mantenimiento servidores

12
Trabajo de grado - Manual de mantenimiento de servidores para Teleperdormance - U. Católica de Colombia 1 MANUAL DE MANTENIMIENTO DE SERVIDORES PARA TELEPERFORMANCE COLOMBIA. Castillo Castro Cristian Eduardo e-mail: [email protected] Programa de Ingeniería Facultad de Electrónica y telecomunicaciones Universidad Católica de Colombia Bogotá 2014 RESUMEN: La necesidad de realizar un manual de mantenimiento de servidores nace con el fin de capacitar, orientar y ejecutar procesos que se realizan a diario en la empresa TELEPERFORMANCE. Es por esto que informar a los analistas de IT mediante un manual de soporte permite que generen conocimiento sobre la instalación y configuración de los diferentes servidores que se encuentran en Teleperformance y de cualquier otro servidor. Así bien se consigue explicar de manera concreta las funciones que los servidores realizan, para qué se utilizan y las características que poseen. PALABRAS CLAVE: Clientes, servidor, soporte. ABSTRACT: The need for a server maintenance manual was created to train, guide and implement processes that take place daily in the company TELEPERFORMANCE. This is why analysts inform through a manual IT support allows generating knowledge about the installation and configuration of different servers located in Teleperformance and any other server. So good is achieved concretely explain the functions performed servers, what they are used and the characteristics they possess. KEYWORDS: Client, Server, support. I. OJETIVO GENERAL Desarrollar un manual de acceso a la información que permita comprender y ejecutar procesos que den solución a diferentes problemáticas presentadas en un servidor. Destinado a los analistas del grupo de IT de Teleperformance. A. Objetivos específicos Identificar las necesidades que presentan los analistas de IT al momento de acceder a los diferentes servidores de Teleperformance. Construir un manual de funcionamiento de servidores, desde el campo educativo que optimice la ejecución para el mantenimiento. Desarrollar herramientas que orienten a los analistas de IT a reforzar conocimientos acerca del servidor. Publicar el manual de mantenimiento de servidores. II. INTRODUCCIÓN Hoy en día los estudiantes están más enfocados en el desarrollo de proyectos y en la implementación de nuevas empresas, estas empresas tienen la necesidad de atender varios clientes, tienen entradas y salidas de datos, se someten a la obligación de realizar varios servicios a la vez y para ello surge la importancia de crear uno o varios servicios dentro de la empresa denominado servidores. Un servidor puede atender a muchos clientes e interactuar cierta información con su sitio de origen. Puede haber uno o varios servidores en un sistema, un servidor puede ser sustituido por otro que ofrece al menos el mismo servicio sin afectar a otros clientes.

Upload: raul-fernandez-alonso

Post on 16-Jan-2016

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Manual mantenimiento servidores

TRANSCRIPT

Page 1: Mantenimiento servidores

Trabajo de grado - Manual de mantenimiento de servidores para Teleperdormance - U. Católica de Colombia

1

MANUAL DE MANTENIMIENTO DE SERVIDORES PARA

TELEPERFORMANCE COLOMBIA.

Castillo Castro Cristian Eduardo

e-mail: [email protected]

Programa de Ingeniería

Facultad de Electrónica y telecomunicaciones

Universidad Católica de Colombia

Bogotá 2014

RESUMEN: La necesidad de realizar un manual

de mantenimiento de servidores nace con el fin de

capacitar, orientar y ejecutar procesos que se realizan a

diario en la empresa TELEPERFORMANCE. Es por esto

que informar a los analistas de IT mediante un manual de

soporte permite que generen conocimiento sobre la

instalación y configuración de los diferentes servidores

que se encuentran en Teleperformance y de cualquier otro

servidor. Así bien se consigue explicar de manera concreta

las funciones que los servidores realizan, para qué se

utilizan y las características que poseen.

PALABRAS CLAVE: Clientes, servidor, soporte.

ABSTRACT: The need for a server maintenance

manual was created to train, guide and implement

processes that take place daily in the company

TELEPERFORMANCE. This is why analysts inform

through a manual IT support allows generating knowledge

about the installation and configuration of different

servers located in Teleperformance and any other server.

So good is achieved concretely explain the functions

performed servers, what they are used and the

characteristics they possess.

KEYWORDS: Client, Server, support.

I. OJETIVO GENERAL

Desarrollar un manual de acceso a la

información que permita comprender y

ejecutar procesos que den solución a

diferentes problemáticas presentadas en un

servidor. Destinado a los analistas del grupo

de IT de Teleperformance.

A. Objetivos específicos

Identificar las necesidades que

presentan los analistas de IT al

momento de acceder a los diferentes

servidores de Teleperformance.

