manual de convivenciangc.edu.co/files/all/manualconvivenciangc.pdf4. un representante de los...

142
1 MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCION : NUEVO GIMNASIO CRISTIANO APROBACION: RESOLUCION Nº 006798 de AGOSTO 24 DE 2.009 PARA: PRE-ESCOLAR, BASICA PRIMARIA, BASICA SECUNDARIA Y MEDIA ACADEMICA. DIRECCION : AUTOPISTA MEDELLIN RETEN LA SIBERIA 4 KM. A COTA PROPIETARIO: CASA SOBRE LA ROCA IGLESIA CRISTIANA INTEGRAL DOMICILIO : CALLE 102 Nº 14- 64 SANTAFE DE BOGOTA RECTOR(A): NORMA SOFIA VANEGAS JORNADA : ÚNICA CARACTER : MIXTO NATURALEZA: PRIVADO CALENDARIO: “B” MODALIDAD : ACADÉMICA CODIGO DANE: 425214000203

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

1

MANUAL DE CONVIVENCIA

INSTITUCION : NUEVO GIMNASIO CRISTIANO

APROBACION: RESOLUCION Nº 006798 de AGOSTO 24 DE 2.009

PARA: PRE-ESCOLAR, BASICA PRIMARIA,

BASICA SECUNDARIA Y MEDIA ACADEMICA.

DIRECCION : AUTOPISTA MEDELLIN RETEN LA SIBERIA 4 KM. A COTA

PROPIETARIO: CASA SOBRE LA ROCA IGLESIA CRISTIANA INTEGRAL

DOMICILIO : CALLE 102 Nº 14- 64 SANTAFE DE BOGOTA

RECTOR(A): NORMA SOFIA VANEGAS

JORNADA : ÚNICA

CARACTER : MIXTO

NATURALEZA: PRIVADO

CALENDARIO: “B”

MODALIDAD : ACADÉMICA

CODIGO DANE: 425214000203

Page 2: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

2

FUNDADORES:

Pastor Darío Silva Silva y Señora Esther Lucia Silva Silva

CONSEJO SUPERIOR

Jairo Enrique Romero Pastor Capellán NGC

Alejandra García de Llanos Representante Pastor Darío Silva Silva

Norma Sofía Vanegas Rectora

Carlos Ricardo Bustos Administrador General Iglesia Casa Sobre la Roca

CONSEJO DIRECTIVO

1. Rectora

2. Representante Pastor Presidente Darío Silva Silva

3. Pastor Capellán NGC

4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR

5. Dos representantes del personal docente

6. Dos representantes de los padres de familia

7. Un representante de los estudiantes elegido por el consejo de estudiantes

8. Un representante de los exalumnos

Page 3: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

3

MANUAL DE CONVIVENCIA

1. HORIZONTE INSTITUCIONAL

1.1 Propósito del Manual de Convivencia en el N.G.C.

1.2 El Nuevo Gimnasio Cristiano

1.2.1 Nuestro lema en el N.G.C.

1.3 Misión

1.4 Visión

1.5 Filosofía institucional

1.5.1 Objetivos generales

1.5.2 Principios bíblicos

1.5.3 Perfil del docente

1.5.4 Perfil del coordinador

1.6 Fundamentos

1.7 Declaración de fe

1.8 Estudiantes del N.G.C

1.8.1 Perfil del estudiante

1.8.2 Deberes y derechos del estudiante

1.9 Gobierno Escolar

1.9.1 Consejo Superior

1.9.2 Consejo Directivo

1.9.3 Consejo Académico

1.10 Mecanismos para participación escolar

1.10.1 Ruta de atención integral

1.10.2 Comité de convivencia

1.10.3 Consejo estudiantil

1.10.4 Consejo de padres de familia

1.10.5 Personero

Page 4: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

4

1.10.6 Representante de estudiantes

1.10.7 Representante de profesores

2. GESTIÓN COMUNIDAD

2.1 Proceso de admisión y matricula

2.2 Generalidades del Proceso de admisión y matricula

2.1.1 Políticas de Admisión.

2.1.2 Generalidades del proceso.

2.1.3. Mapa del proceso de Admisión

2.1.4 Descripción Procedimiento ordinario de admisiones por etapas

1. Etapa 1: Publicidad y mercadeo.

2. Etapa 2: Preinscripción.

3 Etapa 3: Inscripción.

3.1 Inscripción pasos a seguir por el NGC

3.3.1.1 Play Day Preescolar a 1°

3.3.1.2 Exámenes de admisión 2º a 5º

3.3.1.3 Logística

4. Etapa 4: Presentación de pruebas y comités de Admisión

4.1 Desarrollo de la entrevista con padres

4.2 Play Day Preescolar a 1°

4.3 Aspirantes 2° a 5°

4.4 Conformación comité de admisión

5 Etapa 5: Publicación de resultados

6 Etapa 6: Entrevistas

6.1 Entrevista grupo de preescolar y 1°

6.2 Entrevista grupo de 2º a 5º

6.3 Concepto de entrevistas y consolidado

7 Etapa 7: Segunda publicación de resultados

8 Etapa 8: Pre matrícula

Page 5: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

5

9 Etapa 9: Matrícula

10 Etapa 10: Entrega carpetas a nuevos estudiantes a Secretaría Académica.

11. Etapa 11: Bienvenida familias nuevas y seguimiento en proceso de

adaptación.

2.2 Proceso de formación

2.2.1 Parámetros institucionales

2.2.1.1 Del uniforme

2.2.1.2 Dentro del aula

2.2.1.3 Fuera del aula

2.2.1.4 En el restaurante

2.2.1.5 Vigilancia y seguridad

2.2.1.6 Cuidado del medio ambiente escolar: programas Handy y reciclaje.

2.2.2 Procedimiento disciplinario

2.2.2.1 Faltas leves (Responsabilidad del estudiante)

Procedimiento disciplinario en faltas leves (Pre-escolar y Primaria)

Procedimiento disciplinario en faltas leves (Básica)

2.2.2.2 Faltas Graves (Carácter del estudiante)

Procedimiento disciplinario en faltas graves

2.2.2.3 Faltas gravísimas (Ofensas serias de conducta)

Procedimiento disciplinario en faltas gravísimas

2.2.3 Compromisos ante el colegio

Compromiso disciplinario

Compromiso familiar

Matricula en observación

Cancelación de la matricula

2.2.4 Convivencia escolar

Mecanismos de comunicación

Manejo y resolución de conflictos

2.3 Horarios y asistencia

Page 6: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

6

2.4 Padres de familia y acudientes

2.4.1 Deberes y derechos de los padres de familia

3. GESTIÓN ACADÉMICA

3.1 El Modelo Pedagógico del N.G.C.

3.2 El N.G.C. tiene una modalidad

3.3 Nuevo Sistema de evaluación N.G.C según decreto 1290

3.4 Programa sistemático para la evaluación del aprendizaje y desarrollo del estudiante

3.5 La comisión de evaluación y promoción.

3.6 Periodos de evaluación.

3.7 Estándares Curriculares.

3.8 Competencia educativa.

3.9 Logro.

3.10 Logros cognitivos.

3.11 Logros no-cognitivos.

3.12 Informe académico.

3.13 Las recomendaciones.

3.14 Las estrategias.

3.15 Proceso de recuperación académica.

3.16 Periodo de nivelación

3.17 Promoción académica.

3.18 Estímulos y distinciones

3.19 Salidas pedagógicas e institucionales.

Page 7: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

7

4. GESTIÓN ADMINISTRATIVA

4.1 Costos educativos

4.2 Procedimiento para solicitar constancias y certificados

4.3 Biblioteca y tecnología

4.4 Transporte escolar

4.4.1 Accidentes escolares

4.5 Servicio enfermería

5. ÁREA ESPIRITUAL

5.1 Proyectos del área

5.2 Consejería y apoyo espiritual

Page 8: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

8

MANUAL DE CONVIVENCIA NUEVO GIMNASIO CRISTIANO

1. HORIZONTE INSTITUCIONAL

1.1 Propósito del Manual de Convivencia

Los Planteles Educativos puedan y deben establecer una serie de normas o

reglamentos en donde se viertan las pautas de comportamiento que deben seguir las

partes del proceso Educativo (ST- 527/95).

En el N.G.C, al igual que toda sociedad organizada, necesita límites que regulen el

comportamiento de todos sus miembros

El Manual de convivencia es una herramienta pedagógica que enmarca la manera en

que se dan las relaciones interpersonales en el N.G.C. y nos enseña cómo convivir

armónicamente pasando gratos días en un colegio que es de todos y para todos.

Constituye el conjunto de acuerdos de la Comunidad Educativa sobre qué y cómo se

hacen las cosas en el N.G.C. , reconociendo que cada persona tiene derechos y aporta

con el cumplimiento de sus deberes a la formación ciudadanos íntegros y una sociedad

armónica (Ley general de educación art. 87)

Determina los derechos y deberes de los estudiantes y demás miembros de la

comunidad educativa (Ley general de educación 115)

Por lo tanto es necesario para todos conocer las reglas, procedimientos y decisiones del

N.G.C. en relación con lo disciplinario y académico.

Reflejar la filosofía institucional a través de los principios y valores cristianos que

manifiestan todos los pertenecientes al N.G.C.

Brindar procesos de aplicación de las acciones formativas y ofrecer alternativas para la

solución de conflictos.

Desarrollar hábitos de comportamiento basados en las enseñanzas bíblicas como

Page 9: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

9

autodisciplina y orden.

Estimular la concienciación de los deberes y derechos personales que como miembros

activos del NUEVO GIMNASIO CRISTIANO se adquieren y asumen.

1.2 El Nuevo Gimnasio Cristiano

El Nuevo Gimnasio Cristiano es un colegio fundado por el Pastor Dario Silva Silva y su

esposa Ester Lucia Silva Silva en el año de 1993 con sede en la 102 con carrera 15. Para el

año 1995 se hace necesario trasladar la sede del colegio, debido a que la respuesta de los

padres de familia sobrepasó las expectativas que se tenían. Se contaba con 200 estudiantes

y el espacio no era suficiente. Por lo tanto se tomó la decisión de arrendar una finca ubicada

en el Km 4, vía Sibería Cota, cuya área aproximada es de 10,000 m2. En este lugar se

abren los niveles de preescolar hasta el grado noveno. Al año siguiente el licenciado

Ramón Méndez es designado Rector de la institución, función que desempeñó hasta el mes

de diciembre del año 2012, cuando es nombrada como Rectora la Dra. Norma Vanegas. El

31 de Octubre de 1996, el nombre del colegio cambió a Nuevo Gimnasio Cristiano. La

primera promoción fue en 1997 con 17 alumnos. En el año 2007, se inició el proyecto

bilingüe y se organizó por grupos de estudios de docentes para garantizar el bilingüismo.

Del año 2007 al 2009 el colegio realiza el proceso de cambio de calendario A (febrero a

noviembre) al B (agosto a Junio) y valida la Licencia de Funcionamiento y Aprobación de

Estudios desde Pre-escolar hasta grado Undécimo. La última resolución de aprobación fue

el 24 de agosto de 2009 #006798 de la Secretaria de Educación de Cundinamarca

conceptuando cambio de calendario A a calendario B.

Misión: Educar y formar líderes basados en principios cristianos que impacten la sociedad

siendo aprendices autónomos, personas seguras, ciudadanos responsables y

comunicadores bilingües efectivos. “Ellos serán mi pueblo, y yo seré su Dios. Haré que haya

coherencia entre su pensamiento y su conducta, a fin de que siempre me teman, para su

propio bien y el de sus hijos.” Jeremías 32:38-39. Visión: El Nuevo Gimnasio cristiano

Page 10: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

10

prepara líderes bilingües, renovando su mente, consolidando su espíritu y fortaleciendo su

cuerpo, para garantizar su eficiente y efectivo desempeño frente a las exigencias de un

mundo en permanente cambio. “No se amolden al mundo actual, sino sean transformados

mediante la renovación de su mente. Así podrán comprobar cuál es la voluntad de Dios,

buena, agradable y perfecta.” Romanos 12:2. “Hagan lo que hagan, trabajen de buena

gana, como para el Señor y no como para nadie en este mundo.” Colosenses 3:23.

El NGC está estructurado organizacionalmente bajo las siguientes áreas que estipula el

MEN:

COMUNIDAD: Personal Docente: Actualmente el colegio cuenta con 48 docentes. 54 % de

estos docentes son bilingües. El 80% del personal docente está certificado por ACSI y el

20% se encuentra actualmente en el proceso de Certificación Docente. Estudiantes: El

cuerpo de estudiantes está conformado por 77 estudiantes en preescolar, 174 estudiantes

en primaria, 258 estudiantes en secundaria. En clases tenemos un promedio de 18

estudiantes en preescolar, 25 estudiantes en primaria y 25 estudiantes en básica

secundaria. Familias: El N.G.C. cuenta con un total de 346 familias, donde 62% de las

familias asisten a la iglesia Casa Sobre la Roca. Apoyo Escolar: El colegio cuenta con una

planta de profesionales en las áreas de: psicología, fonoaudiología, y terapia Ocupacional.

Hay una psicóloga encargada para tratar los casos en cada sección. Desde este año, se

cuenta con una Ruta Integral donde se hace un análisis de los niños en todas sus áreas de

desarrollo. Este grupo es el encargado de realizar cuatro escuelas de padres en el año, y 1-

2 temas simultáneos. Personal Administrativo: El colegio cuenta con un grupo amplio para

suplir las necesidades en las áreas de comedor, servicios generales, biblioteca, servicios de

salud y administración.

GESTION ACADÉMICA: en su currículo está considerados el aprendizaje significativo que

además considera los principios bíblicos. Los métodos de aprendizaje con enfoque

Cristocéntrico. En abril del 2013 se comienza la reestructuración curricular en el preescolar

Page 11: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

11

para brindar una educación integral, con enfoque Cristo-céntrico, formación bilingüe, que

desde una mirada del desarrollo integral, que responda a las edades y necesidades de los

niños y las niñas, contando con una estructura didáctica innovadora que reconoce los

pilares de la educación inicial, su planteamiento se hace desde las dimensiones y realiza

una apuesta metodológica a través de los Proyectos de Aula. Para finales del mes de junio

las docentes de preescolar trabajaron en la realización de las cartillas como recursos

pedagógicos en las áreas de: español, psicomotricidad, inglés y lógico-matemáticas para los

grades de K1 a K3. Este año escolar 2013-2014 se comienza la reestructuración curricular

de todas las áreas del conocimiento desde segundo hasta undécimo grado.

Intensidad Horaria: El Nuevo Gimnasio Cristiano cuenta con un total de 39-40 semanas de

trabajo escolar con los estudiantes. El horario diario para todas las secciones comienza a

las 7:15 a.m. y culmina a las 2:45 p.m. Existen 8 periodos en el día de 45 minutos por clase.

Para la sección de preescolar existen 6 periodos de 45 minutos.

Escala de Valoración: La escala de evaluación del desempeño del estudiante debe tener

equivalencia con la escala de valoración nacional. En este aspecto nuestra institución ha

venido evaluando con escala numérica y valorativa generando una relación entre lo

cuantitativo y lo descriptivo garantizando calidad y apuntando hacia la excelencia. La escala

propuesta por el nuevo Decreto corresponde a: Desempeño Superior, Desempeño Alto,

Desempeño Básico y Desempeño bajo. Desde primer grado hasta undécimo grado

aparecerán tanto las letras correspondiente a Superior, Alto, Básico y Bajo (E, G, S, F) por

sus siglas en inglés. Simultáneamente esta escala tendrá su correspondiente numeración.

Desempeño Superior: 9.0 – 10.0 Excellent

Desempeño Alto: 7.5 – 8.9 Good

Desempeño Básico: 6.0 – 7.4 Satisfactory

Desempeño Bajo: 1.0 – 5.9 Failure

Page 12: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

12

Esto significa que el criterio de aprobación de asignatura se da con la calificación numérica

de 6.0 a 10.0. La evaluación en el preescolar es un proceso de valoración integral,

cualitativa y descriptiva. Se desarrolla a través de los procesos en cada una de las

dimensiones del desarrollo. Es realizada durante diversas actividades que proporcionan una

autoevaluación, evaluación y heteroevaluación. Al final de cada periodo se entrega un

reporte de informe evolutivo teniendo en cuenta la siguiente escala de valoración:

NR: Needs reinforcement (Necesita Refuerzo)

BP: Begins the process (Inicia el Proceso)

GP: Shows good Process (Muestra Buen Proceso)

MP: Masters the Process (Domina de Proceso)

Evaluaciones Estandarizadas: Los estudiantes de N.G.C. presentan los exámenes oficiales

Pruebas Saber 3°, 5° y 9°. Los estudiantes de 11° presentan los exámenes oficiales ICFES para

calendario B. El colegio ha estado ubicado en las categorías Superior en los años 1997 hasta

2001, 2003 y 2004. Muy Superior desde el año 2002 hasta la fecha.

Se propone como meta que los estudiantes presentes pruebas oficiales para evaluar su nivel de

inglés proporcionadas por el British Council. Convenios: El N.G.C. tiene un convenio con el

colegio americano Calvary Christian Academy. En este colegio se reciben de 1 a 10 estudiantes

por un semestre hasta un año escolar. Hasta la fecha, desde el 2012, ocho estudiantes has sido

participes de este proceso.

ADMINISTRACIÓN

Infraestructura: El N.G.C. cuenta con un área aproximada de 10,000 m2. Se cuenta con una

estructura nueva de salones prefabricados para la sección de preescolar, como también, se

realizó la construcción batería de baños en esta sección.Se construyeron dos salones

independientes para las asignaturas de Música y Danzas.En la sección administrativa se

rediseñó de manera notable requisitos de ventilación, iluminación y espacio.Finanzas: El N.G.C.

Page 13: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

13

es una institución con régimen de libertad regulada. Es un establecimiento del la iglesia Casa

Sobre la Roca. Actualmente recibimos un soporte financiero por parte de la iglesia.

ÁREA ESPIRITUAL: Misiones, toda la comunidad estudiantil tiene por lo menos dos

actividades experienciales programadas cada año con el fin de trabajar, enseñar y ahondar

principios bíblicos y servir a la comunidad. Los proyectos del área espiritual como Insights,

Extreme Day, Christmas in my Heart, Día de la Cosecha, Pepe, Viaje Misionero, Thanksgiving

entre otros, desarrollan en los niños(a) una verdadera identidad en Cristo permitiéndoles ser

testimonio dentro y fuera de su colegio y encaminándolos a la gran comisión cumpliendo así el

propósito y llamado del Señor para sus vidas. Personal de Apoyo Espiritual: El N.G.C. cuenta

con una pareja de capellanes ordenados como Pastores dedicados en su totalidad a liderar

todo lo relacionado con Ética y Valores y con el desarrollo espiritual de los alumnos al mismo

tiempo que con la formación espiritual de toda la comunidad del colegio incluyendo a todos los

docentes, administradores y empleados en general. Esta área cuenta con 4 docentes y 4

consejeros..Currículo: Desde este año escolar 2013-2014 se realizó un currículo bien

estructurado de fundamentos bíblicos con dinámicas de clase acorde a cada edad, donde a

través de las clases de fundamentos bíblicos y de los devocionales diarios, se transmite clara y

consistentemente la palabra de Dios. Adicionalmente, se abrió un espacio por horario

establecido para el Chapel Day, el cual es un culto dinámico donde los estudiantes son

edificados a través de alabanza, oración y enseñanzas basadas en la Biblia. El lema del

N.G.C es: CONOCIMIENTO Y COMPORTAMIENTO, con lo cual se significa que los

estudiantes adquieren conocimientos y desarrollan competencias que han de verse reflejadas

dentro de un modelo de comportamiento digno de un buen ciudadano.

1.3 Misión

Educar y formar líderes basados en principios cristianos que impacten la sociedad siendo

aprendices autónomos, personas seguras, ciudadanos responsables y comunicadores

bilingües efectivos.

Page 14: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

14

“Ellos serán mi pueblo, y yo seré su Dios. Haré que haya coherencia entre su pensamiento y

su conducta, a fin de que siempre me teman, para su propio bien y el de sus hijos”.

Jeremías 32:38-39 NVI.

1.4 Visión

El Nuevo Gimnasio Cristiano prepara líderes bilingües, renovando su mente, consolidando

su Espíritu y fortaleciendo su cuerpo, para garantizar su eficiente y efectivo desempeño

frente a las exigencias de un mundo en permanente cambio.

“No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su

mente. Así podrán comprobar cuál es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta”.

Romanos 12:2 NVI

“Hagan lo que hagan, trabajen de buena gana, como para el Señor y no como para nadie en

este mundo". Colosenses 3:23 NVI

1.5 Filosofía institucional(ver documento completo en la pag web)

“La educación es parte de la evangelización”.

“No existe una cultura cristiana, sino una doctrina cristiana para todas las culturas”.

“Un buen cristiano será un buen ciudadano”.

“Todo se revalúa, se devalúa o perece. El cristianismo permanece”.

“Un estudiante espiritual podrá llegar a ser un intelectual; pero un estudiante intelectual

no llegará, por eso, a ser espiritual”.

“Creer y hacer - Orar y Obrar”.

“Una obligación, ni una opción, sino la esencia de la formación”.

“El educador es servidor y no señor”.

“Primero salvar, segundo educar”

“Es mejor formar sabios que formar eruditos”.

Page 15: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

15

“Intelectualidad acompañada de integridad”.

1.5.1 Objetivos generales

Comprometer a los diferentes estamentos de la comunidad educativa para que, a partir

del amor a Dios y con un espíritu de servicio, realicen toda acción educativa formando

los valores humanos y éticos, con el uso adecuado de la palabra de Dios y bajo la guía

del Espíritu Santo.

Concientizar a la comunidad de la importancia del diálogo familiar para el logro de una

renovación social.

Fomentar el amor, evidenciado en la práctica del trabajo comunitario e individual, a

través de un espíritu de servicio que redunde en avance permanente para la institución.

Desarrollar la capacidad de investigación y el espíritu crítico a través de métodos que

estimulen a los estudiantes a convertirse en creadores de su propio aprendizaje.

Concientizar y sensibilizar al estudiante respecto a la preservación del medio ambiente.

Formar valores civiles, éticos, morales, académicos, de organización social y de

convivencia humana.

1.5.2 Principios bíblicos

Integridad: rectitud, honestidad; un corazón que no está dividido. Congruencia entre las

creencias, las palabras y las acciones en todas las áreas. Vivir una vida sin tacha.

Proverbios 20:6-7 NVI.

Justicia: equidad, no hacer acepción de personas; actuar objetivamente. Miqueas 6:8

NVI.

Amor: Esencia de DIOS. Implica aceptación, comprensión y preocupación por el otro;

tolerancia, perdón y mutua edificación, bases de la convivencia armónica. Romanos

12:10 NVI.

Humildad: adoptar la perspectiva de Dios, renunciando al orgullo; reconocer que no se

puede hacer nada sin Él, pero que Él, si puede hacer todo por el hombre. Evitar la

Page 16: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

16

vanagloria y dar la honra a Dios. Aceptar el error y la debilidad personal, “estimando

cada uno a los demás como superiores a sí mismo”. Filipenses 2:3 NVI.

Obediencia: seguir el camino trazado por Dios, guardar Su Palabra y vivirla. Reconocer

la autoridad de Dios en los líderes y sujetarse a ellos y a las normas dadas para la

convivencia humana. Romanos 13:1-2 NVI.

Mayordomía: reconocer que Dios es el dueño de todo lo creado y administrar fielmente

lo que ha dado a cada uno. 1 Corintios 4:2 NVI.

Oración: tener una relación personal e íntima con Dios, apoyándose además en la

lectura de la Biblia para conocerlo, amarlo, y obedecerlo. Efesios 6:18 NVI.

Libertad: capacidad de elegir. La verdadera libertad está en escoger la Verdad al

someterse a los principios dados por la Palabra de Dios, teniendo en cuenta que la

aplicación de los principios perfeccionan los sentimientos, pero dejarse arrastrar por

los sentimientos, inválida los principios. Gálatas 5:1, 1 Corintios 6:12 NVI.

Servicio: seguir el ejemplo de Jesús en todo rol desempeñado, teniendo claro que Él

vino para servir y no para ser servido. Mateo 20:28 NVI.

Misericordia: hacer propio el dolor o la alegría ajenos, sufrir con el que sufre y reír con el

que ríe; ser solidario. Romanos 12:15 NVI.

Liderazgo: ejercer influencia positiva sobre otros a través del testimonio de vida,

tomando como ejemplo a Jesús. El líder es siervo, asume responsabilidades, se

compromete, actúa con excelencia como para Dios y no para los hombres, toma

decisiones, está abierto al cambio y ejerce autoridad con amor. Josué 1:9 NVI.

Unidad: hablar un mismo lenguaje, caminar en la misma visión, evitar las divisiones,

procurar el trabajo en equipo y la participación. Rechazar el individualismo. 1 Corintios

1:10 NVI.

1.5.3 Perfil del docente

“Aquí va mi consejo sobre lo que les conviene en este asunto: el año pasado ustedes fueron

primeros, no sólo en dar sino también en querer hacerlo. Lleven ahora a feliz término la obra

Page 17: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

17

para que, según sus posibilidades, cumplan con lo que de buena gana propusieron. Porque si

uno lo hace de buena voluntad, lo que da es bien recibido según lo que tiene, y no según lo que

no tiene.” 2ª Corintios 8:10-12 NVI.

El maestro del Nuevo Gimnasio Cristiano, poseerá una formación espiritual y académica que le

permitirá entender la misión para la cual ha sido llamado. 1ª Corintios 2:12-15 NVI. De tal

manera, será guía incondicional para que su discípulo asimile integralmente el lema gimnasiano

“Conocimiento y Comportamiento”.

Es decir, ser guiado por el Espíritu Santo para que pueda discernir cada situación, ya sea

académica, en el manejo de su cátedra, o en el desarrollo del ministerio que le ha sido dado por

Dios, al no ser juez de la persona sino del hecho.

Tendrá presente que es un servidor de Dios, al poner a su disposición, el conocimiento, la

bondad, la pureza y el amor, y al entender que todo lo que haga para Dios no es en vano. 1ª

Corintios 15:58 NVI.

Su preparación profesional y espiritual debe respaldar la aplicación de una renovada pedagogía

que le permita al educando, desarrollar procesos de pensamiento encaminados a la resolución

de los problemas correspondientes a su realidad inmediata, sin dejar de lado el testimonio de

vida.

1.5.4 Perfil de los coordinadores:

Liderar actividades que estimulen el crecimiento espiritual de docentes y estudiantes.

Propender por la innovación pedagógica.

Ofrecer iniciativas orientadas a mejorar el PEI y la calidad de la educación.

Coordinar eficientemente el desarrollo de las actividades planeadas por el N.G.C.

Su sentido de pertenencia y amor por la institución.

El cumplimiento responsable de sus deberes.

Page 18: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

18

Ser ejemplo de cordialidad, buenas maneras y liderazgo.

Su empeño constante en el cumplimiento de la MISIÓN y VISIÓN INSTITUCIONALES

El coordinador y docente del N.G.C., posee un alto grado de identidad, vive un profundo sentido

de pertenencia, asume un compromiso institucional y vela por su formación permanente. Como

tal, conoce ampliamente el Proyecto Educativo Institucional del N.G.C. y la legislación educativa

colombiana y contribuye significativamente en el enriquecimiento y fortalecimiento de éste.

1.6 Fundamentos

Formación Integral: se concibe al educando en sus tres dimensiones, espíritu, alma y cuerpo 1

Tesalonicenses 5:23 NVI, como ser único e irrepetible, creado a imagen y semejanza de Dios,

por lo cual se propenderá por el crecimiento espiritual basado en la lectura de la Biblia y la

relación personal con Dios, el desarrollo intelectual y socio afectivo, el fortalecimiento de la

voluntad y el desarrollo psicomotriz dentro de una sana autoestima y apropiación de su

identidad como hijo de Dios.

Interacción social del estudiante con el medio en que se desarrolla: Será constructor de su

conocimiento, capaz de solucionar problemas y plantear alternativas de cambio frente a la

realidad.

