manual de procedimientos 2015

83
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPORTE ESCOLAR UC 2015

Upload: deporte-escolar-uc

Post on 22-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Manual de Procedimientos 2015 - Deporte Escolar UC

TRANSCRIPT

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

DEPORTE ESCOLAR UC 2015

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

1

ÍNDICE GENERAL

I. BASES GENERALES DEPORTE ESCOLAR UC

II. BASES ESPECÍFICAS: BÁSQUETBOL DAMAS Y VARONES

III. BASES ESPECÍFICAS: FÚTBOL DAMAS Y VARONES

IV. BASES ESPECÍFICAS: RUGBY

V. BASES ESPECÍFICAS: VÓLEIBOL DAMAS Y VARONES

VI. BASES ESPECÍFICAS: TENIS

CÓDIGO DE SANCIONES

VII. ANEXOS 1: Funciones Director de Turno Colegios Asociados VIII. ANEXOS 2: Sugerencias de Conductas Padres y Espectadores IX. ANEXO 3: Manifiesto Sobre el Fair Play X. ANEXO 4: Calendario de Actividades

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

2

I. BASES GENERALES DEPORTE ESCOLAR UC Pág.

1. DE LA ORGANIZACIÓN ........................................................................... 4

2. DE LOS OBJETIVOS ................................................................................... 5

3. DEL CALENDARIO OFICIAL ...................................................................... 5

4. DE LA EVALUACION Y REUNIÓN TÉCNICA ............................................. 5

5. DE LA PARTICIPACIÓN, CALENDARIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN ....... 6

6. DE LOS PARTICIPANTES ............................................................................ 6

6.1. De los Colegios ........................................................................................................................... 6

6.2. De las Nóminas ......................................................................................................................... 6

6.3. De los Jugadores ....................................................................................................................... 7

7. DE LAS CATEGORÍAS ............................................................................... 7

8. DE LAS INSCRIPCIONES ........................................................................... 8

8.1     Pueden  Inscribirse……………………………………………………………………………………………………………………..8                            8.2                                    Derecho  Aceptación  o  Rechazo………………………………………………………………………………………………….8                        8.3. De Los Requisitos…………………………………………………………………………………………8  8.4. De Las Fechas y Plazos………………………………………………………………………………….9  

9. DEL SISTEMA DE IDENTIFICACION ........................................................... 9

         9.1                                    La  Acreditación  de  los  Alumnos…………………………………………………………………………………………………9  

10. DE LAS PROGRAMACIONES Y RECINTOS DEPORTIVOS ....................... 10

11. DE LA PLANILLA DE JUEGO .................................................................... 11

12. DE LA SUSPENSIÓN DE PARTIDOS .......................................................... 11

12.1. Por Solicitud por Formulario “Fechas No Programables” .................................................... 11

12.2. Por Solicitud de Suspensión Extraordinaria. .......................................................................... 12

12.3. Por Cambio de Recinto y/o Pre-emergencia ...................................................................... 12

13. DE LOS HORARIOS (W.O.) .................................................................. ..12

14. DE LA ELIMINACION DEL TORNEO ........................................................ 13

15. DE LA INDUMENTARIA DE LOS EQUIPOS ............................................... 13

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

3

16. DEL FORMATO DE COMPETENCIA ........................................................ 14

17. DE LA TABLA ESPECIAL .......................................................................... 15

18. DEL ASCENSO Y DESCENSO DE DIVISIONES ........................................ 15

19. DE LA PREMIACION ............................................................................... 16

20. DEL CÓDIGO DE SANCIONES ............................................................... 16

21. DE LAS BASES ESPECÍFICAS ................................................................... 18

22. DE LOS PRIMEROS AUXILIOS ................................................................. 18

23. DE LAS SITUACIONES NO CONTEMPLADAS ......................................... 18

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Volver al Índice General

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

4

1. DE LA ORGANIZACIÓN  

1.1. El Deporte Escolar UC, organiza cada año los Torneos Regulares de: Básquetbol Damas, Básquetbol Varones, Fútbol Damas, Fútbol Varones, Rugby, Vóleibol Damas y Vóleibol Varones Copa Soprole UC para los colegios asociados. En el ámbito de eventos deportivos organiza, un Torneo Escolar de Tenis y Torneos Octagonales Clasificatorios a Mundiales Escolares ISF, de la cual es miembro y representante activo.

1.2. El Deporte Escolar UC, tiene la responsabilidad absoluta sobre todos los aspectos de organización interna del evento.

1.3. Las competencias consideran, en algunas disciplinas hasta cuatro Divisiones:

HONOR, ASCENSO, PROMOCIÓN Y PROYECCIÓN de acuerdo a la ubicación general de los colegios obtenida el año anterior, lo cual se aplica a todas las categorías participantes.

1.4. Todos los Torneos y Competencias que organiza el Deporte Escolar UC, aún cuando sean simultáneas, serán consideradas como competencias independientes, a excepción del Rugby y del Fútbol Damas.

1.5. El servicio de arbitraje y mesa de control serán proporcionados por el Deporte Escolar UC.

1.6. El Deporte Escolar UC administrará y velará por la correcta coordinación de los

arbitrajes, controles de mesa, sanciones y premiaciones de todos los torneos y competencias oficiales.

1.7. La organización y desarrollo de los Torneos Regulares será a través de los Coordinadores de cada disciplina.

1.8. Los Coordinadores deberán: o Elaborar y entregar la programación general de cada Torneo. o Informar semanalmente del avance de los Torneos y cambios de

programación o Supervisar los jueces y mesas de control. o Dirigir las Reuniones Técnicas en caso de que lo amerite. o Entregar semanalmente un detalle de los Cuadros de Resultados y Tablas de

Posiciones de cada Torneo. o Al final del Torneo deberá entregar las Tablas de Posiciones Generales y los

equipos que ascienden y descienden para el año siguiente. o Organizar las Finales de todos los Torneos.

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

5

2. DE LOS OBJETIVOS  

2.1. El Deporte Escolar UC dentro de sus principales objetivos se destacan: o Fomentar la práctica deportiva permanente, a través de la organización de

Torneos Regulares y Eventos Especiales. o Lograr la integración de los estudiantes de los colegios asociados a través de

torneos y competencias, estableciendo de esta forma lazos de amistad y confraternidad deportiva entre ellos.

o Detectar posibles talentos para integrar eventualmente a las Ramas Deportivas del CDUC.

3. DEL CALENDARIO OFICIAL  

3.1. El Deporte Escolar UC confeccionará anualmente un Calendario de Torneos Oficiales, para todos los Colegios asociados a la organización.

3.2. Es obligación de los Colegios entregar su Formulario de Inscripción con sus fechas No Programables en la primera reunión de Marzo, para confeccionar la programación definitiva de cada especialidad.  

3.3. Los Torneos se calendarizarán entre los meses de Marzo y Diciembre, cuidando la no programación en las Vacaciones de Invierno, Septiembre y Verano.

4. DE LA EVALUACION Y REUNIÓN TÉCNICA  

4.1. El Deporte Escolar UC realizará una evaluación técnica con los entrenadores, técnicos y profesores de cada especialidad. Estas evaluaciones se llevarán a cabo en el mes de diciembre.

4.2. Posteriormente, el Deporte Escolar UC tabulará la información y se analizarán

todos los puntos que tengan relación a los torneos, para luego entregar el resultado de dicha evaluación a los colegios asociados.

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

6

5. DE LA PARTICIPACIÓN, CALENDARIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN  

5.1. Todos los colegios que se encuentran asociados al Deporte Escolar UC deberán entregar en el mes de noviembre la ratificación de los equipos participantes del año siguiente.

5.2. El Deporte Escolar UC entregará en la primera reunión de delegados el fixture

deportivo del primer semestre.

5.3. El plazo de incorporación de colegios nuevos será en el mes de Enero.

6. DE LOS PARTICIPANTES  

6.1. De los Colegios 6.1.1. Podrán participar en los Torneos y Competencias los colegios asociados

que sean miembros activos del Deporte Escolar UC. 6.1.2. Para participar en los Torneos, los colegios asociados deben haber

cumplido con sus obligaciones pecuniarias anteriores con el Deporte Escolar UC.

6.1.3. El Deporte Escolar UC se reserva el derecho de incorporar a participar a los colegios que estime convenientes, utilizando los siguientes criterios para su incorporación: a) Infraestructura Disponible, b) Respaldo de Rectoría y c) Organización Deportiva Interna.

6.1.4. Los nuevos colegios que se inscriban deberán ingresar obligatoriamente a la última División según el torneo y cupo que corresponda.

6.1.5. Los colegios asociados podrán participar sólo con un equipo por disciplina en cada categoría.

6.2. De las Nóminas 6.2.1. Las nóminas oficiales de cada disciplina deben ser respaldadas por el Jefe

de Deportes y el Director (a) del Establecimiento Educacional. 6.2.2. Las nóminas deberán incluir los siguientes antecedentes de los deportistas:

o Nombre Completo (Apellido Paterno, Apellido Materno, Nombres) o Número de Cédula de Identidad o Fecha de Nacimiento o Correo Electrónico o Seguro o Clínica o Disciplina, Categoría, Nombre del Profesor responsable, Color de

vestimenta oficial y alternativa obligatoria. o Nombre, Cargo, Timbre y Firma de la Autoridad Académica responsable

de los antecedentes proporcionados. Las nóminas que no cumplan con esta información, serán rechazadas.

6.2.3. El listado de alumnos inscritos será abierto, pudiendo incorporar nuevos alumnos, acreditándolos debidamente.

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

7

6.2.4. Los plazos de vencimiento para la incorporación y acreditación de alumnos nuevos serán antes del inicio de la séptima fecha de la fase regular de cada torneo. Posteriormente, las nóminas se cerrarán y no se recibirán incorporaciones.

6.3. De los Jugadores 6.3.1. Podrán participar todos aquellos alumnos regulares de cada colegio

asociado nacidos en el año calendario que se indica en las Bases Específicas de cada Especialidad Deportiva y que no estén en alguna Institución de Educación Superior (Escuelas Matrices, CFT, IP, U). No se considerarán alumnos regulares aquellos que estén realizando su práctica técnica profesional.

6.3.2. Los alumnos solo podrán participar en una disciplina deportiva, salvo en los deportes Fútbol Damas y Rugby.

6.3.3. Cada Colegio será responsable de: o El estado de salud de sus deportistas. o Presentar en la mesa de control la acreditación del Deporte Escolar UC. o El comportamiento de sus Profesores, Deportistas y Apoderados ante el

público, organizadores y otros equipos. o La correcta presentación de sus equipos, vestimenta e implementación

deportiva. o Presentarse a las competencias con su Director Técnico (Prof. de

Educación Física o Técnico) acreditado ante el Deporte Escolar UC. 6.3.4. Será obligación de los participantes:

o Presentarse a los actos y competencias, correctamente uniformados. o Presentar antes de los partidos a la mesa de control su carné de jugador

visado por la organización. 6.3.5. No podrán participar de los torneos ni competencias oficiales, los alumnos y

técnicos que manifiesten conductas de riesgo para ellos, sus dirigidos, dirigentes o adversarios.

7. DE LAS CATEGORÍAS  

7.1. Las Categorías que se desarrollan en las distintas disciplinas del Deporte Escolar UC son Mini, Infantil, Intermedia, Superior y en algunos casos Selección.

7.2. Los Torneos Regulares de las categorías Intermedia y Superior iniciarán sus competencias en el mes de marzo y deberán culminar hasta la semana anterior al período de vacaciones de invierno, salvo condiciones climáticas o de fuerza mayor que lo impidan en cuyo caso se prorrogarán hasta el inicio del segundo semestre.

7.3. Los Torneos Regulares de las Categorías Mini e Infantil iniciarán sus competencias en el mes de agosto y deberán culminar en el mes de diciembre.

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

8

7.4. Los colegios asociados que tengan un sistema trimestral u otro, deberán adelantar sus partidos programados de acuerdo a su época de vacaciones. En caso de que no se cumpla quedarán sujetos a W.O.

7.5. Todas las categorías de los Torneos Regulares son de carácter “Cerrado”, es decir, los jugadores solo podrán participar en la categoría correspondiente a su año de nacimiento. Estos años están señalados en las Bases Específicas de cada disciplina. (existen excepciones en las bases específicas del vóleibol y básquetbol, artículo 1.5 y 1.6)

7.6. Los alumnos beneficiados con la excepción no podrán jugar durante el mismo año por otra categoría diferente a la que fue inscrito.

 

8. DE LAS INSCRIPCIONES  

8.1. Podrán inscribirse en los torneos regulares todos los colegios asociados al Deporte Escolar UC, quienes previamente hayan solicitado su inscripción en los plazos y condiciones estipulados.

8.2. El Deporte Escolar UC se reserva el derecho de aceptar o rechazar las

inscripciones e incorporaciones de los establecimientos educacionales.

8.3. De Los Requisitos 8.3.1 Deporte Escolar UC solicita a cada colegio asociado los siguientes requisitos obligatorios para poder participar en los distintos Torneos de la Organización:

o Solicitar por escrito su incorporación por medio del Formulario de Inscripción, firmado por la Dirección del Establecimiento y en las fechas que establecen estas bases

o Designar un Delegado Titular y uno Suplente para asistir en forma obligatoria a las reuniones semanales del Consejo de Delegados. Esta función será válida para los otros torneos regulares en caso que el colegio tenga 2 o más deportes regulares en competencia.

o Contar con la Infraestructura adecuada para el deporte en el cual participa y facilitarlo para las programaciones realizadas por la organización.

o Realizar los pagos correspondientes a su participación, de acuerdo a los plazos y formas estipuladas para tal efecto, expresadas en el documento “Régimen Económico”

o Respetar y cumplir las obligaciones estipuladas en el Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC.

 

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

9

8.3.2 El Deporte Escolar UC entenderá que los alumnos deportistas incluidos en las nóminas de jugadores son alumnos regulares del colegio y tienen un estado de salud compatible con la práctica deportiva siendo de responsabilidad del colegio los trámites y gastos ocasionados por accidentes o lesiones de sus alumnos. 8.3.3 Los Colegios deberán contar con un Seguro de Salud anual y Protocolo de accidentes para sus deportistas.

 

8.4. De Las Fechas y Plazos 8.4.1. Las inscripciones correspondientes a las Categorías Superior e Intermedia y

Categorías Infantil y Mini de todas las Divisiones (Equipos con Nóminas de Jugadores) deberán efectuarse de acuerdo al Calendario Oficial DEUC del año en curso.

8.4.2. El plazo de cierre de inscripción de alumnos nuevos en la Nómina Oficial deberá ser antes del inicio de la séptima fecha de la Fase Regular de cada Torneo. Los Colegios deberán presentar para tal efecto, una Nómina actualizada firmada por la autoridad respectiva.

9. DEL SISTEMA DE IDENTIFICACION

9.1. La acreditación de los alumnos será de la siguiente forma: 9.1.1. El Colegio deberá presentar la (s) Nómina (s) Completa (s) de su (s) Equipo

(s) con todos los datos de sus alumnos, según documento oficial que entrega DEUC.

9.1.2. Los antecedentes de los alumnos en la Nómina deberán ser acreditados con una fotocopia del Documento Nacional de Identidad o Pasaporte.

9.1.3. El colegio podrá optar por distintos sistemas de identificación. A saber: o El primer sistema de identificación es la copia a color del Documento

Nacional de Identidad. Dicha copia deberá ser por ambos lados y del mismo tamaño que la original.

o El segundo sistema de identificación es la Credencial de Deportista Deporte Escolar UC, la cual deberá venir con una foto a color y debe señalar los antecedentes del jugador en el siguiente orden:

9.1.4. La Organización visará ambos sistemas de identificación con el timbre correspondiente de cada disciplina, siendo estos los únicos que acrediten y

 

APELLIDO PATERNO Y MATERNO

NOMBRES

COLEGIO

DEPORTE

DEPORTE

FECHA DE NACIMIENTO

RUT

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

10

permitan la participación de sus alumnos en las competencias del Deporte Escolar UC. Luego de visados y timbrados (cualquiera de las dos alternativas), deben ser plastificados (obligación)

 

10. DE LAS PROGRAMACIONES Y RECINTOS DEPORTIVOS  

10.1. Los partidos se realizarán los días sábado entre las 09:00 y 14:00 hrs. utilizando la infraestructura deportiva de los colegios participantes. Asimismo, se programarán partidos durante la semana que correspondan a encuentros que deban anticiparse debido a solicitud expresa de uno de los dos participantes y los Play off finales.