Construir un manual de

funcionamiento de servidores, desde

el campo educativo que optimice la

ejecución para el mantenimiento.

Desarrollar herramientas que orienten

a los analistas de IT a reforzar

conocimientos acerca del servidor.

Publicar el manual de mantenimiento

de servidores.

II. INTRODUCCIÓN

Hoy en día los estudiantes están más

enfocados en el desarrollo de proyectos y en

la implementación de nuevas empresas, estas

empresas tienen la necesidad de atender

varios clientes, tienen entradas y salidas de

datos, se someten a la obligación de realizar

varios servicios a la vez y para ello surge la

importancia de crear uno o varios servicios

dentro de la empresa denominado servidores.

Un servidor puede atender a muchos clientes

e interactuar cierta información con su sitio

de origen. Puede haber uno o varios

servidores en un sistema, un servidor puede

ser sustituido por otro que ofrece al menos el

mismo servicio sin afectar a otros clientes.

Page 2: Mantenimiento servidores

Trabajo de grado - Manual de mantenimiento de servidores para Teleperdormance - U. Católica de Colombia

2

Existen diversos tipos de servidores la

mayoría de estos se basan en sistemas de

redes, por decir un servidor de red local,

servidor de redistribución de datos,

servidores de correo, servidores de

transacciones… En si el servidor está

diseñado con la idea de recibir cierta

información procesarla y enviar las posibles

soluciones a un punto determinado.

El servidor puede ocultar a los clientes la

ubicación del servidor, esta no va afectar la

manera de utilizar los servicios, como

también puede regular el acceso a recursos

compartidos, en el caso general, un objeto,

componente o programa puede ser cliente,

servidor o ambos.

Este proyecto consiste en realizar un

manual de mantenimiento de servidores para

lograr la capacitación y el aprendizaje hacia

los analistas de IT de

TELEPERFORMANCE para que cada uno

del grupo de analistas pueda realizar

procesos, labores de mantenimiento en el

menor tiempo posible y cuando se requiera

este mantenimiento.

III. DESARROLLO

Partir de que era un servidor como aquel

ordenador o maquina informática que está al

servicio de otras máquinas, ordenadoras o

personas llamadas clientes que además

suministraran a estos, todo el tipo de

información. Permitió observar como este es

fundamental para iniciar y anclar a otros

ordenadores para su funcionamiento.

Un servidor es un ordenador remoto que

provee los datos solicitados por parte de los

navegadores de otras computadoras. En redes

locales se entiende como el software que

configura un PC como servidor para facilitar

el acceso a la red y sus recursos.

Los Servidores almacenan información en

forma de páginas web y a través del

protocolo HTTP lo entregan a petición de los

clientes (navegadores web) en formato

HTML.

El servidor es un tipo de software que

realiza ciertas tareas en nombre de los

usuarios. El término servidor ahora también

se utiliza para referirse al ordenador físico en

el cual funciona ese software, una máquina

cuyo propósito es proveer datos de modo que

otras máquinas puedan utilizar esos datos.

Este uso dual puede llevar a confusión. Por

ejemplo, en el caso de un servidor web, este

término podría referirse a la máquina que

almacena y maneja los sitios web, y en este

sentido es utilizada por las compañías que

ofrecen hosting u hospedaje.

Alternativamente, el servidor web podría

referirse al software, como el servidor de http

de Apache, que funciona en la máquina y

maneja la entrega de los componentes de las

páginas web como respuesta a peticiones de

los navegadores de los clientes.

Los archivos para cada sitio de Internet

se almacenan y se ejecutan en el servidor.

Hay muchos servidores en Internet y muchos

tipos de servidores, pero comparten la

función común de proporcionar el acceso a

los archivos y servicios.

Aquel servidor sirve información a los

ordenadores que se conecten a él. Cuando los

usuarios se conectan a un servidor pueden

acceder a programas, archivos y otra

información del servidor.

Un servidor web es un ordenador que

usa el protocolo http para enviar páginas web

al ordenador de un usuario cuando el usuario

las solicita. Los servidores web, servidores

de correo y servidores de bases de datos son

Page 3: Mantenimiento servidores

Trabajo de grado - Manual de mantenimiento de servidores para Teleperdormance - U. Católica de Colombia

3

a lo que tiene acceso la mayoría de la gente

al usar Internet. Algunos servidores manejan

solamente correo o solamente archivos,

mientras que otros hacen más de un trabajo,

ya que un mismo ordenador puede tener

diferentes programas de servidor

funcionando al mismo tiempo.

Los servidores se conectan a la red mediante

una interfaz que puede ser una red verdadera

o mediante conexión vía línea telefónica o

digital.

