mankiw8esm macro chap02 005 10

Download Mankiw8eSM Macro Chap02 005 10

If you can't read please download the document

Upload: elvisvelasqueespinoza

Post on 30-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

mankiw

TRANSCRIPT

CAPTULO 2 Los datos de la macroeconomaLas preguntas para el Examen1. El PIB mide el total de los ingresos obtenidos por la produccin de los nuevos bienes y servicios finales en la economa, y las medidas que el importe total de los gastos de nuevos bienes y servicios finales producidos en la economa nacional. EL PIB puede medir dos cosas a la vez porque el importe total de los gastos de los nuevos bienes y servicios finales por parte de los compradores deben ser iguales a los ingresos obtenidos por los vendedores de los nuevos bienes y servicios finales.A medida que el diagrama de flujo circular el texto ilustra, estas alternativas, formas equivalentes de- piado el flujo de dlares en la economa.2. El ndice de precios al consumidor mide el nivel general de los precios en la economa. Nos dice el precio de una canasta fija de bienes en relacin con el precio de la cesta en el ao base. El deflactor del PIB es la proporcin del PIB nominal y el PIB real en un ao dado.El deflactor del PIB mide los precios de todos los bienes y servicios producidos, mientras que el IPC slo mide los precios de los bienes y servicios comprados por los consumidores. El deflactor del PIB slo incluye bienes producidos en el pas, mientras que el IPC incluye nacionales y extranjeros bienes adquiridos por los consumidores. Finalmente, el IPC es un ndice de Laspeyres encadenado, que asigna pesos a los precios de los diferentes bienes, mientras que el deflactor del PIB es un ndice de Paasche que asigna al cambiar los pesos en los precios de los diferentes bienes. En la prctica, los dos ndices de precios tienden a moverse juntos y no suelen diferir.3. La Oficina de Estadsticas Laborales clasifica cada persona en una de las siguientes tres cate- goras: empleados, desempleados, o no en la fuerza de trabajo. La tasa de desempleo, que es el porcentaje de la fuerza de trabajo que est en el paro, se calcula de la siguiente forma:Tasa de paro = nmero de desempleados 100.Fuerza de Trabajo tenga en cuenta que la fuerza de trabajo es el nmero de personas empleadas y el nmero de personas desempleadas.4. Cada mes, la Oficina de Estadsticas Laborales (BLS, por sus siglas en ingls) se compromete dos encuestas para medir la situacin del empleo. En primer lugar, el BLS 60.000 encuestas de hogares y de esta manera obtiene una estimacin de la proporcin de personas que dicen que estn trabajando. El BLS multiplica esta cifra por una estimacin de la poblacin para estimar el nmero de personas que trabajan.En segundo lugar, el BLS estudios sobre 160.000 establecimientos comerciales y pregunta cmo muchas personas que emplean. Cada encuesta es imperfecta; por lo que las dos medidas de empleo, no son idnticos.Problemas y aplicaciones1. Un gran nmero de estadsticas econmicas se publica regularmente. Estos incluyen los siguientes: elProducto Interno Bruto y el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un ao.La tasa de desempleo (el porcentaje de la fuerza de trabajo civil que no tienen un trabajo.Las ganancias corporativas, los ingresos de las sociedades despus de los pagos a los trabajadores y de los acreedores.Da una indicacin general de la salud financiera del sector empresarial.5Respuestas a Libro 6 Preguntas y problemas queel ndice de Precios al Consumidor (IPC), una medida de la media de los precios que pagan los consumidores por los bienes que compran; los cambios en el IPC son una medida de la inflacin.La balanza comercial, la diferencia entre el valor de los bienes exportados al extranjero y el valor de los bienes importados del extranjero.En el anlisis de las estadsticas econmicas, la mayora de la gente quiere ver una tasa de inflacin baja y estable de alrededor del 2% al 3 %, es decir, una baja y estable tasa de desempleo