mantenimiento predictivo

6
MANTENIMIENTO PREDICTIVO domingo, 14 de abril de 2013 Mantenimiento predictivo El Grupo Gomur es líder en la aplicación de servicios industriales de Mantenimiento Predictivo. Un servicio cercano a la empresa cliente permite detectar mediante simples procesos la áreas críticas de mejora y monitorización. - En colaboración con el Jefe de Mantenimiento, se identifica la maquinaria crítica de la empresa. - Sobre esta maquinaria se diseña un mantenimiento predictivo acorde a las necesidades del cliente, estableciendo frecuencias y rutas de inspección. - Se establece un plan de acción, y se procede a la realización y análisis de mediciones periódicas. - De estas mediciones periódicas, se obtienen datos que nos indican el estado de la maquinaria y/o instalaciones críticas, pudiendo obtener tres resultados: 1. Estado Óptimo (Color verde): los datos están dentro de los parámetros correctos. 2. Estado de Alarma (Color amarillo): los datos empiezan a ser reveladores de algún problema; habrá que hacer un seguimiento más intensivo del equipo. 3. Estado de Error (Color rojo): los datos son reveladores de un fallo inmediato; se recomienda a la propiedad parar cuanto antes el equipo para hacer una reparación. El mantenimiento predictivo, condicional o basado en la condición es aquel programado y planificado en base a un análisis técnico, antes de que ocurra la falla, nos permiten determinar las condiciones reales en que se encuentra un equipo sin detener su operación y de esta forma detectar fallas incipientes; para ello se utilizan instrumentos y

Upload: harol-wladimir-mamani-totora

Post on 14-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

mantenimiento

TRANSCRIPT

Page 1: MANTENIMIENTO PREDICTIVO

MANTENIMIENTO PREDICTIVOdomingo, 14 de abril de 2013

Mantenimiento predictivoEl Grupo Gomur es líder en la aplicación de servicios industriales de Mantenimiento Predictivo.

Un servicio cercano a la empresa cliente permite detectar mediante simples procesos la áreas críticas de mejora y monitorización.

- En colaboración con el Jefe de Mantenimiento, se identifica la maquinaria crítica de la empresa.- Sobre esta maquinaria se diseña un mantenimiento predictivo acorde a las necesidades del cliente, estableciendo frecuencias y rutas de inspección.- Se establece un plan de acción, y se procede a la realización y análisis de mediciones periódicas.- De estas mediciones periódicas, se obtienen datos que nos indican el estado de la maquinaria y/o instalaciones críticas, pudiendo obtener tres resultados:1. Estado Óptimo (Color verde): los datos están dentro de los parámetros correctos.2. Estado de Alarma (Color amarillo): los datos empiezan a ser reveladores de algún problema; habrá que hacer un seguimiento más intensivo del equipo.3. Estado de Error (Color rojo): los datos son reveladores de un fallo inmediato; se recomienda a la propiedad parar cuanto antes el equipo para hacer una reparación.El mantenimiento predictivo, condicional o basado en la condición es aquel programado y planificado en base a un análisis técnico, antes de que ocurra la falla, nos permiten determinar las condiciones reales en que se encuentra un equipo sin detener su operación y de esta forma detectar fallas incipientes; para ello se utilizan instrumentos y técnicas modernas para determinar el momento óptimo de efectuar un ajuste o reparación.Es mucho más ambicioso que el mantenimiento preventivo y es definitiva, una modalidad muy avanzada de este.Se trata de un conjunto de técnicas que, debidamente seleccionadas, permiten el seguimiento y examen de ciertos parámetros característicos del equipo en estudio, que manifiestan algún tipo de modificación al aparecer una anomalía en el mismo.El mantenimiento predictivo, se basa, en la medición, seguimiento y monitoreo de parámetros y condiciones operativas de un equipo o instalación. A tal efecto, se definen y gestionan valores mínimos de pre-alarma y máximos de actuación de todos aquellos parámetros que se acuerda medir y gestionar.Cuando se habla de mantenimiento predictivo, intuitivamente pensamos en un mantenimiento muy tecnológico, basado en complejos aparatos de medida. Eso también forma parte del mantenimiento predictivo. Pero hay otros trabajos sencillos que también corresponden a este tipo de mantenimiento. La observación del comportamiento de los equipos, y la toma de datos de los instrumentos de que dispone el equipo para compararlos con los “normales” son técnicas

