manual de operaciÓn y mantenimientorvrtransformadores.com/w2/wp-content/uploads/2015...de...

21
Título: MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Código: RVR-ID-DI-02 Revisión: 04 Aprobado: 2018-01-29 Página: 1 de 21 Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por: Próxima Revisión: Nombre: Josué Bonilla Josué Bonilla Christian Vásquez Enero 2020 Cargo: Coordinador Sistemas de gestión Coordinador Sistemas de Gestión Gerente General Fecha: 2018-01-29 2018-01-29 2018-01-29 Firma: MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Upload: others

Post on 16-Feb-2020

15 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTOrvrtransformadores.com/w2/wp-content/uploads/2015...De preferencia realice el proceso de descarga con montacargas; si ese es el caso, tome de referencia

Título: MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Código: RVR-ID-DI-02 Revisión: 04

Aprobado: 2018-01-29 Página: 1 de 21

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por: Próxima Revisión:

Nombre: Josué Bonilla Josué Bonilla Christian Vásquez

Enero 2020

Cargo: Coordinador

Sistemas de gestión Coordinador Sistemas

de Gestión Gerente General

Fecha: 2018-01-29 2018-01-29 2018-01-29

Firma:

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Page 2: MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTOrvrtransformadores.com/w2/wp-content/uploads/2015...De preferencia realice el proceso de descarga con montacargas; si ese es el caso, tome de referencia

Título: MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Código: RVR-ID-DI-02 Revisión: 04

Aprobado: 2018-01-29 Página: 2 de 21

CONTENIDO

0. CONTROL DE CAMBIOS ..........................................................................................................3

1. INSTRUCCIONES .....................................................................................................................4

2. PROCESO DE CARGA Y DESCARGA DEL TRANSFORMADOR ....................................................4

3. MANUAL .................................................................................................................................6

3.1. Recomendaciones de transporte ....................................................................................6

3.2. Inspección al arribo ........................................................................................................7

3.3. Guía de almacenamiento ................................................................................................8

3.4. Guía de instalación .........................................................................................................8

3.5. Filosofía de operación ..................................................................................................11

3.6. Arranque/parada del Equipo ........................................................................................13

3.7. Plan de Mantenimiento ................................................................................................15

3.8. Guía de solución de problemas operativos...................................................................17

3.9. Asistencia Técnica – Contactos .....................................................................................21

Page 3: MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTOrvrtransformadores.com/w2/wp-content/uploads/2015...De preferencia realice el proceso de descarga con montacargas; si ese es el caso, tome de referencia

Título: MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Código: RVR-ID-DI-02 Revisión: 04

Aprobado: 2018-01-29 Página: 3 de 21

0. CONTROL DE CAMBIOS

Nro.

Revisión:

Fecha: Paginas

Revisadas:

Motivo de Revisión:

04 2018-01-29

4 En el punto 1. INSTRUCCIONES PARA EL TRANSFORMADOR RVR

TRANSFORMADORES CÍA. LTDA., se incluye en el último párrafo la

referencia al documento RVR-CC-DI-02.

7 3.2 INSPECCIÓN AL ARRIBO, se renumera e incluye una sugerencia

de orden de fotografías al momento de recibir los transformadores.

8 Se añade el punto 3.3 Guía de almacenamiento

9 3.4 GUÍA DE INSTALACIÓN, se añade la necesidad de limpiar los

aisladores por cualquier material extraño previo a la conexión para

energización.

Todas Correcciones menores en textos y mejoras en redacción.

Page 4: MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTOrvrtransformadores.com/w2/wp-content/uploads/2015...De preferencia realice el proceso de descarga con montacargas; si ese es el caso, tome de referencia

Título: MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Código: RVR-ID-DI-02 Revisión: 04

Aprobado: 2018-01-29 Página: 4 de 21

1. INSTRUCCIONES

Apreciado cliente, nuestro transformador se ha diseñado, fabricado y probado para cumplir con las

normas y especificaciones IEEE, INEN y sobre todo las especificaciones del cliente.

Cada transformador ha sido inspeccionado, probado y debidamente preparado para su envío al

momento de salir de la fábrica. Cuando arriben a su destino, deben ser manipulados, almacenados

e instalados siguiendo las indicaciones de este manual y de otros documentos suministrados con el

equipo, de tal manera que entreguen su capacidad nominal completa para el cual están diseñados

durante muchos años. Para lograr esto, ofrecemos las siguientes sugerencias, adicionales a las

contempladas en el documento RVR-CC-DI-02 MANUAL BÁSICO RECEPCIÓN Y PUESTA EN

FUNCIONAMIENTO, que se entrega dentro del gabinete de cada transformador.