de alrededor del 5 por ciento, y el crecimiento del PIB en el 3-4 por ciento. Esto indica que la economa est "sano" y formando a su media a largo plazo. A principios de 2012, la tasa de desempleo se redujo a 8.3 por ciento, su nivel ms bajo en tres aos. Adems, el porcentaje de la poblacin en edad de trabajar que se encontraba en la fuerza de trabajo cay a su nivel ms bajo en 29 aos. La inflacin se mantiene en alrededor del 2 por ciento. Crecimiento del PIB fue de 2.8 por ciento (tasa anualizada) en el cuarto trimestre de 2011, frente al 1,8 por ciento del trimestre anterior. La tasa de inters de los fondos federales se mantuvo cerca de cero, donde ha sido desde 2008.2. Valor aadido de cada persona es el valor del bien producido menos la cantidad que la persona paga por los materiales necesarios para hacer el bien. Por lo tanto, el valor aadido por el agricultor es de $1.00 (US$1 - 0 = $ 1). El valor aadido por el miller es de $2: vende la harina al panadero de $3 y se abona $1 por la harina. El valor aadido por el baker es de $3, ella vende el pan al ingeniero por $6, pero pag el miller $3 para la harina. EL PIB es el valor aadido total, o $1 + $2 + $3 = $6. Tenga en cuenta que el PIB es igual que el valor del bien final (el pan).3. Cuando una mujer se casa con su mayordomo, el PIB cae por el importe del sueldo del mayordomo. Esto sucede porque mide los ingresos totales, y por lo tanto PIB medido, cae por la cantidad de prdida del mayordomo de los salarios. Realmente si el PIB mide el valor de todos los bienes y servicios, entonces el matrimonio no afectara al PIB desde el importe total de la actividad econmica no ha cambiado. PIB real, sin embargo, es una medida imperfecta de econmico- tividad debido a que el valor de algunos bienes y servicios se queda fuera. Una vez que el trabajo de butler se convierte en parte de su hogar, sus servicios ya no son contados en el PIB. En este ejemplo se muestra el PIB no incluye el valor de los bienes y servicios producidos en el hogar. Del mismo modo, el PIB no incluye otros bienes y servicios, como el alquiler imputado en bienes duraderos (por ejemplo, automviles y refrigeradores) y el comercio ilegal.4. A. El avin vendido a la Fuerza Area cuenta como las compras del gobierno porque la Fuerza Area es parte del gobierno.b. El avin vendido a American Airlines cuenta como inversin porque se trata de un capi- tal bien vendido a una empresa privada.c. El avin de la compaa Air France vende cuenta como una exportacin, ya que se vende en el extranjero.d. El avin vendido a Amelia Earhart cuenta como consumo porque se vende a una persona privada.e. El avin que se vendern el prximo ao cuenta como inversin.En particular, el avin se computa como inversin en inventario, que tiene lugar cuando los productos que se publican en un ao y se vende en un ao se cuentan.5. Los datos de las piezas (a) a (g) se puede descargar de la Direccin de Anlisis Econmico (www.bea.doc.gov-follow los enlaces a productos interiores brutos). La mayora de los datos (no necesariamente el ao ms antiguo) tambin se pueden encontrar en el Informe Econmico del Presidente.dividiendo cada uno de los componentes (a) a (g) por el PIB nominal y multiplicando el resultado por 100, obtenemos los siguientes porcentajes:1950 1980 2005 2012a. Los gastos de consumo Personal 65,5 % 63,0 % 71,1 % 70.0% b. La inversin privada bruta 18,4 % 17,2 % 16,9 % 13,1 % c. Gobierno consumo 15,9 % 20,3 % 18,9 % 19,7 % d. Las exportaciones netas un 0,2 % a 0,5 % - 5,8 % - 3,8 % e. Las compras en defensa nacional 6,7 % 6,0 % 4,7 % 5,3 % f. Las compras estatales y locales 7,0 % 11,6 % 11,9 % 11,7 % g. Las importaciones 3,9 % 10,5 % 16,2 % 17,7 %(Nota: Estos datos se han descargado 8 Febrero, 2012, a partir de la BEA sitio Web.)Captulo 2 Los datos de la macroeconoma 7entre otras cosas, observamos las siguientes tendencias en la economa en el perodo 1950-2012:a) los gastos de consumo Personal han sido alrededor de dos terceras partes del PIB, aunque la proporcin ha aumentado considerablemente entre 1980 y 2005.