manual ac3000es

9
7/23/2019 Manual AC3000ES http://slidepdf.com/reader/full/manual-ac3000es 1/9 El presente documento es de propiedad de SICES s.r.l. que se reserva todos los derechos. SICES s.r.l. se reserva además el derecho de aportar modificaciones al documento sin previo aviso. Prohibida la transmisión a terceros, con cualquier medio, del presente documento. DOCUMENTO No. xxxxxxxxxx rev. xx FILE: xxxxxxxxxx.doc Fecha: 17/03/2008 Manual de uso AC3000

Upload: bruno-mariano

Post on 18-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual AC3000ES

7/23/2019 Manual AC3000ES

http://slidepdf.com/reader/full/manual-ac3000es 1/9

El presente documento es de propiedad de SICES s.r.l. que se reserva todos los derechos.

SICES s.r.l. se reserva además el derecho de aportar modificaciones al documento sin previo aviso.

Prohibida la transmisión a terceros, con cualquier medio, del presente documento. 

DOCUMENTO No. xxxxxxxxxx rev. xxFILE: xxxxxxxxxx.docFecha: 17/03/2008

Manual de usoAC3000

Page 2: Manual AC3000ES

7/23/2019 Manual AC3000ES

http://slidepdf.com/reader/full/manual-ac3000es 2/9

Manual de uso AC3000

Manual de uso AC3000 – 03/17/2008 - pág. ii

Declaración de ConformidadPara

DST4400 y aparatos derivados

S.I.C.E.S. Automazione S.r.l.Via Molinello 8/B

21040 Jerago (VARESE)Italia

en calidad de constructor de los aparatos en objeto,declara que los mismos están conformes a la

Directiva de Compatibilidad Electromagnética 2004/108/CEy a la

Directiva de Baja Tensión 2006/95/CE 

Normas de referencia para la proyectación y las pruebasEN61326-1 (1998-04) Aparatos eléctricos de medida, control y laboratorio. Prescripciones de compatibilidad electromagnética. Parte

1: Prescripciones generales.EN61326/A1 (1999-05) Aparatos eléctricos de medida, control y laboratorio. Prescripciones de compatibilidad electromagnética.

EN61010-1 (2001-11) Prescripciones de seguridad para aparatos de medida, control y para uso en laboratorio.

La conformidad se refiere a dispositivos íntegros, no alterados y propiamente instalados y utilizados.

NOTA: Antes del uso del dispositivo leer atentamente el presente manual.

Page 3: Manual AC3000ES

7/23/2019 Manual AC3000ES

http://slidepdf.com/reader/full/manual-ac3000es 3/9

Manual de uso AC3000

Manual de uso AC3000 – 03/17/2008 - pág. iii

SUMARIO

1.  Definiciones.............................................................................................................................................................................1  

2.  Panel Frontal ................... ..................... ...................... ..................... ..................... ..................... ...................... ..................... ...1 2.1 Comandos ..................... ..................... ..................... ..................... ...................... ..................... ..................... ..................... 1

2.1.1 Selector ................... ..................... ...................... ..................... ..................... ..................... ...................... ................. 12.1.2 Teclas.......................................................................................................................................................................2

2.2 Visualizaciones..................................................................................................................................................................22.2.1 Visualizador multifuncional. ..................... ..................... ...................... ..................... ..................... ..................... .......2

2.2.1.1 MODE 1 ..................... ..................... ..................... ...................... ..................... ..................... ..................... .......22.2.1.2 MODE 2 ..................... ..................... ..................... ...................... ..................... ..................... ..................... .......32.2.1.3 MODE 3 ..................... ..................... ..................... ...................... ..................... ..................... ..................... .......32.2.1.4 MODE 4 ..................... ..................... ..................... ...................... ..................... ..................... ..................... .......3

2.3 Espías de señalización................... ...................... ..................... ..................... ..................... ...................... ..................... ...3

3.  Notas acerca de la programación ..................... ...................... ..................... ..................... ...................... ..................... .......... 4 3.1 Códigos de acceso ...................... ..................... ..................... ..................... ...................... ..................... ..................... .......4

4.  Archivo eventos.......................................................................................................................................................................4 5.  Selección idioma.....................................................................................................................................................................5 

6.  Bomba combustible................................................................................................................................................................5 

7.  CANBUS...................................................................................................................................................................................5  

8.  Protección diferencial.............................................................................................................................................................5 

9.  Caldera.....................................................................................................................................................................................6  

