manual de gestion de calidad[1]

56
ENTUC A VENEZO LA NA DE TUBULARES,C.A. ENTUC A VENEZO LA NA DE TUBULARES,C.A. M ANUAL ANUAL DE DE G G ESTIÓN ESTIÓN DE DE C CALIDAD ALIDAD Nº VT-MGC- I-001 Revisión: “Nueva” Fecha: “22- 04-2009” TABLA ABLA DE DE C CONTENIDO ONTENIDO I. Introducción II. Nuestra organización Misión & Visión Política de la calidad y Objeticos de la calidad Productos y servicios Recursos, Humanos e Infraestructura III. Nuestros Clientes Enfoque en los requisitos del cliente Enfoque basado en procesos 1. Objeto y campo de aplicación 1.1 Generalidades 1.2 Aplicación 2. Referencias normativas 3. Términos y definiciones 4. Sistemas de gestión de la calidad 4.1 Requisitos generales 4.2 Requisitos de la documentación 5. Responsabilidades de la dirección 5.1 Compromisos de la dirección 5.2 Enfoque al cliente Nº MGC-FI-001 Página 1

Upload: pedrocarrizales

Post on 05-Jul-2015

868 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de Gestion de Calidad[1]

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

MMANUALANUAL DEDE G GESTIÓNESTIÓN DEDE C CALIDADALIDAD Nº VT-MGC-I-001

Revisión: “Nueva” Fecha: “22-04-2009”

TTABLAABLA DEDE C CONTENIDOONTENIDO

I. Introducción

II. Nuestra organización

Misión & Visión

Política de la calidad y Objeticos de la calidad

Productos y servicios

Recursos, Humanos e Infraestructura

III. Nuestros Clientes

Enfoque en los requisitos del cliente

Enfoque basado en procesos

1. Objeto y campo de aplicación

1.1 Generalidades

1.2 Aplicación

2. Referencias normativas

3. Términos y definiciones

4. Sistemas de gestión de la calidad

4.1 Requisitos generales

4.2 Requisitos de la documentación

5. Responsabilidades de la dirección

5.1 Compromisos de la dirección

5.2 Enfoque al cliente

5.3 Política de la calidad

5.4 Planificación

5.5 Responsabilidad, autoridad y comunicación

5.6 Revisión por la dirección

Nº MGC-FI-001 Página 1

Page 2: Manual de Gestion de Calidad[1]

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

MMANUALANUAL DEDE G GESTIÓNESTIÓN DEDE C CALIDADALIDAD Nº VT-MGC-I-001

Revisión: “Nueva” Fecha: “22-04-2009”

6. Gestión de los recursos

6.1 Provisión de los recursos

6.2 Recursos humanos

6.3 Infraestructura

6.4 Ambiente de trabajo

7. Realización del producto

7.1 Planificación de la realización del producto

7.2 Procesos relacionados con el cliente

7.3 Diseño y desarrollo

7.4 Compras

7.5 Producción y prestación de servicio

7.6 Control de los dispositivos de seguimiento y de medición

8. Medición, análisis y mejora

8.1 Generalidades

8.2 Seguimiento y medición

8.3 Control de producto no conforme

8.4 Análisis de datos

8.5 Mejora

Nº MGC-FI-001 Página 2

Page 3: Manual de Gestion de Calidad[1]

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

MMANUALANUAL DEDE G GESTIÓNESTIÓN DEDE C CALIDADALIDAD Nº VT-MGC-I-001

Revisión: “Nueva” Fecha: “22-04-2009”

I.- IntroducciónIntroducción

Venezolana de Tubulares C.A. (VENTUCA) es una organización que produce

sus productos y servicios en conformidad a estándares de la calidad aplicables a

los mismos. Enfocada en garantizar la plena satisfacción de sus clientes, con el

suministro seguro y continúo de productos en conformidad a sus requisitos,

determinados en el contexto del presente manual. Dispuso adoptado un Sistema

de Gestión de la Calidad (SGC), en conformidad con lo enunciado en la Norma

Venezolana: COVENIN-ISO: 9001-2000-Requisitos. Documentado en el presente

Manual de la Calidad, el cual nos permite evaluar la eficiencia y eficacia del

desempeño organizacional, para mejorarlo de forma continua, generando

beneficios ecuánime a todas las partes interesadas: Cliente-Organización-

Proveedor.

Nº MGC-FI-001 Página 3

Page 4: Manual de Gestion de Calidad[1]

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

Lograr que la percepción de nuestros clientes hacia nuestra Organización, sea

un sinónimo de la calidad. Mediante la proporción de productos & servicios que de

forma continua cumplan y excedan sus necesidades y expectativas

MMANUALANUAL DEDE G GESTIÓNESTIÓN DEDE C CALIDADALIDAD Nº VT-MGC-I-001

Revisión: “Nueva” Fecha: “22-04-2009” II.- Nuestra organizaciónNuestra organización

Fundada en diciembre del año 2006, teniendo como objetivo estratégico

prestar servicios con la más alta calidad del mercado; en servicios Industrial, Petrolero

y a fines, nuestras operaciones están dirigidas fundamentalmente al mercado

venezolano, contando para ello con: instalaciones y oficinas operacionales ubicadas

estratégicamente en el oriente del país, específicamente en la ciudad de; Anaco Estado

Anzoátegui, Carretera Anaco – Barcelona a 400 mts. del distribuidor y oficinas

principales en el occidente del país; específicamente en la ciudad de Maracaibo estado

Zulia, Calle 75 Esquina AV-13A Edif. First Piso 3 Oficina 3A

MisiónMisión

Visión Visión

Política y Objetivos de la CalidadPolítica y Objetivos de la Calidad Nº MGC-FI-001 Página 4

Satisfacer las necesidades de nuestros clientes, proporcionándoles productos

y servicios integrales en el área metalmecánica y servicios que cumplan con los más

exigentes estándares de calidad aplicables, utilizando para ello personal altamente

capacitado, tecnología adecuada, un Sistema de Gestión de la Calidad adecuado y

eficaz.

Page 5: Manual de Gestion de Calidad[1]

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

MMANUALANUAL DEDE G GESTIÓNESTIÓN DEDE C CALIDADALIDAD Nº VT-MGC-I-001

Revisión: “Nueva” Fecha: “22-04-2009”

Nº MGC-FI-001 Página 5

PolíticaPolítica::

Eslogan:Eslogan:

““Aumentar la Satisfacción de Aumentar la Satisfacción de Nuestros Clientes, mediante la Nuestros Clientes, mediante la

Mejora ContinuaMejora Continua””

Mediante el control eficiente y eficaz del desempeño los procesos necesarios

para la prestación del servicio a nuestros clientes. Sustentada y controlada por

nuestro Sistema de Gestión de la Calidad a través de los objetivos de la calidad.

La Política y sus Objetivos de la calidad, son de implementación obligatoria, para

todo el personal que realice actividades a través de nuestra organización,

necesarias para la realización del producto.

Joseph Bledsoe

------------------------------------------------------------------------------------------------

Gerente General

ObjetivosObjetivos::

Estos objetivos son coherentes con: la política de la calidad y con la metodología: Deming enunciada en la norma citada y adecuados al acrónimo de la organización (VENTUCA) orientado en forma vertical:

V: Verificar y obtener las normas aplicables y actualizadas, las cuales nos especifican requisitos característicos para los productos normalizados. Con el objetivo de asegurar al 100% calidad del servicio prestado a nuestros clientes a conformidad con sus necesidades y expectativas actuales y futuras.

E: Establecer la documentación y proporcionar los recursos necesarios para el desempeño eficiente de los procesos de; planificación, operación, control, revisión y seguimiento de los procesos del sistema de gestión de la calidad y de otros necesarios utilizados en la realización del producto. Con el objetivo de evidenciar al 100% la conformidad del producto con características normalizadas u otros requisitos del cliente.

N: Notificar a través de la organización & mediante comunicación interna, la importancia de cumplir a conformidad todos los requisitos normativos y del cliente, y de mejorar de forma continua la eficacia de los procesos del sistema de gestión de la calidad, con el objetivo de aumentar al 100% la satisfacción de nuestros clientes.

T: Trabajar implementando lo establecido, con el objetivo de cumplir al 100% de conformidad con los requisitos normativos establecidos para la realización y control del producto mediante la prestación del servicio.

U: Utilizar al 100% los registros para documentar el resultado de; revisiones, mediciones y seguimiento hechas durante; revisión por la dirección, control de la realización del producto, auditorias del sistema de gestión de la calidad y acciones preventivas y correctivas

C: Cuantificar al 100% mediante las técnicas estadísticas, basadas en datos procedentes de registros de; revisiones, mediciones y seguimientos, aunado al nivel de satisfacción según la percepción del cliente

A: Actuar, tomando acciones necesarias para la Mejora Continua. Según datos resultantes de la medición de los objetivos de la calidad anteriormente descritos.

