manual de enseÑanza y rutinas de adoracion con

11
MANUAL DE ENSEÑANZA Y RUTINAS DE ADORACION CON MANTO” RECOPILACIÓN DE ENSEÑANZA DE LA ADORACIÓN CON MANTOS “ En gran manera me gozaré en Jehová, mi alma se alegrará en mi Dios, porque me vistió como vestiduras de salvación, me rodeó de manto de justicia, como a novio me atavió y como a novia adornadas con sus joyas.” Isaías 59:17 Recopiló: “Proyecto Hafel, manuales de pandero on line” Sol de Rodríguez Fuentes: Sitio web de Marcando tus pasos Sitio web Adorinam Ministry Manual de mantos de Melissa Bonilla Manual de rutinas de Escuela de Artes Kineret por: Yesenia Pérez Los Mantos se definen como una capa, túnica, vestidura o ropa. Representa cobertura. Las vestiduras del pueblo de Israel estaban conformadas por mantos representando asi dicha cobertura.Es una bandera sin asta – el asta soy yo, la que lo flamea. Es un manto de unción, un instrumento que DIOS usa para que fluya el poder de DIOS por medio del Espíritu Santo a través de los movimientos. Esa unción que necesitamos para tocar las vidas viene conforme uno conoce a DIOS y tiene una relación íntima con El. Para ello es imprescindible disciplinarse para leer la Biblia todos los días y tener un tiempo de oración. DIOS no está buscando personas que simplemente tocan un instrumento, sino que está buscando adoradores (Juan 4:23,24) que se ponen a disposición del Espíritu Santo para que El los use como a El le place – personas que mueren a su ‘yo’ y se entregan para ser ‘canales’ de El.Es importante saber que no hemos sido creados para servir a DIOS sino que hemos sido creados con un solo propósito: el de tener intimidad, amistad y comunión con nuestro Creador (Isaías 43:7 y 21) También es importante saber que nuestro Creador es también para nosotros un Padre. DIOS es Padre, pues tiene un hijo, Jesús, y El desea ser Padre para todas Sus creaturas. (Isaías 63:16)Un padre es una persona cercana, en quien podemos confiar y sabemos que nos amará a pesar de lo que somos y hacemos. Así DIOS desea estar cerca nuestro y desea que nosotros lo amemos como Padre. En nuestra alabanza a DIOS le exaltamos y lo engrandecemos por quién es El en toda Su gloria y majestad y magnificencia. Pero cuando le adoramos, entramos en Su misma presencia como un niño que se sube a la falda de su papito y lo puede acariciar

Upload: mario-espinal

Post on 03-Jul-2015

629 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANUAL DE ENSEÑANZA Y RUTINAS DE ADORACION CON

MANUAL DE ENSEÑANZA Y RUTINAS DE ADORACION CONMANTO”RECOPILACIÓN DE ENSEÑANZA DE LA ADORACIÓN CONMANTOS“ En gran manera me gozaré en Jehová, mi alma se alegrará enmi Dios, porque me vistió como vestiduras de salvación, merodeó de manto de justicia, como a novio me atavió y como anovia adornadas con sus joyas.”Isaías 59:17

Recopiló: “Proyecto Hafel, manuales de pandero on line”Sol de RodríguezFuentes:Sitio web de Marcando tus pasosSitio web Adorinam MinistryManual de mantos de Melissa BonillaManual de rutinas de Escuela de Artes Kineretpor: Yesenia Pérez

Los Mantos se definen como una capa, túnica, vestidura o ropa.Representa cobertura. Las vestiduras del pueblo de Israel estabanconformadas por mantos representando asi dicha cobertura.Es unabandera sin asta – el asta soy yo, la que lo flamea. Es un manto deunción, un instrumento que DIOS usa para que fluya el poder deDIOS por medio del Espíritu Santo a través de los movimientos.

