manual de usuario intro - 4 aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en...

69
Manual del Usuario Sistema de aprendizaje Distance Educational Network Versión: 20060822 DEN

Upload: others

Post on 23-Sep-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

Manual del Usuario

Sistema de aprendizaje

Distance Educational Network

Versión: 20060822

DEN

Page 2: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

(Esta página se ha dejado en blanco intencionalmente)

Page 3: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

Índice:

Introducción: ......................................................................................................................................1Propósito ................................................................................................................................................... 1Recursos personales ................................................................................................................................. 1Recursos de comunicación........................................................................................................................ 2Materiales de aprendizaje.......................................................................................................................... 3

Requisitos de hardware y software .................................................................................................5

MODULO 1: Áreas..............................................................................................................................1

Acceso al sistema..............................................................................................................................1Forma de ingreso....................................................................................................................................... 1Primeros pasos dentro de la plataforma .................................................................................................... 2Estructura de la escuela virtual.................................................................................................................. 2

Áreas claves.......................................................................................................................................4Área de estudio.......................................................................................................................................... 4Espacio de Aula ....................................................................................................................................... 5Contenidos en Biblioteca........................................................................................................................ 9

Espacio Mi Grupo ............................................................................................................................10

MODULO 2: Recursos de comunicación.........................................................................................1

Tipos de Recursos de Comunicación .............................................................................................1

Medios de información......................................................................................................................2Agenda ...................................................................................................................................................... 2Novedades................................................................................................................................................. 2Información sobre el curso ........................................................................................................................ 3

Uso del correo Web ...........................................................................................................................4Generalidades ........................................................................................................................................... 4Introducción ............................................................................................................................................... 4Funcionamiento general ............................................................................................................................ 5Envío de mensajes .................................................................................................................................... 6Anexos al mensaje .................................................................................................................................... 6Recuperación de archivos recibidos como anexos.................................................................................... 7Aplicación de filtros.................................................................................................................................... 8Sistema de Mensajería .............................................................................................................................. 9Generalidades ........................................................................................................................................... 9Cómo enviar mensajes a los demás participantes..................................................................................... 9

Uso de los foros...............................................................................................................................10Propósito ................................................................................................................................................. 10Tipos de foro:........................................................................................................................................... 10Acceso a un foro...................................................................................................................................... 11Envío de un mensaje nuevo .................................................................................................................... 12Anexar archivos ....................................................................................................................................... 13Configuración de un foro ......................................................................................................................... 14Transferencia del contenido de un foro ................................................................................................... 14Descarga de mensajes por canal RSS .................................................................................................... 15

Uso del mensajero instantáneo......................................................................................................16Generalidades ......................................................................................................................................... 16Envío de mensajes .................................................................................................................................. 16Recepción y respuesta de mensajes ....................................................................................................... 17Historial de la comunicación .................................................................................................................... 17

Uso del chat de texto.......................................................................................................................18Introducción ............................................................................................................................................. 18Abrir el Chat............................................................................................................................................. 18

Page 4: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

Envío de textos ........................................................................................................................................ 19Pedir permiso........................................................................................................................................... 20Conservación de los mensajes intercambiados....................................................................................... 20

Uso del chat vocal y de video.........................................................................................................21Requisitos ................................................................................................................................................ 21Prueba de conexión................................................................................................................................. 21Abrir el Chat vocal ................................................................................................................................... 21Regulación: ruido, espera, buffer............................................................................................................. 22Recepción y transmisión de audio ........................................................................................................... 24Configuración de Servidor Proxy ............................................................................................................. 25Uso del chat minimizado.......................................................................................................................... 26Grabación de la conversación ................................................................................................................. 26

Uso de la pizarra compartida..........................................................................................................28Funciones ................................................................................................................................................ 28Creación de objetos................................................................................................................................. 29Modificación de objetos ........................................................................................................................... 30Vista general............................................................................................................................................ 31Formato de objetos.................................................................................................................................. 31Transferencia de imágenes ..................................................................................................................... 32Guardar o imprimir el dibujo..................................................................................................................... 32

Uso del sistema de aplicaciones compartidas.............................................................................34Funciones ................................................................................................................................................ 34Compartir una aplicación de la propia computadora................................................................................ 35Configuración de la velocidad de enlace de la computadora controlada ................................................. 36Operador de una computadora remota.................................................................................................... 37Tamaño de visualización de la computadora controlada ........................................................................ 38Sugerencias para el uso del sistema: ...................................................................................................... 39

MÓDULO 3: Métodos sugeridos.....................................................................................................1

Sugerencias para el estudio .............................................................................................................1

Sugerencias para la comunicación con los demás .......................................................................3Instrucciones para participar en el chat ..................................................................................................... 3Chat de texto ............................................................................................................................................. 4Chat vocal.................................................................................................................................................. 5

Trabajo en grupo ...............................................................................................................................5Ventajas..................................................................................................................................................... 5Aspectos claves para impulsar el aprendizaje colaborativo....................................................................... 6Medios que se utilizan para el aprendizaje colaborativo............................................................................ 6Barreras típicas al aprendizaje colaborativo a distancia, y forma de superarlas ....................................... 7Herramientas que se usan para facilitar el aprendizaje colaborativo......................................................... 7Sugerencias para trabajar en grupos......................................................................................................... 8Ejemplo de procedimiento para trabajar en grupo ..................................................................................... 9

Page 5: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Introducción

Intro - 1

Introducción:

Propósito

El propósito de este manual es facilitar a los usuarios la utilización eficiente de estaplataforma de educación para participar en los cursos dentro del sistema DEN.

Desde el índice usted podrá acceder rápidamente a una orientación básica acerca deluso de cada componente que integra este entorno de aprendizaje.

La presente introducción le ofrece una visión general de los recursos y funcionesprincipales que la plataforma habilita para los alumnos:

A. Recursos personales

B. Recursos de comunicación

C. Materiales de aprendizaje

Recursos personales

Página personalEl sistema DEN ofrece la posibilidad de que cada participante disponga de una página

personal, accesible a todos los participantes en el curso, a través de la cual puede darse aconocer. Allí podrá ingresar información acerca de su perfil laboral e intereses personales.Puede personalizarla en cuanto a diseño de fondos, colores de textos, formato de página,inclusión o no de su fotografía, etc., y modificarla por sí mismo cuantas veces quiera. Esterecurso facilita el conocimiento mutuo para establecer una relación personal que facilite elproceso de aprendizaje colaborativo.

Cuenta de correo Una cuenta personal de E-mail (Web Mail), que se mantendrá activa mientras usted

esté participando en algún curso. Los mensajes de e-mail que envíe o reciba puedenllevar agregados archivos de diversos tipos, que se mantienen intactos al ser transmitidos.Al recibir archivos puede leerlos directamente o guardarlos en su computadora paraleerlos más tarde. En su casilla de mensajes podrá conservar sus archivos de textos,trabajos, casos, etc., lo que le será particularmente útil si usted viaja frecuentemente ydesea continuar participando en el curso mientras no se encuentra en su lugar deresidencia habitual.

Page 6: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Introducción

Intro - 2

Agenda personalPuede cargar, modificar y eliminar recordatorios personales de actividades

programadas en la agenda personal que se le ha asignado en el sistema, y que podráconsultar desde el Campus Virtual o cualquiera de los cursos. Si hay algún recordatoriocargado para la fecha actual, al ingresar en el Campus Virtual aparece un mensaje queasí lo indica.

Información del propio desempeño en el curso

El sistema le permite conocer la información que está suministrando a docentes yadministradores acerca de sus actividades y resultados en el curso. Estos son: datossobre el resultado de sus evaluaciones registradas por el sistema, informe sobre el gradode avance en las actividades a lo largo del curso, informe de la asistencia que se haregistrado de su participación en reuniones virtuales de asistencia obligatoria,generalmente usando el chat de texto, el de audio o la pizarra compartida. Para acceder aesta información, dentro del curso, debe dirigirse a “Útiles” e ingresar a alguno de losenlaces de datos personales que allí encuentre.

Recursos de comunicación

El sistema DEN otorga una importancia fundamental a los recursos de comunicación.Está concebida como plataforma colaborativa, permitiendo la formación de grupos deestudio y la comunicación entre todos los participantes del curso. Cada grupo, porejemplo, tiene disponible recursos de comunicación propios, chat de texto, vocal, pizarracompartida, y eventualmente un foro específico. Los recursos de comunicación que ofrecela plataforma son los siguientes:

Correo electrónico: Dispone de las principales prestaciones de cualquier servicio deWebmail. Cada participante tiene una cuenta de correo personal quese mantendrá activa a lo largo del curso.

Chat de texto: Recursos para la comunicación en tiempo real entre variosparticipantes. Permite intercambiar mensajes de texto entre una ovarias personas al mismo tiempo. Existe una sala de Chat asignadaal curso en general y una a cada grupo de estudio. Entre otrasprestaciones, permite guardar en archivo el texto de lacomunicación.

Chat vocal: Permite que conversen en grupo varias personas. Dispone de unchat de texto integrado y la posibilidad de ver la imagen o el video delos interlocutores en pantalla. Como el anterior, dispone de una salaasignada al curso en general y una a cada grupo de estudio.

Pizarra compartida: Se trata de una pantalla cuyo contenido puede ser ingresado oeditado por cualquiera de lo miembros que la comparten. Se permitecrear y modificar textos, dibujos, agregar imágenes, crearsecuencias de imágenes, etc. Se dispone de una pizarra de uso

Page 7: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Introducción

Intro - 3

general para el curso y una para cada grupo de estudio. Tieneincorporado un chat de texto.

Mensajería instantánea: La plataforma cuenta con un indicador que ofrece un listado de losparticipantes que están junto con usted conectados a la escuelavirtual. Este recurso da la posibilidad de comunicarse de formainmediata sin la necesidad de compartir con el interlocutor lapresencia en un ambiente determinado dentro del curso; eldestinatario es avisado del mensaje entrante, al que accede desdecualquier parte del curso donde se hallase. Da a los alumnos lasensación de estar en presencia de los demás participantes, enforma similar a lo que sucede en un aula real.

Sistema de foros: Son espacios donde se publican mensajes o se cuelgan archivosde interés general accesibles para todos los participantes. Cadacurso tiene su propio sistema de foros que se dividen en cuatroespacios asociados a funciones bien diferenciadas:� Foro de consultas, donde los alumnos vuelcan sus consultas y

obtienen las respuestas por parte del cuerpo docente.� Foro de Discusión, donde los docentes colocan temas de

discusión y los alumnos vuelcan sus opiniones o trabajos.� Foro de Intercambio, a través del cual los alumnos pueden

compartir con sus compañeros información de cualquier tipo,relacionada al curso, que consideren interesante.

� Foro Social (cartelera de mensajes), donde se pueden colocarmensajes personales (ajenos al tema del curso) dirigidos al restode los participantes.

Cartelera de novedades: Su contenido aparece visible en la página inicial del curso. Puedeser ingresado y modificado por los profesores, tutores, asistentesoperativos o administradores de alumnos.

Agenda del curso: Brinda información sobre las actividades programadas en el curso.La misma puede ser actualizada por los profesores, tutores,asistentes operativos o administradores de alumnos. Cadaparticipante en un curso puede ver la Agenda del mismo, suAgenda Personal y una combinación de ambas.

Materiales de aprendizaje

El sistema DEN tiene prevista la división de los contenidos destinados al aprendizajeen tres grupos principales:

a) Contenidos del aula

b) Contenidos de biblioteca

c) Contenidos del auditorio

a) Contenidos del aula. Están estructurados por temas. El acceso a los mismos sepresenta desde la página de Aula.

Page 8: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Introducción

Intro - 4

Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a laplanificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se muestra al estudianteincluso puede variar de estudiante a estudiante, y la disponibilidad del acceso a losmismos puede estar condicionada según diversos criterios.

La utilización de símbolos dinámicos que se asocian con los distintos accesos alcontenido del aula permiten al estudiante tener una indicación muy precisa de:

• Cuál es su situación actual.• Qué elementos ha iniciado y aún no ha completado.• Qué nuevos elementos tiene disponibles para iniciar.• Qué elementos ha completado.• Qué elementos aún no tiene disponibles, y la razón por la cual esto es así.• A qué elementos se le ha cerrado el acceso, y la razón por la cual ha sucedido esto.

b) Contenidos de Biblioteca: Aquí se encuentran los contenidos de aplicacióngeneral en el curso, dispuestos en orden de relevancia. Se accede ellos a través derepositorios o carpetas diferenciadas por el tipo de material que contienen.

• Tres repositorios accesibles a los estudiantes, con materiales asignados a esecurso.

• Un repositorio accesible a los estudiantes, con materiales accesibles desde todos loscursos de la institución.

• Un repositorio para uso exclusivo de los docentes, específico para ese curso.

c) Contenidos de Auditorio: En el área de Auditorio se instalan las presentacionesrealizadas en PowerPoint,Flash o secuencias de imágenes. Cuando se ejecuta unapresentación para los alumnos conectados, a ésta se le suma generalmente loscomentarios o exposición oral del docente realizadas a través del Chat vocal, y se permiteque los alumnos participen con sus preguntas en forma escrita, y a veces oralmente.

Page 9: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Introducción

Intro - 5

Requisitos de hardware y software

Para participar en estos cursos es necesario disponer en la computadora que utilicepara ello de los siguientes elementos de hardware y software:

Hardware

• Una computadora con CPU de no menos de 150 MHz, espacio disponible en disco de 2Mb, monitor con resolución no menor de 800 x 600 pixeles.

• Una impresora. Es preferible (pero no indispensable) que tenga la posibilidad de imprimiren colores.

• Placa de sonido, con parlantes y micrófono.

• Módem que admita velocidades de transferencia de 28,8 KBps o mayores.

• Conexión a Internet.

Software

• Sistema operativo Windows (cualquier versión a partir del 98), Linux, Macintosh, Unix ocualquier otro que permita utilizar navegadores estándares de Internet y operar en multi-tareas.

• Un programa de navegación de Internet, que puede ser:

Microsoft Internet Explorer, versión 5.5 o superior.Netscape, versión 5.0 o superior.Mozilla.Firefox (versión especial de Mozilla).Safari (específicamente para MacOS).

• En cualquiera de los casos, ese programa deberá tener activa la opción de ejecución deprogramas Java. Para ello debe verificar si cuenta con el programa intérprete de Java(denominado “Máquina virtual de Java") instalado y funcionando.

• Un programa de lectura de archivos de textos y gráficos con formato PDF. Se utiliza elLector de Acrobat, de Adobe Systems.

• Reproductor de Flash.

En ciertos casos se requiere además:

• Un programa para la comunicación audiovisual entre los participantes. Para el diálogo através del chat vocal se emplea el Chat Vocal y de Video.

Page 10: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Introducción

Intro - 6

• Un programa para observar videos y escuchar el audio enviado a través de Internet (usadosólo en algunos cursos). Se utiliza el Flash, o eventualmente el Real Player.

• Descompresor de archivos WinZip

Podrá acceder a las instrucciones para obtener, probar y configurar los programasnecesarios para cada curso en la dirección www.dednet.net/config y en las ayudasasociadas a cada recurso.

Page 11: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 1: Áreas

M 1 - 1

¡! Asegurarse de ingresar sus datossiempre que entra al campus, elsistema debe mostrar su nombre yapellido. De lo contrario vuelva aingresar desde: www.dednet.net

MODULO 1: Áreas

Acceso al sistema

Cuando haya cumplido los requisitos de inscripción, usted recibe por e-mail unaconfirmación de la misma, junto con una identificación de usuario y una contraseña deacceso. Recuerde ambos datos, pues tendrá que utilizarlos para ingresar a este cursodurante todo el período de desarrollo del mismo. Tendrá que usarlos para acceder alespacio del curso y para consultar la casilla de correo electrónico que se le habráasignado específicamente para el mismo.

