manual de prensa - 18.06.15.pdf

80
Manual de Prensa Para recortadores de Noticias y de Publicidades Actualización: 31.01.2014 Este manual está destinado tanto para la capacitación de recortadores de prensa como para los de publicidad. Los recortadores de publicidad deben tener en cuenta las indicaciones destinadas a realizar su tarea y omitir la información extra dirigida a la formación de externos de prensa. La distinción básica y más importante a tener en cuenta es la siguiente: Los recortadores de Prensa deben recortar todo. Los recortadores de Publicidad, deben recortar sólo publicidades.

Upload: ariadna-selene

Post on 12-Jan-2016

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

Manual de Prensa

Para recortadores de Noticias y de Publicidades Actualización: 31.01.2014

Este manual está destinado tanto para la capacitación de recortadores de prensa como

para los de publicidad. Los recortadores de publicidad deben tener en cuenta las

indicaciones destinadas a realizar su tarea y omitir la información extra dirigida a la

formación de externos de prensa.

La distinción básica y más importante a tener en cuenta es la siguiente:

Los recortadores de Prensa deben recortar todo.

Los recortadores de Publicidad, deben recortar sólo publicidades.

Page 2: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

2

Contenido Consideraciones iniciales ................................................................................................................ 4

Listado de periódicos .................................................................................................................. 4

Suplementos ................................................................................................................................ 4

Fecha ........................................................................................................................................... 5

Casillas O y T ................................................................................................................................ 5

Recortes .......................................................................................................................................... 5

¿Qué recortar? ............................................................................................................................ 5

¿Qué NO se recorta nunca? ........................................................................................................ 5

¿Cómo recortar? ......................................................................................................................... 6

¿Qué es una noticia? ................................................................................................................. 15

¿Qué es una publicidad? ........................................................................................................... 17

Periódicos subidos dos veces .................................................................................................... 24

Diferencias entre noticia y publicidad ....................................................................................... 24

Páginas apaisadas / Páginas dobles y otros casos ..................................................................... 28

Noticias con la misma temática ................................................................................................ 36

Tipos de medio ......................................................................................................................... 39

Recortes..................................................................................................................................... 40

Sobre recortes MAL realizados ................................................................................................. 44

Sobre el envío de recortes ........................................................................................................ 47

Ejemplos de recortes ................................................................................................................. 47

Cómo recortar publicidades ...................................................................................................... 56

¿Cómo borrar un recorte mal realizado? .................................................................................. 57

Page 3: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

3

Sobre las revistas ....................................................................................................................... 58

Noticias .......................................................................................................................................... 59

Noticias de más de una página .................................................................................................. 59

Noticias diferentes, Títulos que se continúan ........................................................................... 59

Sobre las secciones ........................................................................................................................ 60

Secciones ................................................................................................................................... 60

Publicidades .............................................................................................................................. 62

Otras consideraciones a tener en cuenta ..................................................................................... 65

Operativas ..................................................................................................................................... 65

Desconexión .............................................................................................................................. 65

Ficha diaria ................................................................................................................................ 67

Operativas: posibles errores y cómo notificarlos .......................................................................... 70

SIN OCR...................................................................................................................................... 72

Diarios con errores .................................................................................................................... 73

Diarios repetidos ....................................................................................................................... 73

Fallas de Praxis .......................................................................................................................... 73

Solución ..................................................................................................................................... 73

Reporte de incidencias .............................................................................................................. 75

ANEXO: Recortadores de Publicidades – Semana ......................................................................... 78

ANEXO: Recortadores de Publicidades – Fin de semana .............................................................. 78

ANEXO: Marcación de encartes de periódicos .............................................................................. 78

Page 4: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

4

Consideraciones iniciales

Listado de periódicos

Cada externo tiene su propio listado de periódicos. Este está ordenado de acuerdo a la prioridad,

es decir, los primeros periódicos deben ser hechos al principio.

En el caso de que algún diario no esté subido, deben continuar por el siguiente que figure en la

lista. Si no hay ningún diario del listado personal subido, o bien ya los recortaron todos, se debe:

A. Tomar diarios en orden de la lista de algún compañero AUSENTE

B. Tomar diarios de la pestaña NO ASIGNADOS

C. Tomar de las listas de pendientes que indican las coordinadoras

D. CASO NO FRECUENTE. Tomar diarios libres en el clasificador que, en lo posible, no pertenezcan

a otro usuario. Esta medida será sólo en caso de que las anteriores no puedan llevarse a cabo, y

todos los diarios de la pestaña PRIORITARIOS estén asignados.

En todos estos casos, se debe avisar por Skype qué diario han tomado.

IMPORTANTE: Siempre que se tome un diario ajeno (de externo ausente, no asignado o libre) se lo

debe informar en la conversación de Skype. Los únicos diarios que NO se informan, son los de las

grillas propias.

IMPORTANTE: Tiempo en que deben estar hechos los diarios. Los diarios en que se recortan

publicidades deben estar hechos en un máximo de 20’. Si alguien está teniendo inconvenientes

en ese momento, deberá reportarlo, ya que quien NO los haga en ese tiempo, tendrá una

incidencia. Esto aplica sólo para diarios donde se recorta publicidad, no para las revistas.

Suplementos

Corresponde a cada externo recortar los suplementos, cuando los haya, que respondan a los

periódicos que haya realizado. Por ejemplo, si uno recorta el diario El Economista, deberá recortar

también El Economista Suplemento Iuris –; si uno recorta Las Provincias La Safor, deberá recortar

los suplementos correspondientes NO a Las Provincias, sino a Las Provincias La Safor. Es decir,

cada recortador, recortará el medio y los suplementos subidos con dicho medio.

Page 5: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

5

Fecha

Es primordial que antes de comenzar a recortar se verifique la fecha del diario. Siempre se deben

recortar periódicos del día en curso, en el caso de que alguno sea de otra fecha, se debe dar aviso

mediante un correo a [email protected] y [email protected]

NOTA: En el caso de los externos de Honduras, al comenzar la jornada laboral a las 21.30hs

(Honduras), los primeros periódicos que recorten deben tener la fecha del ‘día siguiente’. Es decir,

si en Honduras a las 23hs es Martes 15, el periódico a recortar debe ser del Miércoles 16.

Casillas O y T

Al empezar a recortar un diario hay que tildar la casilla O (Ocupado). Una vez finalizado el diario,

se tilda la casilla T (terminado). Es muy importante realizar esto para evitar que dos o más

externos recorten el mismo diario.

Recortes

¿Qué recortar?

Deben recortarse todas las páginas del diario, con sus respectivas noticias y publicidades, aunque

estén incompletas. Salvo los casos que indicaremos a continuación.

