manual de opnyj 1a parte - … · nuestro país y en el mundo de lengua española y la idea del...

109
Gerencia de Tecnología MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA COORDINACIÓN GENERAL DE OBRAS PARA NIÑOS Y JÓVENES

Upload: truongthuan

Post on 13-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Gerencia de Tecnología

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE

LA COORDINACIÓN GENERAL DE OBRAS PARA NIÑOS Y JÓVENES

kvaldez
Nuevo sello

Fecha de liberación:

31.05.09 Área responsable: Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-CGO.01

Versión: 01

Páginas : 1

Tipo de documento: Manual de procedimientos

Nivel:

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Manual de políticas y procedimientos de la Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

Índice

I.  INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 2 

II.  OBJETIVOS ......................................................................................................................................... 4 

De la Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes ..................................................................... 4 

Del Manual ................................................................................................................................................. 4 

III.  BASE LEGAL ...................................................................................................................................... 5 

IV.  POLÍTICAS .......................................................................................................................................... 6 

V.  PROCEDIMIENTOS ............................................................................................................................. 7 

Fecha de liberación:

31.05.09 Área responsable: Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-CGO.01

Versión: 01

Páginas : 2

Tipo de documento: Manual de procedimientos

Nivel:

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Manual de políticas y procedimientos de la Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

I. INTRODUCCIÓN El Fondo de Cultura Económica es una institución editorial creada en 1934, cuya producción se orientó a la traducción de libros de economía. Sin embargo pronto se diversificó, logrando durante los primeros 15 años la publicación de 342 títulos, con los cuales se establecieron diversas colecciones.

En 1987, año de su creación, el proyecto de libros para niños y jóvenes pudo ser contemplado como una desviación en la trayectoria editorial del FCE que afectaría su prestigio como una editorial académica de corte universitario o que entorpecería su desempeño.

Sin embargo, después de varios años de vida pública el proyecto ha significado una ampliación y readecuación de la misión del FCE y se ha convertido en un poderoso aliado del Estado Mexicano en uno de los objetivos centrales de sus políticas culturales y educativas: la formación de lectores.

El proyecto inicial, planteado únicamente como un proyecto editorial, se hizo tomando en consideración tres aspectos fundamentales: la trayectoria del FCE, la situación del mercado editorial para niños y jóvenes, el panorama de la formación de lectores en nuestro país y en el mundo de lengua española y la idea del FCE, como un corporativo con una implantación en nueve países. Si bien se originó en el contexto organizacional de una jefatura de departamento de la Gerencia Editorial, en 1998 se elevó al nivel de gerencia conformada por tres subgerencias y un departamento; en 2002 se le adscribió una subgerencia más para impulsar la creación artística y dos departamentos editoriales encargados de las obras de ficción y de las de no ficción.

En mayo de 2003 se inauguró en la Librería Fray Servando Teresa de Mier de la ciudad de Monterrey el Centro Regional para la Promoción del Libro y la Lectura Pascuala Corona, el primero de una serie en la que el FCE busca desarrollar sus programas de formación de usuarios de la cultura escrita.

Con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 58, Fracción VIII, de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, esta H. Junta Directiva aprobó las modificaciones a la estructura orgánica de la entidad, consistentes en que: la Subgerencia de Obras para Niños y Jóvenes, adscrita a la Gerencia General y los departamentos adscritos a la subgerencia se cambian a coordinación, considerando que no representa una modificación al presupuesto autorizado para el ejercicio 2008 en el capítulo 100 de Servicios Profesionales.

El 1 de enero de 2009 se aprobó y registró la estructura orgánica del FCE, donde la Secretaría de la Función Pública notificó el registro de movimientos organizacionales sin impacto presupuestal, por lo que las plazas y niveles resultaron consistentes, propiciando el cambio de denominación de 5 unidades administrativas en las cuales, la Subgerencia de Obras para Niños y Jóvenes cambia a Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes.

Fecha de liberación:

31.05.09 Área responsable: Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-CGO.01

Versión: 01

Páginas : 3

Tipo de documento: Manual de procedimientos

Nivel:

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Manual de políticas y procedimientos de la Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

Actualmente la Coordinación tiene a su cargo dos tareas sustantivas:

1. Contratar y producir obras para niños, jóvenes y personas vinculadas con la formación de lectores.

2. Realizar actividades y programas para promover la formación de lectores, tanto con menores como con adultos.

Hoy se trata de un proyecto que ha crecido de manera orgánica y ocupa un lugar de importancia en cada uno de los canales donde el FCE, realiza su función; tiene un catálogo de más de 600 títulos, prácticamente todos vigentes y con un alto índice de rotación en su inventario, asimismo se han agregado las publicaciónes de libros electrónicos con la finalidad de ampliar la gama de propuesta cultural y abarcar a más lectores en diferentes formatos y partes del mundo, así como la integración del FCE con la tecnología TIC existente.

Para 2016 la estructura orgánica y ocupacional no ha presentado ningún cambio por lo que se llevó a cabo el refrendo por las instancias correspondientes, con vigencia 01 de enero del 2016.

Fecha de liberación:

31.05.09 Área responsable: Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-CGO.01

Versión: 01

Páginas : 4

Tipo de documento: Manual de procedimientos

Nivel:

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Manual de políticas y procedimientos de la Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

II. OBJETIVOS

De la Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

- Contribuir a la formación de usuarios de la cultura escrita a partir de:

La publicación de obras de alta calidad destinadas a la población infantil y

juvenil, así como a maestros, educadores, bibliotecarios, promotores y otros profesionales relacionados con el campo de la formación de lectores.

Organización de ferias, festivales y otras actividades de promoción a la

lectura destinadas a niños y jóvenes.

Organización de cursos, talleres y programas destinados a población adulta.

Del Manual

- Servir como instrumento de consulta que permita al personal conocer como

está organizada la Coordinación de Obras para Niños y Jóvenes y proporcione información sobre su integración y funcionamiento.

- Definir las políticas y procedimientos que delimiten el ámbito de competencia y

responsabilidad de cada área de la Coordinación, en los diversos procesos editoriales y de difusión.

Fecha de liberación:

31.05.09 Área responsable: Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-CGO.01

Versión: 01

Páginas : 5

Tipo de documento: Manual de procedimientos

Nivel:

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Manual de políticas y procedimientos de la Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

III. BASE LEGAL

– Convenio de Berna para la Protección de Obras Literarias y Artísticas (Vigente).

– Ley Federal del Derecho de Autor (Vigente).

– Ley de la Propiedad Industrial (Vigente). .

– Ley de Fomento para la Lectura y el Libro (Vigente).

– Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (Vigente).

– Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Gubernamental (Vigente).

– Reglamento de la Ley Federal del Derecho de Autor (Vigente).

– Reglamento de la Ley de la Propiedad Industrial (Vigente).

– Reglamento de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro (Vigente).

– Decreto de Creación del Fondo de Cultura Económica (Vigente).

– Estatuto Orgánico del Fondo de Cultura Económica (Vigente).

Fecha de liberación:

31.05.09 Área responsable: Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-CGO.01

Versión: 01

Páginas : 6

Tipo de documento: Manual de procedimientos

Nivel:

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Manual de políticas y procedimientos de la Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

IV. POLÍTICAS

1. El personal de Mando Medio y Superior deberá supervisar la ejecución de las operaciones de tal manera que se asegure un control interno eficiente y eficaz que abarque actividades de registro, autorización, verificación, revisión y resguardo de archivo, asimismo evaluar los mecanismos implementados para mejorar su funcionamiento y en su momento difundir el documento actualizado.1

2. La Gerencia Editorial difundirá y aplicará sistemáticamente entre el personal a

su cargo las políticas derivadas de los acuerdos tomados en el seno de la Junta Directiva, CIDAP, CISO y otros Comités internos así como los señalados por la Dirección General.

3. La etapa de registro y selección de obras que seguirá la Coordinación de Obras

para Niños y Jóvenes, será la misma que se describe en el Manual de procedimientos de la Gerencia Editorial; FCE-GEC-PR.08 “Procedimiento de registro y selección de obras”.

6 1En atención al oficio GAF/317/2014 del 23 de mayo de 2014, derivado de la recomendación de la Auditoría Superior de la

Federación respecto del estudio general de la situación que guarda el sistema de control interno en el Sector Público Federal para “implementar una política general que establezca la obligación para los Mandos Medios y Superiores para la evaluación, actualización y fortalecimiento del control interno en sus ámbitos de competencia”.

Fecha de liberación:

31.05.09 Área responsable: Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-CGO.01

Versión: 01

Páginas : 7

Tipo de documento: Manual de procedimientos

Nivel:

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Manual de políticas y procedimientos de la Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

V. PROCEDIMIENTOS

Fecha de liberación:

02.10.09 Área responsable:

Coordinación General de Obras para niños y jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-ONJ-PR.01

Versión: 01

Páginas : 1

Tipo de documento: Procedimiento

Nivel: 02

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Procedimiento de registro y selección obras

Procedimiento de registro y selección de obras

Fecha de liberación:

02.10.09 Área responsable:

Coordinación General de Obras para niños y jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-ONJ-PR.01

Versión: 01

Páginas : 2

Tipo de documento: Procedimiento

Nivel: 02

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Procedimiento de registro y selección obras

El lenguaje empleado en el presente documento no busca generar ninguna clase de discriminación, ni marcar diferencias entre hombres y mujeres, por lo que las referencias o alusiones hechas al género masculino representan siempre a todos/as, hombres y mujeres, abarcando claramente ambos sexos.

1. Objetivo

Este documento describe el procedimiento para el registro y selección de obras, a fin de establecer las responsabilidades de los funcionarios involucrados y ser una guía homogénea que articule el desarrollo de las actividades facilitando con ello mayor eficiencia en las labores de recepción de obras hasta su aprobación o rechazo, ofreciendo transparencia en las actividades.

2. Alcance

El presente procedimiento es aplicable a todas las obras recibidas por la Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes del Fondo de Cultura Económica (FCE). Comienza con la recepción de las obras, ya sea a solicitud del FCE o propuestas por terceros, su registro, y concluye con la presentación ante el Comité Interno de Selección de Obras (CISO). Es de observancia para los funcionarios de las unidades administrativas y puestos que intervienen en cualquiera de sus fases.

3. Políticas

Políticas generales

1. Se recibirán obras presentadas por los propios autores, editoriales nacionales o extranjeras, agentes literarios, instituciones o cualquier otro intermediario.

2. Las obras recibidas deberán acompañarse de la información básica para mantener el contacto con quien propone la obra, de preferencia llenando el formato de recepción de material (disponible en:

https://www.fondodeculturaeconomica.com/Editorial/Publicar/Solicitud.aspx) y tomando en cuenta los siguientes criterios:

Cuando es copia impresa:

•Engargolada, encuadernada o anillada.

••Si el original incluye ilustraciones debe entregarse con la indicación clara del lugar en que deben insertarse en el texto.

Fecha de liberación:

02.10.09 Área responsable:

Coordinación General de Obras para niños y jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-ONJ-PR.01

Versión: 01

Páginas : 3

Tipo de documento: Procedimiento

Nivel: 02

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Procedimiento de registro y selección obras

Cuando es archivo electrónico:

•La propuesta se entregará de preferencia por correo electrónico dirigido al área pertinente; de lo contrario, mediante CD, DVD o memoria USB. En ningún caso el FCE se hace responsable de los soportes mismos, ni los devolverá, así como tampoco aceptará propuestas entregadas en otros soportes (discos duros extraíbles, tarjetas de memoria, disquetes, etcétera).

•La propuesta debe integrarse en un solo documento, cuyo formato puede ser Microsoft Word (.doc), texto enriquecido (.rtf), formato de texto abierto (.odt) o PDF (.pdf); cualquier otro formato enviado por correo electrónico se rechazará automáticamente.

3. Es política de esta casa editorial no devolver ningún original.

4. Sólo se aceptarán para evaluación obras que sean acordes con las áreas temáticas del FCE. No se recibirán manuales, libros de superación personal, recetarios, escritos cuya intención original no haya sido la de ser publicados como libro (tesis de licenciatura, maestría o doctorado, documentos producto de coloquios, seminarios u otros encuentros académicos).

Políticas para la selección de obras

1. Toda obra sometida al FCE para evaluar su posible publicación debe registrarse en el formato de Registro General de Obras y Proyectos Editoriales (FCE-GEC-RE.12)

2. Toda obra propuesta es valorada para determinar su calidad, su oportunidad, su pertinencia para el catálogo del FCE y su viabilidad editorial.

3. Si en el proceso de evaluación se detecta algún fragmento citado sin remitir la fuente, la obra será inmediatamente desechada.

4. La obra propuesta es primero sujeta a un predictamen, en el que la Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes determina si cumple con los requisitos establecidos para su recepción, si se apega a los perfiles de las colecciones y si cumple con un mínimo de calidad en lo que respecta a su forma.

5. La sesión de predictamen será convocada por la Coordinadora General de Obras para Niños y Jóvenes; en ella participarán los editores y algunos miembros del área designados por la Coordinadora. cuestión.

6. De acuerdo con la naturaleza de cada obra, la Coordinadora General de Obras para Niños y Jóvenes tiene la facultad de determinar, a partir del predictamen, si la obra se presentará directamente al CISO para su aprobación.

Fecha de liberación:

02.10.09 Área responsable:

Coordinación General de Obras para niños y jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-ONJ-PR.01

Versión: 01

Páginas : 4

Tipo de documento: Procedimiento

Nivel: 02

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Procedimiento de registro y selección obras

7. Las obras con predictamen positivo son dictaminadas por especialistas que emiten por escrito su opinión sobre los méritos de la obra en cuanto a su originalidad, sus aportaciones y calidad.

8. Los dictámenes son primordiales para orientar las decisiones editoriales del FCE y son inapelables. Son confidenciales y de uso exclusivo del FCE y sus comités editoriales.

9. Cuando se presume que el nombre del autor puede tener algún efecto en la dictaminación, la obra se envía a evaluación retirando de ella toda referencia al autor, salvo cuando se trate de obras previamente publicadas.

10. Los dictámenes, sean favorables o no, no pueden ser mostrados a los autores; en ningún caso se les informará quién fue el dictaminador de su obra.

11. Una obra puede requerir de más de un dictamen. Es facultad de la Coordinadora General de Obras para Niños y Jóvenes o del Editor solicitar dichas evaluaciones, dependiendo de la naturaleza de cada obra.

12. Todo dictaminador deberá cumplir, los siguientes requisitos para poder evaluar obras:

Ser especialista en la disciplina;

estar familiarizado con el catálogo del Fondo de Cultura Económica;

13. El tiempo para la entrega de un dictamen dependerá del volumen y la complejidad de la obra. El Editor y el dictaminador determinarán el tiempo de entrega.

14. Se aceptará como dictamen editorial de las obras turnadas a los dictaminadores, además del registro Dictamen Editorial (FCE-GEC-RE.05), aquellos recibidos a través de correo electrónico, oficio u otro medio escrito en el cual se establezca el resultado del análisis de la obra.

15. Cada dictamen se remunera. Se exceptúan de pago los dictámenes realizados por miembros de los comités editoriales o dictaminadores que así lo soliciten.

16. Una vez que las obras cuenten con el o los dictámenes solicitados deben pasar por una sesión de posdictamen, la cual será convocada por la Coordinadora General de Obras para Niños y Jóvenes; en ella participarán: los Editores y algunos miembros del área, designados por la Coordinadora.

Fecha de liberación:

02.10.09 Área responsable:

Coordinación General de Obras para niños y jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-ONJ-PR.01

Versión: 01

Páginas : 5

Tipo de documento: Procedimiento

Nivel: 02

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Procedimiento de registro y selección obras

17. En caso de que el resultado de la evaluación sea negativo, deberá notificarse a quien haya presentado la obra. Para tal efecto se utilizará preferentemente el documento Rechazo de Obra (FCE-GEC-RE.08), o se comunicará a través de correo electrónico u oficio impreso. Excepcionalmente, se informará del rechazo de manera personal o telefónica.

18. El director general y la Coordinadora General de Obras para Niños y Jóvenes tienen la facultad de decidir sobre la publicación de una obra a través de su autorización directa. El FCE puede prescindir de uno o varios pasos del proceso de evaluación (predictamen, dictamen, posdictamen o comité editorial), cuando la obra, por su contenido o naturaleza, sea aprobada por el director general o la Coordinadora General de Obras para Niños y Jóvenes para su publicación, pero todas deben de ser sometidas a aprobación del Comité Interno de Selección de Obras.

19. De manera extraordinaria se podrá aprobar una obra mediante un oficio que firmen, de manera conjunta, la Coordinadora General de Obras para Niños y Jóvenes y el Director General; conformidad que tendrá que ser presentada en la siguiente sesión del CISO.