Page 4: Manual AC3000ES

7/23/2019 Manual AC3000ES

http://slidepdf.com/reader/full/manual-ac3000es 4/9

Manual de uso AC3000

Manual de uso AC3000 – 03/17/2008 - pág. 1

1. Definiciones

En este documento el término “BLOQUEO” es usado para indicar una anomalía que vuelve imposible elfuncionamiento del grupo y causa el apagado automático e inmediato del motor con procedimiento de emergencia.El término “DESACTIVACIÓN” es usado para indicar una anomalía que vuelve imposible el funcionamiento delgrupo y causa el apagado automático del motor con procedimiento standard (con la fase de enfriamiento). El

término “PREALARMA” es usado para indicar una anomalía que requiere una maniobra del operador pero sinnecesidad de que se detenga el motor.

2. Panel Frontal

2.1 Comandos

Los comandos están constituidos por un selector y cinco teclas.

2.1.1 Selector

Posición selector Función

OFF/RESET

PROGRAM

El grupo está deshabilitado; prealarmas y bloqueos están anulados. Es posibleacceder a la programación de los parámetros.

MAN La ficha se predispone para un uso manual del grupo electrógeno. Pulsar la tecla

para poner en marcha el motor, para detenerlo y para conmutar los usos dered a grupo y viceversa.

AUTOLa ficha gestiona automáticamente las puestas en marcha, los apagados del grupoelectrógeno y la conmutación de los usos en caso de anomalías en la tensión de red.

En esta modalidad, la tecla activa la modalidad de “TEST”, la tecla ladesactiva (si activa) o detiene el motor con procedimiento de emergencia y

señalización de alarma; si el grupo es puesto en marcha en “TEST” la teclapermite la conmutación de los usos. Es además posible poner en marcha el grupo adistancia (comunicación serial, contacto o periódicamente).

Page 5: Manual AC3000ES

7/23/2019 Manual AC3000ES

http://slidepdf.com/reader/full/manual-ac3000es 5/9

Manual de uso AC3000

Manual de uso AC3000 – 03/17/2008 - pág. 2

2.1.2 Teclas

Tecla Función

MODE / ACK

PROGRAM

ENTER

Efectúa el “reconocimiento” de la presencia de una anomalía callando la sirena. Sininguna anomalía está presente (o si todas las activas ya han sido reconocidas), éstecambia la página mostrada en la pantalla.

En programación es utilizada para entrar en los menùs y también para iniciar yconfirmar la modificación de un parámetro. La activación de estas funciones de latecla tiene lugar cuando la misma es soltada.

Pulsada junto a la tecla “VIEW” regula el contraste del visualizador (el contrasteaumenta o disminuye de acuerdo a cuál de las dos teclas es pulsada de primera).

VIEW

EXIT/SHIFT

Es usada para hojear las subpáginas de la pantalla o para escondertemporáneamente las anomalías de la segunda línea del visualizador mismo (paravisualizar las medidas).

Es usada para entrar/salir de la programación, para salir de los menús y para anularel asiento en curso de un parámetro. La activación de estas funciones de la teclatiene lugar cuando la misma es soltada.

Durante el asiento de los parámetros, usándose junto a y permite aumentarla velocidad de modificación de los parámetros.

Pulsada junto a la tecla “MODE” regula el contraste del visualizador (el contrasteaumenta o disminuye de acuerdo a cuál de las dos teclas es pulsada de primera).

START+  

En manual comanda la puesta en marcha del motor.

En automático pone en marcha el motor en prueba.

En programación es usada para hojear submenús y parámetros en sentido creciente ytambién para incrementar el valor de un parámetro durante la fase de modificación.

STOP _

Es usada para detener al motor, tanto en manual como en automático (en automáticogenera un bloqueo, también con el motor detenido); si está activa la fase de “TEST”,la detiene.

En programación es usada para hojear submenús y parámetros en sentidodecreciente y también para reducir el valor de un parámetro durante la fase demodificación.

CR/CGEn manual (o en “TEST”) es usada para conmutar los usos entre el generador y la red(la conmutación hacia la red es siempre posible, hacia el generador es posible sólo silas relativas medidas eléctricas están en el rango de tolerancia).