Excepto dichos casos, es una incidencia gravísima que algo quede SIN recortar. A su vez, todo lo

que se recorta debe estar recortado según sea una noticia (CTRL + botón izq del mouse) o una

publicidad (SHIFT + botón izq del mouse).

Se recortan:

Periódicos nacionales – Prensa y publicidad

Suplementos nacionales – Prensa y publicidad

Revistas – Publicidades

NOTA: Las revistas se recortan en el día, aunque en la tapa figure que son de un día

anterior.

¿Qué NO se recorta nunca?

Prensa, suplementos y revistas INTERNACIONALES NO se recortan NUNCA

Cupones para cartillas de regalos

Page 6: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

6

Horóscopos

Teléfonos de interés

El cuadro de cargos del medio (organigrama)

Aclaraciones gráficas

Cupones para cartillas de regalos

En el siguiente ejemplo no se cogerían los cupones del pie de la página de la derecha por ser

cupones destinados a las cartillas promocionales.

¿Cómo recortar?

Es primordial que una noticia que tenga dos partes se recorte de forma conjunta, si notan que no lo hicieron así, deben volver a recortarla correctamente enseguida, y avisar por Skype del error.

¿Cómo recortar portadas, tapas y suplementos?

Page 7: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

7

IMPORTANTE: Los recortadores de Publicidad, sólo recortarán una vez las publicidades que aparezcan en la tapa, individualmente. Es decir, si hay una publicidad, la recortarán como tal y ya está. Ahora bien, para los recortadores de Prensa, la operativa es la siguiente: Ponemos de ejemplo para entender cómo se recortan las portadas y los suplementos el diario El Informe. Las portadas se recortan DOS veces: una vez, como un solo recorte; la segunda vez, en un recorte por cada noticia/publicidad. a. Entrar al medio, pulsar el check de ocupado (columna O) (como siempre). b. Añadir como sección Portada. c. Recortar la portada completa. Como un solo recorte. d. Enviar el recorte. e. Recortar cada publi/noticia por separado. f. Enviar los recortes también.

Page 8: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

8

Una vez enviada, se nos vuelve a quedar la portada en color blanco.

Page 9: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

9

Recortar cada una de las noticias/publicidades que hubiera en la portada

Page 10: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

10

Enviar los recortes y seguir con el resto del periódico.

Page 11: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

11

Page 12: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

12

Una vez enviada, se nos vuelve a quedar la portada en color blanco.

Page 13: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

13

Luego seguimos recortando las noticias del suplemento Deportes, con la sección Deportes y con la numeración que haya en cada página. Tened cuidado de quitar la sección si encontramos otro suplemento diferente y/o noticias del medio principal que continúan la numeración correlativa.

Page 14: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

14

Page 15: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

15

¿Qué es una noticia?

NOTA: Los externos de Publicidad NO DEBEN recortar NINGUNA noticia, solo deben recortar

Publicidades.

Se la puede reconocer visualmente por sus principales elementos: Volanta, Epígrafe o ante-titular,

Titular, Cuerpo de la noticia, Foto, Pie de foto.

Se consideran noticias todo lo que tenga forma de tal, en general, texto narrativo e imágenes.

Deberá recortarse con CTRL + botón izq. del mouse —> AZUL todo aquello que sea noticia.

Aclaramos los casos confusos:

Noticias

Humor

Juegos

Sorteos y Loterías - NO SE RECORTA COMO PUBLICIDAD

Películas

Felicitaciones

Programación radial

Pronóstico del clima

Programación de televisión - La programación de TV NO SE RECORTA COMO PUBLICIDAD

Juegos (Sudoku, Crucigramas, etc.)

En sección Deportes: Clasificaciones, Fichajes, Estadísticas, Resultados

En Portada todo lo que sale propio del periódico (anuncio de suplemento, banner con página web,

etc.) es considerado NOTICIA. Sólo es publicidad en caso de que regalen algo, como por ejemplo

una película, en ese caso sería PUBLICIDAD. En las páginas interiores sí se considera publicidad.

Pongo un ejemplo en que el recorte señalado sería una NOTICIA y otro en el que sería como

PUBLICIDAD.

Page 16: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

16

NOTICIA:

PUBLICIDAD (Quedaría marcado en color verde, no en azul):

Page 17: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

17

¿Qué es una publicidad?

La publicidad es una forma de comunicación comercial que intenta incrementar el consumo de un

producto o servicio a través de los medios de comunicación y de técnicas de propaganda.

Deberá recortarse con SHIFT + botón izq. del mouse —> VERDE todo aquello que sea noticia.

Aclaramos los casos confusos:

Clasificados: Recordad que en este caso, se recorta todo junto, pero cuando hay

anuncios que ocupan la mitad de la página se recortan los anuncios por separado

Esquelas (avisos fúnebres). Éstas se hacen en un único recorte, es decir todas juntas. Si

en la misma página hay una publicidad, se recorta la publicidad por un lado y las

esquelas por otro.

Convocatorias

Cartelera de cine

Anuncios oficiales y edictos

Anuncios de promociones del periódico, en portada y en páginas interiores (a

continuación, se ofrecen imágenes para aclarar esto)

Publirreportajes, espacio patrocinado, promo, advertorial, o simplemente páginas donde

reaparece el logo de una misma entidad (a continuación, se ofrecen imágenes para

aclarar esto)

Páginas de contraventa. Pueden aparecer con varios nombres: comprar y vender,

compraventa…) solo se marcan anuncios de concesionarios (a continuación, se ofrecen

imágenes para aclarar esto)

Guías de precios. Sólo se marcan anuncios por separado que ocupen una cuarta parte o

más de la página. Si no, todo junto. (a continuación, se ofrecen imágenes para aclarar

esto)

Sorteos y Loterías - NO SE RECORTA COMO PUBLICIDAD.

En Portada todo lo que sale propio del periódico (anuncio de suplemento, banner con

página web, etc) es considerado NOTICIA. Sólo es publicidad en caso de que regalen algo,

como por ejemplo una película, en ese caso sería PUBLICIDAD. En las páginas interiores

sí se considera publicidad.

Ejemplo gráfico que SÍ se recorta por ser PROMOCIONES DEL PERIÓDICO:

Page 18: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

18

1. Ejemplo que sí se cogería de la portada

2. Ejemplo promoción periódico página interior

Page 19: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

19

3. Ejemplo de autopromoción en un periódico en formato doble página que se cogería como doble página y nunca como páginas separadas.