Políticas para la aprobación de obras en el CISO

1. La Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes o la Gerencia Editorial propondrá fecha de reunión del CISO a la Dirección General, la cual convocará a los integrantes del comité.

2. Para su discusión en el CISO, se presentan elementos que permiten valorar la viabilidad comercial, técnica y económica, así como el alcance geográfico de cada obra. Dicha información se incluye en los formatos Datos de Obra para el CISO

(FCE-GEC-RE.06) y Obras para Presentar al CISO (FCE-GEC-RE.07).

3. En esta etapa se aprueban tanto ediciones impresas como electrónicas y aplicaciones. Sólo serán autorizadas para su publicación cuando haya consenso de este comité.

4. Una vez aprobadas las obras, se inicia la negociación de los términos de contratación y, de alcanzarse un acuerdo con el titular de los derechos, los libros se incorporan a los programas editoriales.

5. Solamente la aprobación de una obra por el CISO, comunicada por escrito al autor o a su representante, equivale a un compromiso por parte del FCE para contratar y publicar una obra.

6. Los acuerdos del CISO quedarán registrados en el sistema electrónico vigente.

7. Las nuevas ediciones serán siempre presentadas al CISO, pero no requerirán cumplir con el proceso de registro y selección de obras necesariamente.

8. Será responsabilidad de la Coordinadora General de Obras para Niños y Jóvenes decidir qué obras publicar como nuevas ediciones.

Fecha de liberación:

02.10.09 Área responsable:

Coordinación General de Obras para niños y jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-ONJ-PR.01

Versión: 01

Páginas : 6

Tipo de documento: Procedimiento

Nivel: 02

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Procedimiento de registro y selección obras

Políticas para el funcionamiento de los comités editoriales

1. Los comités editoriales del FCE son órganos consultivos: contribuyen a definir las políticas editoriales, emiten su parecer sobre los proyectos que se someten a su consideración, sugieren posibles dictaminadores, contribuyen a establecer nexos con las comunidades de lectores a las que se dirige el FCE, y proponen obras para los programas de novedades y reimpresiones; no es su responsabilidad elegir las obras que integrarán dichos programas.

2. Cada comité estará integrado por entre tres y nueve miembros, elegidos por el CISO a propuesta del director general. A sus sesiones podrán asistir el Director general, la Coordinadora de Obras para Niños y Jóvenes los Editores y los Jefes de Departamento de OnyJ; el Director General podrá hacerse acompañar de otros Gerentes del FCE o miembros de la Junta de Gobierno.

3. Los comités sesionarán al menos una vez al año y podrán recibir consultas de parte del FCE. Antes de cada sesión se distribuirá entre los miembros una carpeta con el orden del día y los materiales de trabajo necesarios para esa sesión.

Políticas para los contratos de servicios editoriales

1. El servicio editorial que puede ser contratado en este procedimiento es el dictamen editorial, mismo que atenderá a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP), y a las Políticas, Bases y Lineamientos en Materia de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios (Pobalines) del FCE, así como a la normatividad aplicable.

2. Para contratar a cualquier prestador de servicios, se elaborará el pedido/contrato correspondiente, el cual deberá ser revisado por el Gerente Editorial y suscrito por el Gerente de Administración y Finanzas del FCE.

3. El pago por este servicio estará basado en los tabuladores autorizados y vigentes.

4. El tiempo para la entrega de este servicio dependerá del volumen y la complejidad de la obra con la que esté relacionada. El Editor y el prestador de servicios determinarán el tiempo de entrega de común acuerdo.

5. Una vez recibido, el dictamen editorial deberá ser incorporado al expediente de la obra.

6. El Editor será el responsable de solicitar al prestador de servicios editoriales copia de su documentación, misma que deberá entregar a la GAF, a través del enlace administrativo para que proceda al alta respectiva y abra el expediente necesario.

Fecha de liberación:

02.10.09 Área responsable:

Coordinación General de Obras para niños y jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-ONJ-PR.01

Versión: 01

Páginas : 7

Tipo de documento: Procedimiento

Nivel: 02

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Procedimiento de registro y selección obras

4. Definiciones

Autor: Todo creador de obras literarias y artísticas.

CISO: Comité Interno de Selección de Obras. Órgano colegiado en el FCE que consulta la opinión del cuerpo gerencial para aprobar o rechazar la contratación de obras nuevas para su publicación. Está integrado por funcionarios del FCE en el que están representadas todas las áreas de la institución: la Gerencia Editorial, la comercial, la de producción, la de administración, las filiales en el extranjero. Es la máxima autoridad editorial del FCE.

Comités editoriales: Órganos consultivos del FCE cuya función es asesorarlo en las políticas y estrategias editoriales. Se integran con académicos, investigadores y profesionales pertenecientes a las más importantes instituciones de educación superior, centros de investigación y otras entidades del ámbito de la ciencia y la cultura. Procuran sesionar por lo menos una vez al año y en dicha reunión o reuniones se discuten las obras que en el periodo transcurrido entre dos sesiones sucesivas hayan tenido dictámenes aprobatorios. De las obras presentadas, algunas son recomendadas sin reservas; de otras se solicitan dictámenes o información adicional antes del pronunciamiento final del comité, y otras son rechazadas. Son creados a partir de las materias y colecciones por disposición expresa del director general.

Contrato de servicios editoriales: Instrumento legal por el que la Gerencia Editorial solicita a un especialista, a cambio de una remuneración económica, la realización de un servicio profesional con la finalidad de dictaminar, revisar, complementar o enriquecer los elementos de una obra.

Dictamen: Evaluación, realizada por un especialista, de los méritos de una propuesta de publicación.

Editor: Jefe del Departamento de cada una de las áreas temáticas de la Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes.

Enlace administrativo: Coordinador administrativo cuya función es servir como enlace entre la Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes y la Gerencia de Administración y Finanzas para realizar los trámites que sean necesarios.

Novedades: Primeras y nuevas ediciones son novedades en el catálogo del FCE.

Nueva edición: Una segunda o subsecuente versión de una obra, que tenga cambios de importancia en el texto o haya cambiado de colección.

Obra: Unidad editorial conformada por un título y un número de edición. Cada nueva edición de un mismo título conforma una obra diferente.

Posdictamen: Evaluación posterior al dictamen de una obra realizada por la Gerencia Editorial.

Predictamen: Evaluación de la pertinencia de una propuesta editorial en relación al catálogo del FCE realizada por la Gerencia Editorial.

Prestador de servicios: Persona física o moral externa al FCE que presta sus servicios profesionales para realizar una actividad con base en un pedido/contrato y

Fecha de liberación:

02.10.09 Área responsable:

Coordinación General de Obras para niños y jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-ONJ-PR.01

Versión: 01

Páginas : 8

Tipo de documento: Procedimiento

Nivel: 02

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Procedimiento de registro y selección obras

regida por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP).

Primera edición: Toda obra que se edita por primera vez dentro del catálogo del FCE.

Recibo de pago esporádico: Instrumento que se expide cuando el proveedor no está dado de alta ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) bajo ningún régimen fiscal y, por lo tanto, no cuentan con un comprobante fiscal (recibo de honorarios o factura) con el cual se le pague por su servicio. Solamente se puede utilizar este instrumento provisional una vez al año.

Registro de obras: Procedimiento realizado por el FCE para asentar el ingreso de una obra con los datos básicos de contacto del remitente e información elemental acerca de la obra y su clasificación temática. Cuando una obra tiene predictamen positivo, entonces se registra también en el sistema electrónico vigente; el cual genera un número de autor, de obra y de proyecto para facilitar la identificación y búsqueda electrónicas.

Reimpresión: La segunda o subsecuente tirada de una misma edición, idéntica o sin cambios sustanciales (corrección de erratas y un nuevo diseño de portada se siguen considerando reimpresiones).

Servicios editoriales: Servicios que contribuyen a evaluar o enriquecer editorialmente una obra, como dictamen editorial, investigación bibliográfica, revisión de la traducción, revisión técnica de la traducción y revisión técnica de una obra en español.

Fecha de liberación:

02.10.09 Área responsable:

Coordinación General de Obras para niños y jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-ONJ-PR.01

Versión: 01

Páginas : 9

Tipo de documento: Procedimiento

Nivel: 02

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Procedimiento de registro y selección obras

5. Desarrollo

5.1 Diagrama de flujo

Responsable de la ActividadCISO: Comité Interno de Selección de ObrasCGO: Coordinadora General de Obras para Niños y Jóvenes E: EditorEA: Enlace Administrativo ERP: Sistema electrónico vigentePSE: Prestador de Servicios EditorialesSAA: Secretaria de Actas y Acuerdos

Inicio

Recibe obras:- Solicitadas por el FCE a un autor, editorial o agencia literaria. - Propuesta por autor, editorial, agencia literaria, institución o por el comité editorial CGO, E 1

Registro general de obras y proyectos

editorialesFCE-GEC-RE.12

¿El predictamen es positivo?

Rechazo de obraFCE-GEC-RE.08,

correo u otro medio

No

Sí 1

Fin

Turna la obra al editor responsable, según el área temática.

CGO 2

Solicita el registro de la obra.

E 3

Realizan el predictamen para determinar si la obra es susceptible de continuar el proceso.

CGO, E 4

Notifica el rechazo a quien propone la obra (Termina procedimiento).

CGO, E 5

Envía la obra a un dictaminador externo o a un miembro del comité editorial correspondiente para su evaluación.

CGO, E 8

Dictamen Editorial FCE-GEC-RE.05

Recibe dictamen editorial, revisa que cumpla con lo solicitado y solicita al EA gestionar el pago.

CGO, E 9

Elabora el presupuesto del costo total de la obra a través del sistema ERP.

CGO, E 10

Presupuesto de Obra FCE-GPR-RE.11

Preparan los documentos de las obras que serán presentadas en sesión de CISO y se los entregan a la SAA.

CGO, E 12

Aprueba la contratación de las obras propuestas o emite recomendaciones.

CISO 12

Datos de obra para el CISO

FCE-GEC-RE.06Obras para

Presentar al CISOFCE-GEC-RE.07

Realiza el registro de los datos de la obra en el ERP.

E 6

1

Selecciona al PSE, acuerda términos de contratación, en caso de que no este dado de alta, hace las gestiones correspondientes para su alta.

E 7

Formato de Aceptación de

Bienes y/o Servicios FCE-GEC-RE.21

2

Procedimiento de contratación

FCE-GED-PR.09

ERP

Registro general de obras y proyectos

editorialesFCE-GEC-RE.12

Actualizan los datos de las obras en el ERP

SLA, E 13

ERP

Fecha de liberación:

02.10.09 Área responsable:

Coordinación General de Obras para niños y jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-ONJ-PR.01

Versión: 01

Páginas : 10

Tipo de documento: Procedimiento

Nivel: 02

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Procedimiento de registro y selección obras

5.2. Descripción de actividades

Paso Responsable Actividad Documento

1.

Coordinadora General de Obras para Niños y Jóvenes

Editor

Recibe las obras bajo alguna de las siguientes modalidades:

Obra solicitada por el FCE a un autor, editorial o agencia literaria.

Obra propuesta por un autor, editorial, agencia literaria, institución, comité editorial o cualquier otro intermediario.

2.

Coordinadora General de Obras para Niños y Jóvenes

Turna la obra al editor responsable del área temática a la que corresponda.

3.

Coordinadora General de Obras para Niños y Jóvenes

Editor

Gira instrucciones al responsable del registro de obras y proyectos editoriales para que capture la información pertinente de la obra.

Registro General de Obras y Proyectos Editoriales

(FCE-GEC-RE.12)

4.

Coordinadora General de Obras para Niños y Jóvenes

Editor

Realizan el predictamen para determinar si la obra es susceptible de continuar el proceso.

¿El predictamen es positivo?

No, pasa a la actividad 5.

Sí, pasa a la actividad 6.

Registro General de Obras y Proyectos Editoriales

(FCE-GEC-RE.12)

5.

Coordinadora General de Obras para Niños y Jóvenes

Editor

Notifica el rechazo a quien propone la obra.

[Termina el procedimiento.]

Rechazo de Obra

(FCE-GEC-RE.08), correo electrónico u otro medio

6. Editor Efectúa el registro del autor, la obra y el proyecto en el sistema electrónico vigente.

Fecha de liberación:

02.10.09 Área responsable:

Coordinación General de Obras para niños y jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-ONJ-PR.01

Versión: 01

Páginas : 11

Tipo de documento: Procedimiento

Nivel: 02

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Procedimiento de registro y selección obras

Paso Responsable Actividad Documento

7.

Coordinadora General de Obras para Niños y Jóvenes

Editor

Seleccionan al prestador de servicios para hacer el dictamen y acuerda con él los términos del contrato con base en los tabuladores vigentes y políticas para la contratación de servicios editoriales. En caso de que el prestador del servicio no esté dado de alta o requiera modificación en el sistema administrativo correspondiente, recaba los documentos requeridos por el Departamento de Fiscal (DF). Gira instrucciones al enlace administrativo para que inicie la contratación del servicio.

Correo electrónico u oficio de cotización y adjudicación del servicio

8.

Coordinadora General de Obras para Niños y Jóvenes

Editor

Envía la obra a un dictaminador externo o a un miembro del comité editorial para su evaluación.

Dictamen Editorial

(FCE-GEC-RE.05)

9.

Coordinadora General de Obras para Niños y Jóvenes

Editor

Una vez terminada la asignación, recibe el dictamen editorial y lo revisa para verificar que esté claro y completo.

Solicita al enlace administrativo gestionar el pago correspondiente.

Correo electrónico u oficio, material impreso o electrónico, recibo o factura y Formato de Aceptación de Bienes y/o Servicios

(FCE-GAF-RE.21)

10. Editor Elabora el presupuesto del costo total de la obra, a través del sistema ERP.

Presupuesto de Obra

(FCE-GPR-RE.11)

11.

Coordinadora General de Obras para Niños y Jóvenes

Editor

Preparan los documentos de las obras de su área, que hasta el momento hayan aprobado las etapas previas de evaluación, con la finalidad de presentar en el CISO y se los entregan a la secretaria de actas y acuerdos para que integre la carpeta de trabajo.

Datos de Obra para el CISO (FCE-GEC-RE.06) Obras para Presentar al CISO (FCE-GEC-RE.07)

12. Comité Interno de Selección de Obras (CISO)

Aprueba la contratación de las obras a la vez que define aspectos como tiraje y presentación, o bien, emite recomendaciones para su aprobación.

13. Editor Actualiza los datos de las obras de acuerdo con los resultados del CISO en el sistema

Fecha de liberación:

02.10.09 Área responsable:

Coordinación General de Obras para niños y jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-ONJ-PR.01

Versión: 01

Páginas : 12

Tipo de documento: Procedimiento

Nivel: 02

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Procedimiento de registro y selección obras

Paso Responsable Actividad Documento

electrónico vigente.

[Termina procedimiento.]

Proceso editorial [Inicia el Procedimiento para la contratación de la obras nacionales y extranjeras, FCE-ONJ-PR.02

Fecha de liberación:

02.10.09 Área responsable:

Coordinación General de Obras para niños y jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-ONJ-PR.01

Versión: 01

Páginas : 13

Tipo de documento: Procedimiento

Nivel: 02

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Procedimiento de registro y selección obras

6. Referencias o documentos relacionados

Id. Código del documento Título

6.1 FCE-RD-MGC Manual de Gestión de la Calidad

6.2 FCE-GPR-PR.03 Procedimiento de presupuesto y costos de producción

6.3 FCE-GPR-RE.11 Presupuesto de obra

6.4 FCE-GAF-RE.21 Formato de aceptación de bienes y/o servicios

7. Anexos y registros usados

Id. Código del documento Título

7.1 FCE-GEC-RE.05 Dictamen editorial

7.2 FCE-GEC-RE.06 Datos de obra para el CISO

7.3 FCE-GEC-RE.07 Obras para presentar al CISO

7.4 FCE-GEC-RE.08 Rechazo de obra

7.5 FCE-GEC-RE.12 Registro general de obras y proyectos editoriales

7.6 FCE-GEC-RE.13 Programa editorial (formato electrónico)

7.7 FCE-GEC-RE.14 Expediente de obras

8. Listas maestras relacionadas al procedimiento

Id. Código del documento Título

8.1 FCE-GEC-LM.01 Lista maestra de documentos internos

8.2 FCE-GEC-LM.02 Lista maestra de documentos externos

8.3 FCE-GEC-LM.03 Lista maestra de registros

Fecha de liberación:

02.10.09 Área responsable:

Coordinación General de Obras para niños y jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-ONJ-PR.01

Versión: 01

Páginas : 14

Tipo de documento: Procedimiento

Nivel: 02

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Procedimiento de registro y selección obras

9. Lista de distribución

Copias Distribución Área

Origina Biblioteca Gonzalo Robles Gerencia de Producción

V. E Versión electrónica, sólo lectura Gerencia de Tecnología

(Intranet)

10. Control de cambios

Fecha Versión Páginas

afectadas

Originador del cambio

Naturaleza del cambio

22.12.16 01 Todas Coordinación General de Obras

para Niños y Jóvenes

Actualización de políticas yactividades conforme a la operación vigente.