A. Tipos de servidores

Plataformas de Servidor (Server

Platforms): Un término usado a menudo

como sinónimo de sistema operativo, la

plataforma es el hardware o software

subyacentes para un sistema, es decir, el

motor que dirige el servidor.

Servidores de Aplicaciones (Application

Servers): Designados a veces como un

tipo de middleware (software que

conecta dos aplicaciones), los servidores

de aplicaciones ocupan una gran parte

del territorio entre los servidores de

bases de datos y el usuario, y a menudo

los conectan.

Servidores de Audio/Video

(Audio/Video Servers): Los servidores

de Audio/Video añaden capacidades

multimedia a los sitios web

permitiéndoles mostrar contenido

multimedia en forma de flujo continuo

(streaming) desde el servidor.

Servidores de Chat (Chat Servers): Los

servidores de chat permiten intercambiar

información a una gran cantidad de

usuarios ofreciendo la posibilidad de

llevar a cabo discusiones en tiempo real.

Servidores de Fax (Fax Servers): Un

servidor de fax es una solución ideal

para organizaciones que tratan de reducir

el uso del teléfono pero necesitan enviar

documentos por fax.

Servidores FTP (FTP Servers): Uno de

los servicios más antiguos de Internet,

File Transfer Protocol permite mover

uno o más archivos.

Servidores Groupware (Groupware

Servers): Un servidor groupware es un

software diseñado para permitir

colaborar a los usuarios, sin importar la

localización, vía Internet o vía Intranet

corporativo y trabajar juntos en una

atmósfera virtual.

Servidores IRC (IRC Servers): Otra

opción para usuarios que buscan la

discusión en tiempo real, Internet Relay

Chat consiste en varias redes de

servidores separadas que permiten que

los usuarios conecten el uno al otro vía

una red IRC.

Servidores de Listas (List Servers): Los

servidores de listas ofrecen una manera

mejor de manejar listas de correo

electrónico, bien sean discusiones

interactivas abiertas al público o listas

unidireccionales de anuncios, boletines

de noticias o publicidad.

Servidores de Correo (Mail Servers):

Casi tan ubicuos y cruciales como los

servidores web, los servidores de correo

mueven y almacenan el correo

electrónico a través de las redes

corporativas (vía LANs y WANs) y a

través de Internet.

Servidores de Noticias (News Servers):

Los servidores de noticias actúan como

fuente de distribución y entrega para los

millares de grupos de noticias públicos

actualmente accesibles a través de la red

de noticias USENET.

Servidores Proxy (Proxy Servers): Los

servidores proxy se sitúan entre un

programa del cliente (típicamente un

navegador) y un servidor externo

(típicamente otro servidor web) para

filtrar peticiones, mejorar el

funcionamiento y compartir conexiones.

Page 4: Mantenimiento servidores

Trabajo de grado - Manual de mantenimiento de servidores para Teleperdormance - U. Católica de Colombia

4

Servidores Telnet (Telnet Servers): Un

servidor telnet permite a los usuarios

entrar en un ordenador huésped y

realizar tareas como si estuviera

trabajando directamente en ese

ordenador.

Servidor web (Web Servers): Un

servidor web sirve contenido estático a

un navegador, carga un archivo y lo

sirve a través de la red al navegador de

un usuario. Este intercambio es mediado

por el navegador y el servidor que

hablan el uno con el otro mediante

HTTP. Se pueden utilizar varias

tecnologías en el servidor para aumentar

su potencia más allá de su capacidad de

entregar páginas HTML; éstas incluyen

scripts CGI, seguridad SSL y páginas

activas del servidor (ASP).

B. Servidores Torre

En la imagen 1 se puede apreciar el tipo

de servidor en torre, que se trata de unidades

verticales exentas, que contienen todos los

componentes de servidor tradicionales:

discos duros, placas base y las unidades

centrales de procesamiento (CPU), la

creación de redes, cableado, alimentación,

etc. Generalmente requieren más espacio que

los ambientes blancas o servidores montados

en rack, y ofrecen menos escalabilidad por

diseño.

Son ideales para entornos de oficinas

pequeñas, remotas o sucursales, y ofrecen la

máxima flexibilidad en el chasis y soluciones

de servidor / almacenamiento de todo

incluido.

C. Servidores de rack

Se trata de servidores completos

especialmente diseñados para disposición

vertical como se puede observar en la imagen

2, ultra compacto en un normalizado montaje

en rack de 19 pulgadas o armario.

Los modelos montados en bastidor tienen

ranuras de expansión, conocido como ranuras

Mezzanine, para agregar tarjetas de interfaz

de red (NIC) o adaptador de bus de host

Fibre Channel tarjetas (HBA). Esta

configuración utiliza espacio de manera

eficiente, y ofrece cable centralizado y

administración de servidores. Además, una

configuración de servidor en rack aumenta la

escalabilidad de infraestructura, ya que

permite agregar servidores según sea

necesario, y se conecta a un almacenamiento

externo, como un dispositivo de

almacenamiento conectado a red (NAS) o red

de área de almacenamiento (SAN).

