mantenimiento 2

8
INDICE INTRODUCCIÓN...................................................2 Objetivo General...............................................2 Objetivos Específicos..........................................2 Control Estadístico De Calidad.................................2 CAUSAS DE VARIACIÓN..........................................2 DIAGRAMA DE DIAGNOSTICO......................................3 OBJETIVO DE LOS DIAGRAMAS DE CONTROL DE LA CALIDAD...........3 TIPOS DE DIAGRAMAS DE CONTROL DE LA CALIDAD PARA VARIABLES.....3 La media o la gráfica x barra................................3 El diagrama de amplitudes....................................3 El diagrama de porcentaje de defectos........................3 El diagrama de c con barra...................................3 Muestreo de aceptación.......................................4 Banco de preguntas.............................................5 Conclusiones...................................................6 Recomendaciones................................................6 Fuentes........................................................6

Upload: bernardo-miguel

Post on 06-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

estadistica

TRANSCRIPT

Page 1: MANTENIMIENTO 2

INDICEINTRODUCCIÓN...........................................................................................................................2

Objetivo General.........................................................................................................................2

Objetivos Específicos...................................................................................................................2

Control Estadístico De Calidad....................................................................................................2

CAUSAS DE VARIACIÓN...........................................................................................................2

DIAGRAMA DE DIAGNOSTICO.................................................................................................3

OBJETIVO DE LOS DIAGRAMAS DE CONTROL DE LA CALIDAD................................................3

TIPOS DE DIAGRAMAS DE CONTROL DE LA CALIDAD PARA VARIABLES....................................3

La media o la gráfica x barra....................................................................................................3

El diagrama de amplitudes......................................................................................................3

El diagrama de porcentaje de defectos...................................................................................3

El diagrama de c con barra......................................................................................................3

Muestreo de aceptación..........................................................................................................4

Banco de preguntas.....................................................................................................................5

Conclusiones................................................................................................................................6

Recomendaciones........................................................................................................................6

Fuentes........................................................................................................................................6

Page 2: MANTENIMIENTO 2

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo pretende explicar las ventajas que implica aplicar el Control Estadístico de Calidad en los procesos de producción con el fin de mejorar los procesos productivos, disminuyendo costos para así ofrecer productos realmente competitivos. Para mejor explicación tomaremos como ejemplo el control estadístico de la empresa S.A.El ingrediente básico en la nueva concepción del control de calidad es la utilización masiva del método científico –y, en concreto, de la estadística-, en la planificación de recogida y análisis de los datos necesarios para la toma de decisiones tendentes a mejorar todos los procesos. Un control de calidad del que no se deriven actuaciones constantes para el perfeccionamiento de los sistemas no es un control de calidad verdadero.Por medio de técnicas de control total de calidad, como lo son la distribución de frecuencias y los gráficos de control por variables, en este trabajo se muestra un proceso de control estadístico para una empresa de purificación de agua S.A.Los cuales ayudan a detectar fallas en los productos, en los procesos o en las materias primas, además, se muestran los métodos para tomar las decisiones correctas al momento de corregir dichas fallas y satisfacer así las necesidades y exigencias de sus clientes.

Objetivo General.Diagnosticar la situación actual de los procesos de calidad que existen en esta empresa.

Objetivos Específicos. Proponer mejoras en los diseño de la documentación necesaria en la

empresa. Analizar las normas en las cuales se rigen estos productos.

Control Estadístico De CalidadEl control estadístico de procesos es un conjunto de estrategias, técnicas y acciones realizadas por una organización para verificar que se elabora un producto de calidad, o se proporciona a su servicio de calidad. El control estadístico de procesos inicia en la etapa de planeación del producto, cuando se especifican los atributos del producto o del servicio. Continúa durante la etapa de producción. Cada atributo presente en el proceso de producción contribuye a la calidad global del producto. Para utilizar el control de calidad de manera eficaz, se deben desarrollar atributos y especificaciones mensurables, con los que se puedan comparar las características reales del producto o servicio.

CAUSAS DE VARIACIÓNExisten variaciones en todas las partes producidas en el proceso de manufactura. Hay dos fuentes de variación:

Variación aleatoria se debe al azar y no se puede eliminar por completo.Variación asignable es no aleatoria y se puede reducir o eliminar.

Page 3: MANTENIMIENTO 2

La variación puede cambiar y cambiará la forma, dispersión y tendencia central de la distribución de las características medidas del producto.

DIAGRAMA DE DIAGNOSTICOExisten muchas técnicas de diagnóstico para investigar problemas de calidad. Entre los cuales tenemos:

Diagrama pareto.- es una técnica utilizada para clasificar la cantidad y tipo de defectos que se presentan en un producto o en un servicio.

Diagrama de causa y efecto (o diagrama de espinazo de pescado).- es el cual enfatiza la relación entre un efecto y el conjunto de causas posibles que lo producen, las cuales sirven para ayudar a organizar las ideas e identificar relaciones.

OBJETIVO DE LOS DIAGRAMAS DE CONTROL DE LA CALIDADEl objetivo de los diagramas de control de la calidad es determinar y visualizar en una gráfica el momento en que ocurre una causa asignable en el sistema de producción para poder identificarla y corregirla. Esto se logra con la selección periódica de una pequeña muestra de la producción actual.