02.10.09 00 Todas Coordinación General de Obras

para Niños y Jóvenes

Mejorar el sistema documental y llevar un control especifico de los procesos editoriales.

Anexos del procedimiento de registro y selección de obras

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Anexo 7.1

FCE-GEC-RE.05

Dictamen editorial

Anexos del procedimiento de registro y selección de obras

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

7 8 9

2

5

3

6 4

10 11

12 13

14 15

16

1

Anexos del procedimiento de registro y selección de obras

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

18

19 20 21

22

23 24

25

17

Anexos del procedimiento de registro y selección de obras

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Título

Dictamen editorial.

Objetivo del registro

Servir de soporte al dictaminador para la elaboración del dictamen conforme a los requisitos establecidos por el Fondo de Cultura Económica.

Responsable de su llenado

Dictaminador.

Forma de llenado

Manual o electrónico. [Cuando una opción no se ajuste al contenido de la obra dictaminada, se omitirá marcar o completar el campo correspondiente.]

Descripción para el llenado de elementos

Id. Elemento Descripción

1. Fecha Fecha del día en que se envía el formato de dictamen, junto con el material.

2. Autor Nombre del autor de la obra que se dictaminará.

3. Título de la obra Título de la obra por dictaminar.

4. Nombre del dictaminador

Nombre completo del dictaminador.

5. Área de especialidad

Especialidad del dictaminador.

6. Resultado del dictamen

Indica con X si el resultado es positivo o negativo.

7. Traducción Indica con X si se trata de una traducción o no.

8. Idioma original Registra el idioma original de la obra.

9. Idioma del texto Registra el idioma en que está escrito el texto por dictaminar.

10. Número

de páginas Indica con X el número total de páginas o folios de la obra.

Instructivo de llenado

Anexos del procedimiento de registro y selección de obras

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Id. Elemento Descripción

11. Entrega

de material

Indica con X si se trata de un manuscrito o de un libro publicado, y especifica si se entrega el original o fotocopias.

12. Carácter

del texto Indica con X las opciones que describen el carácter del texto.

13. Extensión del texto

Indica con X la opción que describa la extensión del texto.

14. Manejo de la lengua

Indica con X las opciones que describen el manejo de la lengua en la obra dictaminada, en cuanto a sintaxis, vocabulario y exposición.

15. Imágenes Indica con X las opciones pertinentes en lo referente al contenido, calidad y cantidad de las imágenes que incluya la obra dictaminada.

16. Estructura y contenido de la obra

Indica con X las opciones que describen la estructura y contenido de la obra, considerando las divisiones de la estructura, la organización del texto, la metodología, las referencias teóricas, el rigor científico y técnico, el aparato crítico, la bibliografía y el tipo de índices, según se ajusten a la obra dictaminada.

17. Pertinencia de la publicación de la obra por el FCE

Indica con X la opción que corresponda para indicar la pertinencia de que el FCE publique la obra dictaminada.

18. Vigencia de la obra

Indique con X la opción que describa la vigencia de la obra.

19. Público al que está dirigida la obra

Indica con X la opción u opciones que mejor describan al posible lector.

20. Nivel lector Para los libros dirigidos a un público infantil, indica con X el nivel lector que se considera adecuado.

21. Mercado Indica con X el mercado para el que puede ser de interés la obra. Puede seleccionarse más de una opción.

22. Preguntas específicas

Son preguntas opcionales que se le entregan al dictaminador como un anexo complementario al dictamen.

23. Entrega

de dictamen Firma del dictaminador y fecha en que envía o entrega el dictamen.

24. Núm. de hojas recibidas

Registra el número de hojas que, en total, entrega el dictaminador, incluyendo las de este formato.

25. Recibido por Registra el nombre y la firma de quien recibe el dictamen por parte del FCE, así como la fecha de recepción.

Anexos del procedimiento de registro y selección de obras

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Anexo 7.2

FCE-GEC-RE.06

Datos de obra para el CISO

Anexos del procedimiento de registro y selección de obras

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Fecha de revisión 03.07.12

Código de documento: FCE-GEC-RE.06

Referencia: FCE-GEC-PR.08

Revisión: 04

Título:

Autor:

Colección:

Páginas:

Número de proyecto:

Sinopsis

Datos del autor

Información relevante

Términos contractuales

Público y jerarquía de promoción

Presupuesto aproximado

Costos editoriales Anticipo de regalías:

Pagos únicos:

Costos de producción Preprensa:

Rústica Empastada Rústica Empastada

Ejemplares:

Prensa:

Costos totales

Costo unitario

Precio aprox. de venta

Precio aprox. de venta USD

Fecha del CISO Resultado Derechos electrónicos Tiraje aprobado Apuestas Sí No Rústico: Filiales:

Número de obra Territorialidad Empastado: Matriz: Otro:

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12 13

1417

1615

18

19 20

21

22

23

24 25

2627 28

3029

Datos de obra para el CISO

Anexos del procedimiento de registro y selección de obras

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Título

Datos de obra para el CISO.

Objetivo del registro

Integrar la información necesaria para contar presentar una obra al Comité Interno de Selección de Obras.

Responsable de su llenado

Editor.

Forma de llenado

Medio electrónico.

Descripción para llenado de elementos

Id. Elemento Descripción

1. Título Nombre de la obra, incluyendo subtítulo (si procede).

2. Autor Nombre del autor de la obra.

3. Colección Nombre de la colección a la que pertenece la obra.

4. Páginas Número total de páginas o folios que integran la obra.

5. Número de proyecto

Indicar el número de proyecto.

6. Sinopsis

Breve reseña de la obra que ilustre su contenido, así como sus características particulares. En caso de obras ya publicadas, se identifican los aspectos relevantes de la edición, considerando su alcance y las novedades que ofrece.

7. Datos del autor Sinopsis biográfica del autor, así como una reseña de su trayectoria académica o literaria.

8. Información relevante

Síntesis de información emitida por el dictaminador; lo relevante para la presentación de la obra.

9. Términos contractuales

Síntesis de la información pactada con el dueño de los derechos, relativa a la contratación de la obra: si se contará con los derechos electrónicos, además del de libro impreso, el territorio de distribución, si habrá anticipo de regalías y de qué monto, etc.

10. Público y jerarquía de promoción

Grupo de lectores al que se dirige la obra principalmente: público en general, público especializado en el tema, investigadores,

Instructivo de llenado

Anexos del procedimiento de registro y selección de obras

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Id. Elemento Descripción

profesores, alumnos universitarios con determinada especialidad, etcétera.

11. Presupuesto aproximado

Título de la sección, en la cual se llenan los campos del 12 al 28

12. Costos editoriales Costo estimado de la elaboración de la obra (está en función del número de ejemplares —tiraje— propuesto).

13. Anticipo de regalías

Monto del anticipo de regalías que se pagará

14. Pagos únicos Monto de lo pagos únicos que se tiene programado realizar por autorizaciones de reproducción de textos o imágenes.

15. Costos de producción

Título de la sección, llenarla con el campo de preprensa

16. Preprensa Monto calculado en el ERP en el simulador de presupuestos, en el documento Cálculo presupuesto (carátula) (FCE-GPR-RE.11), en el rubro subtotal de costo del negativo

17. Rustica/Empastada Seleccionar el formato del libro

18. Ejemplares

Incluir en la columna de rústica, el número de ejemplares que de planean imprimir en pasta blanda, y en la columna de empastada, incluir el número de ejemplares que se deseen tirar en encuadernación de pasta dura.

19. Prensa Monto calculado en el ERP en el simulador de presupuestos, en el documento Cálculo presupuesto (carátula) (FCE-GPR-RE.11), en el rubro subtotal de costo de impresión

20. Costos totales

Monto calculado en el ERP en el simulador de presupuestos, en el documento Cálculo presupuesto (carátula) (FCE-GPR-RE.11) en el rubro costo total. Si se realiza edición en rústica y empastada, se sumarán los costos de impresión de cada tipo de encuadernación, además de los de preprensa.

21. Costo unitario

Costo de cada libro para su producción (está en función del tiraje). Monto calculado en el ERP en el simulador de presupuestos, en el documento Cálculo presupuesto (carátula) (FCE-GPR-RE.11), en el rubro costo unitario.

22. Precio aprox. de venta

Precio previsto para comercializar el libro. Monto calculado en el ERP en el simulador de presupuestos, en el documento Cálculo presupuesto (carátula) (FCE-GPR-RE.11), en el rubro PVP.

23. Precio aprox. de venta USD

Precio previsto para comercializar el libro en dólares. Monto calculado en el ERP en el simulador de presupuestos, en el documento Cálculo presupuesto (carátula) (FCE-GPR-RE.11), en el rubro PVP, convertido a dólares estadounidenses al tipo de cambio del día.

Anexos del procedimiento de registro y selección de obras

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Id. Elemento Descripción

24. Fecha de CISO Fecha de la sesión en que se presentará la obra ante el CISO.

25. Resultado Resultado de la evaluación de la obra: positivo, negativo o pendiente.

26. Derechos electrónicos

Se indica si están disponibles los derechos electrónicos.

27. Tiraje aprobado Número de ejemplares establecido para la publicación de la obra, según acuerdo en el CISO.

28. Apuestas

Incluir en la fila de filiales el número de ejemplares que solicitan las filiales en su conjunto.

Incluir en la fila de Matriz, el número de ejemplares que solicitan ventas nacionales y librerías en total.

29. Número de obra Número consecutivo que le corresponde a la obra en el documento concentrado de Excel

30. Territorialidad Se indica el territorio en el que están disponibles los derechos de distribución de la obra.

Anexos del procedimiento de registro y selección de obras

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Anexo 7.3

FCE-GEC-RE.07

Obras para presentar al CISO .

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Anexos del procedimiento de registro y selección de obras

Fecha de rev isión

13.06.13 Código de documento:

FCE-GEC-RE.07

Obras para presentar al CISO

CASA MATRIZ

# Área Proy. Autor Título Colección

Fecha

de pub.

Ejs.

justif. y

cort. Territorialidad Electró-nicos Coeditor Derechos

Ejemplares

(m ín.) Págs. PVP

Tiraje

inicial

Ppto

.

Vtas.

Nales Librerías Total Arg Bra Chi Col Gua Esp EUA Per Ven Total

Gran

total Observaciones

Referencia:FCE-GEC-PR.08Versión:

8

Derechos Coedición Casa matriz Filiales

1 2 3 4 5 6

7

8

9 10 11 1213

14 15

16 17 18

19 20 21 22

23

24

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Anexos del procedimiento de registro y selección de obras

Título:

Obras para presentar al CISO

Objetivo del registro:

Integrar una tabla de contenido y resumen de los datos generales de las obras que serán presentadas al Comité Interno de Selección de Obras.

Responsable de su llenado:

Subgerente, Editor

Forma de llenado:

Medio electrónico.

Descripción de llenado de elementos:

Id. Elemento Descripción

1. Número Enlistar consecutivamente la información indicando el número.

2. Área Área o disciplina al que corresponde la obra:

Historia, Antropología, Política, Sociología, Derecho, Economía, Administración, Literatura, Arte, Filosofía, Obras para Niños y Jóvenes, Ciencia, Tecnología y Salud, Psicología, Psiquiatría y Psicoanálisis, Educación, Libros de Texto, etcétera.

3. Proyecto Indicar el número de proyecto.

4. Autor Nombre del autor de la obra (Apellido, Nombre).

5. Título Nombre de la obra, incluyendo subtítulo (si procede).

6. Colección Nombre de la colección en el Fondo a la que se integra la obra.

7. Fecha de public. Programa Editorial en que se planea publicar el libro.

8. Ejs. justif. y cort. Número de ejemplares justificativos y de cortesía que se negocian con el propietario de los derechos, en su caso, coeditor.

9. Territorialidad Indicar el área geográfica dónde se va a distribuir el título.

10. Electrónicos Indicar sí o no, según corresponda, para poder publicar la obra en formato electrónico.

11. Coeditor En caso de que aplique, indicar el nombre de la institución, editorial.

12. Derechos Indicar a quien pertenecen los derechos de la obra coeditada, FCE o coeditor.

Instructivo de llenado

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Anexos del procedimiento de registro y selección de obras

Id. Elemento Descripción

13. Ejemplares (min.) Aplica en el caso de coediciones condicionadas en la negociación del contrato.

14. Páginas Número de páginas o folios de la obra.

15. PVP Precio de Venta al Público (precio previsto para su comercialización).

16. Tiraje inicial Impresión con que se autorizará, y suma ejemplares de todas las partes.

17. Ppto. Costo estimado de la obra con respecto al tiraje y colección.

18. Vtas. Nacionales Se anotan las apuestas de casa matriz.

19. Librerías Se indican las apuestas de las librerías.

20. Total Se anota el total de casa matriz.

21. Filiales Se indican las apuestas de las 9 filiales.

22. Total Se anota el total de filiales.

23. Gran total Se indica el total de la casa matriz, las librerías y las filiales.

24. Observaciones Anotaciones o comentarios relevantes para la aprobación de la obra (coedición con otra institución, aportación para traducción, etcétera).

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Anexos del procedimiento de registro y selección de obras

Anexo 7.4

FCE-GEC-RE.08

Rechazo de obra

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Anexos del procedimiento de registro y selección de obras

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Anexos del procedimiento de registro y selección de obras

Título

Rechazo de obra.

Objetivo del registro

Notificar a quien propone la obra sobre el rechazo de la misma en cuanto a su incorporación en el Programa Editorial del FCE.

Responsable de su llenado

Subgerente, editor.

Forma de llenado

Medio impreso o electrónico.

Descripción de llenado DESCRIPCIÓN DE LLENADO DE ELEMENTOS

Id. Elemento Descripción

1. Código Identificación del comunicado.

2. Nombre/ Dirección

Información correspondiente al autor, propietario de los derechos o persona que propone la obra, incluyendo su nombre y dirección.

3. Referencia Nombre y título (incluyendo subtítulo, cuando sea el caso) de la obra cuyo rechazo se notifica.

4. Cuerpo Párrafo principal donde se reconoce la recepción del manuscrito y se le da respuesta a su propuesta.

5. Remitente Nombre, cargo y datos de contacto.

6. Ccp Nombre de las personas a quienes se envía copia del documento. En caso de ser el editor quien firma, enviar copia al gerente y subgerente, y de ser el subgerente, al gerente y al editor.

Aclaración:

Instructivo de llenado

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Anexos del procedimiento de registro y selección de obras

El presente registro es enviado a personas que no forman parte del personal del Fondo de Cultura Económica, por lo cual, no es necesario que aparezca la codificación del mismo en el encabezado.

También pueden utilizarse correos electrónicos en donde se haga referencia al título de la obra. En casos excepcionales el rechazo se hace por vía telefónica o personalmente y deberá conservarse la referencia por escrito en el formato FCE-GEC-RE.12.

Para los casos de obras enviadas por alguna dependencia o institución que haya establecido un procedimiento específico para sus obras, éste debe ser considerado dentro del contenido del presente documento.

En el caso de obras recibidas a través de Atención Ciudadana, se ha definido la siguiente mecánica:

Dirigir la carta directamente al interesado (según lo pide la Coordinación de Atención Ciudadana en su oficio).