Esa unción que necesitamos para tocar las vidas vieneconforme uno conoce a DIOS y tiene una relación íntima con El.Para ello es imprescindible disciplinarse para leer la Biblia todos losdías y tener un tiempo de oración. DIOS no está buscando personasque simplemente tocan un instrumento, sino que está buscandoadoradores (Juan 4:23,24) que se ponen a disposición del EspírituSanto para que El los use como a El le place – personas que muerena su ‘yo’ y se entregan para ser ‘canales’ de El.Es importante saberque no hemos sido creados para servir a DIOS sino que hemos sidocreados con un solo propósito: el de tener intimidad, amistad ycomunión con nuestro Creador (Isaías 43:7 y 21)También es importante saber que nuestro Creador es también paranosotros un Padre. DIOS es Padre, pues tiene un hijo, Jesús, y El

desea ser Padre para todas Sus creaturas. (Isaías 63:16)Un padre esuna persona cercana, en quien podemos confiar y sabemos que nosamará a pesar de lo que somos y hacemos. Así DIOS desea estarcerca nuestro y desea que nosotros lo amemos como Padre.En nuestra alabanza a DIOS le exaltamos y lo engrandecemos porquién es El en toda Su gloria y majestad y magnificencia. Perocuando le adoramos, entramos en Su misma presencia como unniño que se sube a la falda de su papito y lo puede acariciarlibremente con sus manos y sus palabras tiernas. Esa es la intimidadque nuestro Padre desea tener con nosotros. No podemos entendercomo DIOS, siendo inalcanzable por Su sabiduría y grandeza quierarebajarse a nuestro nivel, haciéndose ‘pequeño’ para que podamossentir Su cercanía. Pero es así. Aún cuando el pecado nos separó deEl, DIOS desea estar cerca de Su pueblo.

“Háganme un santuario para que Yo habite entre ellos.”Exodo 25:8

Page 2: MANUAL DE ENSEÑANZA Y RUTINAS DE ADORACION CON

Jesús nos reveló el inmenso amor del Padre e hizo posible la venidadel Espíritu Santo para que de esa manera DIOS mismo pudieraHABITAR DENTRO DE CADA UNO DE SUS HIJOS. I Corintios 3:16Su etimología:Chlamus en hebreo se traduce “Manto”.La palabra hebrea Adrétnos da el significado de algo amplio, como una vid grande,esplendor, capa, hermoso, poderoso, estruendo, fuerte, impetuoso,magnífico, noble, recio, valiente, y mayoral. El Adrét se trataba deun manto que era llevado sobre el chirón o túnica común, pero sinmangas. Lo llevaban los sacerdotes, los reyes, emperadores,príncipes, magistrados, oficiales del ejército, personas de elevadorango y las mujeres.El manto era considerado como parte de la persona,representando su rango,autoridad,ygobierno.

"Y puse yo otra vez junto a tí y te miré y he aquí que tu tiempo era mitiempo de amores y extendí mi manto sobre tí y cubrí tu desnudez y tedí juramento y entré en pacto contigo"(Ezequiel 16:8)

LOS MANTOS REPRESENTAN:

EL GRAN PODER DE DIOS:“ Y tomando el manto de Elías que se le había caído, golpeó las aguas ydijo: ¿dónde está Jehová el Dios de Elías? Y así que hubo golpeado delmismo modo las aguas, se apartaron el uno al otro y pasó Eliseo.”2da Reyes 2:9-14Vemos como el manto es utilizado para representar el poder deDios manifiesto, y lo importante es que como ministros debemospedir la doble porción para utilizar los mantos con unción.LA COBERTURA DE DIOS“y pasé yo otra vez junto a ti, y te miré y aquí que tu tiempo era tiempode amores; y extendí mi manto de sobre ti, y cubrí tu desnudez y te dijuramento y entré en pacto contigo dice Jehová el Señor y fuiste mía.

Ezequiel 16:8La cobertura de Dios siendo nuestro respaldo en cada una de lasadversidades de nuestro diario vivir. Como siervos debemos tener

LA JUSTICIA DE DIOS“ En gran manera ne gozaré en Jehová, mi alma se alegrará en miDios, porque me vistió como vestiduras de salvación, me rodeó demanto de justicia, como a novio me atavió y como a novia adornadascon sus joyas.”Isaías 59:17Retornamos donde decíamos que los mantos son un medio queDios utiliza para dar profecías.EL GOZO“ A ordenar a los afligidos de Sión se les de gloria en lugar de ceniza,óleo de gozo en lugar de luto, manto de alegría en lugar de espírituangustiado; y serán llamados árboles de justicia, plantío de Jehová paragloria suya.Isaías 61:3Es permitido utilizar mantos durante la albanza, para desatar así manto de gozo a los miembros de la congregación.

