manipulación de los derechos humanos en la onu · 2005-06-05 · comité asturiano contra el...

28
Edita: COORDINADORA ESTATAL DE SOLIDARIDAD CON CUBA Número 26 Primavera 2005 Precio solidario 1,5 Manipulacin de los Derechos Humanos en la ONU • La doble derrota de la Unión Europea. • Cuba rompe las cadenas del dólar. • Elecciones en Cuba: democracia de verdad. • Fidel denuncia la doble moral norteamericana en cuestiones de terrorismo en el Primero de Mayo. • Maniobras militares Bastión 2004: la Revolución Cubana se defiende. • Acuerdos económicos y sociales Cuba-Venezuela, hacia la integración latinoamericana. • En Páginas Centrales: Derechos Humanos y Mujer en Cuba. • América Latina se mueve contra el imperialismo. • Secciones de Cultura; Solidaridad con la Revolución. EN ESTE NÚMERO

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manipulación de los Derechos Humanos en la ONU · 2005-06-05 · Comité Asturiano Contra el Bloqueo y de Solidaridad con Cuba. Belmonte de Miranda 4-Entlo dcha -33206 Gijón. Contigo

Edita: COORDINADORA ESTATAL DE SOLIDARIDAD CON CUBANúmero 26 Primavera 2005 Precio solidario 1,5

Manipulación de los Derechos Humanos

en la ONU

• La doble derrota de la Unión Europea. • Cuba rompe las cadenas del dólar.• Elecciones en Cuba: democracia de verdad. • Fidel denuncia la doble moral

norteamericana en cuestiones de terrorismo en el Primero de Mayo.• Maniobras militares Bastión 2004: la Revolución Cubana se defiende.

• Acuerdos económicos y sociales Cuba-Venezuela, hacia la integración latinoamericana.• En Páginas Centrales: Derechos Humanos y Mujer en Cuba.

• América Latina se mueve contra el imperialismo.• Secciones de Cultura; Solidaridad con la Revolución.

EN ESTENÚMERO

Page 2: Manipulación de los Derechos Humanos en la ONU · 2005-06-05 · Comité Asturiano Contra el Bloqueo y de Solidaridad con Cuba. Belmonte de Miranda 4-Entlo dcha -33206 Gijón. Contigo

COORDINADORAESTATAL

DE SOLIDARIDAD CON CUBA

" C/ San Cosme y SanDamián, 24-2º dcha.

28012 MADRID℡ 646 80 95 34

Fax: (91) 523 38 32E-mail: [email protected]

Web:www.nodo50.org/cesc/home.htm

Número 26 Primavera 2005

Edita: C.E.S.C.

(Cuba Va no se responsabili-za de las opiniones vertidas

en los artículos)

SUMARIO

• 3 y 4: La doble derrota dela Unión Europea.

• 5 y 6: Cuba rompe las cadenas del dólar.

• 7 y 8: Elecciones en Cuba:democracia de verdad.

• 9 y 10: Fidel denuncia ladoble moral norteamericanaen cuestiones de terrorismo

en el Primero de Mayo.• 11: Maniobras militares

Bastión 2004: la RevoluciónCubana se defiende.

• 12 y 13: Acuerdos econó-micos y sociales Cuba-Ve-nezuela, hacia la integra-

ción latinoamericana.• En Páginas Centrales: De-

rechos Humanos y Mujeren Cuba.

• 20 y 21: América Latina se mueve contra el

imperialismo.• 22: Secciones de Cultura.• 23, 24 y 25: Solidaridad

con la Revolución.• 27: Boicot a Bacardi• 28: El terrorista Luis

Posada Carriles

CESC Nº 26LA COORDINADORA

2

COORDINADORA ESTATAL DE SOLIDARIDAD CON CUBA:Andalucía: Colectivo Cultural Giner de los Ríos, Cosal Sevilla. Asoc. Amistad Granada-Cuba «Nicolás Guillén».

" Colectivo Cultural Giner de los Ríos. Aptdo. de Correos 121–29400 Ronda (Málaga)." Asoc. Amistad Granada-Cuba «Nicolás Guillén». -Placeta de Villaespesa, 2–13 B (18007 Granada).