Agregar en el rubro de “Ref.”, en el segundo renglón, también alineado a la derecha: Atención Ciudadana, Núm. de control xxxx:

Ref: Apellido, Nombre. Título de manuscrito

Atención Ciudadana, Núm. de control xxxx

Marcar copia a quien firma el oficio de Atención Ciudadana y a la Dirección General del FCE, antes de la gerencia y del subgerencia editoriales correspondientes:

ccp Titular de la Unidad de Enlace de la SEP (Atención Ciudadana)

ccp Director/a General del FCE (Ref: xxxx)

ccp Gerente Editorial (en caso de que sea el editor el que firma)

ccp xxxx, Subgerente de xx

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Anexos del procedimiento de registro y selección de obras

Anexo 7.5

FCE-GEC-RE.12

Registro general de obras y proyectos editoriales

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Anexos del procedimiento de registro y selección de obras

Gerencia Editorial Registro FCE-GEC-RE.12

Registro general de obras y proyectos editoriales Revisión 2

1

0

00-01-00

1.2 Evaluación Fecha

1.2.1 Predictamen

1.2.2 Dictamen

1.2.3 Posdictamen

1.2.4 Comité Editorial

Fecha de notificación Medio de notificación

1.3 CISO

1.3.1 Presupuesto

Colección

Tiraje: Rústicos Empastados

Solicitud de contrato Número de contrato

Si la obra es rechazada antes de CISO

Si la obra es aprobada por el CISO

Contrato

Material recibido0

Observaciones0

Evaluación

Positivo Negativo NA Notas

Remitente externo Teléfono Correo electrónico0 0 0

Remitente interno Colaboradores Idioma original0 0 0

Fecha de ingreso a la Gerencia Editorial

Departamento 0

Número de obra en ERP

Número de proyecto en ERP

Número de registro en Gerencia Editorial

Autor 0

Clasificación Título 03

1

4

5 6

7 8

9 1110

12 13 14

16

17

20

22

2

15

23 24

1918

21

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Anexos del procedimiento de registro y selección de obras

Título

Registro general de obras y proyectos editoriales

Objetivo del registro

Llevar el control del proceso de la obra desde su registro, presentación ante el CISO, hasta el inicio de su contratación, si es el caso.

Responsable de su llenado

Subgerente editorial y asistente ejecutiva asignada

Forma de llenado

Medio electrónico.

Descripción de llenado de elementos

Id. Elemento Descripción

1Número de registro en Gerencia Editorial

Número consecutivo que asigna la Gerencia Editorial

2. Autor Nombre completo del autor empezando por apellidos

3. Clasificación Indicar la clasificación de la obra: proyecto, manuscrito o libro editado

4. Título Título de la obra recibida

5. Fecha de ingreso a la Gerencia Editoríal

Fecha en la que la Gerencia Editorial recibe la obra

6. Departamento Nombre del departamento que dará seguimiento a la evaluación de la obra: Ciencias, Ciencias Sociales, Eduacación, Humanidades, Literatura o Niños

7. Número de obra en ERP

Número que asigna el sistema electrónico vigente para identificar y facilitar su búsqueda

8. Número de proyecto en ERP

Número que asigna el sistema electrónico vigente para identificar y facilitar su búsqueda

9. Remitente interno Nombre de la persona del FCE que recibe la obra o el proyecto editorial

10. Colaboradores Nombre del colaborador o los colaboradores que trabajan en conjunto con el autor principal para la creación de la obra

11. Idioma original Idioma primigenio de la obra

12. Remitente externo Nombre de la persona que envía la obra o proyecto editorial al FCE

13. Teléfono Número telefónico del remitente externo

Instructivo de llenado

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Anexos del procedimiento de registro y selección de obras

Id. Elemento Descripción

14. Correo electrónico Correo electrónico del remitente externo

15. Material recibido Total de cuartillas recibidas y presentacin en la que se recibe la obra (libro impreso, archivo electrónico, etc.)

16. Observaciones Información complementaria y relevante del material recibido

17. Evaluación

Llenado de las distintas etapas a las que se somete la durante su evaluación la obra. Es necesario anotar la fecha en la que se evalúa, así como el resultado. Si hay observaciones, éstas se anotan en el campo "Notas"

18. Fecha de notificación

Fecha en que se envía la notificación de rechazo

19. Medio de notificación

Medio por el cual se notifica la negativa

20. CISO Fecha en la que se presenta la obra para su evaluación ante el CISO, así como su resultado

21. Presupuesto Fecha en la que se genera el presupuesto en el sistema electrónico vigente / monto del presupuesto (antes del CISO o el autorizado por el CISO)

22. Si la obra es aprobada por el CISO

Indicar tiraje, colección y presentación (rústica y/o empastada) a partir del resultado del CISO

23. Solicitud de contrato Número que asigna el sistema electrónico vigente para identificar la solicitud de elaboración del contrato

24. Número de contrato Número que asigna la Subgerencia de Propiedad Intelectual al contrato firmado

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Anexos del procedimiento de registro y selección de obras

Anexo 7.6

FCE-GEC-RE.13

Programa editorial de novedades

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Anexos del procedimiento de registro y selección de obras

Gerencia Editorial Registro FCE-GED-RE.13Programa de novedades Revisión 0

año

programado

actual

programación

original# # mes

mes de

publicación

original

mes de

publicación

actualizado

# mes de

publicación

actualizado

edición tipo clasificación colaborador autor título colecciónnúmero de

cuartillas

número de

páginaseditor área coedición idioma núm. de proy ecto fecha rústicos emp.

tiraje totalpreprensa prensa total título destacado año

fecha de entrega

comprometida a

Producción

tiempo de

producción

(meses)

contrato de

edición (inicio)

contrato de

edición (final)pago de anticipo

contrato de

coedición (inicio)

contrato de

coedición (final)

traducción

(inicio)traducción (final)

rev isión de

traducción

(inicio)

rev isión de

traducción (final)

lectura editorial

(inicio)

lectura editorial

(final)

tex tos

complementarios

(inicio)

tex tos

complementarios

(final)

iconografía

(inicio)iconografía (final) estatus general de editorial entrega a Producción

rev isión y marcaje de manuscrito

(inicio)

rev isión y marcaje de manuscrito

(final)galeras

rev isión de editor / autor a

primeras planas (inicio)

rev isión de editor / autor a

primeras planas (final)v isto bueno final del editor (inicio) v isto bueno final del editor (final) impresión firma de primer ejemplar entrada a almacén fecha de publicación

Nota: El presente formato se podrá consultar en la normateca interna http://intranet.fce.com.mx/Normateca/Default.aspx?s=Documentos&b=Sustantivas

5 6 7 8 9 10 11 4 3 2 1

12 13 14

15

16

17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

28 29 30

31 32 33 34

47 46

4544434241

4039

38373635

48

71

52

51

64

50 49

72 7374

53

70 62

61

575655 54 58 59 60

636665 6967 68

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Título

Programa editorial de novedades

Objetivo del registro

Integrar la información necesaria para el control de las etapas editoriales de cada título aprobado por el Comité Interno de Selección de Obras con miras a su publicación.

Responsable de su llenado

Subgerente de Literatura y Arte.

Forma de llenado

Medio electrónico.

Descripción para el llenado de elementos

Id. Elemento Descripción

1. año programado actual Año vigente de la obra en el programa editorial

2. Programación original

Año original en el que se integró al programa editorial por primera vez

3. # prelación

Prioridad con que debe ser publicada una obra, donde 1 es máxima prioridad y 2 la mínima.

4. # mes

Número del mes en que se planeó originalmente la publicación del libro

5. mes de publicación original Mes en que se planeó originalmente la publicación de la obra

6. mes de publicación actualizado

Mes que se le asigna a la reprogramación de la publicación de la obra

7. # mes de publicación actualizado

Número de mes que se le asigna a la reprogramación de la publicación de la obra

8. edición Número de edición, o bien, especificar si sólo es electrónico

9. tipo

Carácter de la obra: si pertenece al programa ordinario de publicaciones o si forma parte de algún programa extraordinario, como el aniversario del FCE, entre otros.

10. clasificación

Marco en el cual saldrá publicada la obra. Por ejemplo: 80 aniversario del FCE, ordinario, no programado, publicaciones periódicas, etc.

11.

colaborador

Nombre del colaborador externo que participa en la obra. Se especifica la categoría entre paréntesis: editor (ed.), ilustrador (ilust.), prologuista (prol.), compilador (comp.), epílogo, etc. Por ejemplo, Luis Pérez (ilus.) o Juanita López (prol.).

Instructivo de llenado

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Id. Elemento Descripción

12. autor Nombre(s) del autor(es) de la obra empezando por apellido

13. título Nombre de la obra. Se incluye el subtítulo

14. colección Nombre de la colección en la que se publicará la obra

15. número de cuartillas Total de cuartillas del manuscrito de la obra

16. número de páginas Total de páginas del libro de la obra

17. editor Nombre del editor a cargo de la obra

18. área Disciplina temática en la que se encuentra la obra

19. coedición

Especifica si la obra se efectuará con un coeditor. Indicar "sí", "no" o "[por definir]"

20. idioma Lengua de llegada de la obra

21. núm. de proyecto Indicar el número de proyecto de la oba

22. fecha Fecha del CISO en la que fue aprobada la obra

23. rústicos

Anotar la cantidad de libros que se imprimen en el formato rústico; si la cantidad es nula, poner 0

24. emp.

Anotar la cantidad de libros que se imprimen en el formato empastado; si la cantidad es nula, poner 0

25. tiraje total Tiraje aprobado en la sesión de CISO

26. preprensa

Cantidad correspondiente a la preprensa de la obra; si la cantidad es nula, poner 0

27. prensa

Cantidad correspondiente a la prensa de la obra; si la cantidad es nula, poner 0

28. total Suma de las cantidades de la preprensa y la prensa

29. título destacado Clasificación de la importancia de la obra. Puede ser: A, AA, AAA o B

30. año Año en el que se publicará la obra

31. fecha de entrega comprometida a Producción

Fecha en la que, de acuerdo con el mes de publicación programado y con las caracterísiticas de la obra, se estima el manuscrito debe entregarse a Producción. Se obtiene restando el mes de publicación actualizado con la cantidad de meses estimados para su integración e impresión.

32. tiempo de producción (meses)

Número de meses que se estima para la integración e impresión de la obra. Este campo lo determina la Subgerencia de Producción

33. contrato de edición (inicio)

Fecha en la que el editor captura la solicitud de contrato de edición en el ERP

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Id. Elemento Descripción

34. contrato de edición (final)

Fecha en la que la Subgerencia de Propiedad Intelectual firma electrónicamente el contrato de edición en el ERP

35. pago de anticipo

Nombre del proveedor a quien se le paga el anticipo, en caso de que lo haya

36. contrato de coedición (inicio)

Fecha en la que el editor captura la solicitud de contrato de coedición en el ERP

37. contrato de coedición (final)

Fecha en la que la Subgerencia de Propiedad Intelectual firma electrónicamente el contrato de coedición en el ERP

38. traducción (inicio)

Fecha en la inicia la traducción de la obra [preguntar si es cuando los editores entregan a Traducciones o cuando se firma el contrato de obra por encargo]

39. traducción (final)

Fecha en la termina la traducción de la obra [preguntar si es cuando el traductor entrega a Traducciones o cuando Traducciones entrega al editor]

40. revisión de traducción (inicio)

fecha en la inicia la revisión de la traducción de la obra [preguntar si es cuando los editores entregan a Traducciones o cuando se firma el pedido/contrato]

41. revisión de traducción (final)

Fecha en la termina la revisión de la traducción de la obra [preguntar si es cuando los editores entregan a Traducciones o cuando se firma el pedido/contrato]

42. lectura editorial (inicio) Fecha en la que comienza la integración del manuscrito

43. lectura editorial (final) Fecha en la que finaliza la integración del manuscrito

44. textos complementarios (inicio) Fecha en la que se inicia la redacción de los textos complementarios

45. textos complementarios (final)

Fecha en la que se termina la redacción de los textos complementarios

46. iconografía (inicio)

Fecha en la que se comienzan la gestión para la reproducción de imágenes

47. iconografía (final)

Fecha en la que se finaliza la gestión para la reproducción de imágenes

48. estatus general de Editorial

Estatus en el que se encuentra la obra de acuerdo con los parámetros establecidos en la Gerencia Editorial: "coeditor edita", "coeditor edita e imprime", "en contratación", "en integración", "en traducción", "en revisión de la traducción", "en revisión técnica de la traducción", "entregado a Producción".

49. entrega a Producción Fecha en la que se entrega el manuscrito a Producción

50.

revisión y marcaje de manuscrito (inicio)

Fecha en la que Producción comienza la revisión y marcaje del manuscrito.

51. revisión y marcaje de manuscrito (final)

Fecha en la que Producción termina la revisión y marcaje del manuscrito.

52. galeras Fecha en la que Producción comienza la formación de galeras.

53. revisión de editor / autor a primeras planas (inicio)

Fecha en la que Producción envía las primeras pruebas para revisión del editor y del autor

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Id. Elemento Descripción

54. revisión de editor / autor a primeras planas (final)

Fecha en la que el editor regresa a Producción las primeras pruebas revisadas por él y por el autor

55. visto bueno final del editor (inicio)

Fecha en la que Producción envía al editor la versión de las pruebas ya corregidas para su visto bueno

56. visto bueno final del editor (final)

Fecha en la que el editor da su visto bueno para que la obra se pueda ir a imprenta

57. impresión Fecha en la que Producción manda los archivos a la imprenta

58. firma de primer ejemplar

Fecha en la que el editor da su visto bueno a la muestra del primer ejemplar de la obra

59. entrada a almacén Fecha en la que IEPSA entrega los ejemplares al Almacén Central

60. fecha de publicación

Fecha en la que el Almacén Central envía a través del correo electrónico el "Reporte de obras publicadas"

61. entrega de ejemplares contractuales

Fecha en la que los ejemplares contractuales son recibidos por el autor

62.

estatus general de Producción

Estatus en el que se encuentra la obra de acuerdo con los parámetros establecidos en la Gerencia de Producción: "captura", "coeditor", "en Almacén", "en impresión", "en visto bueno de autor", "en visto bueno de editor", "finas", "fromación", "galeras", "marcaje", "no recibido", PDF en visto bueno", "PDF final", "primeras", "publicado", "revisión de manuscrito", "segundas"

63. indicador de calidad: porcentaje de entregas en tiempo

Valor que se genera automáticamente para determinar el porcentaje del cumplimiento de las obras entregadas a Producción, de acuerdo con lo establecido en el Programa Editorial. Los valores pueden ser "0", "1" o "n.a.". Para poder calcular el indicador se requieren de dos datos: 1) fecha de entrega comprometida a Producción y 2) entrega a Producción. Aquellas obras que se entreguen en tiempo tendrán un valor de "1", mientras que las que sobrepasen la fecha, "0" Aquellas obras cuya producción editorial las realiza un proveedor externo ―por ejemeplo, Obras para Niños y Jóvenes o coediciones en algunos casos― no generan valor alguno y reciben el valor de "n.a."

64. coeditor 1 Nombre del coeditor núm. 1

65. coeditor 2 Nombre del coeditor núm. 2

66. traducción Indica qué coeditor realizará la traducción, si es que se necesita

67. cuidado editorial Indica qué coeditor realizará el cuidado editorial de la obra

68. lectura final Indica qué coeditor realizará la lectura final de la obra

69. impresión Indica qué coeditor realizará la impresión de la obra

70. monto C1 Cantidad total que aporta el coeditor núm. 1

71. monto C2 Cantidad total que aporta el coeditor núm. 2

72. núm. C1 Número de ejemplares que le corresponden al coeditor núm. 1

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Id. Elemento Descripción

73. núm. C2 Número de ejemplares que le corresponden al coeditor núm. 2

74. control de programa de entregas

Estatus general de la entrega a tiempo de las obras a Producción, según el indicador de calidad: porcentaje de entregas en tiempo. Éste puede ser: "por entregar" o "retrasado"

Aclaración:

Este formato es dinámico y será modificado atendiendo a las necesidades de registro de la información que determine el Gerente Editorial.

Algunas columnas son alimentadas directamente por lo reportado en el ERP.

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Anexo 7.7

FCE-GEC-RE.14

Formato de expediente de obras.

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Registro FCE-GEC-RE.14Revisión 00

Formato de expediente de obras

Gerencia editorial

Registro de obra

Dictamen editorial

Hoja de datos de obra para el CISO

Presupuesto autorizado

Orden de producción

Hoja de textos promocionales

Copia de contratos debidamente firmados: edición, coedición, obra por encargo o autorizaciones (los que apliquen)

Copia de comprobante de pago del anticipo.

Copia de comprobante de envío de ejemplares justificativos

2

3

4

5

6

7

8

9

1

2

3

7

8

5

9

4

6

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Título

Formato de expediente de obras

Objetivo del registro

Llevar un control de los documentos que deberán integrar el expediente de obra.

Responsable de su llenado

Editor y asistente editorial.

Forma de llenado

Manual.