Disponiendo de la identificación y la contraseña, podrá ingresar al curso tantas vecescomo lo desee, en los horarios que le resulten más convenientes. El Campus Virtual y elespacio del curso (la Escuela Virtual) estarán todo el tiempo a su entera disposición. Susdatos, identificación y contraseña se conservarán para otros cursos que tome dentro delsistema de la Distance Educational Network (DEN).

Forma de ingreso

Para ingresar directamente al campus usted debe estar conectado y dirigirse con elnavegador a la dirección que le fue indicada al darle el alta en el sistema, que puede serhttp://www.dednet.net o a una del tipo http://www.servidor.dednet.net, donde servidor es elnombre del servidor de DEN en el cual usted participa. En un instante aparecerá unapantalla en blanco con una ventana emergente que le solicitará ingresar el nombre deusuario y la contraseña. Cuando el sistema confirma los datos ingresados le da acceso alcampus virtual donde figura la lista de cursos que tiene habilitados.

La página que se abre al entrar al Campus Virtualle dirige un saludo nombrándole por nombre yapellido, y le ofrece entre otras cosas el accesodirecto a sus cursos. A partir de ese momento, ymientras no salga de allí, no será necesario que seidentifique nuevamente para participar enactividades de cualquiera dentro de los cursos.

www.dednet.net owww.servidor.dednet.net Campus virtual

Su curso A

…Su curso B

…Su curso C…

Controldel

ingreso

Fig. 1: Diagrama de acceso al sistema

Page 12: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 1: Áreas

M 1 - 2

Primeros pasos dentro de la plataforma

1- Ingrese al Campus Virtual. Utilice la instrucción de acceso enviada por correoelectrónico cuando se le dio el alta. Al ingresar se abrirá su Espacio Personal, en el queverá el acceso al curso. Observe que allí puede realizar varias tareas.

2- Revise y actualice su información personal. En el sector izquierdo de la página deCampus Virtual encontrará tres botones que le dan acceso a su propia información.Pruebe ingresando, modificando y guardando información en los tres espacios siguientes:

a. Mi Página Personal: le permite ver su página personal, que como notará está casi vacía.Cuando la abra, pulse en "Modificar" (esquina superior derecha) y se abrirá la página que lepermitirá cargar los datos que se publicarán. ¡Es muy importante que los cargue! Lainformación que coloque allí permitirá que las otras personas que participan en el cursosepan quién es usted, cuáles son sus preferencias y sus antecedentes. Tenga en cuenta quesi coloca una fotografía conviene que esté en formato jpg, y que su ancho sea inferior a 300pixeles.

b. Mis Datos: le permite ver y modificar todos sus datos que están registrados en el sistema,salvo su identificación de usuario. Por ejemplo, puede cambiar su contraseña, su direcciónde correo electrónico, su país de residencia, etc. Los datos que coloque allí no afectarán alos que haya puesto en su página personal (son independientes).

c. Mi agenda personal: le permite introducir recordatorios en el calendario, sólo debe hacerclic sobre el día en que desee ser avisado de un evento y colocar el mensaje dentro delcampo de texto que se abre a tal fin. El sistema le avisará por medio de una ventanaemergente si tiene un recordatorio el día de la fecha para el que lo haya ingresado.

3- Ingrese al curso: Los cursos que usted tiene habilitados se encuentran en la tablaubicada en el centro de la página del campus, como indica la figura. Desde allí se accedea la escuela virtual asignada al curso. A continuación se describen las partes principalesde su estructura.

Estructura de la escuela virtual

Cuando ingrese al curso observará una página similar a la imagen que se muestra acontinuación. Esa página configura un espacio virtual, que se denomina Escuela Virtual,en el que se realizan todas las actividades del curso. Es importante que en esta páginainicial usted lea las novedades publicadas en la parte central de la pantalla. Dentro de laescuela virtual también puede acceder a la agenda general del curso.

Page 13: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 1: Áreas

Para facilitar la identificación de las funciones de la Escuela Virtual, ese espacio estádividido en tres sectores:

A) Sector superior izquierdo: contiene los botones que permiten realizar funcionesgenerales del curso, aplicables en cualquier situación.

Accede a la Página Inicial del curso, la misma que se muestra en la figura.Sale del curso. Al accionar este botón se dan por terminadas todas lasactividades dentro del curso, y se cierra la Escuela Virtual.

DE

B) gecomsig

C) depo

la l

M 1 - 3

Acceso a la agenda general del curso, donde podrá ver las actividadesprogramadas para éste.

También se agrega un botón que le permite comunicarse con el equipo de apoyo deN que estará a su disposición por cualquier duda o necesidad de asistencia.

Sector lateral izquierdo: contiene el acceso a los recursos de comunicación de usoneral en ese curso: Mensajero Instantáneo, foros, chat de texto, chat vocal, pizarrón

partido y correo electrónico web. El uso de cada uno de estos será explicado en eluiente módulo.

Sector derecho: corresponde al espacio de trabajo, que contiene todos los materialesl curso y en el que se realizan todas las actividades del mismo. Hay tres nivelessibles que configuran sendas áreas de participación:

Área de Estudio, donde el participante realiza las actividades de estudio: lecturas,observación de videos, observación de presentaciones, ejercicios, evaluaciones, etc.Además, puede participar en la realización de trabajos en grupo.Área de Conferencias, donde el participante puede asistir a conferencias transmitidas endirecto con audio o video.Área de Esparcimiento, donde tiene acceso a diversas formas de entretenimiento.

En el siguiente apartado se describe el espacio de trabajo que hemos identificado conetra C, y más precisamente: el “área de estudio”.

Page 14: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 1: Áreas

M 1 - 4

Áreas claves

Área de estudio

Cuando usted ingrese a la Escuela Virtual lo hará al espacio más importante de lamisma: el Área de Estudio. En la barra superior verá algunos botones que tienenasignadas funciones específicas. Esas funciones se clasifican en:

a) Contenidos y actividades del curso:

Aula Es el espacio más importante del curso, pues contiene todos loscontenidos del mismo organizados por tema. Allí podrá encontrar elmaterial de lectura, las actividades prácticas, evaluaciones, etc.

Biblioteca Es el espacio donde se accede a material de aplicación general en elcurso, organizado por importancia. Al pie verá los accesos a diversosespacios, como bibliotecas virtuales, librerías en Internet, la hora endiversos países, etc.

Glosario Lista de definiciones y términos específicos utilizados en ese curso.Sólo está disponible en algunos cursos.

Preguntas frecuentes Lista de respuestas a preguntas realizadas por losestudiantes sobre los temas tratados en el curso. Sólo está disponibleen algunos cursos.

b) Comunicación y conocimiento personal.

Mi Grupo Le permite acceder al espacio de trabajo del grupo que le fue asignado.En la parte superior de la página verá los recursos que tienedisponibles su grupo y un área para cambiar de grupo (si usted esalumno sólo podrá entrar a los grupos que se le han asignado). La listade participantes que presenta el sistema de mensajería muestra a suscompañeros de grupo, el profesor, el tutor y el equipo de apoyo. Alpulsar sobre la identificación de uno de ellos se abre la páginapersonal. Al pulsar sobre el vínculo asociado al nombre se abre unanueva ventana que le permite escribir y enviar un mensaje a la personaseleccionada.

Contactos Allí tiene acceso a determinada información sobre todos las personasque participan en el curso: páginas personales de docentes,administradores, equipo de apoyo y otros miembros de la instituciónque realiza el curso. También, como para Mi grupo, tiene acceso a unsistema de mensajería general del curso, que le permite enviarmensajes a participantes individuales o a grupos.

Page 15: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 1: Áreas

M 1 - 5

c) Útiles.

Aquí encontrará diversos recursos, entre ellos:

• Le da acceso a la página de información general sobre su situación en el curso; quemuestra su grado de avance, sus calificaciones, su nivel de actividad en cada parte delcurso, su participación en actividades interactivas y otros datos útiles.

• Le permite utilizar su agenda personal.

• En algunos cursos le permite elegir el tamaño de letra con que desea ver ciertos textos,para facilitar su lectura.

• Dispone de herramientas para medir la velocidad de comunicación entre su computadora yel servidor de educación a distancia, tanto en la descarga como en el envío de archivos.

• Cuenta con una herramienta de diagnóstico del funcionamiento de su computadora para elcaso de falla de acceso a la página de Aula.

Espacio de Aula

Al entrar en el espacio de Aula (botón Aula) tendrá acceso a losmateriales de estudio y las actividades que se realizan a lo largo del curso.Se le irán presentando en la secuencia que ha establecido el profesor. Losbotones triangulares ubicados a ambos lados del de Aula le permitiránavanzar o retroceder de elemento en elemento.

Para la enseñanza mediante este sistema se combinan (dependiendo del diseñodidáctico de cada curso) los siguientes tipos de contenido:

• La introducción conceptual al tema, para conocer su propósito, su alcance, etc.

• La explicación de los conceptos importantes.

• La presentación de ejemplos ilustrativos.

• El estudio de casos que muestran aplicaciones reales de esos conceptos claves.

• La lectura guiada de textos seleccionados.

• La realización de trabajos prácticos guiados por el profesor.

• La realización de auto-evaluaciones y evaluaciones de corrección automática.

La estructura de contenidos puede variar de estudiante a estudiante, y además, ladisponibilidad del acceso a los mismos puede estar condicionada según diversos criterios:

• Cumplimiento de condiciones previas.

• Fecha de habilitación.

Page 16: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 1: Áreas

¡! La página de Aula se vamodificando con cada actividad queusted realice en el curso.Para ver la versión correcta esimprescindible que llegue a ella usandoel botón Aula. Si la abre de cualquierotra forma (por ejemplo, retornandodesde otra página) no la veráactualizada.

• Fecha de cierre del acceso.

• Cantidad de veces que puede acceder.

• Tiempo total que puede usar ese contenido.

Debido a esto, también el aspecto de esa página varía de estudiante a estudiante.Para que ellos sepan exactamente qué puede hacer en cada momento en el curso, esapágina le muestra con iconos asociados al acceso al material su situación en relación concada uno de los elementos. Los significados posibles son los que siguen:

• Icono indicativo de que aún no puede acceder al material, pues le falta completar algunaactividad anterior o porque aún no ha llegado la fecha en que se activa el acceso (unabolilla roja).

• Icono que indica que tiene habilitado el acceso a ese material; el icono correspondientevaría según el tipo de material (un cuaderno con anteojos encima, una libreta, etc.).

• Icono que indica que ha realizado esa actividad (un tilde) (en el caso particular de unaevaluación de corrección automática, indica si la ha aprobado o no).

Además, si para el acceso a algún elemento hay requisitos de fecha de habilitación einhabilitación o cantidad limitada de veces que se puede acceder, esto se indica acontinuación del título del elemento de la siguiente forma:

• Fecha de habilitación: (dd/mm/aa)

• Fecha de inhabilitación: (->dd/mm/aa)

• Cantidad máxima de accesos: (n)

En algunos cursos, la disponibilidad de ciertasactividades está condicionada a determinadosvalores asignados por los docentes u obtenidos porusted de acuerdo a su desempeño a lo largo delcurso. En tales casos es posible que no vea losiconos indicativos de esas actividades hasta quequeden definidos cuáles son las que deberá realizar.Dicho de otro modo, su página de Aula se iráconstruyendo a medida que avance en el curso.

Formato de la página de Aula

Esa página puede presentar diversos formatos, que se asignan según las característicasdel curso. En algunos casos, en la parte superior derecha de la página se observa unbotón con forma de llave de tuercas que permite seleccionar el formato con que severá la página.

Los formatos típicos son:

M 1 - 6

Page 17: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 1: Áreas

M 1 - 7

a) Índice de contenidos: se observa en una tabla que muestra el botón de acceso a cadaelemento y la denominación del mismo. En el siguiente ejemplo se ve la página de uncurso dividido en unidades temáticas.

b) Una tabla de contenidos. Los botones de acceso a los contenidos de cada unidad,clase o bloque se muestran ordenados en línea horizontal. Al colocar el puntero sobre unbotón se ve la descripción del elemento correspondiente. El siguiente ejemplocorresponde al mismo curso que el anterior.

Page 18: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 1: Áreas

M 1 - 8

c) Un diagrama que muestra la relación conceptual entre todos los elementos del curso.Sobre el mismo se ven grupos de botones que dan acceso a los elementos quecorresponden a cada parte del curso. El siguiente ejemplo corresponde al mismo cursoque los dos anteriores.

Al pie de la página se observa una tabla que explica el significado de cada uno de losiconos utilizados.

Page 19: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 1: Áreas

M 1 - 9

Contenidos en Biblioteca

En general, este espacio se utiliza para colocar material accesorio al curso. Dichomaterial se ubican en repositorios o carpetas diferenciadas según la relevancia y funciónde su contenido. Se cuenta con:

• Tres repositorios accesibles a los estudiantes, con materiales asignados a esecurso (puede ser que alguno de esos repositorios no esté disponible):

o Materiales de estudio (de uso recomendado).o Materiales de consulta (de uso sugerido).o Materiales complementarios (de uso optativo). En este repositorio también pueden

colocar documentos los estudiantes.

• Un repositorio con materiales accesibles desde todos los cursos de la institución.

o Materiales de la institución en general.

• Dos repositorios para uso exclusivo de los docentes.

Simplemente acceda al material que desea pulsando sobre el vínculo que lo identifica,y abra o guarde el material descargado en su computadora para leerlo con posterioridad,cuando ya no se encuentre conectado.

Page 20: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 1: Áreas

M 1 - 10

Espacio Mi Grupo

Consiste en un área de trabajo dentro de la escuela virtual destinada al grupo deestudio. Se trata de un espacio virtual equivalente a las salas de reuniones que empleanlos grupos de trabajo en ámbitos reales.

Cuando un estudiante ingresa a ese espacio, el sistema le presenta el quecorresponde a su grupo, y no le permite pasar a otros. Esto se hace así para asegurarque cada grupo trabaje por sí mismo, y no tome para su beneficio los frutos del trabajo delos demás.

Dentro de ese espacio, el estudiante tiene disponibles todos los recursos asignadospara el trabajo de grupo, que consisten en:

a) Recursos disponibles en la mayoría de los casos:

• Chat de texto.

• Chat vocal y de video.

• Pizarra compartida.

• Sistema de mensajería propio del grupo.

b) Recursos disponibles en casos que se prevea que se usarán:

• Aplicaciones compartidas.

• Foro de trabajo propio del grupo. Se asigna cuando el método de aprendizaje esesencialmente colaborativo (resolución o análisis de casos, desarrollo de proyectos, etc.).

La página del grupo puede tener dos formatos. La elección de uno u otro se hacesegún la importancia que tenga el desarrollo de una dinámica de grupo intensa a los finesdel aprendizaje, y puede ser:

• Cuando el grupo ha de trabajar muy integrado, en la parte inferior de la página se muestranlas fotografías y los nombres de los participantes. Ese contacto visual ayuda a lograr unacomunicación más estrecha de los participantes, pues al estar trabajando en el espacio delgrupo ven todo el tiempo las imágenes de sus compañeros.

• Cuando el trabajo de grupo no es clave para el aprendizaje, en la parte inferior de la páginase les muestra la página del sistema de mensajería con la lista de los miembros del grupo.Esto permite que envíen rápidamente mensajes a cualquiera de ellos sin pasar a unapágina diferente.