LA SANIDAD“ Y donde quiera que entraba, en aldeas, ciudades o campos, ponían en

Page 3: MANUAL DE ENSEÑANZA Y RUTINAS DE ADORACION CON

las calles a los que estaban enfermos y le rogaban que les dejase tocar siquiera el borde de su manto y todos lo que les tocaban eran sanos.Mateo 6:56Marcos 9:20 al igual que estos enfermos también la mujer del flujode sangre que tocó el borde del manto de Jesús fue sana, esto noquiere decir que el manto era el que tenía el poder, sino que deCristo Jesús brotaba la unción y el poder, es por esto que de igualforma nosotros debemos mover los mantos habiendo en nosotrosunción para desatarla.

LA PRESENCIA DE DIOS“ Así ha dicho Jehová de los ejércitos: en aquellos días acontecerá quediez hombres de las naciones de toda lengua tomarán del manto a unJudío, diciendo iremos con vosotros, porque hemos oído que Dios estácon vosotros.Zacarías 8:23Los mantos son utilizados simplemente para representar diferentesmanifestaciones del Espíritu Santo haciéndolas visible a nuestromedio. Cada vez que muevas un manto ten presente de que Diosquiere utilizarte como un canal de su gloria. Así que siempredebemos estar atentos a la voz de Dios y ser instrumentos vivospara la honra del Dios padre.

LA ADORACION“ Y a su paso tendían sus mantos en el camino....”Lucas 19:36El pueblo utilizó los mantos como una forma de rendición y honraantes Jesús. Por esto, es que decimos que los mantos representannuestra adoración.Los mantos son utilizados en momentos específicos, donde lapresencia de Dios se quiere desatar en una forma creativa yespecial. El fluir del Espirítu se mueve a través de siervos que sepermitan ser utilizados, afina tu oído para escuchar su voz.La máxima adoración a Dios la obtenemos cuando llegamos aexperimentar el pasaje:“De oídas te había oído, más ahora mis ojos te ven”Job 42:5

CONSEJOS PRACTICOS PARA OBTENER TU MANTO

Tamaño del manto: puede ser el doble del ancho de lamedida de los brazos del danzor o que le sobren 50 cms. por cadabrazo. La altura es por arriba de las rodillas.Fluidez: debemos tener cuidado con los adornos que seborden en las orillas, para que no sean demasiado pesados, ya queesto le resta fluidez al manto. El manto debe convertirse en laextensión natural de los brazos del danzor, a un son.¿Cómo podemos usar los Mantos?Para mover la Gloria, lo usamos como Herramienta Profética,arma de Guerra. Profetizando sobre nuestros hogares, vecindarios,ciudades... Siempre entendiendo que Dios se mueve en nuestra Fe.Lucas 8:44 La palabra Mantos se escribe 73 veces en Ia Biblia.

Page 4: MANUAL DE ENSEÑANZA Y RUTINAS DE ADORACION CON

Movimientos básicos de adoración con manto

Antes de iniciar algún movimiento o rutina se debe presentarel manto. Se presenta porque es un instrumento de adoración yno se debe descuidar. El manto se presenta de diferentesformas, entre ellas podemos presentar el manto al frente con elpie derecho en tandiu (punta al frente) o se puede presentarhacia el lado con la mano izquierda en la cintura y derechaarriba o al contrario.