Actividades de aprendizaje encaminadas al conocimiento, desarrollo y avance de la ciencia y la

tecnología que permitirán al estudiante desempeñar exitosamente roles en el sector productivo.

Procesos pedagógicos basados en proyectos de aula, adopción de los aspectos positivos del

constructivismo, ejercicio de aprendizaje cooperativo y el trabajo en equipo en el salón de clase

con el propósito de desarrollar las inteligencias múltiples.

Desarrollo de la convivencia democrática y participativa basada en principios éticos que llevan

al educando a ser diferente, siguiendo el ejemplo y siendo testimonio de Cristo, autónomo y

Page 19: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

19

libre, capaz de someter su voluntad a la de Dios y permitir que el Espíritu Santo guíe su

conciencia.

1.7 Declaración de fe

1. CREEMOS en las Sagradas Escrituras como plena e infalible Palabra de Dios, revelada al

hombre por inspiración del Espíritu Santo y, consecuentemente, única segura norma de fe y

conducta.

2. CREEMOS que las Sagradas Escrituras tienen una constitución interna y otra externa: la

primera, formada por la Ley y el Evangelio; la segunda, por los 39 libros del Antiguo Testamento

y los 27 del Nuevo testamento.

3. CREEMOS que las Sagradas Escrituras hablan por sí mismas y, en ningún modo, aceptan

interpretaciones de carácter privado, aun cuando guían la revelación individual del Espíritu

Santo.

4. CREEMOS en un solo Dios Viviente, Eterno y Verdadero, quien es tres personas distintas:

Padre, Hijo y Espíritu Santo, siendo las tres una indisoluble e inescrutable unidad en esencia,

poder y eternidad.

5. CREEMOS que el Padre es el Creador de todo lo visible e invisible, y Autor del incancelable y

misericordioso Plan de Salvación desde antes de la fundación del mundo.

6. CREEMOS que el Hijo es eternamente engendrado del Padre, y único mediador entre Dios y

los hombres; encarnó por obra y gracia del Espíritu Santo y nació de la bienaventurada virgen

María; y en El conviven dos naturalezas: Divina y Humana, en una sola persona.

7. CREEMOS que el Espíritu Santo procede eternamente del Padre y del Hijo; es revelador del

Page 20: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

20

conocimiento de Dios al hombre por las Sagradas Escrituras; Santificador, Persuadidor,

Consolador, Dador de Poder y representante único de Cristo sobre la Tierra.

8. CREEMOS en el mundo espiritual formado por el cielo y el infierno; en la existencia de los

ángeles buenos y malos, y en la de Satanás como jefe de los últimos.

9. CREEMOS que el ser humano, hecho a imagen y semejanza de Dios, es una trinidad de

espíritu, alma y cuerpo; y posee, en forma innata, la Ley Divina escrita en su corazón.

10. CREEMOS en la caída de toda la humanidad por la desobediencia de Adán y Eva, y en la

herencia del pecado original en todo hombre.

11. CREEMOS que todo pecado voluntariamente cometido es mortal y ocasiona

necesariamente la enemistad del hombre con Dios.

12. CREEMOS que es imposible para el hombre, por finitas y precarias obras, compensar la

deuda de sus pecados ante el Tribunal Divino.

13. CREEMOS en la justificación por la fe, es decir, en que el perdón de la culpa es otorgado de

manera exclusiva por la gracia de Dios a todos aquellos que creen de corazón en Jesucristo y lo

confiesan voluntariamente con su boca.

14. CREEMOS en la muerte redentora de Jesucristo en la cruz del Calvario, en la expiación por

su sangre y en la justificación por su mérito sacrificial.

15. CREEMOS que Jesucristo murió en la cruz, fue sepultado y resucitó al tercer día de entre

los muertos, ascendió al cielo y está sentado a la diestra de Dios Padre.

Page 21: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

21

6. CREEMOS en la Segunda Venida de Jesucristo en dos etapas: una invisible para arrebatar a

la iglesia antes de la Gran Tribulación; y otra visible para establecer su reinado milenial sobre la

tierra, al final de la Gran Tribulación.

17. CREEMOS en la comunión de los creyentes, unidos por la fe común de los Apóstoles, los

tres Credos de la iglesia antigua y los contenidos de los seis primeros Concilios Generales, que

concuerdan con la Biblia. Lo que hemos creído todos en todo lugar y en todo tiempo.

18. CREEMOS en la Iglesia, una, santa, universal y apostólica; que es invisible y está formada

por las almas de aquellos que tienen escritos sus nombres en el Libro de la Vida; y se hace

visible en el mundo por amor mediante la propagación del evangelio.

19. CREEMOS en el nuevo nacimiento, no de la carne, sino del espíritu, al ser regenerado por

el Espíritu de Dios; y que, como fruto de esa regeneración hacemos buenas obras, no para ser

salvos, sino porque ya lo somos.

20. CREEMOS que la Iglesia es integral, no parcializada en su mensaje, ni especializada en sus

dones, ni fraccionada en su acción; equilibrada bajo el principio de santidad en libertad y

libertad en santidad; sin legalismos, normas de hombres sobre vestuario, ornato personal,

comida, bebidas, regulación de la vida privada, u otro yugo similar.

21. CREEMOS que el Cristianismo, más que un sistema religioso, es una manera de ser y de

actuar; es vivencial y no ritual; una teología al servicio de la vida y no una vida al servicio de la

teología, pues no hay una cultura cristiana, sino una doctrina cristiana para todas las culturas.

22. CREEMOS en los medios de gracia provistos amorosamente por Dios para el conocimiento

y propagación del Evangelio: la predicación de la Palabra, las ordenanzas del Bautismo y la

Santa Cena del Señor, y la oración.

Page 22: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

22

23. CREEMOS que el Bautismo y la Santa Cena han sido explícitas y soberanamente

instituidas por Jesucristo, para ser observadas en la iglesia hasta Su Venida.

24. CREEMOS que el Bautismo es un testimonio público de la fe interior del creyente en Cristo;

debe ser ministrado por inmersión de todo el cuerpo, en el nombre del Padre, y del Hijo y del

Espíritu Santo, a personas en edad de responsabilidad o uso de razón.

25. CREEMOS que la Cena del Señor es un acto conmemorativo de su sacrificio redentor en la

cruz; que, por medio de la participación por fe en ella, el creyente establece una comunión

espiritual con Cristo; y que debe administrarse mediante las especies del pan y el vino,

símbolos del cuerpo y la sangre del Señor.

26. CREEMOS que cada creyente es un sacerdote delante de Dios, y, por el mérito de Cristo en

la cruz, receptor de la completa emancipación, la cual incluye el libre examen y la libertad de

conciencia.

27. CREEMOS en la dotación de dones de parte de Dios para sus hijos, y en su clasificación en

tres grupos: Dones del Ministerio, Dones Operativos y Dones del Espíritu Santo.

28. CREEMOS en la adoración a Dios en espíritu y en verdad, nacida directamente del corazón

y no supeditada a personas, lugares, formalismos, ritos o cosas materiales.

29. CREEMOS que, en procura de la preservación y propagación del Evangelio, Dios ha dotado

a su Iglesia de ministros: Presbíteros para los asuntos espirituales, y Diáconos para los asuntos

administrativos.

30. CREEMOS en la doctrina del Juicio Final, según la cual habrá juicios separados, para el

diablo y los ángeles caídos, la humanidad gentil, el pueblo de Israel, las otras naciones, y los

miembros de la Iglesia Cristiana.

Page 23: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

23

31. CREEMOS en la resurrección de los muertos: los justos para vida eterna en el cielo, y los

pecadores para muerte eterna en el infierno.

32. CREEMOS por igual en la absoluta soberanía de Dios y el libre albedrío del hombre, los

cuales no son contradictorios sino complementarios.

33. CREEMOS en la separación de la Iglesia y el estado como entes distintos, dotados por Dios

de funciones paralelas, pero no opuestas entre sí.

34. CREEMOS se debe cristianizar la política, sin politizar el cristianismo; pues la libertad

política de cada creyente es asunto de conciencia, y los partidos políticos confesionales no

representan necesariamente a la Iglesia.

35. CREEMOS que toda autoridad estatal, eclesiástica, laboral y familiar, ha sido establecida

por Dios y debe ser respetada, acatada y obedecida, siempre y cuando no quiera torcer la

voluntad Divina.

36. CREEMOS en la familia como institución establecida por Dios para la preservación de la

sociedad, sobre el fundamento del vínculo matrimonial monógamo; y en la indisolubilidad de

éste, salvo las dos causales bíblicas de divorcio: adulterio irremediable, o abandono definitivo

del cónyuge inconverso.

37. CREEMOS en el respeto por la vida humana y en la procreación responsable y a

conciencia; y, por ende, condenamos el aborto y toda forma de control natal abortivo.

38. CREEMOS en la igualdad de derechos de todos los seres humanos; y en la promoción de la

justicia y la misericordia hacia los necesitados por medio de la función social del capital.

Page 24: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

24

39. CREEMOS en la ética cristiana del trabajo, según la cual, Dios prospera toda obra de sus

hijos para que satisfagan necesidades, cumplan obligaciones y den espléndidamente para el

evangelio y para el prójimo con amor.

40. CREEMOS que el diezmo es una norma bíblica de obligatoria observancia para el creyente,

lo mismo que el pago de impuestos al poder civil.

41. CREEMOS en la armonía social basada en el respeto de la libertad ajena; por lo tanto

condenamos toda forma de fanatismo e imposición ideológica o religiosa, sin renunciar al

radicalismo de nuestras creencias. Fanático es el que mata por sus ideas; radical es el que

muere por sus ideas.

42. CREEMOS proclamamos y practicamos este enunciado: Entre cristianos, unidad en la

variedad, con los católicos y ortodoxos, convivencia en la diferencia; frente a los demás

sistemas espirituales, tolerancia en la distancia.

A la gloria del Padre, con el poder del Espíritu Santo, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo.

Amén.

Esta Declaración de Fe ha sido proclamada y practicada por la iglesia

1.8 Estudiantes del N.G.C

Los estudiantes son la razón de ser del N.G.C.; fin y propósito de la actividad académica. Es por

esto, que el proceso educativo tendrá como finalidad la formación integral del educando.

Los estudiantes del N.G.C. son representantes de sus familias que reflejan con su

comportamiento la formación que han recibido, se caracterizarán por sus modales y buenas

costumbres.

Page 25: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

25

1.8.1 Perfil del estudiante

El estudiante del Nuevo Gimnasio Cristiano será testimonio vivo de Cristo en todas las áreas de

su vida (Romanos 12:9-21), destacándose como fiel servidor de Dios, amante del bien y la

justicia, respetuoso y recto en sus acciones.

Su lema será: Conocimiento y Comportamiento. Su responsabilidad y autonomía lo llevarán a

distinguirse como líder comprometido con Dios, su familia y la institución.

Su carácter estable y definido contribuirá a la armonía en sus relaciones interpersonales a nivel

familiar y social; fomentará el amor al prójimo y ejercitará una fe con obras.

Su actitud crítica y analítica frente a la problemática de su medio, promoverá soluciones

creativas que logren transformaciones científicas, tecnológicas y sociales.

Será un excelente comunicador a todo nivel, sobresaliendo su gusto por la lectura, su

sensibilidad al arte y su espíritu investigativo. Su preparación en una segunda lengua le

permitirá comprender, leer, hablar y escribir en inglés.

Practicará el deporte y hará buen uso de su tiempo libre para una plena formación física y un

óptimo desempeño en cualquier labor a realizar.

1.8.2 Deberes y derechos del estudiante

Deberes

1. Asistir con puntualidad y participar en las actividades orientadas al desarrollo de los planes

de estudio.

Page 26: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

26

2. Cumplir y respetar los horarios aprobados para el desarrollo de las actividades de la

institución.

3. Seguir las orientaciones del profesorado respecto de su aprendizaje y mostrarle el debido

respeto.

4. Respetar a sus compañeros.

5. Respetar la libertad de conciencia y las convicciones religiosas y morales, así como la

dignidad, integridad e intimidad de todos los miembros de la comunidad educativa.

6. No discriminar a ningún miembro de la comunidad educativa por razones de raza, sexo o por

cualquier otra circunstancia personal o social.

7. Respetar el Proyecto Educativo Institucional o el carácter propio de la institución, de acuerdo

con la legislación vigente.

8. Cuidar y utilizar correctamente los bienes muebles y las instalaciones de la institución y

respetar las pertenencias de los demás miembros de la comunidad educativa.

9. Participar en la vida y funcionamiento de la institución.

10. Adecuar su comportamiento, dentro y fuera del colegio, a las más elementales normas de

educación y comportamiento social, así como a todas las leyes, normas y reglamentos

expedidos por las autoridades nacionales.

11. Entregar en sus hogares oportunamente las circulares de las reuniones de Padres de

Familia y devolverlas al colegio firmadas por ellos.

Page 27: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

27

12. Responder por su conducta durante las actividades programadas, asumiendo la sanción

correspondiente.

13. Respetar a directivos, docentes, personal administrativo y operativo, compañeros y demás

miembros vinculados al plantel.

14. Emplear siempre expresiones de cortesía y buen gusto para dirigirse a sus compañeros.

15. Respetar los valores de los símbolos patrios y religiosos de la institución.

16. Cuidar con esmero la presentación, aseo y pulcritud del salón de clases, de los lugares de

despacho y en general, de las instalaciones del colegio.

17. Responder por el orden y cuidado del mobiliario, computadores, laboratorios, instrumentos

musicales y otros objetos de uso común del plantel.

18. Utilizar adecuada y oportunamente los recipientes para el depósito de las basuras.

19. Responder por los costos en caso de pérdida, daños y/o reparaciones causadas a

instrumentos, computadores, muebles e inmuebles, implementos deportivos, musicales o a

cualquier instalación del colegio.

20. Respetar el uniforme, ya que él identifica al estudiante como miembro del COLEGIO. En

este sentido, debe portarlos siempre de acuerdo a las indicaciones que establezca el plantel.

21. Mantener buenas relaciones interpersonales a fin de lograr una convivencia armónica entre

los estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa, sin que ello conlleve a

demostraciones exageradas y/o contacto físico que altere la buena marcha del establecimiento

educativo.

Page 28: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

28

22. Presentar justificación escrita firmada por el padre de familia y/o acudiente, cuando falte a la

institución educativa. En caso de incapacidad, presentar el respectivo certificado médico, para

tener derecho a la verificación de logros propuestos para estas fechas.

23. Representar dignamente y con sentido de pertenencia al colegio cuando le sea

encomendado en actos cívicos, deportivos y culturales o cuando sea invitado.

24. Solicitar autorización ante Coordinación, para ausentarse del colegio cuando tenga que

hacerlo, con motivos previamente justificados, para tener conocimientos de su retiro.

25. Acoger plenamente todas las normas expuestas en este Manual de Convivencia, ya que su

matrícula confirma su pleno conocimiento y satisfacción de nuestra filosofía.

La firma del contrato de matrícula, se entiende como aceptación y sometimiento a las normas

consagradas en el presente manual de convivencia.

Derechos

1. Recibir una formación que asegure el pleno desarrollo de la personalidad, sin que este hecho

atente contra el derecho de los demás.

2. A que su rendimiento escolar sea evaluado con plena objetividad.

3. A recibir orientación escolar y profesional para conseguir el máximo desarrollo personal,

social, según sus capacidades, aspiraciones o intereses.

4. A que su actividad académica se desarrolle en condiciones de seguridad e higiene. Para

esos efectos, el colegio garantizará la seguridad física y mental de los estudiantes, durante la

jornada escolar, o en actividades extra escolares organizadas por el plantel, y mientras los

estudiantes estén bajo el cuidado, custodia y vigilancia del colegio.

Page 29: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

29

5. A que se les respeten su libertad de conciencia, sus convicciones religiosas, morales e

ideológicas, sus derechos fundamentales, así consagrados en la Constitución Política de 1991,

y en los tratados internacionales ratificados por Colombia, que versan sobre derechos de los

niños y jóvenes.

6. A que les respete su integridad física y moral, su dignidad personal. Se prohíben los tratos

vejatorios o degradantes en contra del estudiante.

7. A elegir, y ser elegido, mediante sufragio directo y secreto, para los cargos de representante

en el Consejo Directivo y a los delegados de grupo para el Consejo Estudiantil en los términos

establecidos en la Ley General de Educación y el Decreto 1860 de 1994.

8. A la libertad de expresión, sin perjuicio de los derechos de todos los miembros de la

comunidad educativa y el respeto que merecen las instituciones de acuerdo con los principios y

derechos constitucionales.

9. A manifestar su discrepancia respecto a las decisiones educativas que les afecten. Las

mismas serán puestas en conocimiento de las autoridades escolares, por conducto de los

representantes de los estudiantes.

10. A utilizar las instalaciones de la institución, con las limitaciones derivadas de la

programación de las actividades escolares y extra escolares, y con las precauciones necesarias

en relación con la seguridad de las personas, la adecuada conservación de los recursos y el

correcto destino de los mismos.

11. Los estudiantes tienen derecho a participar, en calidad de voluntarios, en las actividades

que desarrolle la institución educativa. Sin embargo, las autoridades escolares podrán restringir

tal derecho si la actividad implica un riesgo para el estudiante, en su calidad de menor de edad,

niño o adolescente.

Page 30: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

30

12. A recibir un trato amable de directivos, personal docente y personal administrativo.

13. A recibir en las clases explicaciones claras, concretas, breves y amenas, y a solicitar nueva

explicación cuando no comprendan el tema.

14. A conocer las notas antes de que sean sistematizadas, y a recibir de sus maestros las

evaluaciones en un término prudencial, de forma que el estudiante pueda a tiempo hacer

cualquier tipo de reclamación.

15. A ser escuchados cuando hacen reclamos justos y enmarcados dentro del respeto, el orden

y la disciplina.

16 A ser motivados para alcanzar la superación de los logros propuestos y las dificultades

propias del aprendizaje.

17. A presentar evaluaciones extraordinarias, cuando por motivos justificados y comprobados

no hubiere sido posible presentarla dentro del plazo inicialmente establecido. Las justificaciones

respectivas se presentarán en la coordinación.

18. A ser escuchados y respetados en su dignidad personal cuando hayan cometido alguna

falta, por directivos docentes y docentes, para luego tomar con justicia los correctivos

necesarios.

20. A presentar las actividades de superación en las fechas programadas por cada uno de los

docentes de las diferentes áreas obligatorias y fundamentales, cuando el docente detecte las

dificultades de los estudiantes, y al finalizar cada periodo o año escolar.

21. A expresar libremente y sin temores sus opiniones a cualquier miembro de la comunidad

educativa, siempre que lo haga con respeto y decoro, tanto en el hablar como en el actuar.

Page 31: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

31

22. A conocer oportunamente los programas o planes diseñados por cada docente en las áreas

de su respectivo grado y nivel de estudios, al iniciar el año escolar.

23. A que se les aplique, con oportunidad y justicia, el debido proceso disciplinario, cuando

cometan alguna falta, independientemente de su gravedad.

1.9 Gobierno escolar

Es la base de la organización interna de la institución, tanto académica, como disciplinaria,

administrativa, social y espiritual, su reglamentación oficial se encuentra en la ley 115, decreto

1860, artículo 68. En él participan activamente todos los estamentos que integran la comunidad

escolar (directivas, docentes, estudiantes, padres) representados por voceros idóneos.

El propósito de esta organización es direccionar los diferentes procesos, velar por el bienestar

de la comunidad, asegurarse del desarrollo de cada uno de los estamentos de forma adecuada

en comunicación con la misión y la visión establecidos en el P.E.I., garantizar la formación de

una sabia conciencia democrática y protagonismo social, basados en principios de respeto por

la autoridad, participación en el liderazgo y toma de decisiones buscando siempre la guía en la

palabra de Dios (solucionismo bíblico), convencidos de que el cristiano será un buen ciudadano,

siempre y cuando permita que su actuar en la sociedad sea consecuencia de su andar en el

espíritu (vitalismo espiritual).

1.9.1 Consejo Superior:

Ente representativo de mayor jerarquía nombrado por Casa Sobre la Roca, Iglesia Cristiana

Integral. Conformado por:

Representante del Pastor presidente Dario Silva Silva

Pastor-Capellan de la institución

Rector de la institución

Administrador general de casa Sobre La Roca

Page 32: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

32

1.9.2 Consejo Directivo:

Instancia directiva de participación de la comunidad educativa y de orientación académica y

administrativa.

Conformado por:

Rector, quien lo preside y convoca a reunión una vez por bimestre o extraordinariamente

cuando lo considera conveniente.

Representante Pastor Presidente Darío Silva Silva

Pastor Capellán

Dos representantes .del personal docente, elegidos por mayoría de votos en reunión de

profesores, dentro del proceso de elección establecido por la ley.

Dos representantes de los padres de familia, elegidos por la junta directiva de la

asociación de padres de familia.

Un representante de los estudiantes, perteneciente a los dos últimos grados (décimo y

undécimo).

Un representante de los estudiantes egresados, elegido por el Consejo Directivo.

Representante del sector productivo (Iglesia Casa Sobre La Roca).

1.9.3 Consejo Académico

En este consejo se estudia a fondo todo lo concerniente a los procesos de evaluación y

promoción de los estudiantes, se organiza el plan de estudios anual y se orienta su ejecución.

Page 33: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

33

Además, realiza el seguimiento a cada uno de los estudiantes y planea actividades de

recuperación que sean afines, complementarias y que contribuyan al buen desarrollo del

proyecto educativo institucional.

Conformado por:

Rector de la institución, quien lo preside o en su defecto el coordinador académico.

Coordinadores de cada área.

1.10 Mecanismos para participación escolar

1.10.1 Ruta de Atención Integral

Objetivo:

Realiza el estudio de casos para remisión a los diferentes entes de atención que brinda

el Nuevo Gimnasio Cristiano. (Consejería, School life (Discipulado), Psicología,

Fonoaudiología, Terapia Ocupacional)

Brindar la atención requerida con base en las necesidades identificadas en ruta integral

con el fin de velar porque el niño supere su dificultad.

Fortalecer la atención y seguimiento de casos remitidos a los servicios prestados por el

NGC.

En cuanto al tema de Prevención de abuso infantil, el comité de ruta integral se

encargara de prevenir, detectar, atender y remitir casos de abuso infantil que se

presenten en la institución.

Conformado por:

Director de Comunidad Dra. Alejadra de Llanos

Capellan – Jairo Romero

Coordinación Apoyo Escolar – Sandra Patricia Polanco

Page 34: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

34

Psicólogo encargado de la sección (pre-escolar-tercero de primara; cuarto grado a

séptimo; octavo a decimo)

Coordinación de School life (Discipulado) – Omar Munive, Jenny Gonzalez, Astrid

Osorio, dependiendo la sección (básica- primaria- pre-escolar)

1.10.2 Comité de Convivencia

Se reunirá cuando la Ruta de atención integral envíe el caso al Consejo Superior y Consejo

Directivo.

Conformado por:

Coordinador de School Life quien lo convoca y preside.

Representante del personal docente ante el Consejo Directivo.

Personero de los estudiantes.

Representante del Consejo Estudiantil.

Representante de Apoyo escolar.

Representante de padres de familia.

1.10.3 Consejo Estudiantil (Decreto 1860/94 Art. 29).

Estará integrado por un vocero de cada uno de los grados, a partir de cuarto grado. Para

Preescolar, primero, segundo y tercer grado se elegirá un vocero único entre los estudiantes

que cursan el tercer grado.

Corresponde al Consejo de estudiantes:

Darse su propia reglamentación interna

Page 35: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

35

Elegir el representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo y asesorarlo en el

cumplimiento de su representación.

NOTA: Para ocupar el cargo, el estudiante debe demostrar un rendimiento académico y

comportamental sobresaliente o excelente, en el año inmediatamente anterior y durante el

tiempo de su representación.

1.10.4 Consejo de Padres de Familia

La representación y participación de los padres se regirá de acuerdo con lo estipulado en el

Decreto 1286 del 27 de abril de 2005

1.10.5 Proceso de conformación del Gobierno Escolar

El proceso de conformación del Gobierno Escolar debe empezar a más tardar, 30 días después

de iniciado el calendario académico. El procedimiento requerido para la elección de cada uno

de los representantes al gobierno escolar se da a partir de la postulación de los candidatos,

quienes deberán, en primera instancia, inscribir su campaña y posteriormente presentar sus

propuestas al área de Ciencias Sociales, la que lidera el desarrollo de esta actividad

democrática.

A su debido tiempo, los candidatos presentarán sus propuestas a los estudiantes del colegio.

Cumplido el tiempo de campaña, se realizarán las elecciones, en las que participan la sección

infantil y la sección básica. La participación en las votaciones de Preescolar a tercero de

primaria corresponde a una acción simbólica, es decir, estos votos no tienen validez en el

escrutinio final.

El jurado que actuará en este proceso democrático está conformado, en la sección infantil, por

los estudiantes de los grados quintos y en el bachillerato por los grados novenos.

Page 36: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

36

Una vez terminadas estas actividades de elección, se procederá a oficializar este proceso con

la posesión de los candidatos elegidos, en una izada de bandera ante toda la comunidad

educativa.

Por último, el Consejo Estudiantil se reunirá para elegir la mesa directiva.

1.10.5.1 Personero

El personero será elegido de aspirantes que estén cursando el grado 11º. Sus funciones son las

establecidas en el artículo 28 del Decreto 1860 de 1994.

Para ser personero se requieren las siguientes condiciones:

1. Tener excelente desempeño académico dentro del año escolar anterior a la elección.

2. No tener llamados de atención ni sanciones disciplinarias por la comisión de faltas

graves durante toda su permanencia en la institución.

3. Haber cursado como mínimo dos grados académicos de manera consecutiva en el

colegio.

4. Ser testimonio de una vida cristiana integral

5. Sentido de pertenencia a la institución, evidenciada en su participación activa y

comprometida en las diferentes actividades del colegio.

6. Respeto por las autoridades del colegio.

7. Interés por la comunidad estudiantil y por sus necesidades.

8. Compromiso responsable en la ejecución de las funciones correspondientes a su cargo.

9. Desempeño ejemplar, tanto académico como disciplinario durante el año de ejercicio

del cargo asignado.

Page 37: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

37

Es un estudiante que curse último grado, encargado(a) de promover el ejercicio de los deberes

y derechos de los estudiantes, consagrados en la Constitución Política, las leyes, los

reglamentos y el Manual de Convivencia.

Funciones:

Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes, para lo cual podrá

utilizar los medios de comunicación interna del establecimiento, pedir la colaboración del

Consejo de Estudiantes, organizar foros u otras formas de deliberación.

Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los estudiantes sobre lesiones a sus

derechos y las que formule cualquier persona de la comunidad sobre el incumplimiento de

las obligaciones de los estudiantes.

Presentar ante el Rector, las solicitudes que considere necesarias para proteger los

derechos de los estudiantes y facilitar el cumplimiento de los deberes.

Apelar ante el Consejo Directivo cuando lo considere necesario, las decisiones del Rector,

respecto a las peticiones presentadas por su intermedio.

1.10.5.2 Representante de Estudiantes

Los estudiantes tienen derecho a elegir, mediante sufragio directo y secreto, a sus

representantes en el Consejo Directivo y a los delegados de grupo para el Consejo Estudiantil

en los términos establecidos en la Ley General de Educación y el Decreto 1860 de 1994.

Son representaciones estudiantiles, los siguientes:

1. Representante al Consejo Directivo.

2. Personero estudiantil.

3. Consejo estudiantil.

4. Comités deportivos, culturales, científicos, sociales, etc.

5. Comité de convivencia.

Page 38: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

38

Para ser elegido en cualquiera de las representaciones anteriores, el estudiante debe:

1. Tener buen rendimiento académico

2. No haber sido sancionado por faltas graves.

3. El representante al Consejo Directivo debe ser de grado 11º, elegido por el Consejo

de Estudiantil.