Page 21: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 1: Áreas

M 1 - 11

En el caso particular de los docentes, sean profesores o tutores, generalmente se lesincorpora al curso en el grupo 0, de modo que no queden asignados específicamente a ungrupo con estudiantes (se les puede asignar a uno, si ello es necesario). Cuando ingresanpor primera vez al curso ven ese grupo, que en realidad reúne a todos los participantes enel curso. A partir de él pueden pasar a ver cada uno de los grupos con estudiantes paraobservar cómo están trabajando y eventualmente colocar sus comentarios.

Page 22: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 2: Recursos de comunicación

M 2 - 1

����

Para comunicarse con elSoporte Técnico:

Cuando pulse el botón conese nombre se abrirá una páginacon un formulario que lepermitirá enviar un pedido deayuda al Equipo de Apoyo. Alpoco tiempo recibirá la respuestaen la dirección de correoelectrónico que tiene registradaen el curso.

MODULO 2: Recursos de comunicación

La comunicación en los entornos de aprendizaje es un factor crucial para salvarlas distancias entre participantes, para ello debe posibilitar que se logrenintercambios fluidos y promueva los trabajos de grupo. DEN ha construido estaposibilidad poniendo a su disposición diversos recursos de comunicación y varioscanales de acceso a los mismos, de tal forma que usted no se encuentre limitado porla tecnología a la hora de comunicarse y trabajar en grupo, sino, por el contrario, quela tecnología sea un medio facilitador para la comunicación y colaboración entre losparticipantes del curso.

Tipos de Recursos de Comunicación

Los recursos de comunicación que hallamos en laplataforma se pueden dividir en tres grupos según lossujetos que intervienen en la comunicación:

a) Los de uso general en el curso, que le permitenmantener la comunicación con todos losparticipantes en el mismo.

b) Los de uso en grupo. Le permiten participarcolaborativamente con sus compañeros de sugrupo de estudio en la elaboración de trabajospropuestos por los docentes.

c) Los medios de información que utilizanprofesores, tutores o administradores para informaralgo que debe ser de público conocimiento.

Los principales recursos de comunicación que ofrece la plataforma son los siguientes:

Correo electrónico de uso general.

Sistema de mensajería de uso general y en grupo.

Foros de uso general.

Chat de texto de uso general y en grupo.

Chat vocal de uso general y en grupo.

Mensajero instantáneo de uso general.

Page 23: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 2: Recursos de comunicación

M 2 - 2

Pizarra compartida de uso general y en grupo.

Aplicaciones compartidas de uso general y en grupo.

Agenda medio de información.

Novedades medio de información.

Medios de información

Utilizados por profesores, tutores, o administradores para hacer pública unainformación que necesita ser del dominio de todos los participantes del curso. Estánconstituidos por:

Agenda

Se accede mediante el botón Agenda ubicado en la parte superior del área estáticadentro de la escuela virtual. Indica las actividades programadas en el curso.

Cuando usted ingresa en la Escuela Virtual, si para ese día hay alguna actividadincluida en la agenda aparece automáticamente un aviso en el centro de la pantalla. Siello está previsto para ese curso, algunos días antes de un evento programado ustedrecibirá un aviso por correo electrónico.

Novedades

En la página Inicial de la Escuela Virtual hay un espacio destinado a novedades, queson colocadas allí por los docentes, los miembros del equipo de apoyo, etc. Cuando entrea la Escuela Virtual le conviene mirar en ese espacio si hay nuevos mensajes.

En ese espacio también verá si hay nuevos mensajes en alguno de los foros. Eseaviso funciona solamente para aquellos foros en los que usted entró al menos una vez.

Page 24: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 2: Recursos de comunicación

M 2 - 3

Información sobre el curso

En algunos cursos se coloca además otra información, como:

• Dinámica del curso: Explica la forma en que le conviene participar en este curso enparticular. Se accede mediante el botón Dinámica del Curso ubicado en la parte superiorde la página Inicial

• Mensaje de bienvenida: mensaje colocado por el cuerpo docente para darle la bienvenidaal curso.

• Reglamento del curso: reglas que deben cumplir los alumnos que participan en el curso.

• Estructura del curso: forma en que están organizados los contenidos del mismo.

Page 25: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 2: Recursos de comunicación

M 2 - 4

Uso del correo Web

Cuando una persona participa en cualquiera de los cursos del sistema DistanceEducational Network se le habilita automáticamente una cuenta de correo electrónico, quele permite enviar, recibir, organizar y conservar mensajes.

La cuenta de correo que tiene asignada para este curso le posibilita recibir mensajesestando directamente dentro de la Escuela Virtual o desde su Espacio Personal (enCampus). Es una cuenta personal, y la puede utilizar desde cualquier curso que tomedentro de este sistema, lo que le permite mantener toda la información reunida.

Generalidades

Consiste en un correo tipo Webmail. Esto significa que los mensajes y archivos seconservan en el servidor, en vez de serle transferidos totalmente a su computadora.Cuando usted pide ver un mensaje o archivo, el servidor se lo envía y usted puede leerlo,guardarlo en su PC, imprimirlo, etc. Mientras no le indique que desea eliminarlo, esemensaje se conservará en su cuenta personal, para que lo pueda ver cuantas vecesquiera.

Se trata de un medio de comunicación de uso general, no privativo al uso de un grupoen particular. Aunque, como es sabido, el correo electrónico es un medio ideal para enviarmensajes y archivos a una o varias personas seleccionadas, lo que lo hace un recursomuy útil en la comunicación de grupo.

Introducción

La ventana del correo se abre automáticamente cuando sepulsa sobre el botón correspondiente (Correo).

En el costado izquierdo de esa ventana se ve la lista decarpetas que tiene habilitadas. Que una de ellas aparezca conel nombre en letra más gruesa seguido de un número indicaque en esa carpeta hay la cantidad de mensajes sin leerseñalada por ese número.

Sobre la lista de carpetas se ve un botón Escribir Mail, que tendrá que utilizar paraenviar un nuevo mensaje.

Page 26: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 2: Recursos de comunicación

M 2 - 5

En el sector derecho de la ventana se ve el contenido de la carpeta elegida. Al abrir elcorreo, allí se ve la carpeta de entrada en la que aparecen los mensajes recibidos.

Arriba del sector de mensajes se encuentra un indicador de los mensajes recibidos ylos nuevos que aún no ha leido.

Funcionamiento general

Esta cuenta de correo permite recibir los mensajes dirigidos a la dirección de correoque se ha asignado al participante al inscribirse en el curso. Esa dirección está formadapor la identificación del usuario seguida de "@dednet.net", o bien "@servidor.dednet.net"(donde servidor es el nombre del servidor de la red DEN que se le ha asignado). Porejemplo, para el usuario identificado como carlos35 en el servidor principal de DEN ladirección de correo es: [email protected], u para el usuario ana68 en el servidoruadec la dirección de correo es [email protected]. También permite enviarmensajes a cualquier dirección de correo electrónico, dentro o fuera del sistema DEN.

Contiene originalmente las siguientes carpetas de mensajes:

• Entrada, donde ingresan los nuevos mensajes,

• Enviados, donde se almacenan los mensajes transmitidos desde esta cuenta,

• Eliminados, donde se conservan los mensajes borrados de las otras carpetas, hasta quese eliminen definitivamente,

• Edición, donde se guardan los mensajes que se desean conservar provisoriamente, y

• modelos, donde se conservan mensajes tipos.

Con los mensajes contenidos en las diferentes carpetas usted puede:

• Leerlos.

• Imprimirlos (opción imprimir).

• Contestarlos (opción contestar).

• Enviarlos nuevamente al mismo u otro destinatario (opción reenviar)

• Cambiarlos de carpeta (opción mover).

• Resaltarlos (opción resaltar en la carpeta correspondiente).

• Borrarlos (pasarlos a la carpeta eliminados) (opción eliminar).

Al lado de cada mensaje hay un casillero en el que se puede aplicar una marca con elmouse. Los iconos que se encuentran sobre y debajo de la lista de mensajes permitenhacer las siguientes operaciones con los mensajes marcados:

Page 27: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 2: Recursos de comunicación

M 2 - 6

• Moverlos a otra carpeta.

• Eliminarlos.

• Darlos por leídos.

En el encabezamiento de las carpetas se ofrecen las siguientes acciones:

• Crear carpeta. Permite crear una subcarpeta dentro deésta.

• Filtros. Permite crear uno o más filtros para desviarcorreos entrantes a una carpeta determinada.

• Configuración de la carpeta. Permite cambiar elnombre de la carpeta, asignarle un icono y definir elorden de la información que se quiere ver la lista demensajes.

Envío de mensajes

Si pulsa en el botón Escribir Mail se abre una ventana en la cual puede redactar sumensaje. En la misma puede escribir:

• Título: título o asunto del mensaje.• Destinatario: dirección de correo de destino.• Copia a: direcciones a las cuales se deben enviar copias, separadas por comas y

sin espacios.• Copia oculta a: direcciones a las cuales se deben enviar copias sin que esas

direcciones aparezcan en el mensaje, separadas por comas y sin espacios.• Texto del mensaje.

Una vez redactado el mensaje, se puede enviar pulsando el botón Enviar que está alpie del mismo.

Para que el programa envíe el mensaje es necesario que se haya ingresado el título, eldestinatario y el texto del mismo.

Anexos al mensaje

Al pie del campo de mensaje que habilitó para escribir hay un casillero que contiene laruta de acceso del archivo que desea anexar. En el mismo se puede escribir el nombre(incluyendo la ruta completa), o buscar el archivo utilizando el botón Examinar (Browse).

Una vez identificado el archivo, para que efectivamente se agregue al mensaje esnecesario pulsar el botón Agregar. Al hacerlo, el archivo comienza a enviarse al servidor,lo que puede requerir cierto tiempo, durante el cual parece que el programa está detenido

� En la ayuda asociada alcorreo obtendrá una guíamuy precisa de cómo utilizarestas funciones. No obstante,la interfaz de los recursos es“suficientemente” intuitivacomo para habilitar un usoinmediato de los mismos.

Page 28: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 2: Recursos de comunicación

M 2 - 7

(pero si se coloca el puntero del mouse sobre la barra de estado, que está en el bordeinferior de la ventana de correo, se verá el reloj que indica que el programa estátrabajando).

⇒ Por ejemplo, si anexará un archivo de 1 MB y su conexión a Internettiene una velocidad de transferencia de 10 Kbps (que corresponde a unenlace telefónico lento), se requerirán unos 14 minutos para enviarlo. Sidispone de una conexión telefónica más rápida (por ejemplo de 30Kbps) el tiempo requerido será menor (unos 5 minutos). Durante todoese tiempo espere que el programa termine de trabajar (si su versión deWindows se lo permite, mientras espera puede utilizar otros programas).

Una vez agregado el anexo al mensaje, aparecerá su nombre bajo el botón deExaminar (Browse), como se ve en la figura que sigue.

Al pie se ve la lista de los archivos agregados (se pueden agregar tantos como sedesee). Si se desea cancelar la transmisión de alguno de esos archivos, basta conmarcarlo en el casillero correspondiente (a la izquierda del nombre) y luego pulsar elbotón Eliminar.

Recuperación de archivos recibidos como anexos

Al recibir un mensaje que tiene agregado un archivo, verá una indicación especial quele avisará que hay un anexo. El archivo está en el servidor, y para poder descargarlo a sucomputadora deberá seguir uno de los siguientes procedimientos:

a) Marcar con el botón izquierdo del mouse sobre el nombre de ese archivo (indicado enel mensaje). Al hacerlo, pueden ocurrir dos cosas:

• Que el archivo se abra automáticamente, pues en su computadora está presente elprograma necesario para hacerlo. En tal caso, para separarlo del mensaje y guardarlo enel disco de su computadora, use la opción de Guardar (o Guardar Como...) que le brindaese programa, si ella está disponible (en ciertos casos esa opción no está habilitada).

• Que el archivo no se abra, en cuyo caso se le pedirá indicar dónde desea guardarlo. Actúeigual que cuando guarda cualquier otro archivo: elija el lugar, y luego pulse el botónGuardar (Save).

Page 29: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 2: Recursos de comunicación

M 2 - 8

b) Marcar con el botón derecho del mouse sobre el nombre del archivo. En ese caso,podrá elegir directamente la opción de guardarlo (Save Link As..., o Save Target As...).

Una vez que haya guardado el archivo, lo tendrá disponible en el lugar donde lo hayaubicado, aunque elimine el mensaje que lo tiene anexo.

Aplicación de filtros

El sistema de correo le permite aplicar filtros a cada una de las carpetas disponibles.Cuando se aplica un filtro a una carpeta, los mensajes que se van recibiendo que cumplenlas condiciones definidas en el filtro se van alojando directamente en esa carpeta. Si estafunción se combina con las características de identificación de los mensajes que seenvían desde la plataforma, es posible organizar todos los mensajes por autor, por curso,por tipo de mensaje (ejercicios, evaluaciones, etc.).

La aplicación de filtros a una carpeta es muy sencilla: teniendo abierta esa carpetabasta con elegir la opción Filtros e ir definiendo cada uno de los filtros a aplicar. Para cadafiltro se debe definir un nombre y una regla referida a título, autor o destinatario.

Page 30: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 2: Recursos de comunicación

M 2 - 9

Sistema de Mensajería

Generalidades

El sistema de Mensajería es específico de cada curso, y consiste en realidad en unalista ordenada de los participantes en ciertos ámbitos del mismo.

Está disponible en dos áreas:

• Contactos, donde se presenta la lista completa de docentes, estudiantes yasistentes técnicos asignados a ese curso (no aparecen en ella las personas queno tienen una función operativa en el mismo).

• Mi Grupo, donde se presenta la lista de los miembros del grupo: docentes,estudiantes y asistentes asignados específicamente a ese grupo.

Para cada uno de los participantes se dispone de lo siguiente:

Identificación de usuario y nombre y apellido (esto permite saber quién es determinadapersona cuando sólo se conoce su identificación de usuario).

País de residencia. Se muestra la bandera correspondiente (ella no indica lanacionalidad).

Acceso a la página personal. Se logra pulsando sobre la identificación de usuario.

Dirección de correo electrónico. Se observa en un casillero en el extremo derecho. Desdeallí se puede seleccionar y copiar (por ejemplo pulsando las teclas Crtl C).

Cómo enviar mensajes a los demás participantes

Hay dos formas de enviar mensajes:

a) Usando los vínculos asociados a los nombres: Si se pulsa sobre el nombre de unusuario se puede enviar un mensaje al mismo.

b) Usando los casilleros de selección: A la izquierda de cada nombre de usuario hay uncasillero que permite seleccionar a ese usuario. Usando el casillero correspondiente alidentificador de un grupo de usuarios se pueden seleccionar o deseleccionar todos losmiembros de dicho grupo. Luego de seleccionar de esta manera a los destinatarios delmensaje simplemente debe pulsar el botón Enviar correo a todos los seleccionados, yse abrirá el campo de mensaje. A partir de allí el procedimiento para enviar correo essimilar al explicado arriba.

Page 31: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 2: Recursos de comunicación

M 2 - 10

Uso de los foros

Propósito

El propósito de cada foro es crear un espacio virtual para el intercambio de ideas entretodos los participantes del curso, sin la necesidad de estar conectados todossimultáneamente. Se trata de un recurso diseñado especialmente para el uso general.