1.Unción:Consiste en dar vueltas con el manto por encima de lacabeza y adelante a nivel de la cintura. Dando la forma de un8. (1erade Juan 2:20).2.Proclamación:Tomo el manto al frente en un puño y lo lanzo hacia arribaextendiéndolo en el aire, y dejo que caiga estirado. Estemovimiento se puede repetir varias veces hacia al frente o hacialos cuatro puntos cardinales. (Isaías 61:2).3.Vestiduras:Llevo el manto hacia atrás (que quede totalmenteestirado detrás de mi espalda), pongo mi pie derecho alfrente en punta y luego paso todo el peso de mi cuerposobre ese mismo pie haciendo relevé (de puntillas) mientrasestiro totalmente el pie izquierdo hacia atrás. Seguido pasoel pie izquierdo hacia delante y caigo en plié (inclinación delas rodillas). Siempre con el manto atrás. (Lucas 15:13)4.Alabanza:Llevo mi mano derecha hacia el lado izquierdo ondeando elmanto mientras la mano izquierda se mantiene con el mantoagarrado de la punta del extremo izquierdo en la cintura, luegorepito lo mismo solo que ondeando el manto hacia el ladoizquierdo. (Santiago 5:13)

5. Avivamiento:Vuelvo totalmente el cuerpo hacia el lado izquierdo conel manto atrás (en la espalda), con la mano derechaseñalando al frente, arrastro el pie izquierdo dos veces haciala izquierda (es decir hacia atrás, porque el cuerpo estavuelto hacia el lado izquierdo). Al hacer el segundo arrastreinmediatamente hago un salto girando con el manto sobre lacabeza de tal manera que mi cuerpo queda viendo hacia elfrente con pie derecho en punta adelante con el mantotambién al frente y presentándolo (entrelacé). (2da Timoteo1:6)6.Derramar:Me hinco totalmente con el manto hecho un puño lasmanos en el pecho y la cabeza abajo (en posición de rendición)luego estiro le manto como si estuviera derramando algo.7.Giro Creación:Pongo el manto en la espalda y hago un giro hacia ellado derecho en plié (pie derecho inclinado) y el pieizquierdo totalmente estirado al lado izquierdo. También sepuede hacer al lado izquierdo.8 Angeles:Con el manto atrás y el pie derecho adelante en plié

Page 5: MANUAL DE ENSEÑANZA Y RUTINAS DE ADORACION CON

(inclinado) ondeo 3 veces el manto hacia al frente siempre con elmanto atrás representando las alas, y hago el movimiento unciónuna vez para que el manto quede de nuevo al frente.9.Preparando el Camino:Hago 2 pasos hacia el frente (derecho-izquierdo) con elmanto atrás y luego hago el movimiento cobertura (con elmanto atrás, pie derecho al frente en relevé y paso el pieizquierdo al frente) y después hago 2 pasos al frente(izquierdo-derecho) y una vez cobertura (con manto atrás, pieizquierdo al frente en relevé y paso derecho al frente). Estemovimiento se puede repetir las veces que deseen.

10.Restauración 1:Hago in giro del cuerpo hacia el lado derecho girando elmanto (unción) una vez y quedo presentando el manto al frentehacia el lado derecho (mano derecho arriba, mano izquierda abajo).Repito lo mismo hacia el lado izquierdo.11. Restauración 2:Hago un giro del cuerpo en cuatro tiempos hacia el ladoderecho girando el manto siempre al frente alternando losbrazos (abajo derecha-arriba izquierda-abajo derecha-arribaizquierda). Repito lo mismo girando hacia la izquierda.12. Ofrenda:Presento el manto al frente, hago un jalle (consiste en ponerlos dos pies juntos y brincando paso el pie derecho atrás y lo apoyopara levantar el pie izquierdo al frente en punta luego pongo el pieizquierdo en el suelo y paso el derecho al frente en punta), almismo tiempo sin soltar el manto tiro hacia mis antebrazos elmanto como si tuviera un niño en brazos.13. Llanto:Hacia el lado izquierdo pongo los dos extremos del mantorecogido en los ojos (representando las lágrimas) y dejo caer elmanto. Repito al lado izquierdo.14. Despertar:Me hinco con el manto atrás y hago una rotación de cintura allado derecho (vuelvo el torso hacia el lado derecho y paso la manoizquierda para que me cubra con el manto) y luego regreso a laposición anterior (manto atrás e hincada).15.Belleza:Con el manto al frente paso sobre mi rostro ambas manosde adentro hacia fuera 3 veces como si acariciara un espejo. Almismo tiempo arrastro el pie derecho al frente 3 veces. O lopuedo utilizar hacia los lados.16.Celebrar:Presento manto a la derecha, mientras el pie derecho está alfrente en punta, cambio de pie con un leve salto y al mismo tiempocambio la mano (es decir, queda la mano presentando a la izquierdapie izquierdo en punta).Guerra Espiritual:Junto ambas manos y pies y tiro el manto de izquierda aderecha (abajo hacia arriba) y cuando el manto que salió dellado izquierdo llega al lado derecho se recogen ambas manos ypies igual. Se repite al otro lado. (el movimiento del mantoen forma de arco).Renovación:Con el manto atrás giro 2 veces hacia la derecha en relevé (depuntillas), y al terminar el 2do giro termino en plie (inclinación de larodilla) derecha y una breve rotación de cintura hacia el ladoderecho. Y repito al lado izquierdo.Salvación:Con el manto atrás salto en chasse (arrastro muy

