mantenimiento predictivo y confiabilidad

9
MANTENIMIENTO PREDICTIVO Y CONFIABILIDAD MANTENIMIENTO PREDICTIVO, CONFIABILIDAD Y MONITOREO DE CONDICCION La función del mantenimiento es asegurar que todo activo físico continúe desempeñando las funciones deseadas, teniendo presente la rentabilidad de la empresa. Para cumplir con este principio el mantenimiento debe buscar las técnicas más adecuadas que ayuden a mantener la producción estable, minimicen las paradas no programadas y aumenten la confiabilidad de los activos basados en el concepto de intervalo P-F o tiempo de falla y en la confiabilidad de los equipos que inicia desde el ensamble y montaje de las maquinas. El intervalo P-F es el tiempo que existe entre la aparición de la falla o falla potencial y la falla funcional o falla total del equipo. Identificar este periodo de tiempo en los equipos nos permite determinar la frecuencia con que se debe realizar un monitoreo de condición del equipo antes de que ocurra la falla. Mantenimiento predictivo El mantenimiento predictivo es la aplicación racional de tecnología con el objetivo de identificar las fallas cerca al momento en que aparecen y monitorearlas para planificar en forma conveniente su reparación, minimizando la perdida en producción por paradas de emergencia no programadas generadas por la falla funcional de la máquina.

Upload: orlof

Post on 20-Apr-2017

216 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mantenimiento Predictivo y Confiabilidad

MANTENIMIENTO PREDICTIVO Y CONFIABILIDAD

MANTENIMIENTO PREDICTIVO, CONFIABILIDAD Y MONITOREO DE CONDICCION

La función del mantenimiento es asegurar que todo activo físico continúe desempeñando las funciones

deseadas, teniendo presente la rentabilidad de la empresa.

Para cumplir con este principio el mantenimiento debe buscar las técnicas más adecuadas que ayuden a

mantener la producción estable, minimicen las paradas no programadas y aumenten la confiabilidad de

los activos basados en el concepto de intervalo P-F o tiempo de falla y en la confiabilidad de los equipos

que inicia desde el ensamble y montaje de las maquinas.

El intervalo P-F es el tiempo que existe entre la aparición de la falla o falla potencial y la falla funcional o

falla total del equipo. Identificar este periodo de tiempo en los equipos nos permite determinar la

frecuencia con que se debe realizar un monitoreo de condición del equipo antes de que ocurra la falla.

Mantenimiento predictivo

El mantenimiento predictivo es la aplicación racional de tecnología con el objetivo de identificar

las fallas cerca al momento en que aparecen y monitorearlas para planificar en forma

conveniente su reparación, minimizando la perdida en producción por paradas de emergencia no

programadas generadas por la falla funcional de la máquina.

Page 2: Mantenimiento Predictivo y Confiabilidad

MANTENIMIENTO PREDICTIVO Y CONFIABILIDAD

o Monitoreo de condición:

Es una parte esencial del mantenimiento predictivo, es la encarga de monitorear de

manera frecuente parámetros de operación de la maquinaria como temperatura, flujo,

presión, consumo de corriente, voltajes, también abarca técnicas de monitoreo como

análisis de vibraciones, ultrasonido o termografía, las cuales nos brindan una noción del

estado de la maquina en funcionamiento.

o Objetivos del mantenimiento predictivo y el monitoreo de condición

Minimizar las perdidas en producción por paradas no programadas

Reducir los costos de mantenimiento, reduciendo inventarios de partes de

cambio.

Disminuir la aparición de fallas imprevistas.

Aumentar la confiabilidad de los activos.

Enfocar el mantenimiento hacia las maquinas que lo requieran de forma

específica y eficaz.

Page 3: Mantenimiento Predictivo y Confiabilidad

MANTENIMIENTO PREDICTIVO Y CONFIABILIDAD

o Ventajas del mantenimiento predictivo y el monitoreo de condición

Maximizar la vida útil de los componentes de una maquina o equipo

Visualización de la evolución de una falla en el tiempo

Optimizar la gestión del personal de mantenimiento

Permite llevar una tendencia (comportamiento histórico) de la conducta

mecánica y operacional de una máquina.

Facilita el análisis de falla

Permite el análisis estadístico de los sistemas

Transforma las reparaciones de emergencia en reparaciones programadas.

Optimiza las labores de mantenimiento

Minimiza el consumo de repuestos

Aumenta la confiabilidad y disponibilidad de las maquinas

Confiabilidad

La confiabilidad es la capacidad de una máquina, mecanismo o sistema de desempeñar una

función requerida en las condiciones establecidas. Para que esto ocurra se deben garantizar las

condiciones de funcionamiento, las características del montaje y los modos de operación.