(B) El porcentaje del PIB va a inversin privada interna bruta disminuy ligeramente entre 1950 y 2005. Experiment una fuerte cada desde 2005 a 2012 debido a la recesin 2007-2009.(C) La parte correspondiente a las compras consumo del gobierno aument considerablemente de 1950 a 1980.(D) las exportaciones netas, que fueron positivos en 1950, ha sido negativo desde ese momento.(E) La parte correspondiente a las compras en defensa nacional ha cado ligeramente.(F) La parte correspondiente a las compras estatales y locales aument de 1950 a 1980.(G) Las importaciones han crecido rpidamente en relacin con el PIB.6. A. i. PIB nominal es el valor total de bienes y servicios medida a precios corrientes. Por lo tanto, elPIB nominal2000 = (P 2000 coches coches 2000 Q ) + (P2000 panpan 2000 Q)= (50.000 dlares 100) + (10 500.000 ) = $5.000.000 $5.000.000 = $10.000.000 .PIB nominal2010 = (P2010 cochescoches 2010 Q ) + (P Q 20102010 pan pan)= (60.000 dlares 120) + (20 400.000 ) = $7.200.000 + $8.000.000 = $15.200.000 .ii. PIB Real es el valor total de bienes y servicios medidas a precios constantes. Por lo tanto, para calcular el PIB real en el ao 2010 (con base el ao 2000), multiplicar las cantidades compradas en el ao 2010 por los precios del ao 2000: elPIB real2010 = (P Q 2000 coches 2010 coches) + (P2000 panpan 2010 Q)= (50.000 dlares 120) + (10 400.000 ) = $6.000.000 + $4.000.000 = $10.000.000 .PIB real para el ao 2000 se calcula multiplicando las cantidades en el ao 2000 por los precios en el ao 2000. Desde el ao de base es de 2000, el PIB real2000 GDP2000 nominal es igual, que es de $10.000.000 . Por lo tanto, el PIB real se mantuvo estable entre 2000 y 2010.iii) el deflactor implcito de precios del PIB se compara los precios actuales de todos los bienes y servicios producidos en los precios de los mismos bienes y servicios en un ao base. Se calcula de la siguiente forma:PIB nominal deflactor implcito de precios20102010 = .PIB Real2010utilizando los valores de PIB nominal y el PIB real 2010 2010 calculado anteriormente:$15.200.000 deflactor implcito de precios2010 = $10.000.000 = 1,52 .Este clculo revela que los precios de los bienes producidos en el ao 2010 aument en un 52 por ciento en comparacin con los precios que los bienes en la economa vendidos en 2000. (Porque 2000 es el ao de base, el valor de el deflactor implcito de precios para el ao 2000 es de 1.0 por PIB nominal y real son los mismos que para el ao de base.) iv. El ndice de precios al consumidor (IPC) mide el nivel de los precios en la economa.El IPC es un ndice de peso debido a que utiliza una canasta fija de bienes8 Respuestas a preguntas y problemas libroscon el tiempo el peso los precios. Si el ao base es 2000, el IPC en 2010 es un promedio de los precios en 2010, pero ponderada por la composicin de los bienes producidos en el ao 2000. El IPC 2010 se calcula de la siguiente manera:IPC 2010 =2010 2000 2010 2000 ( ) ( ) P Q PQ coches coches pan pan + 2000 2000 2000 2000 (P Q coches c aars pan pan ) ( ) + P Q (60.000 dlares 100) + (20 500.000 ) = (50.000 dlares 100) + (10 500.000 ) $16.000.000 = $10.000.000 = 1.6 .Este clculo muestra que el precio de los bienes comprados en el ao 2010 aument en un 60 por ciento en comparacin con los precios de estos productos se han vendido en 2000. El IPC para el ao 2000, el ao de referencia, es igual a 1.0 .b. El deflactor implcito de precios es un ndice de Paasche porque se calcula con una chang- canasta de bienes; el IPC es un ndice de Laspeyres porque se calcula con una canasta fija de bienes. (6.a.iii), el deflactor implcito de precios para el ao 2010 es de 1,52 , lo que indica que los precios aumentaron en un 52 por ciento de lo que fueron en el ao 2000. (6.a.iv. ), el IPC para el ao 2010 es de 1,6 , lo que indica que los precios aumentaron en un 60 por ciento de lo que eran en el ao 2000.Si los precios de todos los bienes aumentaron en, digamos, 50 por