Es importante señalar que en relación con los

servidores blade y gabinetes, servidores en

rack son más limitados en el número de

nuevas unidades y la memoria se puede

instalar.

Están diseñados generalmente para

trabajar como un todo lógico y coherente,

pero sin la estrecha integración encontrada

con servidores blade, lo que hace que los

servidores en rack más flexible en algunas

situaciones. Además, puede ejecutar

servidores de diferentes fabricantes en una

Page 5: Mantenimiento servidores

Trabajo de grado - Manual de mantenimiento de servidores para Teleperdormance - U. Católica de Colombia

5

misma unidad de rack porque los servidores

no comparten componentes propietarios.

Son ideales para centros de datos y utilizan

con una memoria externa. Ofrecen la máxima

potencia informática en un diseño que ahorra

espacio.

D. Servidores blade

Se trata de pequeños servidores con

factor de forma alojados en recintos blade,

que están diseñados para la modularidad y

alta densidad de huellas (lo que le permite

incluir más servidores en un espacio más

pequeño). Un gabinete blade incluye blades

de servidor y espacio para almacenamiento,

además de muchos componentes compartidos

de energía, refrigeración y ventilación, redes

y otras interconexiones, todo controlado por

un sistema de gestión integrado.

Generalmente requieren menos espacio

de rack que los servidores montados en rack.

También utilizan menos energía por servidor

debido a energía y refrigeración compartida,

lo que equivale a una menor producción de

calor y reducir los costos de enfriamiento.

Algunos recintos infraestructura blade

pueden aumentar el número de servidores

hasta en un 60 por ciento.

Los servidores blade son ideales para centros

de datos y utilizan con una memoria externa,

y ofrecen la máxima potencia informática en

el espacio, la energía y los diseños de ahorro

de enfriamiento.

E. El procesador indicado

La familia de productos del procesador

Intel Xeon ofrece una variedad de

procesadores que proporcionan la

combinación adecuada de rendimiento,

precio y funciones para ajustarse a las

diferentes necesidades informáticas:

Avanzado: Ofrece la más alta

funcionalidad y un óptimo rendimiento

de la inversión (ROI) en servidores.

Estándar: Ofrece la mejor combinación

de rendimiento, valor y características

avanzadas.

Básico: Se dirige a clientes para

quienes el costo es un factor importante

y que buscan características básicas.

Bajo consumo: Se centra en el uso

eficiente de la energía con un menor

consumo de energía y un mejor

rendimiento por vatio.

Frecuencia optimizada: Ideal para

informática técnica y de alto

rendimiento (HPC) con oferta de

procesador de frecuencia más alta.

IV. ANÁLISIS

A. Sistema operativo

a. Windows® Small Business Server

2011 Essentials

Tiene un diseño y un precio

adecuados para pequeñas empresas

con menos de 25 usuarios. Por medio

de la tecnología de Windows Server®

2008 R2, ofrece una solución sencilla

y fácil de utilizar que permite

proteger los datos con respaldos

automáticos diarios para los sistemas

Page 6: Mantenimiento servidores

Trabajo de grado - Manual de mantenimiento de servidores para Teleperdormance - U. Católica de Colombia

6

cliente, brindar acceso a archivos y

documentos desde cualquier lugar

con almacenamiento centralizado; y

acceder a servicios basados en la

nube, como correo electrónico,

colaboración y aplicaciones de líneas

de negocios.

b. Windows Small Business Server

2011 Standard

Es un conjunto de software

especialmente diseñado para

empresas con menos de 75 usuarios.

Incorpora tecnologías clave de

Windows Server 2008 R2, Exchange,

Sharepoint® y SQL Server® que

proporcionan muchas de las

funciones que usan las empresas más

grandes, incluida la integración con

aplicaciones de línea de negocios

fundamentales, como la contabilidad

y la administración de las relaciones

con los clientes (CRM). Esta solución

para uno (SBS Standard) a dos (SBS

Premium) servidores brinda correo

electrónico, conectividad a Internet,

sitios web internos, acceso remoto,

soporte para dispositivos móviles, uso

compartido de archivos e impresoras,

respaldo y recuperación, todo por un

costo menor al de los productos de

software individuales.

c. Windows Server 2012 Foundation

Es un sistema operativo de servidor

de nivel básico y rentable, diseñado

para los propietarios de empresas

pequeñas y los encargados de TI que

prestan el servicio de soporte en

empresas pequeñas con menos de 15

usuarios. Windows Foundation es una

tecnología confiable que ofrece a las

organizaciones la capacidad básica de

ejecutar las aplicaciones

empresariales más frecuentes, además

de compartir la información y los

recursos.

d. Windows Server 2012 Standard

Es el sistema operativo Windows

Server más sólido de Microsoft hasta

la fecha. Con la incorporación de

capacidades web y de virtualización

avanzadas, está diseñado para

incrementar la confiabilidad y la

flexibilidad de la infraestructura de

servidores, a la vez que ayuda a

ahorrar tiempo y reducir los costos.