Page 20: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

20

Ejemplo gráfico que SÍ se recorta por ser PUBLIRREPORTAJE, ESPACIO PATROCINADO, ETC:

Este ejemplo es de publirreportaje de Viajes el Corte Inglés. Otro ejemplo de publirreportaje

Page 21: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

21

Otro ejemplo de publirreportaje esta vez como entrevista es de Economía y Empresas:

Ejemplo gráfico de COMPRAVENTA:

Page 22: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

22

En las páginas de compraventa (pueden aparecer con varios nombres: comprar y vender, compraventa…) solo se marcan anuncios de concesionarios. En este ejemplo se cogerían el anuncio de News Car Sport y el de BMW Premium Selection:

No se cogería nada en el siguiente ejemplo:

Ejemplo gráfico de GUÍAS DE PRECIOS:

Page 23: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

23

En las páginas guía de precios sólo se marcan anuncios por separado que ocupen una cuarta parte o más de la página. Si no, todo junto. En el siguiente caso no se cogería nada porque ningún anuncio ocupa ¼ de página

En este ejemplo si cogeríamos el anuncio de Cazamancha las beatas porque ocupa un

poco más de ¼:

Page 24: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

24

En el siguiente ejemplo se cogerían por separados los anuncios de “La Marina” y “Coto

de caza Los Molinos” porque ocupan ¼ de página:

Periódicos subidos dos veces

1. Cuando se haya subido un mismo periódico dos veces, una vez a primera hora

escaneado y otra vez más tarde en PDF, el que se debe coger para ser

recortado es el que está en PDF.

Al ordenar por nombre de medio, podrán elegir correctamente. Esta operativa, aplica

tanto para los que cogen un medio para recortar noticias+publicidades, como para los

que recortan publicidades.

2. Cuando un diario está subido dos veces, SÓLO HAY QUE RECORTARLO UNA

VEZ. Es importantísimo que ordenen alfabéticamente, para evitar no ver que

hay dos.

Diferencias entre noticia y publicidad

- Esto sería un recorte todo junto, pues es una guía de coches, no irían por

separado. Todas las guías juntas:

Page 25: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

25

- Esto es un boletín de suscripción, no es publicidad. Recordad que lo del propio

periódico no es publicidad, a no ser que sea algo de regalos o promociones:

-

Page 26: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

26

- Lo mismo que el punto anterior, esto de Prisa Noticias As, es información del

periódico, no publicidad:

- En este caso, sería como una publicidad, pues no es una noticia:

Page 27: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

27

- Siempre que sean guías, va todo junto como una publicidad, y si hubiese algún

anuncio más separado, se recortaría por separado

Page 28: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

28

Páginas apaisadas/Páginas dobles

Páginas dobles Las DOBLES PAGINAS sólo se marcaran dobles si es par+impar siguiendo la numeración escrita en el DIARIO, y no la que brinda Praxis. Nunca puede ser marcada como doble página una página impar+par. Para publicidad NUNCA se cogerán triples páginas, ya que no existen Publis tan extensas. En el caso extraordinario de que aparezca una, deben notificarlo por correo.

Páginas apaisadas Son aquellas páginas cuya base es mayor que su altura, es decir, tienen un formato horizontal, ocupan dos A4. Las noticias siempre se recortan juntas, tenga las partes que tenga o tenga las páginas que tenga, es decir, si hay una noticia que ocupa la página 3 y 4, se hará el recorte de la parte de la noticia de la página 3 y la parte de la noticia de la página 4, pero se mandará todo en un único recorte, es decir, no hay que mandar los “pedazos” de las noticias por separado. EJEMPLO DE UNA NOTICIA QUE ESTÁ EN DOS PÁGINAS:

1. Hacemos el recorte de la primera página y seguidamente hacemos el recorte de la segunda página y luego lo enviamos (una sola vez), no cada página por separado, sino la noticia junta. Aquí vemos la primera parte de la noticia

Page 29: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

29

2. Y aquí vemos la segunda parte de la noticia, que está en la página siguiente. Una vez seleccionada la noticia, le damos a enviar.

Page 30: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

30

Este es un ejemplo de página apaisada:

Page 31: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

31

Se haría el recorte de toda la página, no un recorte y luego otro (pantallazo erróneo)

Page 32: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

32

Otro ejemplo de página apaisada, es el siguiente

Recorte CORRECTO, se recortó la página entera:

Page 33: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

33

CÓMO RECORTAR: Publicidad de una página entera

En el caso de que la PUBLICIDAD OCUPE LA PÁGINA COMPLETA. Se marcará toda la publicidad

completa, aunque para ello sea necesario marcar fuera del borde (en los márgenes en blanco). Es

importante que en el recorte esté la publicidad completa. Lo que no hay que hacer NUNCA es

ajustar los márgenes y dejar parte de la publicidad sin marcar.

CORRECTO

Page 34: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

34

INCORRECTO

Page 35: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

35

CÓMO RECORTAR: Publicidad de media página o menos

Cuando la publicidad NO ES UNA PÁGINA COMPLETA, sino media página, un faldón, varios

módulos… El procedimiento ha de ser justo al contrario: hay que ceñirse a la publicidad, porque

hemos detectado varios casos de recortes de publicidad que incluyen trozos de noticia, y esto ya

no es publicidad.

CORRECTO

INCORRECTO

Page 36: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

36

Noticias con la misma temática

Si en una misma noticia hay otra más pequeña de la misma temática que la noticia principal, se recortan de forma conjunta. Ejemplos:

Page 37: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

37

Page 38: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

38

Page 39: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

39

Tipos de Medio

Documentos puntuales Si en la columna Tipo de Medio figura ‘Periódicos y otros documentos puntuales’ NO deben recortarse, a menos que os lo pidamos. Diarios con la palabra COMPLETO al final NO se recortan los medios que dicen la palabra COMPLETO al final, cuando son medios que NADIE tiene asignados en sus grillas. En este caso hay excepciones, pues en la grilla de prensa sí tienen medios con la palabra completo asignados, pues para las publicidades si interesan. Por tanto, cuando esté la palabra COMPLETO, que solo se recorten los asignados. NO DEFINIDO Todos los periódicos que figuren como no definido deben recortarse, porque luego su estado cambia a “PDF periódico edición” o “Revista PDF”. Así que, sencillamente, cuando los vean, los recortan. No es necesario pedir autorización ni nada. Medios ARCE Hay revistas donde en Tipo Medio dice Medios ARCE. Las revistas que dicen Medios ARCE SÍ SE RECORTAN. Esta diferenciación la hemos hecho por algo interno, pero TODOS deben recortar igualmente estas revistas, de hecho, son MUY IMPORTANTES. Que nadie deje por recortar un medio donde diga Tipo Medio ARCE. Los únicos que NO deben recortar son los que digan documentos puntuales. Impresa Periódico Edición La diferencia entre un ABC que ponga ‘Periódicos y otros documentos puntuales’ y un ABC que ponga PDF Periódico Edición, es que en el primer caso, está escaneado o se ha subido por algo