La idea básica del foro es que cualquier persona habilitada para participar en él puedahacer pública, para los participantes del curso, una pregunta o comentario, y otraspersonas puedan responderle. Los demás participantes verán la pregunta y lasrespuestas ofrecidas, y si lo creen procedente podrán agregar sus comentarios. De esemodo se produce un intercambio de ideas entre todas las personas que participan delcurso, ya sea como actores (enviando o respondiendo preguntas, o enviandocomentarios) o como espectadores (leyendo lo que escribieron otros).

También se puede emplear para que el profesor coloque la consigna para un trabajo,cada participante exponga su propio trabajo, y luego se pueda discutir entre todos paraextraer una conclusión. Es uno de los más poderosos recursos que existen para el trabajoy el aprendizaje colaborativo.

Tipos de foro:

La mayoría de los cursos disponen de cuatro tipos de foros. Acontinuación se explica el propósito de cada uno de ellos.

Foro deConsultasParticipantes

Docentes

Es el más importante medio disponible para que los participantes realicenconsultas a los docentes. Su valor reside en que las consultas colocadas allí, asícomo las explicaciones dadas por los profesores, son vistas por todos losparticipantes. Por eso, es el equivalente de las preguntas hechas en voz alta enuna clase presencial, con la ventaja de dejarlas registradas por escrito, lo queposibilita verlas en cualquier momento.

Foro deDiscusión

Docentes

Participantes

Se utiliza en algunos cursos, dependiendo del método de enseñanza utilizado.

El profesor coloca en él determinados textos o archivos anexos, y pide a losparticipantes que den su opinión. En una segunda instancia, puede pedirles quecada uno lea las opiniones vertidas por sus compañeros de curso, y que a su vezopine sobre ellas. De esa forma, se establece un diálogo entre los participantes,centrado en el tema planteado por el profesor.

Foro deIntercambioParticipantes

Participantes

Es el espacio donde los participantes pueden aportar información que considerenresultará útil a sus compañeros.

En algunos cursos, aquí también se colocan los textos de las conversacionesrealizadas por chat, para que puedan verlos quienes no pudieron participar.

Page 32: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 2: Recursos de comunicación

M 2 - 11

CarteleraParticipantes

Participantes

Es el espacio donde se colocan los mensajes personales dirigidos a los demásparticipantes.

Por ejemplo: saludos, consultas sobre dónde se pueden conseguir libros,ofrecimientos, etc. Cumple una función social, y no académica. En él losprofesores, tutores, asistentes, etc., son considerados como un participante másdentro del curso.

Acceso a un foro

La forma general de acceder a un foro es desde la página inicial de la escuela virtual.Al pulsar sobre el botón que identifica a un foro aparecerá una ventana como la que sigue,allí se muestra una lista de mensajes:

Los mensajes están ordenados por la fecha de cada mensaje original. Las respuestasy comentarios asociados a un mensaje quedan vinculados a él. Verá que los mensajesasociados son indicados con una flecha en el margen izquierdo.

En algunos foros solamente se ven los mensajes originales, y las respuestas a losmismos quedan ocultas. Para ver las respuestas a un determinado mensaje hay quepulsar en el cuadradito con el signo . Para ocultar los mensajes asociados hay quepulsar en el cuadradito con el signo .

Cada mensaje tiene los siguientes atributos:

• El título del mensaje (se ve en color azul o violeta, subrayado).

• Un icono que simboliza el tipo de contenido del mensaje (según lo haya indicado quien loenvió). Hay diversas opciones.

• Cuando el mensaje lleva adjunto un archivo, inmediatamente a la izquierda de su título seve un cono con forma de diskette.

Page 33: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 2: Recursos de comunicación

M 2 - 12

• La cantidad de respuestas o comentarios que hay vinculados a ese mensaje (número entreparéntesis).

• El nombre de la persona que envió el mensaje.

• La fecha y la hora en que fue enviado (según el horario adoptado por el servidor, en estecaso el que corresponde al meridiano -03:00 hs de Greenwich).

• Cuando es un mensaje nuevo (aún no fue visto desde esa computadora) aparece un

símbolo:

• Cuando asociada a ese mensaje hay una respuesta que aún no fue vista, aparece unsímbolo

• Un grupo de iconos que indican la situación de ese mensaje en relación con el participanteque lo está viendo:

o Un icono que indica si tiene bloqueado ese mensaje (por disposición delprofesor), lo que significa que no lo podrá ver.

o Un icono que le indica si ha configurado ese mensaje para que las respuestas almismo le lleguen por correo electrónico.Cuando solamente recibirá las respuestas directas a ese mensaje. Cuando recibirá todas las respuestas asociadas al mismo.

Envío de un mensaje nuevo

En la parte superior de la ventana de mensajes pulse sobre el vínculo Escribir nuevomensaje. Aparecerá una nueva ventana:

En cada espacio escriba el texto que se indica:

• Título: es el que aparecerá en la lista demensajes. Trate de escribir un título cortoy que indique claramente de qué se tratael mensaje.

• Nombre: nombre del remitente. En losforos de los cursos se aplica de formaautomática.

• E-mail: dirección de correo electrónico dequien envía el mensaje. En los foros delos cursos se coloca automáticamente.

• Texto del mensaje: escriba el texto de sumensaje, en forma clara y concisa. Esetexto lo podrá leer quien abra el mensaje.

• Icono: elija un icono que simbolice el tipode mensaje. Los que están indicadoscorresponden (de izquierda a derecha) a:aviso (llamar la atención sobre algo),pregunta, aprobación, rechazo, mensaje cordial, mensaje de protesta, idea, nota.

Page 34: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 2: Recursos de comunicación

M 2 - 13

• Recibir las respuestas por e-mail a este mensaje. Según la opción que se elija, recibirápor e-mail todas las respuestas que se asocien a este mensaje (opción de la derecha),solamente las respuestas directas al mismo (opción del centro) o ninguna respuesta(opción de la izquierda, que es la que se toma por defecto). Cabe aclarar que si en laconfiguración general del foro se ha indicado que se desean recibir por e-mail todos losmensajes, se recibirán aunque para un mensaje en particular se haya tildado Nunca.

• Anexo: permite colocar uno o más archivos anexos al mensaje. Más abajo se explicacómo anexar uno o más archivos.

Cuando haya terminado, pulse el botón Enviar y el mensaje se enviará al foro.Si no quiere enviarlo pulse Cancelar. Si desea borrar totalmente el texto del mensaje, paraescribirlo de nuevo pulse Limpiar. Una vez que haya enviado el mensaje, se cerrará esaventana, y aparecerá la lista de mensajes. Usted no verá aún el nuevo mensaje, pues lalista no se actualiza automáticamente. Si desea verlo, espere algunos segundos y luegopulse sobre Actualizar lista en la para superior de la ventana del foro.

Anexar archivos

Es posible anexar archivos a un mensaje para que los pueda descargar la personaque lo lea. Esto sirve por ejemplo para que un profesor coloque determinado material(textos, imágenes, planillas de Excel, etc.) a disposición de los participantes en el curso.

Para anexar un archivo, localícelo en su computadora con el botón que aparece al piedel cuadro del mensaje.

Una vez localizado, el nombre del archivo aparecerá en el casillero blanco que hay ala izquierda de ese botón. Luego pulse sobre el botón Agregar, y espere que el archivo seagregue al mensaje. Cuando esto haya ocurrido, se verá el nombre del archivo en la parteinferior del cuadro.

Si lo desea, puede agregar nuevos archivos repitiendo las operaciones indicadas:

Si desea eliminar del mensaje alguno de esos archivos, tilde en el casillero que está ala izquierda de su nombre, y luego pulse sobre el botón Eliminar. Espere a que seactualice el cuadro del mensaje.

Finalmente, puede enviar el mensaje de la forma habitual: con el botón Enviar.

Page 35: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 2: Recursos de comunicación

M 2 - 14

���� Si desea imprimir la lista,puede hacerlo utilizando laopción de impresión del menúque está en el borde superior delcuadro del foro (Archivo >Imprimir).

Configuración de un foro

Cada usuario puede configurar el foro, tanto para que se envíen por e-mail losmensajes colocados en él, como para ver la lista de mensajes desplegada o comprimida.Para hacerlo tiene que pulsar en el botón Configuración, con lo que se abre el cuadrosiguiente:

Las opciones para recibir por e-mail los mensajesque se coloquen en el foro son:

• No recibirlos. Solamente recibirá aquellos que al crearlos o asignarles propiedades hayaindicado específicamente que desea recibir.

• Recibir solamente los mensajes originales. No recibirá los mensajes de respuesta que sevinculen con los mismos. Pero sí los recibirá para aquellos mensajes que al crearlos oasignarles propiedades haya indicado que desea recibirlos.

• Todos los mensajes. Recibirá por e-mail todos los mensajes que se coloquen en el foro.

Otra posibilidad de configuración de un foroconsiste en seleccionar la forma en que se desea verel conjunto de mensajes.

Las opciones son dos:

• Ver todos los mensajes (el árbol que muestra la forma en que se relacionan los mismos).Esta es la configuración inicial de todos los foros.

• Ver solamente los mensajes originales. En este caso, cada uno de ellos está precedido delicono que permite desplegar los mensajes vinculados al mismo.

Transferencia del contenido de un foro

Los foros de este sistema le permiten transferir el contenido a su computadora, paraconservar todo lo que se trató en ellos. Para realizar la transferencia pulse en el botón

� Al abrir un mensaje enviadoal foro y presionando el botónpropiedades, puede indicar quequiere recibir todas las respuestaso sólo las directas al mensaje queha abierto.

Page 36: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 2: Recursos de comunicación

M 2 - 15

Configuración en la ventana del foro. Al pie del cuadro de configuración verá dos vínculos,que le permitirán realizar la transferencia de dos formas distintas:

1. Exportar como un único html: En una ventana del navegador genera una página HTML.Una vez obtenida esa página, guárdela como página web (sólo HTML). De ese modoobtendrá un archivo que podrá abrir con cualquier programa que interprete HTML, incluidoel Word, el editor de textos de OpenOffice, etc.

2. Exportar como un zip, conteniendo adjuntos: Al elegir esta opción se genera un archivo zipcon el contenido completo del foro. Los archivos contenidos en él están comprimidos, parafacilitar su transferencia y reducir el espacio necesario para guardarlos.

Descarga de mensajes por canal RSS

Los mensajes que se van colocando en cada foro se pueden recibir en formaautomática por canal RSS. Ésta es una forma de comunicación que se usa paratransmisión de noticias. Pueden recibirse mediante algunos programas de correoelectrónico (por ejemplo Thunderbird) o con programas especiales.

Al pie de la página de configuración de cada foro se observa un vínculo Usar canalRSS. Al pulsar en él se puede obtener la dirección que hay que colocar en el programa derecepción por RSS para que se conecte directamente a ese foro. Para poder descargarlos mensajes tendrá que colocar los datos de usuario y contraseña que emplea paraingresar al sistema. Se descargarán automáticamente todos los mensajes que secoloquen en ese foro, salvo los que estén ocultos para usted, y siempre que estéincorporado a ese curso.

Page 37: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 2: Recursos de comunicación

M 2 - 16

Uso del mensajero instantáneo

Generalidades

Cuando usted está dentro de la Escuela Virtual puede desear conectarse concualquiera de las personas que también están en ese momento conectadas y presentesen el curso, por ejemplo, para reunirse con alguna de ellas en una sala de chat. Enprincipio eso no es sencillo, puede ser que algunos estén dialogando a través del chat detexto, otros en el chat vocal, otros leyendo los textos, escuchando la grabación de audiode una clase, etc. Y seguramente usted prefiera ahorrarse la búsqueda por todos estosrecursos para saber quiénes están conectados.

Para resolver ese problema, la escuela virtual tiene unlocalizador, que funciona como un Mensajero Instantáneo. Esa esla función de la pequeña ventana con el nombre de Activos que seabre automáticamente al ingresar a la Escuela Virtual. En ella ustedpuede ver los nombres de todas las personas que estánconectadas en cada momento (salvo el suyo) y enviarles unmensaje al que podrán acceder y responder de forma inmediatadesde cualquier lugar del curso.

En él verá la identificación de las distintas personas que en ese momento están junto austed en ese ámbito, cada una de ellas precedida por un icono que indica la función deesa persona en este curso. El significado de los íconos son los que indica la tabla:

Alumno

Profesor

Tutor

Asistente Operativo (miembros del Equipo de Apoyo)

Administrador, Auditor u Observador. No cumple una función activa en el curso.

Mientras una persona está conectada al curso, su nombre se ve en color azul. Cuandosale del mismo, el nombre pasa a mostrarse en color rojo. Aunque haya salido, es posibleconsultar la historia de los mensajes intercambiados con ella, como se indica más abajo.

Envío de mensajes

Además de saber quiénes están conectadoscontemporáneamente con usted, el MensajeroInstantáneo le permite comunicarse con ellos.

Para enviar un mensaje a cualquiera de esaspersonas, pulse dos veces sobre la palabra que laidentifica o el icono que está a la izquierda de lamisma. Al cabo de cierto tiempo (que depende de lavelocidad de comunicación de su conexión) se abriráuna pequeña ventana como la que se muestra en la figura.

Page 38: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 2: Recursos de comunicación

M 2 - 17

Escriba en ella su mensaje, y luego pulse sobre el botón de Enviar. Su mensaje seenviará al cabo de algunos segundos. En el momento que la computadora de la otrapersona confirme la recepción, se cerrará esa ventana.

Recepción y respuesta de mensajes

Cuando otra persona le envíe un mensaje, usted escuchará ensu computadora un sonido similar al silbato de locomotora, y veráen su ventana del Mensajero Instantáneo que el nombre de esapersona se habrá colocado en primer lugar. Además, el icono quelo acompaña habrá cambiado a la imagen de un sobre, como se veen la figura.

Para leer el mensaje pulse dos veces sobreel nombre de esa persona o el icono que loacompaña, y se abrirá una pequeña ventana(con fondo gris) que le mostrará el mensajerecibido. Si desea responder, pulse sobre elbotón Contestar, en cuyo caso aparecerá laventana para escribir el mensaje.

Historial de la comunicación

Si usted desea ver los mensajes que intercambió con otra persona a través delmensajero, puede hacerlo desde la ventana de recepción o de envío del mensaje. Enambas hay un botón con el nombre Historico, que le permite ver los mensajes recibidosde esa persona y enviados a ella, en el orden en que fueron apareciendo.

Cuando una persona se ha ausentado de la Escuela Virtual, al pulsar dos veces sobresu nombre (que se ve en color rojo) o el icono que lo acompaña aparece una ventanitaque muestra la historia de los mensajes intercambiados con esa persona durante lasesión actual. Naturalmente, en esa situación no es posible enviarle mensajes.

Page 39: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 2: Recursos de comunicación

M 2 - 18

Uso del chat de texto.

Introducción

"Chat" es una palabra inglesa que significa"charlar".

El propósito del chat de texto es posibilitar lacomunicación entre varias personas utilizando lacomputadora. Su virtud principal es que posibilitaque dos o más personas se comuniquen entre síal mismo tiempo a través de mensajes de textos.

Se dispone de un chat para el uso general yotro para el uso específico del grupo.

Abrir el Chat

Al pulsar el botón izquierdo del mouse en el icono denominado Chat de texto, despuésde unos segundos aparecerá una ventana como la que sigue:

En esa ventana hay tres espacios principales:

¡! Atención: Para poder usar elchat, su computadora debe estarpreparada para trabajar conprogramas en lenguaje Java. Si alingresar al chat ocurre un error,significa que el programa no estáinstalado o activado en sucomputadora. En ese caso deberáejecutar los pasos indicados en laayuda asociada al vínculo del Chaten la escuela virtual.