Page 6: Manual de Gestion de Calidad[1]

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

MMANUALANUAL DEDE G GESTIÓNESTIÓN DEDE C CALIDADALIDAD Nº VT-MGC-I-001

Revisión: “Nueva” Fecha: “22-04-2009”

Productos & ServiciosProductos & Servicios

Nº MGC-FI-001 Página 6

Page 7: Manual de Gestion de Calidad[1]

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

MMANUALANUAL DEDE G GESTIÓNESTIÓN DEDE C CALIDADALIDAD Nº VT-MGC-I-001

Revisión: “Nueva” Fecha: “22-04-2009”

Mecanizado:

Fabricación y reparación de conexiones, roscas A.P.I. y maquinados metálicos

misceláneos, en: herramientas utilizadas para la perforación, mantenimiento, rea-

condicionamiento, completaciòn y producción, a entera conformidad con requisitos

reglamentarios, normativos y/o clientes

Manufactura de herramientas, partes y piezas, utilizadas para la perforación,

mantenimiento, rea-condicionamiento, completaciòn y producción, a entera

conformidad con requisitos reglamentarios, normativos y/o clientes.

Soldadura:

Recubrimientos con metales especiales soldables con alta resistencia a la abrasión

e impacto, aplicadas en superficies expuestas y Reconstrucción mediante aporte de

material en; herramientas utilizadas para la perforación, mantenimiento, rea-

condicionamiento, completaciòn y producción de pozos petroleros y afines. Procesos a

entera conformidad con requisitos reglamentarios, normativos y/o clientes)

Alquiler de Productos:

Disponibilidad de herramientas utilizadas en la perforación, mantenimiento, rea-

condicionamiento y producción de pozos petroleros y afines. Todos convenidos a entera

disponibilidad y satisfacción de nuestros clientes, conformidad con requisitos

reglamentarios, normativos y/o clientes.

Estabilizadores: Provee a los portamechas la estabilización necesaria para que los bordes

externos de dicha herramienta no toquen las paredes del pozo durante la rotación,

disminuyendo el desgaste producido por el movimiento excéntrico y la posibilidad de

quedar aprisionado en el fondo del pozo por presión diferencial.

Nº MGC-FI-001 Página 7

Page 8: Manual de Gestion de Calidad[1]

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

MMANUALANUAL DEDE G GESTIÓNESTIÓN DEDE C CALIDADALIDAD Nº VT-MGC-I-001

Revisión: “Nueva” Fecha: “22-04-2009” Martillo de Perforación: Actúa como medida de seguridad en caso de que ocurra un

aprisionamiento de la sarta, la inclusión de estas herramientas posibilita mediante el uso

de golpes de alta intensidad hacia arriba y hacia abajo librar a la sarta de perforación de su

aprisionamiento.

Sustitutos: Son de utilización versátil para el enlace entre diferentes elementos

(herramientas) de la sarta de perforación y afines.

RecursosRecursos

Humanos: Humanos:

En nuestra organización hemos gestionado y obtenido reunir un equipo de trabajo

con competencia evidenciada en la ejecución de sus labores en la gestión y control de la

prestación del servicio a nuestros clientes, a través de nuestra organización. Ya que poseen

unas de las más altas experiencias exhibidas en el mercado, las cuales son de imperiosa

necesidad para realizar de forma continua actividades inherentes a la prestación del servicio

en la gestión, durante, y después de la realización del producto. Los que nos permite

garantizar sistemáticamente un servicio en conformidad con estándares de la calidad y a

plena satisfacción de nuestros clientes. A continuación representamos en forma grafica como

está constituida nuestra organización

Nº MGC-FI-001 Página 8

Page 9: Manual de Gestion de Calidad[1]

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

MMANUALANUAL DEDE G GESTIÓNESTIÓN DEDE C CALIDADALIDAD Nº VT-MGC-I-001

Revisión: “Nueva” Fecha: “22-04-2009” Organigrama Organigrama

Nº MGC-FI-001 Página 9

COORDINADOR DE LA CALIDAD & OPERACIONES

COORDINADOR DE LA CALIDAD & OPERACIONES

JEFE DE TALLER

JEFE DE TALLER

2- SOLDADORES

2- SOLDADORES

2- TORNEROS

2- TORNEROS

GERENTE GENERALGERENTE GENERAL

VICE-PRESIDENTEVICE-PRESIDENTE

CHOFER

CHOFER

ADMINISTRADORA

ADMINISTRADORA

JEFE CONTABLE

JEFE CONTABLE

02- AYUDANTES

02- AYUDANTES

CALIDAD & SERVICIOS

CALIDAD & SERVICIOS COMPRAS Y

FACTURACION

COMPRAS Y FACTURACION

Page 10: Manual de Gestion de Calidad[1]

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

MMANUALANUAL DEDE G GESTIÓNESTIÓN DEDE C CALIDADALIDAD Nº VT-MGC-I-001

Revisión: “Nueva” Fecha: “22-04-2009” Descripción de las Responsabilidades y Autoridad asignada a cada empleado a través de nuestra organización. representada gráficamente en el párrafo anterior

Presidente:

Es responsable de: Establecer objetivos organizacionales y monitorear su

aplicación, con un enfoque en lograr que la organización se desempeñe de forma eficiente y

eficaz optimizando los procesos necesarios para asegurar a nuestros clientes el suministro de

productos realizados bajo estándares de la calidad y así asegurar el éxito de la organización

mediante cumplimiento de lo enunciado en el Objetivo Estratégico y con la Política de la

Calidad y sus Objetivo.

Provisto de autoridad organizacional para; Adoptar & establecer políticas

organizacional, delegar directamente responsabilidades funcionales al Gerente General u

otras unidades de negocio, las cuales considere necesarias para el cumplimiento de sus

responsabilidades.

Gerente General:

Reporta al Vise-presidente y es responsable de: implementar, mantener,

controlar y mejorar de forma continua las actividades necesarias para cumplir con; el Objetivo

Estratégico y la Política de la Calidad y sus Objetivos establecidos por la organización.

Gestionar, administrar y suministrar a las unidades de negocio, recursos necesarios para el

desempeño eficiente y eficaz de las funciones delegadas. Crear y mantener mediante la

comunicación interna un ambiente que interno en el cual el personal se involucre totalmente

en las metas y logros de la organización.

Provisto de autoridad organizacional para; Hacer cumplir políticas establecidas por

la organización, delegar directamente responsabilidades funcionales a los dirigentes de las

unidades de negocio, las cuales considere necesarias para el cumplimiento de sus

responsabilidades.

Nº MGC-FI-001 Página 10

Page 11: Manual de Gestion de Calidad[1]

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

MMANUALANUAL DEDE G GESTIÓNESTIÓN DEDE C CALIDADALIDAD Nº VT-MGC-I-001

Revisión: “Nueva” Fecha: “22-04-2009”

Coordinador de Operaciones:

Reporta al Gerente General y es responsable de: la administración de la

producción optimizando los recursos humanos y materiales, para cumplir con; el Objetivo

Estratégico y la Política de la Calidad y sus Objetivos establecidos por la organización.

Asegurándose que la realización de los productos se realice en conformidad a lo establecido

en la documentación aplicable. Planear, dirigir y controlar el buen funcionamiento del área

técnica como: producción, mantenimiento y desarrollo de nuevos proyectos de la planta.

Coordinar las actividades logísticas con el personal de supervisión bajo su responsabilidad,

incluyendo las áreas de Calidad, Salud, Higiene y Ambiente. Que aseguren la realización de los

productos de forma eficaz y segura, manteniendo la integridad del personal.

Provisto de autoridad organizacional para; Tomar acciones para hacer cumplir las

políticas establecidas por la organización, delegar directamente responsabilidades funcionales

a los supervisores de las unidades de negocio operacionales, las cuales considere necesarias

para el cumplimiento de sus responsabilidades.

Jefe Contable:

Reporta al Gerente General y es responsable de; planear, dirigir y controlar el

buen funcionamiento de las actividades administrativas, financieras y de gestión de recursos

humanos, incluyendo estrategia y finanzas, tesorería, contabilidad, compras, distribución y

logística, relaciones con los inversionistas y tecnología informática. Compras de materia prima

e insumos en las mejores condiciones de precio, calidad y tiempo de entrega, adjudicando los

pedidos solo a proveedores autorizados, indicando las especificaciones de materia prima en el

documento aplicables. Y necesarias para cumplir con; el Objetivo Estratégico y la Política de la

Calidad y sus Objetivos establecidos por la organización.

Provista de autoridad organizacional para; Tomar acciones para hacer cumplir las

políticas establecidas por la organización, delegar directamente responsabilidades funcionales

a los supervisores de las unidades de negocio administrativa, las cuales considere necesarias

para el cumplimiento de sus responsabilidades.