Page 40: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

40

puntual, y en el segundo, en PDF, por lo que se ve mucho mejor, razón por la cual se debe recortar la segunda opción (PDF Periódico Edición) Desde hace meses que ya no subimos nada como impresa periódico edición, pero en el caso de que vean alguno así es porque se ha subido por error, que lo indiquen por Skype y les diremos que hacer. Pero no debería aparecerles ninguno así. Si a las 6.30am horario España (22.30 horario Honduras) todavía no está subida la Edición PDF, entonces deben indicarlo a Agustina por Skype, quien les comunicará si deben esperar a que la suban, o si bien deben recortar la edición ‘Periódicos y otros documentos puntuales’ disponible hasta ese momento. Pero en el caso de que se recorte la Edición ‘Periódicos y otros documentos puntuales’, siempre debe ser luego de que lo hayan indicado explícitamente. Por tanto, los diarios que son Periódicos y otros documentos puntuales nunca deben ser recortados, ya que se trata de documentos para quienes suben los diarios, y no tienen nada que ver con nuestra labor de Prensa. Sólo se recortan si se los piden explícitamente. Si no, por regla general, nunca.

Recortes

Cada noticia debe recortarse por separado, junto a sus respectivos elementos (copete, fotografía,

epígrafe, etc., cuando los haya). Si una noticia aparece tanto en un diario principal (p.e. El Mundo)

y se repite idéntica en un comarcal (El Mundo Andalucía) debe recortarse de nuevo.

Page 41: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

41

En otro apartado podrán ver ejemplos de recortes para una mayor comprensión.

Recortes globales

En los siguientes casos, las noticias no se recortan individualmente, sino que se realiza un recorte

único.

Bolsas: Cuando hay una página o más que contiene sólo cuadros con información de bolsa

o mercados, se la recorta entera.

Lo mismo ocurre en los siguientes casos, en que se hace 1 recorte por página, salvo que tenga

noticias grandes que se destaquen.

Clasificados

Clasificaciones, Fichajes, Estadísticas, Resultados (Sección Deportes)

Pronóstico del clima

Felicitaciones

Lotería

Sorteos

Juegos (Sudoku, Crucigramas, etc.)

Las columnas GUÍA DE SERVICIOS o GUÍA DE SALUD se hacen en un único recorte.

Guías de precio

Cartelera de cine

Agenda: Cuando los eventos aparecen descriptos en pocas líneas y son muchos, hace un solo

recorte. En el caso de que una página contenga eventos breves y alguno destacado (sea porque

tiene una fotografía o porque se le dedican más líneas), esa noticia en particular se recorta por

separado.

Lo mismo que con la Agenda ocurre en los siguientes casos, en que se hace 1 recorte por página,

salvo que tenga noticias grandes que se destaquen.

Programación de televisión

Programación radial

Cartelera de cine

Películas

Convocatorias

En resumen: Estos casos deben evaluarse de acuerdo a los criterios mencionados, pero también es

importante que el Externo analice cada uno de modo particular y elija la mejor solución (si hace un

solo recorte o varios). En líneas generales, las agendas se hacen en un solo recorte. Las del diario

SUR, siempre son con un solo recorte también. Si hay dudas particulares, se consultan con

Agustina por Skype.

Page 42: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

42

Nota: Las publicidades, por regla, deben recortarse de a una.

Algunas aclaraciones:

En los casos como el siguiente, se recorta unido aunque esté en otra/s página/s.

En cuanto a las páginas de la Cartelera se recorta la página entera, excepto cuando nos aparece una película o espectáculo, que lo recortamos aparte de la cartelera Ejemplo: en este caso se recortaría la cartelera y los espectáculos que aparecen al medio, por separado:

Esta es la segunda parte de la cartelera, que iria junto con la primera (pantallazo superior). Y la publicidad del evento que está al medio iría recortado aparte:

Page 43: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

43

Este tipo de páginas de Bolsa, Mercados, Cotizaciones… se recortan unidas, siempre recortando aparte las posibles publicidades. En el primer caso no hay publicidad, por lo que todo junto, y en el segundo caso hay unas publicidades abajo, por lo que se recorta por separado:

Page 44: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

44

Sobre recortes MAL realizados

Hay que intentar que el recorte sea fino y no ocupe espacio de otro que pueda estar a su lado y más tarde vayamos a hacer.

Ejemplo de recorte INCORRECTO:

Page 45: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

45

Este ejemplo es incorrecto porque los clasificados se han hecho de por separado. Los clasificados se recortan TODOS JUNTOS. Se hace un recorte global. Si en esa página hay un anuncio que ocupe el 50% o más de la página, se separará el anuncio grande del resto de clasificados.

Otro ejemplo de recorte incorrecto:

Page 46: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

46

Es incorrecto porque las columnas GUÍA DE SERVICIOS o GUÍA DE SALUD se hacen en un

único recorte.

Otro ejemplo de recorte incorrecto:

La programación de TV NO SE RECORTA COMO PUBLICIDAD. El ejemplo que vemos es

incorrecto. Solo deberían ir marcados los dos anuncios a pie de cada página.

Page 47: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

47

Sobre el envío de recortes

Hay veces que, por error, el envío automático cada 15 recortes no funciona, pero nunca hay que dejar que se acumulen tantos, entre 10 y 15 es lo aconsejable, porque puede haber un error y que todo lo que se ha recortado no sirva de nada, por lo que habría que volver a recortarlo todo de nuevo. Recomendamos que se pulse “enviar recortes” al terminar una página (al hacer varios recortes, se presiona enviar, y se pasa a la siguiente), así se puede empezar la siguiente con todo a cero. Nota: Si por algún motivo se cierra el explorador, los recortes pendientes se perderán. Por lo tanto, al volver a abrir Praxis, será preciso que la última o últimas páginas sean recortadas nuevamente.

Ejemplos de recortes

A continuación se incluyen ejemplos de recortes que resultan muy útiles para comprender cuáles

son los errores más comunes, y cómo solucionarlos.

Page 48: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

48

Ejemplos:

1. Ejemplo de página donde hay varias noticias para recortar: En esta página habría para

recortar un total de 6,5 noticias, es decir, 6 noticias completas recortadas + la mitad de

una noticia que sigue en la página siguiente)

1.1 En esta imagen observamos la otra mitad de la noticia anterior + dos noticias completas

2. Ejemplo de noticia que sigue en la página siguiente:

Page 49: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

49

Page 50: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

50

3. Ejemplo donde puedes ver cómo se diferencia una noticia de otra. En la mayoría de

ocasiones ponen lo que se denomina “filete” (línea negra que separa una noticia de otra).