Las capacidades de virtualización

permiten tener una mayor capacidad

de ampliación y control de los

servidores, además de las tareas de

administración y configuración

optimizadas. Asimismo, las funciones

de seguridad de vanguardia ayudan a

proteger los datos y la red con una

base firme y muy confiable para su

empresa.

e. Windows Server 2012 Datacenter

Brinda una plataforma de nivel

empresarial para implementar

aplicaciones críticas para la empresa e

introducir la virtualización a gran

escala en servidores pequeños y

grandes. Puede aumentar la

disponibilidad, mejorar la

administración de la energía, integrar

soluciones para empleados móviles y

de sucursales y reducir los costos de

infraestructura mediante la

consolidación de las aplicaciones con

derechos ilimitados en licencias de

virtualización. Windows Server 2012

Datacenter permite la ampliación de

dos a 320 procesadores y admite una

cantidad ilimitada de usuarios;

además, constituye una base sobre la

que se pueden desarrollar soluciones

Page 7: Mantenimiento servidores

Trabajo de grado - Manual de mantenimiento de servidores para Teleperdormance - U. Católica de Colombia

7

de nube privada y de virtualización de

clase empresarial.

f. Red Hat® Enterprise Linux

Es un sistema operativo de código

abierto diseñado para fronteras de red

y cargas de trabajo de centros de

datos principales. RHEL es un

sistema operativo basado en una

suscripción, que cuenta con licencias

en versiones de 2 y 4 sockets. Dentro

de cada licencia de socket hay una

opción de licencia adicional para

elegir una imagen virtual, cuatro

imágenes virtuales o imágenes

virtuales ilimitadas para ejecutar en la

parte superior. RHEL se puede

utilizar en pequeñas, medianas y

grandes organizaciones

gubernamentales y corporativas sin

licencias adicionales y se ofrece con

suscripciones de 1, 3 y 5 años.

g. SUSE® Linux Enterprise Server

Es un sistema operativo de código

abierto diseñado para manejar cargas

de trabajo que se ejecutan desde

entornos de centros de datos de gran

tamaño hasta entornos de un solo

servidor. SLES es un sistema

operativo basado en una suscripción

que le permite tener acceso a parches,

revisiones y actualizaciones de

seguridad a través del portal del

cliente. SLES solo tiene un tipo de

licencia que se puede utilizar en

servidores de 1, 2 y 4 sockets, y que

se puede adquirir con suscripciones

de 1 ó 3 años.

B. Características

a. Windows PowerShell

Es un nuevo shell de línea de

comandos y lenguaje de scripting

basado en tareas y diseñado

especialmente para la administración

del sistema. Basado en Microsoft

.NET Framework, Windows

PowerShell ayuda a los profesionales

de TI y usuarios avanzados a

controlar y automatizar la

administración del sistema operativo

Windows y las aplicaciones que se

ejecutan en Windows.

b. Qué hace Windows PowerShell?

Los comandos de Windows

PowerShell integrados en Windows,

denominados cmdlets, permiten

administrar los equipos de la empresa

desde la línea de comandos. Los

proveedores de Windows PowerShell

permiten obtener acceso a almacenes

de datos, como el Registro y el

almacén de certificados, con la misma

simplicidad con que se obtiene acceso

al sistema de archivos. Además,

Windows PowerShell posee un

analizador de expresiones sofisticado

y un lenguaje de scripting totalmente

desarrollado.

C. Uso de herramientas de diagnóstico

para un Controlador de Dominio

A continuación de describen recursos y

herramientas de los que un administrador de

sistemas dispone a mano para poder llevar a

cabo ante determinadas circunstancias tareas

tan necesarias como pueden ser la

verificación de las réplicas entre

controladores de dominio, repaso de la

sincronización horaria, chequeo de puertos

Page 8: Mantenimiento servidores

Trabajo de grado - Manual de mantenimiento de servidores para Teleperdormance - U. Católica de Colombia

8

necesarios para el directorio activo, registros

necesarios en un servidor DNS, etc...

