manual de aceptación de tarjetas y prevención de fraudes

13
Manual de Aceptación de Tarjetas y Prevención de Fraudes

Upload: lamdat

Post on 11-Feb-2017

236 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de Aceptación de Tarjetas y Prevención de Fraudes

Manual de Aceptación de Tarjetasy Prevención de Fraudes

Page 2: Manual de Aceptación de Tarjetas y Prevención de Fraudes

Manual de Aceptación de Tarjetas y Prevención de Fraudes

Manual de Aceptación de Tarjetasy Prevención de Fraudes

Índice

¿Qué tarjetas acepta mi terminal HSBC?

• Proceso correcto para la aceptación de Tarjetas Bancarias

a) Transacciones con moneda nacional

b) Transacciones en dólares

• Transacciones manuales

• Evita los siguientes errores frecuentes

• ¿Qué comportamientos sospechosos del cliente debo

considerar antes de efectuar una transacción?

Características de seguridad en Tarjetas de Crédito Visa

Características de seguridad en Tarjetas de Débito Visa Electron

Información adicional de seguridad que se debe de considerar en las

Tarjetas de Crédito y Débito de reciente emisión.

Características de seguridad en Tarjetas de Crédito MasterCard

Características de seguridad en Tarjetas MasterCard Unembossed

¿Qué hacer en caso de sospecha de fraude?

Cierre, conciliación y abono de ventas con Tarjetas Bancarias

Cancelaciones y devoluciones (pesos y dólares)

Ventas telefónicas

Hoteles con operación telefónica

Venta forzada

Servicio de pagos rápidos o QPS

Sistema de cargo automático

Ventas por Internet

Mensajes de la terminal

¿Qué es una aclaración?

Proceso para tramitar transacciones de tarjetas con Chip en la Terminal

Punto de Venta

Page 3: Manual de Aceptación de Tarjetas y Prevención de Fraudes

Manual de Aceptación de Tarjetas y Prevención de Fraudes

Calzado ZemarMariano Escobedo No. 150

México D.F.CAJA 1

Marzo 11, 2008

Número de cuenta (truncado)

Vigencia

Marca

Firma del voucher

Tipo de tarjeta (crédito / débito)

Banco que emite el plástico

Nombre del tarjetahabiente

IMPORTE $ 150.00

AFILIACIÓN 0000000

Ral /

XXXXXXXXX5467 lleva 4 dígitos

Exp 1010

Tarjeta CREDITO HSBC MEX / VISA

Código de Autorización105170

FIRMA:

C - O - P - I - A

VALERIA UGALDE

ME OBLIGO EN LOS TÉRMINOS DADOS AL

REVERSO DE ESTE PAGARE

000

1:40 PM

Proceso correcto para la aceptación de Tarjetas Bancarias

Acepta la tarjeta únicamente si cumple con todas las características de seguridad que menciona este manual.

Mantén en tu poder la tarjeta hasta finalizar la operación.

Si la terminal te envía el mensaje de llamar al emisor, comunícate al Centro de Autorizaciones.

Compara que coincidan los siguientes datos impresos en el voucher o pagaré contra los de la Tarjeta:

• Nombre del tarjetahabiente y últimos 4 números de la Tarjeta • Marca (Visa o MasterCard)• Banco que emite el plástico• Tipo de tarjeta (Crédito, Débito)• Vigencia

Verifica la firma del voucher con la que aparece en la tarjeta (para compararla solicita una Identificación Oficial preferentemente). No aceptes tarjetas que no vengan debidamente firmadas.

Conserva legible y en buen estado los vouchers y cualquier documento soporte de la transacción durante 10 años, para respaldar la venta y atender cualquier aclaración posterior.

NOTA: Es importante que efectúes la transacción con el tipo de moneda correcto, ya que HSBC no se hará responsable por errores de este tipo.

1

2

3

5

4

6

¿Qué tarjetas acepta mi terminal HSBC?

Todas las Tarjetas de Crédito y Tarjetas de Débito de las marcas Visa y MasterCard de cualquier banco emisor.

Conoce y domina las características de seguridad de cada una de las marcas, especificadas en este manual, así como los procedimientos para cada caso. Comunica y comparte la información con todo el personal encargado de

efectuar cobros con Tarjetas Bancarias y actualiza la información para la gente de nuevo ingreso que utilizará la Terminal Punto de Venta. Antes de realizar cualquier transacción con Tarjetas Bancarias, verifica las

medidas correspondientes a cada marca (Visa y MasterCard), y acepta la transacción sólo si cumple con los puntos mencionados. Todas las transacciones que efectúes con Tarjetas Bancarias, deben llevar

un número de autorización previa otorgada por el Banco. Esta información y más encuéntrala publicada en: www.hsbc.com.mx /

Empresas / Pagos y Cobranza / Aceptación de Tarjetas Bancarias.

a) Transacciones con moneda nacional Se aceptan tarjetas nacionales y del extranjero. Está permitido solicitar autorización en la Terminal Punto de Venta o vía

voz llamando al Centro de Autorizaciones. En caso de cualquier sospecha, llama al Centro de Autorizaciones y

solicita un “Código 10”, en donde te brindarán asistencia para aceptar correctamente la transacción, o bien rechazarla. Ahí te apoyarán validando a detalle el plástico, la información del tarjetahabiente y te confirmarán si debes efectuar o no la transacción.