Nº MGC-FI-001 Página 11

Page 12: Manual de Gestion de Calidad[1]

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

MMANUALANUAL DEDE G GESTIÓNESTIÓN DEDE C CALIDADALIDAD Nº VT-MGC-I-001

Revisión: “Nueva” Fecha: “22-04-2009”

Jefe de Taller:

Reporta al Coordinador de la Calidad & Operaciones y es responsable de; cumplir

labores asignadas necesarias para cumplir con; el Objetivo Estratégico y la Política de la

Calidad y sus Objetivos establecidos por la organización. Garantizar la operatividad y

disponibilidad de equipos y maquinarias, así como coordinar los recursos humanos y

materiales para la producción de acuerdo al plan de trabajo y a los requisitos del cliente. Así

como también es responsable por el mantenimiento adecuado de equipos, maquinarias e

instalaciones.

Provisto de autoridad organizacional para; Tomar acciones para hacer Cumplir las

políticas establecidas por la organización, delegar directamente responsabilidades funcionales

a los operarios de maquinarias, soldadores y ayudantes, las cuales considere necesarias para

el desempeño eficiente y eficaz de sus responsabilidades.

Supervisor de Calidad y Servicios

Reporta al Coordinador de la Calidad & Servicios y es responsable de: en materia

de calidad de la implementación del Sistema de Gestión del sistema de Gestión de calidad,

darle seguimiento y auditorias para asegurarse que cada una de las actividades relacionadas

con la calidad se han llevado a cabo, hacer cumplir las normas y procedimientos de calidad, y

documentar el cumplimiento de especificaciones de control de calidad.

Provisto de autoridad organizacional para; Tomar acciones para hacer cumplir las

políticas establecidas por la organización, delegar directamente responsabilidades funcionales

las cuales considere necesarias para el desempeño eficiente y eficaz de sus responsabilidades

Nº MGC-FI-001 Página 12

Page 13: Manual de Gestion de Calidad[1]

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

MMANUALANUAL DEDE G GESTIÓNESTIÓN DEDE C CALIDADALIDAD Nº VT-MGC-I-001

Revisión: “Nueva” Fecha: “22-04-2009”

Supervisor de SHA,

Reporta al Coordinador de Operaciones y es responsable; Implementación de

objetivos organizacionales, enfocado el Sistema de Gestión de Seguridad e Higiene

Ocupacional y de mejorar su eficacia de forma continúa a través de la organización,

garantizando de igual forma la salud e integridad física de nuestros empleados y terceras

partes, cuidando el medio ambiente.

Provisto de autoridad organizacional para; Tomar acciones para hacer cumplir las

políticas establecidas por la organización, delegar directamente responsabilidades a las demás

unidades de negocios en materia de SIAHO, las cuales considere necesarias para el

desempeño eficiente y eficaz de sus responsabilidades.

Administradora:

Reporta al Jefe Contable y es responsable de; implementar y controlar

actividades para el buen funcionamiento de las actividades administrativas, financieras y de

gestión de recursos humanos, incluyendo estrategia y finanzas, tesorería, contabilidad,

compras, distribución y logística, relaciones con los inversionistas y tecnología informática.

Responsable de la ejecución de las actividades administrativas, recepción y revisión de

solicitudes, elaboración facturas, órdenes de compra, proformas atención al cliente y

proveedores, es responsable de generar información necesaria en cada orden de trabajo

ejecutada

Provista de autoridad organizacional para; Provista de autoridad organizacional

para; Tomar acciones para hacer cumplir las políticas establecidas por la organización, las

cuales considere necesarias para el cumplimiento de sus responsabilidades

Nº MGC-FI-001 Página 13

Page 14: Manual de Gestion de Calidad[1]

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

MMANUALANUAL DEDE G GESTIÓNESTIÓN DEDE C CALIDADALIDAD Nº VT-MGC-I-001

Revisión: “Nueva” Fecha: “22-04-2009”

Compras y Facturación:

Reporta al, Jefe de Contable y es responsable de; implementar y controlar todas

las actividades inherentes a; Compras: gestión de la adquisición de bienes y servicios

necesarios para el desarrollo eficiente y cumplimiento eficaz del Objetivo Estratégico y de la

Política de la Calidad y sus Objetivos establecidos por la organización. Facturación: gestión de

la documentación inherente para la colocación oportuna de nuestro valor agregado del

servicio prestado a nuestros clientes necesaria en cada orden de trabajo ejecutada

Provista de autoridad organizacional para; Tomar acciones para hacer cumplir las

políticas establecidas por la organización, las cuales considere necesarias para el

cumplimiento de sus responsabilidades

Torneros:

Reporta al, Jefe de Taller, y es responsable de: la ejecución de los trabajos de

mecanizado productos que se generen dentro de venezolana de Tubulares C.A. de acuerdo

con el programa de producción establecido. Verifica el funcionamiento y ajuste de los equipos

que utiliza aplicando criterios de calidad y seguridad. También realiza labores de

mantenimiento de los equipos a su cargo y limpieza de su área de trabajo, además de generar

la información necesaria para los registros de cada orden de trabajo ejecutada.

Provisto de autoridad organizacional para; Tomar acciones para cumplir las

políticas establecidas por la organización, delegar funciones a los ayudantes del taller, las

cuales estén sustentadas en el apoyo del manejo de productos procesados y necesarios para

el cumplimiento de sus responsabilidades

Nº MGC-FI-001 Página 14

Page 15: Manual de Gestion de Calidad[1]

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

MMANUALANUAL DEDE G GESTIÓNESTIÓN DEDE C CALIDADALIDAD Nº VT-MGC-I-001

Revisión: “Nueva” Fecha: “22-04-2009”

Soldadores:

Reporta al, Jefe de Taller, y es responsable de: la ejecución de los trabajos de

soldadura y revestimiento de herramientas de perforación. Verifica el funcionamiento y ajuste

de los equipos que utiliza aplicando criterios de calidad y seguridad. También realiza labores

de mantenimiento de los equipos a su cargo y limpieza de su área de trabajo además de

generar la información necesaria para los registros de cada orden de trabajo ejecutada.

Provisto de autoridad organizacional para; Tomar acciones para cumplir las

políticas establecidas por la organización, delegar funciones a los ayudantes del taller, las

cuales estén sustentadas en el apoyo del manejo de productos procesados y necesarios para

el cumplimiento de sus responsabilidades.

Ayudante de Taller:

Reporta al, Jefe de Taller y brinda apoyo a otras unidades operacionales previa

autorización y es responsable de; la manipulación de equipos de izamiento, necesarias para la

realización de los productos en trabajos de soldadura, mecanizado y servicios, a través de

nuestras instalaciones operativas. Verifica el funcionamiento y ajuste de los equipos que

utiliza aplicando criterios de calidad y seguridad. También realiza labores de mantenimiento

de instalaciones, equipos y herramientas de utilización manual.

Provisto de autoridad organizacional para; Tomar acciones para reportar

anomalías funcionales de maquinarias y equipos, las cuales puedan interferir con el

cumplimiento de las políticas establecidas por la organización y necesarias para el

cumplimiento de sus responsabilidades.

Nº MGC-FI-001 Página 15

Page 16: Manual de Gestion de Calidad[1]

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

MMANUALANUAL DEDE G GESTIÓNESTIÓN DEDE C CALIDADALIDAD Nº VT-MGC-I-001

Revisión: “Nueva” Fecha: “22-04-2009”

Infraestructura & EquipamientoInfraestructura & Equipamiento

Infraestructura:

Galpón fabricado en estructura metálica techada con la parte frontal abierta para

el reflujo del aire, provista de; iluminación, extintores de fuego, extractores de aire para

expulsar gases de soldadura u otras sustancias hacia el exterior, piso de concreto

debidamente demarcado el cual sirve de asiento a nuestra maquinaria y equipo, utilizados en

la realización de procesos metalmecánicos y de soldadura. Patio de almacenamiento de

tuberías propiedad de clientes, recibidas para ser reparadas o reacondicionas, herramientas

de alquiler propiedad de VENTUCA y otras debidamente clasificadas. Oficinas administrativas,

oficinas operacionales, almacenes de partes y piezas, almacén para secado de electrodos y

alambre para soldadura, y almacén de equipos e instrumentos de medición y prueba.

Equipamiento:

Tornos paralelos convencionales semiautomáticos de 12½” diámetro de husillo y

bancada de 10` long., Fresadora Nº 2, Maquinas eléctricas para Soldadura Automática y

manual de 400-600 Apm., Rectificadora convencional de 12½” hueco de husillo, Sierra de corte

circular, Tanque para Baño de Fosfato, Equipo para Laminado en Frío, Monta carga de 14.000

lbs., Camión 350, equipos e instrumentos de medición y prueba, Puente grúa con polipasto

eléctrico de 2.5 Ton., Compresores de aires, Partes y piezas necesarias para el manejo,

mecanización y soldadura de los productos procesados en nuestras instalaciones.