Lista deusuariosconectadosal chatCampo de

mensajesenviados

Campo para escribir el mensaje a enviar. (Si se encuentra activado elprimer botón de la derecha, el mensaje se enviará a todos los participantes del chat.Si se encuentra activado el segundo botón, el mensaje a enviar será dirigido a lapersona que ha seleccionado en la lista de usuarios conectados al Chat.)

Page 40: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 2: Recursos de comunicación

M 2 - 19

Envío de textos

En el espacio horizontal que haycerca de la base de la ventana,escriba su mensaje. Puedecorregirlo tantas veces como deseeantes de enviarlo. Puede escribir unmensaje suficientemente largo (dehasta 500 caracteres incluidos losespacios). Cuando haya concluido,pulse la tecla ENTER. El mensaje seenviará al servidor y se distribuirá atodas las personas que estánconectadas. Usted lo verá apareceren el campo de mensajes enviados.

Envío de un mensaje en privado

Hay dos formas de enviar mensajes en privado:

Primera forma: Se utiliza cuando la otra persona no sabe que usted desea iniciar unacomunicación en privado con ella. El método es muy sencillo:

3. Pulse el botón izquierdo del mouse sobre la identificación de la persona con la que sedesea comunicar. El nombre de la persona en la lista de usuarios queda remarcado.

4. Luego pulse el botoncito que está en el rincón inferior del lado derecho de la ventana delchat (verá que ese botón "se hunde").

5. A partir de ahora, los mensajes que envíe irán en privado a la persona elegida. Usted losabrá porque en la secuencia de mensajes estará indicado que fueron enviados enprivado, y a quién fueron dirigidos. Los demás participantes no los verán en susrespectivas ventanas de chat (creerán que usted se mantiene "en silencio").

Cuando desee volver a la conversación pública, pulse el botón que se encuentra a laizquierda del indicado.

Segunda forma: Es la mejor forma, pues permite mantener varias conversacionesprivadas al mismo tiempo, además de la pública.

1. Pulse el botón derecho del mouse sobre la identificación de la persona con la que sedesea comunicar. Aparecerá un menú con las opciones Página persona y Abrir privado.

2. Pulse en Abrir Privado. Se abrirá una nueva ventana más pequeña en la que verá unaficha cuya solapa tiene la identificación de la persona con la que se establece lacomunicación privada.

3. Al pie de esa ventana está el espacio para escribir su mensaje, que se envía del mismomodo que en el chat general: pulsando la tecla ENTER.

Page 41: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 2: Recursos de comunicación

M 2 - 20

Si ahora elige otra persona para comunicarse en privado, de la misma forma que laanterior, dentro de la ventana de chat privado se abrirá una segunda ficha, con laidentificación de esa persona. Es decir que puede mantener conversaciones en privadocon dos o más personas. Si una de ellas le envía un mensaje, y no tiene su ficha a lavista, verá que la solapa con la identificación de esa persona se oscurece. Simplementetiene que elegir la ficha correspondiente y leer el mensaje.

Para dar por terminadas las comunicaciones en privado cierre la ventana auxiliar.

Pedir permiso

Para mantener el orden en los chats se suele hablar en el orden indicado por elmoderador. Para pedir permiso sin enviar mensajes, se "levanta la mano", de formasimilar a lo que se hace en un aula o sala de conferencias. Para eso:

1. Pulse el botón derecho del mouse sobre su propia identificación de usuario, en el cuadrode la lista de usuarios conectados.

2. En el menú que aparece pulse Levantar la mano. Su identificación deusuario se colocará a la cabeza de la lista de usuarios, y asociado aella aparecerá un icono con forma de mano abierta.

3. Cuando el moderador del chat lo indique, envíe su mensaje (para no perder tiempoconviene que lo haya escrito previamente). Al hacerlo, desaparecerá el icono mencionado,y su identificación pasará a la posición normal.

4. Si desiste de hablar y desea "bajar la mano", pulse nuevamente el botón derecho delmouse sobre su identificación de usuario, y luego elija la opción Bajar la mano.

Conservación de los mensajes intercambiados

Si usted desea conservar los mensajes intercambiados a través del chat de texto, yasea del público o de los privados, haga lo siguiente:

1. Antes de desconectarse del chat, pulse el botón derecho del mouse sobre el campo demensajes enviados. Aparecerá un pequeño menú con la sola opción de copiar texto.

2. Al pulsar en ese menú se abrirá una ventana normal del navegador que esté utilizando, enla que aparecerá una copia fiel del texto de su chat. A partir de entonces puede hacer todolo que le permita su navegador. Las opciones típicas son: a) Imprimir el texto, del mismomodo que se imprime una página común; b) Guardar el texto. En la ventana del navegadorelija Guardar como. Al abrirse el cuadro que permite guardar el archivo proceda de laforma habitual. Asigne un nombre al archivo, e indique con qué formato lo desea guardar.

Para desconectarse del chat simplemente cierre la ventana correspondiente, pulsandosobre la X que se encuentra en el rincón superior derecho. Una vez que se desconectedel chat perderá toda la información almacenada en él. Por eso es muy importante querealice la operación indicada antes de desconectarse.

Page 42: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 2: Recursos de comunicación

M 2 - 21

Uso del chat vocal y de video

Requisitos

Para utilizar el Chat vocal y de video usted debe tener instalado en la computadoraque use un programa elaborado por DEN, y que puede descargar desde la ayudaasociada al Chat vocal. Una vez que transfiera el instalador del programa a sucomputadora ejecútelo. También lo puede ejecutar directamente desde Internet (para eso,cuando el Windows le pregunte si desea abrirlo directamente desde Internet elija que sí).

El programa de chat vocal y de video corre en PC bajo Windows 98 o superior. Parautilizarlo, su computadora tiene que contar con placa de sonido, parlantes (o auriculares) ymicrófono.

Prueba de conexión

Al abrirse el chat inmediatamente después de la instalación verifique que se conecteen forma automática (lo hará a un sitio donde suele haber otras personas). Aquí hay tresposibilidades:

• Si su computadora está conectada directamente a Internet, el chat se deberá conectarnormalmente. En la pantalla del mismo aparecerá primero "CONECTANDO" y luego"CONECTADO", y a la derecha verá la sigla del modo de conexión (TCP).

• Si está conectada desde el interior de una red, se encontrará con un firewall. En ese caso,el chat se conectará, desconectará y conectará nuevamente; la segunda vez deberáquedar conectado.

• Si estando en el interior de una red no se conecta, se debe a que entre su computadora eInternet hay un proxy que requiere que usted ingrese su contraseña de usuario de la red.En tal caso, configure el chat como se explica más abajo (Configuración del servidorProxy).

Abrir el Chat vocal

Para abrir el chat vocal haga doble clic en el botón que lo identifica en la columnaizquierda de la Escuela Virtual (para el uso general), o dentro del ámbito Mi Grupo (parauso privativo del grupo). Al abrirlo se conectará automáticamente en la posición quecorresponda.

Al abrirse el chat vocal aparecen desplegadas las ventanas izquierda (lista deusuarios) y derecha (panel de control), que podrá cerrar o abrir a voluntad pulsando sobrelas flechas que se encuentran en los márgenes superiores de la pantalla del chat.

Page 43: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 2: Recursos de comunicación

M 2 - 22

Pulse en el triángulo ubicado en el borde inferior de la parte central (se iluminará alponer en cursor sobre él) y se abrirá el espacio de chat de texto complementario del chatvocal. La interfase desplegada presenta el siguiente aspecto:

Pulsando nuevamente sobre el triángulo se cierra la ventana inferior de texto.

El programa inicia la conexión al servidor automáticamente, apenas se abre. Si ya hayotras personas conectadas, la conexión se hace muy rápidamente. En cambio si usted esel primero que se conecta a esa sala de chat la conexión puede demorar alrededor de unminuto, pues el servidor tiene que asignarle un espacio.

Regulación: ruido, espera, buffer

Todos los controles se regulan pulsando sobre los botoncitos que están en losextremos superior e inferior de las barras indicadoras; el superior sube el cursor, y elinferior lo baja. Los controles incluidos en el tablero de control del chat vocal y de videoson de tres tipos:

Lista deusuariosconectados

Chat de texto

Controlesde latransmisiónde audio

Page 44: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 2: Recursos de comunicación

M 2 - 23

a) Controles que operan durante la transmisión

• Control de umbral de ruido (cursor RUIDO). Se utiliza para evitar que en ambientesruidosos los ruidos captados por el micrófono fuercen al programa a transmitircontinuamente. Mientras no esté transmitiendo verá que la línea (de color verde claro) queindica la señal de entrada desde el micrófono está en un valor bajo (en ambientessilenciosos no debería verse). Suba el cursor de control de ruido un poco por encima delvalor máximo al que llegue esa línea cuando no esté transmitiendo (es decir, cuandosolamente haya ruido ambiental). Cada vez que el nivel de ruido supere el valor que ustedfijó, comenzará a transmitir pues asumirá que usted está hablando. Inicialmente colóqueloen 2 puntos desde la base (10%) de la escala, y pruebe.

• Control de tiempo de espera (cursor ESPERA). Con este control se regula el tiempo queel programa esperará sin que usted hable, hasta considerar que ha terminado. Si lo fija enun valor muy bajo, apenas deje de hablar se cortará su transmisión. Si lo fija en un valoralto, esperará más tiempo, pero también demorará más la liberación del sistema para quepuedan comenzar a hablar otras personas. Inicialmente colóquelo en 1 punto desde labase (20%) de la escala, y pruebe.

b) Controles que operan durante la recepción

• Control de volumen de audio recibido (cursor VOLUMEN). Permite regular el volumende salida de sonido desde los parlantes de su computadora. Inicialmente colóquelo en 6puntos desde la base (60%) de la escala, y pruebe. Este ajuste también puede hacerlodesde el control de volumen de la computadora.

• Control de amortiguación (cursor BUFFER). Cuando la comunicación a través su enlacea Internet es lenta, el mensaje tiende a entrecortarse, lo que dificulta mucho lacomprensión. Para amortiguar ese efecto se utiliza el control de buffer, que almacena ensu computadora la señal recibida hasta que llega a una determinada cantidad, y luego laemite para que usted la escuche. Cuanto más alto regule el buffer, tanto más larga será lasecuencia de voz que escuche sin interrupciones, pero más se demorará el mensaje desdeque se emita hasta que usted lo escuche. Además, para poder utilizar valores de buffermás altos necesita una computadora con más memoria disponible. Inicialmente colóqueloen 12 puntos desde la base (60%) de la escala, y pruebe.

c) Cancelación-activación de dispositivos

• Cancelación de recepción de audio (botón con forma de parlante).Pulsando en este botón se anula la salida de audio a los parlantes (el botón se vetachado). Usted puede transmitir, pero no escuchar. Lo puede utilizar cuando quiera estarconectado al chat vocal pero no desee que lo molesten los que están hablando. Pulsandonuevamente se rehabilita la recepción.

• Cancelación de transmisión de imagen (botón con forma de cámara).Pulsando en este botón se anula la transmisión de imagen de video (el botón se vetachado). Usted puede recibir el video de los demás, pero no transmite el propio. Lo puedeutilizar cuando quiera reducir la velocidad de comunicación de su enlace a Internet (porejemplo cuando dispone de bajo ancho de banda), o participar en una conferencia en laque es necesario que su imagen no se transmita. Pulsando nuevamente se rehabilita latransmisión de video.

• Cancelación de transmisión de audio (botón con forma de micrófono).Con este botón se anula la captación de audio en su micrófono, y la consecuentetransmisión (el botón se ve tachado). Pulsando nuevamente se rehabilita la transmisión.

Page 45: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 2: Recursos de comunicación

M 2 - 24

Recepción y transmisión de audio

Prueba de transmisión: estando conectado hable a unos 5 cm. del micrófono. Alhacerlo debería transmitirse su voz. Sabrá que lo está haciendo porque en la pantalla delchat aparecerá su nombre y la imagen de un megáfono verde. Si transmite, estáfuncionando bien. De por terminadas las pruebas.

Si no transmite, pruebe hablar más fuerte, y si sigue sin transmitir baje al mínimo elcontrol de Ruido (segundo control desde la izquierda) pulsando varias veces sobre elbotoncito que está en el extremo inferior del mismo, y pruebe nuevamente. Si sigue sintransmitir tiene problemas con su micrófono.

Cuando una persona habla, el servidor le asigna el derecho de transmisión, y toma sumensaje, que distribuye a todos los demás participantes que ingresaron al chat. Eldispositivo de chat indica que hay una transmisión en marcha, y muestra la identificaciónde la persona que está hablando. Cuando hable usted, verá lo siguiente (en este casoaparece identificado como invitado).

Si el chat se está usando dentro de un ambiente protegido y la persona que estátransmitiendo ha agregado su fotografía a su página personal, en vez de la imagen de unmegáfono se verá la fotografía, reducida en escala para que quepa en el espacioasignado. Si transmite video, éste se verá en vez de la fotografía (en su propiacomputadora verá solamente su fotografía).

Si mientras una persona está transmitiendo otro trata de hacerlo, el sistema no se lopermite. Sólo cuando el servidor detecta que el que transmitía dejó de hacerlo, rehabilitala posibilidad de transmisión para cualquiera de las personas presentes. Cada una deellas escucha un chasquido en sus parlantes, que es el aviso de liberación de lacomunicación. Además, el dispositivo de chat pasa a tener el siguiente aspecto (el globocon las zz indica que está "descansando").

Page 46: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 2: Recursos de comunicación

M 2 - 25

Cuando eso ocurre, cualquiera de los presentes puede comenzar a transmitir.

Tenga en cuenta que si habla sin interrupción durante mucho tiempo seguido (más de5 ó 6 minutos), el servidor cortará su comunicación por unos segundos, y se perderá partede su mensaje. Por eso, trate de enviar mensajes que no sean largas disertaciones. Estose ha hecho para evitar que una persona retenga todo el tiempo la transmisión, e impidaque otras se comuniquen.

Para cerrar el chat vocal pulse en el botón que encontrará en el borde superior delmismo.

Configuración de Servidor Proxy

Si su computadora se conecta a Internet desde una red privada, posiblemente hayaun servidor proxy, que tiene como función canalizar toda la comunicación de esa red aInternet. Si usted tiene configurados los datos de acceso al proxy (dirección, identificaciónde usuario y contraseña) en el Internet Explorer, el Chat Vocal y de Video los tomará deallí. En caso contrario deberá configurar al chat manualmente. Le aclaramos que este chatresulta transparente a los firewalls (la comunicación se realiza aunque exista un firewall).

A continuación se explica cómo ingresar sus datos para conexión a través de unproxy.

1. Abra el programa de chat y aparecerá la interfaz correspondiente.

2. Pulse la flecha que indica CONFIG, y se abrirá la ventana de configuración.

3. Quite la tilde del casillero "Configuración automática" y aplíquela en el casillero "Habilitarproxy".

4. En el espacio "Server:Port" anote el nombre que en su red se ha asignado al ServidorProxy (por ejemplo: proxy.su_empresa.com) (consúltelo con el administrador de la redinterna) o, si no se le ha asignado un nombre, anote la dirección IP del mismo (porejemplo: 200.200.10.0). A continuación, ponga dos puntos (:) y el número de puerto(port) (también indicado por el administrador de la red interna) (por ejemplo: 120).

Page 47: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 2: Recursos de comunicación

M 2 - 26

¡! Atención: una grabación de estanaturaleza ocupa mucho espacio en disco(por ejemplo, la grabación de una hora deaudio ocupa 5,7MB, y de una hora deaudio y video ocupa unos 12 MB). Porello, si su computadora tiene poco espaciode almacenamiento disponible no use estaopción. Y si la usa, recuerde eliminar losarchivos que no necesite.