Teléfonos del Centro de Autorizaciones PROSA:D.F. y Zona Metropolitana: 5268 1155Monterrey: 8319 9090Guadalajara: 3669 1212Interior de la República: 01800 900 84 00

b) Transacciones en dólares Sólo se aceptan tarjetas extranjeras y las autorizaciones se solicitan a

través de la Terminal Punto de Venta. Si el comercio tiene habilitada la función de venta forzada, puede solicitar

autorización de transacciones vía voz a los números arriba mencionados y para caso de sospechas sobre la transacción, es necesario seguir los mismos pasos que en el caso de las transacciones con moneda nacional.

Page 4: Manual de Aceptación de Tarjetas y Prevención de Fraudes

Manual de Aceptación de Tarjetas y Prevención de Fraudes

¿Qué comportamientos sospechosos del cliente debo considerar antes de efectuar una transacción?

Existen algunos comportamientos frecuentes de defraudadores, para los que te recomendamos mantenerte alerta y ser cuidadoso en el trámite, siguiendo todas las medidas que te apoyen al logro de una transacción libre de fraude.

• Identifica a clientes que presenten Tarjetas Bancarias alteradas o maltratadas, las cuales carecen de las características de seguridad, descritas en este manual.• Observa si compran cantidades inusuales de artículos sin considerar el precio, color o talla.• Observa si traen consigo un número inusual de tarjetas con el fin de probar con cual logrará obtener autorización de la transacción.• Reconoce si son en exceso amistosos, platicadores, nerviosos, agresivos o dicen tener prisa. Las actitudes que denotan exageración, deben generar una alerta para validar todos los puntos de seguridad especificados en este manual.• Atiende con precaución a clientes que se nieguen a proporcionar identificación o pretendan evadir controles internos de seguridad del comercio.• Pon especial atención cuando en caso de mercancía pesada ofrezcan llevarla ellos mismos con la intención de no dejar dirección.• Los defraudadores se inclinan por comprar productos que sean fáciles de revender como: electrodomésticos, celulares, computadoras, línea blanca y artículos de marcas de prestigio.

Recuerda que si se presenta alguna situación sospechosa, debes mantenerte alerta para validar todas las medidas de seguridad y en caso necesario, hacer la llamada código 10 de acuerdo al proceso correcto de aceptación de tarjetas bancarias, descrito previamente.

TODAS LAS TARJETAS DE CRÉDITO Y DÉBITO DE LAS MARCAS VISA Y MASTERCARD DEBEN CONTAR CON LA FIRMA DEL TARJETAHABIENTE EN EL PANEL CORRESPONDIENTE. SE RECOMIENDA VALIDAR CON OTRA IDENTIFICACIÓN OFICIAL.

Transacciones manuales

Este tipo de transacciones se permiten únicamente cuando la terminal electrónica no funciona, por seguridad del comercio. Para elaborar este tipo de transacciones, se requiere de máquina transcriptora para “planchar” los datos de la tarjeta en un voucher y solicitar autorización vía voz, además de seguir las recomendaciones:

Valida en la tarjeta todas las medidas de seguridad que se mencionan en este manual.

Solicita autorización vía voz al Centro de Autorizaciones PROSA y “plancha” la tarjeta en el voucher procurando que éste quede lo más legible posible.

Anota claramente la fecha de transacción, número de autorización e importe en el pagaré. No son válidos los vouchers elaborados con máquina de escribir.

Pide al cliente que firme el pagaré y compara las firmas del voucher y de la tarjeta. De preferencia, solicita una identificación oficial para rectificar la firma.

En devoluciones, utiliza la papelería que indique “Nota de devolución”.

No son válidos los vouchers alterados, manchados, perforados o bajo cualquier circunstancia que los vuelva ilegibles e inservibles para cualquier aclaración futura.

IMPORTANTE:• HSBC negará el abono de vouchers ilegibles, incompletos o que presenten alteraciones ya sea en la fecha de transacción, número de autorización, o importe o cualquier otro dato del mismo.• No se hará responsable de ninguna aclaración cuando existan diferencias entre la fecha de autorización y la fecha real de la transacción, así como en los casos en los que el número de autorización no sea auténtico. Si esto sucede, se cargará el importe de la transacción a la Cuenta de Cheques del comercio.• Sólo se deberá utilizar la papelería proporcionada por HSBC.• Los vouchers se depositan en la sucursal en un periodo no mayor a 3 días hábiles a partir de la fecha de la transacción, de acuerdo a tu Contrato de Afiliación.

Evita los siguientes errores frecuentes en tu operación diaria con Tarjetas Bancarias.• Fraccionar en varios pagarés el importe de una misma venta y cargarlos a una misma tarjeta (prohibido según Contrato de Afiliación).• Si se requiere generar una transacción después de haber generado un primer voucher, es necesario cancelar el primero y generar uno nuevo por la venta total.• Efectuar devoluciones parciales. Debes reversar el total de la venta y efectuar una nueva transacción por el total requerido por el cliente.• Transferir la comisión al tarjetahabiente en el pago con Tarjetas Bancarias.• No atender a HSBC la(s) copia(s) de voucher(s) o pagaré(s) dentro de los 3 días hábiles posteriores a la petición (Ver Contrato de Afiliación).• Atender copias de pagaré(s) o voucher(s) cortados, perforados, engrapados, manchados o en mal estado (Ver Contrato de Afiliación).• Cargar más de lo que el tarjetahabiente autorizó.• Indicar números de autorización falsos, que no fueron solicitados al Centro de Autorizaciones vía telefónica.• Utilizar papelería no proporcionada por HSBC.

