manual de identidad planetario galileo galilei · en general se realizó el 5 de abril de 1968. a...

10
Manual de identidad Planetario Galileo Galilei

Upload: others

Post on 31-Jul-2020

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de identidad Planetario Galileo Galilei · en general se realizó el 5 de abril de 1968. A partir de aquellos días y a lo largo de toda su historia, el Planetario ha promovido

Manual de identidadPlanetario Galileo Galilei

Page 2: Manual de identidad Planetario Galileo Galilei · en general se realizó el 5 de abril de 1968. A partir de aquellos días y a lo largo de toda su historia, el Planetario ha promovido

ÍNDICE

Nuestra Galaxia

Quienes somosObjetivosConceptoActividades del Planetario

Áreas de comunicaciónPúblico

Tipologías de piezasElementos gráficos

MarcaPiezas

Nuestro Universo Gráfico

Page 3: Manual de identidad Planetario Galileo Galilei · en general se realizó el 5 de abril de 1968. A partir de aquellos días y a lo largo de toda su historia, el Planetario ha promovido

Nuestra Galaxia - Quienes somos //04

Somos 40 hombres y mujeres que sentimos un profundo afecto por nuestro trabajo y lo realizamos con responsabilidad, mancomunando esfuerzos para que la sociedad disfrute de nuestras actividades.

El Planetario realizó su primera función el 13 de junio de 1967. La apertura definitiva para el público en general se realizó el 5 de abril de 1968. A partir de aquellos días y a lo largo de toda su historia, el Planetario ha promovido la divulgación científica, posibilitando que el conocimiento científico tras-cienda el mundo académico y sea accesible a todas las personas. Desde nuestro lugar de trabajo, contribuimos con la producción colectiva de la cultura. Entendemos que ella nos permite reflexionar sobre nosotros mismos, formar seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos.A través de la cultura discernimos valores, efectua-mos opciones, nos expresamos y buscamos incan-sablemente nuevas significaciones, creando obras que nos trascienden. Para ello trabajamos día a día.

Lic. Lucía Cristina Sendón de ValeryDirectora Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”

En el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires formamos un equipo

Cúpula de directivos

DirectorJosé Perez

Vice directorJuan García

DirectorJosé Perez

Vice directorJuan García

DirectorJosé Perez

Vice directorJuan García

Page 4: Manual de identidad Planetario Galileo Galilei · en general se realizó el 5 de abril de 1968. A partir de aquellos días y a lo largo de toda su historia, el Planetario ha promovido

Nuestra Galaxia - Objetivos - Concpeto - Actividades del Planetario //06

Objetivos

Promover la divulgación científica posibilitando que el conocimiento científico trascienda el mundo académico y sea accesible a todas las personas a través de un lenguaje cotidiano, moderno y fácil de comprender.

Exhibir y preservar los objetos relacionados al cosmos.

Difundir e impulsar la investigación en astrono-mía para colaborar con la comunidad científica.

Participar como elemento didáctico fundamen-tal en el desarrollo de los estudiantes afines al tema.

Generar un sistema de comunicación interna fácil y accesible para todos los empleados.

Concepto

¿Qué?: Difundir el objeto de estudio del Pla-netario a través de un lenguaje cotidiano, moderno y de fácil comprensión. Lograr que el Planetario sea un eje importante en el aprendizaje del cosmos en las distintas etapas educativas, tanto para el públi-co específico como para el general.

¿Cómo?: Con gráfica simple, moderna y fácil de comprender (utilización de figuras geométricas, transparencias y planos de colores; uso de paque-tes tipográficos no muy extensos, con comunica-ción preganante y titulares pesados en cuanto a la variable tipográfica; y uso de colores contrastantes para una correcta visualización). La utilización de formas geométricas remite a la relación que existe entre geometría y astronomía, por el hecho de que en todo el universo gobiernan las formas geométri-cas (por ejemplo las orbitas de los planetas entor-no a una estrella, satélites entorno a un planeta y cometas en torno a una estrella).

¿A quienes?: A toda la sociedad interesada en conocer más sobre el tema (adultos, niños, ado-lescentes y aficionados al tema).

Actividades del Planetario

Exposiciones permanentes

Espectáculos multimedia para adultos para chicos para sordos para ciegos

Espectáculos didácticos para nivel inicial para nivel primario para nivel secundario para nivel terciario Planetario itinerante

Cursos

Conferencias

Charlas de astronomía

Vista con telescopios

Page 5: Manual de identidad Planetario Galileo Galilei · en general se realizó el 5 de abril de 1968. A partir de aquellos días y a lo largo de toda su historia, el Planetario ha promovido

Universo gráfico - Áreas de comunicación - Tipos de públicos //08

Área informativa: brinda información espe-cífica sobre lugares o datos importantes tanto para el visitante como para el trabajador del Planetario.

Área promocional: invita al público, ya sea general o específico, a acercarse al Planetario a conocerlo y a realizar sus actividades.