2. PROCESO DE CARGA Y DESCARGA DEL TRANSFORMADOR

Antes de ejecutar el proceso de carga o descarga, verifique que la capacidad de los equipos e

implementos a usar superen la masa del transformador dada en la placa de características.

No use apoyo en radiadores, instrumentos ni otro dispositivo que no se especifique.

Si procede a realizar el levantamiento del transformador ayudado de una pluma o tecle, realícelo

con cables de acero, eslingas o fajas que deben siempre tomar apoyo de los CUATRO PUNTOS DE

IZAJE provistos en las esquinas superiores del transformador (Figura 1).

Figura 1

De preferencia realice el proceso de descarga con montacargas; si ese es el caso, tome de referencia

los gráficos siguientes (figuras 2 y 3):

a) Calibre la distancia de las uñas del montacargas hacia los puntos A-B de las bases del transformador, en caso de estar montado sobre pallet, en la parte inferior de los puntos A-B de las bases del transformador.

Page 5: MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTOrvrtransformadores.com/w2/wp-content/uploads/2015...De preferencia realice el proceso de descarga con montacargas; si ese es el caso, tome de referencia

Título: MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Código: RVR-ID-DI-02 Revisión: 04

Aprobado: 2018-01-29 Página: 5 de 21

Figura 2

b) Verificar que las uñas, o estructura del montacargas no entre en contacto con los dispositivos del transformador como radiadores, válvulas, gabinetes, etc.

Figura 3

c) Si accidentalmente golpea seriamente un radiador o dispositivo remita de inmediato el transformador a la fábrica para su inspección y reparación, el incumplir esta disposición puede comprometer la vida útil del mismo. Ejecute medidas de recolección y remediación ambiental sobre el aceite que se derrame.

d) Solo emplee las orejas del transformador para izarlo o fijar el transformador a la plataforma, no las ocupe para desplazarse con el montacargas.

Page 6: MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTOrvrtransformadores.com/w2/wp-content/uploads/2015...De preferencia realice el proceso de descarga con montacargas; si ese es el caso, tome de referencia

Título: MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Código: RVR-ID-DI-02 Revisión: 04

Aprobado: 2018-01-29 Página: 6 de 21

3. MANUAL

3.1. Recomendaciones de transporte

a) Seleccione el vehículo adecuado de acuerdo a la masa y tamaño del equipo.

b) Use como mínimo 2 eslingas o fajas para sujetar el equipo al transporte (Figura 4 y 5); asegúrese que se apoyen las eslingas sobre los dispositivos de izado, (no use apoyo por el centro del transformador, u otros lugares como radiadores, instrumentos ni otro dispositivo que no se especifique).

Figura 4

c) Verifique que los pernos de las puertas de los gabinetes se encuentren debidamente ajustados.

Figura 5

d) El transformador debe ser montado de manera que su peso se distribuya uniformemente sobre las vigas o piso de la plataforma, tome en cuenta la cantidad de transformadores a transportar.

Page 7: MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTOrvrtransformadores.com/w2/wp-content/uploads/2015...De preferencia realice el proceso de descarga con montacargas; si ese es el caso, tome de referencia

Título: MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Código: RVR-ID-DI-02 Revisión: 04

Aprobado: 2018-01-29 Página: 7 de 21

3.2. Inspección al arribo

Antes de bajar el transformador del transporte, revise (radiadores, bushings e instrumentos)

cuidadosamente por posibles daños o manipulación brusca durante el envío y tome en cuenta las

siguientes consideraciones antes de aceptar la entrega:

a) Accesorios como pararrayos u otros, son frecuentemente enviados desmontados por facilidad de manejo de la carga. Compruebe que la caja o cajas que contienen estos estén dentro de los gabinetes de los transformadores y lleguen completos; lo que puede ser verificado con la lista de empaque (guía de remisión).

b) Verifique regularidad en la superficie del tanque, radiadores y pintura. c) Es posible que durante el proceso de transporte los sellos del transformador se hayan

deteriorado; Revise que no exista derrame de líquido dieléctrico por accesorios o tapas de acceso. Si hay evidencia de fuga, intente minimizar la falla colocando paños absorbentes y liberando la presión por medio de la válvula de alivio de presión; remita el transformador a fábrica junto con los desechos.

Nota: Es normal que la válvula de alivio de presión presente rastros de aceite, dado a la presión que ejerce el aceite durante el transporte.