1

2

3

5

6

4

Page 5: Manual de Aceptación de Tarjetas y Prevención de Fraudes

Manual de Aceptación de Tarjetas y Prevención de Fraudes

FRENTE

El número de cuenta de las tarjetas Visa inicia con 4.

Los 4 primeros dígitos del número de cuenta, coinciden con los 4 dígitos preimpresos arriba o debajo de éstos.

Las tarjetas Visa tienen 16 dígitos.

La fecha de vencimiento está impresa o grabada a relieve.

En algunas tarjetas, todavía aparece la letra “V”, al lado de la fecha de vencimiento en las tarjetas grabadas al relieve, no está presente en las tarjetas impresas y tampoco en las tarjetas de reciente emisión.

Marca y logo Visa, ambos aparecen en todas las tarjetas VISA: • La marca puede estar posicionada en la esquina inferior o superior derecha de la Tarjeta y estar acompañada del holograma tridimensional de la paloma en vuelo, en las tarjetas de reciente emisión, la marca podrá estar posicionada en la superior izquierda.• Así mismo, en las Tarjetas de reciente emisión, se ha adicionado al logo, un elemento que bajo luz ultravioleta permite ver una “V” encima de la palabra Visa.

Holograma: los 4 últimos dígitos del número de cuenta caen sobre el holograma.

El holograma de la marca debe ser tridimensional y podrá estar al frente o al reverso del plástico. Nota: Algunas Tarjetas han sustituido el holograma tradicional por un <Mini Holograma>, el cual es igual, pero de menor tamaño y aparece en el anverso inferior del plástico.

La mayoría de las tarjetas Visa tienen CHIP.

REVERSOEn el panel de firma puede aparecer la palabra Visa en un ángulo de 45°. En el panel estará el número de cuenta completo o los últimos 4 dígitos seguidos por 3 dígitos verificadores conocidos como “Código de Servicio” o CVV2.

Tarjetas Visa recientes:

La banda magnética aparece en posición superior o inferior.

El panel de firma contiene la palabra VISA repetida y ésta puede visualizarse bajo luz ultravioleta. Si la seguridad del panel ha sido comprometida se podrá visualizar la palabra VOID o NULA. El panel no debe presentar borraduras, tachaduras y/o firmas encimadas. Nota: El Panel de firma se puede personalizar, por lo que puede variar en longitud, según el tipo de Tarjeta.

Los dígitos verificadores o CVV2, contemplan 3 números impresos en un recuadro blanco al lado derecho del panel de firma o en el panel mismo, y el número de cuenta completo o abreviado podría NO aparecer.

Cuando el holograma no esté al frente de la tarjeta, podrá estar al reverso de la misma.

LAS TARJETAS DE CRÉDITO VIENEN REGULARMENTE PERSONALIZADAS POR LO QUE ES NECESARIO COMPARAR EL NOMBRE CON EL QUE SE IMPRIMA EN EL VOUCHER.

1

2

3

5

4

6

7

8

A

B

C

D

E

E

Características de seguridad en Tarjetasde Crédito Visa

1

2

3

8

A

B

C D

E

54 6

7

Page 6: Manual de Aceptación de Tarjetas y Prevención de Fraudes

Manual de Aceptación de Tarjetas y Prevención de Fraudes

FRENTE

Estas Tarjetas se sienten planas al tacto, toda la información está impresa, no grabada en relieve. Algunas tarjetas podrían tener solamente un número de cuenta parcial impreso en la tarjeta.

El número de las tarjetas Débito Visa y Débito VISA Electron inicia con 4.

Los 4 primeros dígitos del número de cuenta, coinciden con los 4 impresos arriba o debajo de ellos.

Debe aparecer el número de cuenta en el frente de la tarjeta, o bien los últimos 4 dígitos y coincidir con los desplegados por la Terminal Punto de Venta en el pagaré.

En las tarjetas Visa, la marca debe estar al frente de la tarjeta y estará acompañada por la fecha de vencimiento impresa o grabada. La marca de la tarjeta puede estar acompañada de la palabra “electron”.La leyenda - Electronic Use Only / Uso electrónico solamente – nos indica que sólo se puede solicitar autorización por medio de la Terminal, esta leyenda podrá aparecer al frente o al reverso de la Tarjeta.

La mayoría de las tarjetas de débito de reciente emisión tienen el chip y el holograma de la paloma puede venir al frente o al reverso de la misma. El holograma no es obligatorio. Nota: El nombre del tarjetahabiente podría no aparecer en la tarjeta, por lo que se podrían usar identificadores como “Miembros del Club”.

REVERSO

En el panel de firma debe aparecer en el reverso de la Tarjeta y contener un elemento ultravioleta que repite la palabra “Visa”, también puede tener un diseño personalizado.

En la tarjeta Débito Visa de reciente emisión, la banda magnética aparece en el reverso de la tarjeta en posición superior o inferior.

Si en el panel de firma aparece la palabra “VOID” o “NULA”, no aceptes la Tarjeta, ya que estas palabras indican alteración del mismo.

El valor de verificación de la tarjeta 2 o CVV2, son los últimos 3 dígitos impresos en el área blanca al lado del panel de firma o en el panel después del número de cuenta completo o abreviado.