Descripción para el llenado de elementos

Id. Elemento Descripción

1. Registro de obra

Marcar con una X si el expediente cuenta con el formato de registro de obra

2. Dictamen editorial

Marcar con una X si el expediente cuenta con el formato de Dictamen Editorial

3. Hoja de datos para el CISO

Marcar con una X si el expediente cuenta con el formato de Hoja de datos para el CISO

4. Presupuesto autorizado

Marcar con una X si el expediente cuenta con el formato de presupuesto autorizado

5. Orden de producción

Marcar con una X si el expediente cuenta con el formato de Orden de producción

6. Hoja de textos promocionales

Marcar con una X si el expediente cuenta con el formato de Hoja de textos promocionales

7. Copia de contratos debidamente firmados: edición coedición, obra por encargo o autorizaciones (los que apliquen)

Marcar con una X si el expediente cuenta con los contratos firmados

8. Copia de comprobante de pago del anticipo

Marcar con una X si el expediente cuenta con la copia del comprobante de pago de anticipo

9. Copia de comprobante de envió de ejemplares justificativos

Marcar con una X si la obra tiene copia de comprobante de envió de ejemplares justificativos

Instructivo de llenado

Fecha de liberación:

31.05.09 Área responsable: Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-ONJ-PR.02

Versión: 01

Páginas : 1

Tipo de documento: Manual de Procedimientos

Nivel:

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Procedimiento para la contratación de obras nacionales y extranjeras

Procedimiento para la contratación de

obras nacionales y extranjeras

Fecha de liberación:

31.05.09 Área responsable: Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-ONJ-PR.02

Versión: 01

Páginas : 2

Tipo de documento: Manual de Procedimientos

Nivel:

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Procedimiento para la contratación de obras nacionales y extranjeras

El lenguaje empleado en el presente documento no busca generar ninguna clase de discriminación, ni marcar diferencias entre hombres y mujeres, por lo que las referencias o alusiones hechas al género masculino representan siempre a todos/as, hombres y mujeres, abarcando claramente ambos sexos.

1. Objetivo Este documento establece el procedimiento que sigue la CGOPNYJ para contratar obras de autores nacionales e internacionales, con la finalidad de enriquecer el catálogo de libros para niños y jóvenes. Este documento establece el procedimiento para la contratación de una obra nacional o extranjera, la finalidad es establecer las responsabilidades de los funcionarios involucrados y ser una guía homogénea de actuación que articule el desarrollo de las actividades, facilitando con ello mayor eficiencia en las labores de edición(o de publicación) de las obras para niños y jóvenes y ofreciendo transparencia en las actividades.

2. Alcance

Este procedimiento es aplicable a todas las obras aprobadas por el CISO, para incorporarse al catálogo del FCE. Las actividades de este procedimiento son de observancia para los funcionarios de las unidades administrativas y puestos que intervienen en cualquiera de sus fases.

3. Políticas

1. Sólo se podrán contratar las obras previamente aprobadas por el Comité Interno de Selección de Obras (CISO). Una vez que la obra ha sido aprobada por el CISO, se deberá proceder a su contratación mediante el contrato de edición y, si fuera el caso, coedición o bien, contratos de obra por encargo. El apoyo legal en este proceso estará a cargo de la Subgerencia de Propiedad Intelectual (SPI).

2. Si por su naturaleza una obra requiere de varios contratos (edición, coedición, obra por encargo) deberá celebrarse primero el contrato por el cual se adquiere la titularidad más general de la obra y, sólo después, los contratos que dependan de dicha titularidad o que sean secundarios a ella.

3. Se otorgarán anticipos a cuenta de regalías en las obras cuando así se acuerde en la negociación con el titular de los derechos patrimoniales, previa autorización de la Coordinación de Obras para Niños y Jóvenes.

4. En el caso de que la obra haya caído en el dominio público, será necesario obtener primero la confirmación de la situación de los derechos patrimoniales por parte de la SPI . Una vez obtenida ésta, se podrán celebrar otros contratos.

5. Para toda obra de nueva contratación, se harán todos los esfuerzos por asegurar simultáneamente los derechos electrónicos. Por su propia naturaleza,

Fecha de liberación:

31.05.09 Área responsable: Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-ONJ-PR.02

Versión: 01

Páginas : 3

Tipo de documento: Manual de Procedimientos

Nivel:

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Procedimiento para la contratación de obras nacionales y extranjeras

habrá obras para las que la Coordinadora General de Comunicación decida que no es conveniente o viable contratar tales derechos.

6. En el caso de que la obra esté escrita originalmente en lengua extranjera, es política del Fondo de Cultura Económica (FCE), encargar la traducción (a través de un contrato de obra por encargo) a un traductor de su padrón de traductores. De manera excepcional podrán adquirirse los derechos patrimoniales de una traducción que ya exista.

7. Políticas para los contratos de servicios editoriales

8. Los servicios editoriales que pueden ser contratados en este procedimiento son: revisión de la traducción, revisión técnica de la traducción, revisión técnica de una obra en español e investigación bibliográfica, entre otros, mismos que atenderán a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP), y a las Políticas, Bases y Lineamientos en Materia de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios (Pobalines) del FCE, así como a la normatividad aplicable.

9. Para contratar a cualquier prestador de servicios, se elaborará el pedido/contrato correspondiente, el cual deberá ser revisado por el Coordinador General de Obras para Niños y Jóvenes y suscrito por el Gerente de Administración y Finanzas del FCE.

10. El pago por estos servicios estará basado en los tabuladores autorizados y vigentes, excepto investigación bibliográfica y revisión técnica de una obra en español.

11. El pago por estos servicios podrá realizarse en una o varias exhibiciones.

12. El tiempo para la entrega de cualquiera de estos servicios dependerá del volumen y la complejidad de la obra con la que esté relacionada. El Editor y el prestador de servicios determinarán el tiempo de entrega de común acuerdo.

13. Los servicios editoriales se solicitarán cuando el Coordinador General de Obras para Niños y Jóvenes lo juzgue necesario, dadas las características de la obra.

14. La revisión de la traducción y la revisión técnica de la traducción son dos procesos diferentes; una misma traducción podrá requerir de uno u otro proceso, o ambos, de ser necesario.

15. La traducción, los servicios de revisión de la traducción y la revisión técnica de la traducción deben llevarse a cabo por personas distintas, cuando se trate de la misma obra.

16. El servicio de investigación bibliográfica podrá solicitarse a una persona que vaya a tener o que ya haya tenido otra participación en la misma obra. Cuando el prestador de servicios proporcione más de un servicio editorial, éstos podrán asentarse en un único contrato, diferenciando ambos conceptos.

Fecha de liberación:

31.05.09 Área responsable: Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-ONJ-PR.02

Versión: 01

Páginas : 4

Tipo de documento: Manual de Procedimientos

Nivel:

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Procedimiento para la contratación de obras nacionales y extranjeras

17. Todo trabajo entregado a la Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes será resguardado en la versión en la que se recibió. Las entregas digitales serán almacenadas en un repositorio electrónico y las físicas, en el expediente respectivo. El tiempo de resguardo del material será de dos años a partir de la fecha de publicación de la obra; transcurrido este periodo, se podrá gestionar la baja en el Archivo Central

18. El Editor será el responsable de solicitar al autor, traductor o prestador de servicios editoriales copia de su documentación básica, misma que deberá entregar a la Gerencia de Administración y Finanzas (GAF), para que ésta proceda al alta respectiva y abra el expediente necesario.

19. El Editor será el responsable de verificar que los servicios de investigación bibliográfica y revisión técnica de la obra en español cumplan con las características técnicas señaladas en el pedido/contrato correspondiente.

20. El Subgerente de Literatura y Arte será el responsable de verificar que los servicios de revisión de la traducción y revisión técnica de la traducción cumplan con las características técnicas señaladas en el pedido/contrato correspondiente.

Políticas para los contratos de edición y coedición de obras

1. Las contrataciones para edición de obras deberán apegarse a la Ley Federal del Derecho de Autor o a los tratados internacionales vigentes.

2. Los contratos de edición y coedición deberán determinar: territorio,

vencimiento de fecha de publicación, porcentaje de regalías contra anticipo, forma y término de pago a la publicación de la obra y reserva de derechos de las partes.

3. Los contratos de edición y coedición deberán especificar el tratamiento de

venta para compras institucionales, remanentes o saldos de libros.

4. En el caso de los contratos de coedición, se buscará que el presupuesto de la obra lo establezca el FCE.

5. En el caso de los contratos de coedición, se buscará que el porcentaje de

liquidaciones al coeditor en ediciones impresas sea del 30% cuando el FCE tiene los derechos patrimoniales y del 40% cuando la titularidad está con el coeditor.

6. En los casos de obras en coedición se buscará que la obra aparezca en

una de las colecciones del FCE.

7. En los contratos de coedición se buscará que el FCE se haga cargo de la distribución y venta de ejemplares, excepto por los ejemplares que el coeditor pueda necesitar para su distribución y venta en sus propias instalaciones, librerías y en actividades en las que participe (presentaciones, ferias, etcétera).

Fecha de liberación:

31.05.09 Área responsable: Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-ONJ-PR.02

Versión: 01

Páginas : 5

Tipo de documento: Manual de Procedimientos

Nivel:

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Procedimiento para la contratación de obras nacionales y extranjeras

8. Toda edición conjunta con las filiales será materia de un convenio de coedición.

9. En los contratos de edición, se buscará que la suma de los pagos de

regalías a los titulares no exceda el 10% para ediciones impresas y el 25% para ediciones electrónicas.

10. En los contratos de edición y coedición se buscarán, para las obras cuya lengua original sea el español, los derechos mundiales exclusivos para todas las lenguas y, en el caso de las obras cuya lengua original no sea el español, se buscará la territorialidad mundial en lengua española.

11. Los contratos internacionales de edición o coedición estipularán la jurisdicción y aplicación de impuestos basados en leyes o acuerdos bilaterales con otros países.

12. Los contratos de coedición serán pactados con entidades gubernamentales o instituciones culturales similares al FCE para abatir costos.

13. Los contratos de coedición deberán determinar titularidad, pago de regalías acorde al presupuesto, ubicación, distribución de logotipo y porcentaje de costo.

14. La determinación del presupuesto para coediciones deberá ser aceptada por ambas partes para establecer el porcentaje que corresponda a cada una.

Políticas para los contratos de obra por encargo

1. Las contrataciones de obra por encargo se apegarán a la Ley Federal del Derecho de Autor.

2. No se celebrarán contratos de obra por encargo que contemplen pagos por regalías.

3. Los contratos de obra por encargo solicitados por la Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes involucran derechos de autor y, por lo tanto, la elección de la persona a quien se le encarga o comisiona la obra es facultad exclusiva del Coordinador General de Obras para Niños y Jóvenes

4. El pago de las obras por encargo (salvo la traducción) no es tará sujeto a tabuladores; es facultad exclusiva del Coordinador General de Obras para Niños y Jóvenes acordar el monto según la extensión y complejidad del encargo, así como la experiencia, idoneidad y prestigio del colaborador.

5. El Editor será el responsable de verificar que las obras por encargo cumplan con las características técnicas señaladas en el contrato correspondiente.

6. Se entenderá como obras de contratación integral aquellas obras en las que el Fondo de Cultura Económica contratará de manera simultánea tanto los derechos como la producción de los ejemplares correspondientes. Estos casos se deben a que las editoriales propietarias de los derechos no ofrecen otra opción.

Fecha de liberación:

31.05.09 Área responsable: Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-ONJ-PR.02

Versión: 01

Páginas : 6

Tipo de documento: Manual de Procedimientos

Nivel:

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Procedimiento para la contratación de obras nacionales y extranjeras

7. La entrega del anticipo se efectuará según lo acordado en el contrato.

8. La producción de obras para niños y jóvenes deberá ser solicitada por el

Coordinador General de Obras para Niños y Jóvenes y autorizada por el Gerente de Producción. En el caso de obras de contratación integral la producción deberá de ordenarse conjuntamente.

4. Definiciones

Autor: Persona física que ha creado una obra literaria y artística. CGOPNYJ: Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes Colaborador externo: Persona física o moral a la que el FCE puede comisionar para realizar una actividad con base en un contrato y regida por la Ley Federal del Derecho de Autor. Contrato de coedición: Instrumento legal por el que el FCE establece un compromiso con una o más Instituciones para la producción, explotación y comercialización de una obra. Define la aportación (económica o en especie) de cada una de las partes, las especificaciones técnicas de la publicación y la distribución de los ejemplares resultantes de la edición. Contrato de edición: Instrumento legal por el que el autor o el titular de los derechos patrimoniales, en su caso, se obliga a entregar una obra a un Editor y éste, a su vez, se obliga a reproducirla, distribuirla y venderla cubriendo al titular del derecho patrimonial las prestaciones convenidas. Las partes podrán pactar que la distribución y venta sean realizadas por terceros, así como convenir sobre el contenido del contrato de edición, salvo los derechos ir renunciables establecidos por la Ley Federal del Derecho de Autor. Contrato de obra por encargo: Instrumento legal por el que el FCE gozará de la titularidad de los derechos patrimoniales sobre las obras que comisione o produzca con la colaboración remunerada de otras personas físicas o morales, y le corresponderán las facultades relativas a la divulgación, integridad de la obra y de colección sobre este tipo de creaciones. La persona que participe en la realización de la obra, en forma remunerada, tendrá el derecho a que se le mencione expresamente su calidad de autor, artista, intérprete o ejecutante sobre la parte o parte s en cuya creación haya participado. Contrato de servicios editoriales: Instrumento legal por el que la Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes solicita a un especialista, a cambio de una remuneración económica, la realización de un servicio profesional con la finalidad de dictaminar, revisar, complementar o enriquecer los elementos de una obra. CISO: Comité Interno de Selección de Obras. Órgano colegiado del FCE que aprueba o rechaza la contratación de obras nuevas para su publicación.

Fecha de liberación:

31.05.09 Área responsable: Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-ONJ-PR.02

Versión: 01

Páginas : 7

Tipo de documento: Manual de Procedimientos

Nivel:

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Procedimiento para la contratación de obras nacionales y extranjeras

Derechos de autor: Derecho que la ley reconoce al autor de una obra para participar en los beneficios que produzcan la publicación, ejecución o representación de la misma. Es el derecho exclusivo que se confiere al creador de una obra para excluir a otras personas de la reproducción, adaptación, distribución al público, interpretación al público o exhibición pública de la misma. Los derechos de autor no protegen una idea abstracta, sino la expresión concreta de la idea. Para que sea válida, la obra protegida con derechos de autor debe poseer originalidad y cierta dosis de creatividad. Derechos patrimoniales: Con relación a las obras, derechos de los titulares de derechos de autor a percibir una remuneración por la utilización de las mismas. Constituyen el elemento pecuniario de los derechos de autor, a diferencia de los derechos morales. Implican en general que, dentro de los límites fijados por la legislación sobre los derechos de autor, el titular de los derechos de autor puede supeditar toda utilización pública de la obra al pago de una remuneración. Los derechos patrimoniales incluyen la facultad de realizar o autorizar que se realice uno o cualquiera de los siguientes actos: publicar la obra o reproducirlo de otra manera para su puesta en circulación en el público; comunicarlo al público por representación o ejecución por radiodifusión o por hilo; hacer traducciones o toda adaptación de la obra y utilizarlos en público, etc. Editor: Jefe del Departamento de cada una de las áreas temáticas de la Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes. Enlace administrativo: Coordinador administrativo cuya función es servir como enlace entre la Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes y la Gerencia de Administración y Finanzas para realizar los trámites que sean necesarios. Ejemplares justificativos: Ejemplares que, en las condiciones contractuales, son acordados para cada una de las partes involucradas en los contratos. Expediente de obra: Conjunto de documentos relacionados con las obras aprobadas por el CISO de acuerdo al formato correspondiente. Investigación bibliográfica: Búsqueda de fuentes bibliográficas para localizar extractos y/o citas que se incluyen en el manuscrito a integrar; también comprende la búsqueda de ediciones en español cuando se trate de libros escritos en otros idiomas. La indagación puede llevarse a cabo no sólo en soportes bibliográficos, sino también en fuentes hemerográficas, audiovisuales, electrónicas, entre otras. Obra: Unidad editorial conformada por un título y un número de edición. Cada nueva edición de un mismo título conforma una obra diferente. Obra por encargo: Obra creativa (texto, iconografía, compilación, etc.) que se comisiona a una persona física o moral. Se consideran obra por encargo: selección o compilación de un libro, escritura de un libro original, traducción de una obra, elaboración de prólogo, epílogo o texto complementario de una obra, edición crítica de una obra, redacción de textos de forro o solapa, entre otras.

Fecha de liberación:

31.05.09 Área responsable: Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-ONJ-PR.02

Versión: 01

Páginas : 8

Tipo de documento: Manual de Procedimientos

Nivel:

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Procedimiento para la contratación de obras nacionales y extranjeras

Obra publicada: Obra que ya producida, dada de alta en almacén y con un PVP asignado, se declara publicada para ser distribuida en los circuitos de comercialización. Una obra producida no equivale necesariamente a una obra publicada; obra publicada es la que efectivamente está disponible al público. Prestador de servicios: Persona física o moral externa al Fondo de Cultura Económica que presta sus servicios profesionales para realizar una actividad con base en un pedido/contrato y regida por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP).