En este caso, además, tendríamos que ver si la noticia más pequeña continúa en la página

siguiente.

4. Esta noticia puede llevar a confusión, ya que parece que la noticia (‘Los Saharauis cifran

en…’ empiece y termine en esta página, pero continúa en la siguiente:

Page 51: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

51

5. Ejemplo de recorte de 3 noticias:

6. Ejemplo de Noticia mal recortada (los datos superiores pertenecen a la noticia inferior,

por lo que tendría que ir junto, como indicamos en el punto 7)

Page 52: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

52

7. Ejemplo de Noticia bien recortada: datos superiores junto con la noticia completa), y

siempre comprobando si sigue en la página siguiente o no.

8. Ejemplo de varias noticias breves separadas por filetes (en ocasiones he visto que los

externos las clasifican como una sola y eso es incorrecto). En estas noticias las separa por

filete o por una especie de título de otro color. En total, habría 4 noticias.

Page 53: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

53

8.1 Más noticias breves separadas por filetes (tienen que recortarse por separado). Tened en

cuenta que cada una lleva su propio titular:

9. Hay casos como este, en los que aunque haya filetes o elementos separadores, podréis

observar que se trata de la misma noticia, y además, leyendo el titular, ya sabes que

continúa en la página siguiente

Page 54: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

54

10. Ejemplo de una página con muchas noticias distintas (tanto las amarilla como las

moradas son recortes, en total hay 18 recortes distintos)

11. Ejemplo recorte publicidades – IMPORTANTE: la foto es vieja, el recorte debe quedar

marcado en verde

Page 55: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

55

12. Ejemplo de noticia mal recortada. En este caso la persona que ha clasificado la siguiente

noticia (‘Protesta para que Psicología sea una profesión sanitaria’) no ha recortada la

fotografía, este es un error grave, ya que te estás dejando parte de la noticia fuera.

13. Ejemplo para clasificar datos de La Bolsa: se recorta como uno solo

Page 56: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

56

14. Ejemplo de portada recortada (en este hay un total de 9 noticias)

Cómo recortar publicidades

Importante: ‘la tecla de la flecha hacia arriba (la que está debajo de Bloq Mayús)’ también figura como Mayúscula en algunos teclados. Contamos actualmente con una nueva versión de Praxis, la versión 1.8.5.23. Con esta nueva versión, vamos a cambiar el modo de recortar las publicidades. Les explicamos cómo hacerlo. Es muy sencillo, pero si alguno tiene una consulta, nos avisa.

1. Para recortar una publicidad y guardarla como tal hay que presionar la tecla de la flecha hacia arriba (la que está debajo de Bloq Mayús) + botón izq del ratón , el recorte quedará sombreado de color verde

Page 57: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

57

2. Al presionar la tecla, el color del recorte de publicidad pasa a amarillo. Por tanto, ya está listo para enviarse el recorte para ser clasificado. Para eliminarlo se hace desde la misma forma que lo hacéis actualmente.

¿Cómo borrar un recorte mal realizado?

En caso de que hayan realizado un recorte mal hecho, o que hayan realizado sin

querer varias veces el mismo recorte, la manera de eliminarlo es la siguiente:

a. Marcamos el anuncio y con la flecha hacia abajo lo hacemos

amarillo y lo guardamos

b. Pero si nos hemos dado cuenta que está mal hecho tenemos que pinchar

en la flecha hacía arriba (se hace verde) y luego SUPR (desaparece la

marca) c. Y luego volvemos a marcar el anuncio correctamente. d. Esto lo podremos arreglar antes de enviar los recortes. Si ya se ha enviado

el recorte mal marcado que se haga lo dicho en los puntos anteriores y que

avisen. Pero que intenten no enviar recortes mal hechos.

Page 58: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

58

Sobre las revistas

· Las revistas de motor, caza, pesca, yates, tiempo libre… suelen tener anuncios a página

completa.

· Además, es MUY IMPORTANTE estar atentos a los publirreportajes. Pueden aparecer como

PUBLIRREPORTAJES, ESPACIO PATROCINADO, PROMO, ADVERTORIAL o, simplemente, ser páginas

en las que aparece en todas y varias veces el logo de una misma entidad. Esto debe ser recortado.

· En las páginas de compraventa (pueden aparecer con varios nombres: comprar y vender,

compraventa…) solo se marcan anuncios de concesionarios

· En las páginas GUÍA DE PRECIOS sólo se marcan anuncios por separado que ocupen una

cuarta parte o más de la página. SI no, todo junto.

· Puede haber páginas completas con nombre de sección PUBLICIDAD. Se hacen todos los

anuncios en un mismo recorte, siempre que no haya ninguno que ocupe una cuarta parte o más

de la página.

Page 59: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

59

Noticias

Noticias de más de una página

Si una noticia ocupa páginas diferentes, se hace el recorte en la primera y, estando aún en azul, se

pasa a la página siguiente, se efectúa el segundo recorte y recién en ese entonces se procede a

poner la noticia en amarillo. De este modo, las noticias de más de una página quedan englobadas

como una única noticia.

Noticias diferentes, Títulos que se continúan

En noticias como ‘Cal y Arena’, ‘Sube y Baja’, ‘El Bueno y El Malo’, ocurre que dos noticias

diferentes comparten un título. En estos casos, se recortan como dos noticias diferentes.

Por ejemplo:

En este caso, el título se continúa pero son dos recortes diferentes.

Page 60: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

60

Sobre las secciones

Secciones

Las secciones que deben usar son aquellas que enviamos en el Excel. Allí figuran los distintos

diarios, y se aclara qué sección se pone en cada caso. NO DEBE USARSE OTRA SECCIÓN.

Es fundamental que la sección se añada ANTES de realizar los recortes. Si no, no queda marcada,

y es lo mismo que no se haya puesto. Este caso es igual con las noticias de varias páginas: deben

PRIMERO marcar una a una en azul, y sólo después darle amarillo.

Cuando el recorte aparece ya marcado en azul/verde no se pueden hacer cambios porque no se guardarán, o sea, sección y página se añaden antes de realizar los recortes. Se tienen que asegurar que todas las páginas tengan una sección. Cada medio tiene un

desplegable con sus secciones básicas y tienen que aplicar un criterio lógico. Por ejemplo cuando

en el periódico pone Mundo se sabe que la sección que tienen que seleccionar es Internacional; o

si pone Teatro y Música se sabe que se tiene que marcar Espectáculos.

Si tienen dudas con el nombre de la sección marquen Otros o Nacional. NUNCA la sección debe

quedar vacía.