Tel: 958136299

Aragón: Comité de Solidaridad Internacionalista." Comité de Solidaridad Internacionalista. Aptdo. de Correos 876 -50080 Zaragoza.

Asturias: Cosal-Gijón, Cosal-Valdés, USO, PCPE, Colectivo de Jóvenes Comunistas, Organización de Oviedo delPartido Comunista de Asturias, IU-Oviedo, Sociedad Cultural Gijonesa, Juventudes Comunistas de Asturias, Área dePaz y Solidaridad de IU-Asturias, Asociación Hispano-Cubana «Paz y amistad» (Avilés).

" Comité Asturiano Contra el Bloqueo y de Solidaridad con Cuba. Belmonte de Miranda 4-Entlo dcha -33206 Gijón.

" Contigo Cuba. Aptdo. de Correos 867 - 33080 Oviedo.

Canarias: Comité Canario de Solidaridad con los Pueblos, Asociación de Amistad Canarias Cuba." Comité Canario de Solidaridad con los Pueblos. Pintor José Aguilar, 6- 38208 La Laguna (Tenerife)." Asociación de Amistad Canarias Cuba. Pintor Rivera, 15 – 38007 Santa Cruz de Tenerife.

Cantabria: Interpueblos Cantabria. Asociación Cántabra de Amigos de Cuba." Interpueblos Cantabria. Asociación Cántabra de Amigos de Cuba. Barrio del Poo, 33 (3910 Miengo).

Castilla-León: Asociación de Amistad con Cuba de León; Cosal Valladolid; OSPAAAL-Valladolid; Cosal Salaman-ca; Sodepaz; Asociación de Amistad con Cuba de Salamanca.

" Asociación de Amistad con Cuba de León. Reino de León, 9-1º- 24006 León.

Castilla-La Mancha: Asociación de Amistad Toledo-Cuba "Antonio Maceo".

Catalunya: Defensem Cuba: Amics de Cuba�Lleida; Asopxi; Associació Catalana de Brigadistes a Nicaragua; Asso-ciació Catalana per la Pau; Associació d�Amistat amb el Poble de Guatemala; Casa de Nicaragua; Casa Retruco; Ca-sa de la Solidaridad; Casal d'Amistat amb Cuba de Tarragona; Casal d'Amistat amb Cuba de Barcelona; Casal d'A-mistat Català-Cubà de Blanes; Casal d'Amistat Català-Cubà de Terrassa; Casal Latinoamericano de Catalunya (CLA-CA); Centre Autogestionari en L'area Llatina (Casal); Centro Latinoamericano de Reus; Col.lectiu Obrer i Popular delVallés; CoI.lectiu per a la Pau de Santa Coloma de Gramenet; Comité Català de Solidaritat Internacionalista-Sodepau;Comité de Solidaritat amb Centramérica de l'Horta-Carmel; Comité de Solidaritat amb Centramérica de Nou Barris;Comité de Solidaritat amb Centramérica del Prat; Comité de Solidaritat amb Cuba de Cerdanyola, Comité de Solidari-tat amb Cuba de Les Corts; Comité de Solidaritat amb Cuba de Premià; Coordinadora Catalana de Solidaritat ambCentramérica; Coordinadora de Catalunya de Casals d'Amistat amb Cuba; Coordinadora per a la Pau i la Solidaritatdel Vallés Oriental; Coordinadora de Solidaritat amb Cuba del Bages; Chile Democrático-Castelldefels; Doan; Donesper Nicaragua; Comité de Solidaridad con Cuba de Mollet; Mon-3; Nou Barris amb Cuba; Procares; Associació per ales Nacions Unides a Espanya (ANU); Ateneu L'Estel-Poblet; Avant; Casal de Cultura de Santa Coloma; Casal Inde-pendentista de Sants Jaume Compte; Coordinadora d'Estudiants d'Ensenyament Mitjà de Catalunya (CEEM); Escolad'Adults Terra Baixa (El Prat); Federació Autònoma de Cooperatives de Traball Asociat (FACCTA); Fundaciò Pere Ar-diaca; Joc-Jobac Nou Barris; Parroquia de Santa Engràcia; Pizza Sur; Radio Contrabanda; Taller Libert; Confederaciòd'Associacions de Veins de Catalunya (CONFAVC); Federaciò d'Associacions de Veins de Barcelona (FAVB); Catac-Ustec (Vall D'Hebron); Sindicat de Treballadors Autonoms de Catalunya (STAC); USP-Mataró; Seccions Sindicals deCC.OO. de El Corte Inglés Catalunya, Iberia, Telefónica, i Titan; Catalunya Lliure; CJC; Candidatura Unitaria i Populard'Arbúcies-Cupa; Maulets; MDT; PCC; PCOC; Proposta d'Esquerres per Catalunya-Pec Montcada; POR.