El documento es orientativo y hay que

destacar siempre que su uso puede depender

de las diferentes circunstancias y situaciones

que se puedan dar a la hora de tener que

realizar diagnósticos, chequeos y diferentes

operaciones de mantenimiento sobre nuestro

directorio activo y controladores de dominio

que lo mantienen.

D. Directorio Activo

Un servicio de directorio es como una

base de datos para guardar gran cantidad de

información y poder consultarla, agruparla,

modificarla, etc.; haciendo un ejemplo, es

como si fuera una agenda donde vamos a

guardar y organizar la información que para

nosotros es necesaria y útil.

Por tanto, en el Directorio Activo

guardaremos la información útil para la

empresa, y después poder hacer diversos

tipos de acciones sobre dicha información.

a. Introducción al Directorio Activo

Antes de poder montar una

infraestructura de red basada en los servicios

de directorio de Microsoft (Directorio

Activo), es necesario tener claro los

conceptos y funciones principales que hacen

posible que dicha tecnología sirva para

implementar una solución y no un problema.

Es por eso que hay que conocer muy bien los

conceptos básicos que se interrelacionan

entre sí a la hora de hacer funcionar el

Directorio Activo. A continuación se expone

una breve lista y una pequeña descripción de

lo que una persona debe conocer antes de

implementar una solución con el Directorio

Activo; sería muy recomendable que se

repasaran dichos términos/tecnologías en la

propia ayuda del sistema o en la web de

Microsoft para poder comprender mejor el

funcionamiento.

b. Estructura del directorio activo

Todo proyecto comienza con la

planificación minuciosa del diseño, antes de

implementarse en una organización, para

comprender el alcance que se desea lograr.

En este caso es importante conocer las

características del directorio activo, ya que

así como puede proveer una estructura

sencilla de red, para que los usuarios accedan

a los recursos, y los administradores

controlen dicho acceso. También pude ser

demasiado complejo su uso, si no se tiene

claro varios aspectos, basados en la

estructura de la organización como ser los

grupos administrativos ya existentes. Para

ello primero se debe diseñar el ámbito, es

decir organizar los recursos de la red, decidir

el número de dominios, árboles o Ou’s que se

creara, así como los nombres que se desea

dar a cada uno, también definir dónde y

cuándo ocurrirá el tráfico de logon y

replicación, todo esto debe ser comprendido

en su descripción a fin de que se utilice

apropiadamente

Es así que el Directorio Activo se divide

en dos estructura, claramente definidas como

son: La Estructura Lógica y la Estructura

Física.

1. Estructura Lógica.

Es flexible y proporciona un método de

diseño y jerarquía de directorio, que se usa

para organizar los recursos de la red. Tiene

como componentes:

a) Dominio: Unidad básico de

organización de seguridad en el

Directorio Activo, todos los objetos

son mantenidos en un dominio y este

Page 9: Mantenimiento servidores

Trabajo de grado - Manual de mantenimiento de servidores para Teleperdormance - U. Católica de Colombia

9

guarda la información solo de los

objetos que contiene. Cada dominio

tiene sus propias políticas de

seguridad y las relaciones de

confianza de seguridad con otros

dominios. El administrador de un

dominio tiene los permisos y

derechos necesarios para desempeñar

las tareas de administración en ese

dominio. En la siguiente imagen, el

cuadrado representa el dominio, y los

círculos que están dentro de él, las

Ou’s por las cuales está conformado.

b) Unidades Organizacionales: Una

Unidad Organizacional (OU) es un

objeto contenedor que se usa para

organizar objetos (como cuentas de

usuario, grupos, equipos, impresoras

y otras OU´s.) dentro de un dominio.

Las OU proveen un mecanismo

sencillo para agrupar usuarios y es la

unidad más pequeña a la que se le

pueden asignar configuraciones de

Políticas de grupo. Se puede ver en la

imagen un circulo y dentro de el a los

objetos que podrían agruparse, en una

OU.

c) Árboles: Son una recopilación

jerárquica de los dominios, los que

comparten un espacio para nombres

común. Cuando se añade un dominio

a un árbol existente, el nuevo dominio

es un dominio hijo de un dominio

padre existente, y se establece

automáticamente una relación de

confianza Kerberos; lo cual de una

manera simple es, sí el Dominio A

confía en el Dominio B y el Dominio

B confía en el Dominio C, entonces el

Dominio A confía en el Dominio C.

Muchos dominios pueden formar un

árbol de dominio.

d) Bosques: Está formado por varios

árboles los cuales no comparten un

nombre común. Cada árbol de un

bosque tiene su propio nombre de

espacio único. Por ejemplo: La

Universidad X crea una organización

separada llamada Y. X decide crear

un nuevo nombre de dominio del

Directorio Activo para Y, llamado

Y.edu. Aunque las dos

organizaciones no comparten un

espacio de nombres común, al añadir

el nuevo dominio del Directorio

Activo como un árbol nuevo dentro

del bosque existente, las dos

organizaciones podrán compartir

recursos y funciones administrativas.