ES IMPORTANTE QUE TODA PERSONA QUE MANEJE LA TERMINAL PUNTO DE VENTA, DOMINE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD. SUGERIMOS ADEMÁS, QUE SEA EVALUADA PERIÓDICAMENTE PARA CONFIRMAR QUE COMPRENDE Y APLICA TODOS LOS CONOCIMIENTOS.

1

2

3

5

4

A

B

C

D

Características de seguridad en Tarjetasde Débito Visa

1

2

3

A

A

B

C D

5

4 6

7

Page 7: Manual de Aceptación de Tarjetas y Prevención de Fraudes

Manual de Aceptación de Tarjetas y Prevención de Fraudes

Características de seguridad en Tarjetas de Crédito MasterCard

FRENTEEl número de cuenta de la tarjeta MasterCard inicia con 5.

Los 4 primeros dígitos del número de cuenta, coinciden con los 4 dígitos preimpresos arriba o debajo de éstos.

Las tarjetas MasterCard tienen 16 dígitos.

La fecha de vencimiento está impresa o grabada al relieve en el frente de la tarjeta.

Entre la fecha de vencimiento y la marca MasterCard podrían aparecer las letras MC inclinadas y estilizadas (no es obligatorio en las tarjetas emitidas a partir del 2006).

El logotipo MasterCard viene acompañado del holograma tridimensional (globos entrelazados). En algunas Tarjetas, el holograma puede aparecer en el reverso del plástico.

Los 4 últimos dígitos del número de cuenta caen sobre el holograma, cuando está enfrente de la tarjeta MasterCard.

La mayoría de las tarjetas MasterCard tienen CHIP.

REVERSOEn el panel de firma aparece la palabra MASTERCARD en un ángulo de 45°. El número de cuenta completo está seguido de 3 dígitos verificadores conocidos como “Código de Servicio o Verificación CVC2”. Es válido que no aparezca el número completo sino únicamente los últimos 4 dígitos.

Algunas tarjetas podrían mostrar el CVC2 dentro de un recuadro blanco al lado derecho del panel de firma. La palabra “VOID o “NULA” se visualiza si la seguridad del panel ha sido comprometida.

1

2

3

5

6

7

4

A

1

2

3

A

54 6

8

7

8

Información adicional de seguridad que se debede considerar en las Tarjetas de Crédito y Tarjetasde Débito con el nuevo logotipo VISA. Existe la posibilidad de que existan Tarjetas con alguno de los siguientes logos:

LOS NOMBRES DEL PRODUCTO COMO VISA PLATINUM, VISA TRAVELMONEY Y LEYENDAS COMO VÁLIDA HASTA Y CLIENTE DESDE PODRÍAN ESTAR IMPRESOS EN LA TARJETA.EL NOMBRE DEL TARJETAHABIENTE PODRÍA NO APARECER EN LA TARJETA POR LO QUE ES MUY IMPORTANTE REVISAR LA FIRMA DEL REVERSO CONTRA ALGUNA OTRA IDENTIFICACIÓN DEL CLIENTE. SE PODRÁ ENCONTRAR IMPRESA ALGUNA LEYENDA COMO “MIEMBRO DEL CLUB”.

El nuevo logotipo Visa se puede encontrar en las siguientes posiciones y puede o no llevar fondo en color blanco:

Arriba y a la derecha Abajo y a la derecha Arriba y a la izquierda

La banda magnética del reverso puede estar posicionada de las siguientes formas:

Arriba Abajo

Cuando el Holograma Visa se encuentra en el reverso de la tarjeta se puede localizar en las siguientes posiciones:

Lado izquierdo Abajo del panel de firma del panel de firma y cargado a la izquierda

COMPARA QUE LOS DATOS IMPRESOS EN EL PAGARÉ EMITIDO POR LA TERMINAL, CORRESPONDAN A LOS QUE APARECEN EN LA TARJETA DE CRÉDITO VISA O MASTERCARD.

Page 8: Manual de Aceptación de Tarjetas y Prevención de Fraudes

Manual de Aceptación de Tarjetas y Prevención de Fraudes

¿QUÉ HACER EN CASO DE SOSPECHA DE FRAUDE?

Solicita un “CÓDIGO 10”, al Centro de Autorizaciones PROSA, indicando al autorizador que requieres verificar la tarjeta. Sigue las instrucciones del operador.

Teléfonos del centro de autorizaciones:D.F. y Zona Metropolitana: 52-68-11-55Monterrey: 83-19-90-90Guadalajara: 36-69-12-12Interior de la República: 01 800 900 84 00

En caso de que la Terminal Punto de Venta te envíe el mensaje de retener la tarjeta, intenta que el tarjetahabiente la entregue por medios pacíficos y SÓLO SI NO CORRES RIESGOS. Posteriormente, entrégala a tu Ejecutivo de Cuenta.Importante:

Recuerda que tu Contrato de Afiliación de Comercios HSBC menciona: El Afiliado no deberá usar, almacenar la información contenida en los equipos, especialmente la información sensible del tarjetahabiente, entendiéndose por ésta el contenido de la banda magnética de las tarjetas bancarias, el código de 3 (tres) dígitos grabados en el panel de firma de la tarjeta, el NIP, el bloque de PIN, que es el número de identificación personal del tarjetahabiente, ya sea de chip, y/o para retiros. Por lo que en caso de que el afiliado almacene dicha información, y si en algún momento se compromete la información sensible para ser usada en fraudes o cualquier otro ilícito, el afiliado se responsabilizará de todas las acciones exigidas y/o multas o sanciones que sean impuestas por Visa, MasterCard, el banco o cualquier autoridad nacional o extranjera, liberando al banco de cualquier responsabilidad al respecto.