Fecha de liberación:

31.05.09 Área responsable: Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-ONJ-PR.02

Versión: 01

Páginas : 9

Tipo de documento: Manual de Procedimientos

Nivel:

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Procedimiento para la contratación de obras nacionales y extranjeras

5. Desarrollo 5.1. Diagrama de Flujo

Responsable de la ActividadCGO: Coordinadora General de Obras para Niños y Jóvenes E: EditorERP: Sistema electrónico vigenteSPI: Subgerente de Propiedad Intelectual

Inicio

Verifica que la obra cuente con la aprobación del CISO

CGO, E 1

Fin

Verifica que la documentación esté completa; en caso contrario la solicita al titular de los derechos y la entrega al área correspondiente.

E 2

Registra la solicitud de contrato en el ERP; para contratos internacionales se adjunta traducción del contrato.E 3

Registra fechas de recepción e inicio en la etapa de contratación del ERP.

CGO, E 4

Elabora el contrato, lo imprime y los devuelve al Editor para que recabe las firmas. Si el contrato ya esta rubricado firma y devuelve al Editor.SPI 5

Recibe los contratos y recaba las firmas de la contraparte

CGO, E 6

Remite copias de contrato, factura,certificado de residencia y solicitud de anticipo de regalías (cheque) alDepartamento de Regalías.CGO, E 7

ERP

Acta de CISO

ERP

Registra fecha del cierre de la contratación en el sistema electrónico.

CGO, E 8

Fecha de liberación:

31.05.09 Área responsable: Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-ONJ-PR.02

Versión: 01

Páginas : 10

Tipo de documento: Manual de Procedimientos

Nivel:

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Procedimiento para la contratación de obras nacionales y extranjeras

5.2. Descripción de Actividades PASO RESPONSABLE ACTIVIDAD DOCUMENTO

1. Coordinadora General de Obras para Niños y Jóvenes/Editores

Verifica que la obra cuente con la aprobación del CISO

Acta de CISO

2.

Editor

Le da instrucciones al personal a su cargo para abrir expediente de obra. Verifica que la documentación para la contratación esté completa; en caso contrario la solicita al titular de los derechos patrimoniales de la obra (autor, editorial, agencia o institución coeditora) y la entrega al área correspondiente.

3.

Editor

Registra la solicitud de contrato en el sistema electrónico vigente; para contratos internacionales se adjunta traducción del contrato.

Procedimiento de Contratación de derechos y propiedad intelectual. FCE-UPI-PR.01

4. Coordinadora General de Obras para Niños y Jóvenes/ Editores

Registra fechas de recepción e inicio en la etapa de contratación del sistema electrónico.

5.

Subgerencia de Propiedad Intelectual

Elabora el contrato, imprime los tantos necesarios y los devuelve al Editor para que recabe las firmas. Si el contrato ya existe y esta rubricado por la contraparte, lo firma, firma la solicitud en el ERP y devuelve al Editor los tantos de la contraparte. Revisa que el proyecto de contrato se apegue a la legislación vigente y políticas del FCE.

Procedimiento de contratación de derechos y propiedad intelectual. FCE-UPI-PR.01

6. Coordinadora General de Obras para Niños y Jóvenes/ Editores

Recibe los contratos y recaba las firmas de la contraparte.

7. Coordinadora General de Obras para Niños y Jóvenes/ Editores

Remite copias de contrato, factura, certificado de residencia y solicitud de anticipo de regalías (cheque) al Departamento de Regalías.

Fecha de liberación:

31.05.09 Área responsable: Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-ONJ-PR.02

Versión: 01

Páginas : 11

Tipo de documento: Manual de Procedimientos

Nivel:

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Procedimiento para la contratación de obras nacionales y extranjeras

8. Coordinadora General de Obras para Niños y Jóvenes/ Editores

Registra la fecha del cierre de la contratación en el sistema electrónico. Termina el procedimiento.

Fecha de liberación:

31.05.09 Área responsable: Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-ONJ-PR.02

Versión: 01

Páginas : 12

Tipo de documento: Manual de Procedimientos

Nivel:

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Procedimiento para la contratación de obras nacionales y extranjeras

6. Referencias o documentos relacionados

ANEXO Núm. DOCUMENTO TÍTULO

6.1 FCE-RD-MGC Manual de gestión de la calidad

6.2 FCE-UPI-PR.01 Procedimiento de contratación de derechos y propiedad intelectual.

6.3 FCE-CAJ-PR.01 Procedimiento para elaboración de contratos y validación de pedido-contrato.

7. Anexos y registros usados

ANEXO Núm. DOCUMENTO TÍTULO

N.A N.A N.A

8. Listas maestras relacionadas al procedimiento

Id. Código del documento Título

8.1 FCE-GEC-LM.01 Lista maestra de documentos internos

8.2 FCE-GEC-LM.02 Lista maestra de documentos externos

8.3 FCE-GEC-LM.03 Lista maestra de registros

9. Lista de distribución

COPIAS DISTRIBUCIÓN ÁREA

Original Biblioteca Gonzalo Robles

Gerencia de Producción

N. A. Versión electrónica-sólo lectura

Gerencia de Tecnología (Intranet)

Fecha de liberación:

31.05.09 Área responsable: Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-ONJ-PR.02

Versión: 01

Páginas : 13

Tipo de documento: Manual de Procedimientos

Nivel:

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Procedimiento para la contratación de obras nacionales y extranjeras

10. Control de cambios

FECHA REVISIÓN PÁGINAS

AFECTADASORIGINADOR DEL

CAMBIO NATURALEZA DEL

CAMBIO

22.12.16 01 Todas

Coordinación General de Obras

para Niños y Jóvenes

Actualización de políticas y actividades conforme a la operación vigente.

02.10.09 00 Todas

Coordinación General de Obras

para Niños y Jóvenes

Mejorar el sistema documental y llevar un control específico de los procesos editoriales

Fecha de liberación:

31.05.09 Área responsable: Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-ONJ-PR.03

Versión: 01

Páginas : 1

Tipo de documento: Manual de Procedimientos

Nivel:

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Procedimiento para la producción de obras

Fecha de liberación:

31.05.09 Área responsable: Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-ONJ-PR.03

Versión: 01

Páginas : 1

Tipo de documento: Manual de Procedimientos

Nivel:

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Procedimiento para la producción de obras

El lenguaje empleado en el presente documento no busca generar ninguna clase de discriminación, ni marcar diferencias entre hombres y mujeres, por lo que las referencias o alusiones hechas al género masculino representan siempre a todos/as, hombres y mujeres, abarcando claramente ambos sexos.

1. Objetivo Este documento establece el procedimiento que sigue la CGOPNYJ para la producción obras para niños y jóvenes de autores nacionales e internacionales de primer nivel. Este documento establece el procedimiento para la contratación de una obra, la integración del manuscrito y el seguimiento hasta su publicación, a fin de establecer las responsabilidades de los funcionarios involucrados y ser una guía homogénea de actuación que articule el desarrollo de las actividades, facilitando con ello mayor eficiencia en las labores de edición (o de publicación) de las obras y ofreciendo transparencia en las actividades.

2. Alcance Las actividades de este procedimiento tienen influencia en los departamentos Proyecto Editorial de Ficción, Proyecto Editorial de No Ficción, Promoción de Lectura, Gerencia de Producción y Coordinación General de Comercio Internacional. El presente procedimiento es aplicable a todas las obras propuestas para primeras y nuevas ediciones aprobadas por el CISO. Incluye varias etapas o subprocesos: comienza en la negociación con el titular de los derechos de la obra, continúa con la integración del manuscrito y su entrega a la Gerencia de Producción, y termina con el envío de los ejemplares justificativos. Es de observancia para los funcionarios de las unidades administrativas y puestos que intervienen en cualquiera de sus fases. 3. Políticas

1. El autor de la obra se hará responsable de entregar la versión final del libro (el manuscrito, compuesto por los textos completos e índices) en el tiempo determinado en el contrato.

2. El autor deberá entregar una copia impresa o una copia digital en archivo electrónico de la versión final de la obra; lo mismo procede para el autor de obra por encargo y para el traductor.

3. Si el manuscrito incluye algún texto que sea trabajo por encargo (índices,

prólogo, epílogo), también deberá ser entregado por parte de su autor en el plazo asignado. Esto mismo se aplica cuando la obra contiene ilustraciones.

4. En el caso de que la obra contenga en su edición fragmentos de textos,

ilustraciones, obras pictóricas, de dibujo, fotográficas o de cualquier otro elemento que se necesite reproducir, el autor o el Fondo deben contar con las

Fecha de liberación:

31.05.09 Área responsable: Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-ONJ-PR.03

Versión: 01

Páginas : 2

Tipo de documento: Manual de Procedimientos

Nivel:

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Procedimiento para la producción de obras

autorizaciones correspondientes para su reproducción, considerando la necesidad de señalar los créditos correspondientes.

5. Se deberá obtener la autorización de reproducción de textos o imágenes para

las obras que así lo requieran (además de señalarse los créditos correspondientes). Dicha autorización formará parte del contrato de edición de la obra.

6. Si el autor propone imágenes o textos para incorporarlos a la obra, él mismo se

hará responsable de conseguir las autorizaciones.

7. Será responsabilidad de los editores y subgerentes estar al tanto de la entrada en almacén y del alta en el sistema de los libros a su cargo, con el objeto de enviar los ejemplares justificativos que apliquen.

8. Las áreas editoriales que realizan trabajos de cuidado editorial (por ejemplo:

revisión, cotejo y marcaje, formación y tipografía) deberán notificar a la Gerencia de Producción mediante la orden de producción, FCE-GPR-RE.01, las etapas que serán realizadas, así como utilizar los registros del procedimiento de producción editorial, FCE-GPR PR.01.

9. En cuanto a la página legal, debe hacer según los lineamientos del FCE; al

mismo tiempo, debe verificarse en el contrato y en las cartas de autorización de reproducción de imágenes o textos los créditos que deben imprimirse.

10. Cuando la fecha de publicación que se indica en la orden de producción de una

obra se haya vencido, las gerencias Editorial y de Producción acordarán una nueva fecha. Este acuerdo quedará registrado en dicha orden.

11. El editor proporcionará a la Coordinación General de Comunicación,

información sobre el autor y su obra, y la pondrá en contacto con quienes ayuden en su promoción y difusión, según sea requerido.

Políticas para la integración y entrega del manuscrito

1. Para llevar a cabo la traducción de obras originales en lengua extranjera, el FCE contará con un padrón de traductores especializados que habrán aprobado un examen realizado por el área que solicita el servicio, y que en sus traducciones se avendrán a los lineamientos que en cada caso establezca el FCE.

2. La entrega de manuscritos a la Gerencia de Producción se llevará a cabo de

acuerdo con la fecha establecida entre la Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes y la Gerencia de Producción.  

3. Salvo en los casos en que no dependa estrictamente de la Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes, las obras se entregarán completas a

Fecha de liberación:

31.05.09 Área responsable: Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-ONJ-PR.03

Versión: 01

Páginas : 3

Tipo de documento: Manual de Procedimientos

Nivel:

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Procedimiento para la producción de obras

la Gerencia de Producción. La obra completa consiste en el archivo digital con la versión final de la obra y la Orden de Producción (FCE-GPR-RE.01).

4. La Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes realiza trabajos de

cuidado editorial (e. g.revisión, cotejo y marcaje, formación y tipografía) deberá notificar a la Gerencia de Producción, mediante la Orden de Producción (FCE-GPR-RE.01), las etapas que hayan realizado, así como utilizar los registros del Procedimiento de producción editorial (FCE-GPR-PR.01).

Políticas para el visto bueno de las etapas correspondientes a la producción

1. Al recibir las segundas pruebas de la obra (tanto interiores como forros) para Vo. Bo., el Editor podrá ofrecerlas al autor para su revisión, en cuyo caso los cambios y correcciones del autor no deberán ser sustanciales. Ninguna obra deberá irse a imprenta sin el Vo. Bo. del Editor responsable.

2. Al recibir la muestra núm. 1 de la obra ya impresa, el Editor indicará cualquier

inconformidad en el recuadro de observaciones del formato Revisión interna, muestra núm. 1 (FCE-GPR-RE.15), pero sólo pedirá un reproceso cuando no se haya cumplido lo solicitado para cada uno de los rubros que se enlistan en el mismo. Ninguna obra será declarada como publicada sin el Vo. Bo. de la Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes.

3. Para los propósitos de la Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

establecidos en este procedimiento, sólo se considerará como obra publicada aquella que esté incluida en el aviso enviado electrónicamente por el técnico especializado del Almacén Central (“Reporte de obras publicadas”). A partir de la recepción de dicho aviso, el Editor enviará los ejemplares justificativos que correspondan a los titulares.

4. El Editor proporcionará a la Coordinación General de Comunicación (CGC)

información sobre el autor y su obra, y lo pondrá en contacto con quienes ayuden en su promoción y difusión, según sea requerido.

Fecha de liberación:

31.05.09 Área responsable: Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-ONJ-PR.03

Versión: 01

Páginas : 4

Tipo de documento: Manual de Procedimientos

Nivel:

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Procedimiento para la producción de obras

4. Definiciones Cotejo y revisión de traducción: Confrontación línea a línea del texto en la lengua de llegada contra el texto en la lengua de partida (se trata fundamentalmente de detectar los saltos). También deben considerarse los aspectos relativos al aparato crítico, las notas, la bibliografía y los índices. CGOPNYJ: Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes. Sistema electrónico: Son los sistemas donde se registra las etapas de contratación CISO: Comité Interno de Selección de Obras Archivo de registro de obras: Registro realizado por el FCE en el sistema electrónico vigente para dar de alta toda obra recibida. Comités editoriales: Órganos colegiados internos constituidos con el propósito de asesorar en las políticas y estrategias editoriales de la institución, y se crean según materia y colección por disposición expresa del Director General. Dictamen: Evaluación de los méritos de una propuesta de publicación realizada por un especialista. SPI: Subgerencia de Propiedad Intelectual.

Fecha de liberación:

31.05.09 Área responsable: Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-ONJ-PR.03

Versión: 01

Páginas : 5

Tipo de documento: Manual de Procedimientos

Nivel:

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Procedimiento para la producción de obras

5. Desarrollo 5.1. Diagrama de flujo

Responsable de la ActividadCGO: Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes DPL: Departamento de Promoción de Lectura E: EditorGAF: Gerencia de Administración y FinanzasGP: Gerencia de Producción

Inicio

Realiza diseño conceptual de obras aprobadas por el CISO.

CGO, E 1

contratación de derechos de Propiedad intelectualregistro de contratos anteel INDAUTORFCE-UPI-PR.01

¿Obra por contratación

integral?

No

Sí 1

Elabora en el ERP el presupuesto de la obra a producir

CGO, E 2

En caso de obras de lengua extranjera, se selecciona y contrata al traductor, una vez terminada la traducción, se revisa y se le paga.

CGO,E,GAF 3

Verifica si es una obra por contratación integral

CGO,E 4

Verifica si la obra requiere ilustraciones originales

CGO, E 5

Elabora los lineamientos de edición de ilustración para interiores y portada.

E 7

Diseña y elabora maqueta para la formación del libro, selecciona al ilustrador y le entrega el texto ya diagramado.CGO,E 8

Recibe a satisfacción las ilustraciones en originales físicas o digitales en su caso digitaliza las ilustraciones y organiza archivos digitales.

CGO 10

Realiza la integración gráfica de textos e ilustraciones y se entrega una impresión a la CGOPNYJ con previas correcciones y modificaciones.DE, E 11

Solicita el ISBN, elabora la página legal y las solapas, realiza el diseño la formación de portada y elabora las pruebas finas.DE, DPL 12

Reciben el archivo digital y entregan a diseño para revisar que el archivo cumpla con los lineamientos técnicos

E 6

1

Solicita la elaboración del contrato para el pago de anticipo de regalías para el ilustrador y revisa los bocetos de ilustración de portada e interiores para VoBo.CGO, E, DPL 9

Integra correcciones de las pruebas finas, verifica si es una obra por contratación integral.CGO, DPL 13

Acta de CISO

PresupuestoFCE-GPR-RE.11

¿La obra requiere ilustraciones originales?

No

Sí 2

2

contratación de derechos de Propiedad intelectualregistro de contratos anteel INDAUTOR

FCE-UPI-PR.01

¿Contratación integral?