Nº MGC-FI-001 Página 16

Page 17: Manual de Gestion de Calidad[1]

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

MMANUALANUAL DEDE G GESTIÓNESTIÓN DEDE C CALIDADALIDAD Nº VT-MGC-I-001

Revisión: “Nueva” Fecha: “22-04-2009”

III.III. Nuestros Clientes Nuestros Clientes

Enfoque en los Requisitos del clienteEnfoque en los Requisitos del cliente

Las actividades de gestión de nuestra organización para alcanzar la plena

satisfacción de las necesidades y expectativas de nuestros clientes de forma continua y en

coherencia con normativas aplicables, mediante la realización del producto. Hemos

determinado e identificado sus requisitos, que en lo sucesivo lo denominaremos como:

Requisitos del Cliente:

Sistemas de Gestión de la Calidad

Están determinados establecidos, documentados y son controlados por la norma

venezolana CONENIN-ISO: 9001-2000 Sistemas de Gestión de la Calidad – Requisitos.

Productos

Están determinados, establecidos, documentados y son controlados por entes

reguladores externos, tales como; American Petroleum Institute (API) , Standard DS-1 (DS1),

Organizaciones con autoría y licencia de productos (OALP) con especiales características de

utilización o funcionales y ente regulador de aplicabilidad Petróleos de Venezuela, S.A.

(PDVSA)

Cliente

El cumplimiento con los requisitos establecidos, por: Entes normativos, reguladores y

por organizaciones, expresadas anteriormente (ISO, API, DS1 y OAL). Y otros los cuales hemos

clasificados como requerimientos circunstanciales (básicos y especiales), debido a que son

requerimientos convenidos de acuerdo a sus necesidades y expectativas, derivadas según; la

planificación, a través y después del desarrollo del de sus operaciones;

Nº MGC-FI-001 Página 17

Page 18: Manual de Gestion de Calidad[1]

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

MMANUALANUAL DEDE G GESTIÓNESTIÓN DEDE C CALIDADALIDAD Nº VT-MGC-I-001

Revisión: “Nueva” Fecha: “22-04-2009”

Requerimientos básicos; son los referentes, a; preparación de ofertas, disponibilidad de

recursos de infraestructura y equipos, tiempo de entrega, disponibilidad de almacenaje de

herramientas fabricadas o reparadas en nuestras instalaciones, destino de entrega,

asesoramiento y determinación dimensional de la viabilidad de realizar un servicio

determinado a herramientas con características físicas o dimensionales, no conformes con las

especificadas por entes reguladores, y para cambiar características físicas o dimensiónales

de herramientas de acuerdo con su necesidad o expectativa,

Requerimientos especiales, son los referentes, a; determinación de viabilidad de,

recuperar herramientas de uso especifico, utilizadas en sus operaciones y que fueron

rechazadas por organización especializadas en el ramo, autorizadas mediante certificación

emitida por entes reguladores venezolanos. Los requisitos para recuperación de herramientas

mediante aporte de material por fusión de soldadura con arco-sumergido, están identificados

como procesos especiales y su eficacia es controlada mediante la implementación de;

Parámetros, técnicas para el aporte y ensayos no destructivos necesarios para

determinar conformidad, están especificados en nuestros procedimientos documentados para

cada proceso especial, los mismos hacen referencia cruzada con el ente regulador del proceso.

Pero son nuestros clientes quienes validaras estos procesos especiales antes de su realización.

Los requisitos para la validación de estos procesos especiales, son; Mantener

evidencia actualizada de la certificación, emitida por organizaciones calificadas y certificadas

por los entes reguladores de la materia; en:

a. Equipamiento para la realización de los procesos, en los cuales se procesen y tengan

incidencia en la calidad del producto durante y después de su realización,

b. Dispositivos para la medición, prueba y ensayo, con los cuales se controlan los valores de

carga térmica inducida al producto durante su realización, ya que tienen incidencia en la

calidad del proceso de la realización del mismo,

c. Aunado a la evidencia de la competencia del personal que interviene en los procesos

necesarios para la realización del producto.

Nº MGC-FI-001 Página 18

Page 19: Manual de Gestion de Calidad[1]

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

Requisitos Requisitos

del del

ClientesClientes

Requisitos Requisitos

del del

ClientesClientes

MMANUALANUAL DEDE G GESTIÓNESTIÓN DEDE C CALIDADALIDAD Nº VT-MGC-I-001

Revisión: “Nueva” Fecha: “22-04-2009”

Representación grafica del origen de los requisitos del Cliente, para los sistemas deRepresentación grafica del origen de los requisitos del Cliente, para los sistemas de

gestión de la calidad y para los productosgestión de la calidad y para los productos

Nº MGC-FI-001 Página 19

Sistema de Gestión de la Calidad Sistema de Gestión de la Calidad dede

Venezolana de Tubulares, Venezolana de Tubulares, C.A.C.A.

Sistema de Gestión de la Calidad Sistema de Gestión de la Calidad dede

Venezolana de Tubulares, Venezolana de Tubulares, C.A.C.A.

PDVSA

PDVSA

COVENIN-COVENIN-

ISO 9001-ISO 9001-

2008 2008

COVENIN-COVENIN-

ISO 9001-ISO 9001-

2008 2008

OALP OALPDS1- Volume

1

DS1- Volume

2

DS1- Volume

3

DS1- Volume

1

DS1- Volume

2

DS1- Volume

3

A.P.I. Spec-7A.P.I. Spec-7

A.P.I. ST-5BA.P.I. ST-5B

A.P.I. 5CTA.P.I. 5CT

A.P.I. RP-7G

A.P.I. Spec-7A.P.I. Spec-7

A.P.I. ST-5BA.P.I. ST-5B

A.P.I. 5CTA.P.I. 5CT

A.P.I. RP-7G

Page 20: Manual de Gestion de Calidad[1]

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

MMANUALANUAL DEDE G GESTIÓNESTIÓN DEDE C CALIDADALIDAD Nº VT-MGC-I-001

Revisión: “Nueva” Fecha: “22-04-2009”

Enfoque Basado en Proceso.Enfoque Basado en Proceso.

Implementado a través de nuestra organización, para controlar eficazmente los procesos necesarios para el cumplimiento con los requisitos de nuestros clientes y mediante la mejora continua, aumentar su satisfacción.El conjunto de actividades relacionadas a los procesos descritos en la grafica 1, están especificadas desde la cláusula Nº 5 hasta la Nº 8, aunado a la secuencia e interacción especificada en la sección cláusula Nº 4.1, descritas en el contexto del presentes manual

Grafica 1Grafica 1

Mejora Continua del Sistema de Gestión de la Calidad

Gestión de los Recursos

Medición análisis y mejora

Responsabilidadde la dirección

Realización del Producto

Entrada PRODUCTO

Sati

sfac

ción

Salida

Req

uisi

tos

ClientesClientes

LeyendaLeyenda

Actividades que aportan valorActividades que aportan valor Flujo de Información Flujo de Información

Nº MGC-FI-001 Página 20

Page 21: Manual de Gestion de Calidad[1]

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

MMANUALANUAL DEDE G GESTIÓNESTIÓN DEDE C CALIDADALIDAD Nº VT-MGC-I-001

Revisión: “Nueva” Fecha: “22-04-2009”

SSISTEMASISTEMAS DEDE G GESTIÓNESTIÓN DEDE LALA C CALIDADALIDAD – R – REQUISITOSEQUISITOS

1 Objeto y campo de aplicación

1.1 Generalidades

El presente Manual de Gestión de Calidad de nuestra organización: Venezolana de

Tubulares C.A. Establece los lineamientos generales del Sistema de Gestión de la Calidad, se

fundamenta en concordancia con los enunciados en la norma Venezolana: COVENIN-ISO: 9001-

2000-Requisitos “Sistemas de Gestión de la Calidad”, el cual es empleado a través de nuestra

organización para asegurar la conformidad con los requerimientos establecidos para los

productos realizados, a la vez fomentar la cultura de calidad para lograr los siguientes objetivos:

Proporcionar de forma coherente productos y servicios que satisfagan los requisitos del

cliente y los reglamentos aplicables, y

Aumentar la satisfacción del cliente a través de la aplicación eficaz del sistema, incluidos los

procesos para la mejora continua del sistema y el aseguramiento de la conformidad con los

requisitos del cliente y los reglamentos aplicables.