Page 6: MANUAL DE ENSEÑANZA Y RUTINAS DE ADORACION CON

suavemente el pie derecho haciendo plié) y salto levantando lapierna izquierda atrás. Repito al lado izquierdo.20. Entranda del Rey:Doy 4 pasos hacia atrás con el manto estirado al frente (comouna reverencia).21. LiberaciónConsiste en presentar el manto delante combinado con el chacha mientras movemos el manto de atrás hacia delante.*Cherkesia: Paso utilizado en danza de Isael y consiste en cruzar unpie por delante del otro y volver al sitio*Plies: coloca tus pies pegando talón con talón, formando unaespecie de "V".flexiona tus rodillas al mismo tiempo. Sigue bajandolentamente hasta donde tu cuerpo alcance, esto depende de tuelasticidad y práctica. Al bajar, crea un poco de resistencia, así trabajarán tus piernas mucho más y se fortalecerán. Poniendoresistencia una vez más, regresa a la posición original estirando lasrodillas poco a poco.

La siguiente serie de rutinas pertenecen al ministerio Kineret,agradecemos su apoyo!!COBERTURAEZEQUEIL 16:8MOVIMIENTO DE ADORACIONEmpezamos con cuatro unciones dando una vuelta a la izquierda

contando ocho pasos.Seguido hacemos el movimiento de aguas que consiste en lo siguiente:“extendemos la mano izquierda al frente y tiramos la derecha por encima delbrazo izquierdo y lo traemos hacia abajo del brazo izquierdo, esto mismo lohago para el lado derecho, extiendo mi brazo derecho y tiro mi manoizquierdo por arriba y por debajo del brazo derecho”, esto lo haríamos al ladoizquierdo, derecho, izquierdo y derecho.Para terminar hago media unción empezando al lado izquierdo y mecubro, o me abrazo con el manto y saco el manto al lado derecho y unaunción.ALABANZASALMO 50:23MOVIMIENTO DE ALABANZAEmpezamos con dos unciones dando una vuelta a la derecha en 1,2,3 obolchain en tres tiempos.Seguido hacemos el movimiento de alabanza que consiste en losiguiente: “en hacer un Cherkesia a la izquierda con mi pie derecho y el mantova de arriba hacia abajo, y si la Cherkesia es a la derecha entonces va con elpie izquierdo”, esto lo haríamos tres veces al lado izquierdo, y tres veces allado derecho.Para terminar hago una vuelta a la derecha con mano izquierda a laaltura de la cintura y el brazo derecho arriba y se hace lo mismo a la izquierday dos plies al frente.CERTEZA

HEBREOS 11:1MOVIMIENTO DE ADORACIONEmpezamos lanzando el manto hacia arriba y cuando va cayendo elmanto doy una vuelta a la derecha flexionando las rodillas y arrastro dosveces hacia atrás el pie derecho y el manto va haciendo oleo.Seguido hacemos Cherkesia izquierda y el manto va de arriba hacia abajo medevuelvo y realizo lo mismo al derecho, izquierdo y derecho.Para terminar presento el manto al frente con el brazo derecho arriba y una