10.2. Quedan suspendidos todos los Torneos y Competencias cuando sea decretado

estado de preemergencia y emergencia por contaminación ambiental.

10.3. No se podrá jugar ningún partido pendiente posterior a la 7° Fecha de la Primera Fase “Regular” de cada torneo. En caso de que quede algún partido posterior a esa fecha, el partido será decretado con un w.o para el colegio que solicitó la suspensión en primera instancia

10.4. El Deporte Escolar UC, determinará el recinto deportivo para la Segunda Fase “Play Off” de la siguiente manera: 10.4.1. En la primera etapa, el equipo que tiene la mejor posición, tendrá la

opción de determinar si comenzar de local o de visita. Dichos partidos se deberán jugar en una semana.

10.4.2. En la segunda etapa los partidos se jugarán en el recinto del mejor ganador de la primera etapa Play Off.

10.4.3. En la tercera etapa (final), el lugar de juego lo proporcionará el DEUC, en caso de que no se cuente con recinto, el DEUC determinará el recinto que reúna las mejores condiciones de los colegios involucrados.

10.5. Los colegios participantes que no cuenten con recintos para el desarrollo de la

competencia, perderá la calidad de local en todo el torneo y no se aceptará que estos colegios presenten recintos de localía para las etapas de Play Off.

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

11

11. DE LA PLANILLA DE JUEGO  

11.1. La mesa de control (apuntador, crono metrista y operadores) estará a cargo de personal acreditado que designe la Organización. El colegio sede deberá designar al Director de Turno cuyas funciones están determinadas en el Anexo del Manual de Procedimientos.

11.2. Las Planillas de Juego que se utilizarán en los partidos serán proporcionadas por la organización y será responsabilidad de cada colegio local tener la cantidad adecuada para los partidos que correspondan a la fecha programada, independiente a que la mesa de control tendrá la responsabilidad de presentarse con planillas de la organización.

11.3. Las planillas son en triplicado, las cuales serán entregadas por la mesa de control de la siguiente manera: Original Director de Turno (equipo local o dueño de casa), copia Nº 1 equipo ganador y copia Nº 2 equipo perdedor.

11.4. Los colegios sede tendrán la obligación de comunicar a la organización, vía correo electrónico o telefónicamente, los resultados de los partidos jugados en su recinto al término de la jornada. El Profesor Delegado deberá hacer entrega de las planillas originales de juego al inicio de la Reunión de los días lunes. Tanto el Profesor Delegado como también el Profesor Entrenador tiene la obligación de verificar los resultados entregados por la organización, por lo que deberán estar permanentemente revisando los cuadros de resultados en la página web.

12. DE LA SUSPENSIÓN DE PARTIDOS  

Serán considerados partidos suspendidos, todos aquellos que por fuerza mayor no se pueda jugar en la fecha original programada.

12.1. Por solicitud vía Formulario “Fechas No Programables” 12.1.1. En el momento de la inscripción, el colegio adscrito deberá señalar el

motivo de la suspensión al Deporte Escolar UC, mediante el formulario de “Fechas No Programables”, si las hubiere. El colegio no podrá solicitar más de dos fechas por semestre, y éstas deberán ser únicamente de carácter institucional.

12.1.2. El Deporte Escolar UC podrá aprobar o rechazar dicha petición y al momento de aceptarla, la organización deberá respetar la solicitud en la programación general.

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

12

12.1.3. La organización programará la mayor cantidad de partidos “Fecha No Programable” utilizando los días señalados en el cuadro de disponibilidad de uso de recintos por el colegio rival (día, hora y lugar).

12.2. Por solicitud de Suspensión Extraordinaria. 12.2.1. El Colegio podrá tener la opción de suspender un partido, en casos muy

excepcionales, por medio de una solicitud formal emitida por la Rectoría o Dirección del Establecimiento, con 10 días hábiles previos a la programación y donde exprese claramente el día, la hora y el lugar donde se jugará el o los partidos en cuestión. Esta reprogramación deberá jugarse antes de la fecha original o a más tardar la semana próxima a la fecha original. Si esto no ocurriese el equipo que solicitó la suspensión perderá los puntos por secretaría (W.O.)

12.3. Por cambio de Recinto y/o Pre-emergencia Ambiental 12.3.1. Serán consideradas cambio de recinto, todas aquellas programaciones

que por causa de fuerza mayor no se pueda jugar en el Recinto. (Recinto de Votación, Actividad Académica, Clima).

12.3.2. El Deporte Escolar buscará dentro de los colegios programados el nuevo recinto y será notificado a los delegados de los colegios del cambio.

12.3.3. En caso de que se decrete Pre-emergencia Ambiental, la fecha completa se suspende automáticamente. Ésta deberá jugarse durante la semana.

12.3.4. Todos los casos no contemplados en este artículo serán definidos por la organización.

De la suspensión de partidos se podrá aplicar sólo en la Fase Regular. En la Fase de Play Off No se podrá modificar la calendarización realizada por la organización.  

13. DE LOS HORARIOS (W.O.) 13.1Los equipos deberán cumplir estrictamente el horario de inicio de los partidos. En el evento que uno de los equipos no se encuentre a la hora

fijada, habrá un tiempo de espera de 10 minutos al término del cual se procederá a pasar el W.O. correspondiente, disposición que se aplicará solamente para el primer partido de la programación o jornada. Los restantes partidos no permiten tiempo de espera.

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

13

14. DE LA ELIMINACION DEL TORNEO  

14.1. Será causal de eliminación del campeonato, todos aquellos equipos que contabilicen dos (2) W.O. por no presentación o tres (3) W.O. Técnicos, en forma consecutiva o alternada.

14.2. En la Primera Fase los equipos eliminados por dos (2) W.O. u otra causa justificada, los puntos obtenidos por estos quedarán nulos si no ha jugado más del 95% de los partidos. Si ha cumplido con este porcentaje, deberá computarse al equipo rival el partido faltante.

14.3. En los Play Off, el o los equipos que contabilicen un (1) W.O. pasarán automáticamente al último lugar de la etapa en que se encuentre participando.

14.4. Con el objeto de cautelar la seriedad y participación en los compromisos deportivos asumidos por los colegios, y sin perjuicio de las medidas señaladas anteriormente, los establecimientos educacionales que sean eliminados por Doble W.O. y otras situaciones como auto marginación del colegio por medidas internas y otras, se aplicará lo siguiente:

14.4.1. En el evento que un equipo (categoría) sea eliminado por Doble W.O. deberá presentar una carta compromiso suscrita por la dirección del colegio y el profesor-entrenador para poder participar el año siguiente.

14.4.2. En caso de reincidir al año siguiente en esta misma falta, el colegio será suspendido por un año en todas sus categorías para que internamente reorganicen la actividad.

14.4.3. De igual modo, y en el evento que el equipo (categoría) sea eliminado por Doble W.O. alternados en un período de tres años, será suspendido por un año en todas sus categorías en la perspectiva de buscar a nivel interno un mejoramiento del deporte en términos de participación.

15. DE LA INDUMENTARIA DE LOS EQUIPOS  

15.1. Los equipos deberán comunicar al inicio del torneo, los colores de sus equipos oficiales y de alternativa en el documento "Ficha de Inscripción".

15.2. Los equipos deberán tener uniformidad de colores y diseños, tanto de camisetas, short y medias. Las camisetas deberán estar numeradas y no se permitirán números repetidos. El calzado deberá ser el correspondiente al deporte y el jugador no podrá utilizar otro que no sea el señalado anteriormente.

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

14

15.3. En caso de que las camisetas sean del mismo color, deberán atenerse a las bases específicas de cada deporte.

16. DEL FORMATO DE COMPETENCIA  

16.1. El Torneo se desarrollará en dos Fases: 16.1.1. La Primera Fase denominada “Etapa de Clasificación” se conforman dos

grupos, “A” y “B”, de 8 equipos cada uno. Éstos jugarán bajo el sistema todos contra todos a una rueda, posteriormente obtendrán una posición final en cada grupo para pasar a la Fase Play Off.

16.1.2. En la Segunda Fase denominada “Etapa Play Off” se realizarán tres grupos. La clasificación de los grupos es la siguiente:

o 1° al 4° de cada grupo - Play Off Ascenso (Definición del 1° al 8° Lugar)

o 5° y 6° de cada grupo – (Definición 9° al 12° lugar) o 7° y 8° de cada grupo – (Definición 13° al 16° lugar)

16.1.3. El sistema de competencia para definir del 1° al 8° lugar es la siguiente: - Se forman parejas de partidos cruzadas, de acuerdo a la posición

obtenida en la Primera Fase. Éstas jugarán al mejor de dos encuentros o Pareja 1 = 1GA VS 4GB o Pareja 2 = 3GA VS 2GB o Pareja 3 = 4 GA VS 1GB o Pareja 4 = 2 GA VS 3 GB

- Los equipos ganadores formarán dos parejas, las cuales jugarán un encuentro. Las parejas son las siguientes: o Partido N° 5 Ganador Pareja 1 v/s Ganador Pareja 2 o Partido N° 6 Ganador Pareja 3 v/s Ganador Pareja 4 o Los equipos ganadores de los Partidos N° 5 y 6 jugarán la FINAL del

Torneo, mientras que los perdedores jugarán por el TERCER LUGAR.

- Los equipos perdedores de la primera etapa Play off, se ordenarán de mejor a peor perdedor. Los dos mejores perdedores jugarán un partido para definir el 5° y 6° lugar, mientras que los dos peores perdedores jugarán un partido para definir el 7° y 8° lugar.

16.1.4. Los equipos que finalicen en el 5° y 6° lugar de ambos grupos juegan un cuadrangular todos contra todos.

16.1.5. Los equipos que finalicen en el 7° y 8° lugar de ambos grupos juegan un cuadrangular todos contra todos.

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

15

16.2. Los torneos que sean inferior a 16 equipos, la organización entregará un sistema de competencia diferente tratando de asemejarlo al formato de torneo general.

17. DE LA TABLA ESPECIAL  

17.1. Al término del Torneo los equipos que participaron serán ubicados en una Tabla Especial según los lugares obtenidos.

17.2. Dicha Tabla Especial se aplicará en cada División y Categoría. 17.3. El puntaje de la Tabla Especial para los Torneos con formato de un solo grupo,

será para el primer lugar 24 puntos, el segundo lugar 20 puntos y descenderá de dos en dos para los siguientes lugares.

17.4. El puntaje de la Tabla Especial para los Torneos con formato de dos grupos, será para el primer lugar 32 puntos, el segundo lugar 28 puntos y descenderá de dos en dos puntos para los siguientes lugares. En caso de que los grupos sean mayores a 8 equipos los últimos lugares tendrán 1 punto.

18. DEL ASCENSO Y DESCENSO DE DIVISIONES  

18.1. Para determinar el ascenso y descenso de los colegios se sumarán los puntajes especiales de ambas categorías resultando una Tabla única Especial de ascenso y descenso por semestre. En caso de que el torneo solo disponga de una categoría o una sola división sólo se aplicará directamente el puntaje de la Tabla Especial.

18.2. La distribución de los colegios en la Tabla Especial será de mayor a menor puntaje.

18.3. Los colegios que queden en los dos primeros lugares de la división, ascenderán a

la división superior cuando corresponda.

18.4. Los colegios que queden en los dos últimos lugares de la división, descenderán a la división inferior. En caso de poder crear una nueva división, los dos últimos lugares también podrán descender.

18.5. En caso que dos o más colegios igualen en el puntaje según la tabla especial para

ascender o descender a la división superior o inferior, se resolverá de acuerdo a lo establecido en las bases especificas de cada disciplina, en el punto “DE LOS EMPATES y DEFINICIÓN”.

18.6. Los colegios que al término del campeonato asciendan de división, no podrán

renunciar al año siguiente a la división en que les corresponderá participar. De tener impedimento, como falta de equipo, debe hacerlo en el mismo año cuando termina la competencia y se decide el ascenso. En caso de que algún colegio

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

16

renuncie su participación en la división superior, ascenderá el tercer lugar de la división inferior y así sucesivamente.

18.7. El Deporte Escolar UC determinará, en casos especiales, si es necesario aumentar

o disminuir el número de colegios que ascienden o descienden.

19. DE LA PREMIACION  

19.1. El Deporte Escolar UC proporcionará los premios para todos los Torneos y Competencias.

19.2. Inmediatamente finalizada la Final, se premiará con medallas a todos los

deportistas y Director Técnico de los equipos que hayan obtenido los dos primeros lugares. Las Copas correspondientes a estos lugares se entregarán inmediatamente al equipo ganador.

19.3. En caso del Tercer Lugar se premiará en el partido que determine el lugar.

19.4. Los colegios podrán indicar a la Organización la Fecha de su Premiación

Deportiva para solicitar la entrega del premio. Dicha solicitud deberá efectuarse con 15 días de anticipación.

20. DEL CÓDIGO DE SANCIONES  

20.1. En los Torneos y Competencias se aplicará el “Código de Sanciones”. 20.2. Solamente los Árbitros del Deporte Escolar UC, están facultados para registrar

todas las situaciones anormales en la planilla de juego. Paralelamente, los colegios podrán informar a través de una carta oficial sus comentarios y observaciones.

20.3. El jugador o jugadores que por cualquier motivo fueran expulsados, quedarán

suspendidos automáticamente, para el partido siguiente y hasta que se presente a la comisión, si lo amerita, la cual deberá dictar una sanción definitiva antes del inicio de la fecha subsiguiente a la expulsión.

20.4. Existirán dos entidades destinadas al control disciplinario de las actividades del

Deporte Escolar UC: la “Comisión de Disciplina” y la “Comisión Fiscalizadora”.

20.5. Las sanciones deberán ser realizadas por la Comisión de Disciplina y serán enviadas los días Jueves antes de las 12.00 hrs.

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

17

20.6. Las apelaciones deberán ser posteriores a la notificación de la sanción y deben ser formuladas por escrito por el Jefe de Deportes o Delegado del respectivo Colegio, no pudiendo exceder de 7 días, luego de notificada la sanción.

20.7. La Organización determinará si dicha apelación se enviará a la Comisión Fiscalizadora, ésta sesionará todos los días miércoles a las 17:00 Horas, y fallará basándose en el Código de Sanciones del DEPORTE ESCOLAR UC y al análisis de los antecedentes recopilados.

20.8. La “Comisión Fiscalizadora” estará conformada por tres (3) miembros de la Gerencia de Operaciones del CDUC.

20.9. Las Funciones de la “Comisión Fiscalizadora” serán:

o Actuar en ausencia y/o negligencia de cualquiera de las “Comisiones de Disciplina” específicas de cada Deporte.

o Resolver sobre las apelaciones de fallos emitidos por las “Comisiones de Disciplina”, presentados en tiempo y forma.

o Recibir y escuchar a todas las partes involucradas o Los fallos de la “Comisión Fiscalizadora” serán inapelables.

20.10. Debido a la alta competitividad en algunos Torneos, la Comisión de Disciplina podrá nominar un “Veedor”, quien tendrá la misión de elaborar un Informe escrito sobre el comportamiento disciplinario de deportistas, entrenadores, árbitros, público, y otros. Este Informe será entregado a la Organización DEPORTE ESCOLAR UC, quien lo transmitirá en la reunión de delegados en la sesión correspondiente.

