución propuesta

Puntuación final: ______ Firma de docente asesor general: _________________________

Page 80: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

79

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, UNIBEESCUELA DE INGENIERIA CIVIL IC3-417 - TRABAJO DE GRADO

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE LA DEFENSAA ser completado por el docente asesor

Docente asesor: Semestre: Valor sobre puntuación final: 15%

Integrantes del equipo: No. Grupo:

TABLA DE EVALUACION

Contenido Peso Puntuación asignada

Observación

Estética, organización y nitidez de la presentación

15%

Habilidades de comunicación oral

25%

Dominio del tema 30%

Calidad de las respuestas ante preguntas del jurado lector

30%

Observaciones:

Cambios sugeridos:

Puntuación final: ______ Firma de docente asesor general: _________________________

Page 81: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

80

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, UNIBEESCUELA DE INGENIERIA CIVIL IC3-417 - TRABAJO DE GRADO

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL GRUPOA ser completado por el docente asesor

Docente asesor: Semestre: Valor sobre puntuación final: 30%

Integrantes del equipo: No. Grupo:

TABLA DE EVALUACION

Peso en la evaluación

final

Documento de verificación

Observación Puntaje Final

Asistencia al seminario del Capstone

5% Listado de asistencia al seminario Capstone

Entrega del informe final

10% Rúbrica de evaluación del informe final

Criterio de selección de grupo

5% Formulario de criterio de selección de grupo

Cumplimiento con las fechas de entrega

5% Reportes de progreso semanal

Manejo y resolución de dificultades y conflictos

5% Reportes de progreso semanal

Puntuación final: ______ Firma de docente asesor general: _________________________

Page 82: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE
Page 83: MANUAL DE TRABAJO DE GRADO: PROYECTO FINAL DE

Ave. Francia no. 129, Gazcue, Santo Domingo, R.D.Tel.: 809.689.4111 Ext.: 2046 • [email protected]