Áreas de comunicación

Público jóven: abarca desde los niños de nivel inicial hasta los adolescentes de secundaria. Este público ve la temática del Planetario como algo fascinante y nuevo.

Gráfica: la misma deberá ser trabajada de manera tal que los invite y les acerque los temas del cos-mos, logrando este acercamiento con el uso de transparencias y figuras geométricas simples, como ser el círculo y la línea. Además, las imágenes utilizadas no podrán ser muy complejas en cuanto a su contenido, debido al público al que están dirigidos, y a que allí debe ubicarse la información tipográfica. Las mismas deberán tener contenidos sencillos y ser atractivas visualmente. También se utilizará el uso de placas de color pleno, en donde se ubicará el primer nivel de lectura. En el caso de los interiores y reversos de folletos, la tipografía se ubicará por sobre la placa y no sobre la imagen.Cromáticamente, en este público predominará el color celeste, siendo su porcentaje en la pieza de 20%.

Relaciones posibles: la tipografía deberá ubicarse en la placa celeste en la variable Bold, mientras que el resto de la información deberá ubicarse sobre la fotografía (exceptuando el caso de los interiores y reversos de la piezas, en donde se ubicará sobre la placa).

Tipos de públicos

Relaciones no posibles: - ubicar el título arriba de la imagen- utilizar otro fondo de color que no sea el celeste del público jóven- utilizar las tramas de hexágonos destinadas a los otros públicos

Folleto entregado a estudiantes de secundaria al finalizar la visita escolar

Afiche de promoción tempral

Construcciones: Folleto: tamaño a5, doble faz

Titular

Afiche: tamaño 100 x 70 cm

Titular

Evento

Marca Marca

Días y horariosPrecio

Page 6: Manual de identidad Planetario Galileo Galilei · en general se realizó el 5 de abril de 1968. A partir de aquellos días y a lo largo de toda su historia, el Planetario ha promovido

Público adulto general: abarca a todos los adultos poco o nada conocedor del tema. Dentro de este grupo se agrupa a la gráfica insti-tucional, ya que la msima está destinada para la generalidad de lso visitantes.

Gráfica: se utilizan formas geométricas que funcio-nan como placas o tramas, dependiendo la pieza y su ubicación. Las miasmas son círculos y hexá-gonos que cromáticamente están trabajados con transparencias. Las imágenes van siempre al corte y soon pisadas por las formas geométricas y las tipografías.Para este público, el fondo de las piezas, cuando no es totalmente fotográfico, es de color negro.

Relaciones posibles: las tramas de hexágonos deberán estar con transparencias y ocupar el 20% del espacio. Los titulares se trabajarán siempre en mayúsculas en variable Bold. Los círculos funcio-nan como espacios en donde la tipografía interac-túa.

Relaciones no posibles: - utilizar otro fondo de color que no sea negro- utilizar las tramas o círculos sin tranasparencias y con un porcentaje de ocupación mayor al 20%.

Banners exteriores

Afiches de difusión del Planetario

Programa de espectáculos Panel informativo de exposición

Universo gráfico - Áreas de comunicación - Tipos de públicos //10

Construcciones: Banner: tamaño 200 x 50cm

Afiche: tamaño 100 x 70 cm

Panel: tamaño 50 x 70 cm

Programa: tamaño 70 x 50 cm

Page 7: Manual de identidad Planetario Galileo Galilei · en general se realizó el 5 de abril de 1968. A partir de aquellos días y a lo largo de toda su historia, el Planetario ha promovido

Público adulto aficionado: abarca al pú-blico conocedor del tema, desde estudiantes hasta científicos.

Gráfica: se utiliza la fotografía en conjunto con placas de colores plenos que soportan el primer nivel de lectura.El uso de misceláneas está dado por los hexágo-nos, que son utilizados en unidad, sin formar una trama. El color predominante para estas piezas es el ma-genta rojizo. Las placas son utilizadas sin tranaspa-rencias, dejando este atributo para los hexágonos.La puesta tipográfica es sencilla, ya que está dirigi-da a un público científico.

Relaciones posibles: la placa de color deberá ocu-par un 20% de la pieza. El principal nivel de lectura se ubica encima de ella.

Tapa de revista

Apertura nota (doble) Interior (doble)

Relaciones no posibles:- uitilización de las placas con transparencias o superposición.- utilización de las placas con más del 20% de ocu-pación del campo.- uso de otro color que no sea el destinado para este público.

Construcciones: Reviasta: tamaño 20 x 28cm (cerrada)

Universo gráfico - Áreas de comunicación - Tipos de públicos //12

Page 8: Manual de identidad Planetario Galileo Galilei · en general se realizó el 5 de abril de 1968. A partir de aquellos días y a lo largo de toda su historia, el Planetario ha promovido

Tipologías de piezas

Internas

Informativas

Señalética: información sobre la ubicación de las salas, exposiciones, boletería, oficinas, ba-ños, accesos y salidas.