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

18

21. DE LAS BASES ESPECÍFICAS  

21.1. El Documento de las Bases debe contener a lo menos los siguientes Capítulos: 21.1.1. De la Organización 21.1.2. De las Categorías 21.1.3. De la Competencia 21.1.4. De los Puntajes 21.1.5. Del Lugar y Horarios 21.1.6. De la Premiación

22. DE LOS PRIMEROS AUXILIOS  

22.1. Todos los Colegios tendrán la obligación de presentar en cancha un botiquín.

23. DE LAS SITUACIONES NO CONTEMPLADAS  

23.1. Cualquier otra situación no prevista por estas Bases Generales, será resuelta por el Directorio del Deporte Escolar, de acuerdo con las atribuciones que le confieren los Estatutos y Reglamentos del Club Deportivo Universidad Católica.

Volver al Índice Bases Generales  

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

19

II. BASES ESPECÍFICAS BÁSQUETBOL DAMAS Y VARONES

PÁG

1. DE LA ORGANIZACIÓN Y CATEGORÍAS ............................................... 20

2. DE LAS DIVISIONES ................................................................................. 21

3. DE LA COMPETENCIA ............................................................................ 21

3.1. Del Reglamento ....................................................................................................................... 21

3.2. Del Tiempo de Juego .............................................................................................................. 21

3.3. Del Puntaje Empatado ........................................................................................................... 21

3.4. Del Balón ................................................................................................................................... 21

3.5. De la Conformación de los Equipos ...................................................................................... 22

3.6. De los Minutos Solicitados ....................................................................................................... 22

3.7. De la Marcación ...................................................................................................................... 22

3.8. De Los Cambios ....................................................................................................................... 22

       3.9     De las sanciones a Profesores, Entrenadores Y Asistentes……………………………………..23  

4. DEL MATERIAL E INDUMENTARIA ........................................................... 23

5. DE LA PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN ................................ 24

6. DEL PUNTAJE ........................................................................................... 24

7. DE LOS EMPATES Y DEFINICIÓN ............................................................ 24

8. DE LOS CAMBIOS EN LAS LÍNEAS DE LA CANCHA…………………….25

9. DEL LUGAR Y HORARIOS ....................................................................... 25

10. DE LA PREMIACIÓN ............................................................................... 26

Volver al Índice General  

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

20

1. DE LA ORGANIZACIÓN Y CATEGORÍAS  

1.1. El Deporte Escolar UC organizará el Torneo Regular de Básquetbol Damas y

Varones 1.2. Los Colegios inscritos en Varones deberán presentar en el Primer Semestre las

categorías Intermedia-Superior y en el Segundo Semestre las categorías Mini-Infantil. No se aceptará la participación de una sola categoría por semestre.

1.3. Los Colegios inscritos en Damas podrán presentar en el Primer Semestre la

categoría Superior y en el Segundo Semestre las categorías Mini-Infantil. No se aceptará la participación de una sola categoría en el segundo semestre.

1.4. Los años de las Categorías serán los siguientes: Damas

Mini : Nacidas el años 2003, 2004 y años posteriores Infantil : Nacidas los años 2000, 2001 y 2002. Superior : Nacidas los años 1996 (máximo 2 deportistas), 1997, 1998 y 1999 Varones

Mini : Nacidos el años 2003, 2004 y años posteriores

Infantil : Nacidos los años 2001 y 2002

Intermedia: Nacidos los años 1999 y 2000

Superior : Nacidos los años 1996 (máximo 2 deportistas), 1997 y 1998

1.5. Los Colegios (tanto en damas como varones), podrán inscribir un máximo de dos jugadores por equipo de una categoría inferior y del último año, a la inmediatamente superior. Estos jugadores quedan clasificados definitivamente en su nueva categoría y no podrán volver a jugar por su categoría original. Los Colegios deberán inscribir previamente, en las nominas oficiales, los dos jugadores que suben de categoría; estos serán claramente identificados en las nominas oficiales y sus credenciales de participación tendrán un distintivo especial que los identifique.

 

 

 

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

21

2. DE LAS DIVISIONES  

2.1. El Torneo Regular de Básquetbol Varones se realizará en tres divisiones; Honor, Ascenso y Promoción.

2.2. El Torneo Regular de Básquetbol Damas se realizará en dos divisiones: Honor y

Ascenso.

3. DE LA COMPETENCIA  

3.1. Del Reglamento 3.1.1. El Torneo de Básquetbol Damas y Varones se regirá por la Reglamentación

Oficial FIBA (actualizadas), salvo las modificaciones que se señalan en estas Bases.

3.1.2. En la categoría Mini, también se aplicará foul acumulativo. 3.2. Del Tiempo de Juego

3.2.1. Mini (Damas y Varones): El tiempo de juego será de 4 cuartos de 08 minutos cronometrados con dos minutos de intervalo entre los periodos. No se controlará la cuenta de los 24 segundos)

3.2.2. Infantil (Damas y Varones): El tiempo de juego será de 4 cuartos de 08 minutos cronometrados con dos minutos de intervalo entre los periodos. Se controlará la cuenta de los 24 segundos)

3.2.3. Intermedia (Varones): El tiempo de juego será de 4 cuartos de 08 minutos cronometrados con dos minutos de intervalo entre los periodos. Se controlará la cuenta de los 24 segundos)

3.2.4. Superior (Damas y Varones): El tiempo de juego será de 4 cuartos de 08 minutos cronometrados con dos minutos de intervalo entre los periodos. Se controlará la cuenta de los 24 segundos)

3.3. Del Puntaje Empatado

3.3.1. En el caso que el puntaje estuviese empatado al término del partido, este debe continuar con un período suplementario de tres (3) minutos o con los períodos suplementarios de tres (3) minutos que sean necesarios para desempatar. Los períodos suplementarios son la prolongación del último cuarto.

3.4. Del Balón

3.4.1. En la Categoría Mini Damas y Varones se utilizará Balón N° 5 3.4.2. En la Categoría Infantil Damas y Varones se utilizará Balón Nº 6 3.4.3. En la Categoría Superior Damas se utilizará Balón N° 6 3.4.4. En las Categorías Intermedia y Superior Varones se utilizará Balón Nº 7.

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

22

3.5. De la Conformación de los Equipos 3.5.1. Los equipos de las categorías Superior Damas y Varones estarán

conformados al iniciar el partido con 05 jugadores. 3.5.2. Los equipos de las categorías Infantil Damas e Infantil-Intermedia Varones

estarán conformados al iniciar el partido con 05 jugadores y al inicio del tercer cuarto haber registrado un mínimo de 08 jugadores durante el partido.

3.5.3. Los equipos de las categorías Mini Damas y Mini Varones División Promoción deberán estar conformados al iniciar el partido con 05 jugadores y al inicio del tercer cuarto haber registrado un mínimo de 08 jugadores durante el partido.

3.5.4. Los equipos de las categorías Mini Varones División Honor y Ascenso deberán estar conformados al iniciar el partido con 5 jugadores y al inicio del tercer cuarto haber registrado un mínimo de 10 jugadores durante el partido.

3.5.5. En la categoría Superior Damas y Varones sólo podrán estar inscritos y en cancha dos jugadores nacidos en el año 1996.

 

3.6. De los Minutos Solicitados 3.6.1. Los tiempos muertos solicitados en todas las categorías son de una duración

de 50 segundos en cada periodo.

3.7. De la Marcación 3.7.1. La marcación en las categorías Infantil- Superior Damas e Infantil-

Intermedia-Superior Varones es Libre. 3.7.2. La marcación en las categorías Mini Damas y Varones es obligatoria la

marcación individual (jugador con jugador) y visible en cualquier sector de la cancha, respetando la regla de flotación y anticipación. No se puede hacer zona. Además no se penalizará la devolución del balón al campo propio.-

3.7.3. El colegio perjudicado podrá enviar a través de su delegado una carta a la organización reclamando sobre la marcación zonal en la categoría Mini. Ésta será analizada por la Comisión de Disciplina y el colegio en cuestión podrá ser sancionado por la organización.

 

3.8. De Los Cambios 3.8.1. En todas las Categorías se permitirán cambios libres. Siempre y cuando

tengan más del número mínimo exigido por las bases de la categoría.- 3.8.2. El ingreso de un jugador en un periodo en cualquier circunstancia, será

computado en la Planilla de Juego. 3.8.3. Un jugador no podrá jugar los 3 primeros cuartos seguidos, salvo en la

Categoría Superior Damas y Varones. 3.8.4. Un jugador en la Categorías Infantil Damas e Infantil-Intermedia Varones

podrán jugar 3 cuartos, es decir se deberá cumplir la regla tres por uno.

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

23

3.8.5. Un jugador en la Categoría Mini Damas y Mini Varones División Promoción podrán jugar 3 cuartos, es decir se deberá cumplir la regla tres por uno.

3.8.6. Un jugador en la Categoría Mini Varones División Honor y Ascenso podrán jugar sólo 2 cuartos, es decir se deberá cumplir la regla dos por dos.

3.8.7. Un jugador lesionado, descalificado o que haya completado su quinta falta personal, debe ser sustituido y a su sustituto se le contabilizará el período como jugado.

3.8.8. En el caso de que el equipo registre en la planilla de juego 8 jugadores en Infantil y 10 jugadores en Mini antes del inicio del partido y sí durante el transcurso del partido un alumno sale por lesión, cinco faltas o descalificado, el equipo tendrá que incluir un alumno para completar sus cinco jugadores. Para designar el jugador, el apuntador junto a los técnicos deberán realizar un sorteo con los jugadores de la banca del equipo afectado. Este ingreso del jugador no será registrado en la planilla.

3.9. De las Sanciones a Profesores, Entrenadores y Asistentes

3.9.1. En el evento que el profesor, entrenador y/o asistente sean sancionados con la expulsión del campo de juego, deberá retirarse al sector de graderías y guardar silencio, permitiéndole el contacto visual con sus dirigidos. Si la persona afectada no acata la disposición, se dará como finalizado el encuentro asignándole los puntos al rival. Para efectos de resultado en cancha y en la eventualidad que el equipo rival fuese perdiendo se le asignará automáticamente el resultado de ganador de 20-0. En el caso contrario que el equipo rival esté ganando por más de 20 puntos se mantendrá el resultado al momento de finalizado el partido y fuese ganando por menos de 20 puntos el resultado será 20-0.

4. DEL MATERIAL E INDUMENTARIA  

4.1. Los balones, cestos y cancha, serán las correspondientes a las categorías en sus medidas oficiales y cada Colegio lo deberá tener presente cuando le corresponda utilizar. Para las categorías Infantil-Intermedia y Superior, la altura del cesto será de 3.05 metros; mientras que la categoría Mini la altura del cesto es a de 2.60 metros y la línea de tiro libre extendida medirá 4 metros desde el punto medio del aro.

4.2. Además deben contar con un Tablero o Marcador visible, un Cronómetro, Paletas numeradas del 1 al 5, Banderas, Flecha. Si el gimnasio cuenta con un marcador y manual, el dueño de casa deberá designar a una persona para manipular el manual. Los recintos que cuenten con los materiales tendrán la prioridad en la programación.

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

24

4.3. En caso de que las camisetas sean del mismo color EQUIPO LOCAL deberá usar camiseta alternativa o Petos CON NUMERACIÓN.-

5. DE LA PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN  

5.1. El Profesor Entrenador de cada equipo deberá presentar a la mesa de control ANTES del inicio del partido la nómina de su equipo, con los carné de los jugadores, pudiendo inscribir hasta 20 jugadores en planilla.

5.2. La mesa de control deberá registrar todos los jugadores de la nómina en la planilla para luego revisar los carné. En caso de que falte algún carné, deberá informar al Profesor o Entrenador del equipo.

5.3. La presentación de esta documentación podrá retrasarse hasta antes del inicio

del segundo tiempo (tercer cuarto), pudiéndose incorporar al juego los otros jugadores inscritos en planilla, previa presentación de sus carné.

5.4. Será motivo de pérdida de los puntos el no cumplimiento de los plazos señalados anteriormente. Estos deberán ser el carné oficial que entrega Deporte Escolar UC o la fotocopia del carné de identidad a color y de tamaño oficial de la cédula original debidamente visados y timbrados por el Deporte Escolar UC.

5.5. Solo el Entrenador y Capitán de cada equipo deberán firmar la Planilla de Juego.

6. DEL PUNTAJE  

6.1. El Torneo Regular de Básquetbol Damas y Varones tendrá el siguiente sistema de puntaje:

Partido Ganado = 2 puntos Partido Perdido = 1 punto W.O. Técnico = 0 punto W.O. = -1 punto

7. DE LOS EMPATES Y DEFINICIÓN  

7.1. En la Fase de Clasificación en caso de empate entre dos equipos se aplicará: 7.1.1. Ganador en cancha.

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

25

7.2. En la Fase de Clasificación en caso de empate entre tres o más equipos se aplicará: 7.2.1. Mejor Ganador entre los empatantes. 7.2.2. Diferencia de goles entre los empatantes (goles a favor menos goles en

contra) 7.2.3. Si el empate persistiera, se procederá a clasificar al equipo que tenga la

mayor cantidad de goles a favor entre los empatantes. 7.2.4. Si el empate persistiera, se procederá a clasificar al equipo que tenga la

menor cantidad de goles en contra entre los empatantes. 7.2.5. Si el empate persistiera, se clasificará el equipo que tenga mejor diferencia

de goles de toda la Fase de Clasificación. 7.2.6. Si persiste el empate se clasificará al equipo que tenga mayor cantidad de

goles a favor de toda la serie. 7.2.7. Si el empate persistiera, se clasificará el equipo que tenga menor cantidad

de goles en contra de toda la serie. 7.2.8. Si persiste el empate, se clasificará el equipo que tenga menos W.O. 7.2.9. Cualquier otra situación, será definida por el Deporte Escolar. 7.2.10. En caso de dos o más colegios que empaten luego de aplicar la tabla

especial a las dos categorías, para resolver ascensos o descensos, se definirá recurriendo a la suma de los puntajes obtenidos en la fase regular de las dos categorías.

7.2.11. De persistir el empate, se recurrirá a la fase regular con su diferencia de puntos, puntos marcados y puntos recibidos.

8. DE LOS CAMBIOS EN LAS LÍNEAS DE LA CANCHA Y MODIFICACIÓN

AÑO 2015  

8.1. El Torneo Regular de Básquetbol Damas y Varones se llevará a cabo con las siguientes modificaciones en las dimensiones de la cancha: • Semicírculo de la no carga (desde la 1° Fecha) • Línea de Tres Puntos (desde la 1° Fecha) • El reloj control de 24 segundos deberá tener la opción de 14 segundos para

cumplir con las modificaciones hechas por FIBA.-

9. DEL LUGAR Y HORARIOS  

9.1. El Torneo Regular de Básquetbol Damas y Varones se realizará en los gimnasios de los colegios participantes.

9.2. Cada Gimnasio tendrá un máximo de cuatro turnos, los cuales serán 09:00, 10:00,

11:30 y 12:30 hrs.

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

26

9.3. Los encuentros se jugarán a la hora programada, existiendo un período máximo

de espera de 10 minutos, sólo para el primer partido de la jornada.

9.4. El horario de calentamiento en el primer partido es a las 08:50 hrs. Posterior a este horario los equipos no tendrán derecho a calentamiento.