" Defensem Cuba. Diputació 88 Ppal. - 08015 Barcelona.

Galiza: Coordinadora Galega de Solidariedade con Cuba: Asociación de Amizade Galego-Cubana FranciscoVillamil, Asociación de Solidaridade Galego-Cubana Curros Ennquez; Cosal Galiza; Entrepovos; Estudiantes Solida-rios; Estudiantes Anti V Centenario; OSPAAAL; Sur; Sodepaz; Xevale; Asociación de Solidaridade Galego-CubanaNeira Vilas; Galiza Solidaria.

" Coordinadora Galega de Solidaridade con Cuba. Rua do Vilar, 29 - 1°-15705 Santiago de Compostela.

" Canto Xeral - Camiño Das Cobas, 1 (36340 Panxón, Nigrau, PONTEVEDRA) Tel: 986 36 69 90.

La Rioja: Asociación de Amistad Rioja-Cuba.

Madrid: Coordinadora de Solidaridad con Cuba de Madrid: Comité de Solidaridad Internacionalista Pablo de laTornente Brau-San Sebastián de los Reyes; Sodepaz; Sur; Colectivo de Solidaridad con Cuba de Telefónica Lagar-toVerde; Comité de Solidaridad con El Salvador; Comité de Solidaridad con la Causa Árabe; PCPE; CJC; Organi-zación Comunista Octubre; CAI; Comité de Solidaridad con Cuba de Aravaca Areito; Asociación de Vecinos de Zar-zaquemada; UJCE; Estudiantes Progresistas.

" Coordinadora de Solidaridad con Cuba de Madrid. Puebla 15- Bajo.- 28004 Madrid. Fax (91) 5233832

Murcia: Cosal Murcia." Cosal Murcia. Aptdo. de Correos 4.584 -30080 Murcia.

País Valencià: Coordinadora de Solidaridad del País Valencià: Cedsala; Colectivo de Solidaridad Internacionalde Alacant; Cospalla-Alcoy; Colectivo de Solidaridad de Sagunto; Algemesi Solidari; Colectivo Elda-Pretel; Sodepau;Asoc. de Amistad con Cuba «Miguel Hernández» (Alicante).

" Cedsala. Roger de Flor, 8 - bajo dcha- 46001 Valencia.

Page 3: Manipulación de los Derechos Humanos en la ONU · 2005-06-05 · Comité Asturiano Contra el Bloqueo y de Solidaridad con Cuba. Belmonte de Miranda 4-Entlo dcha -33206 Gijón. Contigo

CESCNº 26 EDITORIAL

3

Mientras se escriben estas líne-as, se ha perpetrado la enési-ma infamia contra la Revolu-

ción Cubana. Contradiciendo la presuntanormalización de relaciones político-di-plomáticas con la isla, los gobernantes dela Unión Europea han copatrocinado lamoción anticubana presentada por Esta-dos Unidos y votada favorablemente en laComisión de Derechos Humanos de laONU. Se trata de un texto de perfil bajo,pues de otra manera no hubieran ganadola votación; sin embargo, con la inestima-ble capacidad de tergiversar la realidad in-herente a los medios de comunicación delcapital, es presentado a la opinión públicamundial como una condena contra el go-bierno cubano por violaciones a los Dere-chos Humanos. Por si faltara algo, la pro-pia Unión Europea se ha negado a firmarun texto presentado por Cuba, pidiendoinformación sobre las constantes violacio-nes a los Derechos Humanos que se pro-ducen en Guantánamo.

Es una acusación totalmente falsa con-tra Cuba, donde no han existido casos detorturas ni ejecuciones extrajudiciales ocualquier otra violación de los DerechosHumanos y además se le garantiza el de-recho a una subsistencia digna a todo elpueblo, a pesar del bloqueo norteameri-cano e independientemente del nivel deingresos individuales.