4. Los representantes al Consejo Estudiantil serán elegidos por voto popular. Se elegirá

un representante por grado. No obstante, los alumnos del nivel preescolar y de los

tres primeros grados del ciclo de primaria, serán convocados a una asamblea

conjunta para elegir un vocero único entre los estudiantes que cursan el tercer grado

5. El consejo estudiantil tendrá las funciones contempladas en el artículo 29 del

Decreto 1860 de 1994.

1.10.7 Representante de Profesores

Para poder ser candidato a representante de docentes, el docente debe cumplir con los

siguientes requisitos.

1. Haber sido docente de la institución por lo menos por un año lectivo completo.

2. No tener ningún llamado de atención escrito en su hoja de vida.

3. Haber obtenido una calificación de cumplimiento o excede el cumplimiento en la última

evaluación anual realizada por la institución.

4. Ser elegido por lo menos por el 51% de los votantes.

Page 39: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

39

2. El PROCESO DE ADMISIÓN Y MATRÍCULA

2.1 GENERALIDADES DEL PROCESO DE ADMISIÓN Y MATRICULA

2.1.1 Políticas de admisión

Para ser admitido al NGC, cada familia debe cumplir los siguientes requisitos:

Los padres deben estar de acuerdo con la declaración doctrinal, normas y enseñanzas

del NGC .

Hacer la inscripción y anexar los documentos solicitados por el NGC .

Los padres estarán de acuerdo en que el estudiante se beneficiará de los servicios

educativos ofrecidos por el NGC.

Las edades de ingreso en agosto (inicio calendario académico cada año) serán para K1:

4 años; K2: 5 años; K3: 6 años; 1°: 7 años; 2°: 8 años; 3°: 9 años; 4°: 10 años; 5°: 11

años. EL GAP DE EDAD SERA UNICAMENTE DE 2 MESES POR DEBAJO.

Los estudiantes que ingresan al proceso bilingüe desde el grado Kinder 2 a 6° de

Bachillerato, deben tener las competencias en el inglés como segunda lengua en las

materias de contenido (Matemáticas, Ciencias, Lecto escritura en el idioma).

Desde el grado 7° y superiores, deben poseer competencias en inglés como lengua

extranjera.

Nos reservamos derechos de admisión

2.1.2 Generalidades del proceso

El proceso de admisión está coordinado por el área de apoyo escolar, área que debe estar

enterada de todo aquello relacionado con el mismo.

Dentro de las consideraciones generales se encuentran:

Page 40: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

40

Las familias interesadas en el proceso y que se comuniquen a lo largo del año se

remitirán al correo establecido para ello [email protected] Allí

podrán dar a conocer sus solicitudes y a su vez recibir información relacionada con el

colegio, organizar una base de datos y contactarlos permanentemente.

Establecer reunión con Coordinación de Comunidad, en la cual se determinan las fechas

de proceso de admisión y la publicación de los mismas en diversos medios, así como la

verificación de cupos disponibles hasta grado 5°. Todo esto para aprobación.

Reunión del consejo superior para aprobación de propuesta de fechas, cupos

disponibles y verificación de políticas de admisión. Cada año se deben revisar estas

propuestas para su modificación.

Solo se abren cupos para los grados K1 a 5°. Categoría mixta (niños y niñas). Se

hacen estudio de solicitudes para grados superiores solo cuando se amerite.

Con el objeto de tener una mirada general del proceso se ha determinado el mapa de procesos

el cual se irá desarrollando en el presente documento, el cual reúne todos y cada una de las

etapas, tiempos y responsables de la ejecución de procedimientos específicos que permita

como fin alcanzar un exitoso proceso de admisión.

2.1.3 Mapa General del Proceso de admisión (ver en anexos mapa de procesos en

detalle)

Page 41: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

41

PR

OC

ES

O D

E A

DM

ISIÓ

N

Pu

bli

cid

ad

y

Me

rca

de

o

Pre

Insc

rip

ció

nIn

scri

pci

ón

Pro

ceso

de

v

alo

raci

ón

P

ub

lica

ció

n

resu

lta

do

s

Pis

colo

gía

Pro

ced

imie

nto

Re

cep

ció

n y

a

lisi

s d

e

do

cum

en

tos P

ree

sco

lar

a p

rim

ero

En

tre

vis

ta

Ma

tríc

ula

Se

gu

imie

nt

o F

lia

sN

ue

va

s

Ad

ap

taci

ón

y

Sa

tisf

acc

ión

Pa

dre

sE

stu

dia

nte

s

S A L I D A

3.

Co

nce

pto

a

dm

inis

tra

ció

n

a

Pla

y D

ay

Co

nce

pto

D

ire

ctiv

as

Pru

eb

a

Inte

gra

da

Ob

ser.

A

po

yo

E

sco

lar

1e

r C

on

cep

to

2d

o

Co

nce

pto

RE

SU

LTA

DO

Psi

colo

gía

En

tre

vis

ta

Pa

dre

s

Pru

eb

a

Aca

mic

a

Co

nce

pto

A

cad

ém

ico

Co

nce

pto

A

dm

inis

tra

t

RE

SU

LTA

DO

Co

nce

pto

P

sico

log

ía

Co

nce

pto

fin

al

pa

ra m

atr

ícu

la

Va

lora

ció

n

Asp

ira

nte

Dir

ect

iva

s

E N T R A D A

PR

OC

ES

O D

E A

DM

ISIÓ

N

Pu

bli

cid

ad

y

Me

rca

de

o

Pre

Insc

rip

ció

nIn

scri

pci

ón

Pro

ceso

de

v

alo

raci

ón

P

ub

lica

ció

n

resu

lta

do

s

Pis

colo

gía

Pro

ced

imie

nto

Re

cep

ció

n y

a

lisi

s d

e

do

cum

en

tos P

ree

sco

lar

a p

rim

ero

En

tre

vis

ta

Ma

tríc

ula

Se

gu

imie

nt

o F

lia

sN

ue

va

s

Ad

ap

taci

ón

y

Sa

tisf

acc

ión

Pa

dre

sE

stu

dia

nte

s

S A L I D A

3.

Co

nce

pto

a

dm

inis

tra

ció

n

a

Pla

y D

ay

Co

nce

pto

D

ire

ctiv

as

Pru

eb

a

Inte

gra

da

Ob

ser.

A

po

yo

E

sco

lar

1e

r C

on

cep

to

2d

o

Co

nce

pto

RE

SU

LTA

DO

Psi

colo

gía

En

tre

vis

ta

Pa

dre

s

Pru

eb

a

Aca

mic

a

Co

nce

pto

A

cad

ém

ico

Co

nce

pto

A

dm

inis

tra

t

RE

SU

LTA

DO

Co

nce

pto

P

sico

log

ía

Co

nce

pto

fin

al

pa

ra m

atr

ícu

la

Va

lora

ció

n

Asp

ira

nte

Dir

ect

iva

s

E N T R A D A

Page 42: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

42

2.1.4 Descripción Procedimiento ordinario de Admisiones por etapas:

1. Etapa 1: Publicidad y Mercadeo proceso de admisión

a. La información de proceso de admisión (fechas e información general), se publica a

través del Ujier de la Iglesia, revista Hechos & Crónicas, en comunicación directa a la

comunidad educativa (Cibercolegios), por la página WEB (www.casaroca.org/ngc) y en

el brochure del colegio, cuyo contenido principal hace referencia a la misión y visión,

políticas de admisión y costos proyectados para el año lectivo siguiente.

b. Se entregan a las personas encargadas de la recepción, documento con fechas de

proceso de admisión e información general de interés a los padres con el objetivo de

estar en unidad en todo aspecto.

c. Visita a jardines infantiles y entrega de brochures.

2. Etapa 2: Preinscripción

Esta etapa se refiere al conocimiento por parte del colegio de la intención de los padres de

familia en iniciar un proceso de admisión en el NGC y la habilitación de diversos sistemas de

comunicación para las familias que quieren un contacto cercano y que está en búsqueda de

una institución educativa para la formación de sus hijos.

De acuerdo a las fechas establecidas por la institución (calendario de admisiones) los pasos a

seguir por parte del padre de familia son los siguientes:

Las familias interesadas en aplicar al colegio por vía telefónica o personal deberán

preinscribirse al mismo, para lo cual, deberán escribir al correo

[email protected] y dar a conocer su solicitud, grado al que aspira,

edad, número de contacto. Ingresarán a la página del Colegio

(www.casaroca.org/Bogota/Nuevo_Gimnasio.htm) e ingresar al vínculo admisiones, allí

diligenciarán el formato diseñado para tal fin seleccionando una de las dos fechas

habilitadas en uno de los dos horarios disponibles, este formato deberá ser enviado

pulsando la tecla enviar, de manera automática quedará registrado para la visita al

Page 43: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

43

colegio. Esta información será revisada por un funcionario de apoyo escolar quién reúne

los datos de los padres interesados y son relacionados en una base de datos. Los

interesados serán contactados posteriormente para la visita de conocimiento del colegio.

Factores claves para la visita de padres interesados: disponibilidad de sitio, brochures,

La lista de preinscritos será entregada un día antes de la visita guiada, a la coordinadora

de apoyo escolar, a la recepción y portería, esto con el fin de garantizar el control en el

ingreso de padres al interior del colegio.

El día de la cita los padres serán guiados en un tour por el colegio y se les dará

información relacionada con misión y visión del colegio, proceso educativo, criterios

básicos de admisión y costos en general.

En dichas intervenciones se enfatiza en el curso al cual podría presentarse en aspirante

dependiendo de: edad, calendario del cual viene (es decir, si viene de calendario A su

inscripción al proceso será al mismo curso que esté desarrollando, si es calendario B

podrá hacerlo al siguiente curso, siempre y cuando demuestre luego de culminado todo

el proceso que ha aprobado el año en curso).

Firma de asistencia, documento con datos básicos.

3. Etapa 3: Inscripción

Los padres interesados en continuar con el proceso formalizarán la inscripción al colegio para

proceso de admisión a través de la página web. El formulario deberá diligenciarse debidamente

y en su totalidad, el cual deben imprimir y ser llevado a las oficinas administrativas en donde se

cancelará el costo que así se determine de acuerdo a lo establecido por la institución. En las

oficinas administrativas se le indicará, además, la fecha y hora del examen y los procedimientos

generales establecidos para el proceso.

Los documentos que deben anexarse al formulario de inscripción son:

NUIP, Registro civil o tarjeta de identidad reciente (Fotocopia Autenticada)

Diagnóstico colegio anterior

Page 44: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

44

Certificado de calificaciones del año anterior donde conste la promoción al grado

solicitado

Constancia de conducta y disciplina del colegio de procedencia

Paz y salvo reciente del colegio anterior

Certificado de ingreso de los padres

PARA EMPLEADOS: Certificado de ingresos de los padres (salario, cargo y antigüedad)

PARA INDEPENDIENTES: Certificado de ingresos de los padreo acudientes (salario, cargo y

antigüedad avalado por un contador público con fotocopia de su registro profesional)

PARA EMPRESARIOS: (dueños de empresa) Certificado de ingresos de los padres y/o

acudientes (salario, cargo y antigüedad), avalado por un contador público con fotocopia de su

registro profesional, documento constitutivo de la empresa.

Certificado de ingresos y retención en la fuente del año inmediatamente anterior

Carta Pastoral

El formulario de inscripción debe ser entregado con la documentación que en la página web se

solicita. Solo se recibirán formularios con la documentación completa. El horario de recepción

de formularios y documentos en recepción del colegio es de 9:00 a 1:00 pm y cancelar el monto

establecido para el proceso de admisión.

3.1 Inscripción pasos a seguir por parte del NGC

Revisión de formularios. El objetivo es conocer a través de la información registrada

aspectos generales a nivel, familiar, académico. Los aspectos relacionados con el área

administrativa serán revisados en los formularios de aquellos aspirantes que hayan

pasado el proceso académico y sociafectivo.

Planificación de pruebas y valoraciones de Admisión:

Page 45: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

45

3.3.1.1 PLAY DAY- Preescolar a Primero

Objetivo: Realizar una jornada de acercamiento que permita tener una observación y/o

valoración de niños y niñas aspirantes que dé cuenta de su proceso de desarrollo y madurez,

teniendo en cuenta su edad, para ser admitido en el NGC.

Dimensiones a Valorar: Corporal, Socioafectiva, Cognoscitiva y Comunicativa.

Instrumentos de Observación: diseño e implementación

Prueba de Valoración (ver ejemplo en anexo al final del documento)

Rejilla de seguimiento: Escala de valoración- Contiene la observación en las

dimensiones: (ver ejemplo en anexo al final del documento)

Capacitación: Dirigida a titulares de aula, entrenamiento específico en dimensiones,

observación a través de rejillas y conceptualización de desempeño.

La capacitación incluye:

Presentación final de pruebas y rejillas de observación que han sido producto de una

construcción colectiva entre maestros y coordinadores de área involucrados.

Desarrollo de Play Day. Administración de rejillas, aplicación de observación física,

material concreto y observaciones socioemocionales y de motricidad.

Calificación: variables evidente, no evidente o en proceso. Dentro de la organización

cada docente estará a cargo entre 5 a 7 aspirantes para la administración de pruebas.

Cada rejilla tendrá el concepto y firma de los docentes que intervienen y

conceptualización final desde la coordinación de bilingüismo de preescolar y primero y

de preescolar.

Orientación en el manejo de instrumento de observación de casos que llamen la

atención por parte de los profesionales de Fonoaudiología, T.O y psicología

Jornadas de capacitación en pruebas proyectivas a psicólogos del NGC- actualización-

Page 46: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

46

Reunión en pleno con docentes del NGC para dar la información pertinente al proceso

de admisión y el significado que cobra para la institución dicho evento.

3.3.1.2 Exámenes de Admisión 2º A 5º

Las áreas que intervienen en el proceso son Matemáticas, español, Ciencias Naturales, Inglés.

Los coordinadores de cada área involucrada formularán las evaluaciones pertinentes para los

grados 2° a 5°. Los exámenes fotocopiados deberán ser entregados con 15 días de

anticipación al área de apoyo para ser empacados en los sobres de cada curso. (ver ejemplo en

anexo al final del documento)

DISEÑO DE REJILLAS 2º a 5°. (ver anexo al final del documento)

Envío a fotocopia de instrumentos de apoyo escolar- psicología- correspondientes a la

entrevista a padres y entrevista a aspirantes de 2º a 5º. Instrumento de observación en

play day solo de los casos que llamen la atención (Fonoaudiología, T.O, Psicología)

Con 20 días de anticipación al evento como fecha tope.

3.3.1.3 Logística

Con un mes de anticipación se realizará la organización de información, paquetes, agenda. Se

dispone de un plan para el día de admisiones en el que se incluye ubicación de los aspirantes,

docentes que acompañan, docentes que aplican pruebas, comité de bienvenida y asistencia a

padres durante la administración de las pruebas. Organización por parte del área de apoyo

escolar de los paquetes que incluyen nombre del aspirante y pruebas académicas. Escarapelas

para ser puestas el día de admisiones a cada aspirante. Organización de instrumentos digitales

para registro de información, los cuales contienen información básica (Nombres y apellidos del

aspirante, edad, fecha de nacimiento, grado que cursa, grado al que aspira, diagnóstico colegio

anterior, iglesia, resultados de las pruebas, grado que aprueba en NGC y observaciones

generales, en las cuales se incluyen aspectos relevantes observados en NGC y

recomendaciones especiales). Los padres asisten a una charla a cargo de la Coordinadora de

Comunidad y posteriormente se reúnen en grupos para discutir el tema.

Page 47: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

47

4. Etapa 4: Presentación de Pruebas- día de examen y comités de admisión

Se han establecido fechas para grupos como sigue:

1ª fecha de admisión:

PLAY DAY: K1 A 1°

Pruebas académicas y observación socioafectiva grados 2° a 5°

Para esta jornada no asisten estudiantes regulares del NGC al colegio que se determinen para

disponer de espacio físico. Indicaciones generales

Los miembros de la institución deben vestir el uniforme de la institución

Bienvenida de los padres y aspirantes en la recepción del colegio en donde los

profesionales de apoyo escolar les guiará hacia uno de los auditorios

Presentación de las personas que tendrán a cargo el proceso de admisión junto con los

directivos que acompañan.

Bienvenida de los padres por parte de las directivas del colegio.

Llamado a lista de los aspirantes para ser ubicados en los salones previstos para las

evaluaciones y observaciones. Cada grado estará acompañado por una docente

designada.

Una vez verificada la lista de asistencia los niños recibirán su escarapela y se dirigirán al

salón correspondiente para dar inicio a la jornada de admisiones la cual tendrá una

duración máxima de tres horas.

4.1 Desarrollo de la intervención con los padres:

Mientras los niños y niñas están en las valoraciones los padres permanecen en el auditorio y:

Reciben una charla sobre el rol de los padres a cargo de la Dra. Alejandra de Llanos.

Posteriormente se reúnen por grupos para discutir el tema.

Page 48: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

48

Recibirán indicaciones de la jornada tales como: Duración, pruebas, observaciones,

fechas y se atenderán preguntas. Es preciso que los padres no tengan contacto con los

niños salvo casos especiales durante la jornada de admisión.

4.2 PLAY DAY: Preescolar y Primero

Los aspirantes de estos grados una vez ubicados en los salones son valorados y observados

por las docentes asignadas de estos grados teniendo en cuenta los ítems planteados en las

rejillas diseñadas con este fin, las cuales deben ser diligenciadas en su totalidad.

Una de las psicólogas realiza observación de los casos sugeridos por las docentes o de

aquellos que lo requieran debido a indicadores a nivel de comportamiento e interacción, la cual

registran en el formato correspondiente.

4.3 Aspirantes de segundo a quinto

Evaluación Académica

Los aspirantes de estos grados realizan las pruebas académicas de las áreas básicas

diseñadas previamente para este fin, aplicadas por el docente asignado por cada

director de área. Así mismo se realiza observación socio-afectiva por parte de uno de los

profesionales de apoyo escolar.

Al finalizar la jornada los niños se entregarán a sus padres uno a uno y recibirán un

dulce de despedida.

4.4 Conformación del comité de admisiones:

PRIMER COMITÉ:

Responsabilidad de la persona que está observando el grupo asignado de niños y niñas,

su responsabilidad es dar el concepto y firmar.

Page 49: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

49

SEGUNDO COMITÉ:

Para Preescolar y Primero: Coordinadora de Preescolar y Coordinadora de bilingüismo

Para los grados 2° a 5°: Coordinadora bilingüismo primaria y coordinador académico

general.

REVISIÓN DE CONCEPTOS: apoyo escolar- directivas para concepto final de admisión

a segunda etapa (entrevista).

Entrega resultados al área administrativa para estudio de carpetas en aspecto

económico y visto bueno para publicación de resultados.

Reunión con Rectoría y Coordinación de comunidad para dar a conocer los resultados

académicos y observación socioafectiva, aptitudinal y estudio económico de los

aspirantes que se presentaron (Clasificación de proceso en admitidos y no admitidos).

5. Etapa 5: Publicación de resultados

Una vez determinados los aspirantes que pasan a la etapa de entrevista (con fecha y hora de

entrevista) se entrega la lista al administrador del sistema para ser publicada en la página

WEB: www.casaroca.org/ngc/admisiones.

6. Etapa 6: Entrevistas

Tiempo estimado para entrevista con psicología y directivas, dos horas y media. El proceso de

entrevista se divide en dos grupos bien diferenciados:

6.1 Entrevista Grupo de Preescolar a Primero.

Entrevista desde Psicología solo a padres- acudientes del niño o niña aspirante

Entrevista con directiva a grupo familiar completo (padres y aspirante)

6.2 Entrevista Grupo de 2° a 5°

Page 50: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

50

Entrevista con psicología a padres de familia y/o acudientes del niño o niña aspirante.

Entrevista de psicología al aspirante, para este caso se aplica protocolo de valoración

emocional (Test figura humana, Test de la Familia, entrevista semiestructurada

Entrevista con directiva a grupo familiar completo (padres y aspirante)

El día de la entrevista los padres serán notificados de la viabilidad o no de transporte de

acuerdo al servicio prestado por políticas institucionales

6.3 Concepto de los entrevistadores

TERCER COMITÉ:

Psicología y directivas: revisión de resultados de entrevistas a familias y aspirantes.

Se manejan instrumentos individuales, los cuales deben ser firmados por los

entrevistadores.

DIRECTIVAS: son los encargados de dar el concepto final de admitidos para matrícula.

Totalizan los porcentajes obtenidos en cada una de las etapas del proceso. Se ha considera

que cada una de las etapas tiene el mismo valor porcentual. (Pruebas académicas- estudio

económico- entrevistas (psicología. directivas). Determinación final de estudiantes admitidos y

compromisos familiares y académicos pertinentes que dieran lugar luego del análisis.

7. Etapa 7: 2da Publicación de resultados

La coordinación de apoyo escolar entrega listado definitivo al área administrativa y

administrador del sistema para publicación en página Web.

Publicación de Listado definitivo solo de estudiantes admitidos en la página Web, en

donde se consignan las fechas en que se habilita el proceso de pre-matrícula de manera

virtual, a través de cibercolegios.

Page 51: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

51

8. Etapa 8: Prematrícula

Una vez el administrador del sistema asigna códigos e instructivo para prematrícula, el

coordinador de apoyo escolar envía por correo electrónico la información inicial que se

constituye en bienvenida y adjunto el instructivo de prematrícula virtual, asignación de

login y password (cibercolegios)

Una vez confirmado el e-mail de recibido, los padres deberán diligenciar los formatos

establecidos como prematrícula en cibercolegios. Para ello tendrá acceso al instructivo

que guía este proceso. Una vez realizado el mismo imprimirán los documentos

requeridos y se acercarán en las fechas asignadas para sentar la matrícula. Los

documentos que el padre de familia deberá presentar para la matrícula son:

Recibo de pago cancelado. Para ello, el padre se dirige a las oficinas administrativas de

Casa Roca, donde consignará el dinero correspondiente según el grado. Información

que se corrobora con un listado enviado a este departamento con los códigos y monto a

cancelar.

Formato para diligenciar matrículas (prematrícula cibercolegios)

Folio de matrícula (prematrícula cibercolegios)

Pagaré (prematrícula cibercolegios)

Fotocopias de cédula de ciudadanía padres y/o acudientes

Fotocopia EPS

Fotocopia carné de vacunas

Certificado médico

Formato de transporte (sólo ruta familiar) (prematrícula cibercolegios)

Formato consentimiento de atención (prematrícula cibercolegios)

Certificado declaración de fe (prematrícula cibercolegios)

Compromiso familiar manual de convivencia (prematrícula cibercolegios)

Ficha médica (prematrícula cibercolegios)

Carta pastoral

Page 52: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

52

Desvinculación sistema SIMAT. El colegio de procedencia deberá enviar a los padres el

pantallazo impreso en donde se certifique que se ha hecho la desvinculación de este

sistema.

9. Etapa 9: Matrícula

Los padres de familia se acercarán en los días establecidos para este procedimiento y

entregarán el sobre de matrícula con los documentos enunciados en el numeral 4.8. se tendrá

en cuenta para este proceso:

Asignación de una persona del área administrativa para la recepción de documentos.

El tiempo estipulado para cada matrícula no será mayor a 10 minutos.

Se consignará en la lista de chequeo los documentos recibidos.

No se recibirán sobres de matrícula incompletos. (Toda excepción que diere lugar

deberá estar respaldada con el departamento respectivo con fecha y compromisos).

Una vez recibidos los documentos se hace verificación de desviculación del sistema

SIMAT para formalizar la matrícula en NGC. Si resultase en la consulta la no

desvinculación del colegio de procedencia, los documentos serán devueltos y se dará un

plazo no mayor a dos días para que el padre se comunique de nuevo con el colegio y

realicen la desvinculación.

En casos excepcionales firma de compromisos académicos, familiares y/o terapéuticos.

El día de la matrícula los padres tendrán la oportunidad de hacer la solicitud de

uniformes. (Se entrega circular informativa relacionada con el primer día de clases,

útiles y aspectos relacionados con el inicio de clases).

10. Etapa 10: Entrega de carpetas nuevos estudiantes a Secretaría Académica

El área de Apoyo Escolar hace una carta de entrega de carpetas con número y nombre

de los nuevos estudiantes

Los datos obtenidos en los instrumentos de evaluación, entrevista y compromisos se

anexarán a la historia de vida del estudiante (anecdotario) que es admitido y

matriculado. Es decir, la carpeta unificada es entregada a la secretaría académica, quien

Page 53: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

53

será la responsable de ingresar al sistema SIMAT los nuevos estudiantes y formalizará

el archivo de documentos en hoja de vida

El encargado de archivo, escanea documentos para formalizar hoja de vida de manera

virtual que permita la consulta por personal autorizado de información del estudiante.

Los documentos relacionados con fotocopias de carné de vacunas y certificado médico

serán archivados por el servicio de enfermería.

Los documentos de folio de matrícula serán entregados a la secretaría académica para

archivo en libros correspondientes

Los documentos relacionados con entrevistas, instrumentos de valoración-evaluación,

rejilas, certificados, constancias permanecerán en carpeta.

11 Etapa 11: Bienvenida familias nuevas y seguimiento en proceso de adaptación

Se organiza un día antes del ingreso de los estudiantes antiguos una bienvenida a los

estudiantes nuevos, previa aprobación de plan operativo y recursos. A esta jornada

asisten los padres y sus hijos.

Los padres compartirán tiempo con las directivas y directores de grupo de sus hijos e

hijas.

Los niños y niñas disfrutarán de actividades recreativas, formativas y espirituales en una

jornada que va hasta el medio día.

Los padres que hayan hecho solitud de uniformes podrán reclamarlos al final de la

jornada.

Seguimiento regular del proceso de adaptación dentro de la institución a través de visitas

intra aula, encuentros programados con psicólogas y a demanda del niño y sus padres.

Page 54: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

54

2.1.5. OTROS PROCEDIMIENTOS DE ADMISIÓN

2.1.5.1. Procedimiento de casos de admisión extemporáneos / excepcionales

Los procesos extemporáneos por lo regular se dan por recomendación de directivas y/o

pastores de Casa Sobre la Roca, de padres que solicitan cupo estudiado su caso particular,

para estos casos se sigue el siguiente procedimiento:

El estudio de viabilidad de cupo de admisión para casos excepcionales en el NGC considera

los siguientes pasos:

1. Verificación de criterios mínimos: edad, si viene de calendario B, para el curso siguiente,

no debe haber transcurrido más del 25% del año, de lo contrario deberá presentarse al

grado aprobado del colegio de procedencia sujetándose a las políticas de admisión. Si

viene de calendario A, deberá presentarse al mismo año aprobado en colegio de

procedencia (ej: viene de 5°, no podrá presentarse 6°)

2. Comunicación del Pastor con Rectoría

Rectoría estudia la viabilidad de cupo para proceso de admisión (gestión con

coordinadores académicos respectivos y coordinadores de school life)

Rectoría estudia el cupo de ruta (gestión con coordinación de transportes)

Aprobación de inicio proceso de admisión

3. De tener cupo y/o ruta, el funcionario encargado de admisiones:

Cita a 1ª entrevista con Padres: se informa el procedimiento normal que lleva a

cabo al interior del NGC.

Se determina fecha y hora de aplicación de pruebas y recepción de documentos

para formalizar proceso

Envía formulario de admisión (inscripción) vía e-mail con lista de documentos

requeridos

4. Inicio proceso de admisión- en la fecha programada se ejecutarán las siguientes

acciones:

Page 55: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

55

Etapa 1

De acuerdo al grado al cual se presente se llevarán a cabo las siguientes acciones:

GRADOS PREESCOLAR A PRIMERO:

1º: Play day

2º: Entrevista con padres con el aspirante con psicología y directivas

GRADOS 2° a 11°

1º: Aplicación de pruebas académicas

2º: Entrevista con el aspirante desde psicología (proyectiva)

3°: Entrevista padres con psicología

4º: Entrevista padres y aspirante con directivas

Etapa 2

ANALÍSIS DOCUMENTOS POR ADMINISTRACIÓN quién revisará aspectos

económicos.