1.2 Aplicación

El presente SGC es aplicado a todos los procesos de realizados a través de VENTUCA,

necesarios para la realización de nuestros productos. Aunado a;

Los Requisitos enunciados en la norma internacional: ISO 9001:2000 Sistemas de

Gestión de la Calidad – Requisitos. Con la siguiente excepción;

Exclusión: Lo enunciado en el capítulo 7 (sección 7.3 (Diseño y Desarrollo)), debido a la

naturaleza de nuestros productos.

Nuestros productos son realizados con la utilización de datos expuestos en documentación

emitidas y controladas por entes externos, donde establecen los requisitos para los productos y

para los SGC, expuestos en sección: III

Nº MGC-FI-001 Página 21

Page 22: Manual de Gestion de Calidad[1]

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

MMANUALANUAL DEDE G GESTIÓNESTIÓN DEDE C CALIDADALIDAD Nº VT-MGC-I-001

Revisión: “Nueva” Fecha: “22-04-2009”

2. Referencias normativas

COVENIN-ISO 9001:2000 “Sistemas de Gestión de la Calidad. Requisitos. 2da revisión”

A.P.I. Spec-7 “Especificaciones de características para los productos”

A.P.I. ST-5B “Especificaciones de características para los productos”

A.P.I. 5CT “Especificaciones de características para los productos”

A.P.I. RP-7G “Recomendaciones de características para los productos”

DS1- Volumen 3 “Inspección y Especificaciones de características para los productos”

3. Términos y definiciones

MGC : Manual de gestión de la calidad

MPSGC : Manual de procedimientos del sistema de gestión de la calidad- Fila II

MPORP: Manual de procedimientos operacionales para la realización del producto

SGC : Sistema de gestión de la Calidad

Gerencia general: Alta dirección

Los enunciados en la norma COVENIN-ISO: 9000-2000

Nº MGC-FI-001 Página 22

Page 23: Manual de Gestion de Calidad[1]

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

Gestión de l os r ecur sos

Provisión de recursos

Recursos humanos Infraestructura

Competencia, toma de conciencia y

formación

Ambiente de trabajo

Med

ición

, análisis y m

ejora

Mejora

Análisis de datosControl del producto

no conforme

Seguimiento y

medición

Responsabil idad de l a dir ección

Revisión por la dirección

Enfoque al cliente

Política de la calidad Comunicaciónobjetivos de la

calidadDisponibilidad

de recursos

Real ización del pr oducto

Revisión de requisitos

Propiedad del cliente

Compras

Producción y prestación del servicio

Control de los dispositivos de seguimiento y medición

Liberación del producto

Req

uis

ito

s d

el c

lien

te

Entrada Salida

MMANUALANUAL DEDE G GESTIÓNESTIÓN DEDE C CALIDADALIDAD Nº VT-MGC-I-001

Revisión: “Nueva” Fecha: “22-04-2009”

4. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

4.1 Requisitos Generales

Venezolana de Tubulares C.A. establece, documenta, implementa y mantiene un sistema de gestión de la calidad, y mejora continuamente su eficacia de acuerdo con los requisitos enunciados en la Norma COVENIN-ISO 9001:2000

Nuestra organización;

a) Identifico los procesos necesarios para el sistema de gestión de calidad y su aplicación a través la organización (véase 1.2),

b) determino la secuencia e interacción de dichos procesos, representada a continuación;

Secuencia e interacción de los procesos

Nº MGC-FI-001 Página 23

Page 24: Manual de Gestion de Calidad[1]

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

II

III

IV

I Manuales Manuales

ProcedimientosProcedimientos

Instrucciones de trabajo, planos, diagramas de flujo Instrucciones de trabajo, planos, diagramas de flujo especificaciones del productoespecificaciones del producto

RegistrosRegistros

MMANUALANUAL DEDE G GESTIÓNESTIÓN DEDE C CALIDADALIDAD Nº VT-MGC-I-001

Revisión: “Nueva” Fecha: “22-04-2009”

c) determina los criterios y métodos necesarios para asegurarse de que tanto la operación como el control de estos procesos sean eficaces.d) asegura la disponibilidad de de recursos e información necesarios para apoyar la operación y el seguimiento de estos procesos,e) realiza el seguimiento, la medición y el análisis de los procesos, ef) implementa las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua de estos procesos.Venezolana de Tubulares C.A. Gestiona estos procesos en conformidad con los requisitos enunciados en la Norma COVENIN-ISO 9001:2000

4.2 Requisitos de la documentación

4.2.1 Generalidades

La documentación de nuestro sistema de gestión de la calidad incluye;a) declaraciones juradas de una política de la calidad y de objetivos de la calidad (véase II Nuestra Organización),b) un manual de la calidad, expuesto en el contexto del presente documento.c) los procedimientos documentado requeridos en la norma COVENIN-ISO 9001:2000 aunado a otros necesarios para el control eficaz de los procesos en la realización del producto, yd) los registros requeridos en la norma COVENIN-ISO 9001:2000 aunado a otros necesarios para evidenciar el control eficaz de los procesos en la realización del producto.

En la grafica descrita a continuación se muestra como esta estructura la documentación de nuestro SGC. Constituido por 4 niveles jerárquicos de acuerdo con lo enunciado en la norma COVENIN-ISO 9001:2000

Nº MGC-FI-001 Página 24

Page 25: Manual de Gestion de Calidad[1]

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

MMANUALANUAL DEDE G GESTIÓNESTIÓN DEDE C CALIDADALIDAD Nº VT-MGC-I-001

Revisión: “Nueva” Fecha: “22-04-2009”

4.2.2 Manual de Calidad

Nuestra organización estableció y mantiene el presente manual de la calidad, el cual contiene;

a) el alcance del sistema de gestión de la calidad, aunado a los detalles y justificación de la exclusión (véase 1.2),b) los procedimientos para el sistema de gestión de la calidad, están documentados en nuestro manual de procedimientos para el sistema de gestión de la calidad nº VT-MPGC-I-002, yc) la descripción de la interacción entre los proceso del sistema de gestión de la calidad, (véase 4.1) 4.2.3 Control de los documentos

La documentación utilizada en muestro sistema de gestión de la calidad son controlados. Los registros son un tipo especial de documento y son controlados de acuerdo con los requisitos citados en 4.2.4.Se ha establecido un procedimiento del sistema de gestión de la calidad Nº: VT-PSGC-II-0001 “CONTROL DE DOCUMENTOS” (véase VT-MPGC-I-002) el cual define los controles necesarios para;a) aprobar los documentos en cuanto a su adecuación antes de su emisión por las funciones designadas,b) revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario y aprobarlos nuevamente,c) asegurar que se identifican los cambios y el estado de revisión actual de los documentos,d) asegurar que las versiones pertinentes de los documentos aplicables se encuentran disponibles en los puntos de uso,e) asegurar que los documentos permanecen legibles y fácilmente identificables,f) asegurar que se identifiquen los documentos de origen externo y se controla su distribución, yg) prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos, y aplicarles una identificación adecuada.

4.2.4 Control de los Registros.

Los registros se establecen y mantienen para proporcionar evidencia de la conformidad con los requisitos así como de la operación eficaz sistema de gestión de calidad. Los registros permanecen legibles, fácilmente identificables y recuperables. Se ha establecido un procedimiento del sistema de gestión de la calidad Nº: VT-PSGC-II-0002 “CONTROL DE REGISTROS” (véase VT-MPGC-I-002) el cual define los controles necesarios para la identificación, el

Nº MGC-FI-001 Página 25

Page 26: Manual de Gestion de Calidad[1]

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

MMANUALANUAL DEDE G GESTIÓNESTIÓN DEDE C CALIDADALIDAD Nº VT-MGC-I-001

Revisión: “Nueva” Fecha: “22-04-2009” almacenamiento, la protección, la recuperación, el tiempo de retención y disposición de los registros.

5. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN

5.1 Compromiso de la dirección.La gerencia general proporciona evidencia del compromiso asumido, con el desarrollo e implementación del sistema de gestión de calidad a través de nuestra organización, así como con la mejora continua de su eficacia, a) comunicando a través de la organización la importancia de satisfacer tanto los requisitos del cliente como los legales y reglamentarios,b) estableciendo la política de calidad c) asegurando que se establecen los objetivos de calidadd) realizando las revisiones por la dirección, ye) asegurando la disponibilidad de recursos.

5.2 Enfoque al ClienteLa gerencia general asegura que los requisitos del cliente se determinan y se cumplen con el propósito de aumentar la satisfacción del cliente (véase III Nuestros Clientes 8.2.1)

5.3 Política de CalidadLa gerencia general asegura de que la política de la calidad (véase II Nuestra Organización “Política”),a) es adecuada al propósito de la organización,b) Incluye un compromiso de cumplir con los requisitos y de mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de la calidad, c) proporciona un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de la calidad,d) es comunicada y entendida dentro de la organización, ye) es revisada para su continua adecuación.