ciento, entonces uno podra decir que per- mita concretizar el nivel de precios se incrementaron en un 50 por ciento. Sin embargo, en nuestro ejemplo, los precios relativos han cambiado. El precio de los automviles subi en un 20 por ciento; el precio del pan aument en un 100 por ciento, la elaboracin de pan relativamente ms cara.Como la diferencia entre el IPC y el deflactor implcito de precios ilustrativos, el cambio en el nivel de precios depende de la manera en que el los precios de las mercancas son el peso de los contrapesos ed. El IPC el precio de los bienes por las cantidades adquiridas en el ao 2000. El deflactor implcito de precios pesos el precio de los bienes por las cantidades de perseguidos en el ao 2010. La cantidad de pan consumido fue mayor en 2000 que en el ao 2010, por lo que el IPC coloca un mayor peso en el pan. Dado que el precio del pan aument relativamente ms que los precios de los coches, el IPC muestra un mayor aumento en el nivel de precios.c. No hay una respuesta clara a esta pregunta. Idealmente, se desea una medida del nivel de precios que refleja con exactitud el costo de la vida. Como un buen es relativamente ms caro, la gente compra menos, y otras ms de otros bienes. En este ejemplo, los consumidores compraron menos pan y ms coches. Un ndice con pesos fijos, como el IPC, sobrestima el cambio en el costo de la vida porque no tiene en cuenta que las personas pueden sustituir bienes menos costoso para los que son cada vez ms caros. Por otro lado, un ndice de la evolucin, como el deflactor del PIB, subestima el cambio en el costo de la vida porque no tiene en cuenta que estas sustituciones hacer las personas menos pudientes.7. A. El ndice de precios al consumidor utiliza el paquete de consumo en el ao 1 de la figura de cunto peso para poner en el precio de un determinado bien:2 (2 10) + (1 0) IPC = (1 10) + (2 0)=2 1 2 1 ( ) ( ) P Q P Q rojo rojo verde verde + 1 1 1 1 ( ) P Q P Q rojo rojo verde gre ( + een)= 2.De acuerdo con el IPC, los precios se han duplicado.Captulo 2 Los datos de la macroeconoma 9b. Gasto Nominal es el valor total de produccin de cada ao. En el ao 1 y el ao 2, Abby compra 10 manzanas por $1 cada uno, con lo que su gasto nominal sigue siendo pro- yecciones en $10. Por ejemplo,gasto nominal2 = (P 2 P 2 rojo rojo) + (P 2 P 2 verde verde)= (2 x 0) + (1 10)= $10.c. Gasto Real es el valor total de la produccin de cada ao valorados a los precios vigentes en el ao 1. En el ao 1, el ao de referencia, el gasto real es igual a su gasto nominal de $10. En el ao 2, ella consume 10 manzanas verdes que estn valoradas en cada 1 aos su precio de $2, por lo que su gasto real es de $20. Es decir, elgasto real2 = (P 1 P 2 rojo rojo ) + (P 1 P 2 verde verde)= (1 x 0) + (2 10)= $20.Por lo tanto, Abby gasto real sube de $10 a $20.d. El deflactor implcito de precios se calcula dividiendo Abby gasto nominal en el ao 2 de su gasto real que ao:Gasto Nominal2 deflactor implcito de precios2 = gasto Real2$10 = $20 = 0,5 .As, el deflactor implcito de precios sugiere que los precios han cado a la mitad. El motivo de esto es que el deflactor calcula cunto Abby valora su las manzanas con los precios vigentes en el ao 1. Desde esta perspectiva las manzanas verdes parecen muy- liosa. En el ao 2, cuando Abby consume 10 manzanas verdes, parece que su consumo ha aumentado porque la deflacin valores las manzanas verdes ms altamente que las manzanas rojas. La nica manera que poda seguir gastando $10 en un paquete de consumo es mayor si el precio del bien que consume cay.e. Si Abby piensa de manzanas rojas y manzanas verdes como sustitutos perfectos, entonces el costo de la vida en la economa no ha cambiado de ao el costo es de $ 10 para consumir 10 manzanas. De acuerdo con el IPC, sin embargo, el costo de vida se ha duplicado. Esto es debido a que el IPC slo tiene en cuenta el hecho de que la manzana roja precio ha dou- bled; el IPC hace caso omiso de la cada de los precios de las manzanas verdes porque no estn