2. Estructura física

Se usa para configurar y administrar el

tráfico de red. Entender los componentes de

la estructura física del Directorio Activo es

importante para optimizar el tráfico de red y

el proceso de logon. Se compone de:

a) Sitios: Determina la forma que debe

replicarse la información de

directorio y como debe tratarse las

solicitudes de servicio de equipos los

que son asignados a sitios, estos son

una combinación de una o más

subredes IP conectadas en enlaces de

alta velocidad, las cuales constituyen

una forma sencilla y eficaz para

representar agrupamientos en la red.

b) Controlador de Dominio: Es un

equipo que ejecuta Windows 2000

Server donde se almacena una copia

del directorio, y que almacenan datos

y administran las interacciones entre

el usuario y el dominio, como los

procesos de inicio de sesión, la

autenticación y las búsquedas de

directorio También administra los

Page 10: Mantenimiento servidores

Trabajo de grado - Manual de mantenimiento de servidores para Teleperdormance - U. Católica de Colombia

10

cambios del directorio y los replica a

otros controladores de dominio del

mismo dominio.

c. Ventajas del directorio activo

Entre las ventajas que puede proporcionar

su uso, dentro de una organización, esta:

La seguridad de la información. El

control de acceso se puede definir no

sólo para cada objeto del directorio,

sino también para cada una de las

propiedades del objeto.

La administración basada en políticas.

Establece un conjunto de normas de

la empresa

La capacidad de ampliación. Ya que

los administradores tienen la

posibilidad de agregar nuevos objetos

al esquema y nuevos atributos.

La replicación de la información.-

Permite actualizar el directorio en

cualquier controlador de dominio.

Integración con DNS. Usa el Sistema

de nombres de dominio. Que es un

servicio estándar de Internet que

traduce nombres de equipos host, a

direcciones IP numéricas.

Las consultas flexibles. Los usuarios

y administradores pueden utilizar el

comando Buscar, para encontrar

rápidamente un objeto en la red por

sus propiedades.

E. El Servidor DHCP

El protocolo de configuración dinámica

de computadoras DHCP (Dynamic Host

Configuración Protocol) es un protocolo de

red para asignamiento automático de

información de TCP/IP para las máquinas de

los clientes.

Cada cliente DHCP se conecta a un

servidor DHCP que le retorna al cliente una

configuración de red que incluye una

dirección IP, las direcciones IP de la pasarela

y de los servidores DNS.

F. Servidor DNS

El servicio de DNS sirve para la

resolución de nombres de máquina a una

dirección IP y viceversa. Además, para el

Directorio Activo, es su base, o mejor dicho,

son sus cimientos; si el DNS no está bien

configurado o tiene problemas, entonces

nuestro diseño de Directorio Activo no

funcionará adecuadamente y nos dará más

problemas que soluciones, ya que el

Directorio Activo usa el servicio de DNS

para poder dejar información que después las

estaciones de trabajo tendrán que poder

consultar para interactuar correctamente con

el servicio de directorio (validación,

consultas, búsquedas, etc.).

V. PROCESO DE INVESTIGACIÓN

PARA HACER EL PRODUCTO

FINAL

Es de resaltar que dentro de la

investigación y elaboración del manual se

requirió tanto la parte teórica como la

práctica, es por tal motivo que se ha hecho

uso del conocimiento de los contextos donde

se aportó la información relevante no solo en

la comprensión de los aspectos de la realidad

existente, es decir procesos de socialización y

mesa de trabajo con los demás analistas de

soporte.

Por tal motivo se hace evidente la

necesidad de crear un mecanismo para

realizar el soporte necesario en la

configuración de un servidor que fuese

efectivo y fuese necesario documentarse y

Page 11: Mantenimiento servidores

Trabajo de grado - Manual de mantenimiento de servidores para Teleperdormance - U. Católica de Colombia

11

analizar los diferentes conceptos para así

realizar la construcción de una guía que le

permitiera a los participantes analizar y hacer

uso de herramientas que eran desconocidas

hasta el momento. Posterior a ello se realiza

el Marco Teórico para desarrollar una breve

introducción, se utilizó un resumen de

tópicos, el primero denominado que ¿Que es

un servidor? El segundo Tipos de servidores,

y el ultimo las clases de servidores y sus

características. Estos tópicos que se

utilizaron se adaptaron con términos legibles

para que el participante de Teleperformance

al momento de aplicar la información en uso

no tuviera dificultades sino que por el

contrario de manera adecuada se informara

claro y conciso de lo que en ese momento

necesitaba y posterior a ello pudiera ejecutar

paso a paso el manejo de las redes.