Se recomienda que previo a la descarga, y durante la misma, se realice un registro fotográfico de

la recepción, con la siguiente sugerencia:

a) Panorámica del transporte, y la forma en que llega asegurado el o los equipos.

b) Primer plano de placa del equipo 1 c) Primer plano de radiadores, gabinetes cerrados, instrumentos exteriores, válvulas y llaves

externas. d) Primer plano de gabinete o gabinetes abiertos. e) Reiniciar en b) para el equipo 2, hasta terminar con los equipos.

Guardar este registro fotográfico para cualquier reclamo sobre daños durante el transporte.

Page 8: MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTOrvrtransformadores.com/w2/wp-content/uploads/2015...De preferencia realice el proceso de descarga con montacargas; si ese es el caso, tome de referencia

Título: MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Código: RVR-ID-DI-02 Revisión: 04

Aprobado: 2018-01-29 Página: 8 de 21

3.3. Guía de almacenamiento

El transformador debe almacenarse en posición vertical, ensamblado como se envía de fábrica. El

piso debe ser de concreto, con suficiente fuerza para soportar el peso total del equipo. Se debería

almacenar el equipo en su locación permanente, de preferencia.

Ubique el equipo de tal manera que el tránsito normal en el sitio, no presente riesgos de golpes al

transformador o sus partes constitutivas, ya sea por el uso de montacargas, grúas, tecles, coches,

etc.

Durante el almacenamiento, se debe mantener presurizado internamente mínimo a 14 kPa, sin

exceder los 35 kPa, con gas inerte (usualmente nitrógeno). Revise periódicamente que se mantenga

el nivel de presión y que no haya pérdidas de líquido aislante (liqueos).

Si el nivel de presión al interior del transformador se encuentra en cero, es posible que el tanque

del transformador tenga fuga. Aplique la información del punto 3.5.1.

El espacio de almacenamiento no debe tener presencia de gases corrosivos (cloro, por ejemplo).

Las superficies exteriores del equipo deben protegerse y mantenerse contra la corrosión. El

recubrimiento de fábrica es la última barrera para evitar la corrosión, por tanto, cualquier golpe o

despostillamiento debe ser tratado al momento de detectarse. Contáctese con RVR para una

inspección en caso de ser necesario.

El equipo puede almacenarse a intemperie, pero es preferible almacenarlo bajo techo si se lo va a

mantener sin uso por un largo período de tiempo (más de 3 meses), en cualquier caso, en el área de

almacenaje no debe acumularse agua, y debe contarse con un adecuado drenaje.

Si el equipo ha sido llenado con aceite biodegradable, los liqueos no dañarán el medio ambiente.

Los equipos llenados con aceite mineral deben almacenarse en un sitio que cuente con trampas de

grasa o facilidades para evitar que el aceite dieléctrico llegue a las fuentes fluviales o al drenaje.

No apile un transformador sobre otro, o cualquier otro equipo o elemento sobre un transformador.

Evite almacenar el transformador a una altura distinta de la del piso.

3.4. Guía de instalación

Los accesorios que se han desmontado para el envío deben ser instalados.

Page 9: MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTOrvrtransformadores.com/w2/wp-content/uploads/2015...De preferencia realice el proceso de descarga con montacargas; si ese es el caso, tome de referencia

Título: MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Código: RVR-ID-DI-02 Revisión: 04

Aprobado: 2018-01-29 Página: 9 de 21

Verifique que el transformador no se encuentre con alguna inclinación con respecto a la horizontal, en el sitio de funcionamiento.

Verificar que las puestas a tierra sean colocadas en forma segura garantizando un buen contacto a tierra, el transformador debe estar conectado a tierra en todo momento.

Se debe dejar en reposo el transformador, al menos una hora (para equipos hasta 1000 kVA), o dos horas (equipos mayores a 1000 kVA), antes de energizarlo, esto garantiza la desaparición de posibles burbujas de aire generadas en el interior del transformador durante el transporte y descargue.

Verifique que la posición del conmutador este en el tap adecuado para la operación.

Limpie cualquier señal de condensación de las partes vivas del transformador (aisladores, bornes,

Antes de energizar el transformador cerciórese con un multímetro, TTR o Megger que ninguna de

las fases esté conectada a tierra, que no exista corto circuito entre ellas.

Para conectar definitivamente el transformador seguir la siguiente secuencia:

1) Todos los puntos a tierra 2) Realizar las conexiones de baja tensión 3) Realizar las conexiones de alta tensión

Para desconexión siga la secuencia inversa.

NOTA: La conexión debe hacerse según lo exijan las normas aplicables en el sitio de instalación.

Conexión a tierra

En algunas ocasiones el borne del neutro del transformador se conectará un conductor, hacia el

sistema de puesta a tierra. Es obligatorio que el tanque del transformador se conecte también al

sistema de puesta a tierra. A esta tierra se deben conectar sólidamente todas las partes metálicas

que no transporten corriente y estén descubiertas.