9.5. En caso de w.o. podrá jugarse en forma amistosa el encuentro, cumpliendo con la

programación. El apuntador deberá cerrar la planilla antes de dicho encuentro. 10. DE LA PREMIACIÓN  

10.1. Se premiará con medallas a las deportistas y técnico y trofeos a los equipos que obtengan los 3 primeros lugares. (18 medallas cada equipo)

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

27

Volver al Índice Bases Específicas: Básquetbol Damas y Varones

III. BASES ESPECÍFICAS FÚTBOL DAMAS Y VARONES  

PÁG 1. DE LA ORGANIZACIÓN Y CATEGORÍAS ............................................... 28

2. DE LAS DIVISIONS .................................................................................. 28

3. DE LA COMPETENCIA ............................................................................ 29

3.1. Del Reglamento ....................................................................................................................... 29

3.2. Del Tiempo de Juego .............................................................................................................. 29

3.3. Del Balón ................................................................................................................................... 29

3.4. De la Conformación de los Equipos ...................................................................................... 29

3.5. De los Cambios ........................................................................................................................ 29

4. DEL CAMPO DE JUEGO E INDUMENTARIA ........................................... 30

5. DE LA PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN ................................ 30

6. DEL PUNTAJE ........................................................................................... 30

7. DE LOS EMPATES Y DEFINICIÓN ............................................................ 30

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

28

7.1. Del Partido Empatado (Etapa Liguilla) ................................................................................. 30

7.2. De La Tabla de Posiciones y Clasificación ........................................................................... 30

8. DEL LUGAR Y HORARIOS ....................................................................... 31

9. DE LA SUSPENSIÓN POR LLUVIA ............................................................ 31

10. DE LA PREMIACIÓN ............................................................................... 32

Volver al Índice General

 

1. DE LA ORGANIZACIÓN Y CATEGORÍAS  

1.1. El Deporte Escolar UC organizará el Torneo Regular de Fútbol Damas y Varones. 1.2. Los Colegios inscritos en Varones deberán presentar en el Primer Semestre las

categorías Intermedia-Superior y en el Segundo Semestre las categorías Mini-Infantil. No se aceptará la participación de una sola categoría por semestre.

1.3. Los Colegios inscritos en Damas podrán presentar en el Primer Semestre la

categoría Selección.

1.4. Los años de las Categorías serán los siguientes: Damas

Selección: Nacidas los años 1996 (máximo 2 deportistas), 1997, 1998, 1999 y 2000

Varones

Mini : Nacidos el años 2003, 2004 y años posteriores

Infantil : Nacidos los años 2001y 2002

Intermedia: Nacidos los años 1999 y 2000

Superior : Nacidos los años 1996 (máximo 2 deportistas) 1997y 1998

2. DE LAS DIVISIONES  

2.1. El Torneo Regular de Fútbol Damas se realizará solamente una división denominada “Única”.

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

29

2.2. El Torneo Regular de Fútbol Varones se realizará en cuatro divisiones; Honor,

Ascenso, Promoción y Proyección.

3. DE LA COMPETENCIA  

3.1. Del Reglamento 3.1.1. El Torneo de Fútbol Damas y Varones se regirá por la Reglamentación

Oficial FIFA, salvo las modificaciones que se señalan en estas Bases.

3.2. Del Tiempo de Juego 3.2.1. El tiempo de juego para la categoría Selección Damas será de 2 períodos

de 25 minutos cada uno con 10 minutos de descanso entre ellos. 3.2.2. El tiempo de juego para las categorías Intermedia-Superior Varones será de

2 períodos de 35 minutos cada uno con 10 minutos de descanso entre ellos. 3.2.3. El tiempo de juego para las categorías Mini-Infantil Varones será de 2

períodos de 30 minutos cada uno con 10 minutos de descanso entre ellos.

3.3. Del Balón 3.3.1. En la Categoría Selección Damas se utilizará Balón Nº 5 3.3.2. En la Categoría Infantil - Intermedia - Superior Varones se utilizará Balón Nº 5 3.3.3. En la Categoría Mini Varones se utilizará Balón N° 4

 

3.4. De la Conformación de los Equipos 3.4.1. Para poder iniciar los partidos, los equipos deberán estar conformados con

un mínimo de 7 jugadores.  

3.5. De los Cambios 3.5.1. En todas las categorías no habrá límite de cambios. Sin embargo, los

jugadores reemplazados no podrán reingresar al partido. En la categoría selección Damas, las jugadoras sustituidas pueden volver a ingresar

3.6. Del Saque Lateral

3.6.1. En la categoría Mini un mismo jugador podrá repetir una vez el lanzamiento lateral sólo en el primer tiempo. En el Segundo Tiempo se aplicará la regla de inmediato.

3.7. Del Saque de Valla 3.7.1. En la categoría Mini el saque de valla será desde el vértice del área

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

30

grande. 3.8. Del Lanzamiento de Esquina

3.8.1. En la categoría Mini el lanzamiento de esquina se ejecutará en el punto intermedio entre el vértice del área grande con la línea de fondo y el vértice de la línea lateral con la línea de fondo.

4. DEL CAMPO DE JUEGO E INDUMENTARIA  

4.1. Para todos los partidos oficiales de competencia, el colegio local deberá presentar su campo de juego con la marcación reglamentaria y accesorios en perfecto estado (arcos, redes y banderines)

4.2. Para el control de juego el colegio deberá disponer de una mesa y silla. Estas deben encontrarse visiblemente en el recinto.

4.3. El uso de canilleras será obligatorio para todas las categorías (varones y damas)

4.4. En caso de que las camisetas sean del mismo color, el EQUIPO VISITA deberá usar camiseta alternativa o Petos CON NUMERACIÓN. Si el equipo visita no pudiese cumplir con lo anterior, podrá solicitar al equipo local petos correspondientes.

5. DE LA PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN  

5.1. El Profesor Entrenador de cada equipo deberá presentar a la mesa de control ANTES del inicio del partido la nómina de su equipo, con los carné de los jugadores, pudiendo inscribir hasta 22 jugadores en planilla.

5.2. La mesa de control deberá registrar todos los jugadores de la nómina en la planilla para luego revisar los carné. En caso de que falte algún carné, deberá informar al Profesor o Entrenador del equipo.

5.3. La presentación de esta documentación podrá retrasarse hasta antes del inicio del segundo tiempo, pudiéndose incorporar al juego los otros jugadores inscritos en planilla, previa presentación de sus carné.

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

31

5.4. Será motivo de pérdida de los puntos el no cumplimiento de los plazos señalados anteriormente.

5.5. Solo el Entrenador y Capitán de cada equipo deberán firmar la Planilla de Juego.

6. DEL PUNTAJE  

6.1. El Torneo Regular de Fútbol Damas y Varones tendrá el siguiente sistema de puntaje:

Partido Ganado = 3 puntos Partido Empatado = 1 punto Partido Perdido = 0 punto W.O. = -1 punto

7. DE LOS EMPATES Y DEFINICIÓN  

7.1. Del Partido Empatado (Fase Play Off) 7.1.1. En caso de empate en partidos que eventualmente definan una posición o

situación de desempate, se procederá mediante la ejecución de 5 lanzamientos penales por cada equipo. De persistir la igualdad, cada equipo ejecutará alternadamente un lanzamiento penal hasta romper la igualdad.

7.2. De La Tabla de Posiciones y Clasificación

7.2.1. Entre dos equipos: a. Ganador en cancha. b. Diferencia de gol de toda la serie. (Suma de goles a favor menos goles

en contra) c. De persistir el empate, se procederá a clasificar al equipo que tenga la

mayor cantidad de goles a favor de toda la serie. d. Si el empate persiste, se procederá a clasificar al equipo que tenga

menos goles en contra de toda la serie. e. De mantenerse la igualdad, se definirá por la menor cantidad de W.O.

sancionados a cada colegio. f. Cualquier otra situación, será definida privativamente por la

organización. 7.2.2. Entre tres o más equipos:

a. Mejor Ganador entre los empatantes. b. Diferencia de gol entre los empatantes.

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

32

c. De persistir, se procederá a clasificar al equipo que tenga la mayor cantidad de goles a favor entre los empatantes.

d. Si el empate persistiera, se procederá a clasificar al equipo que tenga menos goles en contra entre los empatantes.

e. Si el empate persistiera, se aplicará diferencia de goles de toda la serie. (Goles a favor menos goles en contra)

f. Si persiste el empate se clasificará al equipo que tenga menos W.O. g. Cualquier otra situación será definida por el Deporte Escolar UC.

7.2.3 En caso de dos o más colegios que empaten luego de aplicar la tabla especial a las dos categorías, para resolver ascensos o descensos, se definirá recurriendo a la suma de los puntajes obtenidos en la fase regular de las dos categorías. 7.2.4 De persistir el empate, se recurrirá a la fase regular con su diferencia de goles, goles marcados y goles recibidos.

8. DEL LUGAR Y HORARIOS  

8.1. El Torneo Regular de Fútbol Damas y Varones se realizará en las canchas de los colegios participantes.

8.2. Cada campo deportivo deberá tener dos turnos, los cuales serán 10:00 y 11:30 hrs.

8.3. Los encuentros se jugarán a la hora programada, existiendo un período máximo

de espera de 10 minutos, sólo para el primer partido.

8.4. El horario de calentamiento en el primer partido es a las 09:50 hrs. Posterior a este horario los equipos no tendrán derecho a calentamiento.

8.5. En caso de w.o. podrá jugarse en forma amistosa el encuentro, cumpliendo con la

programación. El apuntador deberá cerrar la planilla antes de dicho encuentro.

9. DE LA SUSPENSIÓN POR LLUVIA  

9.1. Si llueve el mismo día del partido con cualquier intensidad en el lugar del encuentro este se suspenderá automáticamente, obligándose el dueño de casa a comunicar esta resolución en la recepción o portería del colegio. Igual medida se aplicará en el evento que llueva la tarde o noche anterior al día del partido.

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

33

9.2. Si llueve en el momento en que se va a jugar, el dueño de casa decidirá si el partido se realiza o no.

9.3. En caso que se haya decidido jugar con lluvia, el partido deberá llegar a su término reglamentario.

9.4. Si la lluvia fuese los días previos, el colegio dueño de casa deberá informar al Deporte Escolar UC del estado de su cancha a más tardar hasta las 12:00 hrs. A.M. del día anterior. De no ser así, se entenderá que la programación se desarrollará normalmente y si por omisión del colegio dueño de casa no se dio cumplimiento a lo establecido y el partido contando con árbitro y equipo rival no se efectúe, se procederá a pasar el W.O. correspondiente al dueño de casa.

9.5. Los partidos suspendidos por estas causales serán reprogramados cualquier día de semana.

9.6. Cualquier otra situación se resolverá empleando el mismo criterio.

10. DE LA PREMIACIÓN  

10.1. Se premiará con medallas a las deportistas y técnico y trofeos a los equipos que obtengan los 3 primeros lugares. (25 medallas cada equipo)

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

34

 

 

Volver al Índice Bases Específicas: Fútbol Damas y Varones

 

IV. BASES ESPECÍFICAS: RUGBY  

PÁG 1. DE LA ORGANIZACIÓN Y CATEGORÍAS ............................................... 34

2. DE LAS DIVISIONES ................................................................................. 34

3. DE LA COMPETENCIA ............................................................................ 34

3.1. Del Reglamento ....................................................................................................................... 34

3.2. Del Tiempo de Juego .............................................................................................................. 34

3.3. Del Partido Empatado (Etapa Liguilla) ................................................................................. 34

3.4. Del Balón ................................................................................................................................... 34

3.5. De la Conformación de los Equipos ...................................................................................... 35

3.6. De los Cambios ........................................................................................................................ 35

4. DEL CAMPO DE JUEGO E INDUMENTARIA ........................................... 35

5. DE LA PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN ................................ 35

6. DEL PUNTAJE ........................................................................................... 37

7. DEL PUNTO BONUS ................................................................................. 37

8. DE LOS EMPATES Y DEFINICIÓN ............................................................ 37

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

35

9. DEL TERCER TIEMPO ................................................................................ 37

10. DEL PARAMÉDICO EN CANCHA ........................................................... 37

11. DEL LUGAR Y HORARIOS ....................................................................... 37

12. DE LA SUSPENSIÓN POR LLUVIA ............................................................ 37

13. DE LA PREMIACIÓN ............................................................................... 38

Volver al Índice General  

1. DE LA ORGANIZACIÓN Y CATEGORÍAS  

1.1. El Deporte Escolar UC organizará el Torneo Regular de Rugby. 1.2. Los Colegios inscritos podrán presentar en el Primer Semestre la categoría

Selección y en el Segundo Semestre la categoría Infantil.

1.3. Los años de las Categorías serán los siguientes: Infantil: Nacidos los años 2001 y 2002. Intermedia: Nacidos los años 1999 y 2000 Superior : Nacidos los años 1996 (máximo 2 deportistas), 1997 y 1998

2. DE LAS DIVISIONES  

2.1. El Torneo Regular de Rugby estará conformado por una sola división, división denominada “Única”.

3. DE LA COMPETENCIA  

3.1. Del Reglamento 3.1.1. El Torneo de Rugby se regirá por la Reglamentación Oficial IRB M-19, salvo

las modificaciones que se señalan en estas Bases.

3.2. Del Tiempo de Juego 3.2.1. El tiempo de juego para la categoría Intermedia y Superior será de 2

períodos de 35 minutos cada uno con 10 minutos de descanso entre ellos.

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

36

3.2.2. El tiempo de juego para las categorías Infantil será de 2 períodos de 25 minutos cada uno con 10 minutos de descanso entre ellos.

3.3. Del Partido Empatado (Etapa Liguilla)

3.3.1. En caso de empate en partidos que eventualmente definan una posición o situación de desempate, se procederá mediante la ejecución de 5 lanzamientos penales por cada equipo. De persistir la igualdad, cada equipo ejecutará alternadamente un lanzamiento penal hasta romper la igualdad.

3.4. Del Balón 3.4.1. En las Categorías Intermedia y Superior se utilizará Balón Nº 5. 3.4.2. En las Categorías Infantil se utilizará Balón Nº 4.

3.5. De la Conformación de los Equipos 3.5.1. Los equipos estarán conformados por 15 jugadores. 3.5.2. Si un equipo no posee 15 jugadores, podrá iniciar el partido con un mínimo

de 12 jugadores amparado al reglamento M-19. 3.5.3. Podrá iniciar el partido con Scrum Pasivo, en caso de no tener las primeras

líneas y ser menos de 15 jugadores.  

3.6. De los Cambios 3.6.1. En todas las categorías no habrá límite de cambios. Sin embargo, los

jugadores reemplazados no podrán reingresar al partido.

4. DEL CAMPO DE JUEGO E INDUMENTARIA

4.1. Para todos los partidos oficiales de competencia, el colegio local deberá presentar su campo de juego con la marcación reglamentaria e implementación correspondiente.

4.2. Para el control de juego el colegio deberá disponer de una mesa y silla. Estas deben encontrarse visiblemente en el recinto.

 

5. DE LA PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

5.1. El Profesor Entrenador de cada equipo deberá presentar al árbitro ANTES del inicio del partido la nómina de su equipo, con los carné de los jugadores, pudiendo inscribir hasta 22 jugadores en planilla.

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

37

5.2. La mesa de control deberá registrar todos los jugadores de la nómina en la planilla para luego revisar los carné. En caso de que falte algún carné, deberá informar al Profesor o Entrenador del equipo.

5.3. La presentación de esta documentación podrá retrasarse hasta antes del inicio del segundo tiempo, pudiéndose incorporar al juego los otros jugadores inscritos en planilla, previa presentación de sus carné.

5.4. Será motivo de pérdida de los puntos el no cumplimiento de los plazos señalados anteriormente.

5.5. Solo el Entrenador y Capitán de cada equipo deberán firmar la Planilla de Juego.

6. DEL PUNTAJE 6.1. El Torneo Regular de Rugby tendrá el siguiente sistema de puntaje:

Partido Ganado = 3 puntos Partido Empatado = 1 punto Partido Perdido = 0 punto W.O. = -1 punto Puntos Bonus = 1 punto

7. DEL PUNTO BONUS  

7.1. El Torneo Regular de Rugby se aplicará punto bonus al equipo que contemple las siguientes situaciones:

7.1.1. Participar a todos los jugadores en el partido. (22 jugadores) 7.1.2. Perder el partido por una diferencia menor a 7 puntos. 7.1.3. Realizar durante el partido cuatro tries. (sólo para el equipo ganador)

8. DE LOS EMPATES Y DEFINICIÓN

8.1. De producirse empates en el Torneo se aplicarán los siguientes criterios en forma sucesiva:

8.1.1. Entre dos equipos: a. Ganador en cancha.

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

38

b. Diferencia de Try de la Fase Regular c. Diferencia de puntos de los partidos de la Fase Regular d. Menor cantidad de Tarjetas Amarillas durante la Fase Regular. e. Menor cantidad de Tarjetas Rojas durante la Fase Regular. f. Si persiste el empate se clasificará al equipo que tenga menos W.O.