en el paquete de consumo en el ao 1. En contraste con el IPC, el precio implcito- manezcan tor estima que el costo de la vida se ha reducido a la mitad. Por lo tanto, el IPC, el ndice de Laspeyres, exagera el aumento en el costo de la vida y el deflactor, un ndice de Paasche, subestima.8. A. PIB Real cae porque Disney no se produce ningn tipo de servicios al tiempo que se cierra.Esto corresponde a una disminucin en el bienestar econmico porque el ingreso de trabajadores y accionistas de Disney cae (el lado de los ingresos de las cuentas nacionales), y consumo de la poblacin de Disney cae (el lado de los gastos de las cuentas nacionales).b. PIB Real sube porque el capital original y mano de obra en la produccin agrcola ahora pro- duce ms trigo. Esto corresponde a un aumento en el bienestar econmico de la sociedad, ya que ahora las personas pueden consumir ms de trigo. (Si la gente no quiere con- sume ms de trigo, los agricultores y las tierras se puede cambiar a producir a otros bienes que la sociedad los valores.)10 respuestas a preguntas y problemas Librosc. PIB Real cae porque con menos trabajadores en el trabajo, las empresas producen menos. Esto refleja con precisin la cada de bienestar econmico.d. PIB Real cae porque las empresas que despiden a trabajadores producen menos. Esto disminuye bienestar econmico porque el ingreso de los trabajadores (el lado de los ingresos), y hay menos productos que la gente compre (el lado del gasto).e. EL PIB Real es probable que caigan, a medida que las empresas cambio hacia mtodos de produccin que producen menos productos que emiten menos contaminantes. Bienestar econmico, sin embargo, puede aumentar. Ahora la economa produce menos medida de salida pero ms aire limpio, aire limpio no se comercializan en los mercados y, por lo tanto, no aparece en PIB medido, pero no obs- tante una buena que la gente valora.f. EL PIB real se eleva porque la escuela secundaria los estudiantes van de una actividad en la que no se producen bienes y servicios de mercado a una en la que estn. Bienestar econmico, sin embargo, puede disminuir. Ideal en las cuentas nacionales, que asisten a la escuela se mostrara como inversin porque supuestamente el futuro aumenta la productividad del trabajador. Las cuentas nacionales no medir este tipo de inversin. Tenga en cuenta tambin que en el futuro el PIB puede ser inferior a lo que habra sido si los estudiantes permanecieron en la escuela, ya que la futura fuerza de trabajo ser menos educados.g. EL PIB real medido cae porque los padres dedican menos tiempo a producir bienes y servicios de mercado. La produccin real de bienes y servicios no deben haber cado, sin embargo. Medida produccin (lo que los padres pagan por hacer) cae, pero unmea produccin- ciones de la crianza de los nios servicios aumenta.9. Como el Senador Robert F. Kennedy seal, el PIB es una medida imperfecta de econ- mico o el bienestar. En adicin a la izquierda de los elementos citados que Kennedy, el PIB tambin pasa por alto el alquiler imputado en bienes durables, como automviles, refrigeradores, y cortadoras; muchos servicios y productos producidos como parte de actividad que se desarrolle en el hogar, tales como cocinar y limpiar, y el valor de los bienes producidos y vendidos en actividades ilegales, como el trfico de drogas. Estas imperfecciones en la medicin del PIB no necesariamente reduce su utilidad. Mientras estos problemas de medicin permanezca constante a lo largo del tiempo, entonces el PIB es til para comparar la actividad de un ao a otro. Por otra parte, un gran PIB nos permite brindar una mejor atencin mdica para nuestros nios, los nuevos libros para su educacin, y ms juguetes para sus juegos. Por ltimo, los pases con mayores niveles de PIB tienden a tener niveles ms altos de esperanza de vida, un mejor acceso a agua potable y saneamiento, y los niveles de educacin superior. Por lo tanto el PIB es una medida til para comparar el nivel de crecimiento y desarrollo de los pases.