Las conexiones de puesta a tierra se harán con soldadura exotérmica o con los conectores

adecuados, cumpliendo los requisitos respectivos de la norma.

Conexión de baja tensión

Las conexiones deben hacerse según las normas aplicables en el sitio de instalación. Para conectar

los cables de baja tensión al transformador proceda de la siguiente manera:

Identifique la acometida (conductor) y el calibre que va a conectar a los terminales de baja tensión.

El conductor que se utilizará en baja tensión debe tener la longitud suficiente para que no realice

una tensión sobre los terminales al efectuar la conexión al transformador, por lo tanto debe tener

precaución de que el conductor sea cortado a la medida justa.

Page 10: MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTOrvrtransformadores.com/w2/wp-content/uploads/2015...De preferencia realice el proceso de descarga con montacargas; si ese es el caso, tome de referencia

Título: MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Código: RVR-ID-DI-02 Revisión: 04

Aprobado: 2018-01-29 Página: 10 de 21

Cortar el aislamiento del cable en la dimensión exacta y utilice los terminales correctos para realizar

una buena conducción eléctrica y a la vez segura.

IMPORTANTE: Conexiones flojas o inadecuadas pueden producir calentamientos traduciéndose a

pérdidas.

Conexión en alta tensión

Identifique la fase y el neutro de la red de distribución, que se van a conectar en el transformador.

Y proceda a conectarlos con los terminales adecuados.

Después de tener la red conectada con los dispositivos de seguridad, proceda a energizar el

transformador con el seccionador principal del circuito o con una pértiga cerrar la cañuela e

inmediatamente queda energizado el transformador.

ADVERTENCIA: Todo este procedimiento tiene que ser elaborado por personal calificado y con todas

las medidas de seguridad.

Indicaciones Generales

a. No opere el conmutador con tensión. b. No opere la válvula de sobre presión, El nitrógeno que contiene el transformador

evita la degradación del aceite. c. No ajuste ni suelte ningún accesorio que haya sido puesto previamente. d. Nunca tome apoyo de aisladores o cualquier otro instrumento.

En caso que no existan problemas en la puesta en marcha revise el transformador periódicamente

para comprobar que todo funciona correctamente.

Si requiere realizar alguna maniobra, ésta debe ser efectuada por personal con amplia experiencia

en transformadores y/o previo asesoramiento de RVR Transformadores Cía. Ltda.

Page 11: MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTOrvrtransformadores.com/w2/wp-content/uploads/2015...De preferencia realice el proceso de descarga con montacargas; si ese es el caso, tome de referencia

Título: MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Código: RVR-ID-DI-02 Revisión: 04

Aprobado: 2018-01-29 Página: 11 de 21

3.5. Filosofía de operación

Este transformador fue diseñado bajo normas nacionales INEN e internacionales IEEE, puede

trabajar soportando armónicos hasta un factor k20 (según requisitos del cliente), por lo que puede

reducir los efectos de calentamiento debido a corrientes armónicas generadas por cargas no

lineales. Es adecuado para cableado subterráneo y se puede instalar en exteriores, su diseño con

caja de protección Nema 3R para los terminales de alta y baja tensión permiten menor

contaminación a los terminales manteniendo su integridad y evitando romper la distancia de fuga

y/o de aislamiento. También estas cajas proporcionan mayor seguridad a los operarios, evitando

el contacto accidental con los terminales.

Como parte de la rutina de operación se debe tomar mediciones periódicas máximas de

temperatura, máximas y mínimas de nivel de aceite y presión, debido a que esto es de gran valor

para evaluar su vida útil o para realizar un seguimiento de su comportamiento y evitar un daño

parcial o total.

A continuación se tiene los parámetros de operación fundamentales:

FRECUENCIA DE OPERACIÓN: La frecuencia nominal de operación para la cual este transformador

fue diseñado es de 60Hz. Transformadores multifrecuenciales o multitap pueden manejar

frecuencias distintas, que estarán especificadas en la placa de características.

TEMPERATURA AMBIENTE

El transformador es capaz de operar a capacidad nominal siempre que:

La temperatura máxima de ambiente sea 40 °C

La temperatura promedio sea menor a 30 °C , se toma medidas de temperatura cada hora

durante 24 horas, el promedio no debe exceder a 30 °C

El límite de calentamiento del aceite en el nivel superior (medido con el termómetro

suministrado con el transformador), no debe exceder los 65 °C para aceite mineral, y 85 °C

para aceite biodegradable. Se debe tener en cuenta la temperatura ambiente, así, si el

ambiente está a 30 °C, el límite para aceite mineral será 85 °C, y 115 °C para aceite

biodegradable.