Page 4: Mantenimiento Predictivo y Confiabilidad

MANTENIMIENTO PREDICTIVO Y CONFIABILIDAD

MOTORES Y MOTORES LC, como empresa prestadora de servicios y cuyo lema dice

“GARANTIZAMOS LA CONTINUIDAD DE SUS PROCESOS” y en compromiso con la optimización del

mantenimiento y el aumento de la confiabilidad de los equipos de las diferentes industrias,

ofrece servicios en:

Alineación de ejes horizontales o verticales:

Alineación con tecnología láser de ejes para diferentes tipos de maquinaria, como: molinos,

bombas, trituradoras, transportadores, elevadores, etc. Garantizando el buen montaje y

operación en condiciones normales de las maquinas. Para cumplir nuestro objetivo usamos un

alineador laser FIXTURLASER XA PRO. Con un alcance entre sensores de 10 metros y con una

aplicación especial para alineación de ejes verticales.

Alineación de sistemas de transmisión flexibles (correas):

Alineación con tecnología láser para sistemas de transmisión flexibles de diferentes tipos de

maquinaria, garantizando el buen montaje y operación en condiciones normales de las

maquinas. Para cumplir nuestro objetivo usamos un alineador laser para poleas SKF TMEB 2 que

ofrece un método sencillo y exacto para alineación canal por canal.

Page 5: Mantenimiento Predictivo y Confiabilidad

MANTENIMIENTO PREDICTIVO Y CONFIABILIDAD

Balanceo dinámico de equipos rotativos:

Balanceo de ventiladores, rotores, turbinas y cualquier tipo de elemento de rotación que genere

fuerzas de desbalanceo por un desequilibrio másico. Para realizar esta labor se utiliza un equipo

SKF Microlog 75 A con módulo de balanceo dinámico y un tacómetro laser CMAC 5030K.

Análisis de vibraciones:

El análisis de vibraciones me permite identificar fallas antes de la falla funcional del sistema, se

pueden identificar problemas como:

o Desbalanceo

Page 6: Mantenimiento Predictivo y Confiabilidad

MANTENIMIENTO PREDICTIVO Y CONFIABILIDAD

o Desalineamiento

o Excentricidad

o Eje pandeado

o Problemas en rodamientos, identificación de frecuencias de falla BPFO, BPFI, FTF y BSF

o Soltura mecánica

o Resonancia

o Problemas de lubricación

o Problemas en transmisiones por correa (falta de tensión, desalineamiento, poleas

excéntricas, etc)

o Problemas en engranajes (sobrecarga, desalineamiento, dientes rotos o fisurados, etc.)

o Cavitación

Y muchos otros factores que se caracterizan por presentarse en frecuencias múltiplo o

submúltiplo de la frecuencia de rotación del sistema o de las frecuencias características de

cada componente. Para realizar este monitoreo de condición se usara un equipo marca SKF

Microlog 75 A, con aplicaciones para medir velocidad, desplazamiento, aceleración y

envolvente, brindándome un rango de precisión elevado en el diagnóstico de la condición de

la máquina.

Page 7: Mantenimiento Predictivo y Confiabilidad

MANTENIMIENTO PREDICTIVO Y CONFIABILIDAD

Análisis por termografía infrarroja

o Para inspección de conexiones eléctricas:

Se debe realizar una imagen térmica donde se incluyan todos los contactos eléctricos,

conexiones y bornes, se pueden identificar fallas en el ajuste de la conexión o corrosión.

o Para identificación de circuitos sobrecargados o desbalanceados

Page 8: Mantenimiento Predictivo y Confiabilidad

MANTENIMIENTO PREDICTIVO Y CONFIABILIDAD

Inspección de rodamientos

Identificación de fallas en el rodamiento, sobrecargas o mala lubricación.

Inspección en motores eléctricos

Identificación de motores sobrecargados, con problemas de calentamiento en sus rodamientos o

en el estator.

Page 9: Mantenimiento Predictivo y Confiabilidad

MANTENIMIENTO PREDICTIVO Y CONFIABILIDAD

Pruebas estáticas para motores eléctricos

Pruebas estáticas para diagnóstico de motores eléctricos, con equipos Baker de última

tecnología.

o Prueba de aislamiento

o Prueba de resistencia

o Índice de polaridad IP

o Absorción dieléctrica AD

o Prueba de voltaje en escalón Hitop

o Prueba Surge

La implementación de un programa de mantenimiento predictivo o monitoreo de condición ayuda

aumentar la confiabilidad del proceso, asegurando la vida de servicio de la maquina e identificando fallas

antes de generar una parada no programada y ayudando a establecer de manera concisa y eficaz las

actividades a realizar en cada mantenimiento programado situando el recurso económico y humano en

el lugar adecuado y prioritario.

Por eso MOTORES Y MOTORES LC piensa en sus clientes y en la industria ofreciendo estos servicios y

garantizando la continuidad de sus procesos.

Oscar Vicente Martínez Coronado

Ing. Soporte Técnico

Motores y Motores LC- Bucaramanga

Celular: 317 657 4279

E-mail: [email protected]