8.1.2. Entre tres o más equipos: g. Mejor Ganador entre los Empatantes. h. Diferencia de Try de la Fase Regular i. Diferencia de puntos de los partidos de la Fase Regular j. Menor cantidad de Tarjetas Amarillas durante la Fase Regular. k. Menor cantidad de Tarjetas Rojas durante la Fase Regular. l. Si persiste el empate se clasificará al equipo que tenga menos W.O.

 

9. DEL TERCER TIEMPO 9.1. En todos los partidos del torneo al finalizar el partido el equipo local deberá realizar

el tradicional tercer tiempo al equipo rival.

10. DEL PARAMÉDICO EN CANCHA 10.1. En todos los partidos del torneo el equipo local deberá contar con personal

paramédico capacitado para la atención de primeros auxilios en cancha. 10.2. El personal deberá estar durante TODO el desarrollo del partido.

10.3. Ante la no presencia de personal paramédico y/o ambulancia, el partido no

podrá desarrollarse y el equipo local perderá los puntos.

 

11. DEL LUGAR Y HORARIOS 11.1. El Torneo Regular de Rugby se realizará en las canchas de los colegios

participantes. 11.2. Cada cancha deberá disponer de dos turnos, los cuales serán 10:00 y 11:30 hrs. 11.3. Los encuentros se jugarán a la hora programada, existiendo un período máximo

de espera de 10 minutos, sólo para el primer partido.

12. DE LA SUSPENSIÓN POR LLUVIA

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

39

12.1. Si llueve el mismo día del partido con cualquier intensidad en el lugar del encuentro este se suspenderá automáticamente, obligándose el dueño de casa a comunicar esta resolución en la recepción o portería del colegio. Igual medida se aplicará en el evento que llueva la tarde o noche anterior al día del partido.

12.2. Si llueve en el momento en que se va a jugar, el dueño de casa en conjunto con el árbitro del encuentro decidirán si el partido se realiza o no.

12.3. En caso que se haya decidido jugar con lluvia, el partido deberá llegar a su término reglamentario, siempre y cuando no atente a la salud de los deportistas.

12.4. Si la lluvia fuese los días previos, el colegio dueño de casa deberá informar al Deporte Escolar UC del estado de su cancha a más tardar hasta las 12:00 hrs. A.M. del día anterior. De no ser así, se entenderá que la programación se desarrollará normalmente y si por omisión del colegio dueño de casa no se dio cumplimiento a lo establecido y el partido contando con árbitro y equipo rival no se efectúe, se procederá a pasar el W.O. correspondiente al dueño de casa.

12.5. Los partidos suspendidos por estas causales serán reprogramados cualquier día de semana.

12.6. Cualquier otra situación se resolverá empleando el mismo criterio.

13. DE LA PREMIACIÓN  

13.1. Se premiará con medallas a las deportistas y técnicos y trofeos a los equipos que obtengan los 3 primeros lugares. (30 medallas cada equipo)

 

 

 

 

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

40

 

 

Volver al Índice Bases Específicas: Rugby

V. BASES ESPECÍFICAS: VÓLEIBOL DAMAS Y VARONES

PÁG 1. DE LA ORGANIZACIÓN, CATEGORÍAS y NUEVOS TORNEOS .............. 40

2. DE LAS DIVISIONES ................................................................................. 41

3. DE LA COMPETENCIA ............................................................................ 41

3.1. Del Reglamento ....................................................................................................................... 41

3.2. Del Jugador Líbero .................................................................................................................. 41

3.3. Del Número de Set .................................................................................................................. 41

3.4. De la Conformación de los Equipos ...................................................................................... 41

3.5. Del Saque y Recepción en Categoría Mini ......................................................................... 41

3.6. De la Altura de Red ................................................................................................................. 42

4. DEL MATERIAL A UTILIZAR ...................................................................... 42

5. DE LA PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN ................................ 42

6. DEL PUNTAJE ........................................................................................... 42

7. DE LOS EMPATES Y DEFINICIÓN ............................................................ 43

7.1 Definiciones en la Tabla de Posiciones y Clsificación………………………………………...43

8. DEL LUGAR Y HORARIOS ....................................................................... 43

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

41

9. DE LA PREMIACIÓN ............................................................................... 43

 

 

Volver al Índice General  

1. DE LA ORGANIZACIÓN, CATEGORÍAS y NUEVOS TORNEOS 1.1. El Deporte Escolar UC organizará el Torneo Regular de Vóleibol Damas y Varones. 1.2. Los Colegios inscritos tanto en Damas como en Varones podrán presentar en el

Primer Semestre la categoría Superior y en el Segundo Semestre las categorías Mini-Infantil. No se aceptará la participación de una sola categoría en el segundo semestre.

1.3. Los años de las Categorías serán los siguientes: Damas

Mini : Nacidas el años 2002, 2003, 2004 y años posteriores Infantil : Nacidas los años 2000 y 2001. Superior : Nacidas los años 1996 (máximo 2 deportistas), 1997,1998 y 1999 Varones

Mini : Nacidos el años 2002, 2003, 2004 y años posteriores Infantil : Nacidos los años 2000 y 2001 Superior : Nacidos los años 1996 (máximo 2 deportistas), 1997 y 1998 y 1999

1.4 Los Colegios (tanto en damas como varones), podrán inscribir un máximo de dos jugadores por equipo de una categoría inferior y del último año, en la inmediatamente superior. Estos jugadores quedan clasificados definitivamente en su nueva categoría y no podrán volver a jugar por su categoría original. Los Colegios deberán inscribir previamente, en las nominas oficiales, los dos jugadores que suben de categoría; estos serán claramente identificados en las nominas oficiales y sus credenciales de participación tendrán un distintivo especial que los identifique.

1.5 La organización ofrecerá a los colegios interesados, para damas y varones, la posibilidad de participar en un torneo único de categoría Mini e Infantil durante el primer semestre (cupos limitados a 16 colegios) y uno de categoría Superior durante el segundo semestre (cupos limitados a 16 colegios). Estos torneos estarán en etapa de marcha blanca y serán programados, en la medida que se pueda, los días sábados, caso contrario serán programados en días de semana.

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

42

2. DE LAS DIVISIONES  

2.1. El Torneo Regular de Vóleibol Varones se realizará en dos divisiones: Honor y Ascenso.

2.2. El Torneo Regular de Vóleibol Damas se realizará en tres divisiones: Honor, Ascenso y Promoción.

3. DE LA COMPETENCIA  

3.1. Del Reglamento 3.1.1. El Torneo de Vóleibol Damas y Varones se regirá por la Reglamentación

Oficial FIVB, salvo las modificaciones que se señalan en estas Bases.

3.2. Del Jugador Líbero 3.2.1. Los equipos podrá disponer de dos “Jugador Líbero” durante el partido, el

cual deberá ser registrado en la Planilla de Juego antes del encuentro. Ver modificaciones Reglamento FIVB 2010.

3.3. Del Número de Set y Tiempos Técnicos

3.3.1. En todas las Categorías los partidos se jugarán al Mejor de tres set, tanto en la etapa de clasificación como en la Fase Final, aplicándose el sistema de TIE BREAK. El primer y segundo set se jugará a 25 puntos con una diferencia mínima de dos puntos hasta completar 30 puntos. En el set decisivo se jugará a 15 puntos con una diferencia mínima de dos puntos.

3.3.2. Los Tiempos Técnicos de los 8 y 16 puntos se eliminan.

3.4. De la Conformación de los Equipos 3.4.1. Los equipos de todas las categorías estarán conformados al iniciar el

partido con 6 jugadores.  

3.5. Del Saque y Recepción en Categoría Mini 3.5.1. Un jugador(a) podrá realizar un máximo de tres (3) saques consecutivos

logrando puntos para su equipo, debiendo realizar su equipo una rotación antes del cuarto saque.

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

43

3.5.2. En el saque del equipo contrario, el jugador que recibe no podrá enviar el balón al piso del campo contrario al primer toque. El balón podrá ser jugado al campo contrario al segundo toque.

3.6. De la Altura de Red 3.6.1. La Altura de Red en el Torneo de Vóleibol Damas será para Mini 2.10 metros,

Infantil 2.18 metros y Superior 2.24 metros. 3.6.2. La Altura de Red en el Torneo de Vóleibol Varones será para Mini 2.18

metros, Infantil 2.34 metros y Superior 2.43 metros. 3.6.3. La altura de la red debe ser considerada en el centro de la red.

4. DEL MATERIAL A UTILIZAR  

4.1. Los balones, red, cancha y marcador manual, serán las correspondientes a las categorías en sus medidas oficiales y cada Colegio lo deberá tener presente cuando se utilice su gimnasio.

5. DE LA PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN  

5.1. El Profesor Entrenador de cada equipo deberá presentar a la mesa de control ANTES del inicio del partido la nómina de su equipo, con los carné de los jugadores, pudiendo inscribir hasta 12 jugadores en planilla.

5.2. La mesa de control deberá registrar todos los jugadores de la nómina en la planilla para luego revisar los carné. En caso de que falte algún carné, deberá informar al Profesor o Entrenador del equipo.

5.3. La presentación de esta documentación podrá retrasarse hasta antes del inicio del segundo set, pudiéndose incorporar al juego los otros jugadores inscritos en planilla, previa presentación de sus carné.

5.4. Será motivo de pérdida de los puntos el no cumplimiento de los plazos señalados anteriormente.

5.5. Solo el Entrenador y Capitán de cada equipo deberán firmar la Planilla de Juego.

6. DEL PUNTAJE 6.1. El Torneo Regular de Vóleibol Damas y Varones tendrá el siguiente sistema de

puntaje:

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

44

Partido Ganado = 2 puntos Partido Perdido = 1 punto W. Técnico = 0 punto W.O. = -1 punto

7. DE LOS EMPATES Y DEFINICIÓN 7.1. En la Fase de Clasificación en caso de empate entre dos equipos se aplicará:

7.1.1.1. Ganador en cancha.

7.2. En la Fase de Clasificación en caso de empate entre tres o más equipos se aplicará: 7.2.1.1. Mejor Ganador entre los empatantes. 7.2.1.2. Diferencia de set entre los empatantes (set ganados menos set

perdidos). 7.2.1.3. Si el empate persistiera, se aplicará diferencia de puntos set, entre los

empatantes. 7.2.1.4. Si el empate persistiera, se aplicará diferencia de set de toda la serie (set

ganados menos set perdidos). 7.2.1.5. Si el empate persistiera, se aplicará diferencia de puntos de toda la

serie. 7.2.1.6. Si persiste el empate se clasificará al equipo que tenga menos W.O. 7.2.1.7. Cualquier otra situación, será definida por el Directorio del Deporte

Escolar UC. 7.2.1.8. En caso de dos o más colegios que empaten luego de aplicar la

tabla especial a las dos categorías, para resolver ascensos o descensos, se definirá recurriendo a la suma de los puntajes obtenidos en la fase regular de las dos categorías.

7.2.1.9. De persistir el empate, se recurrirá a la fase regular con su diferencia de set, set ganados y set perdidos.

8. DEL LUGAR Y HORARIOS  

8.1. El Torneo Regular de Vóleibol Damas y Varones se realizará en los gimnasios de los colegios participantes.

8.2. Cada Gimnasio tendrá un máximo de cuatro turnos, los cuales serán 09:00 – 10:00

– 11:30 – 12:30 hrs.

8.3. Los encuentros se jugarán a la hora programada, existiendo un período máximo de espera de 10 minutos, sólo para el primer partido.

8.4. El horario de calentamiento en el primer partido es a las 08:50 hrs. Posterior a este

horario los equipos no tendrán derecho a calentamiento. 8.5. En caso de w.o. podrá jugarse en forma amistosa el encuentro, cumpliendo con la

programación. El apuntador deberá cerrar la planilla antes de dicho encuentro.

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

45

9. DE LA PREMIACIÓN  

9.1. Se premiará con medallas a los deportistas y técnico y trofeos a los equipos que obtengan los 3 primeros lugares. (16 medallas cada equipo)

Volver al Índice Bases Específicas: Vóleibol damas y varones

VI. BASES ESPECÍFICAS: TENIS DAMAS Y VARONES

1. GENERALIDADES……………………………………………………………..45

1.1 Fecha, Lugar y Horarios……………………………………………………………………………….45

1.2 Colegios Participantes………………………………………………………………………………...45

1.3 Cantidad de Equipos………………………………………………………………………………….45

1.4 Cuota Inscripción…………………………………………………………………………….45

2.- RECEPCIÓN Y CIERRE DE INSCRIPCIONES……………………………….45

3.- BASES GENERALES……………………………………………………………46

3.1 Organización……………………………………………………………………………………………46

3.2 Inscripciones, Recinto Torneo y Uniforme Jugadores……………………….………………….46

3.3 Cantidad de Equipos por Colegio.…………………….…………………………………………..47

3.4 Categorías……………….……………………………………………………………….....................47

3.5 Del Puntaje………………………………………………………………………………………………47

3.6 Titulos…………………………..………………………………………………………………………....48

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

46

3.7 Constitución de los Equipos……………………….…………………………………………………49

3.8 Formato Torneo…………………………………………………………………………………………49

3.8 Penalidades…………………………..………………………………………………………………….50

4.- DE LA PREMIACIÓN………………………………………………………….51

Volver al Índice General  

Torneo Escolar de Tenis Copa Mario Caracci

1.- G E N E R A L I D A D E S

1.1. FECHA, LUGAR Y HORARIOS El Torneo Escolar de Tenis Copa “Mario Caracci” se realizará de preferencia en el mes de octubre en horario de 14:00 a 20:00 horas, los días sábados, domingo y eventualmente días de semana, en el Complejo de Tenis de San Carlos de Apoquindo Club Deportivo Universidad Católica

1.2. COLEGIOS PARTICIPANTES En este Torneo podrán participar todos los colegios adscritos al Deporte Escolar del Club Deportivo Universidad Católica y otros especialmente invitados.

1.3. CANTIDAD DE EQUIPOS Los colegios podrán inscribir hasta un máximo de 3 equipos por cada categoría.

1.4. CUOTA INSCRIPCIÓN Cada alumno participante deberá pagar la suma de $ 10.000 por concepto de cuota de inscripción para cuyo efecto los colegios deberán pagar en efectivo o cheque nominativo a nombre de Club Deportivo Universidad Católica antes del inicio del torneo.

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

47

Esta cuota deberá ser cancelada por todos los colegios sin excepción.

2.- RECEPCION Y CIERRE DE INSCRIPCIONES

2.1. Las inscripciones se recibirán directamente en las oficinas del Deporte Escolar UC o vía correo electrónico a [email protected] en fecha a determinar por la organización

2.2. Los colegios inscritos deberán comunicarse con el Deporte Escolar UC en fecha a determinar por la organización al 24124480 o vía correo electrónico a [email protected] para conocer el horario de sus partidos (día, hora y rivales). Estos a su vez serán publicados www.lacatolica.cl

3.- B A S E S G E N E R A L E S

3.1. ORGANIZACIÓN

3.1.1. Los Torneos Escolares de Tenis Masculinos y Femeninos han sido creados por la Rama de Tenis del Club Deportivo Universidad Católica y organizados por el Deporte Escolar UC

3.1.2. Estos torneos se organizarán anualmente en las fechas que determine el Deporte Escolar del Club Deportivo Universidad Católica.