ALTITUD DE OPERACIÓN

El transformador está diseñado para trabajar a la altitud especificada en la placa de características.

El aumento de la altitud produce disminución de la densidad de aire, lo cual hace que se incremente

la temperatura, por tanto no se recomienda poner en funcionamiento este transformador a

mayores altitudes de la especificada en la placa de características.

CONDICIONES DE OPERACIÓN

Page 12: MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTOrvrtransformadores.com/w2/wp-content/uploads/2015...De preferencia realice el proceso de descarga con montacargas; si ese es el caso, tome de referencia

Título: MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Código: RVR-ID-DI-02 Revisión: 04

Aprobado: 2018-01-29 Página: 12 de 21

El transformador puede operar de forma continua por encima del voltaje nominal 105%, por debajo

de la frecuencia al menos 95% de valor nominal, y el factor de potencia de la carga sea de 80% o

mayor.

CONEXIONES

Nunca realizar conexiones que no estén especificadas en la placa de características, debido a que se

puede ocasionar un corto circuito.

CONMUTADOR (NLTC)

El transformador puede estar equipado con conmutadores en el lado de alta tensión. Cuando el

conmutador se cambia de posición, el transformador tiene que estar desconectado, sin tensión.

Refiérase a la placa de características para determinar la posición adecuada del o los conmutadores.

Page 13: MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTOrvrtransformadores.com/w2/wp-content/uploads/2015...De preferencia realice el proceso de descarga con montacargas; si ese es el caso, tome de referencia

Título: MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Código: RVR-ID-DI-02 Revisión: 04

Aprobado: 2018-01-29 Página: 13 de 21

3.6. Arranque/parada del Equipo

3.6.1. Aspectos a tomar en cuenta.

Antes de conectar la carga, compruebe las tensiones de salida del transformador, verifique que no existan desbalances entre fases o valores diferentes.

Si esto ocurre, des energice el equipo y gire el conmutador de derivaciones dos veces en cada sentido en todo su rango antes de volverlo a su posición de inicial.

Escuche si el transformador produce ruidos anormales como zumbidos y/o vibraciones. Si produce estos ruidos siga los siguientes pasos:

En caso de producirse ruidos, olor a algún elemento quemado, se fundan fusibles o se presente calentamiento en algún punto proceda de la siguiente forma:

Des-energice completamente el transformador.

Revise que todas las conexiones a tierra estén correctamente realizadas.

Revise que no hayan fases a tierra o en corto circuito tanto en media como en baja tensión

Revise que las conexiones tanto en media como en baja tensión no estén contaminadas de cuerpos o sustancias extrañas.

Revise que no existe corto circuito en la carga Frecuencia de condiciones inusuales de servicio nombradas anteriormente o presencia de gases,

polvo excesivo gotas de agua, vibración anormal, problemas en mantenimiento deben ser

notificadas a RVR Transformadores Cía. Ltda.

Para la puesta en marcha del transformador se recomienda:

Revisar los datos de placa y comprobar que la red tiene los mismos parámetros eléctricos para el

cual el transformador fue diseñado.

Capacidad (kVA)

Tensión primaria y secundaria (V o kV)

Corriente primaria y secundaria (V o kV)

Frecuencia (Hz)

No. de fases

Diagrama de conexión

Disposición de bushings igual a la placa Comprobar que el transformador debe llegar en perfectas condiciones ya que durante el transporte

corre el riesgo de sufrir daños.

Verificar que:

Todas las piezas se encuentren en sus respectivos lugares, y se ha ajustado todos los pernos.

Se debe retirar cualquier accesorio de embarque y limpiar los bushings antes de poner en servicio el transformador.

Los bushings de baja y alta tensión no presenten fisuras o roturas.

El tanque no presente hundimientos, golpes, fugas o manchas de aceite.

Page 14: MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTOrvrtransformadores.com/w2/wp-content/uploads/2015...De preferencia realice el proceso de descarga con montacargas; si ese es el caso, tome de referencia

Título: MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Código: RVR-ID-DI-02 Revisión: 04

Aprobado: 2018-01-29 Página: 14 de 21

Los instrumentos de medición y conmutador se encuentren en buen estado y no presenten fugas, comprobar si los indicadores están señalando correctamente sobre la escala.

Los transformadores se envían llenos con nitrógeno a presión entre +10 a +20 kPa, esta presión debe ser comprobada con el indicador de presión que el transformador lleva incorporado; es posible que durante el transporte por el movimiento o la variación de altitud baje la presión interna y el transformador llegue en “0”; De ser posible, presurice el transformador hasta +20kPa con nitrógeno o reporte a RVR Transformadores Cía. Ltda., para recibir asistencia.