TIPOS DE DIAGRAMAS DE CONTROL DE LA CALIDAD PARA VARIABLESLa media o la gráfica x barraLa media o la gráfica x barra está diseñada para variables de control como peso, longitud, etc. El límite superior de control (LSC) y el límite inferior de control (LIC) se obtienen a partir de la ecuación:

Donde   es la media de las medias muéstrales y   es la media de las amplitudes muéstrales.

El diagrama de amplitudesEl diagrama de amplitudes está diseñado para mostrar si la amplitud total de la medición está dentro o fuera de control. El límite superior de control (LSC) y el límite inferior de control (LIC) se obtienen a partir de la ecuación:

El diagrama de porcentaje de defectosEl diagrama de porcentaje de defectos se llama también diagrama p o diagrama de p barra. La gráfica muestra la porción de la producción que no es aceptable. Esta porción se puede encontrar con

Page 4: MANTENIMIENTO 2

El diagrama de c con barraEl diagrama c o diagrama de c barra está diseñado para el control del número de defectos por unidad. El LSC y el LIC se obtienen mediante:

Ejemplo:Se desea interpretar el siguiente gráfico.

De tal forma en el ejemplo podemos observar que el 33% de los factores generadores de costos son responsables del 67% del total de los costos incurridos. De tal forma una reducción del 20% en los dos ítems más importantes generará una reducción en el costo total del orden del 13%.A su vez los costos de reparaciones pueden y deben ser objeto también de un análisis paretiano de manera tal de saber qué tipo de reparaciones conforman este costo, y saber también a que línea de productos responden dichos gastos. Lo mismo debe hacerse con los restantes costos (fallas, reprocesos, etc.).

Ejemplo 2:

Page 5: MANTENIMIENTO 2

Muestreo de aceptaciónEl muestreo de aceptación es un método para determinar si un lote de productos que se recibe cumple los estándares especificados.

Está basado en técnicas de muestreo aleatorio.Una muestra aleatoria de n unidades se obtiene del lote recibido.Es el número máximo de unidades defectuosas que se pueden encontrar en la muestra del lote para considerarse aceptable.

Banco de preguntas

Seleccione la respuesta correcta

Procesos es un conjunto de estrategias, técnicas y acciones realizadas por una organización para verificar que se elabora un producto de calidad, o se proporciona a su servicio de calidad.

a) Control estadístico b) Control financiero c)Recursos humanos

Señale uno de los objetivos del control estadístico

Diagnosticar la situación actual de los procesos de calidad que existen en esta empresa.

Determinar si un lote de productos que se recibe cumple los estándares especificados.

Determinar y visualizar en una gráfica el momento en que ocurre una causa asignable en el sistema de producción para poder identificarla y corregirla.

Complete el espacio con una palabra

Muestreo de aceptación es un método para determinar si un lote de productos que se recibe cumple los estándares especificados.

a) Control estadístico b) Diagrama pareto c) Muestreo de aceptación

Subraye la respuesta correcta

Existen muchas técnicas de diagnóstico para investigar problemas de calidad

a) Diagrama de diagnóstico b) Control estadístico c) Causas de variación.

Escoja la respuesta correcta ¿Cuál es el objetivo de los diagramas de control de la calidad?

Determinar y visualizar en una gráfica el momento en que ocurre una causa asignable en el sistema   de producción para   poder   identificarla y corregirla.

Page 6: MANTENIMIENTO 2

Proponer mejoras en los diseño de la documentación necesaria en la empresa.

Analizar las normas en las cuales se rigen estos productos

Conclusiones Del desarrollo de los concepto y ejemplos se puede observar el enorme

potencial que posee la utilización del Control Estadístico de la calidad como instrumento y herramienta destinada a un mejor control en la evolución de la empresa, una forma más eficaz de tomar decisiones en cuanto a ajustes, un método muy eficiente de fijar metas y un excepcional medio de verificar el comportamiento del sistema.

Muchos son los que por desconocimiento de la forma en que funcionan los procesos tienden a efectuar prolongados y obstinados análisis en la búsqueda de las razones que dieron lugar a la variación de los costos en relación a los estándares o a los registrados en el período anterior, cometiendo el error de adoptar medidas de ajuste, cuando en realidad las variaciones respondían a la naturaleza misma del proceso, por lo que los ajustes dan origen a mayores diferencias en el futuro.

Las empresas que no adopten esta nueva metodología sufrirán el choque frente a empresas de categoría mundial que lo aplican en forma metódica.

RecomendacionesPara aplicar un mejor Control Estadístico de Calidad es recomendable:

-Hoja de control (Hoja de recogida de datos)-Histograma-Diagrama de causa efecto-Estratificación (Análisis por Estratificación)-Gráfica de control-La lluvia de ideas -La Encuesta-La Entrevista-Diagrama de Flujo-Matriz de Selección de Problemas-Detectar problemas-Delimitar el área problemática-Estimar factores que probablemente provoquen el problema-Determinar si el efecto tomado como problema es verdadero o no-Prevenir errores debido a omisión, rapidez o descuido-Detectar desfases

Fuenteshttp://www.buenastareas.com/ensayos/Control-Estadistico-De-La-Calidad/62737.html.http://es.slideshare.net/rss211060/control-estadistico-de-calidad-en-la-empresa-sahttps://es.scribd.com/doc/16234863/Control-Estadistico-de-Proceso

Page 7: MANTENIMIENTO 2

http://www.monografias.com/trabajos28/calidad-spc/calidad-spc.shtmlhttp://es.slideshare.net/puntofla/control-estadistico-de-procesos