Los anuncios que están entre dos secciones (al final de una y antes de otra) se consideran de la

sección anterior, es decir, de la que ACABA CON ESE ANUNCIO.

NOTA PARA PUBLICIDAD: Cuando recorten SUPLEMENTOS, no es necesario que le pongan

sección. Pero SÓLO los de Publicidad, y SÓLO en este caso.

MUY IMPORTANTE: Si bien es necesario CREAR la sección cuando ésta falte, también es necesario

crearlas con criterio. Es decir, como ya existe la sección ESQUELAS, no tiene sentido que ustedes

creen la sección OBITUARIOS, porque es lo mismo.

Hay que CREAR secciones, SIEMPRE Y CUANDO NO REPITAN SECCIONES YA EXISTENTES.

1. La guía que deben usar para nombrar las secciones es el archivo de Excel llamado Secciones de los Periódicos. Este archivo se va actualizando regularmente. Es

importante que, cuando reciban uno nuevo (llamado igual pero con distinta fecha) borren

el anterior. Para buscar en el Excel el periódico que les interesa tienen que usar CTRL + B y aparecerá esta ventana, ahí tienen que escribir el nombre del medio.

Page 61: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

61

Ahí tienen de cada medio la sección que tienen que asignar en función de la sección que vean escrita en el periódico.

2. Si detectan que alguna de las secciones que tienen que asignar no está disponible en el desplegable hay que Crear la sección:

a. Pinchamos en el símbolo + b. En el cuadro que nos sale escribimos la sección y pinchamos en OK. c. Luego avisáis con un correo a Agustina + Coordinadoras del Medio al que le habéis

creado la nueva sección y el nombre de esta.

Page 62: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

62

El formato para pasar el aviso es el siguiente:

Fecha Diario Sección añadida por externo

13.01 Las Provincias Glamour y fama

Criterios para seleccionar secciones

Para asignar las secciones de cada medio deben fijarse en el Excel ‘SECCIONES DE PERIODICOS’.

En caso de información ambigua, como el en el ejemplo a continuación, deben utilizar el

siguiente criterio para asignar una sección:

En caso de que se deba clasificar un periódico con alguna variación idiomática como el catalán, la sección puede identificarse en la tabla que aparece en la página del periódico:

En este caso, SOCIETAT

sería una subsección

dentro de

CERDANYA/ALTURGELL.

En los casos como éste en

los que tengáis dudas

sobre que sección sería, la

sección sería la más

resaltada, en este caso

vemos como una está en

mayúsculas, negrita y con

una letra más grande que

SOCIETAT.

Page 63: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

63

Regio 7 Sección: ESPANYA Sección que debe seleccionarse: NACIONAL

Cuando en el medio ponga ‘Cultures’ en el nombre de sección elegiremos ‘Cultura’. La

excepción será cuando en esa página esté la cartelera y ésta ocupe la página entera, en

cuyo caso elegiremos ‘Espectáculos’.

En este ejemplo vemos que en el medio pone ‘Comunicación’ y ‘Cultures’ (en negrita). Al

estar ‘Cultures’ resaltado en negrita deberíamos predominar esa sección y elegir ‘Cultura’

pero como se trata de una página en la que tenemos la programación de TV debemos

elegir ‘TV/medios’

Page 64: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

64

Publicidades

TODA PUBLICIDAD TIENE SU SECCIÓN, Y SU SECCIÓN SERÁ SIEMPRE LA DE DONDE APAREZCA. Es

decir, la publicidad tendrá la misma sección que la sección del diario dentro de la que se

encuentre: Regional, Salud, Opinión…etc

La operativa es recortar la publicidad con la misma sección en la que se encuentra. Esto es, si estoy

en la sección economía, y me aparecen dos páginas de publicidad al final, o una página de

publicidad intercalada, la sección sigue siendo economía, hasta que aparezca la próxima. Si la

publicidad está en una página en la cual hay noticias de política, por ejemplo, pero también hay

publicidades, la sección será Política.

Page 65: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

65

Otras consideraciones a tener en cuenta

Es importante que los externos de un mismo Grupo intercambien sus móviles para poder

informar ante cualquier eventualidad, por ejemplo si se quedan sin internet.

Ante cualquier incidencia que no se encuentre entre las aquí enumeradas, debe darse

aviso por Skype en el momento.

Si un externo se queda sin conexión, debe sí o sí comunicarse con otro externo e informarle qué diario estaba haciendo y en qué página estaba antes de quedarse offline.

Todos deben ingresar a trabajar en su horario. Ni antes, ni después. La conversación de Skype debe revisarse con frecuencia. El tiempo límite para responder

los mensajes será de 10 minutos. Es una consigna simple que implica tan sólo que estén atentos.

Cada uno debe ser responsable por sus suplementos. Si se indica por Skype que deben

tomarlos, de inmediato deben revisar. La segunda vez que se indique, ya todos deben,

mínimamente, tener localizados qué diarios son. El que vea un suple, aunque no sea suyo,

también puede informarlo para cooperar con los demás.

Operativas

Periódicos de primera prioridad

Si alguien tiene un periódico de PRIMERA PRIORIDAD en su lista y ve que no está en el sistema a

las 6:30h de España (22:30hs Honduras), que avise inmediatamente de ello para que se reclame,

lo mismo con los suplementos que sabemos que han de estar en el sistema (sobre todo los de los

viernes). Yo todos los días les pido en Skype que lo avisen si les falta alguno, pero será mejor que

venga indicado para que todos tengan claro que lo han de hacer.

Se debe notificar por correo con el siguiente formato:

Para: [email protected]

Con copia: [email protected], [email protected]

Asunto: Periódico de primera prioridad NO subido

Contenido: Siendo las 06:30h hora España, no han subido el siguiente periódico de primera

priodidad: NOMBRE DEL PERIÓDICO.

Desconexión

Si durante la jornada se quedan sin conexión, deberán informar por teléfono a alguien

inmediatamente, y asegurarse de que esa persona nos envíe un correo a Kelsy, Nancy C. y a mí,

informando la hora exacta en la cual se quedaron sin servicio.

Page 66: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

66

No importa que a los 5' se vuelvan a conectar. Necesitamos saber con precisión cuándo están

offline.

Si ustedes no lo avisan, y nosotras vemos que se demoraron, se aplicarán sanciones directamente.

Ejemplo. Mayra está trabajando. Se queda sin conexión a las 15.32hs. Llama a Carlos, y le pide que

nos mande el correo. Siguen juntos al teléfono, hasta que Carlos le verifica que nos mandó el

siguiente email:

Asunto: Desconexión Mayra 15.23hs

Remitente: Agustina, Nancy C, Kelsy, SILVIA

En copia: Mayra

Contenido del email: Mayra notifica que a las 15.23hs se quedó sin conexión.