Si su servidor proxy requiereque le suministre un nombre deusuario y una contraseña deacceso al mismo, ingréselos enlos espacios previstos.

Si se trata de un servidorproxy Windows, probablemente requiera que además indique un nombre de dominio(esto se lo puede indicar el administrador de la red). En tal caso, a su nombre deusuario antepóngale el nombre de dominio (escrito en mayúsculas), separándolos conla barra invertida (\).

5. Pulse el botón Aceptar.

6. Pruebe nuevamente la conexión. Ahora debería funcionar perfectamente. Recuerde quesi existe un firewall verá que el chat trata de conectarse una vez (con protocolo TCP), nolo logra, e intenta conectarse nuevamente (ahora con protocolo HTTP).

Uso del chat minimizado

Usted puede usar el chat manteniéndolo minimizado. Ello le permite trabajar sobreotros elementos (por ejemplo la pizarra compartida, aplicaciones compartidas, realizar unapresentación, etc.), y mantener la comunicación vocal al mismo tiempo.

Por defecto, el chat vocal está preparado para suspender la transmisión si se leminimiza. Esto se hace por razones de seguridad, pues sería poco conveniente quetransmita sin que usted lo sepa.

Para habilitar la transmisión con el chat minimizado, pulse la flecha que indicaOpciones, y se abrirá un cuadro donde debe quitar la tilde en "Deshabilitar micrófono alocultar".

Grabación de la conversación

Mientras el Chat vocal está activo usted puede grabar el diálogo como archivo deaudio. Cuando se da por terminada la sesión se desecha, salvo que usted le hayaindicado que desea conservarla.

Para seleccionar la opción de grabación, pulse la flecha que indica Opciones, y seabrirá un cuadro que le ofrece las siguientes posibilidades:

• Guardar la conversación en curso (desdeque su chat se conectó hasta que sedesconecte). Para ello pulse en el botóncon forma de diskette. El programa le pediráque indique dónde desea guardarla.

• Guardar todas las conversaciones a partirde la que está en curso. Para ello tilde en"Guardar Todas Las Conversaciones". Elprograma le pedirá que indique dónde

Page 48: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 2: Recursos de comunicación

M 2 - 27

desea guardarlas.

Los archivos se guardan con el nombre por defecto del año, mes y día en que tuvolugar la sesión. Para escuchar una conversación grabada, abra el archivocorrespondiente. Al hacerlo se abrirá el chat de audio y video y se comenzará a reproducirla conversación.

Operación del chat de texto

El chat vocal y de video incluye un chat de texto que permite enviar mensajes cortospara el caso en que no sea posible o conveniente establecer la comunicación vocal.

Para enviar un mensaje, coloque el puntero del mouse en la línea inferior del espaciode chat de texto y escriba el mensaje (como máximo admite una línea de 70 caracterespor vez). Cuando haya terminado, pulse la tecla Enter.

El mensaje se puede enviar a todos los presentes en la sala (es decir, públicamente),o a una persona en particular (en privado). Al iniciar la sesión el programa estáconfigurado para enviarlo a todos los presentes.

Para enviar un mensaje en privado, en la lista de usuarios pulse elbotón izquierdo del mouse sobre la identificación de la persona a la quedesea enviarlo, y luego pulse en el botón señalado en rojo en la figura.A partir de ese momento, todos los mensajes que escriba irán dirigidosexclusivamente a la persona elegida.

Para restablecer el envío de mensajes públicos, haga clic en el botón que está a laizquierda del mencionado (inmediatamente a continuación del espacio en que se escribeel mensaje).

Page 49: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 2: Recursos de comunicación

M 2 - 28

Uso de la pizarra compartida

Funciones

La pizarra electrónica compartida permite elaborar dibujos y escribir textos distribuidosen una superficie en forma colaborativa. Del mismo modo que en un chat, en una sesiónpueden participar tantas personas como se desee, cada una de las cuales puede ver elcontenido de la pizarra y trabajar sobre ella. La única condición es que tengan el accesohabilitado a esa pizarra compartida.

La hoja virtual sobre la que se dibuja es de dimensiones tan grandes como se quiera.El espacio de dibujo (el área de dibujo visible para el usuario) es la ventana a través de lacual se ve solamente una parte de esa hoja. Esto significa que dentro de una misma hojase puede trabajar en diversos dibujos, e ir desplazando la hoja para ver uno u otro. Cadausuario elige la parte del dibujo que desea ver.

Dado que lo que se coloca en la hoja activa de la pizarra permanece en ella aunque lapersona que lo colocó se haya retirado, permite también trabajar colaborativamente endiferido, por lo que cada participante puede hacer su aporte a un trabajo compartido en elmomento que le resulte más conveniente.

A continuación se describen las acciones principales que le permite realizar la pizarracompartida son:

Manejo de archivos

El sector superior izquierdo del espacio de la pizarra compartida tiene los siguientesbotones:

Permite borrar totalmente el contenido actual de la pizarra compartida. Cuando unapizarra se ha estado usando, conserva los dibujos realizados hasta que alguien decidaborrarlo. Esto permite continuar trabajando en un dibujo en sesiones sucesivas, o quediferentes personas accedan a la pizarra en distintos momentos y trabajen sobre lasmismas imágenes.

Permite tomar de archivos un dibujo que ha sido guardado previamente. Puede habersido guardado voluntariamente (usando el restante botón) o en forma automática. Sialguien borra el contenido de la pizarra, o vuelca en ella un dibujo tomado de archivos,se crea automáticamente un archivo de reserva que se identifica con el nombrebackup y que puede recuperarse con esta opción. El origen de ese archivo puededeterminarse por la fecha y hora en que fue guardado.

Permite guardar un dibujo para usarlo posteriormente. Como se dijo en el puntoanterior, los dibujos se guardan en forma automática al borrarlos de la pizarra oreemplazarlos. Con esta opción se pueden guardar con un nombre elegido por elusuario.

Page 50: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 2: Recursos de comunicación

M 2 - 29

Creación de objetos

a) Objetos de dibujo:

Para dibujar un objeto, con el botón izquierdo del mouse seleccione una de lasopciones (al retirar el puntero quedará marcada). Coloque el puntero en la zona de dibujo,mantenga oprimido el botón izquierdo y desplace el mouse para trazar la figuraseleccionada con el tamaño que desee. Al soltar el botón esa figura quedará dibujada.

Los botones que comandan estas opciones son:

Permite dibujar un rectángulo sin relleno.

Permite dibujar un rectángulo relleno de color uniforme.

Permite dibujar un rectángulo con borde y relleno.

Permite dibujar una elipse sin relleno.

Permite dibujar una elipse rellena de color uniforme.

Objetos de dibujo y texto

Modificación de objetos

Vista general

Formato de objetos

Chat de texto

Área detrabajo

Page 51: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 2: Recursos de comunicación

M 2 - 30

Permite dibujar una elipse con borde y relleno.

Permite dibujar una línea recta.

Permite dibujar una línea de trazo libre

b) Textos

Para escribir un texto, con el botón izquierdo del mouse seleccione una de lasopciones que se indican a continuación (al retirar el puntero quedará marcada). Coloqueel puntero en la zona de dibujo, oprima el botón izquierdo y comience a escribir. Sipresiona la tecla Enter pasará a una nueva línea. El texto se dará por terminado cuandoelija otra opción o marque con el mouse en otro lugar del espacio de dibujo.

Los botones que comandan estas opciones son:

Permite escribir texto dentro de un recuadro sin relleno.

Permite escribir texto sobre un fondo de color.

Permite escribir texto dentro de un recuadro con relleno.

Permite escribir texto solo, sin recuadros ni fondos.

Usando este botón puede colocar un puntero, o señalador, con su identificación deusuario, en cualquier lugar dentro del espacio de dibujo.

Modificación de objetos

Todos los objetos dibujados y las imágenes tomadas desde archivos externos sepueden modificar. Cuando elija cualquiera de las opciones posibles verá que aparece unpequeño marcador (un pequeño cuadrado con borde azul y relleno rojo) asociado a cadaobjeto que pueda modificar. Una vez elegida la opción que desee, puede aplicarla a unobjeto en particular pulsando sobre su respectivo marcador.

Los botones que comandan estas opciones son:

Permite cambiar el color de borde y relleno de un objeto.

Permite aplicar borde a un objeto, con el color y el ancho de línea actualmenteseleccionado.

Permite aplicar relleno a un objeto, con el color actualmente seleccionado.

Page 52: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 2: Recursos de comunicación

M 2 - 31

Permite mover un objeto con relación a los demás sobre el plano de la hoja.

Permite mover un objeto con relación a los demás cambiando el orden en que estánsuperpuestos. Para "subir" un objeto, márquelo con el mouse y, sin soltar el botón,desplace el puntero hacia arriba de la pantalla. Si lo desplaza hacia abajo, el objeto"bajará".

Permite cambiar el tamaño de un objeto (incluidas las imágenes tomadas dearchivos externos). No se aplica a los textos.

Permite modificar el texto en un objeto. Al seleccionar determinado texto, le permitecontinuar escribiendo, o borrar y reescribir parte del texto preexistente. No puedecambiar el formato ni el color de la letra.

Permite borrar cualquier objeto.

Vista general

La pizarra compartida dispone de ciertas facilidades que le permiten modificar laforma en que ve el dibujo, sin que ello afecte a lo que ven los demás usuarios.

Las opciones posibles son:

Zoom. Permite aumentar o reducir el tamaño del área visible sobre la hoja virtual (elespacio de dibujo abarca una superficie mayor o menor de la hoja). Para utilizarlo, unavez seleccionada esta opción aplique el puntero del mouse sobre el espacio de dibujo,y manteniendo oprimido el botón izquierdo desplácelo hacia arriba (para aumentar elárea visible, lo que reduce el tamaño del dibujo) o abajo (para reducir el área visible oaumentar el tamaño del dibujo).

Permite desplazar la hoja virtual, de modo de colocar el espacio de dibujo sobre otrazona. Para ello, una vez seleccionada esta opción aplique el puntero del mouse sobreel espacio de dibujo, y manteniendo oprimido el botón izquierdo desplácelo en ladirección que desee.

Permite restituir la posición y el tamaño iniciales del espacio de dibujo. Dado que lahoja virtual es de gran tamaño, al desplazarla es fácil perder la ubicación, y al usar elzoom es posible perder la dimensión con que ven el dibujo los demás usuarios. Alaplicar el puntero sobre este botón se restauran la posición y el tamaño iniciales.

Permite ver dentro del espacio de dibujo todo el contenido de la hoja virtual. Ello facilitala localización de las diferentes áreas de dibujo. Para recuperar la vista original use laopción anterior.

Formato de objetos

Los objetos se crean con algunas características que se encuentran definidas en elárea de formatos. Se pueden definir los colores de los objetos a crear:

Page 53: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 2: Recursos de comunicación

M 2 - 32

• El color de bordes y letras en la primera muestra de colores.

• El color de los rellenos, en la segunda muestra de colores.

Debajo de las muestras de colores se encuentran los botones que hacen posibledeterminar el ancho de las líneas y bordes que se dibujarán.

Permite elegir el tipo, tamaño y formato de letra a utilizar.

No es posible modificar el formato de un objeto ya creado, pero si, por ejemplo, setiene una figura ya creada y se desea aplicar un borde o un relleno a la misma, éstos seaplicarán con el color que se encuentre seleccionado en el área de formato.

Transferencia de imágenes

La pizarra compartida permite integrar al dibujo imágenes existentes en archivos.

Al accionar el botón se abre un cuadro que muestra las diversas imágenesexistentes en archivo.

Para aplicar una imagen, pulse sobre ella. Se cerrará el cuadro de selección y elpuntero quedará con forma de mano. Aplique nuevamente el puntero, ahora sobre el lugaren que desea colocar la imagen.

Una imagen colocada de esa forma se puede modificar (desplazar, subir y bajar,redimensionar y borrar) usando las opciones de modificación de objetos.

Guardar o imprimir el dibujo

Utilizando el botón puede imprimir o guardar el dibujo que se ve en el espacioactivo de la pizarra compartida. Al pulsar ese botón se abre un cuadro que le permiteelegir una de las siguientes opciones:

• Para imprimir: se abre una ventana del navegador, que le muestra el dibujo de modo quese pueda imprimir en una página normal.

• Imagen jpeg: se abre una ventana del navegador. La página contiene la imagen enformato jpeg (jpg). Pulsando el botón derecho del mouse sobre la imagen puede guardarla.

• Imagen prn: se abre una ventana del navegador, que contiene una imagen en formato prn,con la que se puede actuar del mismo modo que con la de formato jpeg.

• Archivo pdf: se abre una ventana del navegador, dentro de la cual se muestra una páginaen formato pdf. Desde puede imprimirse o guardarse.

Page 54: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 2: Recursos de comunicación

M 2 - 33

• Archivo ps: se crea un documento de formato PostScript, que contiene la imagen. Dadoque el navegador no puede mostrar documentos con ese formato, se le da la posibilidad deguardar el archivo resultante. El PostScript es un formato standard que puede ser tomadopor diversos programas de edición de documentos con imágenes integradas.

Si desea guardar o imprimir de una vez el dibujo completo, pulse el botón paraque se vea todo el dibujo, y luego guárdelo o imprímalo.

Page 55: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 2: Recursos de comunicación

M 2 - 34

Uso del sistema de aplicaciones compartidas

Funciones

La función básica del sistema de Aplicaciones Compartidas es permitir que variaspersonas conectadas vean el contenido de pantalla de la computadora de una de ellas, ypueda actuar sobre los programas que se están ejecutando en esa máquina.

A la computadora sobre la que se puede actuar le llamaremos computadoracontrolada, y a las que se conectan a ella de modo de poder controlarla les llamaremoscomputadoras remotas.

El propietario de la computadora controlada puede hacer que quienes están en lascomputadoras remotas sólo puedan ver la pantalla de la suya, o que puedan actuar sobreella para ejecutar uno o más programas.

Aunque una computadora esté siendo controlada, el usuario de la misma puedetrabajar sobre ella normalmente, simultáneamente con los operadores de lascomputadoras remotas.

Conexión al sistema

Para conectar su computadora aotra mediante el sistema deAplicaciones Compartidas lo primeroque tiene que hacer es conectar sucomputadora al servidor de dichosistema. Para eso, pulse el botónAplicaciones que encontrará en elespacio general de la escuela virtual oen el de su grupo de trabajo. Alhacerlo se debe abrir la ventana decomunicaciones del sistema deAplicaciones Compartidas que se

¡! Para usar el sistema de AplicacionesCompartidas necesita ejecutar unprograma instalador, que puede obtenergratuitamente desde la ayuda asociada aAplicaciones dentro de la escuelavirtual.

Page 56: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 2: Recursos de comunicación

M 2 - 35

muestra en la figura.

Pulse el botón Conectar, y observe el cuadro de comunicaciones.

Primero, en el campo Chat aparecerá la palabra Conectando, y luego verá aparecer lapalabra “Conectado”. Cuando ocurra esto último, en el campo de la izquierda (Usuarios)verá su identificación de usuarios y el icono que le corresponde. También verá a losdemás participantes que están conectados al mismo espacio de AplicacionesCompartidas. En el borde inferior del cuadro de comunicaciones verá la palabra“Conectado”.

Lo que ha sucedido hasta ahora es que su computadora se ha conectado al servidorque controla toda la operación de Aplicaciones Compartidas. A partir de ahora tiene dosopciones:

a) Trabajar en la computadora de otro participante, que opere como controlada. Másabajo se explica cómo hacerlo.

b) Compartir su propia computadora, para que los demás vean su pantalla o trabajenen ella. Se explica a continuación.