ANÁLISIS DE RESULTADOS: (COORDINADOR DE ADMISIONES-

ADMINISTRACIÓN- COORDINACIÓN ACADÉMICA- RECTORÍA- COORDINACIÓN DE

COMUNIDAD)

Académicos, entrevistas y documentación. Se considera un plazo no mayor a dos días

para este propósito.

Etapa 3

El coordinador de admisiones dará a conocer la decisión final a la familia (si pasa a

matrícula o no)

Etapa 4

Citación a la familia del aspirante desde rectoría para matrícula

DE LA MATRICULA

1. Emisión sobre de matrícula y entrega a los padres.

2. Matricula en fecha y hora asignada por el administrador del sistema

Page 56: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

56

RESUMEN DE PASOS:

1. Comunicación de pastores a rectoría para solicitud de viabilidad de cupo

2. Notificación a funcionario de admisiones una vez verificado disponibilidad de cupo y

ruta

3. Contacto con familia para citación inicial por parte del funcionario de admisiones

4. Citación para exámenes de admisión y entrevista

5. Estudio de formulario con documentos, entrevista y resultado de pruebas

6. Reunión con rectoría- directivas para toma de decisiones

7. Citación de familia con rectoría y coordinación académica general para información de

decisión

8. Matrícula e ingreso de aspirante

SE ESTIMA UN TIEMPO ENTRE 8 Y 10 DÍAS PARA CULMINAR PROCESO DE ADMISIÓN

EXTRAORDINARIO. SIN EMBARGO, LA CONTINUIDAD DEL PROCESO ESTÁ SUJETA A LA

ENTREGA TOTAL DE LOS DOCUMENTOS REQUERIDOS, OTORGANDO UN PLAZO

MÁXIMO DE 15 DÍAS A LA FAMILIA. TRANSCURRIDO ESE TIEMPO, DE NO ENTREGAR

DICHOS DOCUMENTOS SE DA POR ENTENDIDO QUE LA FAMILIA DESISTE DEL

PROCESO Y EL COLEGIO DARÁ POR TERMINADA LA ADMISIÓN.

SE CONSIDERA COMO FECHA TOPE PARA PROCESOS DE ADMISIONES

EXTRAORDINARIAS ENERO DEL AÑO LECTIVO.

2.1.5.2 Procedimiento de admisión por solicitud de reintegro de estudiantes

La familia que desee hacer la solicitud de reintegro de su hijo (a) debe:

1. Manifestar su intención a través de una carta dirigida al CONSEJO SUPERIOR O

DIRECTIVA DEL COLEGIO.

2. El Consejo Superior, evaluará la solicitud para ello tendrá presente el desempeño del

Page 57: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

57

estudiante durante su estadía en el colegio y los motivos por los cuales se retiró o fue

retirado del NGC. Los documentos a revisar por parte del Consejo Superior y/o

directivas son:

Anecdotario del NGC

Resumen de atenciones en los servicios que haya tomado a saber. T.O,

Fonoaudiología, Psicologia, Consejería.

Informe disciplinario donde se anoten compromisos específicos y alcances de los

mismos.

Estudio de disponibilidad de cupo para el curso a reintegrar, edad y desempeño escolar

integral del colegio de procedencia.

3. El Consejo Superior, avalará o no la continuidad del proceso.

De continuar se seguirá el procedimiento ordinario de admisiones. Proceso resumido:

Notificación a funcionario de admisiones una vez verificado disponibilidad de cupo y

ruta

Contacto con familia para citación inicial por parte del funcionario de admisiones

Citación para exámenes de admisión y entrevistas con psicología y directivas

Estudio de formulario con documentos, entrevista y resultado de pruebas

Reunión con rectoría- directivas para toma de decisiones

Citación de familia con rectoría y coordinación académica general para información

de decisión

Matrícula e ingreso de aspirante

De darse una respuesta negativa, se emitirá una carta a la familia dado por finalizada la

solicitud

2.1.6 Procedimiento para estudiantes retirados

2.1.6.1 Objetivo

Garantizar un proceso de retiro claro y oportuno

Page 58: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

58

2.1.6.2 Descripción de pasos

La familia puede manifestar su intención de retiro del colegio teniendo en cuenta las siguientes

consideraciones:

a. Si la familia ha manifestado su intención al Director de Grupo o docente diferente se

seguirá el procedimiento descrito en el numeral__1_

b. Si la familia ha manifestado su intención a una de las directivas (capellanía, Rectoría,

Coordinación general, Representante de Pastor Presidente) se seguirá el procedimiento

descrito en el numeral_1.1, pasar a 1.4 en adelante___

NUMERAL 1

1.1 Notificación al área de apoyo escolar y comunidad-Soporte Espiritual:

Desde el Servicio de Psicología, coordinación de comunidad y Consejería se tendrá

una cita con la familia para ser escuchada y determinar las situaciones que los lleva

al retiro del estudiante. Se levantará un acta que se dará a conocer a las directivas

del colegio. Y se iniciará el registro en instrumento diseñado para tal fin

1.2 Notificación del área de apoyo escolar – Soporte espiritual a Directivas. Se

entregará el acta y se expondrán las razones de la familia, la cual será citada desde

Rectoría.

1.3 Citación desde Rectoría a la familia: Se busca luego de recibir la notificación,

teniendo presente el motivo de retiro, que la familia permanezca en la institución

(casos en los que se han sentido maltratados o no han llenado expectativas

referentes a procesos académicos o formativos), llegando a acuerdos y exponiendo

soluciones.

Si la familia decide continuar en el colegio se llevará el siguiente procedimiento:

Page 59: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

59

1.4 Atendiendo a las causas y compromisos desde rectoría, se hará un seguimiento al

estudiante desde apoyo escolar y consejería con citas periódicas con los padres para

determinar avances y solución de situaciones causas de la motivación del retiro.

1.5 Citación con rectoría 1 vez al mes con los padres para confirmar este

seguimiento y apoyo de acuerdo a los compromisos. Se notifica procedimiento a

directivas

1.6 Se registra el procedimiento en el instrumento diseñado para tal fin y se anexa a la

hoja de vida del estudiante.

1.7 Todo proceso se debe registrar en acta para anexarse a hoja de vida del estudiante.

Si la familia no decide continuar en el colegio se llevará el siguiente procedimiento:

1.8 La familia debe expedir una carta en la cual manifiestan por voluntad propia el retiro

del estudiante de la institución, la cual será entregada a su vez al área

administrativa.

1.9 Entrega a la familia del procedimiento a seguir para el retiro del estudiante:

(FORMATO CHECK LIST PARA LA FAMILIA CON PROCESO DE RETIRO A SEGUIR)

1.10 El representante de admisiones dará inicio al retiro notificando a las áreas

respectivas del retiro:

Área Administrativa: Estudiará administrativamente la facturación y montos pendientes a

cancelar o revisión de solicitud de la familia si esta desea reembolso por algún concepto

(matrícula, pensión, devolución de materiales, etc).

Coordinación académica general: Revisará situación académica actual para determinar

emisión de certificados que a solicitud de la familia se haga, así como la notificación a

docentes.

Área de Sistemas: cancelar cuenta en cibercolegios.

Page 60: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

60

Coordinación de transporte: si es de ruta de colegio. El coordinador informará la

novedad al monitor y conductor para no recoger al estudiante. si es de ruta familiar, la

familia debe entregar carné.

Todo lo anterior tendrá la firma de enterado por cada una de las áreas informadas.

1.11 Entrega a la familia de carta de aceptación de retiro por parte de rectoría.

1.12 Finalmente, se archivará el documento en la hoja de vida del estudiante.

2.2 Proceso de Formación

En el proceso de formación del Nuevo Gimnasio Cristiano tenemos un claro objetivo con

nuestros estudiantes: educar y formar líderes que modelen a Jesús en su comportamiento y

actitudes. De tal manera que haremos uso de herramientas preventivas, correctivas y

restaurativas en busca de alcanzar dicho objetivo.

La disciplina no es anular el carácter del estudiante sino formarlo y encauzarlo dentro de los

principios de Dios.

Ciertamente, ninguna disciplina, en el momento de recibirla, parece agradable, sino más bien

penosa; sin embargo, después produce una cosecha de justicia y paz para quienes han sido

entrenados por ella. Hebreos 12: 11 NVI

La disciplina es una señal de amor

Y ya han olvidado por completo las palabras de aliento que como a hijos se les dirige:«Hijo mío,

no tomes a la ligera la disciplina del Señor ni te desanimes cuando te reprenda, 6 porque el

Señor disciplina a los que ama, y azota a todo el que recibe como hijo.»Hebreos 12:5-6 NVI

Page 61: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

61

Cada estudiante del N.G.C. es formado para saber que hacer en el momento indicado y así

apuntar al bien común.

Los conflictos y asuntos que atañen a la convivencia, se resolverán atendiendo los preceptos

del PEI y del comité de Convivencia, el cual funcionará de acuerdo a la ley.

2.2.1 Parámetros institucionales

2.2.1.1 Del uniforme

Se espera que todos los estudiantes y personal del colegio hagan un uso adecuado del

uniforme según ha sido diseñado.

Aquí se presentan cada uno de los componentes del uniforme y la instrucción de uso apropiado,

sin embargo, el uso exclusivo y correcto de cada una de sus prendas será evaluado por el

cuerpo docente y directivo del colegio. Si un miembro del personal del N.G.C considera que un

estudiante no está siguiendo los siguientes parámetros de vestuario, se seguirá el proceso

disciplinario para faltas leves.

El uniforme debe estar limpio y en buen estado, no se permite roto.

El uniforme debe cubrir completamente la cintura, espalda y ropa interior (incluyendo

bóxers y pantalonetas)

La ropa y/o joyas con mensajes, escritura, o dibujos ofensivos o divisivos no se

permiten. Por ejemplo, propaganda con alcohol, tabaco o droga, connotaciones

sugestivas o sexuales, y temas de astrología o satánicos.

El cabello debe estar peinado y limpio. En colores naturales

El rostro debe mantenerse sin cosméticos y las manos sin esmaltes de colores.

El estudiante debe abstenerse de usar prendas o accesorios que no corresponden al

uniforme así como del uso de pearcings o expansiones.

Page 62: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

62

Uniforme de diario

Hombres: Pantalón azul oscuro, camisa blanca, manga corta, cuello dos botones, letras

iníciales bordadas, saco de lana verde, abierto con el escudo del colegio, media-media, azul

oscuro o negro, delantal para niño cuadritos, zapatos de amarrar azul oscuro o negros,

cordones azules o negros, suela blanca o negra.

Mujeres: Jardinera, escocesa cuadros verdes y azules oscuros, blusa blanca, cuello bebe, saco

de lana verde, abierto con el escudo del colegio, media-media, media pantalón azul oscuro,

delantal para niña cuadritos, zapatos de amarrar azul oscuro o negros, cordones azules o

negros, suela blanca o negro

Grado 11º: chaqueta azul o negra prom y buso.

Uniforme deportivo

Hombres: Sudadera azul oscuro con escudo, camiseta blanca cuello polo con escudo,

pantaloneta azul oscuro, medias blancas pueden ser tobilleras y tenis blancos (80% blancos)

con cordones blancos.

Mujeres: Sudadera azul oscuro con escudo, camiseta blanca tipo polo con escudo, bicicletero

azul oscuro, medias blancas pueden ser tobilleras y tenis blancos con cordones blancos.

Ya no se venden en otro lugar que no sea el Colegio, y que se trabaja para que haya inventario

de uniformes todo el año. No se aceptan pagos por anticipado.

NOTA: Es importante aclarar que el uso de los uniformes en actividades diferentes a las

promovidas por el colegio acarreará sanciones por parte de la institución. El N.G.C. no se

responsabiliza de las acciones de los estudiantes una vez terminada la jornada escolar. Estos

hechos serán responsabilidad directa de padres y estudiantes.

En caso de incumplimiento de estos parámetros se aplicará el proceso disciplinario para faltas

leves, entendiéndose que la reincidencia conllevará a ser tratado como falta grave.

Page 63: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

63

2.2.1.2 Dentro del aula

Orar al comenzar cada clase

Levantar la mano para participar

Respetar las palabras e ideas de los compañeros

Los estudiantes deben permanecer en sus salones con los materiales y útiles listos

para la clase (libros, cuadernos, cartuchera)

Los estudiantes deben participar en todas las actividades de la clase y obedecer sus

normas.

No se permite el uso de teléfonos celulares durante la jornada escolar.

2.2.1.3 Fuera del aula

Los salones y las áreas del Colegio deben mantenerse ordenadas y limpias. No

debe haber basura ni objetos personales ni escolares en lugares no autorizados.

Durante el tiempo de almuerzo y descanso no se permitirá el ingreso a los salones

por parte de los estudiantes.

Se debe recoger la basura después del almuerzo y descanso.

Solo se debe consumir comida en los descansos y tiempo de almuerzo. Salvo

prescripción médica escrita.

El estudiante debe abstenerse del uso de audífonos y aparatos electrónicos durante

la jornada escolar, actividades académicas y espirituales; los aparatos electrónicos

deben permanecer apagados y en el locker durante toda la jornada.

Los lockers deben permanecer limpios y libres de cosas innecesarias. No se permite

tener calcomanías, pintura o decoraciones no removibles en los casilleros, deben

estar ajustados a la moral y buenas costumbres cristianas. Los lockers se entregarán

tal cual lo recibieron a principio del año, estos se podrán revisar en cualquier

momento del año.

Page 64: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

64

A la(s) persona(s) involucrada(s) en rayar o dañar las propiedades o equipo del

colegio se les realizará un cobro por el daño. Cuando sea imposible saber quién es

la persona involucrada, se podrá asignar la responsabilidad a un grupo de personas.

2.2.1.4 En el restaurante

Se debe escuchar y obedecer con actitud respetuosa al adulto que está

supervisando.

Se debe sentar en el lugar asignado y permanecer sentado mientras se almuerza.

Solicitaremos las necesidades pidiendo el favor y dando las gracias cuando

recibamos lo pedido.

El estudiante debe entrar al restaurante con su curso en el turno establecido o de lo

contrario ya no podrá ingresar.

2.2.1.5 Vigilancia y seguridad

La última hora de clase para los estudiantes de las diferentes secciones será hasta

las 2:40pm, 2:45pm, 2:50pm, según sea su sección, una vez cumplido este horario

los estudiantes deben dirigirse a sus rutas y abordarlas en un periodo de 5 minutos

sin excepción.

El ingreso de los vehículos de ruta familiar en las horas de la mañana será de

7:00am a 7:10am, teniendo en cuenta que las clases darán inicio a las 7:15am. En

horas de la tarde tendrán ingreso de 2:40pm a 2:55pm para lograr salir antes que las

rutas del colegio. Puesto que queremos dar un tratamiento prioritario al sistema de

ruta familiar, el padre que no recoja a su hijo antes de las 3:00pm, debe esperar

afuera del colegio hasta que todos los buses de ruta salgan, sin embargo, se llevará

registro de los vehículos que ingresen después y quien acumule 3 anotaciones o

Page 65: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

65

llegue después de las 3:15pm será citado a la coordinación de School Life para

concertar y firmar compromisos ligados a la reserva de cupo.

Los estudiantes de ruta familiar deben permanecer en el área asignada para ellos y

no dirigirse a otro lugar del colegio, donde haya supervisión.

2.2.1.6 Cuidado del medio ambiente escolar: programas Handy y reciclaje

El estudiante del Nuevo Gimnasio Cristiano debe participar activamente en los programas

desarrollados en pro de su bienestar, salud y cuidado del medio ambiente:

Conforme a las campañas desarrolladas por el proyecto Handy, inculcando e incentivando el

correcto lavado de las manos, el estudiante debe poner en práctica, en su rutina diaria el lavado

de manos y fortalecer así hábitos de higiene y salud como: al ingresar al aula, antes y después

del descanso y del almuerzo. Actividades que contribuirán tanto al orden, como la higiene y por

ende a la salud y bienestar del estudiante.

Se han venido desarrollando campañas para incentivar y capacitar a los estudiantes en lo que

es el reciclaje y como desarrollarlo dentro de cada aula de clase y las áreas comunes de recreo

y descanso. El estudiante debe procurar la práctica de reciclaje de acuerdo a la separación de

las basuras en material reciclable y no reciclable, el cual ha sido trabajado en charlas y

experiencias educativas. Es importante motivar a la comunidad educativa a colocar la basura en

su lugar y procurar el uso adecuado de las canecas proporcionadas por la institución para la

separación de las basuras.

Escuela de padres

Su objetivo es satisfacer las necesidades propias de las familias de cada grado, se programan

según la pertinencia o requerimiento.

2.2.2 Procedimiento disciplinario

Page 66: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

66

El N.G.C desea trabajar con los estudiantes, los padres y los docentes en el desarrollo integral

del estudiante, a través de la formación de principios y valores bíblicos.

Dicho proceso implica aceptar las instrucciones preventivas, reconocer las faltas una vez

cometidas, asumir las disciplinas correctivas y comprometerse con el proceso restaurativo que

le permita al estudiante crecer en la formación de su carácter.

Para nosotros como colegio el involucramiento de los padres en esta formación es de vital

importancia, estos deben aconsejar a sus hijos con sabiduría para que se manejen los conflictos

normales que puedan llegar a presentarse.

A pesar de que en el colegio se enseña la palabra de Dios, y los preceptos que para vida allí

están escritos, sabemos que nuestros estudiantes están en proceso de formación y por lo tanto

van a cometer errores. Sabemos también que la disciplina es una expresión del amor de Dios

para corregir nuestro camino, de tal manera que una vez que un estudiante cometa una falta

disciplinaria se seguirá el siguiente proceso. No obstante, por el tipo o gravedad de la falta, la

Ruta de Atención Integral puede intervenir directamente y decidir el proceso que considere

necesario.

Etapas del debido proceso

En el NGC queremos que los estudiantes se sientan acompañados, sepan que hay alguien con

quien pueden contar en tiempos de necesidad y que a pesar de sus equivocaciones y

desobediencia encontrarán personas y procesos idóneos para guiarlos en el camino hacia la

madurez. Creemos que cada uno de ellos es una persona amada por Dios con un propósito y

un llamado específicos a los que debemos contribuir junto con la familia y la iglesia. Así pues,

entendiendo que, durante los distintos procesos de su crecimiento y desarrollo y teniendo en

cuenta la multiplicidad de alternativas que tienen para tomar sus decisiones, van a escoger

algunas que los afecten a ellos mismos, a los demás y a la institución. Por esta razón, nos

esforzamos por establecer un modelo formativo-preventivo que lleve al estudiante a identificar

hacia donde pueden tender sus fallas de comportamiento y reflexionar sobre distintas

Page 67: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

67

herramientas de autorregulación que le han sido expuestas para evitar entrar en un proceso

disciplinario.

Este modelo formativo-preventivo contiene los siguientes pasos:

En primer lugar, el docente que identifique una falta leve en el estudiante lo llamará aparte del

grupo y, mediante un lenguaje de afirmación, hablará con el estudiante para llevarlo a

reflexionar sobre la falta que ha cometido y sobre cómo evitar caer en ella de ahí en adelante.

Si el estudiante continúa en la falta, el docente retomará el dialogo con el estudiante y lo hará

de la misma manera hasta una tercera oportunidad que quedará registrada en el libro

Anecdotario (esto para el caso de preescolar y primaria, para básica la anotación será

registrada a partir del segundo llamado de atención). En este momento, el docente remitirá al

estudiante a su director de curso quien, bajo asesoría de Apoyo Escolar, le realizará un taller de

autorregulación, notificará a sus padres y lo acompañará hasta cumplirse otros tres llamados de

atención; llegado a este punto1, el director de curso remitirá al estudiante a la Coordinación de

School Life de su sección, donde el coordinador le realizará una Detention2.

1 Para todos estos casos de llamados de atención se tratarán faltas leves, puesto que toda falta

grave o gravísima será asistida directamente por el coordinador de School Life de la sección

correspondiente.

2 La figura de Detention consiste en la guía, por parte del coordinador de School Life, en la

realización de un taller de reflexión por parte del estudiante en compañía de sus padres o

acudientes.

De otro lado, una vez se ha agotado el acompañamiento formativo-preventivo, si el estudiante

persiste en sus faltas de comportamiento, se hará necesario dar inicio al proceso disciplinario

que permita un acompañamiento correctivo y restaurativo. Este proceso consta de distintas

etapas.

Page 68: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

68

Etapa preliminar

En la etapa preliminar para dar comienzo a toda investigación siempre tendrá que pasar por el

filtro de estas tres preguntas: ¿Es necesario?, ¿Es verdadero?, ¿Es conveniente?.

Esta es la primera etapa del proceso disciplinario en la que se recolectarán indicios que

quedarán registrados en un formato específico para tal función y una vez sean evaluados

dichos indicios de decidirá sobre la necesidad de pasar, o no, a una siguiente etapa de

investigación. La duración de esta primera etapa es de 1 a 3 días.

Etapa de Investigación o probatoria

Para llegar a esta etapa se ha pasado antes por una preliminar en la que se encontraron

indicios que requieren ser investigados de tal manera que se pueda esclarecer asuntos

relacionados con faltas graves cometidas por estudiantes. Esta etapa consta de dos momentos:

en el primero se realizarán las indagaciones pertinentes, incluida la presentación de descargos

comenzando con las partes involucradas en la investigación, y se dispondrán de 1 a 3 días para

ello. En segundo lugar, se dispondrá de un día como mínimo y cinco como máximo (según sea

el caso) para que el/los estudiantes comprometidos puedan presentar defensa o aceptación de

los hechos relacionados en la investigación.

Etapa de resolución

En esta etapa el comité de convivencia, conformado por los integrantes del comité de ruta

integral más representantes de estudiantes, docentes y padres de familia, tomará una decisión

mediante acta, bien sea de absolución o de sanción. Ante una sanción, el padre puede

aceptarla o apelar ante el consejo directivo del colegio.

Page 69: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

69

Tipos de Sanciones Disciplinarias

Una vez que se ha decidido iniciar un proceso disciplinario con un estudiante, las medidas o

sanciones disciplinarias para faltas graves (o acumulación de tres faltas leves constituyéndose

estas en una falta grave) o para faltas gravísimas, pueden ir desde:

1. Segunda Detention en el colegio con suspensión en casa.

2. Compromiso Comportamental.

3. Compromiso Disciplinario.

4. Matrícula en Observación.

5. Cancelación de la Matricula.

2.2.2.1 Faltas leves: (Responsabilidad del estudiante)

En el ejercicio de convivencia e interacción del estudiante, a diario en el colegio, pueden ocurrir

situaciones en las que se cometan faltas leves que no constituyan ningún tipo de agresión a

otra persona, sea o no un miembro de la comunidad, o a las instalaciones del colegio. Sin

embargo, estas faltas dejarán de ser leves una vez que el estudiante incurra en ellas de manera

repetitiva.

1. Falta en el cumplimiento de los parámetros de la institución.

2. Incumplimiento de las normas del uniforme.

3. Consumir alimentos en las formaciones, rutas, actividades especiales o dentro del aula.

4. No abordar la ruta en los horarios establecidos.

5. Incumplimiento del horario de clases y horarios de actividades del colegio, (5 minutos,

retardo leve)

6. Realizar actividades diferentes a la clase que se esté desarrollando.

7. El uso de equipos electrónicos en clase se realizará bajo autorización del docente de la

clase correspondiente. Cualquier aparato electrónico que ingrese al colegio estará bajo la

Page 70: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

70

responsabilidad del estudiante. (Los estudiantes de primaria no pueden utilizar aparatos

electrónicos dentro del colegio ni en las rutas escolares).

8. No presentar excusa médica o escrita inmediatamente después de la falla (dos días

hábiles).

9. Complicidad en cualquier falta leve

10. Realizar, promover cualquier género de ventas, rifas, contribuciones y negociaciones no

autorizadas con compañeros o funcionarios.

Procedimiento disciplinario en faltas leves (Preescolar-Primaria)

Los problemas de comportamiento de faltas leves serán manejados por el profesor de la clase

de acuerdo a las normas establecidas.

1. Primer llamado de atención verbal.

Por lo tanto, si estás presentando tu ofrenda en el altar y allí recuerdas que tu hermano

tiene algo contra ti, deja tu ofrenda allí delante del altar. Ve primero y reconcíliate con tu

hermano; luego vuelve y presenta tu ofrenda. Mateo 5:23-24 NVI

2. Segundo llamado de atención verbal.

Si tu adversario te va a denunciar, llega a un acuerdo con él lo más pronto posible.

Hazlo mientras vayan de camino al juzgado, no sea que te entregue al juez, y el juez al

guardia, y te echen en la cárcel. Mateo 5:25 NVI

3. Llamado de atención escrito que se consignará en el anecdotario.

4. Informe al director de grupo del comportamiento del estudiante bajo formato establecido

y taller de autodisciplina en la jornada escolar, después de esta instancia el estudiante

se remitirá a apoyo escolar o apoyo espiritual para considerar formas de evitar cualquier

falta.

5. El director de grupo notifica a los padres el mal comportamiento del estudiante y esto

tendrá una aplicación en la evaluación de la disciplina del estudiante equivalente a

Aceptable.

Page 71: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

71

6. El director de grupo notifica al coordinador de la sección de School Life correspondiente

y el coordinador realizará un acompañamiento y determina las consecuencias del

comportamiento según manual de convivencia en una reunión con los padres y se

realizará una detención.

Procedimiento disciplinario en faltas leves (Básica)

Los problemas de comportamiento de faltas leves serán manejados por el profesor de la clase

de acuerdo a las normas establecidas.

1. Primer llamado de atención verbal

Por lo tanto, si estás presentando tu ofrenda en el altar y allí recuerdas que tu hermano

tiene algo contra ti, deja tu ofrenda allí delante del altar. Ve primero y reconcíliate con tu

hermano; luego vuelve y presenta tu ofrenda. Mateo 5:23-24

2. Llamado de atención escrito que se consignará en el anecdotario.

Si tu adversario te va a denunciar, llega a un acuerdo con él lo más pronto posible.

Hazlo mientras vayan de camino al juzgado, no sea que te entregue al juez, y el juez al

guardia, y te echen en la cárcel. Mateo 5:25

3. Informe al director de grupo del comportamiento del estudiante y taller de autodisciplina

en la jornada escolar, después de esta instancia el estudiante se remitirá a apoyo

escolar o apoyo espiritual para considerar formas de evitar cualquier falta.

4. El director de grupo notifica a los padres el mal comportamiento del estudiante y esto

tendrá una aplicación en la evaluación de la disciplina del estudiante equivalente a

Aceptable.

5. El director de grupo notifica al coordinador de la sección de School Life correspondiente

y el coordinador realizará un acompañamiento y determina las consecuencias del

comportamiento de común acuerdo en una reunión con los padres y se realizará una

detención.

Page 72: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

72

En caso de que el estudiante esté en un proceso disciplinario por faltas leves,

automáticamente se le exigirá un Compromiso comportamental, conocido como una

etapa previa a Compromiso disciplinario. Este compromiso comportamental tendrá una

duración de un (1) bimestre a partir de su firma, una vez transcurridos serán evaluados

los resultados y tomadas las acciones convenientes o se cancela automáticamente

dicho compromiso por su buen desempeño o se envía a la siguiente instancia.

2.2.2.2 Faltas graves: (Carácter del estudiante)

Actos y actitudes cometidos dentro y fuera de la institución que causan perjuicio físico, moral o

material a si mismo y a los demás, afectando el ambiente y convivencia. Se considera falta

grave toda acción que por su consecuencia infrinja gravemente los acuerdos de convivencia en

el N.G.C.

Ante estas faltas es necesario comenzar con un proceso disciplinario o seguimiento actitudinal y

comportamental basado en los registros y valoraciones de los docentes. Cometer una falta

grave puede ser causal de sanciones o hasta la cancelación de la matrícula. Estas faltas se

evidenciarán acumulativamente como seguimiento del estudiante para el debido proceso y se

anexan al anecdotario.

1. Reincidencia o acumulación de faltas leves (tres)

2. Hurto comprobado en forma individual o grupal del colegio, personal de la institución,

compañeros o vecinos.