Por si fuera poco, el gobierno de Es-tados Unidos está enredado en el gali-matías sangriento producido por el in-greso clandestino en el país de PosadaCarriles. Es seguramente el terroristamás siniestro de todo el continente, im-plicado en la voladura de un avión co-mercial cubano en Barbados con el re-sultado de 73 personas muertas, améndel asesinato de Orlando Letelier, ge-neral del gobierno constitucional deSalvador Allende. La Administración

Bush está buscando la forma de otorgarle asilo o al-gún estatuto de libertad sin que cante mucho la es-candalosa contradicción entre su presunta guerra con-tra el terrorismo y la connivencia y complicidad quegastan los gobiernos yanquis con la mafia terroristade Miami.

Justamente en Miami fueron condenados en un jui-cio farsa los cinco héroes cubanos presos políticos delimperialismo. Estos cinco jóvenes cubanos son maltra-tados física y mentalmente por haber evitado con sutrabajo varios atentados terroristas contra Cuba, des-pués de haber sido encarcelados en Estados Unidosmediante falsas acusaciones en un juicio claramenteamañado.

En realidad, la moción votada en la ONU, más quedefender los Derechos Humanos los utiliza como excu-sa para mantener el criminal bloqueo que dura ya más de46 años. Pero de todas formas es una victoria pírrica pa-ra los imperialistas. La coacción que ejercen contra losmiembros de la Comisión y la prostitución que hacen deestos derechos tan elementales quedan tan al descubier-to que convierten a la Revolución Cubana en la vence-dora moral de cada sesión anual.

Por este motivo es más lamentable aún si cabe ladecisión europea de convertirse en cómplices de tansucia maniobra. Equivale a sumarse a las agresiones

La doble derrota de la Unión Europea

Page 4: Manipulación de los Derechos Humanos en la ONU · 2005-06-05 · Comité Asturiano Contra el Bloqueo y de Solidaridad con Cuba. Belmonte de Miranda 4-Entlo dcha -33206 Gijón. Contigo

CESC Nº 26EDITORIAL

4

norteamericanas contra la isla. De hecho, la política delos gobiernos de la UE respecto de Cuba, salvando al-gunas excepciones, ha quedado reducida al seguidismoimpotente de las administraciones norteamericanas. Es-pecialmente desde la instauración de la llamada Posi-ción Común Europea: un engendro político promocio-nado por el gobierno español del PP, representante dela política de Estados Unidos en Europa, del que laUnión Europea no ha sabido desprenderse con un plan-teamiento propio. La excusa, cómo no, son los dere-chos Humanos y el arma que se usa en esta PosiciónComún son los fondos y los acuerdos de Cooperaciónal Desarrollo.

Doble prostitución de tan digna temática y doble fraca-so para los gobernantes europeos. Cuba sale reforzada to-dos los años de la Sesión de Derechos Humanos de laONU y a esta derrota moral, la Unión Europea tendrá quesumar el fracaso de la política imperialista norteamerica-na, de la que se ha convertido en comparsa, en derrocar laRevolución.

Y van ya ni se sabe los intentos del imperialismo porrevertir el proceso revolucionario cubano. El último re-crudecimiento del bloqueo ha tenido como tema la emi-gración, con vergonzosas restricciones para los emigrantescubanos en Estados Unidos, y la implantación además deun fondo de más de 59 millones de dólares para hacer

campaña anticubana por todo el mundo.No debe ser ninguna casualidad la sartade obscenidades que se han vertido con-tra Cuba en los medios de comunica-ción españoles recientemente.

Vano intento de manchar la obrarevolucionaria. Desmintiendo todo ti-po de calumnias, el gobierno cubanoconcedió la libertad condicional a va-rios de los mercenarios al servicio delGobierno de Estados Unidos condena-dos en el 2003. Eso sí: después de quecesara la injerencia neocolonial en laisla del anterior gobierno español. Porsu parte, la Asamblea General de laONU ya emitió un veredicto contun-dente contra la política de acoso a laRevolución Cubana en noviembre del2004. Por 179 contra 4 votos condenócon rotundidad el bloqueo norteame-ricano contra Cuba. Por si fuera poco,el desempeño económico en la islaese mismo año ha tenido un satisfac-torio crecimiento del 5%, contabili-zando el valor de los servicios socia-les cubanos a pesar de los graves da-ños económicos producidos por loshuracanes Charley e Iván. Además,los acuerdos económicos con China yVenezuela abren tremendas perspecti-vas también económicas para la Re-volución. No ha lugar para triunfalis-mos. Pero con seguridad puede afir-marse que, a fecha de hoy, la Revolu-ción Cubana es mucho más fuerte quehace un año.