CIERRE, CONCILIACIÓN Y ABONO DE VENTAS CON TARJETAS BANCARIAS.

• Realiza diariamente la totalización y cierre de terminal.

• Si requieres hacer más de un corte al día para conciliar ventas por turnos, efectúa TOTALIZACIONES en la terminal, evitando efectuar cierres que desfasen los abonos de las ventas al día siguiente.

• El cierre automático se efectúa de las 10:30 a 11:00 p.m. horario de la Ciudad de México.

• Si efectúas el corte antes de las 10:30p.m. tus ventas serán abonadas al día siguiente hábil. Si por el contrario, el corte se efectúa después de las

Características de seguridad en Tarjetas MasterCard Unembossed

MasterCard Unembossed puede tener funcionalidad de Crédito, Débito o Prepago con la diferencia de ser una tarjeta “plana”: no tiene información grabada en relieve.

Toda la información en ella – nombre del tarjetahabiente, número de cuenta, fechas de validez y carácter de seguridad – está impresa en lugar de “embozada”.

Estas tarjetas han sido diseñadas para mayor control de riesgo, ya que deben ser procesadas solamente a través de la Terminal Punto de Venta (lectura de banda magnética), razón por la que en la tarjeta aparece la leyenda “Electronic use only” (sólo para uso electrónico).

No están permitidas las transacciones con transcriptora.

FRENTELa tarjeta puede llevar o no un Chip. La mayoría de ellas ya cuenta con chip.

El número de tarjeta comienza con el número 5 y debe estar impreso y sin relieve.

Fecha de validez y nombre del cliente sin relieve.

Entre la fecha de vencimiento y la marca MasterCard puede aparece el carácter de seguridad (Letras MC) impresas sin relieve.

Holograma global de MasterCard acompañado del logotipo de la marca. En algunas tarjetas, el holograma puede aparecer en el reverso del plástico.

Frase “Electronic use only” (sólo para uso electrónico).

REVERSOEn el panel de firma aparece la palabra MASTERCARD en un ángulo de 45°.

Sobre el panel de firma se visualiza el “Código de Servicio o Verificación CVC2” de la tarjeta.

1

2

3

5

6

7

8

4

1

2

3

546

8

7

Page 9: Manual de Aceptación de Tarjetas y Prevención de Fraudes

Manual de Aceptación de Tarjetas y Prevención de Fraudes

Ventas telefónicas

Se consideran “operativas de alto riesgo”, ya que se teclea la información en la terminal, generándose un número de autorización en automático sin necesidad de contar físicamente con el plástico.

Por ello debe observar las siguientes medidas de seguridad:

Deberás contar con la autorización del cliente titular de la tarjeta antes de efectuar el cargo. Al momento de levantar el pedido por teléfono, se recomienda:

• Validar sin excepción alguna, las medidas de seguridad de las tarjetas, correspondientes a las marcas que vienen incluidas en este manual al momento de levantar el pedido. • Preguntar si el producto y/o servicio será recibido por el cliente titular de la tarjeta, de lo contrario, solicita el nombre de la persona(s) que lo hará, solicitándole que te proporcione en contraentrega, su identificación oficial, así como la del titular. • La creación de un “Script” que siga el área de telemercadeo, para asegurar que se verifiquen todos los puntos que la comunicación telefónica permita. • Recolectar la siguiente información:

1. Nombre completo del cliente (reiteramos, debe ser el titular de la Tarjeta). 2. Dirección completa en la que deba entregarse el producto (es conveniente verificar que sea la misma en la que recibe su estado de cuenta). 3. Teléfono(s) con lada del cliente, incluso puede solicitarse un número celular y un correo electrónico. 4. Número de tarjeta, marca (Visa o MasterCard), banco emisor y fecha de vencimiento.

• Se recomienda, por último, que el comercio cuente con la herramienta AVS (Address Verification System), para validar que la dirección proporcionada por el tarjetahabiente, concuerde con la registrada por los emisores de las tarjetas, incrementando con dicha validación la seguridad de la operación. Para adquirir esta herramienta, consulta a tu ejecutivo de cuenta.

Al momento de entregar el bien y/o servicio se recomienda:

• Identifica correctamente al cliente, ya que éste debe ser el titular de la Tarjeta, así mismo, coteja la información de la “Solicitud de pedido” contra su identificación oficial, es muy recomendable que conserves una copia legible de la misma.• Anexa siempre un acuse de recibo del producto y obtén firma del tarjetahabiente validando que la firma de recibo sea la misma de la tarjeta y de la identificación oficial. • Adicionalmente, se recomienda que el acuse de recibo, contenga un espacio para “planchar” la Tarjeta y conservar los datos en relieve que se encuentren al frente del plástico.• En caso de que el producto lo reciba otra persona, solicita que proporcione identificación oficial del titular de la tarjeta, así como de la persona que está recibiendo el producto y/o servicio.

En cuanto a la atención de Aclaraciones es necesario que conozcas como respaldar todas y cada una de tus ventas:

• Establece e informa previamente y por escrito, las políticas de entrega, cancelación y/o devolución a tu cliente, en caso de que tu comercio atienda clientes nacionales y del extranjero, es importante que estén en inglés y español.

10:30p.m. se abonarán hasta el 3er. día hábil.