Page 2: MANTENIMIENTO PREDICTIVO

de mantenimiento condicional o predictivo que no por sencillas dejan de ser tremendamente útiles.Además de estas, se emplean otras técnicas que requieren de medios y conocimientos más complejos.Las técnicas predictivas que habitualmente se emplean en la industria y en el mantenimiento de edificios son las siguientes:- Inspecciones visuales- Lectura de indicadores- Inspecciones boroscópicas- Líquidos penetrantes- Partículas magnéticas- Corrientes inducidas- Inspección radiográfica- Ultrasonidos- Análisis de aceites- Análisis de vibraciones, que es la estrella de las técnicas predictivas- Medida de la presión- Medida de temperatura- Termografías- Control de espesores en equipos estáticos- Impulsos de choque- Análisis de gasesLa idea que apoya a esta estrategia es que una parte solo debe ser cambiada si muestra deterioro que pueda afectar su performance. Hay 3 variables cuya medición es estándar: vibración y ruido, temperatura y análisis de aceite.Frente al mantenimiento sistemático tiene la ventaja indudable de que en la mayoría de las ocasiones no es necesario realizar grandes desmontajes, y en muchos casos ni siquiera pararla. Si tras la inspección se aprecia algo irregular se propone o se programa una intervención. Además de prever el fallo catastrófico de una pieza, y por tanto, pudiendo anticiparse a éste, las técnicas de mantenimiento predictivo ofrecen una ventaja adicional: la compra de repuestos se realiza cuando se necesita, eliminando pues stocks (capital inmovilizado)La razón fundamental por la que el mantenimiento predictivo ha tenido un notable desarrollo en los últimos tiempos hay que buscarla en un error cometido tradicionalmente por los ingenieros de mantenimiento para estimar la realización de tareas de mantenimiento de carácter preventivo: las <<curvas de bañera>> que representan la probabilidad de fallo frente al tiempo de uso de la máquina, y que se suponían ciertas y lógicas, han resultado no corresponder con la mayoría de los elementos que componen un equipo.

+ ampliar     to

+ ampliar foto

+ ampliar foto+ ampliar foto

Mantenimiento predictivo: una utopía industrial¿En su planta se monitorea el comportamiento de los equipos? Sólo 5 de cada 100 lo hacen

Viernes, 08 de febrero de 2013 a las 14:59

Page 3: MANTENIMIENTO PREDICTIVO

APARTÍCULOS RELACIONADOSMantenimiento incide en la productividad Esta área es clave para cumplir con el costo, los plazo y la calidad que exigen los clientesMantenimiento: buques a prueba de óxido En 2011 se vendieron 3.5 millones de lts de pintura para mantenimiento de estructuras marinasIndustria no realiza mantenimiento en instalaciones Cerca de 80% de las empresas en México no dan cuidado a sus equiposTres de cada 10 pesos deben ser para mantenimientoPocas empresas asignan un presupuesto fijo a esta actividad. Invierten 5% de facturación anualPor: Ivet Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO — Hay tres tipos de mantenimiento: predictivo, preventivo y correctivo, los dos primeros están enfocados en prevenir posibles incidentes, mientras que el último ocurre cuando se presenta una falla. Si bien la prevención ayuda a evitar descomposturas inesperadas o paros en planta, sólo entre 5% y 10% hace un mantenimiento predictivo, o sea, monitorean la operación de los equipos para detectar cualquier anomalía o variación en el funcionamiento.Entre 20 y 25% de las plantas en México hacenmantenimiento preventivo, es decir, realizan ajustes periódicos a los equipos e instalaciones, mientras que 80% de los complejos industriales esperan a que haya una falla para hacer alguna labor de mantenimiento, calculó Roger García Neri, gerente de negocios de la consultora Ingeniería Energética Integral.Muchas empresas consideran que monitorear el comportamiento de los equipos o darle servicio a la maquinaria aun cuando no esté descompuesta, es un gasto inútil. Sin embargo, “todo lo que se ahorre en mantenimiento se va a gastar en comprar equipo nuevo, en traer refacciones de emergencia o en paros de planta”, dijo García Neri.El mantenimiento planificado permite reducciones de costos gracias a que ayuda a eliminar desperdicios, ayuda a prever inversiones en refacciones o compras de maquinaria, y aumenta la capacidad, disponibilidad y confiabilidad de los equipos.Para maximizar las inversiones en mantenimiento es importante tener un historial de cada equipo e instalación, a fin de identificar posibles anomalías antes de que la máquina deje de funcionar o pierda productividad. De lo contrario, el equipo puede fallar inesperadamente y traer una refacción o reemplazarla por otra puede tardar varias semanas, comentó García Neri.En el mercado hay softwares que permiten gestionar el mantenimiento de los equipos.