Este email se envía a mí, a Nancy C y a Kelsy, poniendo a Mayra en copia.

Es decir, deben estar en el email: la persona desconectada, la persona que informa la desconexión,

nosotras tres.

Luego, cuando Mayra regrese, antes de seguir con su trabajo, enviará un correo en base al correo

que recibió de Carlos (es decir, respondiendo a ese email) indicando la hora exacta, y que ya

puede trabajar.

Esto es de carácter tan obligatorio como la asistencia en sí.

No toleraremos ni que se olviden de hacerlo, ni que lo manden sin formato.

NOTA importante: Cuando ustedes deben dar un aviso, de desconexión por ejemplo, para

notificar hora de la misma y diario que llevaban en curso, es obligatorio que se cercioren que la

otra persona lo dé. Si llaman por teléfono y hablan con ella, deben pasarle los datos, y la otra

persona confirmarle que los notificará.

Si envían un mensaje de texto, deben recibir una respuesta del mismo. Si NO reciben respuesta, se

deben comunicar inmediatamente con otro compañero, y así hasta que estén seguros que el

mensaje llegará.

NO es responsabilidad de los clientes que nos pagan el que sus mensajes de texto no lleguen, o sus

llamadas no sean atendidas. Si el trabajo queda sin hacer por estas cuestiones, los responsables

son ustedes.

Se aplicará infracción tanto al externo con desconexión que no cumpla con estos puntos; como al

externo que recibió el mensaje y lo pasó mal.

Page 67: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

67

Los avisos telefónicos cuestión de organización interna entre ustedes, que nosotras no podemos

de ningún modo controlar, pero sí les pedimos por este medio, de manera formal, que aquél que

tenga un problema de desconexión, se haga cargo de los gastos al llamar al compañero. No es

justo que un compañero que está laborando normalmente tenga que perder su dinero

haciéndoles una llamada porque ustedes no están conectados, o porque le mandaron un msj

reportando desconexión y pidiendo que los llamen.

Es su responsabilidad contar con internet y una computadora para trabajar, así como asegurarse

de un teléfono de línea o móvil para informar si pasa algo.

Ficha diaria

Durante la jornada el externo debe ir completando una ficha. El modelo es sencillo, y se debe

rellenar cada vez que se termina un diario.

El envío de la ficha debe realizarse a diario, al final de la jornada laboral. Debe enviarse del

siguiente modo:

Para: [email protected]

Asunto: Ficha diaria – [dd/mm]

Copiar los datos del Excel y pegarlos en el cuerpo del e-mail

Enviar también como archivo adjunto la ficha de Excel

Datos como el nombre del diario y la cantidad de recortes, deben tomarlos del mismo clasificador, como se muestra en la siguiente imagen:

Page 68: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

68

Es necesario que antes de cargar a Excel los datos de la cantidad de recortes, presionen Actualizar

en el clasificador.

Verán que uno de los campos a rellenar es Incidencias. Si bien deben completarlo, no deben

olvidar que además tienen que informar las incidencias mediante el protocolo correspondiente del

envío de Reportes, especificado en el Manual.

Además, deben agregar un pantallazo del Praxis. El mismo debe ir ordenado alfabéticamente

mostrando sus diarios. Los mismos deben estar marcados por un recuadro en rojo. La info tipeada

debe coincidir íntegramente con el pantallazo: debe ir todo en el mismo orden, deben figurar los

mismos recortes, misma fecha, etc.

La ficha debe quedar así:

Page 69: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

69

Page 70: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

70

Operativas: posibles errores y cómo notificarlos

INCIDENCIA: SIN CONEXIÓN A INTERNET

SI

SI Empezar a

recortar ¿Funciona

Praxis?

NO

Apagar pc y

router 10

segundos

SI ¿Funciona

Praxis?

NO

¿Funcionan

otras pág. web

(google.com;

elpais.com)?

¿Funciona

Praxis?

SI Borrar Caché

NO

NO

¿Funcionan otros

servicios IP: Skype /

Correo electrónico?

Avisar a

Agustina

SI

Page 71: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

71

INCIDENCIA: ESPERANDO IMAGEN DE PÁGINA (también aplica a cualquier otra incidencia que no

permita abrir un medio, no enviar recortes o similar)

En este caso puede deberse a un error puntual de Praxis, por lo que se recomienda salir y volver a

entrar.

Si hecho esto, la incidencia continúa, hay que entrar en otro medio e intentar recortarlo.

NO

Avisar por

teléfono a algún

compañero y/o a

Agustina

Page 72: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

72

Una vez recortado se debe volver al medio anterior y si persiste el error hay que enviar el siguiente

correo, sin olvidar adjuntar el word de Notificación de incidencia:

Para: Agustina Pérez ([email protected])

Asunto: ERROR ESPERANDO IMAGEN DE PÁGINA – XX.XX.2011

Buenos días

Adjunto envío notificación de incidencia.

Saludos,

……

En el caso de que Agustina esté enferma o de vacaciones, ya os indicaremos a quién enviar esos

correos durante su ausencia.

Si Agustina está en Skype, pueden informarle por ahí también, pero deben a la vez enviar el

correo.

SIN OCR

INCIDENCIA: PÁGINA SIN OCR

En prensa tienen que informar sobre todas las páginas sin OCR.

Los que recortan publicidades no tienen que informar. Tienen que marcar las

publicidades de todas las páginas, da igual que tenga OCR o no.

En primer lugar es muy importante tener claro qué es una página sin OCR. No hay

que avisar cada vez que aparezca el mensaje porque lo normal es que

desaparezca pasados unos segundos. Se indica que una página no tiene OCR, si

pasado un minuto aproximadamente el error continúa.

Este tipo de aviso se da para que los clasificadores sepan que el sistema de detección

automática ha fallado y por tanto, revisen las páginas indicadas de forma manual, de

ahí que es primordial que la incidencia se informe cuando sea real para no dedicar

tiempo en revisar unas páginas que realmente no hay que revisar.

En este caso puede deberse a un error puntual de Praxis, por lo que se recomienda

salir y volver a entrar.

Si hecho esto, la incidencia continúa, hay que entrar en otro medio e intentar

recortarlo. Una vez recortado se debe volver al medio anterior y si persiste el error hay

que informar en la conversación de Skype la incidencia del siguiente modo:

Page 73: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

73

Las siguientes páginas no tienen OCR:

Medio (diario): página, página, página…

Medio: página, página, página…

En el caso de que Agustina esté enferma o de vacaciones y no se encuentre en Skype,

ya os indicaremos a quién enviar esas incidencias durante su ausencia.