3. Fraude, trampa, mentira o deshonestidad comprobada en documentos, evaluaciones y

trabajos.

4. Agresión verbal a compañeros.

5. Desobediencia formal y burlas a las órdenes impartidas por docentes, funcionarios

administrativos o directivos.

6. Mal uso a las instalaciones, muebles y demás objetos de la institución.

Page 73: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

73

7. Lenguaje inapropiado (Vulgaridades, groserías, frases o chistes con sentidos sexuales

implícitos, etc.)

8. Murmurar o levantar falso testimonio en contra de cualquier miembro de la comunidad

gimnasiana y promover este tipo de comentarios.

9. Utilizar el nombre del colegio para realizar actividades sociales, culturales o económicas

sin autorización.

10. Realizar actos que afecten la integridad personal incluyendo juegos, bromas, etc.

11. Retardo grave del aula de clase sin permiso del profesor.

12. Incitar a otros estudiantes a la rebeldía.

Procedimiento disciplinario en faltas graves

Los problemas de comportamiento de faltas graves serán manejados así:

1. Citación a padres de familia o acudientes y realización de detención.

2. Detención con suspensión en el colegio y en casa.

3. Si el estudiante esta en un proceso disciplinario por faltas leves, se estudiará la falta y el

coordinador de School Life de la sección junto con la Ruta de Atención Integral le

aplicará al estudiante un compromiso comportamental.

Si el estudiante comienza el año escolar con compromiso disciplinario, y hay

reincidencia en faltas graves, el coordinador de School Life de la sección debe informar

a la Ruta Integral de esta reincidencia para que de su concepto al consejo superior y

Directivo sobre el proceso que se ha llevado con el estudiante y dará una

recomendación a esta instancia.

4. Una vez sea llevado el caso al Consejo Superior será estudiado por este. Si el caso es

enviado al Consejo superior y Directivo, previamente se deberá recibir el concepto de la

Ruta integral quien ha manejado el caso. La convocatoria a dicha ruta se realizará de

esta manera: el coordinador de School Life de la sección transmitirá la evaluación del

Page 74: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

74

caso a rectoría a través de acta y esa instancia realizará un acta de resolución rectoral

de apertura al comité de convivencia.

El proceso se abrirá mediante decisión motivada y suscrita por el coordinador de School

Life y/o rector, dependiendo de la falta, a través de la cual se le comunique al estudiante

y a sus padres los cargos y las faltas que se le están endilgando. En ese documento se

debe citar a los padres de familia a una reunión dentro de los cinco (5) días siguientes al

recibo de la respectiva comunicación. Durante dicho término, el estudiante podrá solicitar

la práctica de pruebas que considere pertinentes.

En la reunión, que se celebrará en presencia de los padres del menor disciplinado, ellos

presentarán los hechos realizados para superar la dificultades que el estudiante

presenta y serán escuchadas sus consideraciones.

De la reunión se levantará un acta firmada por quienes en ella intervinieron, y

clausurada la misma, el Comité de convivencia, junto con el rector y el coordinador de

School Life valorarán las pruebas que se hayan practicado, los descargos presentados

por el estudiante, la gravedad de la falta, los compromisos anteriores del estudiante

(Compromiso comportamental, disciplinario o suspensión), si él los tuvo, las acciones

correctivas empleadas por el estudiante, si a ello hay lugar, el período del año escolar en

que se ha cometido la falta, entre otros aspectos, luego de lo cual se dará una

recomendación a la siguiente instancia.

La decisión, que debe contener una medida sancionatoria o absolutoria, según el caso,

se tomará mediante resolución motivada.

5. Una vez el caso es llevado al Consejo superior y directivo, la rectoría realizará una

resolución de apertura de Consejo superior y Directivo y este decidirá aplicar una de

estas dos sanciones:

- Matrícula en observación

- Cancelación de la matrícula

Page 75: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

75

2.2.2.3 Faltas gravísimas: (Ofensas serias de conducta)

Al hablar de faltas gravísimas se hace referencia a demostraciones serias de mala conducta

que no solo afectan la integridad del estudiante sino de otra persona, sea o no un miembro de

la comunidad, a las instalaciones del colegio o que constituyan una clara agresión a los

principios y valores de la institución. Incurrir en estas faltas puede ocasionar la cancelación de

la matrícula.

1. Reincidencia o acumulación de faltas graves y el incumplimiento de los acuerdos en

cualquiera de las faltas consideradas como graves, especialmente cuando se firma

compromiso disciplinario o familiar o cuando se tiene matricula en observación.

2. Reincidencia en hurto comprobado en forma individual o grupal del colegio, personal de

la institución, compañeros o vecinos.

3. Incitar a otros estudiantes a la rebeldía, a cometer faltas gravísimas.

4. Agresión física a docentes, directivos, personal de la institución o padres de familia.

5. Lesiones físicas o sicológicas a compañeros. Bullying o matoneo.

6. Riñas o pleitos dentro o fuera de la institución.

7. Complicidad o encubrimiento de faltas gravísimas.

8. Amenazar, coaccionar, chantajear o sobornar a algún miembro de la comunidad

educativa.

9. Uso, porte, venta o distribución de armas de cualquier tipo.

10. Realizar actos de vandalismo como daños a muebles, baños, laboratorios, talleres,

ventanas, puertas o cualquier implemento del colegio, docentes o compañeros.

11. Traer, realizar o distribuir cualquier tipo de material pornográfico o que atente contra la

moral como gráficas, letreros, dispositivos electrónicos o digitales, etc.

12. Participar en actividades relacionadas con actos de ocultismo, satanismo, efectos

paranormales o que afecten la moral y los valores institucionales.

13. Sostener relaciones sexuales de cualquier tipo dentro o fuera de la institución.

Page 76: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

76

14. Exhibir manifestaciones amorosas excesivas u obscenas.

15. Cometer acoso sexual a cualquier miembro de la comunidad educativa (CHISTES DE

DOBLE SENTIDO)

16. Comportamientos sexuales contrarios a lo que establecen las sagradas escrituras.

17. Embarazo o causar embarazo.

18. Portar, distribuir o consumir sustancias psicoactivas u otras sustancias que alteren la

integridad física o emocional de las personas o presentarse bajo su efecto.

19. Abuso sexual entendida en cada una de sus definiciones por el código del menor.

20. Encubrir a alguna persona que esté atentando contra su integridad física.

Procedimiento disciplinario en faltas gravísimas

Los problemas de comportamiento de faltas gravísimas serán manejados de la siguiente

manera:

1. Citación a padres de familia o acudientes y realización de detención.

2. Matrícula en observación

3. Cancelación de matrícula

2.2.3 Compromisos ante el colegio

Compromiso Comportamental

Este es un documento que emite la Ruta de atención Integral en el cual los padres o acudientes

firman junto con el estudiante y se comprometen a realizar un apoyo en casa al respecto, este

compromiso será por un (1) bimestre y es previo al compromiso disciplinario donde un grupo

interdisciplinario realiza un seguimiento y apoyo dentro de la institución. El Compromiso

Comportamental será firmado ante la Ruta de Atención Integral (Pastor-Capellan, Sicologo de la

sección y Coordinador de School Life de la sección)

Page 77: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

77

Compromiso Disciplinario

Este es un Documento que emite la Ruta de Atención Integral en el cual los padres o

acudientes firman junto con el estudiante y se comprometen a realizar un apoyo en casa al este

sobre las pautas de comportamiento y conducta que necesita reforzar, como parte del refuerzo

al proceso formativo, buscando siempre el mejoramiento integral del educando. El Compromiso

Disciplinario será firmado ante el coordinador de School Life de su sección, este compromiso

será por dos (2) bimestres y el estudiante debe tener en cuenta lo siguiente:

Presentar semanalmente un informe escrito de comportamiento, el cual llevará la firma

de sus padres o acudientes y será avalado por su Director de Grupo o Tutor.

Transcurridas cuatro semanas, o antes, si las circunstancias lo exigen, se revisará su

situación y se decidirá su continuación o retiro del plantel. Un incumplimiento de las

responsabilidades asumidas por el estudiante o por sus padres o acudientes en el acta

de Compromiso Disciplinario, causará la revisión de la situación del estudiante por parte

del Comité de Convivencia.

Compromiso Familiar

Este es un Documento en el cual los padres firman que acuerdan apoyar en casa al estudiante

sobre las pautas de estudio, comportamiento y conducta que necesita reforzar el estudiante,

como parte del refuerzo al proceso académico-formativo, buscando siempre el mejoramiento

integral del educando. El Compromiso Familiar será firmado por el estudiante y los padres o

acudientes del estudiante ante el área de Apoyo Escolar.

Matrícula en Observación

Es la consecuencia de una situación irregular observada en el estudiante, considerada por el

Consejo Directivo, quien a través de un proceso disciplinario aprueba dicho compromiso entre

el estudiante y el colegio.

Un estudiante con matrícula en observación permanecerá en el Colegio bajo las siguientes

condiciones:

Page 78: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

78

Presentar semanalmente un informe escrito de comportamiento, el cual llevará la

firma de sus padres o acudientes y será avalado por su Director de Grupo o Tutor.

Transcurridas cuatro semanas, o antes, si las circunstancias lo exigen, se revisará

su situación y se decidirá su continuación o retiro del plantel. Un incumplimiento de

las responsabilidades asumidas por el estudiante o por sus padres o acudientes en

el acta de Matrícula en Observación, causará automáticamente la cancelación de la

matrícula del estudiante.

Cancelación de la matricula

La cancelación de la matrícula de un estudiante procede de dos situaciones:

1. Por decisión del Consejo Directivo, previa consulta al Consejo superior, de acuerdo con

el procedimiento disciplinario seguido, atendiendo la gravedad de la falta y ante la

necesidad de salvaguardar los intereses de la institución y de sus estudiantes.

2. Por aplicación y ejecución de un acta de Matrícula en Observación, de acuerdo con las

condiciones allí establecidas o el incumplimiento de las responsabilidades asumidas en

ella por el estudiante o por sus padres o acudientes.

Parágrafo: Dentro del procedimiento disciplinario se debe tener en cuenta que siempre

deben ser escuchadas las partes involucradas, con el fin de obtener una información

objetiva acerca de los hechos. Los estudiantes deben ser escuchados en descargos, sin

prejuicio a la sanción disciplinaria a que haya lugar.

Antes de que la reunión se lleve a cabo con los padres o acudientes, se debe invitar al/la

alumno/a a que comente acerca de la falta a sus padres o acudientes.

Al f inalizar cualquier procedimiento de falta grave, el Consejo Directivo de la Institución

se reservará la asignación de cupo del estudiante involucrado en tales situaciones, para el

siguiente año lectivo.

Page 79: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

79

Los Consejos Directivo y Superior están autorizados también para cancelar automáticamente la

matrícula, siempre y cuando se haya l levado el debido proceso.

El N.G.C. no renueva la matrícula para el siguiente año escolar cuando:

El estudiante pierde el año escolar por segunda vez y ya ha repetido el año anterior en el

N.G.C.

El estudiante pierde el año escolar por primera vez y su disciplina no sea buena.

Los padres de familia no atienden las sugerencias del N.G.C., no apoyan con la

educación de sus hijos.

Haya incumplimiento de los compromisos adquiridos por los padres o estudiantes, en los

procesos académicos o comportamentales.

Los padres de familia incumplan en dos períodos lectivos, sin causa justificada, a la

citación hecha por la Comisión de Evaluación y Promoción, y que al finalizar el año el

estudiante repruebe el grado.

Incumplimiento de los compromisos económicos.

Actitudes hostiles por parte de los padres de familia o su incompatibilidad con la filosofía

institucional.

NOTA: Se dará tratamiento preferencial a aquellos casos que se compruebe la afección del

estudiante por situaciones de: desplazamiento, secuestro o reincorporación a la sociedad civil.

2.2.3 Convivencia escolar

En el NGC nos esforzamos por brindar al estudiante un entorno de protección y comprensión a

sus necesidades afectivas y emocionales. Por tal razón, procuramos proveer espacios donde el

estudiante se pueda expresar en un ambiente confiable y seguro en el que un excelente equipo

de consejeros, psicólogas, coordinadores y docentes le garantizarán apoyo en cualquier

situación de maltrato sufrido dentro y fuera del colegio. Además, entendemos que toda fuente

Page 80: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

80

de verdad se encuentra en la palabra de Dios y que sólo de allí podemos obtener principios

absolutos de trato y convivencia con el prójimo. Por estas razones el colegio ha dispuesto varios

momentos para enseñar dichos principios, para tratar problemáticas de cada curso y de cada

estudiante y para garantizar una intervención constante dentro de las distintas actividades

escolares.

Ruta de atención Integral

Objetivo:

Realiza el estudio de casos para remisión a los diferentes entes de atención que brinda

el Nuevo Gimnasio Cristiano. (Consejería, School life (Discipulado), Psicología,

Fonoaudiología, Terapia Ocupacional).

Brindar la atención requerida con base en las necesidades identificadas en ruta integral

con el fin de velar porque el niño supere su dificultad.

Fortalecer la atención y seguimiento de casos remitidos a los servicios prestados por el

NGC.

En cuanto al tema de Prevención de abuso infantil, el comité de ruta integral se

encargara de prevenir, detectar, atender y remitir casos de abuso infantil que se

presenten en la institución.

Ruta integral propuesta:

1. Recepción de remisiones de consejería y apoyo escolar

2. Reunión del grupo Conductor

Quiénes conforman la Ruta de Atención Integral:

Director de Comunidad - Dra. Alejandra de Llanos

Pator – Jairo Romero

Coordinación Apoyo Escolar – Sandra Patricia Polanco

Page 81: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

81

Psicologo encargado de la sección (pre-escolar-tercero de primara; cuarto grado a

séptimo; octavo a decimo).

Coordinación de School life (Discipulado) – Omar munive, Jenny Gonzalez, Astrid

Osorio, dependiendo la sección (básica- primaria- pre-escolar).

Se establece un día de reunión quincenal con el grupo conductor. De ser festivo, se hará

el día siguiente a él.

Funciones de la ruta de Atención Integral:

Organiza y determina para cuál o cuáles servicios se dirige la remisión.

Monitorea y evalúa el proceso de atención.

Velar porque el niño supere la dificultad.

En el tema de Prevención de abuso sexual, se trabaja en:

La creación de estrategias para educar continuamente a la comunidad y líderes en la

realidad del abuso infantil, los factores de riesgo que llevan al abuso y la prevención del

mismo (programa actual de educación sexual grados kínder a quinto)

Elaboración de protocolos de intervención para casos de abuso infantil según lo

establecido por la ley (en proceso)

Reunión del grupo ejecutor

Quiénes conforman el grupo Ejecutor:

Profesionales Apoyo Escolar: Terapeuta Ocupacional, Psicólogas, Fonoaudióloga

Profesionales Área Soporte Espiritual: Capellanes y consejeros delegados

Coordinadores de School life por sección

Funciones del grupo Ejecutor

Implementa protocolos de atención y debido proceso, establecidos de acuerdo a su

disciplina o servicio prestado.

Mantiene actualizada base de datos de atención y seguimiento de casos.

Page 82: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

82

Situaciones que afectan la convivencia escolar en el N.G.C

Cualquier acto de cualquier ente de la comunidad educativa que infrinja las normas del manual

de convivencia.

Pautas y acuerdos que deben atender todos los integrantes de la comunidad educativa

para garantizar la convivencia escolar y el ejercicio de los derechos humanos.

Filosofía de la educación

Porque todas las cosas proceden de él, y existen por él y para él. A él sea la gloria por siempre!

Amén. Romanos 11:36 NVI.

El Nuevo Gimnasio Cristiano está comprometido en ser la luz en la oscuridad en el ámbito

escolar Colombiano. El compromiso con Dios es el de formar líderes cristianos que impacten al

mundo basados en el modelo de liderazgo de Jesús.

Entendemos la importancia de guiar a nuestros estudiantes a obtener una madurez espiritual y

sabemos que nuestra principal responsabilidad es la de presentar a los estudiantes el plan de

salvación, puesto que esto es lo que impacta su vida eterna.

Nuestro deseo es también ayudar a nuestros estudiantes a desarrollar y crecer en los

propósitos y planes que Dios tiene para sus vidas.

Buscamos ministrar a los estudiantes espiritual, académica, social y físicamente de la misma

manera que lo hizo Jesús cuando vivió entre la gente de su época.

En cada salón de clases, el maestro, bajo la dirección y el poder del Espíritu Santo, está

llamado a modelar la vida de Cristo ante sus los estudiantes, pues creemos que esto genera un

ambiente de aprendizaje estimulante.

Page 83: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

83

Todas las clases se integrarán con los principios bíblicos con el fin de cultivar una cosmovisión

bíblica basada en la infalibilidad de la Palabra de Dios. Nuestro deseo es que los estudiantes

desarrollen un amor por el aprendizaje que les ayudará a alcanzar el potencial dado por Dios.

Nuestra filosofía de la educación está basada en los siguientes principios bíblicos:

Dios es el Creador eterno y existe como Padre, Hijo y Espíritu Santo.

Señor, tú has sido nuestro refugio generación tras generación. Desde antes que nacieran los

montes y que crearas la tierra y el mundo, desde los tiempos antiguos

y hasta los tiempos postreros, tú eres Dios. Salmo 90: 1-2 NVI.

Dios, en el principio, creó los cielos y la tierra.2 La tierra era un caos total,

las tinieblas cubrían el abismo, y el Espíritu[ de Dios iba y venía sobre la superficie de las

aguas. Génesis 1: 1-2 NVI

Tres son los que dan testimonio, y los tres están de acuerdo: el Espíritu, el agua y la sangre. 1

Juan 5:7-8 NVI

En el principio ya existía el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios. Juan 1:1

NVI

porque por medio de él fueron creadas todas las cosas en el cielo y en la tierra, visibles e

invisibles, sean tronos, poderes, principados o autoridades: todo ha sido creado por medio de él

y para él. Él es anterior a todas las cosas, que por medio de él forman un todo coherente.

Colosenses 1:16-17 NVI

El hombre fue creado a imagen de Dios, y para Su gloria.

Page 84: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

84

Y dijo: «Hagamos al *ser humano a nuestra imagen y semejanza. Que tenga dominio sobre los

peces del mar, y sobre las aves del cielo; sobre los animales domésticos, sobre los animales

salvajes,y sobre todos los reptiles que se arrastran por el suelo.» Génesis 1:26

En conclusión, ya sea que coman o beban o hagan cualquier otra cosa, háganlo todo para la

gloria de Dios. 1 Corintios 10:31 NVI

Trae a todo el que sea llamado por mi nombre, al que yo he creado para mi gloria, al que yo

hice y formé.” Isaías 43:7 NVI

El hombre es un pecador y sin Jesucristo no puede conocer y honrar a Dios.

Por medio de un solo hombre el pecado entró en el mundo, y por medio del pecado entró la

muerte; fue así como la muerte pasó a toda la *humanidad, porque todos pecaron Romanos

5:12 NVI.

Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios. Romanos 3:23 NVI.

Por cuanto la mente carnal es enemistad contra Dios ; porque no se sujetan a la ley de Dios, ni

tampoco puede ser. Así que, los que viven según la carne no pueden agradar a Dios. Romanos

8:7-8 NVI

Dios proveyó a su Hijo para ser el único sacrificio aceptable por el pecado y el único

medio para la vida eterna.

Porque él hizo que no conoció pecado, fuera hecho pecado por nosotros , para que nosotros

fuésemos hechos justicia de Dios en él . 2 Corintios 5:21 NVI

Y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre, entró al Lugar

Santísimo una vez para siempre , habiendo obtenido redención eterna. Hebreos 9:12 NVI

Page 85: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

85

Yo soy el camino , la verdad y la vida. Nadie viene al Padre , sino por mí . Juan 14:06 NVI

Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús

Señor nuestro. Romanos 6:23 NVI

Porque de tal manera amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo aquel que

en él cree no se pierda, mas tenga vida eterna. Juan 3:16 NVI

Ni hay salvación en ningún otro, porque no hay otro nombre bajo el cielo dado a los hombres,

en que podamos ser salvos. Hechos 4:12 NVI

Dios provee la verdad de su Palabra y el poder de su Espíritu para el crecimiento como

discípulos de Jesucristo.

Santifícalos en tu verdad. Tu palabra es verdad. Juan 17:17 NVI

Nosotros, en cambio, siempre debemos dar gracias a Dios por ustedes, hermanos amados por

el Señor, porque desde el principio Dios los escogió para ser salvos, mediante la obra

santificadora del Espíritu y la fe que tienen en la verdad. 2 Tesalonicenses 2:13 NVI

Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir y para

instruir en la justicia, a fin de que el siervo de Dios esté enteramente capacitado para toda

buena obra. 2 Timoteo 3:16-17 NVI

Pero cuando venga el Espíritu de la verdad, él los guiará a toda la verdad, porque no hablará

por su propia cuenta sino que dirá sólo lo que oiga y les anunciará las cosas por venir. Juan

16:13 NVI

Dios llama a los creyentes a ser discípulos y hacer discípulos para Su gloria.

Page 86: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

86

Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus

fuerzas.” El segundo es: “Ama a tu prójimo como a ti mismo.” No hay otro mandamiento más

importante que éstos. Marcos 12:30-31 NVI

Por tanto, vayan y hagan discípulos de todas las *naciones, bautizándolos en el nombre del

Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, 20 enseñándoles a obedecer todo lo que les he mandado a

ustedes. Y les aseguro que estaré con ustedes siempre, hasta el fin del mundo. Mateo 28:19-20

NVI

La importancia de discipular y educar a sus hijos.

Grábate en el corazón estas palabras que hoy te mando. 7 Incúlcaselas continuamente a tus

hijos. Háblales de ellas cuando estés en tu casa y cuando vayas por el camino, cuando te

acuestes y cuando te levantes Deuteronomio 6:6-7 NVI.

Hijo mío , escucha la instrucción de tu padre, y no abandones las enseñanza de tu madre.

Proverbios 1:08

Instruye al niño en el camino correcto, y aun en su vejez no lo abandonará. Proverbios 22:6

NVI

Y ustedes, padres, no hagan enojar a sus hijos, sino críenlos según la disciplina e instrucción

del Señor. Efesios 6:4 NVI

La importancia de la oración.

Estén siempre alegres, oren sin cesar, 1 Tesalonicenses 5:16-17 NVI

Entren por sus puertas con acción de gracias; vengan a sus atrios con himnos de alabanza;

denle gracias, alaben su *nombre. Salmo 100:4 NVI

Page 87: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

87

No se inquieten por nada; más bien, en toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus

peticiones a Dios y denle gracias. Filipenses 4:6 NVI

Ésta es la confianza que tenemos al acercarnos a Dios: que si pedimos conforme a su voluntad,

él nos oye. 1 Juan 5:14 NVI

Oren en el Espíritu en todo momento, con peticiones y ruegos. Manténganse alerta y

perseveren en oración por todos los santos. Efesios 6:18 NVI

La importancia de la adoración

¡Aleluya! ¡Alabado sea el SEÑOR! Alaben a Dios en su santuario, alábenlo en su poderoso

firmamento. Alábenlo por sus proezas, alábenlo por su inmensa grandeza. Alábenlo con

sonido de trompeta, alábenlo con el arpa y la lira. Alábenlo con panderos y danzas, alábenlo

con cuerdas y flautas. Alábenlo con címbalos sonoros, alábenlo con címbalos

resonantes.6 ¡Que todo lo que respira alabe al SEÑOR!¡Aleluya! ¡Alabado sea el SEÑOR! Salmo

150 NVI

La importancia de la confesión, Examíname, oh Dios, y sondea mi corazón; ponme a prueba y

sondea mis Pensamientos. Fíjate si voy por mal camino, y guíame por el *camino eterno.

Salmo 139:23-24 NVI

Si confesamos nuestros pecados, Dios, que es fiel y justo, nos los perdonará y nos limpiará de

toda maldad. 1 Juan 1:9 NVI

La importancia del Espíritu Santo.

Pero cuando venga el Espíritu Santo sobre ustedes, recibirán poder y serán mis testigos tanto

en Jerusalén como en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra. Hechos 1:8 NVI

Page 88: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

88

Nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo sino el Espíritu que procede de Dios, para

que entendamos lo que por su gracia él nos ha concedido. Esto es precisamente de lo que

hablamos, no con las palabras que enseña la sabiduría humana sino con las que enseña el

Espíritu, de modo que expresamos verdades espirituales en términos espirituales. 1 Corintios

2:12-13 NVI

Y yo le pediré al Padre, y él les dará otro Consolador para que los acompañe siempre: el

Espíritu de verdad, a quien el mundo no puede aceptar porque no lo ve ni lo conoce. Pero

ustedes sí lo conocen, porque vive con ustedes y estará en ustedes Juan 14:16-17 NVI

Cuando venga el Consolador, que yo les enviaré de parte del Padre, el Espíritu de verdad que

procede del Padre, él testificará acerca de mí. Juan 15:26 NVI

Y cuando él venga, convencerá al mundo de su error[a] en cuanto al pecado, a la justicia y al

juicio; Juan 16:8 NVI

La importancia de los profesores.

Pongan en práctica lo que de mí han aprendido, recibido y oído, y lo que han visto en mí, y el

Dios de paz estará con ustedes. Filipenses 4:9 NVI

Por tanto, les ruego que sigan mi ejemplo. Con este propósito les envié a Timoteo, mi amado y

fiel hijo en el Señor. Él les recordará mi manera de comportarme en Cristo Jesús, como enseño

por todas partes y en todas las iglesias. 1 Corintios 4:16-17 NVI

Lo que me has oído decir en presencia de muchos testigos, encomiéndalo a creyentes dignos

de confianza, que a su vez estén capacitados para enseñar a otros. 2 Timoteo 2:2 NVI

Y un *siervo del Señor no debe andar peleando; más bien, debe ser amable con todos, capaz

de enseñar y no propenso a irritarse. Así, humildemente, debe corregir a los adversarios, con la

Page 89: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

89

esperanza de que Dios les conceda el *arrepentimiento para conocer la verdad, de modo que

se despierten y escapen de la trampa en que el diablo los tiene cautivos, sumisos a su voluntad.

2 Timoteo 2:24-26 NVI

La importancia del estudiante.

Por sobre todas las cosas cuida tu corazón, porque de él mana la vida. Proverbios 4:23 NVI

Esfuérzate por presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse y

que interpreta rectamente la palabra de verdad. 2 Timoteo 2:15 NVI

»El comienzo de la sabiduría es el temor del SEÑOR; conocer al Santo es tener discernimiento.

Proverbios 9:10 NVI

Que nadie te menosprecie por ser joven. Al contrario, que los creyentes vean en ti un ejemplo a

seguir en la manera de hablar, en la conducta, y en amor, fe y pureza. 1 Timoteo 4:12 NVI

Al de carácter firme lo guardarás en perfecta paz, porque en ti confía. Isaías 26:3 NVI

Por lo tanto, hermanos, tomando en cuenta la misericordia de Dios, les ruego que cada uno de

ustedes, en adoración espiritual ,ofrezca su cuerpo como sacrificio vivo,santo y agradable a

Dios. No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su

mente. Así podrán comprobar cuál es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta.

Romanos 12:1-2

http://www.grovechristianschool.com/assets/files/GCS%20Parent_Student%20Handbook%2020

12_13.pdf

http://www.ccaeagles.org/document.doc?id=1727

http://calvarychristianschool.net/docs/parent_handbook.pdf

Page 90: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

90

La clasificación de las situaciones consagradas en el artículo 40 del Decreto 1965 de la

Ley 1620 de 2013.

Artículo 40. Las situaciones que afectan la convivencia escolar y el ejercicio de los derechos

humanos se clasifican en tres tipos:

Tipo 1: Corresponden a este tipo los conflictos manejados inadecuadamente y aquellas

situaciones esporádicas que inciden negativamente en el clima escolar, y que en ningún caso

generan daños al cuerpo o a la salud.