No

Sí 3

Entrega a la Gerencia de Producción el archivo digital, la orden de trabajo, la ficha técnica y una impresión láser.CGO,E,GP 14

2

Fecha de liberación:

31.05.09 Área responsable: Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-ONJ-PR.03

Versión: 01

Páginas : 6

Tipo de documento: Manual de Procedimientos

Nivel:

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Procedimiento para la producción de obras

Responsable de la Actividad

CGO: Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes CGO: Coordinación General de Comercio Internacional DPL: Departamento de Promoción de Lectura E: EditorAC: Almacén Central

La Gerencia de Producción entrega archivos a IEPSA posteriormente se da de alta en el almacén.

E, GP 15

contratación de derechos y propiedad

intelectual FCE-UPI-PR.01

En caso de las obras por contratación integral, según las especificaciones del contrato, se envía a la propietaria editorial, el archivo digital ya traducido, formado y limpio para la impresión.E, DPL 16

Realiza los trámites correspondientes para el pago de servicios editoriales, de mensajería, de fletes requeridos y de los derechos aduanales.

E 17

Cuando la obra está lista, realizan las actividades de importación.

CGCI 18

Reciben los ejemplares en el almacén y se da de alta.

AC 19

Inicio

3

1

Logística de importación para maquila de las áreas

editoriales FCE-CCI-PR.08

Fecha de liberación:

31.05.09 Área responsable: Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-ONJ-PR.03

Versión: 01

Páginas : 7

Tipo de documento: Manual de Procedimientos

Nivel:

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Procedimiento para la producción de obras

5.2 Descripción de Actividades PASO RESPONSABLE ACTIVIDAD DOCUMENTO

1. Coordinadora General de Obras para Niños y Jóvenes / Editores

Realiza el diseño conceptual de las obras aprobadas por el CISO para las colecciones infantiles y juveniles

Acta de CISO

2. Coordinadora General de Obras para Niños y Jóvenes / Editores

Elabora en el sistema electrónico el presupuesto de la obra a producir

Presupuesto

FCE-GPR-RE.11

3. Coordinadora General de Obras para Niños y Jóvenes /Editores /Gerencia de Administración y Finanzas

En caso de obras de lengua extranjera, se selecciona y contrata al traductor, una vez terminada la traducción, se revisa y se le paga al traductor

Procedimiento de contratación de derechos y propiedad intelectual. FCE-UPI-PR.01

4. Coordinadora General de Obras para Niños y Jóvenes / Editores

Verifica si es una obra por contratación integral ¿Obra por contratación Integral? Sí: continúa paso 6 No: continúa paso 5 Verifica si es una obra ilustrada ¿Obras ilustradas? Sí: continúa paso 6 No: continúa paso 11

5. Coordinadora General de Obras para Niños y Jóvenes / Editores

Verifica si la obra requiere ilustraciones originales ¿La obra requiere ilustraciones originales? Sí: continúa paso 7 No: continúa paso 11

6. Coordinadora General de Obras para Niños y Jóvenes / Editores / Depto. de Diseño Editorial para Niños

Reciben el archivo digital con ilustración incluida de la obra contratada, lo entregan a diseño para revisar que el archivo cumpla con los lineamientos técnicos y continúan con el proceso de producción.

7. Editores Para obras con ilustraciones nuevas elabora los lineamientos de edición de ilustración para interiores y portada.

Fecha de liberación:

31.05.09 Área responsable: Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-ONJ-PR.03

Versión: 01

Páginas : 8

Tipo de documento: Manual de Procedimientos

Nivel:

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Procedimiento para la producción de obras

8. Coordinadora General de Obras para Niños y Jóvenes / Editores

Diseña y elabora maqueta para la formación del libro, selecciona al ilustrador y le entrega el texto ya diagramado.

9. Coordinadora General de Obras para Niños y Jóvenes / Editores Depto. de Promoción de Lectura

Solicita la elaboración del contrato para el pago de anticipo de regalías para el ilustrador y revisa los bocetos de ilustración de portada e interiores para VoBo.

Procedimiento de contratación de derechos y propiedad intelectual. FCE-UPI-PR.01

10. Coordinadora General de Obras para Niños y Jóvenes/Depto. de Diseño Editorial para Niños / Editores

Recibe a satisfacción las ilustraciones en originales físicas o digitales en su caso digitaliza las ilustraciones y organiza archivos digitales.

11. Diseño Editorial para Niños/Editores

Realiza la integración gráfica de textos e ilustraciones y se entrega una impresión a la CGOPNYJ con previas correcciones y modificaciones.

12. Diseño Editorial para Niños/Depto. de Promoción de Lectura

Solicita el ISBN, elabora la página legal y las solapas, realiza el diseño la formación de portada y elabora las pruebas finas.

13. Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes/Depto. de Diseño Editorial para Niños/Depto. de Promoción de Lectura

Revisa e integra correcciones de las pruebas finas, para la elaboración de archivos digitales de la obra, verifica si es una obra por contratación integral. ¿Obra por contratación integral? Sí: continúa paso 16 No: continúa paso 14

14. Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes/Editores/Gerencia de Producción

Entrega a la Gerencia de Producción el archivo digital, la orden de trabajo, la ficha técnica y una impresión láser.

Orden de Producción

FCE-GPR-RE.01

15. Editores de la Gerencia de Producción

Entrega archivos a IEPSA posteriormente se da de alta en el almacén. Termina procedimiento

16. Editores/Depto. de Promoción de Lectura

Envían a la propietaria editorial, el archivo digital ya traducido, formado y limpio

Fecha de liberación:

31.05.09 Área responsable: Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-ONJ-PR.03

Versión: 01

Páginas : 9

Tipo de documento: Manual de Procedimientos

Nivel:

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Procedimiento para la producción de obras

para la impresión, de acuerdo a las especificaciones del contrato,

17. Editores Recaban documentación y la envían a la Coordinación General de Comercio Internacional para que realice los trámites correspondientes para el pago de servicios editoriales, de mensajería, de fletes requeridos y de los derechos aduanales.

18. Coordinación General de Comercio Internacional

Cuando la obra está lista, realizan las actividades de importación.

Logística de importación para maquila de las áreas editoriales FCE-CCI-PR.08

19. Almacén Central Reciben los ejemplares y se da de alta. Termina procedimiento

Fecha de liberación:

31.05.09 Área responsable: Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-ONJ-PR.03

Versión: 01

Páginas : 10

Tipo de documento: Manual de Procedimientos

Nivel:

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Procedimiento para la producción de obras

6. Referencias o documentos relacionados

Anexo Núm. documento Título

6.1 FCE-RD-MGC Manual de gestión de la calidad

6.2 FCE-GPR-PR.01 Procedimiento de producción editorial

6.3 FCE-GPR-RE.11 Presupuesto de obra

6.4 FCE-UPI-PR.01 Procedimiento de contratación de derechos de propiedad intelectual y registro de contratos ante el INDAUTOR

6.5 FCE-CCI-PR.08 Logística de importación para maquila de las áreas editoriales.

7. Anexos y registros usados

Anexo Núm. documento Título

7.1 FCE-GEC-RE.12 Registro general de obras y proyectos editoriales

8. Listas maestras relacionadas al procedimiento

Id. Código del documento Título

8.1 FCE-GEC-LM.01 Lista maestra de documentos internos

8.2 FCE-GEC-LM.02 Lista maestra de documentos externos

8.3 FCE-GEC-LM.03 Lista maestra de registros

9. Lista de distribución

Copias Distribución Área

Original Biblioteca Gonzalo Robles

Gerencia de Producción

N. A. Versión electrónica-sólo lectura

Gerencia de Tecnología (Intranet)

Fecha de liberación:

31.05.09 Área responsable: Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-ONJ-PR.03

Versión: 01

Páginas : 11

Tipo de documento: Manual de Procedimientos

Nivel:

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Procedimiento para la producción de obras

10. Control de cambios

Fecha Revisión Páginas

afectadas Originador del

cambio Naturaleza del

cambio

22.12.16 01 Todas Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

Actualizar las actividades para que coincida con la operación vigente.

02.10.09 00 Todas Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

Mejorar el sistema documental y llevar un control específico de los procesos editoriales

Fecha de liberación:

31.05.09 Área responsable: Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-ONJ-PR.04

Versión: 01

Páginas : 1

Tipo de documento: Manual de Procedimientos

Nivel:

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Procedimiento para la venta o cesión de

derechos

Fecha de liberación:

31.05.09 Área responsable: Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-ONJ-PR.04

Versión: 01

Páginas : 1

Tipo de documento: Manual de Procedimientos

Nivel:

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Procedimiento para la venta o cesión de derechos

El lenguaje empleado en el presente documento no busca generar ninguna clase de discriminación, ni marcar diferencias entre hombres y mujeres, por lo que las referencias o alusiones hechas al género masculino representan siempre a todos/as, hombres y mujeres, abarcando claramente ambos sexos. 1. Objetivo Vender el derecho de explotar los textos, las obras o las ilustraciones del catálogo con el fin de promover los títulos del FCE. 2. Alcance Las actividades de este procedimiento tienen influencia en las siguientes áreas: Departamento de Proyecto Editorial de Ficción y No Ficción, Coordinación General de Asuntos Jurídicos, Subgerencia de Propiedad Intelectual, Gerencia de Administración y Finanzas, Departamento de Regalías. 3. Políticas

1. La cesión de derechos de las obras originales o traducciones del Fondo de Cultura Económica deberán efectuarse mediante la atención al procedimiento de contratación de derechos de propiedad intelectual y registro de contratos ante el INDAUTOR FCE-UPI-PR.01.

2. La solicitud de elaboración de los contratos de licencia se enviará a través del sistema SIGUE para su elaboración.

3. Los contratos de cesión de derechos deberán ser autorizados por la

Coordinadora General de Obras para Niños y Jóvenes y por la Subgerencia de Propiedad Intelectual, en todos los casos.

4. Definiciones

Cesión de derechos o licencia requerida al FCE: Es la licencia, mediante la cual el FCE, por ser titular patrimonial de los derechos de una obra, concede a un tercero, autorización para que pueda publicar o reproducir, total o parcialmente una obra de la cual es titular. CISO: Comité Interno de Selección de Obras. CGOPNYJ: Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes. LFDA: Ley Federal del Derecho de Autor. SIGUE: Sistema de Gestión Editorial

Fecha de liberación:

31.05.09 Área responsable: Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-ONJ-PR.04

Versión: 01

Páginas : 2

Tipo de documento: Manual de Procedimientos

Nivel:

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Procedimiento para la venta o cesión de derechos

5. Desarrollo 5.1. Diagrama de flujo

Fecha de liberación:

31.05.09 Área responsable: Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-ONJ-PR.04

Versión: 01

Páginas : 3

Tipo de documento: Manual de Procedimientos

Nivel:

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Procedimiento para la venta o cesión de derechos

5.2 Descripción de Actividades Paso Responsable Actividad Documento

1. Coordinadora General de Obras para niños y Jóvenes

Visita ferias de libros nacionales o extranjeras para promocionar el catálogo de obras para niños y jóvenes

2. Coordinadora General de Obras para niños y Jóvenes

Recibe solicitudes de diversas editoriales para obtener los derechos de obras publicadas y los de traducción en propiedad del FCE.

3. Coordinadora General de Obras para niños y Jóvenes/Editores

Negocian las condiciones para la venta o cesión de derechos.

4. Editores Reciben especificaciones de las condiciones de publicación y en su caso, contraoferta.

5. Editores Analizan condiciones y en su caso propone modificaciones por escrito.

6. Coordinadora General de Obras para Niños y Jóvenes

Registra la solicitud de contrato en el sistema electrónico vigente

7. Subgerencia de Propiedad Intelectual/Editores

Recibe notificación vía correo electrónico de la solicitud y elabora el contrato correspondiente, una vez elaborado lo envía al área para que recabe las firmas.

Procedimiento de contratación de derechos de propiedad intelectual y registro de contratos ante el INDAUTOR

FCE-UPI-PR.01 8. Coordinadora

General de Obras para niños y Jóvenes

Recaba firmas correspondientes y solicita la factura en formato H para efectuar el cobro, constancia de residencia fiscal del FCE y solicita el pago al licenciatario.

9. Coordinación General de Obras para niños y Jóvenes

Recibe cheque o transferencia de anticipo, lo envía a la Subgerencia de Recursos Financieros para su ingreso.

10. Coordinadora General de Obras para Niños y Jóvenes/ Editores

Da seguimiento a los pagos acordados, solicita ejemplares de la obra al licenciatario, envía copia al Depto. de Regalías de la factura H donde se efectúa el depósito para pagar al autor e

Fecha de liberación:

31.05.09 Área responsable: Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-ONJ-PR.04

Versión: 01

Páginas : 4

Tipo de documento: Manual de Procedimientos

Nivel:

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Procedimiento para la venta o cesión de derechos

ilustrador el porcentaje correspondiente por la cesión de derechos.

11. Editores Recibe los ejemplares correspondientes de la obra editada y entrega al autor, a la biblioteca del FCE y archiva uno. Termina procedimiento.

Fecha de liberación:

31.05.09 Área responsable: Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-ONJ-PR.04

Versión: 01

Páginas : 5

Tipo de documento: Manual de Procedimientos

Nivel:

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Procedimiento para la venta o cesión de derechos

6. Referencias o documentos relacionados

Anexo Núm. documento Título

6.1 FCE-RD-MGC Manual de gestión de la calidad

6.2 FCE-UPI-PR.01 Procedimiento de contratación de derechos de propiedad intelectual y registro de contratos ante el INDAUTOR

7. Anexos y registros usados

Anexo Núm. documento Título

N.A N.A N.A

8. Listas maestras relacionadas al procedimiento

Id. Código del documento Título

8.1 FCE-GEC-LM.01 Lista maestra de documentos internos

8.2 FCE-GEC-LM.02 Lista maestra de documentos externos

8.3 FCE-GEC-LM.03 Lista maestra de registros

9. Lista de distribución

Copias Distribución Área

Original Biblioteca Gonzalo Robles

Gerencia de Producción

N. A. Versión electrónica-sólo lectura

Gerencia de Tecnología (Intranet)

10. Control de cambios

Fecha Revisión Páginas afectadas

Originador del cambio

Naturaleza del cambio

22.12.16 01 Todas

Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

Actualización de políticas y actividades conforme a la operación vigente.

02.10.09 00 Todas

Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

Mejorar el sistema documental y llevar un control específico de los procesos editoriales.

Fecha de liberación:

31.05.09 Área responsable: Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-ONJ-PR.05

Versión: 01

Páginas : 1

Tipo de documento: Manual de Procedimientos

Nivel:

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Procedimiento para llevar a cabo el proyecto de promoción de libros para niños

y jóvenes del FCE

Fecha de liberación:

31.05.09 Área responsable: Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-ONJ-PR.05

Versión: 01

Páginas : 1

Tipo de documento: Manual de Procedimientos

Nivel:

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Procedimiento para llevar a cabo el proyecto de promoción de libros para niños y jóvenes del FCE

El lenguaje empleado en el presente documento no busca generar ninguna clase de discriminación, ni marcar diferencias entre hombres y mujeres, por lo que las referencias o alusiones hechas al género masculino representan siempre a todos/as, hombres y mujeres, abarcando claramente ambos sexos. 1. Objetivo Describir la metodología para promover el uso de los libros del FCE, desde la educación inicial hasta la educación secundaria, incluyendo también la educación no formal, con el objetivo de formar lectores que se interesen en las publicaciones del FCE. 2. Alcance Realizar actividades y proporcionar asesorías en espacios del FCE y a instituciones educativas y culturales, para la sensibilización de niños, jóvenes, docentes y padres de familia en torno a la cultura escrita. Las actividades de este procedimiento tienen influencia en las siguientes áreas: Departamento de Promoción Escolar, Gerencia de Comercialización.

3. Políticas

1. La colaboración será, preferentemente, con instituciones culturales o educativas afines a la misión del FCE.

2. En todos los casos se buscará las mejores condiciones para el FCE y para los narradores, autores o mediadores participantes.

3. Se solicitará el apoyo de la Gerencia de comercialización para la venta de libros en las actividades que lo permitan, con el fin de realizar una promoción integral de las colecciones para niños y jóvenes del FCE.

4. La difusión de las actividades se realizará en conjunto con la Coordinación General de Comunicación, para lograr el mayor alcance posible, mediante la solicitud de boletines y carteles promocionales conforme a la cartelera del mes.

5. El reporte mensual de actividades sirve como fuente de información para presentar la parte de promoción editorial y fomento de la lectura en el informe trimestral que se entrega al CIDAP.