No exista fugas en las válvulas

Los voltajes de entrada y salida especificados en la placa del transformador coincidan con los del sistema en el cual será conectado y la carga a la cual va a abastecer.

No modifique la posición de los terminales de alta o baja tensión, bushings, aisladores y/o accesorios, esto provoca desajustes, que derivan en fuga o liqueo.

Nota: Cualquier elemento que se encuentre suelto, dañado, roto o fisurado debe ser reportado,

reparado o reemplazado inmediatamente.

Page 15: MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTOrvrtransformadores.com/w2/wp-content/uploads/2015...De preferencia realice el proceso de descarga con montacargas; si ese es el caso, tome de referencia

Título: MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Código: RVR-ID-DI-02 Revisión: 04

Aprobado: 2018-01-29 Página: 15 de 21

3.7. Plan de Mantenimiento

La norma aplicada es la IEEE C57.93-2007.

Los transformadores son a menudo sometidos a esfuerzos eléctricos y mecánicos, para evitar fallas

y problemas, es esencial llevar a cabo un programa supervisión y mantenimiento. La vida útil de un

transformador depende la integridad del asilamiento. Por lo tanto, es importante que la

temperatura se monitoree periódicamente.

Se puede aumentar los intervalos de toma de muestra y análisis de gases DGA, según la potencia

del transformador, con el fin de evitar una elevación de los costos. Las recomendaciones siguientes

aplican para transformadores de 10 MVA, para transformadores de menor potencia, incluso puede

no ser necesario el análisis de gases DGA.

3.7.1. Intervalos de mantenimiento de transformadores

Durante los primeros días, se recomiendan las inspecciones diarias para transformadores

recientemente energizados. Antes de que finalice el período de garantía, todos los transformadores

nuevos deben mantenerse como se describe en el intervalo de mantenimiento de tres años.

3.7.2. Transformadores energizados recientemente

Las muestras de aceite se deben tomar para el DGA (análisis de gases disueltos) a las 24 horas y 72

horas después energizar el transformador a carga nominal para comprobar la generación de gases

anormales.

Las siguientes muestras deberán ser tomadas de forma rutinaria o en el primer año:

a) Análisis DGA bisemanal durante el primer mes. b) Análisis DGA semianual para el primer año.

3.7.3. Mantenimiento. Inspección al menos una vez al mes

a) Inspeccione el indicador de nivel de líquido. b) Registro de bobinado punto caliente y temperaturas superiores líquidos (ambos valores

instantáneos y máximos). c) Registrar la presión. d) Comprobar el dispositivo de alivio de presión para la operación e) Verificar si los aisladores o pararrayos no se encuentren fisurados o rotos. f) Controlar el estado general de la unidad, incluyendo las conexiones a tierra, estado de la

pintura, posibles fugas de aceite, etc. g) Comprobar el funcionamiento de dispositivo de vigilancia o alarma. h) Controlar la carga del transformador, el voltaje y valores de corriente.

Condiciones inusuales o anormales pueden requerir una mayor investigación o pruebas.

Page 16: MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTOrvrtransformadores.com/w2/wp-content/uploads/2015...De preferencia realice el proceso de descarga con montacargas; si ese es el caso, tome de referencia

Título: MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Código: RVR-ID-DI-02 Revisión: 04

Aprobado: 2018-01-29 Página: 16 de 21

3.7.4. Mantenimiento. Inspección al menos una vez año.

La termografía infrarroja puede ser apropiada; registro de la temperatura ambiente, devanados y

niveles máximos de temperatura del aceite y carga.

Los puntos calientes pueden estar ubicados en los siguientes componentes:

Tanque principal del transformador

Bushings

Conmutador

Cuadro de control

Radiadores

Conexiones y equipo auxiliar

3.7.5. Mantenimiento. De uno a tres años.

a) Es apropiado realizar una serie de pruebas al líquido aislante como: rigidez dieléctrica, color, contenido de humedad, la tensión interfacial, el contenido inhibidor, y el valor de acidez.

b) Realizar un análisis de gas disuelto según IEEE Std C57.104-1991. No extraer una muestra a menos que el transformador se encuentra bajo presión interna positiva. Para hacer un análisis fiable y preciso, se requiere de contenedores adecuados y seguir las instrucciones de muestreo.

c) El contenido de furano en el aceite para rastrear la degradación del papel. Una vez que el valor de referencia se ha superado, se debe hacer más investigación y análisis. Se puede necesitar pruebas con mayor frecuencia.