Compartir una aplicación de la propia computadora

Para compartir una aplicación en su computadora, en la pantalla de AplicacionesCompartidas pulse el botón Compartir (para eso su computadora debe estar conectada alservidor de Aplicaciones Compartidas).

Se abrirá entonces un cuadro que le mostrará los programas que el sistema haencontrado en ejecución en su computadora. Allí puede elegir compartir toda la pantalla ocualquier programa activo.

Si comparte toda la pantalla, el operador de lacomputadora remota que usted habilite podráactuar sobre cualquiera de los programas quetenga en ejecución. Usted también podráejecutar un nuevo programa, y todos verán lapantalla del mismo y eventualmente podránactuar sobre él.

En cambio, si comparte un único programa, yese es el programa que tiene activo en sucomputadora, los demás verán solamente lapantalla de ese programa, y no podrán acceder alos otros que tenga en su computadora.

Una vez elegido lo que desea compartir,pulse en el botón Aceptar. Se cerrará el cuadro

Page 57: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 2: Recursos de comunicación

M 2 - 36

de selección. En cada computadora remota se abrirá una pequeña pantalla que reproduce(a escala) el contenido de la suya.

En la pantalla de comunicaciones verá que a cada usuario se le ha agregado un icono:

• Para la computadora controlada (la suya):

• Para las computadoras remotas:

Este último icono indica que desde esa computadora se puede ver la pantalla de lacomputadora controlada, pero no se puede actuar sobre ella.

Si desea dar a un participante la posibilidad de actuar sobre su computadora, pulse elbotón derecho del mouse sobre la identificación de esa persona, y aparecerá el botónHabilitar control. Pulse sobre este botón y verá que el icono asociado a esa personacambia a , lo que indica que tiene habilitado el control.

Cuando esa persona tome realmente el control de su computadora usted observaráque el icono cambia nuevamente a (una mano con un dedo señalando la pantalla), loque indica que esa persona se ha preparado para actuar sobre la pantalla de sucomputadora. A partir de entonces, ella podrá mover el puntero del mouse, pulsar encualquier botón o vínculo, entrar datos con el teclado, etc. Será como si estuviera sentadafrente a su computadora.

Para quitarle el control vuelva a pulsar el botón derecho del mouse sobre laidentificación de esa persona, con lo que aparecerá un botón Deshabilitar control. Pulsesobre él y verá que el icono asociado a esa persona cambia a lo que indica que se leha deshabilitado el control.

Configuración de la velocidad de enlace de la computadora controlada

Necesitará configurar el programa para una determinada velocidad de enlaceúnicamente cuando vaya a usar su computadora como controlada. Si solamente seconectará a las computadoras de otros, no necesitará hacerlo.

Para proceder a la configuración, enla ventana de comunicaciones pulse elbotón Configuración.

El sistema le permite configurar dosparámetros:

• la velocidad de comunicación delenlace a Internet (Kbps)

• la frecuencia con que se envíanlas imágenes de pantalla desde la

Page 58: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 2: Recursos de comunicación

M 2 - 37

computadora controlada a las computadoras remotas (Fps).

Ajuste de la velocidad de transferencia:

Ajústela según las características de las conexiones de los participantes. Por ejemplo:si al menos uno de los participantes se conecta por módem, y se sabe que suele tenerlimitaciones en la velocidad de transferencia, ajuste el cursor a unos 16 Kbps. Si algunode los participantes tiene problemas (pues dispone de una conexión excesivamentemala), ajústelo a un valor más bajo.

Cuanto mayor sea la velocidad ajustada, tanto más rápidamente se actualizarán laspantallas en las computadoras remotas. Pero hay que tener cuidado de no seleccionaruna velocidad excesivamente alta, porque si supera a la velocidad promedio de conexiónde alguna de las computadoras controladas la pantalla de la misma quedará "congelada".No importa si en algunos momentos la velocidad de conexión es menor que laconfigurada, siempre que en otros momentos sea superior, pues el sistema dispone de unamortiguador (buffer) que permite compensar las variaciones.

Ajuste de la frecuencia de actualización de la pantalla

Este ajuste es importante porque puede afectar al tiempo de transferencia de unapantalla completa. Como regla general, conviene ajustar la frecuencia a un valor que estéentre el 10% y el 5% de la velocidad de transferencia seleccionada. Por ejemplo, para unavelocidad de transferencia de 20 Kbps, ajústela a un valor entre 2,0 y 1,0 Fps (al valor deKbps divídalo por 10 o por 20).

Dentro del intervalo indicado, elija el valor de Fps según el tipo de uso:

• Si se usará para presentaciones, o para entrar datos en campos fijos, en cuyo caso noimporta demasiado que se vea en forma continua el movimiento del puntero del mouse,ajuste Fps a un 5% del valor de Kbps (o sea a Kbps/20).

• Si se usará para trabajar en procesadores de textos, imágenes, planilla electrónicas, etc.,en los que se desplazará con frecuencia la pantalla, se sombrearán campos, etc., o cuandoes importante ver con precisión el movimiento del puntero del mouse, ajuste Fps a un 10%del valor de Kbps (o sea a Kbps/10).

Operador de una computadora remota

Cuando su computadora se conecta a la controlada, en la ventana de aplicacionescompartidas el puntero del mouse aparece como una señal de no disponible . Eso indicaque no puede actuar sobre la computadora controlada.

En el momento que el operador de la computadora controlada le habilita el control, elicono indicador cambia a . Si en ese momento pulsa el botón izquierdo del mouse

Page 59: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 2: Recursos de comunicación

M 2 - 38

sobre la pantalla de Aplicaciones compartidas, el puntero del mouse se transforma en unaflecha, y a partir de ese momento puede actuar sobre la computadora controlada.

Si actúa sobre la computadora controlada, todo lo que haga se producirá en ella,independientemente de lo que esté ocurriendo en su propia computadora.

Las acciones que el sistema le permite son:

• Mover el puntero.

• Actuar sobre un botón o vínculo, selección de textos, etc., mediante el botón izquierdo delmouse.

• Las acciones que correspondan al botón derecho del mouse.

• Escritura mediante el teclado.

Cuando considere que ha completado la tarea, puede darla por terminado pulsandosimultáneamente las teclas Ctrl y Alt. Al hacerlo, el puntero del mouse vuelve a quedarcomo no disponible y el icono de identificación pasa a . El mismo efecto se producesi el operador de la computadora controlada decide quitarle el control.

Tamaño de visualización de la computadora controlada

La pantalla de la computadora controlada es vista en la computadora remota,originalmente, en tamaño pequeño (aproximadamente 1/4 de la pantalla normal), para queel operador remoto elija la forma en que desea verla. Lasposibilidades que tiene son:

1- A pantalla completa. Para eso, en la ventana decomunicaciones del sistema de Aplicaciones Compartidas debepulsar en el botón Full screen. Al hacerlo, la ventana que presenta lapantalla de la computadora remota pasa a ocupar toda la pantalla de su propiacomputadora. Al pulsar nuevamente el botón Full screen la ventana de Pantalla Remotaretorna al tamaño original.

2- Maximizada. Para eso, en la ventana que presenta la pantalla de la computadoracontrolada debe pulsar sobre el botón con un cuadrado que está en el rincón superiorderecho. Al hacerlo, la ventana que presenta la pantalla de la computadora controlada seubica en el espacio libre de la pantalla de la computadora remota, dejando al pie la barrade tareas del Windows. En este caso, se puede actuar simultáneamente sobre sucomputadora remota (con la barra de tareas de la misma, o usando combinadas las teclasAlt y Tab) y sobre la controlada.

3- Con tamaño ajustado a voluntad. Para hacer el ajuste, la ventana que muestra lapantalla de la computadora controlada se cambia de tamaño del mismo modo quecualquier ventana del Windows, tomando el borde o un vértice y desplazándolo. Alhacerlo, la imagen de pantalla de la computadora remota se ajusta automáticamente.

Page 60: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 2: Recursos de comunicación

M 2 - 39

Sugerencias para el uso del sistema:

Para evitar que la transmisión de la pantalla de la computadora controlada provoquedemoras importantes, le sugerimos lo siguiente:

1. No cambie continuamente de aplicación. El sistema tiene la capacidad de detectar quéparte de la pantalla ha cambiado, y transfiere solamente esa parte. Por ejemplo, si semueve el puntero del mouse lo que cambia son dos pequeños fragmentos de la imagen dela pantalla: el de la posición anterior del puntero y el de la posición nueva. Cuanto mayorsea la parte que cambie, tanto más tiempo tardará en transferirla. Si en la computadoracontrolada cambia de una aplicación a otra se tendrá que renovar la mayor parte de lapantalla (o quizás la pantalla completa), y la demora será mayor que si se mantienetrabajando con la misma aplicación.

2. No use fondos de pantalla consistentes en fotografías o imágenes con gradación decolores. Es preferible usar fondos lisos, aunque tengan muy diversos colores.

3. Si necesita colocar alguna fotografía, trate que sea relativamente pequeña. Generalmentelas fotografías producen imágenes que requieren mucho tiempo para completarse.

4. Ajuste con cuidado la velocidad de transferencia (Kbps). El valor que aplique debería serligeramente inferior a la velocidad promedio de transferencia de cada una de lascomputadoras remotas. Si pone un valor muy bajo, la comunicación será lenta aunque lascomputadoras tengan la capacidad de comunicarse más rápido.

El sistema de Aplicaciones Compartidas dispone de un chat de texto, que permite alos operadores mantenerse comunicados. También se puede utilizar, con ese fin, el chatvocal.

Page 61: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 3: Métodos sugeridos

M 3 - 1

MÓDULO 3: Métodos sugeridos

En éste módulo final se ofrecen una serie de recomendaciones para el estudioy el trabajo en grupo a través de la plataforma de aprendizaje a distancia. Suobjetivo, como el de los módulos anteriores, es comunicar la forma de hacer unuso efectivo de los recursos que ésta pone a su disposición. Sin embargo, no esestá de más señalar que una de las mayores virtudes con que cuenta este entornode aprendizaje es la libertad de acción que brinda tanto a alumnos comoprofesores. Serán ellos en definitivas los que harán un buen uso de la mismasegún su conveniencia y propósito.

Sugerencias para el estudio

Paso 1 - Lectura de la explicación

Para que usted adquiera un conocimiento completo del tema, el profesor ha preparadodiversos elementos de lectura:

• Una explicación sintética de los aspectos esenciales del curso. En ella se transmiten losconceptos fundamentales de la unidad temática que se complementan con ejemplos yactividades prácticas.

• Una lectura obligatoria para cada unidad temática, necesaria para completar elaprendizaje sobre el tema de la unidad. Se accede a ella con el botón Lecturas que seencuentra en el encabezamiento de la unidad.

• Un juego de lecturas complementarias recomendadas. Su lectura, si bien no esobligatoria, ayuda a profundizar el conocimiento del tema. Se accede a ella con el botónBibliografía que se encuentra en el encabezamiento de la unidad. Algunos de los artículoso capítulos de libros recomendados se incluyen en el espacio de Biblioteca, si el autor hadado autorización para incluirlos.

Como primer paso, lea la lectura que se presenta en las páginas de la unidad inicial.Se espera que con esa lectura llegue a tener un concepto claro de los elementosfundamentales que se tratan en la unidad. Para lograr esto, a la explicación de esoselementos se agregan ejemplos, etc. La primera vez vaya leyendo el texto de la unidad, ycada vez que encuentre algún ejemplo o ejercicio deténgase en él y complételo. Cuandohaya terminado, se sugiere que lea nuevamente la unidad completa, esta vez sin losejemplos ni ejercicios (salvo que los haya olvidado).

Paso 2 - Explicaciones en video y audio

Si la unidad incluye una explicación en video o audio, véala y escúchela. Asocie lo quese explica en ella al texto que ya leyó.

Page 62: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 3: Métodos sugeridos

M 3 - 2

Cuando haya terminado, lea nuevamente la unidad completa, para vincular loescuchado a lo leído.

Paso 3 - Lectura de textos obligatorios

Con la lectura del texto de la unidad, los ejemplos y ejercicios intercalados en ellatiene que haber logrado una comprensión clara de los conceptos centrales de la misma.

Ahora lea los textos de lectura obligatoria queel profesor ha incluido para esa unidad.

Para obtener los textos correspondientes,marque con el mouse en el casillero Lecturas quese encuentra en el encabezamiento de la páginade la unidad. Al hacerlo comenzará a recibir elarchivo correspondiente, en formato Acrobat.Verá la lectura en una nueva ventana, queincluye un Menú que, entre otras cosas, le da la posibilidad de imprimir ese texto. De serposible, trate de imprimirlo.

Cuando haya terminado de leer, o de imprimir ese texto, cierre la ventana. Lea el textocuantas veces lo considere necesario, marque en él (si lo imprimió) los puntosfundamentales, y compárelos con los incluidos en las páginas de la unidad.

Al terminar esta lectura obligatoria usted debería haber adquirido un buenconocimiento del tema desarrollado en esa unidad.

Paso 4 - Lectura de textos complementarios

Los textos complementarios no son de lectura obligatoria, pero son útiles paraprofundizar el conocimiento, en particular en lo referente a las aplicaciones concretas deltema. Estos textos se recomiendan en la parte de Bibliografía de la unidad. Algunos deellos se incluyen en la Biblioteca, y otros los debe obtener usted por su cuenta.

Paso 5 - Realización de trabajos prácticos

Durante el desarrollo de la unidad se preparan ciertos trabajos que ayudan acomprender los conceptos fundamentales y su forma de aplicación en la realidad. Alterminar la unidad, o faltándole poco para eso, se hacen ejercicios más complejos, queayudan a integrar el conocimiento de la unidad completa.

Hay dos formas de acceder a estos ejercicios:

• marque con el mouse en el casillero de Ejercicios, en el encabezamiento de la unidad, o

• marque con el mouse en el botón correspondiente a los ejercicios de esa unidad, que seencuentra en la página de Ingreso al aula.

���� Se recomienda imprimir los textoslargos y leerlos en papel, para eso y si setrata de textos que se abren a través delnavegador, pulse el icono de impresiónque se encuentra en el margen superiorderecho de la página.

Page 63: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 3: Métodos sugeridos

M 3 - 3

Paso 6 - Evaluaciones

Las evaluaciones cumplen dos funciones:

• Lo ayudan a que evalúe usted mismo el nivel de conocimientos que ha logrado.

• Permiten al profesor saber si usted ha adquirido los conocimientos necesarios para pasar auna nueva unidad.

En ciertos casos, para poder pasar a estudiar una unidad es necesario que hayaaprobado la evaluación de la unidad anterior. Hay tres tipos de evaluaciones:

• Las autoevaluaciones, en las que usted mismo compara las respuestas que dio a uncuestionario con las respuestas correctas.

• Las evaluaciones automáticas, en las que usted completa un cuestionario, lo envía, yrecibe una respuesta automática.

• Las evaluaciones hechas por el profesor, que a tal fin asigna trabajos especiales.

En cualquiera de los dos primeros casos, para cada unidad se utiliza un cuestionariode opciones múltiples. Se accede al mismo marcando con el mouse en el botón que seencuentra en la columna Evaluación correspondiente a esa unidad, en el espacio deIngreso al aula.

Sugerencias para la comunicación con los demás

Instrucciones para participar en el chat

Las siguientes instrucciones le sugieren la forma de prepararse para la comunicaciónpor medio del chat.