3.2. INSCRIPCIONES, RECINTO TORNEO Y UNIFORME JUGADORES

3.2.1. Las inscripciones se recibirán hasta el lunes 24 de septiembre en las oficinas del Deporte Escolar y el Torneo se realizará en el Complejo de Tenis de San Carlos de Apoquindo durante el último fin de semana de septiembre y fines de semana del mes de Octubre, y segunda del mes de noviembre, considerando también algunos días de la semana. Eventualmente, alguna categoría podrá ser programada en cancha de cemento lo que se definirá en el momento del sorteo.

3.2.2. En estos Torneos podrán participar equipos de colegios tanto municipalizados como particulares, integrados por alumnos regulares cuya calidad de tales y edad deberán ser acreditados al momento de la inscripción.

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

48

El Club Deportivo Universidad Católica entenderá al momento de la inscripción que los alumnos(a) tenistas incluidos en la Nómina de Inscripción tienen un estado de salud compatible con la práctica deportiva, siendo de responsabilidad del colegio los gastos ocasionados por accidentes o lesiones.

3.2.3. Las inscripciones deberán efectuarse en la Planilla de Inscripción y en ella deberá quedar constancia del nombre completo del alumno, fecha de nacimiento, teléfono, correo electrónico y en la categoría en que participa. Se deberá indicar, además, al Capitán del equipo en cada categoría y los datos de contacto del profesor

3.2.4. Los jugadores(as) deberán presentarse correctamente uniformados con la polera y pantalón oficial del colegio.

3.3. CANTIDAD DE EQUIPOS POR COLEGIO: Cada colegio podrá inscribir

hasta 3 equipos en cada categoría.

3.3.1. Las congregaciones religiosas u otras entidades que tengan más de un establecimiento educacional que funcionen en forma independiente, deberán efectuar sus inscripciones en forma separada y los citados establecimientos educacionales serán considerados como colegios independientes para todos los efectos de los torneos escolares de tenis.

3.3.2. Sin embargo, aquellos colegios cuyos cursos regulares funcionen parte en un local y parte en otro, debido a carencia del espacio físico u otras causas similares, serán considerados como un solo establecimiento.

3.4. CATEGORIAS: Los torneos se disputarán en 5 categorías (Damas y Varones):

3.4.1. Categoría 10 años Nacidos en 2005-2006

3.4.2. Categoría 12 años Nacidos en 2003-2004

3.4.3. Categoría 14 años Nacidos en 2001-2002

3.4.4. Categoría 16 años Nacidos en 1999 - 2000

3.4.5. Categoría 18 años Nacidos en 1997-1998

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

49

3.5. DEL PUNTAJE

3.5.1 En cada categoría, el equipo Campeón obtendrá 5 puntos, cualquiera que sea la cantidad de colegios participantes.

3.5.2. Si compiten más de tres colegios en cada categoría, se otorgarán además 3 puntos al Vice campeón.

3.5.3. Si compiten hasta quince colegios en cada categoría, se otorgará además 2 puntos a cada uno de los otros dos semifinalistas.

3.5.4. Si compiten más de quince colegios en cada categoría, se otorgará además 1 punto a cada uno de los restantes cuatro finalistas.

3.5.5. Si por diversas circunstancias dos equipos igualan en puntaje, obtendrá el triunfo el equipo que tenga la mejor diferencia de sets. Si subsistiere la igualdad, se aplicará la diferencia de games.

3.6. TITULOS

3.6.1. Obtendrá el título de Campeón, el establecimiento educacional que sume el mayor número de puntos en las cinco categorías.

3.6.2 En caso de igualdad de puntaje entre dos colegios, el título de Campeón se definirá en una confrontación entre ambos en la cual deberán participar con los equipos en las cinco categorías.

3.6.3. En el evento y para los efectos de la definición, se otorgará un punto al triunfador de cada categoría, proclamándose campeón al que obtenga el mayor puntaje. Si hubiere empate, se aplicará la regla del inciso siguiente en lo que dice relación a los encuentros de definición.

3.6.4. En caso de igualdad de puntaje entre 3 o más colegios, el titulo de Campeón se definirá por diferencia de sets. Si aplicada esta regla subsiste la igualdad, se definirá por diferencia de games.

3.6.5. Antes de cada encuentro, cada Capitán designará el orden de los jugadores de los singles en cada categoría. La entrega de esta lista se hará en la Mesa de Control en forma secreta y conjuntamente con la del equipo adversario.

3.6.6. Posteriormente, una vez terminados los encuentros de singles y siempre que fuere necesario realizar los encuentros de dobles, se procederá en igual forma respecto de las parejas. Los encuentros ganados por W.O. cuyo tiempo de

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

50

espera será de 10 minutos de la hora fijada para el comienzo del partido se considerarán como ganados por dos sets a cero (9/0 9/0) en 1ª. Fase y en Semifinales y Finales 6/0 6/0 para los efectos de diferencia de sets y de games.

3.6.7. No se permitirá cambios de horarios de partidos ni acomodo de éstos que alteren el normal desarrollo del torneo.

3.6.8. Los jugadores que figuren en estas listas deberán corresponder a los debidamente inscritos y que se hayan presentado a la Mesa de Control a la hora de la citación correspondiente. Pasada esta hora no se admitirá la inclusión de ningún otro participante, ni para singles ni para dobles.

3.6.9. El orden de los jugadores para cada uno de los encuentros de singles como en dobles, los designará su capitán y una vez inscrito en la mesa de control éstos no se podrán modificar.

3.7. CONSTITUCION DE LOS EQUIPOS. Los equipos estarán integrados por:

3.7.1. Los equipos de varones deberán estar integrados por un mínimo de dos jugadores y un máximo cuatro. El orden de cada jugador en el equipo lo establecerá el Capitán al momento de la inscripción en la Mesa de Control.

Si un equipo obtiene los dos triunfos en los singles, no se jugará el doble.

3.7.2. Los equipos de damas deberán estar integrados por un mínimo de dos jugadoras y un máximo de cuatro. El orden de cada jugadora en el equipo lo establecerá la Capitana al momento de la inscripción en la Mesa de Control.

Si un equipo obtiene los dos triunfos en los singles, no se jugará el doble.

3.8. FORMATO DEL TORNEO

Los partidos se jugarán en un set largo (9 games), con excepción de las Semifinales y Finales que se jugarán al mejor de 3 sets cortos con punto de oro (sin ventaja). En caso de quedar empatados a 1 set cada equipo, el tercer set será un Tiebreak. En la Categoría 10 Años, se jugará a 9 games durante todo el torneo. Sin embargo, se aplicará también esta última modalidad de juego a una o más de las restantes etapas del torneo si, a juicio del Arbitro General, el número de participantes u otras causas calificadas así lo permitieran

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

51

3.9. Las inscripciones viciadas de uno o más jugadores será motivo de la eliminación del equipo correspondiente en la categoría respectiva, anulándose el puntaje que hubieren obtenido. Esta medida no afectará el puntaje que hubieren ganado los equipos contrincantes en sus confrontaciones con los contendores que hubieren cometido la infracción. La sanción indicada se impondrá sin perjuicio de aquellas que pudieren aplicarse por Deporte Escolar UC

3.10. Los reclamos sobre inscripciones o cualquier otra infracción a este Reglamento, deberán efectuarlos al Árbitro General si ellas se presentan entre la fecha de cierre, o a la Mesa de Control antes del cierre de la planilla correspondiente, si ellas son presentadas por el Capitán del Equipo respectivo o por el Rector del colegio correspondiente. Pasadas las oportunidades indicadas, no se recibirá reclamación alguna. El solo hecho de firmarse por el Capitán del Equipo la planilla correspondiente, sin estampar reclamo alguno, impedirá cualquier reclamación posterior.

3.11. Al finalizar el Campeonato, el Arbitro General resolverá las reclamaciones y dará a conocer los resultados, proclamando los campeones correspondientes. Estas decisiones se darán a conocer el mismo día que finalice el Torneo, a menos que las reclamaciones presentadas el último día del Torneo necesiten un estudio especial, en cuyo caso el Arbitro General dispondrá de un plazo adicional de dos días.

3.12. Si algún colegio participante estuviera disconforme con las resoluciones del Arbitro General, podrá apelar de ellos ante el Jefe del Deporte Escolar del C.D.U.C...

El plazo para la apelación será de dos días contados desde la fecha en que se comunique la resolución del Árbitro General y deberá ser presentada a esta autoridad suscrita por el Rector u otro representante legal del colegio reclamante.

3.13. PENALIDADES

3.13.1. Durante el desarrollo de los encuentros no se permitirá dar instrucciones a los jugadores de ambos equipos por parte de los entrenadores, apoderados y público en general. En el evento de producirse esta situación primero será advertida (llamada de atención) por el Arbitro General, En la segunda reiteración, el jugador será penalizado con la pérdida de un punto (15/0) y de persistir por tercera vez con pérdida de un juego (game)

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

52

3.13.2 Para los efectos del puntaje general, el equipo infractor será sancionado con descuentos de puntos.

3.14. Los apoderados y público en general deberán mantener una conducta acorde con el espíritu de la competencia, evitando generar un ambiente ajeno al juego limpio que la organización pretende transmitir y fomentar a sus participantes

3.15. El Árbitro General de ambos Torneos, será designado por los organizadores del campeonato.

3.16. El equipo Campeón obtendrá el Trofeo Club Deportivo Universidad Católica, el que mantendrá en su poder durante un año.

3.17 En todo lo resuelto especialmente por este Reglamento, se aplicarán los Estatutos y Reglamentos de la Federación de Tenis de Chile

4.- DE LA PREMIACIÓN

4.1.1 Se premiará con medallas a los deportistas que obtengan los dos primeros lugares en cada una de las categorías disputadas, en damas y varones

4.1.2 También se premiara con la Copa Mario Caracci O. al colegio que obtenga el primer lugar general (la Copa se mantiene en el colegio durante el periodo de un año y luego se vuelve a disputar), en damas y varones.

4.1.3 Los colegios que obtengan el segundo lugar general serán premiados con un trofeo, en damas y varones.

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

53

Volver al Índice Bases Específicas: Tenis damas y varones

VI. CÓDIGO DE SANCIONES DEPORTE ESCOLAR UC

PÁG TÍTULO I DEL DEPORTE ESCOLAR UC ………………………………………… 54

TÍTULO II DE LA COMISIÓN DE DISCIPLINA Y FISCALIZADORA…………….55

Párrafo 1° De la Conformación……..…………………………………………………………………………...55

Párrafo 2° De las Funciones…….........…………………………………………………………………………...55

TÍTULO III DE LAS INFRACCIONES……………………………………………….56

TÍTULO IV DEL PROCEDIMIENTO…………………………………………………58

Párrafo 1° De la Comparecencia ............................................................................................................ 58

Párrafo 2° Del Procedimiento ................................................................................................................... 58

Las infracciones cometidas por los Deportistas, Entrenadores y otros ............................... 59 Las infracciones cometidas por Colegios, Delegados ........................................................ 60

TÍTULO V DE LA PRUEBA ........................................................................ …..60

Párrafo 1° De los Medios de Prueba ........................................................................................................ 60

TÍTULO VI DE LOS FALLOS ............................................................................. 60

TÍTULO VII DEL RECURSO DE APELACIÓN ..................................................... 60

TÍTULO VIII DE LA PENALIDAD ........................................................................ 61

Párrafo 1° De las Penas ............................................................................................................................. 61

Párrafo 2° De las Penas por infracciones cometidas por los Colegios ............................................... 62

TÍTULO IX DE LA GRADUACIÓN DE LAS PENAS .......................................... 63

Párrafo 1° De la Graduación de las Penas a los Deportistas, Entrenadores y Otros ......................... 63

Párrafo 2° De la Graduación de las Penas a los Colegios, Delegados y Entrenadores ................... 64

Párrafo 3° De las Normas Comunes a las Penas .................................................................................... 65

Párrafo 4° De la Prescripción y la Caducidad ....................................................................................... 65

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

54

       Artículo  53   De las Situaciones No Contempladas…………………………………………………………………………………66    

ANEXOS ……………………………………………………………………………66

Volver al Índice General

TÍTULO I DEL DEPORTE ESCOLAR UC

Artículo N° 1

El Deporte Escolar UC es un organismo dependiente de la Gerencia de Operaciones de la Fundación Club Deportivo Universidad Católica de Chile, cuyo objetivo general es la formación de valores generados a través de torneos deportivos para menores en edad escolar. Para la Fundación Club Deportivo Universidad Católica reviste especial importancia que todos los estamentos que conforman y participan en el Deporte Escolar UC, velen por el justo respeto al principio de autoridad de sus estatutos, reglamentos y resoluciones, como asimismo de aquellas directrices que al efecto dicte el Directorio de la Fundación.

Artículo N° 2

El Deporte Escolar UC contempla dentro de sus Torneos Deportivos dos clasificaciones:

o Torneos Regulares o Eventos Especiales

Artículo N° 3

Los Torneos Regulares son todas aquellas competencias deportivas que se desarrollan por Fechas durante cada semana en forma regular y continua.

Los Eventos Especiales son todas aquellas competencias deportivas que se desarrollan en en fechas puntuales y acotadas, teniendo sólo fechas específicas de ejecución. Estas competencias se caracterizan por desarrollarse en un menor tiempo.

Artículo N° 4

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

55

La Coordinación Deporte Escolar UC es la entidad que trabaja con los Directores de Turnos de cada Torneo, Cuerpo de Jueces de cada Torneo y Profesores Delegados de cada colegio.

Se considera Delegado Titular a toda persona representante del Colegio que esté desempeñando un cargo a nivel del Consejo de Profesores Delegados.

TÍTULO II DE LA COMISIÓN DE DISCIPLINA Y FISCALIZADORA Párrafo 1° De la Conformación

Artículo N° 5

La Comisión de Disciplina de cada Torneo Regular y Eventos Especiales estará constituida por tres miembros del Deporte Escolar UC: el Jefe del Deporte Escolar y dos Coordinadores Deportivos.

La Comisión Fiscalizadora estará constituida por tres miembros: el Jefe del Deporte Escolar, Jefe Programas Educacionales y Gerente de Operaciones de la Fundación.

Artículo N° 6

Su estructura se mantendrá vigente hasta diez (10) días luego que finalice cada Torneo.

 

Párrafo 2° De las Funciones

Artículo N° 7

La Comisión de Disciplina tendrá las siguientes funciones:

a) Revisar y dar fe de la documentación que entreguen los colegios al momento de la Inscripción.

b) Revisar las Planillas de Juegos y los Informes de Jueces, Árbitros y Directores de Turno, después de cada fecha o etapa.

c) Reunirse cuantas veces sea necesario para atender las anormalidades registradas en las Planillas e Informes.

d) Citar, cuando lo estime necesario, a las partes involucradas en la anormalidad disciplinaria (Deportistas, Directores Técnicos, Jueces, Profesores y otros).

e) Emitir sus fallos por escrito antes de la siguiente fecha o etapa del Campeonato o Encuentro.

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

56

f) Sus fallos deben ser entregados por escrito a los Colegios afiliados. g) Entregar a la Coordinación Deportiva del Deporte Escolar UC, en un plazo no

superior a los diez (10) días, luego de finalizado el Torneo, un Informe Disciplinario con todas las anormalidades atendidas y Sanciones aplicadas.

La Comisión Fiscalizadora tendrá las siguientes funciones:

a) Actuar en ausencia y/o negligencia de cualquiera de la “Comisión de Disciplina”.

b) Resolver sobre las apelaciones de fallos emitidos por la “Comisión de Disciplina”, presentados en tiempo y forma.

c) Recibir y escuchar a todas las partes involucradas.