Para realizar el siguiente mantenimiento se requiere que el transformador sea retirado de servicio.

a) Inspeccionar fugas de aceite en los bushings, si existe limpiar el área y remover cualquier material extraño.

b) Verifique todas las conexiones externas, incluyendo las conexiones a tierra, para asegurar una sólida conexión mecánica y eléctrica.

c) Realizar la prueba de factor de potencia o de factor de disipación comparar estos resultados con ensayos previos para determinar una tendencia en el deterioro del aislamiento. El aumento de los valores puede requerir un mayor análisis.

d) Verificar la integridad de los instrumentos y circuitos de alarma. e) Realizar una prueba de relación de transformación y medición de resistencia óhmica

compararlas con los valores emitidos en el protocolo de pruebas f) Pruebas de: núcleo a tierra si este es accesible, la reactancia de fuga, así como pruebas

de excitación del núcleo.

Page 17: MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTOrvrtransformadores.com/w2/wp-content/uploads/2015...De preferencia realice el proceso de descarga con montacargas; si ese es el caso, tome de referencia

Título: MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Código: RVR-ID-DI-02 Revisión: 04

Aprobado: 2018-01-29 Página: 17 de 21

3.8. Guía de solución de problemas operativos

PROBLEMA DETECTADO CAUSA POSIBLE INTERVENCIÓN A EFECTUAR

1 Activación de alarma de termómetro

Carga excesiva respecto a la potencia nominal

Controlar la corriente suministrada y compararla con la nominal. Reducir la carga llevándola a una potencia igual o menor a la nominal

Presencia de armónicos en el sistema de distribución Instalar filtros que mitiguen armónicos

Alta temperatura de ambiente Tratar que en el lugar de instalación exista ventilación natural

2 Activación de alarma de manovacuómetro Detección de gas, posible corto circuito. Contactar con personal R.V.R

3 Activación de alarma de nivel de aceite Bajo nivel de aceite, posible fuga ocasionada por fisura en el tanque o radiadores

Contactar con personal R.V.R

4 Excesivo ruido durante funcionamiento

Tensión de alimentación muy alta Cambiar de posición el conmutador a la relación más adecuada

Desprendimiento de elementos que provocan vibración en transformador

Contactar con personal R.V.R

Baja frecuencia Comunicarse con la empresa eléctrica correspondiente

5 Inesperado voltaje en lado secundario

Baja calidad de energía de alimentación en el lado primario

Comunicarse con la empresa eléctrica correspondiente

Conmutador mal posicionado Cambiar la posición del conmutador

Fusible dañado Verificar correcto estado de cada fusible

Falla entre espiras de la bobina Contactar con personal R.V.R

6 Voltajes asimétricos en lado secundario

Desbalance de fases en el lado primario

Una de las fases está haciendo mal contacto eléctrico

Chequear la conexión por fase en el lado primario

Sobrecorrientes Verificar funcionamiento de fusibles, si es necesario cambiarlos.

7 Medida inesperada de voltaje a tierra Falla de fase a tierra Eliminar falla, contactar con personal R.V.R

Page 18: MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTOrvrtransformadores.com/w2/wp-content/uploads/2015...De preferencia realice el proceso de descarga con montacargas; si ese es el caso, tome de referencia

Título: MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Código: RVR-ID-DI-02 Revisión: 04

Aprobado: 2018-01-29 Página: 18 de 21

3.8.1. FAQ (Localización de averías: Descripción del problema,

características del problema y posibles soluciones.

3.8.1.1. ¿Quién es RVR transformadores?

Es una empresa dedicada a la fabricación, reparación y mantenimiento de Transformadores para sistemas de Bombeo de Petróleo, “Transformadores Especiales, Pad Mounted, Transformadores de Distribución y Secos de Bajo Voltaje”.

Nuestros productos están elaborados con materiales de excelente calidad cumpliendo normas internacionales de fabricación ANSI, NEMA e IEEE estándar, con los precios más competitivos del país.

3.8.1.2. ¿Qué características requiere el lugar de instalación?

La instalación del transformador debe ser en un lugar de fácil acceso, el lugar debe tener un área libre suficiente donde quepa el transformador y que permita la apertura de puertas, el transformador se debe ubicar en una base de concreto. Se debe evitar la instalación del transformador en lugares obligados de concurrencia frecuente de personas.

3.8.1.3. ¿Es necesaria puesta a tierra en el transformador?

Si, se aterriza el tanque del transformador para que no pueda producirse ninguna situación peligrosa en caso de una descarga eléctrica.

3.8.1.4. ¿Es necesario aterrizar el neutro?

No es obligatorio, pero si se recomienda conectarlo directamente o a través de una impedancia debido a que se establece una trayectoria para las corrientes de desequilibrio debido a cargas no balanceadas y para corrientes de falla, también ayuda a equilibrar los voltajes de fase.