• Si manejas la aplicativa de dólares, efectúa un cierre para ventas en pesos y otro para ventas en dólares.

• Las aclaraciones sobre la conciliación de abonos, deberán llevarse a la sucursal con el Ejecutivo de Cuenta, en un plazo no mayor a 3 días hábiles siguientes a la fecha de transacción. También se pueden presentar llamando al Centro de Atención a Negocios. Después de este periodo, HSBC se reserva el derecho de aceptar o no la aclaración (según Contrato de Afiliación a Negocios). Por estas razones reafirmamos la importancia de conciliar el total de ventas con tarjetas y el abono DIARIAMENTE.• Restaurantes y bares: Diariamente se debe ajustar la propina de todas las ventas efectuadas, para que puedan ser abonadas, de lo contrario no viajarán y por tanto no se verán reflejadas. No olvides ajustar con $0.00 si no hay propina.

NOTA: SI TIENES DUDAS UTILIZA LA GUÍA RÁPIDA QUE TE ENTREGÓ EL INSTALADOR DE TU TERMINAL O LLÁMANOS A LA LÍNEA DE SERVICIOS EMPRESARIALES AL 57213150 O AL 01800 504 8600 DEL INTERIOR.

CANCELACIÓN Y DEVOLUCIÓN (pesos y dólares)Cancelación

En transacciones electrónicas, las cancelaciones se podrán efectuar sólo durante el día de la venta y siempre y cuando no hayas hecho el cierre de tu terminal, de lo contrario, tendrás que elegir la función “Devolución”.

Si la transacción fue con máquina transcriptora (plancha), y el cliente desea cancelar después de que ya solicitaste autorización, simplemente NO deposites el voucher en tu sucursal HSBC.

Devolución

Si la transacción fue por medio de la terminal, y ya efectuaste el cierre, deberás seleccionar la opción de “Devolución” con la moneda correcta (pesos o dólares), siguiendo las indicaciones de tu guía rápida. Ten a la mano la tarjeta y el voucher de venta ya que la terminal te solicitará la información impresa en ellos.

NOTA: LAS DEVOLUCIONES Y CANCELACIONES DEBERÁN EFECTUARSE CON UN REEMBOLSO HECHO A LA MISMA TARJETA. NO ESTÁ PERMITIDO REVERSAR EL MOVIMIENTO POR OTROS MEDIOS COMO CHEQUES, MERCANCÍAS, ETC., SALVO QUE TU NEGOCIO TENGA AUTORIZACIÓN PREVIA DE HSBC. PARA TAL CASO, DEBERÁS CONTAR CON UN ACUSE DE RECIBO FIRMADO POR TU CLIENTE COMO COMPROBANTE DE LA DEVOLUCIÓN.

Page 10: Manual de Aceptación de Tarjetas y Prevención de Fraudes

Manual de Aceptación de Tarjetas y Prevención de Fraudes

Servicio de pagos rápidos o QPS

El servicio de pagos rápidos o QPS permite que las transacciones con Tarjetas de Crédito o Débito, Visa o MasterCard de cualquier banco emisor nacional, sean autorizadas sin necesidad de contar con la firma autógrafa del cliente en el pagaré, siempre y cuando sean hasta por el monto vigente establecido por la ABM*.

Los pagarés de este tipo de transacciones aparecerán con la leyenda “autorizado sin firma”.

El servicio aplica exclusivamente para los giros de restaurantes tradicionales, de comida rápida, cines o autocinemas, teatros, estacionamientos y pensiones. La contratación es automática al momento de contar con la afiliación del comercio. El monto autorizado del servicio de pagos rápidos es menor o igual a $250.00m.n. (doscientos cincuenta pesos 00/100m.n.)*.

Todas las transacciones por importes superiores a este monto, invariablemente deberán contar con la firma autógrafa o electrónica del tarjetahabiente (si la tarjeta cuenta con Chip y es requerida por la terminal).

Aunque el pagaré no esté firmado por el cliente, deberás resguardarlo en caso de requerirse para alguna aclaración futura bajo las mismas condiciones que un pagaré firmado.

Sistema de Cargos AutomáticosEs una herramienta diseñada para comercios que efectúan cobros masivos y recurrentes a Tarjetas de Crédito. Este sistema les permitirá el control de los aspectos más importantes de una base de clientes para lograr una cobranza segura, sencilla y oportuna.

Siempre debes contar con un contrato o carta donde el tarjetahabiente mediante su firma autógrafa, autoriza al comercio a efectuar los cargos periódicos por los bienes o servicios que le han sido proporcionados.

El documento deberá especificar la leyenda autorizada (según Cláusula Cuarta del Contrato), incluyendo el número de tarjeta en la que se aplicarán los cargos, banco emisor, la fecha de vencimiento así como el período, monto de los mismos y las políticas de entrega y cancelación del servicio.

Es necesario identificar plenamente al tarjetahabiente en el momento de la firma del convenio anexando una copia por el anverso y reverso de la Tarjeta Bancaria así como la copia de la identificación oficial vigente. Se recomienda “planchar” la tarjeta ya sea en el mismo contrato o bien en un voucher para respaldar la venta.

Todos estos soportes deberán ser custodiados por el comercio.

En los casos en que el comercio reciba un mensaje de rechazo por fondos insuficientes y/o Tarjeta reportada como perdida y/o robada, no se deberá reintentar el cargo, debe ponerse en contacto con el Tarjetahabiente a fin de que busquen otra Tarjeta a la cual efectuar el cargo. Es importante mencionar que los reintentos indebidos, son causa de penalización por parte de HSBC.