Tipo 2: Corresponden a este tipo las situaciones de agresión escolar, acoso escolar (bullying) y

ciberacoso (Ciberbullying), que no revistan las características de la comisión de un delito y que

cumplan con cualquiera de las siguientes características:

a. Que se presenten de manera repetida o sistemática.

b. Que causen daños al cuerpo o a la salud sin generar incapacidad alguna para cualquiera de

los involucrados.

Tipo 3: Corresponden a este tipo las situaciones de agresión escolar que sean constitutivas de

presuntos delitos contra la libertad, integridad y formación sexual, referidos en el Título IV del

Libro 11 de la Ley 599 de 2000, o cuando constituyen cualquier otro delito establecido en la ley

penal colombiana vigente.

Los protocolos de atención integral para la convivencia escolar, consagradas en el

artículo 42,43 y 44 del Decreto 1965 de la Ley 1620 de 2013

Tipo 1: Los protocolos de los establecimientos educativos para la atención de las situaciones

tipo 1, a que se refiere el numeral 1 del artículo 40 del presente Decreto, deberán desarrollar

como mínimo el siguiente procedimiento:

1. Reunir inmediatamente a las partes involucradas en el conflicto y mediar de manera

pedagógica para que éstas expongan sus puntos de vista y busquen la reparación de los daños

Page 91: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

91

causados, el restablecimiento de los derechos y la reconciliación dentro de un clima de

relaciones constructivas en el establecimiento educativo.

2. Fijar la forma de solución de manera imparcial, equitativa y justa, encaminada a buscar la

reparación de los daños causados, el restablecimiento de los derechos y la reconciliación dentro

de un clima de relaciones constructivas en el grupo involucrado o en el establecimiento

educativo. De esta actuación se dejará constancia.

3. Realizar seguimiento del caso y de los compromisos a fin de verificar si la solución fue

efectiva o si se requiere acudir a los protocolos consagrados en los artículos 43 y 44 del

presente Decreto.

Parágrafo. Los estudiantes que hayan sido capacitados como mediadores o conciliadores

escolares podrán participar en el manejo de estos casos en los términos fijados en el manual de

convivencia.

Tipo 2: Los protocolos de los establecimientos educativos para la atención de las situaciones

tipo 2, a que se refiere el numeral 2 del artículo 40 del presente Decreto, deberán desarrollar

como mínimo el siguiente procedimiento:

1. En casos de daño al cuerpo o a la salud, garantizar la atención inmediata en salud física y

mental de los involucrados, mediante la remisión a las entidades competentes, actuación de la

cual se dejará constancia.

2. Cuando se requieran medidas de restablecimiento de derechos, remitir la situación a las

autoridades administrativas, en el marco de la Ley 1098 de 2006, actuación de la cual se dejará

constancia.

3. Adoptar las medidas para proteger a los involucrados en la situación de posibles acciones en

su contra, actuación de la cual se dejará constancia.

4. Informar de manera inmediata a los padres. madres o acudientes de todos los estudiantes

involucrados. actuación de la cual se dejará constancia.

Page 92: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

92

S. Generar espacios en los que las partes involucradas y los padres. madres o acudientes de

los estudiantes, puedan exponer y precisar lo acontecido. Preservando en cualquier caso, el

derecho a la intimidad, confidencialidad y demás derechos.

6. Determinar las acciones restaurativas que busquen la reparación de los daños causados, el·

restablecimiento de los derechos y la reconciliación dentro de un clima de relaciones

constructivas en el establecimiento educativo; así como las consecuencias aplicables a quienes

han promovido, contribuido o participado en la situación reportada.

7. El presidente del comité escolar de convivencia informará a los demás integrantes de este

comité, sobre la situación ocurrida y las medidas adoptadas. El comité realizará el análisis y

seguimiento, a fin de verificar si la solución fue efectiva o si se requiere acudir al protocolo

consagrado en el artículo 44 del presente Decreto.

8. El comité escolar de convivencia dejará constancia en acta de todo lo ocurrido y de las

decisiones adoptadas, la cual será suscrita por todos los integrantes e intervinientes.

9. El presidente del comité escolar de convivencia reportará la información del caso al aplicativo

que para el efecto se haya implementado en el Sistema de Información Unificado de

Convivencia Escolar.

Parágrafo. Cuando el comité escolar de convivencia adopte como acciones o medidas la

remisión de la situación al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para el restablecimiento

de derechos, o al Sistema de Seguridad Social para la atención en salud integral, estas

entidades cumplirán con lo dispuesto en el artículo 45 del presente Decreto.

Tipo 3. Los protocolos de los establecimientos educativos para la atención de las situaciones

tipo 3 a que se refiere el numeral 3 del artículo 40 del presente Decreto, deberán desarrollar

como mínimo el siguiente procedimiento:

1. En casos de daño al cuerpo o a la salud. garantizar la atención inmediata en salud física y

mental de los involucrados, mediante la remisión a las entidades competentes, actuación de la

cual se dejará constancia.

Page 93: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

93

2. Informar de manera inmediata a los padres, madres o acudientes de todos los estudiantes

involucrados, actuación de la cual se dejará constancia.

3. El presidente del Comité Escolar de Convivencia de manera inmediata y por el medio más

expedito, pondrá la situación en conocimiento de la Policía Nacional, actuación de la cual se

dejará constancia.

4. No obstante, lo dispuesto en el numeral anterior, se citará a los integrantes del comité escolar

de convivencia en los términos fijados en el manual de convivencia. De la citación se dejará

constancia.

5. El presidente del comité escolar de convivencia informará a los participantes en el comité, de

los hechos que dieron lugar a la convocatoria, guardando reserva de aquella información que

pueda atentar contra el derecho a la intimidad y confidencialidad de las partes involucradas, así

como del reporte realizado ante la autoridad competente.

6. Pese a que una situación se haya puesto en conocimiento de las autoridades competentes,

el comité escolar de convivencia adoptará, de manera inmediata, las medidas propias del

establecimiento educativo, tendientes a proteger dentro del ámbito de sus competencias a la

víctima, a quien se le atribuye la agresión y a las personas que hayan informado o hagan parte

de la situación presentada, actuación de la cual se dejará constancia.

7. El presidente del comité escolar de convivencia reportará la información del caso al aplicativo

que para el efecto se haya implementado en el Sistema de Información Unificado de

Convivencia Escolar.

a. Los casos sometidos a este protocolo serán objeto de seguimiento por parte del comité

escolar de convivencia, de la autoridad que asuma el conocimiento y del comité municipal,

distrital o departamental de convivencia escolar que ejerza jurisdicción sobre el establecimiento

educativo en el cual se presentó el hecho.

Las medidas pedagógicas y acciones que contribuyen a la promoción, prevención,

atención y seguimiento de la convivencia escolar.

Lo que trabajamos en el N.G.C:

Page 94: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

94

Programa de educación sexual:

El programa de Educación Sexual dirigido desde School Support Area se fundamenta

desde los lineamientos de la educación sexual – afectiva, basándose en un enfoque

Cristo céntrico, reconociendo la verdad en Dios y su palabra. El estudiante gimnasiano

es concebido como un ser integral (con valores, principios, fortalezas y debilidades) e

integrado en sus diferentes áreas (espiritual, social emocional, cognitivo) en constante

desarrollo y búsqueda de identidad.

Chapel Day:

Crear un espacio de ministración, alabanza, oración y Palabra de Dios para conectar a

los estudiantes con Dios. Mateo 18:20

Insight:

Participación en salidas donde mediante actividades extremas, tiempos de ministración y

enseñanza bíblicas fortalezcan disciplinas espirituales y se mejoren situaciones de

conflicto entre compañeros. Lucas 10:41

Extreme Day

Realización de salidas donde los estudiantes a través de actividades lúdicas oración,

alabanza, charlas, ministración y juegos tengan una edificación que los lleve a un

crecimiento en todas las áreas de su vida. Romanos 15:5

Dirección de grupo:

Espacios dedicados a trabajar en cada aula con un coaching (Director de grupo) él cual

maneja temas concernientes a la necesidad de cada grupo dando soluciones a

conflictos dentro de este, además se trabajan proyectos sobre respeto, hábitos, rutinas y

temas adecuados para cada edad.

Intervenciones intra-aula:

Se define como la intervención directa por parte de los profesionales en psicología del

área de apoyo escolar del NGC, enfocada en la sensibilización de los estudiantes frente

a las problemáticas más frecuentes presentadas dentro del colegio y en el

entrenamiento de estrategias de afrontamiento de dichas problemáticas mediante la

enseñanza de herramientas básicas y habilidades sociales

Page 95: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

95

Viajes misioneros:

Sensibilizar a los jóvenes con el servicio social siguiendo el ejemplo del Señor Jesús,

siendo una mano extendida para los que nos rodean. Mateo 28:19

Devocionales:

Se realizan todos los días en el aula de clase manejando temas para cada edad según

su necesidad.

Programa princesas:

Se define el programa Princesas como una intervención mediante talleres en donde se

trabaja a manera de promoción y prevención, diferentes tipos de habilidades

específicamente sociales desde K1 hasta el grado 3ro, ya que dichas habilidades son

una serie de conductas y/o destrezas sociales aprendidas que se ponen en juego en

diferentes situaciones, para lograr objetivos personales o grupales, teniendo en cuenta

que al momento de adquirir unas adecuadas habilidades sociales, los niños podrán

interaccionar de manera positiva y eficaz con las personas que los rodea.

Proyecto “Guardrails”

El programa de GUARDRAILS surge como respuesta a la solicitud de la Ley 1620 en relación

al trabajo integral para asegurar una sana convivencia escolar.

Sin embargo, este programa no busca solamente responder a un requerimiento legal sino

complementar el trabajo sistemático que el colegio viene desarrollando para formar a los

estudiantes conforme al plan de Dios para su vida y su desarrollo en comunidad.

Ningún estudiante ingresa al colegio planeando entrar en conflictos con los demás, sentirse

aislado o aislar a otros, fallar en sus compromisos académicos en fin, ningún estudiante planea

fallar en ninguno de sus roles dentro del colegio. El problema está en que todo ser humano no

aprende desde pequeño a establecer y diferenciar los límites propios y de los demás.

Page 96: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

96

Hemos identificado que a pesar de que Dios tiene planes diferentes con cada uno de sus hijos,

muy a menudo ellos se ven involucrados en situaciones que los afectan emocionalmente por

falta de conocer y respetar sus propios límites y los ajenos.

El programa Guardrails busca enseñar a los estudiantes a establecer límites en las siguientes

áreas de sus vidas.

- Auto-respeto

- Respeto a otros

- Amistades

- Relaciones sentimentales

- Prevención de adicciones

- Aprendiendo a proteger

AUTORESPETO

El auto-respeto parte de tener una percepción propia acorde a lo que Dios ha dicho que soy.

Dios nos creo a todos a Su imagen y semejanza y por lo tanto siendo creación divina, todos

tenemos un valor incalculable. Muchos de los problemas de las personas parten de la falta de

identidad en Cristo y de no establecer límites.

RESPETO A OTROS

Mateo 7:12 dice que debemos hacer con los demás así como queramos que hagan con

nosotros. Existen normas de convivencia que son universales y aplican en toda interacción, bien

sea con amigos, familiares o extraños. Muchos estudiantes e incluso adultos tienen dificultad

entendiendo que la libertad personal termina donde la libertad del otro comienza. Si se logra

entender los limites de los otros para consigo mismo, los problemas de convivencia causados

por uno mismo se verán minimizados.

Page 97: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

97

RELACIONES SENTIMENTALES

Todos los seres humanos creamos vínculos sentimentales de acuerdo a como Dios nos diseño.

Fuimos creados para vivir no solo en comunidad sino que como seres humanos creamos

vínculos sentimentales desde el momento de nacer. Estos vínculos nos moldean en gran

manera como seres humanos y los primeros vínculos definen nuestros vínculos sentimentales a

lo largo de la vida. Muchos de nuestros retos vienen de conceptos erróneos de los que es la

amistad y más adelante y en el momento apropiado para cada etapa de la vida, de lo que es

una relación sentimental de pareja. Debemos tener expectativas claras de cada una de nuestras

relaciones interpersonales donde el respeto mutuo, el amor desinteresado y un entendimiento

de nuestros límites y el de los demás para con nosotros sea las bases de cada relación.

PREVENCION DE ADDICCIONES

La palabra de Dios nos instruye muy claramente de que hacer en caso de enfrentar tentaciones

en 2 Timoteo 2:22 No te dejes llevar por las tentaciones propias de tu edad. Tú eres joven, así

que aléjate de esas cosas y dedícate a hacer el bien. Busca la justicia, el amor y la paz, y únete

a los que, con toda sinceridad, adoran a Dios y confían en él. Desafortunadamente la presión de

grupo es real y ejerce una gran influencia sobre grandes y chicos. Aprender a establecer límites

es una habilidad crucial en prevenir adicciones de toda clase. También es una habilidad que

nos puede mantener honestos en la vida laboral.

APRENDIENDO A PROTEGER

Hay muchas ocasiones en que somos testigos de los abusos que se cometen contra otras

personas, ajenas o conocidas e incluso contra animales y el medio ambiente. Todos tenemos la

responsabilidad de hablar y actuar en defensa del menos hábil y en defensa de aquellos que

por cualquier razón no lo pueden hacer por sí mismos.

Page 98: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

98

Las estrategias pedagógicas que permitan y garanticen la divulgación y socialización de

los contenidos del manual de convivencia a la comunidad educativa, haciendo énfasis en

acciones dirigidas a los padres y madres de familia o acudientes.

Como parte de la Ruta de Atención integral se tienen los siguientes procedimientos para cada

fase:

1. Promoción:

Actividades de formación en valores según ejes temáticos transversales.

Incentivos/valores.

Programa en habilidades sociales.

2. Prevención

Información sobre Bullying y agresión escolar.

Identificación de factores de riesgo y protectores

Proyectos pedagógicos transversales: Valores según ejes, buen trato, habilidades

sociales.

Entrenamiento en resolución de conflictos y comunicación asertiva.

Participación en grupos colaborativos

3. Atención

Socialización de ajustes del manual de convivencia.

Divulgación y aplicación de normas, sanciones o incentivos.

Intervención/Reflexión en aula.

Intervención casos individuales.

Promoción vigilancia.

Activar ruta de remisión según protocolo.

Page 99: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

99

Intervención con agresor, victima y observador.

4. Seguimiento

Implementar estrategias de evaluación periódica del programa.

Implementación de planes de mejoramiento según resultados.

Como primera estrategia pedagógica para iniciar el lanzamiento del programa se implementará

una campaña de expectativa en 4 fases:

Durante dos semanas previas al lanzamiento oficial se utilizaran diferentes estrategias

audiovisuales para generar expectativa y recordación en la comunidad educativa (estudiantes,

personal docente, personal administrativo, padres de familia) estas incluyen:

- Mensajes y frases reflexivas:

Se ubicarán mensajes en diferentes lugares del colegio (rutas de colegio, comedor, baños,

batas de los profesores, salones etc.) Relacionados con el Programa:

Ejemplo: Si un compañero se resbala y se cae, la frase diría “Es mejor juntarse al parche y

burlarse o extender la mano y ayudar a levantarlo”.

- No cruces el límite:

Los límites se realizarán de manera física y virtual con el fin de observar la reacción de los

estudiantes por medio de recursos audiovisuales.

- Símbolos:

Se utilizarán símbolos en diferentes espacios con acciones que promuevan el respeto y la

convivencia.

Page 100: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

100

- Performance:

Stand up comedy, se realizará un performance en donde llevaremos a la comunidad a

reflexionar a cerca de la problemática del Bullying

2.4 Padres de familia y acudientes

La familia es el núcleo fundamental de la sociedad y el primer responsable de la formación de

sus hijos. Para cumplir cabalmente con el proceso educativo y lograr el desarrollo integral de los

estudiantes, se requiere del compromiso, del trabajo colectivo y solidario de los diferentes

estamentos institucionales además de la familia en cabeza de los padres.

Deberes

1. Los contemplados en el Decreto 1286 del 27 de abril de 2005.

2. Conocer el presente Manual de Convivencia.

3. Evitar el excesivo paternalismo, el autoritarismo y la permisividad fomentando el

diálogo y el amor.

4. Ser parte activa del proceso educativo de sus hijos.

5. Proporcionar oportunamente al estudiante los recursos necesarios solicitados por la

institución (útiles, materiales, uniformes, etc.) para su formación integral.

6. Matricular a sus hijos en las fechas estipuladas por la Institución. De lo contrario, el

N.G.C. se reserva el derecho de admisión.

7. Respetar a los miembros de la comunidad educativa.

8. Desarrollar una sana y adecuada orientación de las actividades sociales, recreativas,

culturales y académicas que desempeñe su hijo.

9. Velar por el orden, puntualidad y buena presentación de su hijo o acudido.

10. Responder por los daños materiales que sus hijos o acudidos causen en la Institución.

En todos los casos que se dañe o se pierda algo, propiedad del N.G.C., de sus

Page 101: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

101

compañeros, profesores y demás personas, el estudiante causante, está obligado a

restituirlo o pagarlo en su valor comercial.

11. Ser ejemplo formador de sus hijos.

12. Abstenerse de participar en comentarios que afecten la imagen de la institución.

13. Acudir al conducto regular establecido para la solución de inquietudes.

14. Estudiar con sus hijos y respaldar en el hogar el cumplimiento del Manual de

Convivencia.

15. Enviar por escrito autorización del estudiante para participar en las actividades que el

colegio solicite, para salir de la planta física, para ser recogido por personas diferentes

a las registradas en las fichas de información.

16. Respetar el horario de la institución, tanto para las reuniones, clases y atención de

funcionarios.

17. Asistir puntualmente a las reuniones de los estamentos de participación institucional,

cuando fueren representantes elegidos por otros padres de familia para tal fin.

Participar en ellas con responsabilidad e iniciativa para el buen funcionamiento del

plantel.

18. Acudir a la institución cuando fueren requeridos para el seguimiento académico y

disciplinario para la formación de los hijos y participar con ellas responsablemente.

19. Pagar oportunamente los costos educativos (pensiones los cinco (5) primeros días del

mes, según Decreto 2542 del 8 de noviembre del 91). De no hacerlo, se asumen los

intereses mensuales los cuales variarán según lo estipulado en el contrato de

prestación de servicios firmado para la ejecución de la matrícula. En situaciones

particulares, previo aviso por parte de la institución, los estudiantes se quedarán en el

comedor con actividad hasta que el padre se presente en la institución. También se

retendrán informes, certificados o constancias. "Si los padres escogen para sus hijos

la educación privada, quedan obligados al pago de las pensiones, por lo tanto la Sala

no encuentra configurada violación a los derechos fundamentales invocada porque no

se procedió a renovar la matrícula cuando había deudas por pensiones pendientes"

(Tutela 452-97) (cfr. Tutela 208-96)

Page 102: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

102

20. Comunicar a la institución, a través de los coordinadores, cualquier situación de salud

de su hijo o acudido que afecte su normal desempeño.

21. Revisar periódicamente la plataforma virtual para enterarse del proceso específico

notificado por la institución. Abstenerse del uso de este recurso no exonera a las

familias de la responsabilidad por la información recibida.

Derechos

1. Los contemplados en el Decreto 1286 del 27 de abril de 2005.

2. Ser atendido en forma cordial y oportuna por el personal que labora en la institución el

día, a la hora y en el espacio asignado por el N.G.C. para este fin.

3. Conocer los informes del proceso académico y comportamental de sus hijos o

acudidos.

4. Recibir orientación pedagógica por parte de coordinadores, psicólogos y profesores

con relación a la situación académica y comportamental que presente el estudiante.

5. Apoyarse en los servicios profesionales y de bienestar que brinda la Institución.

6. Conocer oportunamente el calendario escolar y la programación de las actividades.

7. Participar en la planeación, ejecución y revisión del PEI de acuerdo con los

mecanismos que para ello se estipulen.

8. Solicitar explicaciones claras y precisas sobre el desempeño de sus hijos.

9. Recibir las citaciones y circulares que informan los compromisos a cumplir con la

institución.

10. Nombrar representantes a los estamentos de participación estudiantil que velen por

sus derechos y verifiquen la transparencia de los procesos adelantados en la

institución. (Decreto 1286/05)

3. GESTIÓN ACADÉMICA

3.1 Modelo pedagógico en el N.G.C

Modelo pedagógico basado en aprendizaje significativo basado en principios bíblicos.

Métodos de aprendizaje con enfoque Cristocéntrico. En proceso de desarrollar una escuela

Page 103: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

103

pedagogía, denominada PEDAGOGÍA INTEGRAL.(ir a pag web, documento de teología

integra)

3.2 El N.G.C tiene una modalidad

El N.G.C. es un colegio de modalidad Académica con énfasis en inglés

3.3 Nuevo sistema de evaluación N.G.C según decreto 1290

Entendiendo que el nuevo modelo económico educativo es quien coloca indicadores de

evaluación altos en el mundo globalizado que nos mueve actualmente, y considerando que

nuestros estudiantes son hijos del decreto 230 que se caracteriza por la total flexibilización

en lo que se refiere a promover los años, NUESTRA INSTITUCIÓN después de analizar el

nuevo decreto 1290 que fue expedido por el Gobierno Nacional para contrarrestar el bajo

nivel académico presentado por el país y que se refleja en los pobres resultados de nuestra

nación en las pruebas internacionales, HA DECIDIDO hacer uso de la autonomía que

poseemos para incluir en nuestro P.E.I una propuesta que reúna las niveles mínimos de

competencia y mercadeo con las mejores instituciones Nacionales. Por ello después de

discusiones con los diferentes entes del gobierno Escolar en los que se incluyen estudiantes

y Padres de familia, se consideró:

El sistema debe contener los criterios, procesos e instrumentos para evaluar el aprendizaje

de los estudiantes, así como los requisitos que estos deben cumplir para ser promovidos al

grado siguiente.

La escala de evaluación del desempeño del estudiante. artículo 5 debe tener equivalencia

con la escala de valoración nacional. En este aspecto nuestra institución ha venido

evaluando con escala numérica y valorativa generando una relación entre lo cuantitativo y lo

descriptivo garantizando calidad y apuntando hacia la excelencia. La escala propuesta por

Page 104: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

104

el nuevo Decreto corresponde a: desempeño Superior, desempeño Alto, desempeño Básico

y desempeño bajo.

El Decreto establece que cada Institución Educativa, debe divulgar a los padres de familia,

al ingreso del alumno a la institución, el funcionamiento de este sistema de evaluación,

artículo 8

El Decreto da mayor autonomía e independencia a la institución para establecer cómo y

cuáles son los parámetros ideales para evaluar a los estudiantes

Establece unos criterios generales y otorga autonomía para que dentro de los parámetros

de evaluación se tengan en cuenta aspectos propios de cada institución, así como el

porcentaje de asistencia mínimo requerido para que el alumno pueda ser promovido al

siguiente grado. Artículo 11. De acuerdo a esto:

EL Consejo Directivo del Nuevo gimnasio Cristiano por unanimidad decide:

Que la reprobación de un año se dé con dos áreas perdidas cualesquiera que sean.

Hasta hoy se perdía con 3 áreas- En caso que un estudiante repruebe el año la

institución determina su cupo dependiendo de su disciplina. Artículo 6

El estudiante que pierda un área, al siguiente año entra con Compromiso Académico, y

si llegare a perder la misma área, perderá el cupo en la institución

Actualmente la pérdida por dos años consecutivos de dos áreas a saber matemática,

español o inglés establecían la pérdida del año.

Se mantienen los comités de evaluación y se propone que haya un estudiante de cada

curso ayudando a conformarlos, a partir de grado sexto.

Divulgar estos cambios a estudiantes y padres de familia.

Inasistencias, según artículo 6.

Page 105: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

105

1. De acuerdo al Decreto La reprobación en cuanto a inasistencia se determina por un

porcentaje. En nuestro caso actualmente equivale a 4 semanas de inasistencia. El

colegio se reserva a partir de este año a solo 2 semanas máximo de permiso y evalúa

situaciones especiales como casos particulares de salud y situaciones justificadas.

2. No aceptar inasistencias injustificadas, Los padres deben tener claro que cuando un

estudiante no presenta evaluación y si no tiene excusa, su calificación es uno (1.0).

Así mismo, el consejo académico considera que cuando un estudiante pierde una asignatura

anualmente, para que pueda presentar su respectiva nivelación al inicio del siguiente año, debe

presentar un certificado de 10 ó 20 horas cursadas- de acuerdo a la intensidad horaria- con un

profesor o una entidad particular. El colegio se compromete a apoyar a este estudiante en dicho

proceso a través de actividades de refuerzo correspondientes, o talleres, antes de la aplicación

de la nivelación.

3.4 Programa sistemático para la evaluación del aprendizaje y desarrollo del

estudiante.

La evaluación en el Nuevo Gimnasio Cristiano debe entenderse como un proceso continuo,

permanente, integral y orientado hacia una formación personalizada y consciente de cada

individuo.

A través de la evaluación se busca valorar el alcance y consecución de logros, competencias,

habilidades y conocimientos académicos de los educando, así como el desarrollo de actitudes y

aptitudes que contribuyan a su formación integral.

El ente que regula y establece que se ejecuten las directrices académicas institucionales es el

Consejo Académico. Lo realiza a través de sus delegados directos en la Comisiones de

Evaluación y promoción, así como los respectivos Coordinadores de áreas.

Page 106: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

106

3.5 La Comisión de evaluación y promoción

Está conformada por profesores representantes del nivel escolar a evaluar, un representante de

los padres de familia y por el Rector o su delegado, quien lo convocará y presidirá.

La Comisión de Evaluación y Promoción se convocará ordinariamente una vez terminado cada

periodo académico. Ésta deberá definir la promoción de los educandos y avalar, añadir o

redefinir las recomendaciones de refuerzo, superación o especiales para cada uno de los

estudiantes que las necesiten. También está facultada para recomendar la promoción

anticipada a los estudiantes que hayan superado o alcanzado los logros propuestos para su

nivel o aquellos cuyo desempeño es excepcionalmente alto.

3.6 Periodos de Evaluación:

En el Nuevo Gimnasio Cristiano se tienen 4 periodos académicos de 10 semanas de duración.

Los periodos de vacaciones son: la semana de receso escolar en el mes de octubre (la semana

anterior al festivo del día de la raza), las vacaciones de mitad de año del calendario B,

corresponden desde la 2 semana del mes de diciembre a la segunda semana del mes de enero,

la semana santa y las vacaciones de final de año, corresponde desde el fin del calendario

académico hasta la primera semana del mes de agosto.

3.7 Estándares curriculares:

Son criterios que especifican lo que todos los estudiantes de educación pre-escolar, básica y

media vocacional deben saber y ser capaces de hacer en una determinada área de

conocimiento y grado o nivel académico.

Page 107: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

107

3.8 Competencia Educativa

Puede ser entendido como el grado de conocimiento que posee una persona para trasmitirlo en

un área específica y en su aplicación, al resolver las dificultades presentadas durante la

enseñanza de éste.

3.9 Logros

Hace referencia a la meta que debe ser alcanzada por el estudiante, la cual se regula por medio

de unos indicadores que establecen si el estudiante ha asimilado o o, dichos estándares. El

proyecto académico del Nuevo Gimnasio Cristiano contiene cuatro logros, tres de ellos

denominados Cognitivos y uno No-cognitivo por cada periodo académico a evaluar.

LOGRO 1: Comprende cuatro indicadores cognitivos en los que intervienen las bases

estructurales de cada área y el plan de recuperación académico.

LOGRO 2: Comprende tres indicadores cognitivos que incluyen temas específicos de daca

asignatura en el bimestre.

LOGRO 3: Comprende un indicador no cognitivo o actitudinal.

LOGRO 4: corresponde a la prueba bimestral, que incluye todo los temas trabajados en el

periodo.

3.10 Logros Cognitivos

Son aquellos (logros 1, 2,4) que incluyen las metas académicas de cada asignatura de acuerdo

con los estándares propuestos para cada nivel. Estos tres logros representan el 90% de la nota

final del periodo en cada asignatura, y se manejan en orden porcentual así:

Page 108: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

108

LOGRO 1: 40% para cuatro indicadores

LOGRO 2: 30% para tres indicadores

LOGRO 4: 20% que corresponde a la prueba bimestral.