Page 7: MANUAL DE ENSEÑANZA Y RUTINAS DE ADORACION CON

unción.ABIDGENESIS 41:25MOVIMIENTO DE ADORACIONEmpezamos presentando el manto hacia arriba y lo traigo a la derecha ydoy una vuelta a la izquierda con unción en tres tiempos.Seguido hacemos el salto de la gacela con unción dos veces y quedo viento ala derecha, arrastro mi pie derecho hacia atrás y traigo el manto hacia mipecho como recogiendo algo dos veces.Para terminar vuelta con una unción.STATEGENESIS 27:28MOVIMIENTO DE ADORACIONEmpezamos el pie derecho en punta al frente y balanceamos el manto ala izquierda, derecha e izquierda y cuando decimos tres damos un cuarto devuelta a la derecha como marcando el reloj y se repite lo mismo solo queempieza el manto a la derecha, izquierda y derecha, se repite y empieza a laizquierda, derecha e izquierda, y se repite lo mismo solo que empieza elmanto a la derecha, izquierda y derecha.

Seguido hacemos un arrastre hacia atrás con el pie izquierdo y traemosel manto a ese mismo lado, otro arrastre a la derecha y el manto igual, unmovimiento de circulo a la izquierda y derecha, seguido dos círculos a laizquierda y dos a la derecha.Para terminar doy tres pasos hacia adelante empezando con piederecho, con una unción.LINAJE ESCOGIDOI PEDRO 2:9MOVIMIENTO DE ADORACIONEmpezamos viendo al lado izquierdo y arrastro mi pie izquierdo dos vecesmeciendo el manto al frente como sacando de mi pecho como entregandoalgo y al decir tres me elevo y tiro el manto hacia arriba, se repite todo igualal lado derecho.Seguido hacemos una vuelta en tres tiempos a la izquierda y elevo el manto ala izquierda y levanto mi pierna derecha y seguido realizo batalla a la derecha.Para terminar doy tres pasos a la izquierda dando una vuelta con unción yquedo en posición de inicio.SANIDADMATEO 6:56MOVIMIENTO DE ADORACION Y ALABANZAEmpezamos con 1,2,3 o bolchain a la derecha, izquierda, derecha eizquierda y los mantos van en balanceo de derecha a izquierda.Seguido hacemos el salto de la gacela al frente tres veces, nos volvemosal lado izquierdo y hacemos el movimiento avivamiento que consiste en:“pasarnos el manto de izquierda a derecha quedando en la espalda y dos

arrastres hacia atrás y vuelta con salto de pivote o del águila y saco el mantopor la derecha” esto se hace dos veces.Para terminar paso el manto hacia atrás por el lado izquierdo quedandomi mano izquierda arriba y la derecha abajo, y voy hacer 1,2,3 dando unavuelta en cuatro tiempos y el manto va intercalado en cada movimiento, estose llama giro creación y sacamos el manto al lado derecho.

NADIE COMO TÚAPOCALIPSIS 19:1MOVIMIENTO DE ALABANZAEmpezamos con movimiento exaltado, cinco veces que sería de atráshacia adelante con el manto y el pie derecho, al decir cinco traemos el mantoal lado izquierdo y hacemos batalla derecha e izquierda y vuelta derecha,

Page 8: MANUAL DE ENSEÑANZA Y RUTINAS DE ADORACION CON

batalla izquierda y derecha y vuelta izquierda, en las vueltas el manto va a laaltura de la cintura.Seguido hacemos tres unciones al frente pero mi pie va en balanceo deatrás hacia adelante, seguido de dos movimientos alabanza a la izquierda yvuelta a la derecha y dos alabanzas a la derecha y vuelta a la izquierda con elmanto a la altura de la cintura en las vueltas.Para terminar hago cuatro plies dando una vuelta a la izquierda en elmismo lugar y una unción.DIOS GRANDESALMO 145:3MOVIMIENTO DE ALABANZA