• Respete el horario del Chat establecido en la agenda del curso. Si el horario indicadocorresponde a otro país tenga en cuenta la diferencia horaria (en Biblioteca tiene unaayuda para calcularla).

• Antes de asistir a la sesión infórmese sobre el propósito de la misma. Si se discutirá algúntema preestablecido, prepárese adecuadamente.

• Si su intención es presentar ciertas preguntas o temas, trate de tenerlos escritos deantemano con un procesador de textos. Para cada tema o pregunta escriba solamente unpárrafo, en forma concisa y concreta. Separe muy nítidamente un párrafo del otro.

• Prepare una lista de las preguntas o temas que desea plantear, para que le sirva de guíadurante el chat.

Page 64: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 3: Métodos sugeridos

M 3 - 4

• En el caso del chat vocal, conéctese al mismo con suficiente anticipación para poderpreparar adecuadamente su participación. Verifique que pueda transmitir normalmente, yque el ancho de banda disponible sea suficiente.

Chat de texto

Se resumen de los aspectos claves a tener en cuenta cuando se participa del Chat detexto:

• Conviene utilizar los primeros minutos de la sesión de chat para reconocerse mutuamentee intercambiar saludos, a fin de estimular la comunicación interpersonal.

• Cuando ingrese al chat una vez comenzado éste, si desea saludar hágalo con unaexpresión breve, como por ejemplo: "Buenas tardes". Tenga en cuenta que el mensaje queenvíe se intercalará con algún texto que esté escribiendo otra persona. Trate de no atraerla atención de los demás hacia usted, pues los sacará del tema que están tratando. De serposible, para enviar su mensaje de saludo espere a que la persona que en ese momentoestá escribiendo haya escrito FIN o / (mantenga el texto de su saludo en espera, y envíeloapenas vea aparecer la palabra FIN o la barra /).

• Mientras se esté discutiendo un tema, no envíe al chat, en forma pública, mensajes detipo personal, pues con ellos sacará de tema a los participantes. Por ejemplo, no expliquepor qué llegó tarde, o por qué salió del chat por unos minutos (si desea enviar unaexplicación, diríjala en privado al coordinador del chat).

• Cuando desee tomar la palabra, "levante la mano". Para eso, pulse el botón derecho delmouse sobre su propia identificación que está viendo en el cuadro derecho del chat, y en elmenú que aparece elija "Levantar la mano". Una vez hecho esto, espere a que elcoordinador del chat escriba su nombre o su identificación para indicarle que puedeescribir.

• Cuando le toque escribir vaya escribiendo y enviando mensajes cortos de texto, para quelos demás participantes no deban esperar su mensaje por demasiado tiempo. Tenga encuenta que los demás no saben si usted está escribiendo, y su silencio prolongado lespuede hacer creer que no lo está haciendo. Como regla general, no debería demorarsemás de 15 segundos entre un mensaje y otro.

• Cuando haya concluido su mensaje escriba (ya sea a continuación del mismo o en unanueva línea) la palabra FIN, el asterisco *, o barra /. Esto indicará al coordinador del chatque puede ceder la palabra a otro participante.

• Antes de retirarse de la sesión, si lo desea, puede imprimir o guardar el texto del mismo.Para ello, pulse el botón derecho del mouse sobre el cuadro que contiene el texto, y en elmenú que se abrirá elija "Copiar texto". Se abrirá una nueva ventana del navegador, quecontiene el texto del chat. Elija la opción "Imprimir", o "Guardar como". En este último caso,ponga un nombre al archivo y elija un formato: html (guarda el mensaje con colores) o texto(guarda el mensaje como texto puro, sin formato).

• Respete las reglas de cortesía. Tenga en cuenta que está dialogando con otras personas.Como reglas generales:

a) No escriba todo en mayúsculas. En las comunicaciones textuales se considera queescribir en mayúsculas equivale a GRITAR.

Page 65: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 3: Métodos sugeridos

M 3 - 5

b) Si bien puede parecer muy novedoso, no use abreviaturas para comunicarse, porqueello da a entender a las demás personas que le importan poco. Imagínese llegando a lareunión de un grupo de personas y diciendo "buet" en vez de "buenas tardes a todos".

• No se preocupe excesivamente por los errores de escritura que pueda cometer comoconsecuencia del apuro. En un chat de texto se entiende que se trata de enviar losmensajes lo más rápido que se pueda, para no demorar la conversación, y es natural quese deslicen algunos errores. Los típicos son de inversión de letras y de agregado de letraspor pulsar inadvertidamente dos teclas en vez de una.

Chat vocal

• Conviene utilizar los primeros minutos de la sesión de chat para reconocerse mutuamentee intercambiar saludos, a fin de estimular la comunicación interpersonal.

• Cuando ingrese al chat una vez comenzado éste, si desea saludar hágalo usando elcampo de texto, con una expresión breve, como por ejemplo: "Buenas tardes". Tenga encuenta que el mensaje que envíe se intercalará con algún texto que esté escribiendo otrapersona. Trate de no atraer la atención de los demás hacia usted, pues los sacará del temaque están tratando.

• Mientras se esté discutiendo un tema, no envíe al chat, en forma pública, mensajes detipo personal, pues con ellos sacará de tema a los participantes. Por ejemplo, no expliquepor qué llegó tarde, o por qué salió del chat por unos minutos (si desea enviar unaexplicación, diríjala en privado al coordinador del chat, usando el campo de texto).

• El diálogo debe realizarse de la misma forma que una conversación normal. Si alguien estáhablando y repentinamente se corta su transmisión, a partir del momento que el chatquede habilitado espere unos 10 segundos antes de comenzar a hablar, pues es posibleque la persona que estaba hablando necesite continuar.

• Cuando el coordinador desee ordenar la conversación irá dando el uso de la palabra a losparticipantes, en forma verbal o utilizando el campo de texto. Para solicitar autorizaciónpara hablar escriba "pido hablar", "pido la palabra", o simplemente "pido" o "permiso" en elcampo de texto.

• Si como parte de su mensaje debe enviar datos numéricos, también escríbalos en elcampo de texto.

• Respete las reglas de cortesía indicadas para el chat de texto.

Trabajo en grupo

Ventajas

El aprendizaje colaborativo tiene muchas ventajas sobre el aprendizaje solitario,especialmente si lo que se busca es el desarrollo de competencias, es decir, de la aptitud

Page 66: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 3: Métodos sugeridos

M 3 - 6

para lograr realizaciones concretas basadas en los conocimientos adquiridos. Acontinuación se presentan algunas de esas ventajas:

• El diálogo con los compañeros de estudio y los docentes, basado en el objeto deaprendizaje, estimula a la reflexión, la investigación y a desarrollar una visión sistémica.

• El trabajo en grupos sobre temas concretos induce al intercambio de experiencias, y éste aponer al objeto de aprendizaje en contacto con la realidad. Esto facilita enormemente laaplicación de lo aprendido.

• La necesidad de defender las propias ideas en las discusiones grupales induce a estudiarhasta tenerlas completamente claras, y ayuda a detectar los puntos dudosos o ambiguos.

• Las ideas vertidas por otros, ya sea en las discusiones grupales o en los ámbitos abiertos(tales como los foros) ayudan a encontrar nuevas formas de ver las cosas.

• La relación estudiante-docente es mucho más interesante. El docente pasa a cumplir unafunción múltiple, de guía de aprendizaje, orientador del trabajo grupal, estimulador deldiálogo y, por supuesto, consultor para aclarar dudas.

• Cuando los estudiantes comienzan a aplicar los conocimientos adquiridos en su vida real,esta forma de aprendizaje posibilita que se ayuden y orienten mutuamente, lo que da ungran impulso al aprendizaje, tanto para los que reciben la ayuda como para quienes labrindan.

Aspectos claves para impulsar el aprendizaje colaborativo

• Exponer las dudas en público, para que los demás puedan ayudar. Eso también ayuda aque los demás descubran que tiene dudas parecidas. Equivale a preguntar en voz alta enun aula presencial.

• Desarrollar en grupo trabajos propuestos por los docentes.

• Brindar a los demás la información que uno crea que puede serles útil. Ayudarsemutuamente a obtener información y aprender.

Medios que se utilizan para el aprendizaje colaborativo

• Estudios de casos, apoyado por la discusión en grupo.

• Planteo abierto de dudas, sugerencias, comentarios. Respuesta a dudas expresadas porotros estudiantes, o comentarios sobre las opiniones vertidas.

• Realización en grupo de trabajos indicados por los docentes.

Page 67: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 3: Métodos sugeridos

M 3 - 7

Barreras típicas al aprendizaje colaborativo a distancia, y forma desuperarlas

• La carencia de contacto personal dificulta inicialmente establecer una relación activa. Aveces se necesita el estímulo de un docente. La práctica frecuente ayuda a lograr una muybuena dinámica.

• El temor o la vergüenza de la gente a exponer sus dudas. El mensaje claro de los docentescon respecto al valor que dan a la participación ayuda a superarlo.

• El posible hastío de los docentes de responder siempre a las mismas consultas. Esto sesoluciona utilizando intensamente los foros y no aceptando consultas por e-mail (salvo quesean de carácter muy privado).

• La dificultad de los grupos de estudio para reunirse, por falta de tiempo o problemas decoordinación de sus participantes. En este caso, el uso de foros y de la pizarra compartidafacilita enormemente el trabajo colaborativo sin necesidad de estar conectados en formasimultánea.

• El insuficiente aprovechamiento de las conferencias realizadas por chat. Para que seaprovechen totalmente es muy importante que cada sesión tenga objetivos y pautas clarasy que se mantenga una rigurosa disciplina en la conversación.

Herramientas que se usan para facilitar el aprendizaje colaborativo

Foros

• Permiten exponer las propias dudas, opiniones, etc., para que las vean los demás.También posibilita que las respuestas de los docentes queden expuestas a todos losparticipantes. De este modo, lo que escribe cada uno sirve a todos.

• Hacen posible entablar un diálogo entre participantes sin necesidad de estar conectadossimultáneamente.

• Permite poner a disposición de todos los participantes documentos (artículos, casos,escritos de elaboración propia, etc.) que puedan serles de utilidad.

Chats

• Permiten entablar diálogos activos entre todos los participantes que están conectados en elmismo momento.

• El chat vocal es más activo, pues no se pierde tiempo escribiendo. Además, la entonaciónde la voz enriquece la comunicación. Sin lugar a dudas, el uso de video la fortalece aúnmás.

• El chat de texto, aunque un poco más lento, tiene la ventaja de poder guardar todo el textodel diálogo, en una forma que permita ubicar rápidamente algún tema que interese.Además, el diálogo puede ser aprovechado por personas que no participaron en el chat.

Page 68: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 3: Métodos sugeridos

M 3 - 8

Pizarra compartida• Permite entablar el diálogo por medio de un chat de texto integrado.

• Permite trabajar en forma gráfica, con textos, dibujos, imágenes y láminas preexistentes.

• Permite insertar imágenes tomadas de la computadora de cualquiera de los participantes.Gracias a esto es posible desarrollar fórmulas matemáticas, fórmulas químicas,organigramas, diagramas de flujo, circuitos eléctricos, layouts y otros tipos decomposiciones de símbolos.

• Permite utilizar un espacio de trabajo tan amplio como se quiera. Esto posibilita hacerdibujos muy grandes o fragmentar la página para que cada participante use un espaciopropio.

• Permite mantener a la vista una lámina durante todo el tiempo que se quiera, para que losparticipantes del grupo puedan ir trabajando sobre ella en diferentes momentos.

• Permite guardar las láminas y recuperarlas cuando se desee. Esto posibilita que el grupovaya guardando las láminas resultantes de sus diferentes trabajos.

Sugerencias para trabajar en grupos

• Se debe comenzar por plantear al grupo un problema o tarea muy precisa acerca de untema o caso relacionado con el contenido del curso. Es recomendable que el alumnoconozca el objetivo didáctico que hay detrás del trabajo en grupo.

• Es necesario que los miembros del grupo reconozcan las virtudes de trabajar en conjunto;por ejemplo, tener el sentido de poder alcanzar un desempeño superior a la suma deltrabajo individual, lo que llamamos sinergia, es fundamental para que los miembros secomprometan en la tarea de alcanzar objetivos comunes colaborando de forma activa.

• Hay que brindar la posibilidad de que cada miembro del grupo pueda expresar su opiniónfundamentada sobre el tema o caso que se les presente. La participación debe serdemocrática, de forma que ningún miembro a priori tenga mayor autoridad o derecho aexpresar o validar sus propias ideas frente a la de los otros.

• Existe la posibilidad de establecer, en común acuerdo, roles entre los miembros del grupo.Son roles útiles los asociados a la figura del moderador o coordinador, la de responsable olíder, la del comunicador encargado de comunicar o poner por escrito las conclusiones alas que va arribando el grupo.

• Deberán existir varías instancias en las que tenga lugar el intercambio de ideas entre losmiembros del grupo con el fin de discutir sus puntos de vista y enriquecerse mutuamente.Esto, sin perder de vista la necesidad de concluir un trabajo que los represente en mayor omenor medida a todos. Si es necesario, en el trabajo final se deben incluir las disidenciasinternas, o los puntos que no han podido ser resueltos en común acuerdo, como puntosproblemáticos del trabajo.

Page 69: Manual de usuario Intro - 4 Aquí los contenidos pueden estar dispuestos de una forma secuenciada en orden a la planificación de la enseñanza. La estructura de contenidos que se

DEN Distance Educational Network Módulo 3: Métodos sugeridos

M 3 - 9

Ejemplo de procedimiento para trabajar en grupo

• Poner el caso a disposición del grupo en un foro (Foro de Discusión). A tal efecto, elprofesor puede colocar el texto del caso como mensaje en el foro, o bien enviar unmensaje con el archivo adjunto (esta es la forma más adecuada cuando el texto estáacompañado por imágenes, vínculos a otros sitios, etc.)

• Una vez leído el caso por cada participante, y analizado en forma individual, tendría queexplicar su propia opinión en un mensaje colocado en el mismo foro, vinculadodirectamente al de planteo del caso. Así se llegaría a tener una opinión inicial de cadaparticipante. Si ese caso se ha asignado a un Grupo de Estudio, la opinión inicial tendríaque ser dada por los miembros del mismo.

• Buscar los puntos relevantes de todas las opiniones planteadas.

• En la pizarra del grupo escribir una ficha (es decir, un cartelito con una síntesis del tema)para cada uno de los puntos elegidos. Para identificar quién la escribió, se puede asignarun color a cada miembro del grupo.

• Una vez preparadas las fichas en la pizarra, agrupar las que se considere que representanideas afines. En general conviene que esto último se haga en una sesión en la que todoslos miembros del grupo estén conectados simultáneamente. Para comunicarse puedenemplear el chat de texto integrado en la pizarra.

• A continuación, uno o dos miembros del grupo tendrían que elaborar una síntesis de lasconclusiones. Para escribirla en colaboración pueden utilizar la pizarra, donde cada uno deellos puede ir poniendo los puntos que considere importantes, y luego los pueden agrupary sintetizar. Para esto se puede usar la misma hoja de pizarra anterior, o una nueva.

• El borrador del informe, que puede ser preparado por las personas que el mismo grupodecida, se puede colocar en el foro de discusión, vinculado directamente al mensaje enque se planteó el caso.

• Una vez leído ese borrador por todos los participantes, se puede hacer una reunión porchat, para terminar de ajustar el informe y asegurarse de que todos los participantes esténde acuerdo con la redacción final.

• El informe definitivo se puede colocar en el foro de discusión, vinculado al borrador, demodo que lo puedan ver el profesor y los miembros del grupo.