En cada periodo académico el logro 2 y sus indicadores cambian. La prueba bimestral que

corresponde al logro 4 busca evaluar en los estudiantes el conocimiento y aplicación de los

contenidos y/o destrezas que se desarrollaron durante el periodo académico evaluado.

3.11 Logo No-Cognitivo:

Es el LOGRO 3. Evalúa las actitudes expresadas por los estudiantes frente al quehacer

académico, tales como su responsabilidad, cumplimiento, orden y realización de trabajos o

actividades propias de su edad, nivel y área específica de conocimiento. Este logro representa

el 10% de la nota final de cada periodo en cada asignatura.

UNIDAD BÁSICA: afianza conceptos esenciales con el fin de cualificar procesos de

pensamiento, asociaciones significativas y buenos niveles de competencias en el estudiante. El

logro a través del cual se evaluarán estos conceptos permanentemente es el LOGRO 1.

Es la relación que cada profesor entrega a los padres de familia o acudiente al final de cada

periodo, para dar a conocer los avances, fortalezas, como también las dificultades presentadas

por los estudiantes durante el proceso formativo.

3.12 Informe académico

El informe contiene recomendaciones generales y propuestas que le posibiliten al estudiante

superar las dificultades detectadas en cada periodo, las cuales se establecerán a través de

compromisos académicos o familiares.

Page 109: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

109

Además al finalizar el año escolar se les entrega a los padres de familia o acudientes un informe

final de evaluación integral de educando, el cual incluye el cumplimiento por parte de los

educandos de los compromisos que hayan adquirido durante el mismo.

La valoración de cada una de las áreas será el promedio de las notas de las asignaturas que la

integran. Por ejemplo, en el caso del área de matemáticas desde los grados 4º a 11º, la nota del

área será el promedio de las notas parciales que el estudiante haya obtenido en las

asignaturas de matemáticas y geometría, que integran dicha área en esos grados.

Los estudiantes que no aprueben las áreas fundamentales de matemáticas y lengua castellana,

durante dos años consecutivos no pueden ser promovidos al curso siguiente, pues se han

determinado éstas como fundamentales en el proceso de desarrollo integral del estudiante. Un

estudiante no es promovido al siguiente año lectivo también cuando no ha alcanzado los logros

de tres áreas ya sean fundamentales o no.

Después de terminado cada periodo o bimestre, los educandos que hayan obtenido una

valoración de desempeño bajo, junto con sus familiares y el colegio, deben establecer un

compromiso de mejoramiento académico en el cual se tendrán en cuenta las recomendaciones

y estrategias dadas por los docentes de cada asignatura ene el informe bimestral. El

cumplimiento de este compromiso deberá ser evaluado al finalizar el periodo académico

siguiente.

3.13 Las recomendaciones

Se refieren a las acciones académicas necesarias para alcanzar los logros de la asignatura.(

Conceptos, método de estudio, parámetros).

3.14 Las estrategias

Son los trabajos de aplicación del conocimiento o conceptos a través de talleres, exposiciones,

etc., que permitan desarrollar las diversas competencias en el estudiante.

Page 110: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

110

Los cuatro informes de evaluación tendrán en cuenta para la descripción del rendimiento la

siguiente escala:

Desempeño Superior: Alcanza los logros propuestos y establece relaciones

significativas.

Desempeño Alto: Desarrolla integralmente los logros propuestos.

Desempeño Básico

Desempeño Bajo

El Decreto 1290 del 16 de abril de 2009 define en su artículo 5 la denominación

desempeño básico, se entiende como la superación de los desempeños necesarios en

relación con las áreas obligatorias y fundamentales, teniendo como referente los estándares

básicos, las orientaciones y lineamientos expedidos por el Ministerio de Educación Nacional y lo

establecido en el proyecto educativo institucional. El desempeño bajo se entiende como la no

superación de los mismos.

Desde Kindergarten hasta undécimo grado aparecerán tanto las letras correspondiente a

Superior, Alto, Básico y Bajo (E, G, S, F) por sus siglas en inglés. Simultáneamente esta

escala tendrá su correspondiente numérico.

Desempeño Superior: 9.0 – 10.0 Excellent

Desempeño Alto: 7.5 – 8.9 Good

Desempeño Básico: 6.0 – 7.4 Satisfactory

Desempeño Bajo: 1.0 – 5.9 Failure

Esto significa que el criterio de aprobación de asignatura se da con la calificación numérica de

6.0 a 10.0

El informe final de evaluación de cada grado que curse un estudiante en el colegio se archivará

en su hoja de vida como registro escolar de constancia.

Page 111: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

111

3.15 Proceso de recuperación académica

Es un proceso permanente e integral que busca solventar las dificultades académicas

presentadas por el estudiante.

3.16 Periodo de nivelación

Este debe ser realizado por todo estudiante que haya obtenido un desempeño bajo en una o

más asignaturas en la evaluación final o que durante uno ó más periodos haya obtenido dichas

valoraciones en una o más asignaturas. El periodo de nivelación será establecido por el

Consejo Académico al iniciar el año lectivo.

Los estudiantes que hayan aprobado, es decir que hayan tenido un desempeño básico, pero

que a consideración del Comité o Comisión de Evaluación requieran dicha nivelación deberán

realizarla en el momento indicado.

3.17 Promoción académica

Al culminar cada año escolar, el Comité de Evaluación y Promoción recibe de los profesores

toda la información necesaria acerca de los estudiantes para realizar:

Un informe final en el periodo cuarto.

Determinar, con base en el informe de los profesores, cuáles estudiantes son promovidos al

siguiente año.

Determinar cuáles estudiantes y cuáles asignaturas o áreas deben nivelar.

Determinar cuáles estudiantes no son promovidos al siguiente grado, como también la

pérdida de cupo, de acuerdo con las siguientes consideraciones: los estudiantes que hayan

obtenido al final un desempeño bajo en la áreas fundamentales durante dos años

consecutivos de la Educación Básica o Media vocacional. Los estudiantes que hayan

obtenido al final un desempeño bajo en dos o más áreas. Estudiantes que hayan dejado de

Page 112: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

112

asistir, sin justificación válida, a más de cuatro semanas de las actividades académicas

durante el año escolar.

El Consejo Académico podría proponer a estos estudiantes un documento de matrícula

condicional académica.

“Además, la permanencia de la persona en el sistema educativo está condicionada por su

concurso activo en la labor formativa; la falta de rendimiento intelectual también puede llegar a

tener suficiente entidad como para que la persona sea retirada del establecimiento donde debía

aprender y no lo logra por su propia causa”. (ST- 316/94).

“La educación ofrece un doble aspecto. Es un derecho-deber, en cuanto no solamente otorga

prerrogativas a favor del individuo, sino que comporta exigencias de cuyo cumplimiento

depende en buena parte la subsistencia del derecho, pues quien no se somete a las

condiciones para su ejercicio, como sucede con el discípulo que desatiende sus

responsabilidades académicas o infringe el régimen disciplinario que se comprometió observar,

queda sujeto a las consecuencias propias de tales conductas: la pérdida de las materias o la

imposición de las sanciones previstas dentro del régimen interno de la institución, la más grave

de las cuales, según la gravedad de la falta, consiste en su exclusión del establecimiento

educativo”. (ST- 519/92).

“La Constitución garantiza el acceso y la permanencia en el sistema Educativo, salvo que

existen elementos razonables – incumplimiento académico o graves faltas disciplinarias del

estudiante – que lleven a privar a la persona del beneficio de permanecer en una entidad

educativa determinada”. (ST- 402/92).

3.18 Estímulos y distinciones.

El NUEVO GIMNASIO CRISTIANO reconoce y otorga estímulos a los estudiantes que se

destacan en los diferentes aspectos de la vida escolar:

Mención de Honor a los estudiantes destacados en actividades de tipo cultural, científico,

deportivo o por su colaboración

Page 113: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

113

Apoyo total a los deportistas y artistas de alto rendimiento reconocidos a nivel nacional o

mundial y así mismo a los artistas de alto nivel: Se les entregará incluso un currículo y

horario especiales.

Reconocimiento a estudiantes a través de qué obtengan los mejores resultados en el

examen de Estado.

Representar al colegio en eventos interinstitucionales de carácter académico, deportivo o

cultural.

Reconocimiento a grupos de estudiantes que se destaquen en actividades.

Integrar el Gobierno Escolar.

Aparecer en los videos, presentaciones y cuadro de honor presentados a la comunidad

educativa.

Otros casos que ameriten esta distinción serán considerados por el Consejo Superior del

N.G.C. en consulta con los Coordinadores.

El estudiante que en el transcurso del año o en cada uno de los períodos académicos, se

distinga por su rendimiento, colaboración, responsabilidad, compañerismo, buenos modales,

presentación personal, entre otros, se hará acreedor a una de las siguientes distinciones:

Memorando de felicitación a los padres: por el excelente apoyo a su hijo y/o por su buen

rendimiento académico o buen comportamiento.

Izada de Bandera: tendrán el honor de izar el pabellón nacional los estudiantes que se

destaquen por su buen rendimiento académico, conducta, testimonio de vida y otros

aspectos según el motivo acordado.

Pertenecer a alguno de los grupos institucionales del colegio: danzas, equipos deportivos,

comités estudiantiles, grupo periodístico, etc.

Participar en eventos especiales: representar al colegio en concursos, campeonatos

intercolegiados, foros, etc.

Mención por desarrollo personal: al estudiante que supere las dificultades físicas,

académicas y de comportamiento para alcanzar éxito en su año escolar.

Mención de Honor: al estudiante que presente la máxima excelencia académica.

Page 114: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

114

Matrícula de Honor: al primer puesto de máxima excelencia académica y de testimonio de

vida, en cada nivel (Pre-escolar, Básica primaria, Básica Secundaria y Media académica).

Se seleccionará al estudiante que haya merecido el mayor número de veces la mención de

honor y la orden de Pablo y Ester durante el año.

Al culminar cada año, el mejor estudiante de cada nivel según su promedio final académico

y disciplinario, recibirá de parte de la institución una beca académica para el siguiente año,

por concepto de pensión. Dicha beca estará sujeta al comportamiento disciplinario del

estudiante durante el mismo.

PARAGRAFO: La asignación y continuidad de todas las ayudas económicas estarán sujetas al

cumplimiento por parte de los padres y/o acudientes a las siguientes citaciones: Escuela de

padres, reuniones generales, entrega de notas, citación apoyo escolar, citación capellanía,

citación a la oficina de coordinación.

Estímulos y distinciones estudiantes Grado 11°

Orden de Ester: máxima distinción que el colegio otorga a la estudiante que demuestre

verdadero testimonio de vida cristiana, caracterizándose por su obediencia, sujeción a la

autoridad, sencillez, feminidad, humildad, actitud de liderazgo, responsabilidad, ternura y

amor.

Orden de Pablo: máxima distinción que el Colegio otorga al estudiante que demuestre

verdadero testimonio de vida cristiana, caracterizándose por obediencia, sujeción a la

autoridad, caballerosidad, humildad, actitud de liderazgo, responsabilidad y amor.

Medalla Bachiller Gimnasiano: a los estudiantes del grado undécimo que terminen

satisfactoriamente el año escolar.

Mayor Puntaje ICFES: al estudiante que haya obtenido el mayor puntaje en los exámenes

de Estado entre los integrantes del curso.

Mejor Bachiller: al estudiante de grado undécimo que haya tenido el mejor rendimiento

académico y mejor comportamiento en su curso.

Page 115: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

115

Distinción por Liderazgo: quien, siendo graduado de bachiller, constantemente se destaque

por dicha virtud.

Amor al Colegio: se entrega al bachiller a quien durante su permanencia en la Institución se

le haya observado tal decisión en sus actos y palabras.

Esfuerzo y dedicación: quien haya podido superar todo tipo de dificultades para alcanzar la

meta de graduarse como hijo del Nuevo Gimnasio Cristiano.

3.19 Salidas pedagógicas e institucionales

Las Salidas Pedagógicas e Institucionales son actividades complementarias en el desarrollo de

los currículos de las áreas fundamentales. Estas salidas buscan desarrollar los principios

pedagógicos del PEI para la formación de los estudiantes.

Las Salidas Pedagógicas e Institucionales son actividades complementarias en el desarrollo

de los currículos de las áreas fundamentales.

Pueden ser de carácter académico, espiritual, cultural o recreativo.

Son parte del programa curricular y se tiene en cuentan como horas académicas.

Se planean y ejecutan bajo la responsabilidad de la institución.

Las normas de comportamiento establecidas en el Manual de Convivencia están vigentes

durante la salida.

Requieren la autorización por escrito y firmada de los padres de familia.

Son de carácter obligatorio.

4. GESTIÓN ADMINISTRATIVA

4.1 Costos educativos

Para determinar los costos educativos, el N.G.C. se tiene en cuenta la resolución de la

Secretaría de Educación, la cual a su vez, se basa en el formulario de auto evaluación

institucional (En nuestro caso Libertad Regulada) y los lineamientos de incremento por inflación

Page 116: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

116

para el año siguiente. Cada año la institución está obligada a publicar por cartelera la resolución

anual de costos correspondiente al año lectivo.

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS

“Al momento de matricularse una persona en un Centro Educativo celebra por ese acto un

Contrato de Naturaleza Civil; un contrato es un acuerdo de voluntades para crear obligaciones”

(ST- 612/92).

En cumplimiento de los artículos 26, 27, 67, 68, 69 y 70 de Constitución Nacional y para

asegurar el derecho de la educación de los menores estudiantes, los padres de familia y/o

acudientes del educando y el señor Rector(a) del establecimiento educativo de naturaleza

privada NUEVO GIMNASIO CRISTIANO, se adhieren al presente CONTRATO DE

PRESTACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS que se regirá por las siguientes cláusulas:

PRIMERA. DEFINICIÓN DEL CONTRATO: El presente Contrato de prestación de servicios

Educativos, obedece a las disposiciones constitucionales y a los términos del artículo 95 de la

Ley 115 de 1994, en los cuales se establece una responsabilidad compartida de la educación

en donde concurren obligaciones de los educadores, educandos y los padres de familia,

tendientes a hacer efectiva la prestación de servicio educativo en función social por parte de los

colegios privados, de manera que el incumplimiento de cualquiera de las obligaciones

adquiridas por los contratantes, hace imposible las del fin común. Por lo tanto, las obligaciones

que se adquieren en el presente contrato son correlativas y esenciales para el cumplimiento del

fin común.

SEGUNDA. OBJETO DEL CONTRATO: El objeto del presente contrato es procurar la

formación integral del educando, mediante la recíproca complementación del esfuerzo del

mismo, de los padres y del Nuevo Gimnasio Cristiano, con la búsqueda del pleno desarrollo de

la personalidad del educando y de un rendimiento académico satisfactorio en el ejercicio del

programa curricular correspondiente al grado, contemplando en el Proyecto Educativo

Institucional del plantel.

Page 117: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

117

TERCERA. OBLIGACIONES ESENCIALES DEL CONTRATO: Son obligaciones de la esencia

del presente contrato para cumplir con el fin común de la educación, las siguientes:

a) Por parte del educando, asistir al plantel y cumplir las pautas establecidas en el proyecto

educativo institucional. El cumplimiento e incumplimiento de esta obligación es imputable

a los padres.

b) Por parte de los padres o acudientes, pagar integral y oportunamente el costo del

servicio educativo suministrado por el Nuevo Gimnasio Cristiano el educando e

integrarse cumplida y solidariamente al colegio para la formación del mismo.

c) Por parte del colegio Nuevo Gimnasio Cristiano, impartir la enseñanza contratada y

propiciar la mejor calidad y la continuidad del servicio.

CUARTA- DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PADRES: En cumplimiento de las normas

vigentes para el servicio educativo y en concordancia con el objeto del presente contrato, los

padres tienen los siguientes derechos:

a) A exigir el cumplimiento del Proyecto Educativo Institucional.

b) A participar en el proceso educativo y

c) A buscar y recibir orientación sobre la educación de su hijo o acudido.

Así mismo los padres se obligan:

a) A renovar la matricula del educando para cada periodo académico, en los días, horas,

monto total y forma de pago señalados para ello, siempre y cuando cumpla con los

requisitos exigidos por el plantel.

b) A cancelar cumplidamente los costos del servicio educativo suministrado por el nuevo

Gimnasio Cristiano al educando, entre los que se encuentran las pensiones, transporte y

almuerzo, que mensualmente deberán cancelarse dentro de los (5) primeros días de

cada mes.

c) A contratar con la institución educativa el servicio de suministro de almuerzo para el

alumno.

Page 118: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

118

d) A proporcionar el educando el ambiente adecuado para su desarrollo integral.

e) A velar por el progreso del educando en todos los órdenes.

f) A cumplir estrictamente las citaciones y llamadas que les hagan las Directivas del

Plantel, no solo cuando se trata de la entrega de los informes de rendimiento académico

del educando, sino también las referidas de las reuniones adicionales que demande el

colegio y los eventos programados por el mismo dentro de su cronograma interno.

g) A cumplir el Proyecto Educativo Institucional y el Manual de Convivencia del plantel.

h) Informar cualquier cambio de dirección y teléfono tanto de la residencia como de la

oficina o lugar de trabajo, para así mantener la base de datos al día.

i) Asistir y participar activamente a las reuniones programadas por la institución.

j) Asistir y participar de manera activa a las reuniones programadas por el consejo de

padres.

QUINTA. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL EDUCANDO: en cumplimiento de las normas

vigentes para el servicio educativo y en concordancia con el objeto del presente contrato, el

educando tiene los siguientes derechos:

a) A recibir educación integral acorde con los principios que inspiran el Proyecto Educativo

Institucional.

b) A ser valorado y respetado como persona.

c) A participar en el desarrollo del servicio educativo a través de los proyectos y programas

establecidos por el plantel.

d) A recibir de directivas y profesores buen ejemplo, acompañamiento, estimulo, atención y

a ser escuchados oportunamente, y

e) A participar en las instancias establecidas en el Manual de Convivencia.

Así mismo, el educando se obliga:

a) A cumplir, respetar y acatar el Manual de Convivencia del plantel y los principios que

orientan el Proyecto Educativo Institucional.

b) A respetar y valorar a todas las personas que conforman la comunidad educativa.

Page 119: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

119

c) A enaltecer con sus actuaciones y expresiones el buen nombre del plantel dentro y fuera

del mismo.

d) A cuidar, preservar y respetar las instalaciones del plantel, así como utilizar

apropiadamente y para los fines específicos los materiales, equipos y utensilios que el

plantel educativo le proporcione para el aprendizaje.

e) A portar diaria, decorosa y respetuosamente todas las piezas que constituyen el

uniforme del colegio, tanto dentro de la institución como fuera del mismo, siendo

obligatorio para los niños hasta sexto grado inclusive, el que cada una de ellas esté

debidamente marcada.

f) A asistir puntual y respetuosamente a las clases, actividades, reuniones y citaciones

que programe la institución.

g) A tomar al almuerzo suministrado por el plantel educativo.

SEXTA- DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL NUEVO GIMNASIO CRISTIANO: En

cumplimiento de las normas para el servicio educativo y en concordancia con el objeto del

presente Contrato, el nuevo Gimnasio Cristiano tiene los siguientes derechos:

a) A exigir el cumplimiento del Manual de Convivencia del establecimiento por parte del

Educando, así como también de los deberes académicos que se derivan del servicio.

b) A exigir a los padres el cumplimiento de sus obligaciones como responsables del

Educando.

c) A recuperar los costos incurridos en el servicio y a exigir y lograr el pago de los derechos

correspondientes a matricula, pensión y otros cobros, por todos los medios lícitos a su

alcance; y

d) A reservarse el derecho de no renovación de matricula según casos específicos que

requieran tratamiento especial.

Así mismo el Nuevo Gimnasio Cristiano se obliga:

a) A ofrecer una educación integral de acuerdo con los fines de la educación

colombiana, los principios cristianos y el ideario del Proyecto Educativo Institucional.

Page 120: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

120

b) A desarrollar los planes y programas establecidos mediante el P.E.I.

c) A cumplir y exigir el cumplimiento del Manual De Convivencia del Plantel y

d) A prestar de forma regular el servicio educativo contratado, dentro de las

prescripciones legales.

SEPTIMA. LUGAR DE PAGO: Los valores de matrícula, pensión y otros servicios

suministrados por el plantel educativo, deberán cancelarse únicamente en las sucursales de la

entidad financiera que señale el establecimiento educativo.

OCTAVA. FORMA DE PAGO: Esta se realizará mediante un comprobante de pago elaborado

por el colegio donde figura el titular de la cuenta: Casa sobre la Roca Iglesia Cristiana Integral y

el número de la misma; nombre y grado del estudiante, código de referencia, y se discriminan

las sumas por cada concepto, las fechas de pago y el valor. Dicho recibo se enviará

mensualmente con el estudiante, el primer día hábil de cada mes. Los cobros de pensión,

almuerzo, transporte, lonchera y otros cobros, se harán mensualmente.

PARÁGRAFO PRIMERO. El colegio NUEVO GIMNASIO CRISTIANO se reserva el derecho de

no devolver suma alguna de dinero por concepto de matrícula, pensiones o cualquier otro valor,

sea cual fuere la circunstancia o motivo que se presente.

NOVENA. COSTO DEL CONTRATO: El presente contrato tiene un costo anual equivalente a la

suma total de los servicios educativos, de alimentación y transporte que tome el estudiante,

tales como: Matricula, Cuota de Derechos Académicos, Cuota de talentos, cursos de Pre-Icfes,

pensión, otros cobros y cobros periódicos: Almuerzo, lonchera y transporte.

PARAGRAFO PRIMERO- Talentos: En materia Talentos, el plantel educativo brinda diferentes

opciones por nivel así: Para Preescolar: Bellas Artes, natación, danzas, tenis; para los grados

1° a 3°: futbol, tenis, danzas, música, oleo, artes plásticas, equitación y natación; para los

grados 4° a 9°: futbol, tenis, voleibol, baloncesto, danzas, música, oleo y artes plásticas,

natación. El estudiante podrá escoger una de ellas para tomarla durante todo el año y se

dictarán dentro del horario normal de jornada escolar. Todas las clases de talentos tienen el

Page 121: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

121

mismo costo, el cual es anual y se cancela en el momento de la matricula, siempre y cuando no

sean tomadas fuera del colegio, tal y como aparecen en la resolución de costos. Las

selecciones deportivas y artísticas que se tomen en la tarde como modalidad extracurricular,

tendrán el costo que aparezca en la misma resolución.

PARAGRAFO SEGUNDO- Cursos de Pre-icfes: Para los grados 10° y 11°, el colegio dictará

los cursos preparatorios para el examen del icfes, e igualmente aplicará las pruebas o

simulacros para dicho examen de Estado, con el fin de dotar al estudiante de las habilidades y

aptitudes necesarias para afrontar este tipo de prueba. Dichos cursos serán dictados en

horarios adicionales a la jornada escolar, los cuales son convenidos previamente con los padres

de familia y tienen un costo anual que se cancela en el momento de la matricula. .En caso de

acuerdo inicial esta modalidad puede ser ofrecida por una institución externa, reconocida a nivel

nacional

PARAGRAFO TERCERO- El colegio se reserva el derecho de asignar los cupos para el

siguiente año, teniendo en cuenta el cumplimiento de las obligaciones contraídas por el

estudiante y sus padres o acudientes con la institución educativa y que se encuentran

establecidas en el presente contrato.

DECIMA- los pagos que realicen los padres o acudientes del educando por los distintos

conceptos mencionados en la cláusula anterior, se harán únicamente en efectivo mediante

consignación realizada en cualquier sucursal de la entidad financiera que el establecimiento

educativo determine y podrán optar por pagarlos de la siguiente forma:

a) Un valor por matricula en la cual se incluirán los “Otros cobros”, el valor de “Talentos” o

“Curso de pre-icfes” y diez (10) cuotas mensuales, iguales y sucesivas que incluirán

pensión, transporte, almuerzo, lonchera y demás servicios que tome el estudiante.

b) Un solo pago anual y anticipado por todos los conceptos que incluyen el valor del

contrato, con un descuento del diez por ciento (10%) sobre el valor total.

Page 122: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

122

DECIMA PRIMERA. SANCIÓN POR INCUMPLIMIENTO: En caso de incumplimiento por parte

de los padres o acudientes del estudiante en el pago oportuno de matrícula, pensiones y demás

servicios educativos que tome el educando de conformidad con lo establecido en el presente

contrato, éste prestará Mérito Ejecutivo sin necesidad de reconocimiento judicial ni constitución

en mora y se enviará la correspondiente cuenta a cobro jurídico, lo que dará lugar a la

cancelación unilateral inmediata del presente contrato por parte del plantel educativo. Los

costos de honorarios profesionales del abogado y gastos del proceso serán por cuenta

exclusiva del padre o acudiente del estudiante.

DÉCIMA SEGUNDA. CAUSALES DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO: Cualquiera de las

siguientes causas dará por terminado el presente contrato.

a) Por expiración del término fijado para la duración del mismo es decir del año lectivo.

b) Por mutuo consentimiento de las partes.

c) Por muerte del educando.

d) Por circunstancias de fuerza mayor o caso fortuito del educando que le impidan

permanecer el plantel.

e) Por suspensión de actividades del plantel por más de sesenta (60) días o por clausura

definitiva del establecimiento.

f) Por retraso de dos o más meses en el pago de pensiones y demás servicios educativos

tomados por el estudiante.

g) Por las causales determinadas en el Manual de Convivencia del Nuevo Gimnasio

Cristiano que incluyen procesos disciplinarios, o académicos

h) Por incumplimiento a cualquiera de las cláusulas establecidas en el presente contrato.

i) Por inasistencia a una de las siguientes citaciones: Escuela de padres, reuniones

generales, entrega de notas, citación apoyo escolar, citación capellanía, citación a la

oficina de coordinación.

DECIMA TERCERA- DURACION Y RENOVACION DEL CONTRATO- El presente contrato

tiene vigencia de un (1) año lectivo, contado a partir del primer día hábil académico del mes de

Page 123: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

123

agosto hasta el último día hábil del mes de junio del siguiente año (según calendario B

académico). Su ejecución será sucesiva por periodos mensuales y podrá renovarse

automáticamente para el siguiente año, siempre y cuando el educando y los padres o

acudientes hayan cumplido estrictamente las condiciones y obligaciones espirituales en el

presente contrato y en el Manual de Convivencia del Nuevo Gimnasio Cristiano, reservándose

el Colegio el derecho de no renovarlo.

DECIMA CUARTA- PROYECTO EDUCATIVO Y MANUAL DE CONVIVENCIA- El proyecto

Educativo Institucional y el Manual de Convivencia se consideran parte integral del presente

Contrato, de tal manera que la sola aceptación por parte de los padres o acudientes del

educando y del educando mismo al Proyecto Educativo Institucional y al Manual de Convivencia

al vincularse a la Institución, se entenderá también como la aceptación incondicional a la

totalidad de las cláusulas del presente contrato de prestación de servicios educativos.

DECIMA QUINTA- Las partes igualmente acuerdan que para todos los efectos legales del

presente contrato, el domicilio será la ciudad de Bogotá, D.C., en consecuencia los

representantes legales del educando renuncian a su domicilio y se someten a los tribunales de

esta ciudad.

El contrato de matrícula es el documento con el cual se oficializa la matrícula y las condiciones

recíprocas (padres-institución) de acción educativa. Este contrato pierde vigencia cuando:

No se haga uso de la matrícula en los plazos previamente señalados.

No haya identidad y compromiso con la filosofía institucional de estudiantes y padres

de familia o acudientes.

El ejercicio de las condiciones de vida de las familias atenten contra terceros. La

Constitución reconoce a las personas para auto determinarse, esto es, a darse sus

propias normas y desarrollar planes propios de vida, siempre y cuando no afecten

derechos de terceros”. (SC-481/98).

Cuando se haya incumplido con las obligaciones contraídas y aceptadas voluntaria y

Page 124: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

124

conscientemente en el momento de la matrícula. “Nadie obliga al aspirante a

suscribir ese documento, así como a integrar el plantel, pero lo que sí se le puede

exigir, inclusive mediante razonables razones es que cumpla sus cláusulas una vez

han entrado en Vigor” (SC- 555/94).