Mantenimiento PredictivoEl mantenimiento predictivo permite que se tomen decisiones antes de que ocurra el fallo: cambiar o reparar la maquina en una parada cercana, detectar cambios anormales en las condiciones del equipo y subsanarlos.VENTAJAS MAS IMPORTANTES DEL MANTENIMIENTO PREDICTIVO:Las fallas se detectan en sus etapas iniciales por lo que se cuenta con suficiente tiempo para hacer la planeación y la programación de las acciones correctivas (mantenimiento correctivo) en paros programados y bajo condiciones controladas que minimicen los tiempos muertos y el efecto negativo sobre la producción y que además garanticen una mejor calidad de reparaciones.Las técnicas de detección del mantenimiento predictivo son en su mayor parte técnicas "on-condition" que significa que las inspecciones se pueden realizar con la maquinaria en operación

Page 4: MANTENIMIENTO PREDICTIVO

a su velocidad máxima.El mantenimiento predictivo es mantenimiento proactivo ya que permite administrar la fallas antes de que ocurran en operación y no después como lo hace el mantenimiento reactivo.

TECNICAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO. El requisito para que se pueda aplicar una técnica predictiva es que la falla incipiente genere señales o síntomas de su existencia, tales como; alta temperatura, ruido, ultrasonido, vibración, partículas de desgaste, alto amperaje, etc.Las técnicas para detección de fallas y defectos en maquinaria varían desde la utilización de los sentidos humanos (oído, vista, tacto y olfato), la utilización de datos de control de proceso y de control de calidad, el uso de herramientas estadísticas, hasta las técnicas de moda como; el análisis de vibración, la termografía, la tribología, el análisis de circuitos de motores y el ultrasonido.10 PASOS PARA LA IMPLEMENTACION EFECTIVA DEL MANTENIMIENTO PREDICTIVO:Definir los objetivos con impacto financiero que se pretenden lograr con el mantenimiento predictivo.Seleccionar el equipo crítico. (Análisis de Criticidad).Efectuar análisis de fallas y efectos (FMEA o RCM).Determinar los parámetros factibles a monitorear.Seleccionar la técnica y el método de mantenimiento predictivo.Definir quién tendrá la responsabilidad de llevar a cabo el mantenimiento predictivo.Elaborar la justificación económica del programa de mantenimiento predictivo.Elaborar los procedimientos detallados de las rutinas de mantenimiento predictivoCapacitar y entrenar al personal en la metodología y técnicas del mantenimiento predictivo.Dar el inicio oficial al programa de mantenimiento predictivo.Dar el inicio oficial al programa de mantenimiento predictivo.Elaborar la justificación económica del programa de mantenimiento predictivo.Elaborar los procedimientos detallados de las rutinas de mantenimiento predictivoCapacitar y entrenar al personal en la metodología y técnicas del mantenimiento predictivo.Dar el inicio oficial al programa de mantenimiento predictivo.Elaborar los procedimientos detallados de las rutinas de mantenimiento predictivoCapacitar y entrenar al personal en la metodología y técnicas del mantenimiento predictivo.Dar el inicio oficial al programa de mantenimiento predictivo.Elaborar los procedimientos detallados de las rutinas de mantenimiento predictivoCapacitar y entrenar al personal en la metodología y técnicas del mantenimiento predictivo.Dar el inicio oficial al programa de mantenimiento predictivo.Capacitar y entrenar al personal en la metodología y técnicas del mantenimiento predictivo.Dar el inicio oficial al programa de mantenimiento predictivo.Capacitar y entrenar al personal en la metodología y técnicas del mantenimiento predictivo.Dar el inicio oficial al programa de mantenimiento predictivo.

Page 5: MANTENIMIENTO PREDICTIVO

Dar el inicio oficial al programa de mantenimiento predictivo.Dar el inicio oficial al programa de mantenimientoEl mantenimiento predictivo es una técnica para pronosticar el punto futuro de falla de un componente de una maquina, de tal forma que dicho componente pueda reemplazarse, con base en un plan, justo antes de que falle. Así, el tiempomuerto del equipo se minimiza y e.