Empezamos moviendo el manto a los cuatro puntos cardinales en 1,2,3,pero el manto se mueve solo seis veces, seria de la siguiente manera, derechaizquierda, derecha, izquierda y derecha, izquierda.Seguido hacemos lo siguiente junto el manto al centro a la altura de lacintura abro, cierro, abro y cierro y tiro al lado derecho, mis pies harían losiguiente, abro pie derecho, media vuelta y pongo el pie izquierdo al lado,cruzo el pie derecho por detrás del izquierdo, abro el izquierdo y pongo el piederecho y me elevo, se repite todo igual al lado izquierdo, solo que los piescambian y empieza con el izquierdo.Seguimos con bolchain derecho e izquierdo o 1,2,3 y dos vueltas a laderecha con la mano derecha arriba, en bolchain, se repite lo mismo al ladoizquierdo.Para terminar hago tres alas al frente y una unción.REVERENCIAHEBREOS 12:28MOVIMIENTO DE ADORACIONEmpezamos con un Cherkesia a la izquierda y el manto atrás manoderecha arriba y la izquierda en la cintura, hallel al frente y tiro el mantoarriba, se repite todo al lado derecho.Seguido hacemos el paso de la gacela tres veces a la derecha y un giro ala izquierda con el manto a la altura de la cintura y presento el manto alfrente con mis dos manos.RECIBIRI JUAN 1:22

MOVIMIENTO DE ADORACIONEmpezamos dando tres pasos hacia adelante con el manto arriba y plie ytiro el mano y doy una vuelta a la izquierda flexionando las rodilla, esto sehace dos veces.Seguido hacemos una unción a la izquierda dando media vuelta a laizquierda también.Se repite toda la secuencia igual dos veces y una unción a la derecha ydamos la media vuelta a la derecha para terminar.EXCELENCIAII CORINTIOS 4:7MOVIMIENTO DE ADORACIONEmpezamos con dos plies al frente y balanceamos el manto al ladoderecho dos veces también la mano izquierda queda en la cintura mientras sebalancea el manto y un giro a la izquierda con la mano derecha arriba y laizquierda en la cintura, se repite todo para el lado izquierdo.Seguido arrastramos el pie izquierdo dos veces hacia atrás moviendo elmanto en oleo de arriba hacia abajo y doy tres pasos hacia adelante y tiro elmanto arriba y lo dejo caer suavemente para terminar.VICTORIAI JUAN 5:4MOVIMIENTO DE ALABANZAEmpezamos con dos gacelas a la derecha y el manto va de izquierda a

Page 9: MANUAL DE ENSEÑANZA Y RUTINAS DE ADORACION CON

derecha a la altura de los hombros seguido de una vuelta a la derecha y tiro elmanto al frente, esto se hace dos veces.Seguido salto a los cuatro puntos cardinales, seguido de batallaizquierda, hallel al frente en ofrenda y cinco unciones dando una vuelta a laizquierda, pero en balanceo sacando el pie derecho al frente y atras.Para terminar dos plies al frente y unción.

SANTOLEVITICO 11:44MOVIMIENTO DE ADORACION Y ALABANZAEmpezamos con dos pasos adelante en 1,2,3, empezando con el derecho,y la mano derecha va hacia adelante y la bajo y levanto la izquierda cuandodoy el otro paso, retrocedo con cuatro pasos balanceando el manto de recha aizquierda.Seguido hacemos batalla derecha e izquierda y vuelta derecha eizquierda, con unción las vueltas.Para terminar hago plie al lado derecho y me levanto con el brazoderecho y lo bajo al lado izquierdo y me devuelvo y termino con cherqueziaal frente y dejo caer el manto suavemente.“si es de adoraci n solo marco los ó pasos no los hago en1,2,3,”REGOCIJOSALMOS 100:2MOVIMIENTO DE ADORACION Y ALABANZAEmpezamos con una vuelta a la derecha brinco con el pie derecho y tiroel manto y lo dejo caer suavemente se repite la vuelta, en la vuelta el mantova con unción.Seguido hacemos una vuelta en el mismo lugar hacia la izquierda,tirando el pie derecho al frente y atrás y el manto va en oleo de arriba haciaabajo, serian diez movimientos.Para terminar me paro con manos de servicio salto dos veces al frente y

una cherquezia al frente y me devuelvo para atrás tres veces moviendo elmanto hacia atrás como nadando, esto se hace dos veces.