2.2 Visualizaciones

2.2.1 Visualizador multifuncional.

Esta pantalla opera en cuatro diferentes modalidades, seleccionables con la tecla “MODE” y evidenciadas porel encendido de las relativas espías (“MODE1”..”MODE4”). Si la modalidad tiene más de una página, las mismas

pueden ser seleccionadas (en modo cíclico) con la tecla “VIEW”.La luz de retroiluminación de la pantalla es alimentada por la ficha que la apagará en 30 segundos si no espulsada ninguna tecla. Para volver a encenderla basta pulsar una tecla cualquiera. El tiempo de encendido (“LAMPSAVER”) es de todas formas configurable por el usuario. La luz de todas formas se apaga siempre durante lapuesta en marcha del motor.

2.2.1.1 MODE 1Están presentes dos páginas, en la primera se visualizan los tamaños típicos del generador (tensionesconcadenadas, corrientes, frecuencia a rotación para cada fase) y del motor si disponibles (presión del aceite delubricación, temperatura del agua de enfriamiento y regimen de rotación); se visualizan además las eventualesanomalías activas y los estados del motor durante las fases de ponerlo en marcha, enfriarlo y detenerlo. En lasegunda página se visualizan las tres tensiones y las tres corrientes contemporáneamente.

En presencia de una anomalía, pulsando “VIEW” la indicación de la anomalía es escondida para permitir lalectura de los tamaños del motor. Cambiando modalidad y volviendo a entrar a “MODE 1" se visualizará la últimapágina seleccionada.

Page 6: Manual AC3000ES

7/23/2019 Manual AC3000ES

http://slidepdf.com/reader/full/manual-ac3000es 6/9

Manual de uso AC3000

Manual de uso AC3000 – 03/17/2008 - pág. 3

2.2.1.2 MODE 2En esta modalidad se abastecen, a través de diversas páginas, informaciones acerca de las potencias y de laenergía erogada por el sistema, además de las tensiones concadenadas de red. Es posible hojear las diversas

páginas con la tecla “VIEW”. Cambiando modalidad y volviendo a entrar a “MODE 2” se visualizará la últimapágina seleccionada.

2.2.1.3 MODE 3

Con esta modalidad se visualizan, mediante diversas páginas seleccionables con la tecla “VIEW”, loscontadores principales (puestas en marcha, horas de trabajo motor absolutas y parciales, y las horas de trabajocon carga), el tiempo restante del mantenimiento, la tensión de batería conjuntamente a la medida de la corrienteauxiliaria, el nivel del combustible y las informaciones adicionales de CAN BUS en páginas adicionales (ver par. 7).Cambiando modalidad y volviendo a entrar a “MODE 3” se visualizará la última página seleccionada.

2.2.1.4 MODE 4En esta modalidad hay algunas páginas que contienen informaciones de la ficha (el reloj/calendario, la temperaturainterna, el número de serie de la ficha, su número de horas de funcionamiento), la gestión de la bombacombustible (ver par. 6 ) y además una página que muestra el estado de la puerta serial. Se visualizan tambiénalgunas páginas adicionales para el diagnóstico de la comunicación CANBUS y del motor (ver par. 7). Es posible

hojear las diversas páginas con la tecla “VIEW”. Cambiando modalidad y volviendo a entrar a “MODE 4” sevisualizará la última página seleccionada.

2.3 Espías de señalización 

Led apagado Led encendido fijo Led parpadeante

     

Señalización Función

MODE 1   La pantalla está visualizando las páginas de la modalidad “MODE1”.

  La pantalla está visualizando una página de la modalidad “MODE 2”.

  Indica la presencia de por lo menos una prealarma.MODE 2Warning

  Si está presente una prealarma y el visualizador muestra una página de “MODE 2”, parpadea conun ritmo del 75% encendido.

  Indica que la pantalla está visualizando una página de la modalidad “MODE 3”.

  Indica la presencia de por lo menos una desactivación o de un bloqueo.MODE 3Alarm

  Si está presente una desactivación o un bloqueo y el visualizador muestra una página de “MODE3”, la espía parpadea con un ritmo encendido/apagado del 75%/25%.

  Indica que la pantalla está visualizando una página de la modalidad “MODE 4”.

  Indica la presencia de por lo menos un código diagnóstico del motor.MODE 4Diagnostic  

  Si está presente un código diagnóstico y el visualizador está mostrando una página de “MODE 4”,la espía parpadea con un ritmo del 75% encendido.

  El CR está abierto

  El CR está cerrado.

  Parpadeante 25% encendido si abierto en presencia de comando de cierre.

  Parpadeante 75% encendido si cerrado en presencia de comando de apertura.CR

  Si el motor está puesto en marcha en prueba, la espía KR parpadea junto a la espía KG con unritmo encendido/apagado del 50%.