4. Definiciones CIDAP: Comité Interno de Administración y Programación

Fecha de liberación:

31.05.09 Área responsable: Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-ONJ-PR.05

Versión: 01

Páginas : 2

Tipo de documento: Manual de Procedimientos

Nivel:

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Procedimiento para llevar a cabo el proyecto de promoción de libros para niños y jóvenes del FCE

5. Desarrollo 5.1. Diagrama de flujo

Fecha de liberación:

31.05.09 Área responsable: Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-ONJ-PR.05

Versión: 01

Páginas : 3

Tipo de documento: Manual de Procedimientos

Nivel:

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Procedimiento para llevar a cabo el proyecto de promoción de libros para niños y jóvenes del FCE

5.1. Descripción de actividades

PASO RESPONSABLE ACTIVIDAD DOCUMENTO

1. Coordinadora General de Obras para Niños y Jóvenes / Depto. Promoción Escolar

Determina el tipo de colaboración para establecer la actividad que se programará.

a) Espacios propios (librerías e instalaciones del FCE). Continúa paso 2

b) Instituciones culturales y educativas de nivel básico. Continúa paso 6

c) Ferias de libro y eventos especiales relacionados con el libro y la lectura. Continúa paso 10

2. Departamento de promoción escolar

Elabora un programa de actividades en librerías del FCE, propias y asociadas, en lo relativo a: - Funciones de narración oral. - Clubes de lectura. - Taller de lectura para primera infancia. - Abuelos cuentacuentos. - Presentaciones editoriales. - Talleres de verano.

3. Departamento de promoción escolar

Conforme al calendario establecido, coordina la participación de narradores orales, escritores, ilustradores y talleristas que participarán en las distintas actividades

4. Departamento de promoción escolar

Establece un control de inscripción y asistencia para las actividades de: Clubes de lectura, Taller de lectura para primera infancia y Talleres de verano.

5. Departamento de promoción escolar

Imparte charlas de introducción sobre lectura para las actividades de: Clubes de lectura y Taller de lectura para primera infancia. Continúa paso 14

6. Departamento de promoción escolar

Realiza visitas o entrevistas iniciales y elabora un diagnóstico de necesidades para diseñar un programa de actividades.

Fecha de liberación:

31.05.09 Área responsable: Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-ONJ-PR.05

Versión: 01

Páginas : 4

Tipo de documento: Manual de Procedimientos

Nivel:

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Procedimiento para llevar a cabo el proyecto de promoción de libros para niños y jóvenes del FCE

7. Departamento de promoción escolar

Elabora un programa de actividades derivado del análisis previo.

8. Departamento de promoción escolar

Imparte talleres, pláticas y asesorías sobre formación de lectores y cultura escrita, con el fin de promover las colecciones para niños y jóvenes del FCE.

9. Departamento de promoción escolar

Coordina la participación de narradores orales, autores, ilustradores, editores y personas especializadas en el proceso de edición y producción del libro para impartir conferencias, talleres, funciones de narración oral, presentaciones editoriales o convivencias con la comunidad educativa o cultural. Continúa paso 14

10. Coordinadora General de Obras para Niños y Jóvenes / Depto. Promoción Escolar

Recibe la invitación por parte de la institución organizadora para participar con actividades editoriales o de promoción en ferias del libro o eventos especiales.

11. Departamento de promoción escolar

Contacta con la institución convocante para definir las características de la participación del FCE.

12. Departamento de promoción escolar

Diseña e implementa actividades conforme a lo convenido con la institución convocante.

13. Departamento de promoción escolar

Invita y coordina la intervención de narradores orales, escritores, ilustradores o talleristas en el evento.

14. Coordinadora General de Obras para Niños y Jóvenes/Depto de Promoción Escolar

Elabora un reporte mensual de las actividades realizadas. Termina procedimiento

Reporte de actividades del mes

FCE-ONJ-RE.01

Fecha de liberación:

31.05.09 Área responsable: Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

Fecha de versión: 22.12.16

Código de documento: FCE-ONJ-PR.05

Versión: 01

Páginas : 5

Tipo de documento: Manual de Procedimientos

Nivel:

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Procedimiento para llevar a cabo el proyecto de promoción de libros para niños y jóvenes del FCE

6. Referencias o documentos relacionados

Anexo núm. documento Título

6.1 FCE-RD-MGC Manual de gestión de la calidad

7. Anexos y registros usados

Anexo Núm. documento Título

7.1 FCE-ONJ-RE.01 Reporte de actividades del mes

8. Listas maestras relacionadas al procedimiento

Id. Código del documento Título

8.1 FCE-GEC-LM.01 Lista maestra de documentos internos

8.2 FCE-GEC-LM.02 Lista maestra de documentos externos

8.3 FCE-GEC-LM.03 Lista maestra de registros

9. Lista de distribución

Copias Distribución Área

Original Biblioteca Gonzalo Robles

Gerencia de Producción

N. A. Versión electrónica-sólo lectura

Gerencia de Tecnología (Intranet)

10. Control de cambios

Fecha Revisión Páginas

afectadas Originador del

cambio Naturaleza del

cambio

22.12.16 01 Todas

Coordinación General de

Obras para Niños y

Jóvenes

Actualización de políticas y actividades conforme a la operación vigente.

02.10.09 00 Todas

Coordinación General de

Obras para Niños y

Jóvenes

Mejorar el sistema documental y llevar un control específico de los procesos editoriales

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Anexos del procedimiento Procedimiento para llevar a cabo el proyecto de promoción de libros para niños y jóvenes del FCE

Anexo 7.1

FCE-ONJ-RE.01

Reporte de actividades del mes

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Anexos del procedimiento Procedimiento para llevar a cabo el proyecto de promoción de libros para niños y jóvenes del FCE

Registro:

FCE-ONJ-RE.01

Versión:

01

REPORTE DE ACTIVIDADES DEL MES

1 2 3 4 5

Este es un documento electrónicamente controlado y publicado. Cualquier impresión o copia dura debe ser verificada o comparada con la versión electrónica antes de su uso. La copia o impresión de este documento controlado lo hace un documento no controlado.

Anexos del procedimiento Procedimiento para llevar a cabo el proyecto de promoción de libros para niños y jóvenes del FCE

INSTRUCTIVO DE LLENADO

TÍTULO REPORTE DE ACTIVIDADES DEL MES OBJETIVO DEL REGISTRO Llevar el control de las actividades que se realizaron durante el mes RESPONSABLE DE SU LLENADO Jefe de Departamento de Promoción Escolar FORMA DE LLENADO Electrónico. DESCRIPCIÓN DE LLENADO DE ELEMENTOS

Id. Elemento Descripción

1. Fecha Fecha en la que se realizó la actividad

2. Actividad Tipo de actividad (p. ej.: función de cuentacuentos, visita guiada, club lector, etc.).

3. Institución Nombre de la institución

4. Participantes Tipo de público que se atendió (p. ej.: niños, docentes, padres de familia, público en general, etc.).

5. Cantidad

Cantidad de personas atendidas.

Para el análisis normativo de la regulación interna. Actualizado a Oct. 08

A. Eficaz 75% VERDADERO 45%B. Eficiente 100% VERDADERO 10%C. Consistente 100% VERDADERO 25%D. Claro 90% VERDADERO 20%Grado de CR: 87% VERDADERO

RESULTADO: El documento cumple con el grado mínimo de Calidad Regulatoria

Nombre del ordenamiento o disposición

Art. 19

Estatuto Orgánico del FCE

Ley Orgánica de la Administración Pública Pública Federal

III. Motivación del Proyecto normativo

En caso afirmativo, especifique de manera breve y concisa, cuáles son los fines u objetivos que conforme al mandato previsto en esa ley u ordenamiento, debe lograr el documento normativo.

I. Datos del proyecto normativo

Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

II.1. Fundamento jurídico

Servir como instrumento de consulta que permita el conocimiento de la organización de la Coordinación de Obras para Niños y Jóvenes y proporcione información sobre su integración y funcionamiento.Compilar los lineamientos, políticas y funciones que delimitan los ámbitos de competencia y responsabilidad de cada área en los diversos procesos editoriales, comerciales y de difusión de las obras para niños y jóvenes.

Gerencia General Fondo de Cultura Económica

I.1. Nombre del documento normativo

IMPORTANTE. Continúe el llenado de este formato en las siguientes pestañas, para obtener el grado de calidad regulatoria del instrumento.

A. ¿Existe alguna problemática que hace necesaria la emisión del documento normativo?

En caso afirmativo, especifique de manera breve y concisa, en qué consiste dicha problemática y cómo es que el documento normativo la resolverá o atenderá:

III.1. Razones que jurídica o administrativamente hacen necesaria la expedición del proyecto.

A. ¿Alguna ley u ordenamiento obliga a emitir el documento normativo?

B. ¿El documento normativo es necesario como parte de una mejora continua, o para evitar obsolescencia o para cumplir con una instrucción de algún superior?

La Ley Orgánica de la Administración Pública Federal establece en su artículo 19 que se deben emitir los manualesde organización, procedimientos y de servicios al publico.El Estatuto Orgánico en su artículo 19 fracción III establece que las Gerencias y Coordinaciones Generales tienes la factulatd y obligación de " Observar y hacer cumplir, en el ámbito de sus respectivas competencias, las normas, manuales, políticas, bases y lineamientos aplicables a la entidad.El artículo 21 en su fracción I. Establece que la Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes tiene entre otras facultades y obligaciones "Proponer ...,la normatividad, manuales y criterios técnicos que legalmente y a su juicio deban aplicarse para el debido cumplimiento de los objetivos institucionales".

Versión 3.01

Atributos de Calidad Regulatoria

Formato de Justificación Regulatoria

Artículo, numeral o fracción aplicable

II. Fundamentación del Proyecto Normativo

Unidad administrativa responsable del diseño o elaboración del documento normativo:

Institución:

En caso afirmativo, especifique de manera breve y concisa, por qué es necesario actualizar la regulación y en qué consiste esta última.

III.2. Razones que operativamente hacen necesaria la expedición del proyecto.

Adscripción:

Artículo 19 Fracc. II, y Artículo 21 Fracc. I.

Manual de Organización, Políticas y Procedimientos de la Coordinación General de Obras para Niños y Jóvenes

I.2. Objetivo del documento normativo

Justificación Regulatoria. Atributo "A. Eficaz".

Un documento normativo es EFICAZ cuando cumple con las siguientes condiciones:

Cumple No Cumple N/A

1 X 10% 0

2 X 25% 0.25

3 X 10% 0.1

4 X 15% 0.15

5 X 10% 0.1

6

N/A

6.1 X 5% 0.05

6.2 X 10% 0.1

7 X 15% 0

Total: 100%

Ponderación obtenida: 75%

65%

Cuando cumple al 65% las

siguientes condiciones

Ponderación de cada

condición:

Eficaz

Un documento normativo es eficaz cuando su contenido es el apropiado para alcanzar los objetivos para el que fue creado.

A

Mínimo requerido:

Las autorizaciones, decisiones, aprobaciones o resoluciones que deriven del documento normativo:

Las obligaciones que derivan del documento normativo expresan claramente: el sujeto obligado, los plazos y en su caso los medios para cumplirlas.

Existen precedentes o un diagnóstico integral que avale que las disposiciones del documento normativo producirán los efectos esperados por el emisor.

Las disposiciones del documento normativo pueden ser cumplidas en la realidad (material o jurídicamente).

Las disposiciones del documento normativo pueden ser aplicadas de forma homogénea y no generan vacíos ni indefinición.

Existen disposiciones directamente enfocadas a atender o resolver la problemática o situación para la que se creó dicha regulación.

El documento normativo no requiere de la emisión o aplicación de regulación complementaria, para cumplir con sus objetivos.

» Están diseñadas para emitirse de manera automática y sin ninguna valoración subjetiva, considerando solamente si se cumplieron o no los requisitos o condiciones que previamente se hayan fijado.

» En su defecto, si se emiten de forma subjetiva o discrecional, existen reglas, criterios o parámetros objetivos que aseguren homogeneidad, transparencia, imparcialidad y equidad en las mismas.

Justificación Regulatoria. Atributo "B. Eficiente".

Un documento normativo es EFICIENTE cuando cumple con las siguientes condiciones:

Cumple No Cumple

1

1.2 X 30% 0.3

1.3 X 25% 0.25

1.4 X 45% 0.45

Total: 100%

Ponderación obtenida: 100%

55%

Mínimo requerido:

Cuando cumple al 55% las

siguientes condiciones

Ponderación de cada condición:

Un documento normativo es eficiente cuando los “beneficios” que genera son mayores a los “costos” que implica su cumplimiento y estos últimos están justificados y son razonables.

B Eficiente

Las obligaciones, cargas o requerimientos de información que impone el documento normativo:

» Tienen sustento en ordenamientos de mayor jerarquía.

» Son estrictamente indispensables y no pueden ser sustituidas por información o validaciones que obtenga el área requirente de otras unidades administrativas o sistemas internos.

» Tienen un valor o utilidad para los procesos o procedimientos en que aplican.

Justificación Regulatoria. Atributo "C. Consistente".

Tipo de Documento: Manual Materia/Tema:

Artículos de aplicación específica

Artículo 19 fracc. II y Artículo 21, Fracc.I.

Un documento normativo es CONSISTENTE cuando cumple con las siguientes condiciones:

Cumple No Cumple

1 X 25% 0.3

2 X 35% 0.4

3

3.1 X 10% 0.1

3.2 X 20% 0.2

3.3. X 10% 0.1

Total: 100%

Ponderación obtenida: 100%

70%

La denominación del documento normativo:

» Anuncia con claridad los objetivos o tema que regula.

» Es congruente con el tipo de regulación a que corresponde el documento normativo. (Homologación normativa. Ejemplo: Lineamientos, Acuerdo, etc.)

» No excede de 200 caracteres (incluyendo letras, números y espacios)

Sus disposiciones no contradicen ni se contraponen con el marco normativo vigente.

Sus disposiciones no duplican preceptos ya existentes en el marco normativo vigente.

Nombre del ordenamiento o disposición

II.3. Ordenamientos o instrumentos de menor jerarquía que se ubican por debajo del documento normativo o que se vinculan directa o indirectamente con su implantación, operación o realización:

II.2. Ordenamientos de igual jerarquía que se ubican dentro del mismo tema o materia en que se encuentra el documento normativo:

Nombre del ordenamiento o disposición

Cuando cumple al 70% las

siguientes condiciones

Marco Normativo Interno de ope

Mínimo requerido:

Ponderación de cada condición:

Nombre del ordenamiento o disposición

Estatuto Orgánico del Fondo de Cultura Económica

C Consistente

Un documento normativo es consistente cuando su estructura y contenido están estandarizados y sus disposiciones son congruentes con el marco normativo vigente.

Marco normativo referencial

Para saber si su documento normativo cuenta con este atributo de calidad regulatoria, primero identifique y en su caso llene los datos que aparece a continuación:

II.1. Ordenamientos de jerarquía superior que regulan la misma materia o tema del documento normativo:

Justificación Regulatoria. Atributo "D. Claro y sencillo".

Un documento normativo es CLARO cuando cumple con las siguientes condiciones:

Cumple No Cumple

1 X 10% 0.1

2 X 10% 0.1

3 X 10% 0

4 X 10% 0.1

5 X 10% 0.1

6 X 10% 0.1

7 X 10% 0.1

8 X 10% 0.1

9 X 10% 0.1

10 X 10% 0.1

Total: 100%

Ponderación obtenida: 90%

80%

Contiene definiciones para evitar la vaguedad y ambigüedad del documento.

Contiene siglas precedidas de la denominación completa del nombre o concepto referido sólo la primera vez que se utiliza en el texto.

Contiene oraciones estructuradas de manera lógica al utilizar el orden más simple (sujeto, verbo y predicado).

Contiene oraciones formuladas en sentido positivo en lugar de negativo.

Contiene términos precisos que se usan de manera consistente en todo el documento.

Contiene términos de uso común en lugar de expresiones arcaicas o rebuscadas.

Mínimo requerido:

Cuando cumple al 80% las

siguientes condiciones

Ponderación de cada

condición:

D Claro

Un documento normativo es claro, cuando está escrito de forma sencilla y precisa, para que sea fácilmente entendible.

Evita palabras, transcripciones o repeticiones innecesarias (Muletillas, redundancias, grupos de palabras que se pueden sustituir por una sola, palabras que no agregan información relevante).

Identifica las secciones o apartados del documento con literales y números (cuidando su secuencia y sin mezclarlos).

Evita textos que no necesariamente implican mandatos o reglas y que pueden ser simplemente argumentativos o justificativos.

Contiene oraciones y párrafos breves. (Oraciones con máximo 50 palabras y en su caso, párrafos compuestos por máximo 10 oraciones)