Cuando por prescripción médica o psicológica se considera inconveniente la estadía

del estudiante en la institución.

Cuando se atente contra los principios mencionados en el reglamento del Manual de

Convivencia.

Por comisión de faltas graves. “en este orden de ideas, concedida la oportunidad de estudio, el

comportamiento del estudiante si reiteradamente incumple pautas mínimas y denota desinterés

o grave indisciplina puede ser tomado en cuenta como motivo de exclusión”. (SC- 555/94). Ver

numeral FALTAS GRAVES DE LOS ESTUDIANTES.

“…contrae por ese mismo hecho obligaciones que debe cumplir, de tal manera que NO puede

invocar el mencionado derecho para excusar las infracciones en que incurra” (ST- 235/97).

Que “La Educación sólo es posible cuando se da la convivencia y si la disciplina afecta

gravemente a ésta última, ha de prevalecer el interés general y se puede respetando el debido

proceso, separar a la persona del establecimiento Educativo (ST- 316/94)

4.2 Procedimiento para solicitar constancias y certificados

Podrá hacerlo el padre de familia o el estudiante con su documento de identidad en

la secretaría del colegio, cancelando por anticipado el valor correspondiente.

La solicitud de constancias se hará con ocho días de anticipación.

La solicitud de certificados se hará con doce días hábiles de anticipación

Page 125: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

125

4.3 Biblioteca y tecnología

Normas

a. La biblioteca podrá nutrirse con libros remitidos por el Ministerio de Educación Nacional,

la Secretaría de Educación Distrital de Bogotá, otras entidades de carácter público y

privado o por adquisición propia de la empresa educativa.

b. La persona encargada de su manejo, prestará los libros a los estudiantes que los

soliciten, para ser consultados en la sala o en su residencia. Para ello se diligenciará la

ficha correspondiente, en la que se indicarán el nombre del estudiante, el título y autor

del libro, así como la fecha de entrega. Cuando se devuelva el libro se hará la anotación

respectiva.

c. El horario de funcionamiento será establecido por el Centro Educativo al inicio del año

escolar y se hará conocer de todos los miembros de la comunidad educativa.

d. Todo libro retirado en concepto de préstamo por un estudiante tendrá plazo mínimo de

entrega de tres días y un plazo de quince días como máximo pudiendo ser prorrogado

por dos ocasiones más.

e. Solo podrán ser retirados en préstamo: un libro, los estudiantes de preescolar a grado

primero, dos libros, los estudiantes de segundo a quinto grado de primaria y tres libros,

los estudiantes de básica. En ningún caso podrán retirarse más de los libros estipulados

para cada nivel.

f. El deterioro o la no devolución de un libro será causa de reposición, mediante el aporte

de otro ejemplar igual al deteriorado o no devuelto.

g. El estudiante reincidente en el deterioro de un libro podrá ser sancionado con la

privación temporal de la utilización de este servicio. La sanción en caso de ser

pertinente será impuesta por la persona encargada del manejo y organización de la

biblioteca. En la biblioteca habrá un fichero de control de libros prestados.

Page 126: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

126

h. El incumplimiento reiterado (3 retardos consecutivos) en la entrega del material

prestado, así como la demora en la misma superior a un mes, será compensada con el

aporte de un libro para la biblioteca dentro de las distintas opciones sugeridas por el (la)

administrador (a) de la misma.

i. La prensa del día y la coleccionada no podrá sacarse de la biblioteca. Las revistas solo

podrán usarse en la sala de lectura.

j. El orden y el silencio serán normas de estricto cumplimiento. Al igual que en el resto de

la institución queda prohibido (fumar y) el uso y consumo de sustancias nocivas a la

salud de los estudiantes y de la comunidad educativa en general.

Funciones

a. Velar por la conservación y el debido uso de los materiales bibliográficos por parte de la

comunidad de usuarios.

b. Suministrar el material bibliográfico y satisfacer las demandas de información por parte de

los usuarios.

c. Educar a sus usuarios en el uso correcto de los libros y biblioteca, así como de otras

fuentes de recursos de información.

d. Establecer relaciones con el cuerpo docente integrándolos a las actividades de la biblioteca

relacionadas con la selección del material bibliográfico y otros recursos que más

convengan al desarrollo de los planes de enseñanza.

e. Programar en forma coordinada con los docentes acciones tendientes a lograr el uso

óptimo de la biblioteca y de los recursos bibliográficos y medios de instrucción de que

disponga, en el desarrollo de los programas académicos.

f. Efectuar gestiones de orden administrativo en cuanto a la selección y adquisición de

materiales bibliográficos con la cooperación de las unidades académicas.

g. Llevar el registro de utilización del servicio y el control de los préstamos realizados.

h. Evaluar periódicamente las actividades programadas.

i. Establecer convenios y sistemas de afiliación con centros educativos, organizaciones de

base y comunidad general de la región.

Page 127: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

127

j. Convocar a la comunidad para la inscripción y afiliación de usuarios.

k. Expedir el carné a los diferentes usuarios para la utilización de la biblioteca.

Colecciones

a. Colección general: Constituida por libros de texto que sirven de apoyo al desarrollo de los

programas de enseñanza – aprendizaje e investigación.

b. Colección de referencia: Formada por enciclopedias, diccionarios enciclopédicos,

colecciones, manuales, atlas; es decir por las fuentes de información de consulta rápida.

c. Colección de reserva: integrada por los textos de mayor consulta y de los cuales existen

pocos ejemplares y por los libros que contienen lecturas asignadas por los docentes.

d. Colección de trabajos: conformada por los trabajos elaborados por los estudiantes en las

diferentes áreas de estudio.

e. Colección audiovisual: Conformada por videos, CDs, diapositivas, mapas y globos.

f. Colección didáctica: conformada por juegos, fichas y materiales didácticos.

g. Hemeroteca: compuesta por periódicos, revistas, anuarios, folletos.

Usuarios

a. Clase A: La comunidad activa del NUEVO GIMNASIO CRISTIANO (alumnos, docentes y

empleados además de egresados).

b. Clase B: Estudiantes de otras instituciones educativas del sector y que sólo podrán

utilizar el material en la sala de lectura.

c. Clase C: Visitantes que pueden ingresar a la biblioteca previa autorización de la

dirección de la unidad de información.

Deberes de los usuarios

a. Comprometerse a devolver el material en la fecha señalada a su correspondiente

vencimiento.

b. Responder por la pérdida o deterioro del material solicitado.

Page 128: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

128

c. Acatar las sanciones y/o multas adquiridas por mora.

d. Guardar silencio, abstenerse de (fumar), comer o beber en la sala de consulta.

e. Mostrar adecuada compostura en la sala y mantener relaciones cordiales con la funcionaria

de la biblioteca y demás usuarios.

f. Abstenerse de ingresar a áreas restringidas sin previa autorización y el uso de materiales,

papelería y equipos de uso exclusivo de la biblioteca.

g. Dejar maletas o bolsos personales en los lugares asignados para ello durante el tiempo de

consulta.

h. Dar buen trato a los materiales, implementos, muebles y equipos con que cuenta la unidad

de información.

i. Portar el uniforme de la institución a la cual pertenece cuando solicite el servicio de consulta

o venir con traje adecuado a su presentación personal.

j. Devolver el material solicitado para el trabajo en clase por parte del docente al finalizar la

jornada.

Servicios

a. Préstamo interno y externo de materiales.

b. Referencia y orientación documental.

c. Asesoría y suministro de información.

d. Instrucción sobre uso y manejo de recursos documentales.

e. Alertas documentales a través de circulares.

f. Consulta del material en forma automatizada.

Prestamos

Ninguna publicación, ni material de ayudas audiovisuales podrá ser retirada de la biblioteca del

Colegio sin haber sido registrada y procesada previamente.

El préstamo del material de la biblioteca es personal e intransferible. Todo usuario que desee

retirar en préstamo algún material debe cumplir con los siguientes requisitos:

a. Presentar el carné del Colegio vigente o el documento de identidad.

Page 129: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

129

b. Diligenciar previamente el registro de usuario en la sección de préstamo.

c. Tener disponibilidad de cupo (no tener materiales en mora)

Características del préstamo, de acuerdo con el tipo de material.

Los documentos de las diferentes colecciones pueden prestarse en la siguiente forma:

a. Colección general: Los libros de esta colección se prestarán por espacio de tres (3) libros

por usuario.

b. Colección de reserva: Estas obras sólo se prestarán a domicilio al terminar la jornada de

trabajo de 3:00 p.m. a 8:00 a.m. del día siguiente.

c. Colección de referencia: Ninguna de las obras de referencia puede ser retirada de la sala

de lectura, sólo es para consulta interna.

d. Colección de ayudas audiovisuales: Estas sólo se prestarán únicamente por el día que se

va a hacer la exposición.

e. Colección didáctica: Estas solo se prestarán a los docentes para su uso y administración

dentro del curso.

4.5 Transporte escolar

Toda ruta contará con un folder de emergencia que incluya:

- Listado completo de los estudiantes de la ruta que incluya nombre del acudiente y

teléfonos de emergencia

- Copia del seguro del estudiante

- Copia del SOAT del vehículo.

- Tarjeta de propiedad

- Gases

- Copia de la licencia de conducción del conductor

- Copia de la cedula del conductor

- Números de emergencia del colegio

Page 130: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

130

Procedimiento

Para obtener el servicio de transporte escolar se deberá diligenciar un formulario de

solicitud al momento de la matrícula.

Las rutas del colegio tienen un cubrimiento restringido en la ciudad de Bogotá y en

ciertos municipios aledaños así

Por el norte hasta la calle 188 con autopista norte

Por el sur hasta la avenida Américas con Boyacá (Costado Norte)

Por el occidente hasta límites con Fontibón

Por el Oriente hasta Chapinero Calle 50 con Carrera 7

Dentro de los municipios de Cundinamarca solo cubre: Cota y Chía

Antes de comenzar el año escolar se harán las pre-rutas, en las cuales se determinan

los paraderos y se les dejará una comunicación escrita informándole a los padres o

acudientes los sitios y horarios de entrega y recogida del alumno; nombres del conductor

y el monitor con sus respectivos números celulares.

El conductor tiene la instrucción de no pitar, por cuanto el (los) alumno(s) deberá(n) estar

en el sitio de recogida cinco (5) minutos antes de la hora señalada.

El tiempo de espera es máximo de dos (2) minutos después de la hora fijada para su

recogida; después de cumplido este tiempo la ruta seguirá su recorrido.

Una vez iniciada la ruta, por ningún motivo está autorizado el conductor ni el monitor

para bajarse de la misma, para llamar a ninguna persona que no este en el sitio de

paradero como está estipulado

No se entregarán o recogerán en el interior de edificios, de oficinas, consultorios,

colegios o bahías de acceso.

Los buses irán identificados por una tabla con el nombre del Colegio y en número de

ruta.

El transporte es brindado para el servicio de los estudiantes, docentes y trabajadores del

Nuevo Gimnasio Cristiano y de ninguna manera podrá ser utilizado como correo o para

movilizar terceras personas ajenas a la institución.

Page 131: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

131

El servicio puerta a puerta se brindará de acuerdo a las condiciones de accesibilidad del

vehículo al lugar, como lo son por ejemplo: vías estrechas, vías en un solo sentido, vías

sin salida, restricción entradas a conjuntos residenciales, vías empinadas, vías sin

pavimentar o destapadas, entre otras. Situaciones como estas y/o otras similares

condicionarán que se pueda prestar este servicio.

La persona autorizada para recoger el alumno en horas de la tarde debe estar cinco (5)

minutos antes de la hora señalada para su entrega. Sí la persona autorizada no está en

el paradero, el estudiante será regresado al Colegio donde los padres o acudientes lo

podrán recoger. No se recogerán, ni entregarán estudiantes en otra parte que no sea el

paradero establecido.

Ruta familiar: El Colegio es el único para suministrar el transporte escolar dentro de los

límites señalados. Por vía de excepción, si el padre no puede tomar este servicio, los

únicos autorizados para transportar los niños son los padres.

Por ningún motivo puede haber alianzas con otros padres para que los niños sean

recogidos y traídos al colegio, ni siquiera en los días de pico y placa, Las normas de las

autoridades de tránsito nos impiden que un vehículo particular esté transportando niños

de varias familias sin los requisitos que ellos exigen.

El colegio otorga un carnet a cada estudiante de ruta familiar donde anota el nombre del

padre o la madre que lo va a transportar y el vehículo en el cual lo harán.

Si por algún motivo el estudiante no hizo uso de la ruta escolar y el padre de familia

decide llevarlo de manera personal hasta el colegio o de acuerdo a su edad enviarlo en

transporte público, el estudiante deberá en primer lugar reportarse con la recepcionista

del colegio para autorizar su ingreso por parte del coordinador de School Life.

La comunicación entre los padres de los estudiantes transportados con la Coordinación

de Transporte será a través del monitor de la ruta y en ningún caso con los conductores.

Al igual el padre de familia podrá comunicarse directamente con el Coordinador de rutas

al celular 320 2750908 y/o mediante los comunicados por cibercolegios.

Page 132: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

132

Solicitudes o autorizaciones

Solicitudes de inclusión al servicio de transporte, cambio de ruta o paradero después

de haber sido establecidas las rutas o se estén ejecutando, serán aprobadas de

acuerdo a disponibilidad de cupos y paraderos determinados.

En caso de cambio de residencia, los padres y acudientes deberán informar de

manera escrita con anticipación de treinta días (30) sobre el posible traslado, el

colegio no se hace responsable de la cobertura hasta el nuevo lugar de residencia

quedando condicionado a disponibilidad de cupo en las rutas y que esté dentro del

cubrimiento expuesto en el numeral 2 de esta comunicación, por los anterior el

transporte del alumno será responsabilidad de los padres o acudientes. En caso de

aprobarse la solicitud, se informará a los padres de familia o acudientes, sobre el

nuevo paradero y horario de entrega y recogida.

Las solicitudes de cambio de paradero ocasional por imposibilidad de dejar al

estudiante en su dirección habitual o el cambio de la persona encargada de recoger

el alumno en el paradero, deberán ser solicitados con veinticuatro (24) horas de

anticipación por escrito y autorizado por los padres o acudientes del alumno. Esta

solicitud de permiso estará dirigida a la Coordinación de Transportes y sujeta al cupo

sobrantes en los vehículos; el padre se comunicará con el Coordinador de

Transporte quien le informará sobre la respuesta de su solicitud

Por seguridad de los estudiantes y bajo ninguna circunstancia se aceptarán

solicitudes telefónicas.

4.5.1 Accidentes escolares

Los accidentes escolares que se presentan en la jornada estudiantil tendrán el siguiente

manejo:

1. Se llamara a la aseguradora de los estudiantes para describir el caso.

2. Se llamará al servicio de paramédicos y ambulancias.

Page 133: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

133

3. Se informará a los padres de familia.

4. Se registrará en una minuta, con fecha hora de llamadas realizadas, con el

procedimiento a seguir.

NOTA: En caso de que el estudiante tenga que ser desplazado a un centro se hará la

salvedad en la que se libra de toda responsabilidad al profesor que los desplace y al N.G.C.

de toda responsabilidad.

4.6 SERVICIO DE ENFERMERIA

En la enfermería del Colegio Nuevo Gimnasio Cristiano busca:

•Mantener, promover y continuar los programas en pro de la salud de la comunidad,

•Capacitar a la comunidad en la prevención y manejo de enfermedades generales

•Prestar atención primaria en caso de accidentes y/o enfermedad general

•Promover la nutrición adecuada en los estudiantes

•Promover hábitos saludables

•Generar un alto nivel de confianza y empatía tanto de los padres de familia, alumnos,

como del personal Cristiano del colegio hacia este servicio.

4.6.1 DISPOSICIONES GENERALES DE LA ENFERMERIA.

El colegio presta dicho servicio a través de una enfermera que permanece en el colegio

durante toda la jornada escolar. La comunicación de los padres con la enfermería se

puede hacer mediante el PBX 7055151 del colegio o mediante nuestro portal web.

Page 134: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

134

Ficha Médica: Recuerde mantener diligenciada y actualizada la ficha médica de su

hijo(a) en en el sitio web del colegio, notificando cualquier situación especial a tener en

cuenta.

El servicio que ofrece el colegio es de primer nivel. Esto quiere decir que se le brinda a

los estudiantes los primeros auxilios requeridos por situaciones presentadas en el

colegio. En caso de ser necesario, se dejan en observación y son remitidos al médico o

servicio de urgencia si el caso lo amerita. Si el estudiante se enferman durante la noche

o amanece enfermo/a, les recomendamos consultar con el médico tratante para que

haga el diagnóstico y tratamiento correspondiente.

De acuerdo con lo establecido en el Artículo 13 de la Ley 911 de 2004, la Enfermera

escolar sólo puede administrar medicamentos a quien presente la “correspondiente

prescripción médica escrita, legible, correcta y actualizada”. En los demás casos se

encargará de informar a los padres sobre las condiciones de salud del estudiante, para

tomar las decisiones del caso

4.6.2. CLASIFIACACION DE ACCIDENTES ESCOLARES

SITUACIÓN A: ACCIDENTE LEVE: Erosiones, corte superficial de la piel, caídas al

Correr o golpes al chocar con algún objeto o persona, contusiones de efectos

transitorios.

Requiere sólo atención del personal encargado para ello, quien proporciona los primeros

auxilios o curaciones pertinentes, y luego el alumno prosigue con sus actividades

normales.

SITUACIÓN B: ACCIDENTE MODERADO: Esguinces, caídas o golpes con dolor

persistente, heridas sangrantes, chichones. Se informara por cibercolegios y si requiere

el servicio médico se llamara al seguro escolar y a los padres para que retire al alumno

del colegio y sea llevado por él al servicio de urgencia más cercano.

Page 135: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

135

SITUACIÓN C: ACCIDENTE GRAVE: Fracturas, heridas o cortes profundos con objetos

corto punzantes, caídas con golpes en la cabeza, pérdida de conocimiento y golpes

fuertes en la cabeza. Requiere tratamiento médico inmediato por lo que se comunicará

vía telefónica al servicio de seguro escolar y a los padres para que se acerquen al

colegio informando que el alumno será trasladado a servicio de urgencia el seguro

escolar en compañía de sus padres o de un familiar.

4.6.3. NORMAS PARA LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

Las normas institucionales con relación a la administración de medicamentos a

estudiantes dentro de la jornada escolar y que tienen como base las recomendaciones

de la Secretaría Distrital de Salud (S.D.S.), son las siguientes:

•Fotocopia clara de la fórmula médica en papel membreteado del médico o institución

hospitalaria la cual debe incluir: nombre del estudiante, fecha de emisión de la fórmula,

medicamento, presentación, dosis y frecuencia de administración, duración del

tratamiento, nombre del médico y firma.

•Si el medicamento fue ordenado vía telefónica, los padres deben enviar una nota por

CIBERCOLEGIOS, clara dirigida a la enfermería con el nombre del alumno, curso,

fecha, nombre del medicamento, presentación, frecuencia, dosis del tratamiento y

duración del mismo, con el nombre de los padres y firma. A excepción de los antibióticos

y medicamentos de control que sólo se administraran con fórmula médica por exigencia

de la SDS.

•El estudiante debe llevar el medicamento a la enfermería a primera hora de la mañana

y recogerlo en la enfermería antes de irse en la tarde. El estudiante debe acudir a la

enfermería a la hora correspondiente.

Page 136: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

136

•Deben enviar el medicamento a la enfermería en el envase original con las siguientes

características: Lote del producto, registro Invima, fecha de producción y fecha de

caducidad, incluso los medicamentos homeopáticos deben cumplir estos requisitos. No

se aceptan medicamentos en envases diferentes al original o pastillas sueltas. Si para el

tratamiento, se requieren otros elementos tales como jeringas, deben enviarlos a la

enfermería.

4.6.4. INCAPACIDADES

Las incapacidades deben ir diligenciadas con la siguiente información: fecha vigente,

diagnóstico, número de días de la incapacidad, registro y firma del médico. Deben

enviarse escaneadas o en físico a la Coordinación de Convivencia y por

CIBERCOLEGIOS.

Es importante aclarar que las enfermeras no están autorizadas para emitir

incapacidades médicas para la realización de actividades escolares. Tampoco podrán

aceptarse incapacidades emitidas por los padres de familia, ya que es in dispensable la

valoración por parte del médico tratante.

4.6.5. DIETAS

Si su hijo/a requiere una dieta especial, por favor entregar dos fotocopias de la dieta

formulada por el médico o nutricionista en la enfermería. Esto con el fin de registrarla en

la ficha médica y remitirla al servicio de cafetería. Si la dieta es de carácter

permanente, es indispensable actualizarla anualmente, adjuntándola a la ficha médica

durante el proceso de matrículas.

Page 137: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

137

5. ÁREA ESPIRITUAL

5.1 Proyectos del área

PROYECTO

VERSICULO

CLAVE

OBJETIVO

DESCRIPCIÓN

PEPE HSM

2 Timoteo

3:16-17

Involucrar a las

familias en actividades

escolares, con el

propósito de

profundizar en la

Palabra de Dios y

ejercitar la

memorización de

versículos.

Se elige un estudiante por curso, el

cual llevará a casa la mascota Pepe

una rana, que los acompañará

durante dos semanas en casa y

prepararán en familia una enseñanza

basada en un versículo bíblico, para

socializar a sus compañeros de curso

con una actividad creativa.

EXTEME

DAY

Romanos

15:5

Realizar salidas donde

los estudiantes a través

de actividades lúdicas

oración, alabanza,

charlas, ministración y

juegos tengan una

Salida estudiantes de k-1 a 5 grado

las cuales se realizan 2 veces al año.

Se implementará en la salida del II

Semestre, un servicio social para

sensibilizar a los estudiantes en servir

Page 138: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

138

edificación que los lleve

a un crecimiento

espiritual.

a la comunidad.

INSIGHT

Lucas 10:41

Participar en salidas

donde mediante

actividades extremas,

tiempos de ministración

y enseñanza bíblicas

que fortalecen las

disciplinas espirituales.

Salida estudiantes de 6 a 11 grado,

donde se genera la oportunidad de

reflexionar de manera personal

contribuyendo así a su edificación.

Se realiza 1 veces al semestre.

CHAPEL

DAY

Mateo 18 :20

Crear un espacio de

ministración, alabanza,

oración y Palabra de

Dios para conectar a

los estudiantes con

Dios.

Espacio en el horario de clases

dividido por secciones, para llevar a

los niños(a) a conocer y profundizar

en la Palabra de Dios.

VIAJE

MISIONER

O

Mateo 28:19

Sensibilizar a los

jóvenes con el servicio

social siguiendo el

ejemplo del Señor

Jesús, siendo una

mano extendida para

los que nos rodean.

Se realiza con los grados 10 y 11

para dar la oportunidad de ejercer un

servicio hacia la comunidad basado

en los principios bíblicos impartidos

en la institución.

DÍA

COSECHA

Prov 28:27

Conocer la necesidad

de los que nos rodean

para bendecir con lo

que Dios nos ha

bendecido.

Recolección de alimentos por parte

de estudiantes y docentes, para

bendecir a los trabajadores de

nuestro colegio.

Page 139: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

139

CHRISTMAS

IN MY

HEART

Isaías 7:14

Involucrar a la

comunidad gimnasiana

en actividades que nos

permitan llevar la

Palabra de Dios a

veredas aledañas a

nuestra institución.

Recolección de regalos por parte de

la comunidad gimnasiana para

bendecir niños de veredas aledañas a

nuestro colegio donde el propósito es

evangelizar.

THANKSGIV

ING

Jeremías

33:10-12

Conocer el verdadero

sentido de “Acción de

Gracias” y poderlo

llevar a la práctica.

Evento en el cual se lleva a los

estudiantes a reconocer con un

íntimo respeto la soberanía de Dios

sobre sus vidas, se trabaja con los

cursos de k-1 a 4°.

SPORTS

DAY

Salmos

133:1

Realizar una jornada

con el propósito de

reunir fondos para

ayudar a financiar los

costos de las salidas

del área, de los

estudiantes con

dificultad económica.

Jornada de un día liderada por los

estudiantes de 9°, la cual se realiza

varias veces al año con venta de

diferentes productos a la comunidad

educativa.

PRAYER

TEAM

2 Cronicas

6:40

Motivar en los

estudiantes el llamado

de Dios a servir a

través de la intercesión.

Se eligen dos estudiantes por curso

los cuales participarán en grupo de

oración, ofrendando un tiempo de su

descanso para interceder por las

peticiones de otros y de sí mismos.

Promocionar e Utilizando Facebook como

Page 140: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

140

P.U.S.H.

1

Tesalonicen

ses 5:17

impulsar el ejercicio de

la oración intercesora

en beneficio de toda la

comunidad.

herramienta tecnológica se establece

una página que reúne un sin número

de miembros que recibe y suministra

información sobre necesidades

específicas de la comunidad las

cuales son publicadas por este medio

y desde allí invitando a cada uno de

sus participantes a orar e interceder

por las necesidades o peticiones de

nuestra comunidad.

GODLY

CHARACT

ER

Galatas 5:22-

23

Inculcar en los

estudiantes principios

fundamentados en la

Palabra de Dios que

los lleve a la formación

de su carácter. ( MC

1.6.4.1 )

El área de Fundamentos Bíblicos en

unidad con School Life trabaja el

principio del mes a través de correo a

padres y actividades significativas a

nivel de Pre-escolar. En la sección

Primaria y Básica se afianzan a lo

largo de las clases.

Cultivar en el personal

un corazón sediento

por crecer en La

Por medio de estudios bíblicos en

reuniones cada 15 días se congrega a

todo el personal de la institución para

Page 141: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

141

DISCIPULA

DO

1 Pedro 2:21

Palabra y en el diario

andar con Cristo.

recibir enseñanzas impartida por el

Pastor que contribuirán la formación,

desarrollo y crecimiento espiritual de

los empleados, fomentando la

formación integral de nuestra

comunidad.

5.2 Consejería

Estos servicios son prestados por el capellán y su esposa, Consejeros y el departamento de

psicología y consiste en escuchar, guiar y asesorar a aquellos padres y estudiantes que

presentan dificultades, las cuales pueden estar influyendo en el rendimiento o comportamiento

dentro de la institución. Para los casos que lo requieran, se hace remisión a otros especialistas

para hacer un trabajo interdisciplinario.

DISPOSICIONES FINALES

El presente Manual de Convivencia entrará en vigor al día siguiente en que se firme el

acta por medio de la cual el Consejo Directivo, después de haberlo sometido a debate y

aprobación de la comunidad educativa, adopta el manual de Convivencia de la institución

con base en el literal c del artículo 23 del decreto 1860 de 1994.

El Consejo Directivo establecerá el procedimiento adecuado para garantizar la difusión del

presente Manual de Convivencia a todos los miembros de la comunidad educativa. Ejemplares

del mismo estarán en la secretaría de la institución para consulta de los interesados.

Este Manual de Convivencia tendrá una vigencia indefinida, pero se podrá modificar cuando

concurra alguna de las siguientes causas:

a) Cambio de las normas legales que sirvieron de fundamento para su construcción que son

las siguientes:

Page 142: MANUAL DE CONVIVENCIAngc.edu.co/files/All/ManualConvivenciaNGC.pdf4. Un representante de los sectores productivos, Administrador General CR 5. Dos representantes del personal docente

142

- Constitución Política de Colombia de 1991,

- Ley General de Educación.

- Decreto 1860 de 2003.

- Ley 715 de 2001.

-Ley de infancia y adolescencia, ley 1098

- Los acuerdos y protocolos internacionales firmados por Colombia.

b) A petición de un tercio del Consejo Directivo de la institución y con la aprobación de la

mayoría absoluta de sus miembros.

Este Manual de Convivencia fue aprobado por Acta No.3 de Consejo Directivo de la

institución el día 28 del mes de Abril del año 2014 y entra en vigor a partir de la fecha.

FIN.