  El CG está abierto.

  El CG está cerrado.

  Parpadeante 25% encendido si abierto en presencia de comando de cierre.

  Parpadeante 75% encendido si cerrado en presencia de comando de apertura.CG

  Si el motor es puesto en marcha en prueba, parpadea junto a la espía KR con un ritmoencendido/apagado del 50%.

  Las tensiones de red están ausentes.

  Las tensiones de red están presentes y establemente en el rango de tolerancia.

  Parpadeante (50% encendido) entre los dos estados anteriores.

  Si está activo el comando de inhibición, parpadea con un ritmo 25% encendido si la red estáausente.

MAINS LIVE

  Si no con un ritmo del 75% encendido.

Page 7: Manual AC3000ES

7/23/2019 Manual AC3000ES

http://slidepdf.com/reader/full/manual-ac3000es 7/9

Manual de uso AC3000

Manual de uso AC3000 – 03/17/2008 - pág. 4

Señalización Función

  Las tensiones y la frecuencia del generador están ausentes.

  Las tensiones y la frecuencia del generador están presentes y establemente en el rango detolerancia.

GENERATORLIVE

  Parpadeante (50% encendido) entre los dos estados anteriores.

  El motor está detenido.

  El motor está en función.ENGINE

RUNNING

  Fase de enfriamiento.

3. Notas acerca de la programación

Para acceder a la programación de los parámetros de funcionamiento del grupo pulsar y soltar la tecla ”VIEW”con selector de llave en OFF.

Los menùs se hojean con las teclas y ; pulsar “MODE” para acceder a un submenù o para modificarun parámetro. Durante la modificación los corchetes se ponen parpadeantes; el valor es modificado con las teclas

y . Pulsar “MODE” para confirmar el nuevo valor o “VIEW” para anular la modificación. 

Pulsar “VIEW” para regresar al menù anterior o salir de la modalidad de programación.

Cada página de asiento variable contiene un código de tres cifras que identifica el parámetro independientementedel texto visualizado.

3.1 Códigos de acceso

El acceso a la programación puede ser limitado a través de dos diferentes niveles de PASSWORD que seenumeran en orden de prioridad.

1. Password instalador2. Password usuario

La primera página (000-Codice Accesso) del menù SISTEMA requiere insertar el código de acceso si una o máspassword han sido asignadas, de otro modo la página no tiene significado. La password no es asignada si espuesta igual a cero.Las páginas correspondientes al asiento de la Password se visualizan en el menù SISTEMA  si se tienen losderechos de modificación.Accediendo a la programación e insertando la Password, es posible que no se visualicen inmediatamente las

páginas relativas a la modificación de las password. Para habilitar su visualización, pulsar “VIEW” para salirde la programación, luego volver a entrar en el menù. El código de acceso asentado queda memorizado por unperíodo de unos 10 minutos desde el término de la programación, luego para volver a acceder a la programaciónse requiere reinsertarlo.NOTA IMPORTANTE: si establecido, anotarse el código de la password. En el caso de que se olvide el códigodefinido como password, sólo conociendo la password de nivel más alto se puede recuperar la posibilidad deacceso.

Parámetros para bloqueos y prealarmasLos bloqueos y las prealarmas son de norma configurables por medio de respectivas variables. De norma esconfigurable también el tiempo de intervención asociado a la protección. Poniendo el tiempo de intervención iguala cero, la protección resulta deshabilitada.

4. Archivo eventos

Con selector de llave en OFF, pulsando la tecla “MODE” se pasa a la visualización del archivo eventos. Pulsar

las teclas y para hojear el archivo.El tipo de evento (bloqueo, prealarma, encendido/apagado etc.) que genera una registración en el archivo esdefinido por un correspondiente parámetro de programación.Por cada evento se indican la fecha y la hora de registración, el número del evento (con también la indicación delos eventos totales), un código identificativo del evento y una descripción suya.

El número máximo de eventos archivados es 99, y después de esta cantidad se sobreescribe el evento menos

reciente.

Para salir de la visualización del archivo pulsar la tecla “VIEW” .