Una vez que ustedes reportan las páginas sin OCR, el diario se vuelve a subir. De ese

diario que se vuelve a subir, es preciso recortar: 1. Las páginas que habían reportado

Sin OCR; 2. TODAS las publicidades, no importa que ya las hayan recortado antes.

Diarios con errores

Cuando un diario tiene muchos errores notorios (faltan una gran cantidad de páginas, las noticias

no son legibles o bien las páginas están al revés, entre otros) deberán informarlo en el momento

por Skype.

Diarios repetidos

Si antes de iniciar el recorte el externo nota que hay dos diarios repetidos, deberá escoger el que

tenga la mayor cantidad de páginas, y dar aviso por Skype.

En el caso de que el externo ya haya recortado un diario y tiempo después suban otro diario

idéntico pero con mayor cantidad de páginas, deberá consultar por Skype para que le indiquen

qué páginas del nuevo diario debe recortar.

Fallas de Praxis

Puede ocurrir que el recortador falle y una noticia no se ponga en azul. En ese caso, deben seguir

con las demás, y luego volver a recortar la que quedó pendiente.

También puede darse que, en ciertos momentos, el recortador funcione con lentitud. Es algo usual

que se soluciona por sí mismo más tarde.

Cuando el recortador pone algún error, deben cerrarlo y volverlo a abrir. Esto, por lo general,

soluciona el problema. Si con el tiempo persiste, deben dar aviso por Skype.

Solución

En muchas ocasiones, tras realizar los siguientes pasos, los problemas desaparecen. En primer

lugar, es preciso vaciar la caché para que se actualice la versión de Praxis. Esto se realiza del

siguiente modo:

Page 74: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

74

En IExplorer ir a Herramientas -> Opciones de Internet -> Pestaña General. En Historial de

exploración, deben hacer clic en el botón Eliminar.

En Mozilla, presionar CTRL + MAYUS + Supr, y en la ventana emergente que aparece, se marcan los

checks y luego se da clic en Eliminar.

Page 75: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

75

Reporte de incidencias

Notificación de incidencia

Usuario externoXX

Indicar tipo de incidencia:

1. ESPERANDO IMAGEN DE PÁGINA

2. OTROS (especificar)

Explicación detallada: Fecha: XX.XX.2011 Hora local: XX:XX Medio: ABC Página/s: 15 Al intentar abrir el medio para descargar me aparece el error

Page 76: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

76

Pantallazos del error

Page 77: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

77

Pantallazo:

Junto a la incidencia deberán enviar también un pantallazo del test de velocidad, hecho sí o sí en

este website: http://praxis.auditmedia.es/speed/

Esta información se enviará, de lunes a viernes, a [email protected], con copia a

[email protected] . Los fines de semana, a [email protected]

Page 78: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

78

ANEXO: Recortadores de Publicidades – Semana

Sólo recortan Publicidades.

Los recortadores de publicidades de la semana únicamente recortarán publicidades. Cada uno

tiene una grilla de periódicos asignados, deben tener en cuenta que no pueden hacer ninguno de

los periódicos asignados a los recortadores que recortan todo (noticias y publicidades), ya que si

no, se repetirían las publicidades. La hora de ingreso será a las 07:00am, pero podemos ir

variando, pues de momento, estamos haciendo pruebas.

1. Primero que nada, la que tienen asignada, esa es la prioritaria.

MUY IMPORTANTE: de cada periódico que tengan asignado, deberán recortar sus

suplementos también. Estos no están asignados porque pueden cambiar, no son

fijos. Pero por favor, cuando recorten las publicidades de un diario, deben fijarse

si subieron suplemento y recortar las publicidades también del suplemento.

2. En cuanto terminen de recortar la prensa asignada y sus suplementos, irán

recortando lo que esté sin asignar, y siempre teniendo en cuenta que el resto de

recortadores no lo tiene asignado

3. Si llega un momento en que recortaron las publicidades de TODOS los medios y ya

no hay más subidos, pueden retirarse. Si no, harán el horario normal, hasta lo que

lleguen.

ANEXO: Recortadores de Publicidades – Fin de semana

Sólo recortan Publicidades.

La prensa que deben recortar es:

1. Primero que nada, la que tienen asignada, esa es la prioritaria.

MUY IMPORTANTE: de cada periódico que tengan asignado, deberán recortar sus

suplementos también. Estos no están asignados porque cada fin de semana

pueden cambiar, no son fijos. Pero por favor, cuando recorten las publicidades de

un diario, deben fijarse si subieron suplemento y recortar las publicidades

también del suplemento.

2. En cuanto terminen de recortar la prensa asignada y sus suplementos, irán

recortando lo que esté sin asignar, con la misma modalidad de entre semana

(Ocupado, Terminado…etc)

3. Si llega un momento en que recortaron TODOS los medios y ya no hay más

subidos, pueden retirarse. Si no, harán el horario normal, hasta lo que lleguen.

Page 79: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

79

ANEXO: Recordatorios

- ANUNCIOS SIN MARCAR, mucho cuidado porque se están pasando por alto

publicidades

- Anuncios mal ajustados (se sigue haciendo mal recortes, dejando fuera del recorte

parte de la publicidad, esto es tan incorrecto como recortar una publicidad y recortar

junto a ella un pedazo de la noticia)

- Secciones que no corresponden: Atención porque hay muchos fallos a la hora de

poner las secciones (RECORDAD QUE SE AÑADE LA SECCIÓN ANTES DE HACER EL

RECORTE)

- Repasen este apartado del manual: “¿QUÉ NO SE RECORTA NUNCA?” porque suelen

marcar como publicidad el organigrama con los cargos del medio. En el Expansión se han

marcado hasta dos organigramas como publicidad, los de la foto de aquí abajo:

ANEXO: Marcación de encartes de periódicos

A partir de ahora se van a subir al sistema los encartes publicitarios que se reparten con algunos

diarios. La forma de recortar estos encartes es muy sencilla: CADA PÁGINA COMPLETA SERÁ UN RECORTE.

Entonces, si el encarte es de 20 páginas, haremos 20 recortes de página completa. Para distinguir los encartes de los suplementos, la forma en que se verá en el almacén será la

siguiente:

- Nombre del periódico – Publicidad (temática o nombre del folleto publicitario). Ejemplo: Levante EMV – Publicidad ‘Precios Nunca Vistos’ El Corte Inglés

De todas formas el encarte es sencillo de diferenciar porque es un folleto publicitario con varios

productos del mismo establecimiento o punto de venta. Adjunto captura del encarte que se ha subido hoy, con fecha 05/06, con el diario Levante – EMV

Page 80: Manual de Prensa - 18.06.15.pdf

80