5.4 Planificación

5.4.1 Objetivos de la calidad

La gerencia general asegura que los objetivos de calidad (véase II Nuestra Organización “Objetivos”), incluyendo aquellos que se necesiten para cumplir con los requisitos de los productos (véase III Nuestros Clientes), son establecidos en las funciones y niveles pertinentes a través de la organización.

Nº MGC-FI-001 Página 26

Page 27: Manual de Gestion de Calidad[1]

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

MMANUALANUAL DEDE G GESTIÓNESTIÓN DEDE C CALIDADALIDAD Nº VT-MGC-I-001

Revisión: “Nueva” Fecha: “22-04-2009” Los objetivos de calidad son medibles en función del máximo porcentual (100%) y coherentes con la política de calidad (véase II Nuestra Organización “Política”)

5.4.2 Planificación del sistema de gestión de la calidad

La gerencia general asegura que;a) la planificación del sistema de gestión de la calidad es realiza con el fin de cumplir con los requisitos citados en 4.1, así como los objetivos de la calidad, yb) se mantiene la integridad del sistema de gestión de la calidad cuando se planifican e implementan cambios en éste.

5.5 Responsabilidad, autoridad y comunicación

5.5.1 Responsabilidad y autoridad

La gerencia general asegura que las responsabilidades y autoridades están definidas (véase II Nuestra Organización “Recursos Humanos”) Las responsabilidades dentro del sistema de gestión de calidad esta señaladas en la matriz indicada a continuación:

MATRIZ DE RESPONSABILIDADES EN NUESTRO SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDADMATRIZ DE RESPONSABILIDADES EN NUESTRO SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

ISO 9001:2000 / CLAUSULAS

CARGO 4.0 “SGC” 5.0 “RD” 6.0 “GR” 7.0 “RP” 8.0 “MAM”

Presidente Gerente General Coordinador de operaciones Jefe Contable Jefe de taller Supervisor de Calidad & Servicios Supervisor SHA Administradora Compras y Facturación Soldador Tornero Ayudantes

Leyenda“SGC” Sistema de Gestión de la Calidad“RD” Responsabilidad de la Dirección“GR” Gestión de los Recursos“RP” Realización del Producto

“MAM” Medición, Análisis y Mejora Indicación de Responsabilidad en la clausula

Nº MGC-FI-001 Página 27

Page 28: Manual de Gestion de Calidad[1]

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

MMANUALANUAL DEDE G GESTIÓNESTIÓN DEDE C CALIDADALIDAD Nº VT-MGC-I-001

Revisión: “Nueva” Fecha: “22-04-2009”

5.5.2 Representante de la Dirección

La gerencia general, designo a un miembro de la dirección quien, con independencia de otras responsabilidades, tiene la responsabilidad y autoridad para:a) asegurarse de que se establecen, implementan y mantiene los procesos necesarios para el sistema de gestión de calidad,b) informar a la gerencia general sobre el desempeño del sistema de gestión de calidad y de cualquier necesidad de mejora, yc) asegurarse de que se promueva la toma de conciencia de los requisitos del cliente en todos los niveles a través de la organización.

5.5.3 Comunicación Interna

La gerencia general asegura que se establecen los procesos de comunicación apropiados a través de la organización y de que la comunicación se efectúa considerando la eficacia del sistema de gestión de la calidad.

5.6 Revisión por la Dirección

5.6.1 Generalidades

La gerencia general a intervalos anuales revisa el sistema de gestión de calidad de nuestra organización, para asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia continuas. La revisión incluye la evaluación de las oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar cambios en el sistema de gestión de la calidad, incluyendo la política de la calidad y los objetivos de la calidad. Se mantienen registros de las revisiones por la dirección (4.2.4)

5.6.2 Información de la Revisión

La información de entrada para realizar la revisión por la gerencia general incluye:a) resultados de auditorías,b) retroalimentación del cliente,c) desempeño de los procesos y conformidad del producto,d) estado de las acciones correctivas y preventivas,e) acciones de seguimiento de revisiones por la gerencia general previas,f) cambios que podrían afectar el sistema de gestión de la calidad, y g) recomendaciones para la mejora.

5.6.3 Resultados de la Revisión

Los resultados de la revisión gerencial incluyen decisiones y acciones relacionadas con;

a) la mejora de la efectividad del sistema de gestión de la calidad y de los procesos,

Nº MGC-FI-001 Página 28

Page 29: Manual de Gestion de Calidad[1]

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

MMANUALANUAL DEDE G GESTIÓNESTIÓN DEDE C CALIDADALIDAD Nº VT-MGC-I-001

Revisión: “Nueva” Fecha: “22-04-2009” b) la mejora de los productos relacionadas a los requerimientos del cliente, yc) las necesidades de recursos.

6. GESTIÓN DE LOS RECURSOS

6.1 Provisión de los Recursos

La gerencia general de la empresa a determinar y proporciona los recursos necesarios para;a) implementar y mantener el sistema de gestión de la calidad y mejorar continuamente su eficacia, yb) aumentar la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos.

6.2 Recursos Humanos

6.2.1 Generalidades

El personal de nuestra organización, el cual que realiza trabajos que puedan afectar a la calidad del producto es competente con base en la educación, formación, habilidades y experiencia apropiadas.

6.2.2 Competencia, Toma de Conciencia y Formación

En nuestra organización, se;a) determino la competencia necesaria para el personal que realiza trabajos que afecten a la calidad del producto,b) proporciona formación u otras acciones necesarias para satisfacer dichas necesidades,c) evalúa la eficacia de las acciones tomadas,d) asegura de que su personal es consciente de la pertinencia e importancia de sus actividades y de cómo contribuye al logro de los objetivos de la calidad, y e) mantiene registros de competencia determinados, en base de la educación, formación, habilidades y experiencia (véase 4.2.4).

Aunado al establecimiento e implementación de procedimiento del sistema de gestión de la calidad Nº VT-PSGC-II-0004 “CONTROL DE INFRAESTRUCTURA” (véase VT- MPGC-I-002)

6.3 Infraestructura

Nuestra organización determina, proporciona y mantiene la infraestructura necesaria para lograr la conformidad con los requisitos de los productos, la infraestructura incluye:a) edificios, áreas de trabajo e instalaciones asociadas,b) equipo de proceso, tanto hardware como software, yc) servicios de apoyo, tales como transporte y comunicación.

6.4 Ambiente de Trabajo Nº MGC-FI-001 Página 29

Page 30: Manual de Gestion de Calidad[1]

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

MMANUALANUAL DEDE G GESTIÓNESTIÓN DEDE C CALIDADALIDAD Nº VT-MGC-I-001

Revisión: “Nueva” Fecha: “22-04-2009” Nuestra organización determina y gestiona el ambiente de trabajo necesario para lograr la conformidad con los requisitos del producto (ver 4.1.d).

7. REALIZACION DEL PRODUCTO

7.1 Planificación de la realización del producto.

Nuestra organización planifica y desarrolla los procesos necesarios para la realización del producto. La planificación de la realización del producto es coherente con los requisitos de los otros procesos del sistema de gestión de la calidad (véase 4.1).Durante la planificación de la realización del producto, nuestra organización determina, cuando es apropiado, lo siguiente;

a) los objetivos de la calidad y los requisitos para el producto,b) la necesidad de establecer procesos, documentos y de proporcionar recursos específicos para el productoc) las actividades requeridas de verificación, validación, seguimiento, inspección y ensayo / prueba especificas para el producto así como los criterios para la aceptación del mismo,d) los registros que sean necesarios para proporcionar evidencia de que los procesos de realización y el producto resultante cumplen los requisitos (véase 4.2.4)

El resultado de esta planificación se presenta de forma adecuada y de rápida aplicación para los métodos de operaciones de nuestra organización.

7.2 Procesos Relacionados con el Cliente

7.2.1 Determinación de los requisitos relacionados con el producto

Nuestra organización determina;a) los requisitos específicos por el cliente, incluyendo los requisitos para las actividades de entrega y las posteriores a la misma, b) los requisitos no establecidos por el cliente pero necesarios para el uso especificado o para el uso previsto cuando sea conocido,c) los requisitos legales y reglamentarios relacionados con el producto, yd) cualquier requisito adicional determinado por la organización.