3.8.1.5. ¿Por qué se eleva la temperatura en el transformador?

Sobrecarga Presencia de armónicos en la red de alimentación Alta temperatura de ambiente

La elevación de temperatura inusual reduce la vida útil del trasformador.

3.8.1.6. ¿Se puede operar el transformador a diferentes frecuencias?

El transformador es diseñado para trabajar a una frecuencia específica. No puede trabajar a una frecuencia inferior a la especificada en la placa.

Page 19: MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTOrvrtransformadores.com/w2/wp-content/uploads/2015...De preferencia realice el proceso de descarga con montacargas; si ese es el caso, tome de referencia

Título: MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Código: RVR-ID-DI-02 Revisión: 04

Aprobado: 2018-01-29 Página: 19 de 21

3.8.1.7. ¿Qué sucede si el transformador opera con un nivel de voltaje

menor al voltaje nominal?

El transformador mantendrá su potencia nominal con voltajes de servicio que varíen ±5%. Sin embargo si los voltajes disminuyeran en más de 5% la potencia decrece proporcionalmente con el voltaje, por lo que el rendimiento disminuye.

3.8.1.8. ¿Por qué se genera ruido dentro del transformador?

Tensión de alimentación elevada Baja frecuencia

3.8.1.9. ¿Por qué razones se puede tener un voltaje inesperado en el

lado secundario?

Conmutador mal posicionado Desbalance de voltajes entre fases del lado primario Fusible fundido Mala calidad de energía de alimentación.

3.8.1.10. ¿Cómo poner transformadores en paralelo?

Condiciones obligatorias Igual índice horario Igual secuencia de fases

Condiciones convenientes

Igual relación de transformación Igual tensión de corto circuito

3.8.1.11. ¿Qué es el BIL?

BIL significa basic lightning impulse insulation level. Es una medición de la capacidad del sistema de aislamiento del transformador para resistir los picos de muy alta tensión y corta duración.

3.8.1.12. ¿Qué es la corriente de excitación?

La corriente en vacío, en el núcleo, se llama la corriente de excitación. Es, simplemente, la suma de la corriente de magnetización y la corriente por pérdidas en el núcleo.

3.8.1.13. ¿Qué es, y cómo usar el conmutador?

Es un dispositivo que permite seleccionar el número de espiras del devanado de alta tensión. Así, se consigue una regulación de voltaje de ±2*2.5%. El conmutador equipado en este transformador se de operar sin carga.

Page 20: MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTOrvrtransformadores.com/w2/wp-content/uploads/2015...De preferencia realice el proceso de descarga con montacargas; si ese es el caso, tome de referencia

Título: MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Código: RVR-ID-DI-02 Revisión: 04

Aprobado: 2018-01-29 Página: 20 de 21

3.8.1.14. ¿Qué significa el factor K?

La clasificación del factor K es un índice de capacidad del transformador para soportar un contenido armónico en su corriente de carga, mientras se mantiene dentro de sus límites de la temperatura normal de funcionamiento.

3.8.1.15. ¿Por qué es importante el valor de la impedancia?

Debido a que se usa para determinar la capacidad mínima de interrupción y dimensionar las protecciones adecuadas. Además es un valor indispensable cuando se requiera poner en paralelo los transformadores.

3.8.1.16. ¿Cómo desmagnetizar el núcleo?

Después de una prueba de corriente continua como la medición de resistencias de devanados, el núcleo del transformador puede quedar magnetizado, incluso cuando se desconecta el transformador cierta cantidad de flujo magnético puede quedar atrapado en el núcleo. El magnetismo remanente puede ocasionar varios problemas como: diagnóstico errado basado en mediciones al transformador, aumento inesperado de corriente de arranque, maniobra incorrecta de relés de protección. Para desmagnetizar el núcleo se consigue aplicando DC de polaridad inversa con intervalos de reducción de magnitud.

Page 21: MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTOrvrtransformadores.com/w2/wp-content/uploads/2015...De preferencia realice el proceso de descarga con montacargas; si ese es el caso, tome de referencia

Título: MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Código: RVR-ID-DI-02 Revisión: 04

Aprobado: 2018-01-29 Página: 21 de 21

3.9. Asistencia Técnica – Contactos

RVR Transformadores

Dirección: Panamericana norte Km 6 ½, Calle 3era Este N72-92

Quito, Pichincha, Ecuador

E-mail: [email protected]; [email protected]

Información y ventas: (02) 2482-255 / 2800-939

Asistencia técnica: 09 99 666 172

http://www.rvrtransformadores.com