Cartel con el programa del día: ubicado en la entrada del Planetario. Brinda información sobre los espectáculos a realizarse en el día, junto con sus horarios, precios y ubicación.

Papelería interna: su circulación será den-tro de las oficinas del Planetario. La misma incluye toda la papelería comercial (tarjetas personales, sobres, papel carta, carpetas de archivo, resivos de sueldo, etc.)

Revista “SI MUOVE”: de divulgación cien-tífica, con artículos de interés para aficionados en el tema. Para obtenerla es necesario acercarse a la oficina de Atención al Cliente de lunes a viernes de 10 a 16hs., o también es posible descargarla desde la web del Planetario.

Paneles informativos sobre las exposicio-nes: ubicados junto al objeto exhibido, estos pane-les contienen información con imágenes, gráficos y textos sobre la pieza.

Carteles referenciales: ubicados junto al objeto exhibido, contienen una breve reseña textual sobre el mismo.

Folletería: entregados al finalizar los espec-táculos multimedia y las visitas guiadas escolares. Habrá tres tipos de folleto de acuerdo al público: para adultos: con información gráfi-ca y textual sobre el espectáculo visto. para chicos: con un breve resúmen sobre lo aprendido en el espectáculo. para sordos: con información tex-tual y fotográfica sobre el espectáculo visto.

Cd de audio: entregado al finalizar los espectáculos multimedia para ciegos. Es un cd con audio para ser reproducido equipos de música.

Promocionales

Banner de difusicón: ubicado en la facha-da del Planetario, invita al ciudadano a acercarse y conocer el museo.

Externas

Promocionales

Afiches de difusión: ubicados en las principales avenidas de la ciudad. Promocionan al Planetario como museo y espacio científico.

Afiches promocionales: ubicados en las cercanías de la Facultad de Ciencias Exactas y Na-turales. Promocionan los cursos, charlas de astro-nomía y conferencias realizados en el Planetario.

Afiches promocionales temporales: ubica-dos en las principales avenidas de la ciudad, promocio-nando los espectáculos multimedia infantiles durante las vacaciones de invierno.

Fascículo: entregado a los alumnos de nivel terciario al finalizar el espectáculo didáctico. Con in-formación sobre el tema y actividades para realizar junto al docente.

Posters: entregados a los docentes en los espectáculo didácticos con el fin de continuar el aprendizaje en el aula. Habrá tres tipos de posters de acuerdo al público dirigido y a sus contenidos: nivel inicial: con gráficos infantiles y actividades lúdicas para hacer en la sala. nivel primario: con gráficos y activi-dades lúdicas para realizar en grupo. nivel secundario: con información esquemática sobre el tema del espectáculo. planetario itinerante: con información relacionada a la charla.

Cuadernillo de apuntes: entregado en el comienzo de los cursos. Contiene apuntes y textos pertinentes al tema dado en el curso.

Folleto desplegable: entregado en las char-las de astronomía. Contiene gráficos explicativos.

Cd audio visual: entregado al finalizar las conferencias. Contiene presenaciones audio - vi-suales sobre la temática.

Universo gráfico - Tipologías de piezas //14

Page 9: Manual de identidad Planetario Galileo Galilei · en general se realizó el 5 de abril de 1968. A partir de aquellos días y a lo largo de toda su historia, el Planetario ha promovido

Universo gráfico - Elementos gráficos //16

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWZYXabcdefghijklmnopqrstuvwzyx0123456789#$%+?¡

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWZYXabcdefghijklmnopqrstuvwzyx0123456789#$%+?¡

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWZYXabcdefghijklmnopqrstuvwzyx0123456789#$%+?¡

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWZYXabcdefghijklmnopqrstuvwzyx0123456789#$%+?¡

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWZYXabcdefghijklmnopqrstuvwzyx0123456789#$%+?¡

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWZYXabcdefghijklmnopqrstuvwzyx0123456789#$%+?¡

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWZYXabcdefghijklmnopqrstuvwzyx0123456789#$%+?¡

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWZYXabcdefghijklmnopqrstuvwzyx0123456789#$%+?¡

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWZYXabcdefghijklmnopqrstuvwzyx0123456789#$%+?¡

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWZYXabcdefghijklmnopqrstuvwzyx0123456789#$%+?¡

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWZYXabcdefghijklmnopqrstuvwzyx0123456789#$%+?¡

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWZYXabcdefghijklmnopqrstuvwzyx0123456789#$%+?¡

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWZYXabcdefghijklmnopqrstuvwzyx0123456789#$%+?¡

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWZYXabcdefghijklmnopqrstuvwzyx0123456789#$%+?¡

Helvetica Neue LT Std

Tipografía

Elementos gráficos Paleta cromática

Miscelánes

Page 10: Manual de identidad Planetario Galileo Galilei · en general se realizó el 5 de abril de 1968. A partir de aquellos días y a lo largo de toda su historia, el Planetario ha promovido

Universo gráfico - Marca //16

Marca