Dichos requisitos están determinados (véase III “Nuestros Clientes”) y son especificados en una orden interna para realización del producto, conformidad con los requisitos expresados en numerales; a hasta d. Según procedimiento del sistema de gestión de la calidad Nº VT-PSGC-II-0006 “CONTROL DE REALIZACIÓN DEL PRODUCTO” (véase VT- MPGC-I-002)

Nº MGC-FI-001 Página 30

Page 31: Manual de Gestion de Calidad[1]

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

MMANUALANUAL DEDE G GESTIÓNESTIÓN DEDE C CALIDADALIDAD Nº VT-MGC-I-001

Revisión: “Nueva” Fecha: “22-04-2009”

7.2.2 Revisión de los requisitos relacionados con el producto

Nuestra organización revisa los requisitos relacionados con el producto, la revisión es efectuada antes de comprometerse a la realización del mismo. En la entrega de ofertas, aceptación de contratos u órdenes y cambios en los contratos la empresa se asegura que;a) estén definidos los requisitos del productos,b) estén resueltas las diferencias existentes entre los requisitos del contrato o pedido y los

expresados previamente, yc) nuestra organización tiene la capacidad para cumplir con los requisitos definidos Se mantiene registrado de los resultados de la revisión y de las acciones originadas por la misma (véase 4.2.4)

Si un cliente no proporciona requisitos documentados, la empresa confirmara los requisitos con el cliente antes de aceptar la orden.Cuando se cambien los requisitos del producto, la empresa se asegura de que los documentos relevantes sean corregidos y que el personal relevante sea puesto al tanto de los requisitos cambiados.

7.2.3 Comunicación con el Cliente

Nuestra organización determina e implementa disposiciones eficaces para comunicarse con los clientes en relación a;a) información sobre el productob) las consultas, contratos o atención de pedidos, incluyendo modificaciones, yc) retroalimentación con los clientes, incluyendo sus quejas.

7.3 Diseño y Desarrollo

Esta sección se describe exclusivamente para cumplir con la secuencia de los requisitos exigidos en norma COVENIN -ISO 9001:2000 (véase 1.2.)

7.4 Compras

7.4.1 Proceso de Compras

Nuestra organización asegura que el producto adquirido cumple los requisitos de compra especificados. El tipo y alcance de control aplicado al proveedor y al producto adquirido es proporcional al impacto que pueda tener el producto adquirido en la calidad del producto final realizado a través de Venezolana de Tubulares C.A.

Nº MGC-FI-001 Página 31

Page 32: Manual de Gestion de Calidad[1]

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

MMANUALANUAL DEDE G GESTIÓNESTIÓN DEDE C CALIDADALIDAD Nº VT-MGC-I-001

Revisión: “Nueva” Fecha: “22-04-2009”

Nuestra organización general evalúa y selecciona los proveedores en función de su capacidad para suministrar productos de acuerdo con los requisitos de la empresa. En el procedimiento del sistema de gestión de la calidad Nº VT-PSGC-II-0005 “COMPRAS” (véase VT-MPGC-I-002) en el cual se establecen los criterios para la selección, la evaluación y la re-evaluación. Se mantienen los registros de los resultados de las evaluaciones y de cualquier acción necesaria que se derive de las mismas (véase 4.2.4).

7.4.2 Información de las Compras

La información de compra describe el producto a ser comprado, incluyendo, donde sea aplicable;

a) requisitos para la aprobación del producto, procedimientos, proceso o equipo,b) requisitos de calificación del personal,c) requisitos del sistema de gestión de calidad,

Nuestra organización asegura la adecuación y exactitud de los requisitos de compras especificados antes de antes de comunicarlos al proveedor.

7.4.3 Verificación de los productos comprados

Nuestra organización establece e implementa la inspección en recepción, descrito en el procedimiento del sistema de gestión de la calidad Nº VT-PSGC-II-0005 “COMPRAS” (véase VT-MPGC-I-002 para asegurarse de que el producto comprado cumple con los requisitos especificados en la orden de compra.

Cuando nuestra organización o nuestros clientes requieran realizar la verificación del producto en las instalaciones del proveedor. Es especificado en la orden de compra, los arreglos de verificación deseados y el método para liberación del producto.

7.5 Producción y Prestación de Servicio

7.5.1 Control de la Producción y de la Prestación del Servicio

Nuestra organización planifica y desarrolla las actividades de producción y prestación de servicio bajo condiciones controladas, según procedimiento del sistema de gestión de la calidad Nº VT-PSGC-II-0006 “CONTROL DE REALIZACIÓN DEL PRODUCTO” (véase VT-MPGC-I-002), utilizando para ello toda la información que pueda ser pertinente tal como;a) información que describe las características del producto,b) instrucciones de trabajo,c) uso del equipo adecuado,

Nº MGC-FI-001 Página 32

Page 33: Manual de Gestion de Calidad[1]

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

MMANUALANUAL DEDE G GESTIÓNESTIÓN DEDE C CALIDADALIDAD Nº VT-MGC-I-001

Revisión: “Nueva” Fecha: “22-04-2009” d) uso de dispositivos de inspección, medición y ensayo,e) la implementación de la inspección medición y ensayo, yf) implementación de las actividades de liberación, entrega y post-entrega.

7.5.2 Validación de los Procesos de Producción y de la Prestación del Servicio

Nuestra organización valida los procesos de producción y de prestación del servicio, donde los productos resultantes no pueden verificarse mediante actividades de seguimiento o mediciones posteriores. Esto aplica a los procesos de soldadura en la cual las deficiencias se hacen aparentes únicamente después de que el producto este siendo utilizado o se haya prestado el servicio. La validación realizada demuestra la capacidad de estos procesos para alcanzar los resultados planificados.

Nuestra organización establece las siguientes disposiciones para validación de los procesos de soldadura, cuando sea aplicable;a) los criterios definidos para la evaluación y aprobación de los procesos,b) la aprobación de los equipos y calificación del personal,c) el uso de métodos y procedimientos específicos,d) los requisitos para los registros (véase 4.2.4), ye) la revalidación.

Las disposiciones expuesta son realizada según lo especificado en Manual de procedimientos operacionales para realización del producto Nº MPORP-FI-003 y Manual de procedimientos del sistema de gestión de la calidad Nº VT-MPGC-I-002.

7.5.3. Identificación y Trazabilidad

Nuestra organización identifica el producto por medios adecuados a través de toda la realización del producto.

Identifica el estado del producto con respecto a los requisitos de seguimiento y medición. Controla y Registra identificación única para productos manufacturas a través de la organización en la realización del producto (véase 4.2.4).

7.5.4 Propiedad del Cliente

Nuestra organización cuida los bienes que son propiedad del cliente mientras estén bajo el control de la organización. Nuestra organización identifica, verifica, protege y salvaguarda los bienes que son propiedad del cliente suministrados reparación o incorporación dentro del producto. Cualquier bien que sea

Nº MGC-FI-001 Página 33

Page 34: Manual de Gestion de Calidad[1]

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

MMANUALANUAL DEDE G GESTIÓNESTIÓN DEDE C CALIDADALIDAD Nº VT-MGC-I-001

Revisión: “Nueva” Fecha: “22-04-2009” propiedad del cliente que se pierda, deteriore o que de algún otro modo se considere inadecuado para su uso debe ser registrado (véase 4.2.4) y comunicado al cliente.

7.5.5 Preservación del Producto

Nuestra organización preserva la conformidad del producto durante el proceso interno y la entrega al destino previsto. Esta preservación incluye la identificación, manipulación, embalaje, almacenamiento y protección. La preservación aplica también, a las partes constitutivas de un producto.

7.6 Control de Dispositivos de Seguimiento y Medición

Nuestra organización determina el seguimiento y la medición a realizar, y los dispositivos de medición y seguimiento necesarios para proporcionar evidencia de la conformidad del producto con los requisitos determinados (Véase 7.2.1)

Se ha establecido un procedimiento del sistema de gestión de la calidad Nº VT-PSGC-II-0011 “CONTROL DE DISPOSITIVOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN” (véase VT-MPGC-I-002) para asegurar que el seguimiento y medición se realicen de una manera coherente con los requisitos de seguimiento y medición.Nos aseguramos de la validez de los resultados, cuando el equipo o dispositivo esta; a) calibrado o verificado a intervalos especificados, o antes de su utilización, comparado contra

patrones de medición trazables a patrones de medición nacionales o internacionales,b) ajustado o re-ajustado según sea necesario,c) identificado para poder determinar el estado de la calibración,d) protegido contra ajustes que puedan invalidar el resultado de la medición, ye) protegido contra los daños y el deterioro durante la manipulación, el mantenimiento y

almacenamiento.

Además, nuestra organización evalúa y registra la validez de los resultados de las mediciones anteriores, cuando se detecte que el equipo no está conforme con los requisitos. La organización toma las acciones apropiadas sobre el equipo y sobre cualquier producto afectado. Se mantienen registros de los resultados de la calibración y la verificación (véase 4.2.4).Nuestra organización no utiliza programas informáticos para realización de estos procesos

Nº MGC-FI-001 Página 34

Page 35: Manual de Gestion de Calidad[1]

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

MMANUALANUAL DEDE G GESTIÓNESTIÓN DEDE C CALIDADALIDAD Nº VT-MGC-I-001

Revisión: “Nueva” Fecha: “22-04-2009”

8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

8.1 Generalidades

Nuestra organización planifica e implementa los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para;a) demostrar la conformidad del producto, b) asegurarse de la conformidad del sistema de gestión de la calidad, yc) mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de la calidad.