• Las peticiones de documentos en ventas telefónicas, derivadas de una aclaración del tarjetahabiente, deben ser atendidas con el voucher (en el entendido de que éste puede o no llevar firma), la orden de pedido y el acuse de recibo firmado por el cliente que muestre con claridad todos los datos de la tarjeta, incluyendo el “planchado” de la misma. • Guarda todo respaldo de tus ventas (voucher con la leyenda de “venta telefónica”, orden de pedido, acuse de recibo y/o guía de entrega), en buen estado tomando en cuenta que es tu responsabilidad conservarlos por 10 años y de no hacer mal uso de esa información.• No entregues tu producto a menores de edad, ni en lugares públicos como: centros comerciales, parques, etc. hazlo únicamente en un domicilio particular.

Hoteles con operación telefónica

En caso de que se hagan reservaciones o “check in” vía telefónica, además de verificar la información arriba mencionada, solicita al cliente una carta aceptando el servicio y el cargo a la tarjeta, las condiciones y políticas de cancelación, así como el cargo a la tarjeta en caso de “no show”, solicita también que anexe una copia de su identificación oficial.

Infórmale que deberá mostrar una identificación oficial al momento de presentarse a liquidar su cuenta.

Valida las medidas de seguridad, que la firma coincida con la de la Tarjeta de Crédito así como los datos reportados cuando se reservó o se efectuó el “check in”.

En caso de que la información se haya recibido por correo electrónico (e-mail) deberás revisar que la firma no sea una imagen hecha en computadora.

Venta forzadaEsta opción funciona previa autorización de HSBC y mediante un password de seguridad otorgado por éste.

Se llama venta forzada al hecho de solicitar autorización vía voz y posteriormente elaborar la transacción manual en la Terminal Punto de Venta, tecleando el número de la tarjeta, fecha de vencimiento, importe y número de autorización solicitado previamente para completar la transacción para su abono. No olvides que deberás tener siempre el voucher planchado que respalda esta operación.

El voucher electrónico se deberá conservar con el pagaré planchado que el cliente firmó previamente, para respaldar la venta ante cualquier aclaración previa autorización vía voz llamando al Centro de Autorizaciones.

Es importante recordar que la autorización siempre debe ser otorgada por los emisores por medio de la llamada telefónica. Está prohibido inventar o falsificar números de autorización.

CONSULTA Y SIGUE EL PROCEDIMIENTO OBLIGATORIO QUE SE MENCIONA EN TU CONTRATO DE AFILIACIÓN A COMERCIOS.

Datos básicos de la Orden de Pedido• Nombre del comercio y número de afiliación• Domicilio de entrega• Número de tarjeta y Banco Emisor• Importe• Fecha de transacción• Descripción o código de compra• Domicilio de entrega• Fecha de entrega• Autorizados a recibir

Datos básicos del Acuse de Recibo• Mismos datos de la Orden de Pedido,para cotejar datos a contra entrega.• Espacio para nombre y firma del titular o de la persona autorizada previamente para recibir el bien y/o servicio• Espacio para “planchar” la Tarjeta y así conservar los datos en relieve de la misma

Page 11: Manual de Aceptación de Tarjetas y Prevención de Fraudes

Manual de Aceptación de Tarjetas y Prevención de Fraudes

Mensajes de la terminal

¿Qué mensajes envía mi terminal electrónica y qué debo hacer?

Cuando indique que debes llamar al Centro de Atención a Negocios, ten a la mano tu número de afiliación y el mensaje que envió la terminal para que se pueda atender inmediatamente.

Cualquier otro caso no mencionado en esta tabla, llamar al Centro de Atención a Comercios.Si te robaron la Terminal Electrónica, levanta un acta al Ministerio Público de tu localidad y comunícalo inmediatamente a tu Ejecutivo de Cuenta para darla de baja y evitar fraudes. El equipo es tu responsabilidad, por lo que si decides desafiliarte, deberás reportarlo a tu Ejecutivo de Cuenta para tramitar su desactivación y retirarlo.

Mensaje Significado Acción a seguir

Declinada Autorizaciónno aprobada

Solicitar otro medio de pago

Llame al Banco Emisor

Emisor requiere verificar ciertos datos antes de autorizar la transacción

Llame al Centro de Autorizaciones

Llame a Carnet Error de host Llame al Centro de Autorizaciones

Llame para autorizar

Se requiere autorización telefónica

Llame al Centrode Autorizaciones

Pin incorrecto No se digitó correctamente

Pedir al cliente verificar Nip

Retenga tarjeta Tarjeta boletinada No concretar la venta y retener la tarjeta, sólo si no se corre algún riesgo

Tarjeta inválida Tarjeta no autorizada Solicitar otro medio de pago

Tarjeta vencida No se autoriza por extemporánea

Solicitar otro mediode pago

Transacción inválida

No se autoriza transacción

Solicitar otro mediode pago

Ventas por Internet

Es una operación de venta electrónica realizada por un comercio mediante su sitio Web utilizando como medio Internet.