Artículo N° 8

Los fallos de la “Comisión Fiscalizadora” serán inapelables

 

TÍTULO III DE LAS INFRACCIONES

Artículo N° 9

Es infracción toda trasgresión a los Estatutos y Reglamentos del CDUC, de las Bases Generales de los Torneos Oficiales Regulares y Especiales organizadas bajo su tutela, y a las disposiciones de este código. Asimismo, y muy especialmente, constituye infracción toda violación al principio del Fair Play, esto es la buena fe y conciencia deportiva de actuar conforme a los principios de la sana convivencia expresados en el anexo N° 1.

Todos los plazos son de días hábiles y expiran a las 24 horas del último día que se compone el término. Son inhábiles para todos los efectos legales de este código los días sábado, Domingo y Feriados legales.

Las infracciones que establece este Código serán sancionados según la gravedad de las faltas cometidas con:

a) Amonestación por escrito b) Suspensión c) Eliminación d) Inhabilitación

Artículo N° 10

Son atenuantes de responsabilidad:

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

57

- La buena conducta anterior del infractor; - El haberse reparado efectivamente el daño ocasionado, cuando ello fuese

procedente.

Artículo N° 11

Son agravantes de responsabilidad:

- Haber sido sancionado en alguna otra ocasión por alguna infracción de igual o mayor penalidad;

- El haberse cometido la infracción con ofensas o desprecio al respecto que, por su dignidad y/o autoridad, mereciese el ofendido;

- Ostentar, al momento de la infracción, la calidad de profesor, entrenador, delegado y/o capitán de equipo.

Artículo N° 12

Las circunstancias atenuantes y agravantes se tomarán en consideración para disminuir o aumentar la sanción, en los costos y conforme a las reglas que se indican a continuación:

a) Reiterar una circunstancia atenuante y ninguna agravante, no se podrá imponer el máximo de la pena.

b) Reiterar una circunstancia agravante y ninguna atenuante, no se podrá imponer el mínimo de pena.

c) Reiterar dos circunstancias atenuantes y ninguna agravante, se deberá imponer la pena del grado inmediatamente superior a la señalada para la falta de que se trate.

d) Si se reiteran circunstancias atenuantes y agravantes, la Comisión las compensará racionalmente, pudiendo recorrer toda la extensión de la pena y graduarla al valor de unas y otras.

e) No reiterar circunstancias atenuantes ni agravantes, la Comisión podrá recorrer toda la extensión de la pena.

Artículo N° 13

Cuando sean imputables varias faltas, se aplicará la pena que corresponda a la más grave, no pudiendo, en estos casos, considerarse las atenuantes.

   

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

58

TÍTULO IV DEL PROCEDIMIENTO Párrafo 1° De la Comparecencia

Artículo N° 14

Los Colegios comparecerán necesariamente, ante la Comisión, representados por el Delegado Titular acreditado en el Formulario de Incorporación del Deporte Escolar UC. Los profesores, entrenadores, delegados y Deportistas podrán hacerlo personalmente o representado de la manera anteriormente señalada.

Artículo N° 15

Las resoluciones emanadas de la Comisión, serán oficializadas, una vez que haya sido notificada en la forma señalada en el presente código.

Artículo N° 16

Las notificaciones se informarán oficialmente al Colegio afectado por medio de carta enviada por mail.

Artículo N° 17

La forma de notificación de que trata el artículo precedente se empleará siempre, a menos que la Comisión, por circunstancias calificadas, disponga que se realice de manera distinta.

Párrafo 2° Del Procedimiento

Artículo N° 18

Toda infracción atribuida a alguna de las personas señaladas en este Código se tramitará conforme al presente párrafo.

Artículo N° 19

El procedimiento se sesionará en una reunión de comisión, en la cual las partes podrán realizar por escrito y oralmente las alegaciones o presentaciones en que se establezcan los hechos invocados y los descargos que deseen formular.

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

59

Artículo N° 20

El procedimiento se iniciará por denuncia o requerimiento de alguna de las siguientes personas o entidades:

a) Informe del Juez General que haya dirigido el juego que indica la denuncia o requerimiento (Planilla de Juego);

b) Por el veedor de turno u otro asignado por la Coordinación del Torneo. c) El Coordinador del Torneo. d) El Colegio, e) La persona afectada. f) El Jefe del Deporte Escolar UC g) Por el veedor de turno u otro asignado por el Deporte Escolar UC.

Del Procedimiento en las infracciones cometidas por los Deportistas, Entrenadores y otros

 

Artículo N° 21

a) Las infracciones que sean cometidas por los Deportistas, Profesores y Entrenadores dentro del recinto donde se efectúe el encuentro, podrán ser denunciadas por cualquiera de las personas nombradas en el Artículo N° 37.

b) La denuncia se hará por escrito, y en forma fundada debiendo ser remitida a la Comisión de Disciplina dentro de los cinco días siguientes a la fecha del suceso susceptible de castigo.

c) Sin embargo, las denuncias por infracciones a las Reglas del Juego cometidas por los Deportistas, que puedan importar sanción de conformidad al presente código, sólo podrán ser denunciadas por el árbitro respectivo, o de oficio por la Comisión.

d) Toda persona que hubiese sufrido una lesión calificada como de gravedad y que no hubiese sido denunciada a la Comisión en la forma antes establecida podrá hacer tal denuncia por escrito a la Comisión de Disciplina dentro del plazo de 15 días desde la fecha del suceso susceptible de castigo. Se entenderá por lesión grave, aquella que produce incapacidad física por más de 30 días y ser certificada por antecedentes médicos.

Artículo N° 22

Las faltas a que se refiere al artículo precedente deberán ser conocidas por la Comisión en la audiencia más próxima.

Artículo N° 23

La sola circunstancia de haber sido amonestado o expulsado del campo de juego se entenderá como suficiente citación para el afectado. En otro caso, se requerirá de citación expresa por parte de la Comisión, la que señalará el motivo que la ocasiona.

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

60

Del Procedimiento en las infracciones cometidas por Colegios, Delegados

Artículo N° 24

Las infracciones que cometan los Colegios, Delegados y Profesores a estos Estatutos y Bases Generales de los Torneos deberán ser denunciadas mediante oficio por los afectados a la Comisión de Disciplina.

Artículo N° 25

Las alegaciones o defensas que realicen los denunciados deberán ser por escrito, cuando los requiera la Comisión o bien, en forma verbal en la respectiva audiencia.

Artículo N° 26

Cumplidos los plazos respectivos, la Comisión procederá a resolver sin más trámite.

TÍTULO V DE LA PRUEBA  

Párrafo 1° De los Medios de Prueba

Artículo N° 27

Los medios de prueba de los que podrá valerse el denunciante y la Comisión, será cualquiera que permita comprobar el acuerdo o circunstancia constituida de infracción.

Artículo N° 28

El informe del árbitro constituye plena prueba. No obstante, el denunciado podrá eximirse de responsabilidad acreditando fehacientemente, por otra plena prueba, la inexistencia del hecho que se imputa; y la falta de participación en el hecho denunciado.

Artículo N° 29

Los documentos que a continuación se señalan podrán servir de base a una presunción:

a) Informe del veedor, si los hubiese. b) Recortes de prensa. c) Fotografías. d) Filmaciones. e) Testimonios

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

61

Artículo N° 30

La prueba testimonial se admitirá siempre, salvo en el caso que se da en el punto segundo del Artículo N° 38.

Artículo N° 31

La prueba testimonial cando fuese procedente, deberá rendirse cuando lo señale la Comisión y no requerirá formalidad alguna. No obstante, podrá citarse a los testigos a otra audiencia de oficio o a petición de los interesados.

Artículo N° 32

La Comisión de Disciplina apreciará la prueba en conciencia.

 

TÍTULO VI DE LOS FALLOS

Artículo N° 33

Los fallos que dicte la Comisión de Disciplina serán siempre fundados.

TÍTULO VII DEL RECURSO DE APELACIÓN

Artículo N° 34

Son apelables las resoluciones que dicte la Comisión en contra de los Deportistas, y que impongan penas que importen suspensión por más de tres juegos.

Las resoluciones que se dicten y que recaigan en denuncias interpuestas contra los Colegios, Delegados, Cuerpo de Jueces serán siempre inapelables.

Artículo N° 35

Las sanciones que sean conocidas en apelación podrán ser revocadas, confirmadas o modificadas total o parcialmente por ésta, sea para disminuirlas o para aumentarlas.

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

62

Artículo N° 36

El recurso de apelación se interpondrá dentro del plazo de cinco días, contados desde la notificación del fallo ante Comisión Fiscalizadora del Deporte Escolar UC

Artículo N° 37

El recurso de apelación se formulará por escrito y su contenido deberá ser fundado y contener peticiones concretas.

La Comisión declarará inadmisible el recurso y lo rechazará en los siguientes casos:

a) Cuando la sanción impuesta sea inapelable. b) Cuando se haya impuesto fuera de plazo, y c) Cuando no contenga peticiones concretas.

Si la Comisión Fiscalizadora declara sin lugar el recurso, devolverá los antecedentes para su archivo. En caso contrario, dictará el correspondiente fallo de reemplazo.

TÍTULO VIII DE LA PENALIDAD Párrafo 1° De las Penas

Artículo N° 38

Las penas se sancionarán por infracciones cometidas por los profesores, directores, deportistas, entrenadores y otros.

Artículo N° 39

La Comisión al sancionar las infracciones cometidas por los deportistas, entrenadores, profesores, directores y auxiliares, podrá imponer las siguientes reglas:

a) Por infracción a los Estatutos, Reglamentos y Bases y por actos cometidos contra la ética deportiva y el Fair Play, desde la amonestación hasta cincuenta juegos de suspensión.

b) Por faltas cometidas dentro del recinto donde se efectúe el Torneo, desde amonestación hasta la suspensión por el máximo de cincuenta juegos.

Los sancionados tendrán prohibición absoluta de acceso al campo de juego y a las bancas mientras dure la pena.

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

63

La Comisión de Disciplina comunicará estos fallos al Cuerpo de Jueces y Director de Turno del Torneo para que éste vele por el cumplimiento de las sanciones.

La utilización de sustancias o medios considerados alucinógenos en los deportistas, será sancionado con pena de suspensión o inhabilitación, en su caso, de tres meses hasta tres años.

Artículo N° 40

La Comisión al sancionar las infracciones cometidas por los Delegados podrá imponer las siguientes penas:

a) Amonestación por escrito. b) Suspensión del ejercicio de su cargo de delegado por el lapso que le resta en el

año.  

Párrafo 2° De las Penas por infracciones cometidas por los Colegios

Artículo N° 41

La Comisión de Disciplina al sancionar las infracciones cometidas por los Colegios durante el año podrá imponer las siguientes penas:

a) Amonestación por escrito. b) Pérdida de puntos en el Torneo. c) Suspensión temporal o perpetua para participar en Torneos Regulares y Eventos

Especiales que organiza el Deporte Escolar UC.

 

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

64

TÍTULO IX DE LA GRADUACIÓN DE LAS PENAS  

Párrafo 1° De la Graduación de las Penas a los Deportistas, Entrenadores y

Otros

Artículo N° 42

Suspensión de uno a diez juegos:

a) Por expulsión del campo de juego, se aplicará un juego de suspensión, y en este caso no se considerarán circunstancias atenuantes o agravantes. Constituirá una agravante, en la circunstancia descrita en el inciso anterior, el haber sido expulsado del campo de juego dos o más veces.

b) Por expulsión del campo de juego, motivada por una agresión física, se aplicará de dos a diez juegos.

c) Insultar o provocar a un rival, a los integrantes del Cuerpo Técnico y al público en general, dentro del recinto donde se efectúe el partido, de uno a diez juegos.

d) Protestar con gestos o palabras, las decisiones del árbitro o jueces de línea de uno a cinco juegos. Si este tipo de infracción se cometiese menoscabando la imagen, dignidad o autoridad de alguno de ellos, la sanción será de dos a diez juegos de suspensión.

e) Intentar agredir a un jugador, de uno a seis partidos. f) Simular una infracción que no se ha cometido induciendo al árbitro a error, de uno

a tres juegos. g) Por expulsión del campo de juego, retardar injustificadamente el partido, de uno a

tres juegos. h) Los Deportistas expulsados deberán dirigir a los camarines, de no hacerlo su sanción

se aumentará en un 50%.

Artículo N° 43

Suspensión de cuatro a diez juegos:

a) Escupir a un rival o a otras personas. b) Intentar agredir físicamente al Cuerpo de Jueces. c) Intervenir en riña que se produzca en el recinto en que se efectúa el juego, o

provocar ésta. d) Agredir de hecho a cualquier persona distinta a las señaladas en el presente

artículo.

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

65

Artículo N° 44

Suspensión de diez a veinte juegos:

a) Incurrir en infracción violenta causando lesiones graves. b) Agredir de hecho a un jugador rival.

Artículo N° 45

Suspensión de veinte a treinta juegos:

a) Agredir de hecho o escupir a alguno de los miembros del Cuerpo de Jueces.

Artículo N° 46

Suspensión de treinta a cincuenta juegos:

a) Agredir de hecho a alguno de los miembros del Cuerpo de Jueces, causándoles lesiones graves.

b) Jugar por otro Colegio participante en el torneo oficial.

Concurriendo dos o más de las infracciones descritas en este Artículo, se impondrá todas las penas correspondientes a las diversas infracciones.

Párrafo 2° De la Graduación de las Penas a los Colegios, Equipos, Delegados

y Entrenadores  

Artículo N° 47

Suspensión de uno a diez juegos:

a) No entregar los Formularios Oficiales la Nómina de Deportistas dentro de la Fecha estipulada por las Bases Generales de los Torneos del Deporte Escolar UC. El Colegio queda inhabilitado para jugar.

b) No presentarse debidamente uniformado, el colegio recibirá una amonestación. Si ésta es reincidente se sancionará por un juego para la Institución.

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

66

c) Hacer participar a deportistas inhabilitados o sancionados, la institución recibirá una amonestación y pérdida de puntos. Si es reincidente el colegio recibirá la expulsión del Torneo.

d) Entregar información fraudulenta de sus deportistas. Suspensión de cuatro a diez juegos.

e) No presentarse a jugar dos veces seguidas o alternadas a los encuentros, el Colegio queda automáticamente eliminada del Torneo y condiciona su participación del Torneo en el siguiente año.

Párrafo 3° De las Normas Comunes a las Penas

Artículo N° 48

En el caso de desacato a los fallos, la Comisión deberá aplicar al infractor, el doble de la sanción impuesta. Además, si el desacato consiste en la participación de un jugador en algún encuentro para el cual tuviese impedido de actuar, la Institución al cual pertenezca perderá el o los puntos en disputa que hubiese obtenido.

Artículo N° 49

Atenta, especialmente, contra el Fair Play, cualquier acto que provoque el descrédito, menoscabo o que afecte a la transparencia de la actividad deportiva en su conjunto, o de los personeros que la representan será sancionado de cuatro a cincuenta juegos de suspensión o de un mes a tres años de inhabilitación, según corresponda.

Párrafo 4° De la Prescripción y la Caducidad  

Artículo N° 50

Las denuncias o requerimientos por las infracciones que tipifica este Código, prescriben en treinta días contados desde que se emitieron.

Artículo N° 51

Todo colegio institución que participe en algún Torneo organizado por el Deporte Escolar UC se someterá a las reglas de este Código, declarando por el sólo hecho de aceptar la invitación a participar en él, que acepta y entiende todas y cada una de las normas que en este Código indica.

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

67

Artículo N° 52

Todos los colegios que participen en cualquiera de los Torneos organizados por el Deporte Escolar UC, serán responsables exclusivamente del orden, control y seguridad de los deportistas y bienes de ellos, al interior del lugar de la realización de los encuentros que se organicen, y del respeto a las personas que debe existir en este tipo de eventos, liberando desde ya al Deporte Escolar UC, por cualquier daño material o físico que al efecto se produjere.