Esto comprende la determinación de métodos aplicables, incluyendo técnicas estadísticas, y el alcance de su utilización. 8.2 Seguimiento y Medición

8.2.1 Satisfacción del ClienteComo una de las medidas del desempeño del sistema de gestión de la calidad nuestra organización, realiza el seguimiento de la información relativa a la percepción del cliente con respecto al cumplimiento de sus requisitos por parte de nuestra organización. Se realizan encuestas escritas de la percepción del cliente como métodos para medir el grado de desempeño. Estas se realizan a n intervalos semestrales y se mantienen registros de los resultados de las encuestas (véase 4.2.4).

8.2.2 Auditorias Internas

Nuestra organización lleva a cabo a intervalos semestrales auditorías internas para determinar si el sistema de gestión de la calidad;a) está conforme con las disposiciones planificadas (véase 7.1), con los requisitos de la Norma Venezolana COVENIN-ISO: 9001-2000 y con los requisitos del sistema de gestión de la calidad establecidos por la organización, yb) Se ha implementado y se mantiene de manera eficaz.

Se planificó un programa de auditorias tomando en consideración el estado y la importancia de los procesos y las áreas a auditar, así como los resultados de auditorías previas. Se definen los criterios de auditoria, el alcance de la misma, su frecuencia y metodología. La selección de los auditores y la realización de las auditorias aseguraran la objetividad e imparcialidad del proceso de auditoria. Los auditores no auditan su propio trabajo.

Nº MGC-FI-001 Página 35

Page 36: Manual de Gestion de Calidad[1]

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

MMANUALANUAL DEDE G GESTIÓNESTIÓN DEDE C CALIDADALIDAD Nº VT-MGC-I-001

Revisión: “Nueva” Fecha: “22-04-2009” En procedimiento documentado del sistema de gestión de la calidad Nº VT-PSGC-II-0007 “AUDITORIA INTERNA” (véase VT-MPGC-I-002). Se define, las responsabilidades y requisitos para la planificación y la realización de auditorias, para informar de los resultados y para mantener los registros (véase 4.2.4).

El responsable del área que este siendo auditada se asegura de que se toman acciones sin demora injustificada para eliminar las no conformidades detectadas y sus causas. Las actividades de seguimiento deben incluir la verificación de las acciones tomadas y el informe de los resultados de la verificación. Según lo establecido en procedimientos documentados del sistema de gestión de la calidad Nº VT-PSGC-II-0009 “ACCIÓN CORRECTIVA” o Nº VT-PSGC-II-0010 “ACCIÓN PREVENTIVA” (véase VT-MPGC-I-002)

8.2.3 Seguimiento y Medición de los Procesos

Nuestra organización aplica métodos apropiados para el seguimiento y medición de los procesos del sistema de gestión de la calidad, según procedimiento documentado del sistema de gestión de la calidad Nº VT-PSGC-II-0007 “AUDITORIA INTERNA” (véase VT-MPGC-I-002.) Esto con el fin de demostrar la capacidad de los procesos para alcanzar los resultados planificados. Cuando no alcanzamos los resultados planificados, se llevan a cabo correcciones y acciones correctivas, según aplicabilidad, para asegurarnos de la conformidad del producto.

8.2.4 Seguimiento y Medición del Producto

Nuestra organización mide y hace seguimiento de las características del producto para verificar que se cumplen los requisitos del mismo, según procedimiento documentado del sistema de gestión de la calidad Nº VT-PSGC-II-0006 “CONTROL DE REALIZACIÓN DEL PRODUCTO” (véase VT-MPGC-I-002). Esto se realiza en las etapas apropiadas del proceso de realización del producto de acuerdo con las disposiciones planificadas.

Se mantiene evidencia de la conformidad con los criterios de aceptación. Los registros deben indicar la(s) persona(s) que autoriza(n) la liberación del producto (Véase 4.2.4).

La liberación del producto y la prestación del servicio no deben llevarse a cabo hasta que se hayan completado satisfactoriamente las disposiciones planificadas. Según procedimiento documentado del sistema de gestión de la calidad Nº VT-PSGC-II-0006 “CONTROL DE REALIZACIÓN DEL PRODUCTO” (véase VT-MPGC-I-002)

8.3 Control del producto no conforme

Nuestra organización, asegura que el producto que no esté conforme con los requisitos, se identifica y controla para prevenir su uso o entrega no intencional. Los controles, las

Nº MGC-FI-001 Página 36

Page 37: Manual de Gestion de Calidad[1]

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

MMANUALANUAL DEDE G GESTIÓNESTIÓN DEDE C CALIDADALIDAD Nº VT-MGC-I-001

Revisión: “Nueva” Fecha: “22-04-2009” responsabilidades y autoridades relacionadas con el tratamiento del producto no conforme están definidas; en el procedimiento documentado del sistema de gestión de la calidad Nº VT-PSGC-II-0008 “CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME” (véase VT-MPGC-I-002)

Nuestra organización trata a los productos no conformes de las siguientes maneras:a) tomando acciones para eliminar la no-conformidad detectada,b) autorizando su uso, liberación o aceptación bajo concesión por una autoridad pertinente y, cuando sea aplicable, por el cliente, y c) tomando acciones para impedir su uso o aplicación originalmente previsto.

Se mantiene registros (Véase 4.2.4) de la naturaleza de las no conformidades y de cualquier acción tomada posteriormente, incluyendo las concesiones que se hayan obtenido.

Cuando se corrige un producto no conforme, se realiza una nueva verificación para demostrar su conformidad con los requisitos.

Cuando se detecta un producto no conforme después de la entrega o cuando ha comenzado su uso, nuestra organización tomara las acciones apropiadas respecto a los efectos, o efectos potenciales, de la no conformidad.

8.4 Análisis de Datos

Nuestra organización determina, recopila y analiza los datos necesarios para demostrar la idoneidad y la eficacia del sistema de gestión de la calidad y evalúa donde puede realizar la mejora continua de la eficacia del sistema de gestión de la calidad. Incluyendo los datos generados del resultado del seguimiento y medición de los procesos y los productos.

El análisis de los datos nos proporciona información relacionada con;

a. la satisfacción del cliente (véase 8.2.1),b. la conformidad con los requisitos del producto (véase 7.2.1),c. las características y tendencias de los procesos y productos incluyendo oportunidades para acciones preventivas, yd. los proveedores.

8.5 Mejora

8.5.1 Mejora continua

Nº MGC-FI-001 Página 37

Page 38: Manual de Gestion de Calidad[1]

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

ENTUCAVENEZOLANA DE TUBULARES, C.A.

MMANUALANUAL DEDE G GESTIÓNESTIÓN DEDE C CALIDADALIDAD Nº VT-MGC-I-001

Revisión: “Nueva” Fecha: “22-04-2009” Nuestra organización mejora continuamente la eficacia del sistema de gestión de la calidad mediante el uso de la política de la calidad, los objetivos de la calidad, los resultados de las auditorías, el análisis de los datos, las acciones correctivas y preventivas y la revisión por la dirección.

8.5.2 Acción Correctiva

Nuestra organización toma acciones para eliminar la causa de no conformidades con objeto de prevenir que vuelva a ocurrir. Las acciones correctivas son apropiadas a los efectos de las no conformidades encontradas. Se ha establecido un procedimiento documentado del sistema de gestión de la calidad Nº VT-PSGC-II-0009 “ACCIÓN CORRECTIVA” (véase VT-MPGC-I-002), en el cual se definen los requisitos para;a) revisar las no conformidades (incluyendo las quejas de los clientes),b) determinar las causas de las no conformidades,c) evaluar la necesidad de adoptar acciones para asegurarse de que las no conformidades no vuelvan a ocurrir,d) determinar e implementar las acciones necesarias,e) registrar los resultados de las acciones tomadas (véase 4.2.4), yf) revisar las acciones correctivas tomadas.

8.5.3 Acción Preventiva

Nuestra organización determina acciones para eliminar las causas de no conformidades potenciales para prevenir su ocurrencia. Las acciones preventivas son apropiadas a los efectos de los problemas potenciales. Se ha establecido un procedimiento documentado del sistema de gestión de la calidad Nº VT-PSGC-II-0010 “ACCIÓN PREVENTIVA” (véase VT-MPGC-I-002), en el cual se definen los requisitos para;a) determinar las no conformidades potenciales y sus causas,b) evaluar la necesidad de actuar para prevenir la ocurrencia de no conformidades,c) determinar e implementar las acciones necesarias,d) registrar e implementar las acciones necesarias, Ye) revisar las acciones preventivas tomadas.

Nº MGC-FI-001 Página 38