Los requisitos que el portal deberá tener son los siguientes:

• Base de datos donde registrar las órdenes de compra• Descripción completa de los bienes y/o servicios ofrecidos en la página• Domicilio, teléfonos y correo electrónico para contactar al comercio• Políticas de privacidad y seguridad, así como las de entrega, cancelación, devolución y reembolso• Carrito de compras• El certificado de seguridad deberá proteger datos personales y financieros• Costos totales e impuestos• Moneda de transacción

Las operaciones de Terminal Virtual son consideradas de alto riesgo, al no contar con la tarjeta presente al momento de efectuar la transacción, por tal motivo se debe adaptar el proceso operativo con el fin de evitar futuras aclaraciones según Contrato de Afiliación de Comercios.

Para soportar una aclaración de comercio electrónico, el pagaré virtual deberá contener nombre del comercio, número de afiliación, nombre del tarjetahabiente, número de Tarjeta de Crédito, vigencia de la Tarjeta de Crédito, monto de la venta, fecha de la transacción y número de autorización.

Para el soporte de la venta, el acuse debe contener el nombre del tarjetahabiente que hizo el pedido, dirección en la que se entrega (comprobable con identificación), descripción de la mercancía o servicio, firma del tarjetahabiente a la entrega del producto con validación contra una identificación oficial. En caso de existir algún contrato, deberá estipular los periodos en los que se aplican los cargos automáticos.

Se recomienda crear un programa postventa con el fin de verificar si el servicio o producto vendido, fue del agrado del cliente, de ésta forma se podrán evitar cargos por solicitudes de devolución porque la mercancía es defectuosa o porque no es lo que el cliente necesitaba.

El producto VPOS contempla certificaciones mandatorias por las marcas Visa y MasterCard, en cuanto a la seguridad y manejo de la información confidencial:

Se prohíbe almacenar información de las Tarjetas de Crédito, tales como la fecha de expiración y CVV2 o CVC2, para evitar posibles fraudes por el robo de la misma por medios electrónicos (Esquema PCI= Payment Card Industry Data Secure Standard).

El esquema de 3D Secure, obliga al tarjetahabiente a utilizar un NIP o clave para realizar una compra por Internet. Al utilizar dicha clave la responsabilidad recae exclusivamente sobre el tarjetahabiente y no sobre el comercio.

Page 12: Manual de Aceptación de Tarjetas y Prevención de Fraudes

Proceso para tramitar transaccionesde tarjetas con ChipCuando la Tarjeta de Crédito o Débito cuentecon Chip, observa las siguientes instrucciones:

Inserta la tarjeta en el espaciode la TPV destinado para la lectura del chip y mantenla dentro hasta terminar la operación.

Digita el monto cuando la terminallo indique y sigue las indicacionesque aparezcan en la pantalla. Dependiendo de la tarjeta, la terminal indicará si se requiere de “Firma electrónica” o “Firma autógrafa”.

“Firma electrónica”: Debes requeriral tarjetahabiente que digiteen la terminal o “Pin pad”, su número confidencial. Sólo él está autorizado para efectuar esta operacióny por ningún motivo tú podrás hacerlo en su nombre. El pagaré o voucher que se imprima, no requiere la firma autógrafa del tarjetahabiente.

“Firma autógrafa”: Cuando la terminal imprima el pagaré o voucher, entrégalo al tarjetahabiente para que estampesu firma en él.

Retira la tarjeta al terminar la operación, entregando al tarjetahabiente su copia comprobante de la operación.

1

2

3

4

5

Calzado ZemarMariano Escobedo No. 150

México D.F.CAJA 1

Marzo 11, 2008

IMPORTE $ 150.00

CÓDIGO DE COMERCIO 01955007

Ral /

Cuenta XXXXXXXXXX467

Exp 1010

Tarjeta CREDITO HSBC MEX / VISA

Código de Autorización105170

FIRMA:

C - O - P - I - A

VALERIA UGALDE

ME OBLIGO EN LOS TÉRMINOS DADOS AL

REVERSO DE ESTE PAGARE

000

1:40 PM

¿Qué es una aclaración?

Una aclaración se origina si el tarjetahabiente no reconoce el cargo que aparece en su estado de cuenta y que en algunos casos puede originarse a causa de errores operativos del negocio. Las aclaraciones pueden convertirse en un cargo a la Cuenta de Cheques del comercio, si no son atendidas en tiempo y forma. Para evitar cargos, es necesario cumplir con todos los puntos estipulados en este manual y en el Contrato de Afiliación.

En caso de que alguno de tus clientes, solicite una aclaración a su banco emisor, HSBC te pedirá a través de un mensajero, correo electrónico o vía telefónica, copia del voucher. Deberás entregarlo en un plazo no mayor a 3 días hábiles, anexando toda la documentación soporte como facturas, acuses de recibo, etc.

Conserva los vouchers legibles y en buen estado durante 10 años para respaldar las ventas y atender cualquier aclaración.

Atiende los requerimientos de copias de pagarés con el mensajero que te visite, vía imagen, al correo: [email protected] o vía fax al 5721 2555 opción 2, Ext 20003* y 01800 830 3699 opción 2, Ext 20003*.

Page 13: Manual de Aceptación de Tarjetas y Prevención de Fraudes

Centro de atención a clientes

D.F. y Zona Metropolitana: 5721 3150 (seleccione opción 1)Interior de la República 01 800 504 8600 (seleccione opción 1) Servicio los 365 días del año, las 24 horas

Centro de autorizaciones PROSA

D.F. y Zona Metropolitana: 5268 1155Monterrey 8319 9090Guadalajara 3669 1212Interior de la República 01 800 90 8400

HSBC y su logotipo son marcas registradas en México.