Finalmente llegar a la construcción del

manual de mantenimiento de servidores

permite validar los procesos investigativos

que ayuden a la orientación e interacción de

quien lo necesite.

A. Fases del proyecto

Grafica 4. Fases del proyecto

VI. CONCLUSIONES

La relación de los analistas de

Teleperformance y La construcción del

manual se ve enfrentada a la necesidad de la

creación de este instrumento para asegurar un

manejo adecuado de la información que se

ejecuta.

El proceso investigativo y la

implementación del Manual de soporte y sus

diferentes tópicos resaltan las herramientas

base que no se habían utilizado para la

capacitación efectiva de los participantes del

grupo. De acuerdo con las temáticas es

importante proponer e implementar nuevas

prácticas que vayan de acuerdo con las

necesidades de los analistas de grupo

Teleperformance.

A través del proceso de observación para

la creación del Manual se deduce que la

relación de este instrumento y los analistas de

Teleperformance se consolida a través de

procesos educativos que generen confianza

por medio de la comunicación permanente y

el interés por el desarrollo integral de dar

buenas soluciones que aporten a la compañía

Teleperformance, por ende se reconoce que

las herramientas comunicativas en una

investigación favorece los procesos que se

dan en el intercambio de experiencias

significativas en los contextos.

VII. RECOMENDACIONES

Recomendaciones para la

implementación del ``Manual de

mantenimiento de servidores para

Teleperformance Colombia``

Es necesario dentro de la ejecución del

Manual de mantenimiento para servidores,

ampliar las temáticas en los diferentes

conceptos informáticos y

telecomunicaciones.

Crear y/o perfeccionar estrategias para la

ejecución de conceptos de manera que se

Socializacion con los analistas

de soporte de

Teleperformance.

Revision documental

para la creacion fase

teorica .

Analisis de la informacion

(establecimiento de conceptos

base para la elaboracion del

manual )

Construccion del manual

para el grupo Teleperformance Colombia como metodo de soporte.

Maual final para el buen matenimiento

de los servidores de Teleperforma

nce.

Page 12: Mantenimiento servidores

Trabajo de grado - Manual de mantenimiento de servidores para Teleperdormance - U. Católica de Colombia

12

propicie una investigación, basada a través de

los intereses puntuales de los analistas de

Teleperformance.

Es importante que el Manual tenga una

lectura completa que permita que el lector

pueda realmente hacer un buen uso del

documento.

REFERENCIAS

[1]. Window power dell, enero de 2008.

Disponible en:

http://technet.microsoft.com

[2]. Documentación de solución de

problemas de Windows Server, mayo

de 2008, Disponible en:

http://technet.microsoft.com/es-

es/library/cc731909(v=ws.10).aspx

[3]. Función Servidor de aplicaciones,

mayo de 2008, Disponible en:

http://technet.microsoft.com/es-

es/library/cc754024(v=ws.10).aspx

[4]. Función Virtualización, enero de

2008, Disponible en:

http://technet.microsoft.com/es-

es/library/cc755090(v=ws.10).aspx

[5]. Windows Server 2008 y Windows

Server 2008 R2, mayo de 2010,

Disponible en:

http://technet.microsoft.com/es-

es/library/dd349801(v=ws.10).aspx

[6]. Cómo instalar Windows Server 2008,

Disponible en:

http://docs.oracle.com/cd/E19140-

01/821-

2244/p27.html#gpppp#scrolltoc

[7]. Uso de herramientas para un

Controlador de Dominio, Disponible

en:

http://www.bujarra.com/UsoDeHerra

mientasParaUnControladorDeDomini

o.html

[8]. Sun Microsystems, revisión A,

Manual de mantenimiento del

servidor Netra™ 210, 2006.

[9]. Francisco Charte Ojeda, Manual

Avanzado Windows Server 2008

[10]. Manual para Servidores

Virtuales, Descubriendo el potencial

de los Servidores Virtuales,

Disponible en: URL:

http://www.viaverio.com

[11]. Global Information Assurance

Certification Paper

[12]. El servidor DHCP, Disponible

en:

https://app.box.com/shared/nkr71eud

vehbhzkjnvov

[13]. Windows Server 2008 R2

Application Compatibility Update,

Disponible en:

http://support.microsoft.com/kb/9825

20/es#appliesto

[14]. Mantenimiento de servidores,

Disponible en:

http://prezi.com/m2ax8lml2jmw/mant

enimiento-correctivo-en-servidores/

[15]. Tutoriales de tecnología

Disponible en:

http://tecnoloxiaxa.blogspot.com/