Page 8: Manual AC3000ES

7/23/2019 Manual AC3000ES

http://slidepdf.com/reader/full/manual-ac3000es 8/9

Manual de uso AC3000

Manual de uso AC3000 – 03/17/2008 - pág. 5

5. Selección idioma

Para seleccionar un idioma diferente, alimentar la ficha mientras se tienen pulsadas las teclas y (selectoren OFF/RESET) hasta que en la pantalla no aparezca el siguiente mensaje:

Special Function

Func: [LINGUA]

Pulsar y usar las teclas de movimiento vertical para seleccionar “LINGUA”, luego confirmar con (sientrando al procedimiento entre corchetes ya se ha visualizado “LINGUA”, se requiere de todas formas pulsar dos

veces la tecla ).

6. Bomba combustible

La gestión de la bomba de abastecimiento combustible se efectúa a través de la correspondiente página delMENÚ 4, visible sólo si el dispositivo está configurado para la gestión de la bomba. En esta página se muestra elestado de la bomba (on/off) y la modalidad de funcionamiento (manual on/off o automático). Teniendo pulsada por

un segundo la tecla , se enciende/apaga la bomba: 

o  Si se está en MAN-OFF, para activar la bomba se forza la modalidad MAN-ON. 

o  Si se está en MAN-ON, para desactivar la bomba se forza la modalidad MAN-OFF. 

o  Si se está en AUTO, la bomba es detenida o encendida sólo si está en histeresis (no es posible ponerla enmarcha si el nivel es alto, no es posible detenerla si el nivel es bajo).

Siempre en esta ventana, teniendo pulsada por un segundo la tecla se varía cíclicamente la modalidad de labomba entre los tres posibles valores mencionados más arriba.

ATENCIÓN: para seleccionar el funcionamiento de la bomba se requiere tener pulsadas las teclas oindicadas por al menos un segundo; pulsándolas por un tiempo inferior se obtendrà sólo el cambio de la páginavisualizada.

La entrada “J208 7” en la ficha es configurada para la alarma bajo nivel combustible del tanque externo. Estáactiva cuando conectada a la masa del grupo electrógeno.

7. CANBUS

En MODE 4   están presentes dos páginas adicionales:-  estado de la comunicación del bus. Hay tres posibles señalizaciones:

•  ERROR-ACTIVE: normal funcionamiento•  ERROR-PASSIVE: están presentes unas anomalías (errores) pero la comunicación es de todas

formas funcionante 

•  BUS-OFF: la ficha se ha desconectado del bus por demasiados errores. En la segunda línea se indican los contadores de los errores de comunicación. Si la condición que origina elmalfuncionamiento ha sido removida, es posible desde esta página forzar la salida de la condición de BUS-

OFF teniendo pulsada por cinco segundos la tecla VIEW.

-  códigos diagnósticos del motor, según el standard SAE J1939 o según las específicas MTU. En el caso destandard J1939 en presencia de una señalización son indicados los códigos SPN y FMI de la anomalía, elnúmero de veces que se ha presentado (OC), un código diagnóstico específico de la familia de motores(DTC) y un texto explicativo. Para los motores MTU no se indican SPN, FMI ni OC sino que está siempre

presente el código DTC y una descripción alfanumérica.Los códigos diagnósticos del motor quedan memorizados (aunque el motor los desactive) hasta que no sereconozca con la tecla MODE la prealarma de luz amarilla/roja de CanBus.

Cuando se activa una señalización correspondiente a una luz amarilla o roja de canbus es forzada la página de losDTC; además, en caso de que surja una cualquier anomalía, desde la página de las alarmas teniendo pulsada porun segundo la tecla VIEW se pasa directamente a la página de los DTC, para así relevar el código de errorseñalizado desde la central del motor.

8. Protección diferencial

Es posible establecer la corriente de intervención para la protección diferencial del maquinario accediendo a laprogramación como descrito en el párrafo 3 y modificando el parámetro CORRENTE AUSILIARIA. El parámetro sepuede asentar de 1 a 40A. 40 deshabilita la protección.

Page 9: Manual AC3000ES

7/23/2019 Manual AC3000ES

http://slidepdf.com/reader/full/manual-ac3000es 9/9

Manual de uso AC3000

Manual de uso AC3000 – 03/17/2008 - pág. 6

Notas: La protección diferencial es una protección del maquinario, NO ES UN SALVAVIDA,NO DEBE SER USADA PARA LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS.

9. Caldera

Esta instrucción se refiere a los maquinarios que están dotados de caldera a inmersión. Es posible fijar desde la

ficha las temperaturas de encendido y apagado de la caldera accediendo a la programación como descrito en elpárrafo 3 modificando el parámetro PRERISCALDO. Si la temperatura de apagado es fijada como menor o igual ala de encendido, la caldera queda desactivada.