Artículo N° 53

Toda situación no contemplada en este código de sanciones, será resuelta por la Gerencia De Operaciones del Club deportivo Universidad Católica

Volver al Índice Código de Sanciones

 

VII. ANEXO 1

Funciones Director de Turno Colegios Asociados

 

Las siguientes serán las obligaciones del Director de Turno en la aplicación de Bases y/o Reglamentos:

1. Velar por el cumplimiento del horario fijado para el encuentro, según programación oficial comunicada por la organización.

2. Velar que el recinto y la implementación se encuentre a la hora fijada, para el normal desarrollo de la programación.

3. Chequear de que los árbitros y planilleros se presenten 20 minutos antes de la hora señalada en la programación. En caso de que lleguen tarde dejar consignado en la planilla.

4. Cerciorar que el planillero solicité a los Entrenadores (Profesores) la identificación oficial (nómina timbrada) y fotocopias de cédula de identidad o carné antiguos del Deporte Escolar UC de cada jugador ANTES del inicio del partido y verificar que correspondan a los deportistas inscritos.

5. Colaborar con el Árbitro en el inicio de los partidos, respetando el horario de las programaciones.

6. No abandonar el recinto de juego.

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

68

7. Si se dan las siguientes situaciones de W.O., el Director de Turno tiene la obligación de registrarlas en las planillas correspondiente, ya que tienen como sanción la pérdida de puntos, "decisión que adoptará sólo la organización teniendo presente los respectivos informes": a) Si uno o los dos equipos no cuenta con el número de jugadores mínimo para dar

inicio al partido. (Básquetbol 7 jugadores, Básquetbol 5 y Vóleibol 6 jugadores). b) Si la identificación oficial (nómina y fotocopias de carnet) no ha sido presentada al

inicio del partido. c) Si la documentación no correspondiera a quienes efectivamente están o hayan

jugado. d) Si él o los equipos no están en condiciones de jugar hasta 10 minutos después de la

hora fijada para el inicio del primer partido de la programación (equipo incompleto, equipo sin indumentaria o implementación incorrecta y equipo sin documentación). Los restantes partidos no permiten tiempo de espera.

e) Si uno o los dos equipos han realizado más de los cambios de jugadores reglamentarios.

8. El Director de Turno, tiene la obligación de corroborar en planilla todos los datos consignados en ésta: Fecha, Horario, División, Categoría, Lugar, Nombre de los Equipos, Color Camisetas, Capitán, Entrenador, Cambios, Número de Camisetas, Nombres, etc.

9. Si el Director de Turno incurriera de hecho o por omisión en la falta de señalar la verdad de lo sucedido, será sancionado según las facultades entregadas por el Código de Sanciones del Deporte Escolar UC.

10. El Director de Turno deberá emitir un informe, cuando hayan anomalías en el desarrollo del juego o en torno a él. Este informe deberá ser remitido al Deporte Escolar UC a la brevedad.

VIII. ANEXO 2

Sugerencias de conducta para los padres y espectadores

Ser un buen espectador y apoyar a los niños en el campo de juego es muy importante, razón por la cual solicitamos leer detenidamente los puntos que a continuación se detallan y respetarlos cada vez que estén apoyando a sus hijos. Es muy importante que los niños reciban el mismo mensaje tanto de sus entrenadores y profesores como de sus padres. La consistencia es clave en el aprendizaje

1. Busque siempre apoyar y animar a su hijo en el juego. El tiene un profesor, por lo cual debe abstenerse de darle consejos e instrucciones.

2. Motive a su hijo a jugar de acuerdo con las reglas y los principios del “Fair Play”

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

69

3. Recuerde que los niños aprenden de ejemplos. Por lo que es importante demostrar un buen comportamiento, usar un lenguaje correcto y no hostigar a los jugadores, profesores o árbitros

4. Recuerde siempre que el deporte que practica su hijo es un juego y que los niños juegan para su diversión y no la de los adultos

5. Solo aconseje a su hijo cuando él se lo pida y con palabras de aliento 6. Intente no ser crítico de su hijo, ni tampoco aplaudir en forma estruendosa o hacer gestos

figurativos que llamen la atención. Usted debe procurar ser prudente y tolerante ante un triunfo o derrota, inculcando como objetivo, una superación entre los jugadores

7. Cuando su hijo compita, debe hacerlo por y con sus propios deseos y por ninguna causa, usted debe intervenir y buscar controlar la situación. No debe conversar con los jueces, no discuta sus decisiones y mucho menos si considera que hubo equivocaciones en los fallos

8. Cuando el resultado le es adverso, no pida explicaciones de ningún tipo a su hijo y tenga en cuenta, que si él decide hacerlo partícipe de alguna falla, esta se trasformará en una enriquecedora conversación.

9. Dado que usted no es el entrenador de su hijo, no deje que la pasión lo confunda. 10. Evite magnificar los partidos ganados por su hijo, siendo respetuoso con el rival 11. La única persona que puede y debe intervenir en un partido con instrucciones y

exigiendo disciplina es el profesor 12. No es alentador gritar a su hijo u otro jugador por cometer un error 13. Aplauda las buenas jugadas de ambos equipos 14. Intente siempre inculcar a su hijo que un saludo con el oponente al finalizar un partido es

un gesto digno, de respeto y mucho valor 15. Nunca se debe olvidar que estamos formando deportistas, para que en un futuro tengan

sólidas bases para una sana competencia 16. El deporte colectivo, requiere del esfuerzo responsabilidad de todos y la falta de su hijo a

un partido o entrenamiento perjudica directamente al resto de sus compañeros 17. Usted como padre es vital en el desarrollo deportivo de su hijo, apoyándolo en su

constancia, llevándolo a sus entrenamientos y partidos.

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

70

IX. ANEXO 3

Manifiesto sobre el Fair Play

Establecido por el Conseil Internacional pour L’Education Publique et le Sport

(C.I.E.P.S.), en cooperación con el C.O.I. y con la colaboración de la U.N.E.S.C.O.

Análisis del concepto de Fair Play

En primer lugar es el competidor el que da testimonio de Fair Play. Ello exige como mínimo que dé prueba de un respeto total y constante a la regla escrita, lo que le será más fácil se acepta el objetivo de la regla y si reconoce que, además de esta regla escrita, existe un espíritu dentro de la cual debe practicarse el deporte de competición.

El Fair Play se manifiesta por:

La aceptación sin discusión de las decisiones del árbitro, salvo en los deportes en los que el reglamento autoriza un recurso.

La voluntad de jugar para ganar, objetivo primero y esencial, y el rechazo firme a conseguir la victoria a cualquier precio. El Fair Play en una “forma de ser” basada en el respeto a sí mismo y que implica:

Honestidad, lealtad y actitud firme y digna ante un comportamiento desleal.

Respeto al compañero.

Respeto al adversario, victorioso o vencido, con la conciencia de que es el compañero indispensable al que le une la camaradería deportiva.

Respeto al árbitro y respeto positivo, expresado por un constante esfuerzo y colaboración con él.

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

71

El Fair Play implica modestia en la victoria, serenidad en la derrota y una generosidad suficiente como para crear relaciones humanas entrañables y duraderas.

El Fair Play de los deportistas, entrenadores, jueces, espectadores y todos cuantos estén relacionados con el deporte de competición tienen que aportar una contribución indispensable y especial, bien directamente, bien por la influencia que pueden ejercer sobre el competidor.

 

Volver al Índice Código de Sanciones

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

72

 

X. ANEXO 4 CALENDARIO ACTIVIDADES AÑO 2015

TORNEOS REGULARES CATEGORIAS INTERMEDIA Y SUPERIOR

I. PRIMER SEMESTRE

DICIEMBRE – 2014

Viernes 19

Despacho vía CORREO ELECTRONICO por parte de la Organización:

• Carta de Compromiso • Régimen Económico • Formulario de Inscripción • Categorías y Años de Nacimiento • Calendario de Actividades año 2015

FEBRERO

Lunes 23

Entrega vía CORREO ELECTRÓNICO por parte de los Colegios Participantes

(Se solicita escanear el documento firmado y timbrado por la dirección del

Establecimiento)

• Formulario de Inscripción 2015 • Participación de Equipos • Fecha No Programables • Disponibilidad Uso de Recintos y • Antecedentes Profesores

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

73

MARZO

Domingo 8 Mundial Tenis Qatar (8/15 marzo)

Lunes 9 1ª Reunión Delegados

Entrega por parte de los Colegios Participantes

• Carta de Compromiso • Formularios de Inscripción • Nóminas Deportistas firmados por Rectoría. • No se aceptarán nóminas sin firmar y timbrar

• Semana Proceso de Fichaje deportistas

Entrega por parte de la Organización

• Fixture • Programación General Torneos del 1er Semestre.

Miércoles 11 ISF Convención en Doha, Qatar (11/3/15 al 13/3/15)

Viernes 13 Clasificatorio Beach Volley Mundial Brazil 2015

Sábado 14 Clasificatorio Beach Volley Mundial Brazil 2015

Lunes 16 2ª Reunión Delegados

Activación SOPROLE Activación MITRE

Sábado 21 1ª Fecha Torneos Regulares

Lunes 23 3° Reunión Delegados

Sábado 28 2ª Fecha Torneos Regulares

Lunes 30 Suspensión Reunión Delegados por Feriado Semana Santa

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

74

ABRIL

Sábado 04 Suspensión Actividades por Feriado Semana Santa

Lunes 6 4ª Reunión Delegados

Viernes 10 Mundial Fútbol Guatemala (12/20 abril)

Sábado 11 3ª Fecha Torneos Regulares

Lunes 13 5ª Reunión Delegados

Viernes 17 Mundial Básquetbol Francia (17/25 abril)

Sábado 18 4ª Fecha Torneos Regulares

Lunes 20 6ª Reunión Delegados

Sábado 25 5ª Fecha Torneos Regulares

Lunes 27 Suspensión Reunión Delegados por Feriado 1° mayo

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

75

MAYO

Lunes 4 7ª Reunión Delegados

Sábado 9 6ª Fecha Torneos Regulares

Lunes 11 8ª Reunión Delegados

Viernes 15 Cierre inscripciones alumnos nuevos 1° semestre

Sábado 16 7° Fecha Torneos regulares

Lunes 18 9ª Reunión Delegados

Sábado 23 Fecha recuperativa

Lunes 25 10ª Reunión Delegados

Miércoles 27 Triatlón Versalles, Francia (27/5 al 2/6)

Sábado 30 8° Fecha Torneos regulares - 1ª Fecha Play Off

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

76

JUNIO

Lunes 1 11ª Reunión Delegados

Sábado 6 9° Fecha Torneos regulares - 2ª Fecha Play Off

Lunes 8 12ª Reunión de Delegados

Envío vía correo electrónico por parte de los Colegios Participantes

• Ratificación Participación de equipos Mini e Infantil

Viernes 12 Mundial Beach Vóley Brasil (13/20 abril)

Sábado 13 10° Fecha Torneos regulares - 3ª Fecha Play Off

Lunes 15 13ª Reunión Delegados

Sábado 20 11° Fecha Torneos regulares - 4ª Fecha Play Off

Lunes 22 Suspensión Reunión Delegados por Feriado 29 junio

Envío vía CORREO ELÉCTRONICO por parte de los Colegios Participantes

• Formulario de Fechas No Programables • Nóminas Equipos Mini e Infantil. • Se solicita escanear el documento firmado y timbrado

por la Dirección del Establecimiento)

Sábado 27 Suspensión Actividades por Feriado 29 junio

Lunes 29 Suspensión Reunión Delegados por Feriado 29 junio

Martes 30 14ª Reunión Delegado

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

77

JULIO

Sábado 4 12 ° Fecha Torneos regulares - Play Off Finales

Lunes 6 15ª Reunión de Delegados

Lunes 13 Inicio Vacaciones Invierno (13/24 julio) ¿?

Despacho vía CORREO ELECTRONICO por parte de la Organización de

• Fixture General Torneos Regulares de Categorías Mini e Infantil de

• Básquetbol, • Fútbol, • Rugby • Voleibol.

Despacho vía CORREO ELECTRONICO por parte de la Organización de

• Resultados Torneos 1er. Semestre

Entrega por parte de los Colegios Participantes

• Fecha No Programables 2° Semestre • Nóminas Deportistas Firmados por Rectoría.

Entrega por parte de la Organización de

• Fixture • Programación General Torneos 2° Semestre.

• Semana Proceso de Fichaje deportistas

Lunes 27 16ª Reunión Delegados

Jueves 30 Partidos Pre Octogonal Vóleibol Damas y Varones

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

78

TORNEOS REGULARES CATEGORIAS MINI E INFANTIL

II. SEGUNDO SEMESTRE

AGOSTO

Sábado 1 1ª Fecha Torneos Regulares

Lunes 3 17ª Reunión Delegados Activación SOPROLE Y MITRE

Martes 4 Inicio Octogonal Vóleibol Clasificatorio para el Mundial en

Belgrado, Serbia (abril 2016)

Sábado 8 2ª Fecha Torneos Regulares

Lunes 10 Suspensión Reunión de Delegados por Feriado Religioso

Sábado 15 Suspensión Actividades por Feriado Religioso

Lunes 17 18ª Reunión Delegados

Sábado 22 3ª Fecha Torneos Regulares

Lunes 24 19ª Reunión Delegados

Miércoles 26 Clasificatorio para el Mundial de Básquetbol 3x3 varones

Tallinn, Estonia (junio 2016)

Viernes 28 Clasificatorio para el Mundial de Básquetbol 3x3 damas

Tallinn, Estonia (junio 2016)

Sábado 29 4ª Fecha Torneos Regulares

Lunes 31 20ª Reunión Delegados

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

79

SEPTIEMBRE

Martes 1 Despacho Cartas Beca Escolaridad SOPROLE 2014

Sábado 5 5ª Fecha Torneos Regulares

Lunes 7 Suspensión Reunión de Delegados Vacaciones FP

Sábado 12 Suspensión Actividades por vacaciones FP

Sábado 14 Suspensión Actividades por vacaciones FP

Sábado 19 Suspensión Actividades por vacaciones FP

Lunes 21 21ª Reunión de Delegados

Viernes 25 Copa Mario Carracci

Sábado 26 6° Fecha Torneos Regulares

Lunes 28 22ª Reunión de Delegados

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

80

OCTUBRE

Viernes 2 Cierre de incorporación Alumnos Nuevos 2º Semestre

Sábado 3 7° Fecha Torneos Regulares

Lunes 5 Suspensión Reunión de Delegados Feriado 12/10)

Sábado 10 Suspensión Actividades por Feriado 12/10

Lunes 12 Suspensión Reunión de Delegados Feriado 12/10

Martes 13 23° Reunión Delegados

Sábado 17 8° Fecha Regular 1ª Fecha Play Off

Lunes 19 24° Reunión Delegados

Cierre recepción CV Deportistas Destacados Beca SOPROLE

Sábado 24 9° Fecha Regular 2ª Fecha Play Off

Lunes 26 Suspensión Reunión Feriado Día Iglesias Evangélicas

Protestantes y Día de los Santos.

Martes 27 Reunión Comité Ejecutivo ISF en Puebla, México 27 al 31/10

Sábado 31 Suspensión Actividades Feriado Día Iglesias Evangélicas y

Protestantes y Día de los Santos.

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

81

NOVIEMBRE

Lunes 2 25ª Reunión Delegados

Sábado 7 10° Fecha Regular 3ª Fase: Play

Lunes 9 26ª Reunión Delegados

Sábado 14 11° Fecha Regular 4ª Fecha Play Finales

Lunes16 27ª Reunión Delegados

Sábado 21 12° Fecha Regular 5ª Play Off Finales

Lunes 23 28ª Reunión Delegados

Sábado 28 13° Fecha Regular 6ª Play Off Finales

Lunes 30 Entrega por parte de la Organización los Resultados Torneos 2do. Semestre.

Clausura y Almuerzo Fin de Año

Activación SOPROLE Activación MITRE

Finalización Actividades

Manual de Procedimientos Deporte Escolar UC

82

DICIEMBRE

Martes 1

Deporte Escolar 2015