Page 5: Manipulación de los Derechos Humanos en la ONU · 2005-06-05 · Comité Asturiano Contra el Bloqueo y de Solidaridad con Cuba. Belmonte de Miranda 4-Entlo dcha -33206 Gijón. Contigo

CESCNº 26 OPINIÓN FIRMADA

5

Por CRISTINA XALMA

Durante la última década, casi mediocentenar de países han sufrido pro-cesos en los que su moneda ha si-

do parcial o totalmente sustituida por otra.En los países latinoamericanos afectados(casos de El Salvador, Guatemala, Ecua-dor, Perú y Bolivia, entre otros), el fenó-meno se ha manifestado de muy diversasformas y, sin embargo, ha sido identifica-do bajo un mismo término: la dolarización.

En casi todos los casos, este fe-nómeno se origina cuando la econo-mía recibe lo que en términos ma-croeconómicos se denomina un“shock” de carácter externo (en ge-neral, el derivado de la crisis de ladeuda sufrida durante las décadasde los ochenta y noventa). La crisiseconómica derivada de este shocktermina por traducirse en un procesohiperinflacionario que erosiona elvalor de la moneda nacional. La do-larización surge cuando la pérdidade confianza en dicha moneda fuer-za a su progresiva substitución poruna divisa fuerte (como el dólar es-tadounidense).

El desarrollo de este fenómeno (im-puesto muchas veces por los mismos or-ganismos internacionales que loan suspotenciales beneficios sobre el desarrollo�caso FMI-, y consecuentemente asocia-do a políticas de ajuste neoliberal) ha ge-nerado escasos beneficios económicossobre los países dolarizados, además deun importante deterioro social. Cabe aña-dir, que en los países latinoamericanos enlos que se ha conseguido controlar la in-flación, la dolarización no sólo no se ha re-vertido sino que, en muchos casos, se haexpandido, lo que ha abierto el debate so-bre su posible irreversibilidad.

Las causas de la irreversibilidad de ladolarización o hysteresis han sido am-pliamente estudiadas. En general, la ex-periencia latinoamericana muestra las di-ficultades para restaurar la moneda na-cional en condiciones que garanticen suplena convertibilidad, fundamentada en

una recuperación económica suficientemente sólida co-mo para ofrecerle un contravalor real.

En su origen, el proceso de dolarización en Cubaguarda similitud con el latinoamericano. Así, surge tam-bién de un shock externo (aunque de distinta naturaleza-la desintegración del bloque socialista-), y se traduce enuna inflación que, si bien no se manifiesta en la econo-mía formal (donde el control estatal regula los precios), síes claramente evidente en los espacios informales (elmercado negro). Pero lo que más diferencia la dolariza-ción cubana de las latinoamericanas son sus rasgos: nollega impuesta por ningún organismo internacional, seasume pragmática pero estratégicamente, y se hacecompatible con un Estado fuerte con pleno control sobresu política económica. Ello permite, por un lado, utilizar ladolarización al servicio de los objetivos económicos y so-ciales del Gobierno (a través de la captación y asignaciónde dólares según convenga), así como avanzar en lascondiciones que permitan que la dolarización sea sólouna opción temporal y transitoria.

En este sentido, las medidas tomadas en los últimosmeses por el Gobierno cubano marcan pasos importan-

Cuba: ¿Hacia una desdolarización?

Page 6: Manipulación de los Derechos Humanos en la ONU · 2005-06-05 · Comité Asturiano Contra el Bloqueo y de Solidaridad con Cuba. Belmonte de Miranda 4-Entlo dcha -33206 Gijón. Contigo

CESC Nº 26OPINIÓN FIRMADA

6

no de la recuperación, el crecimiento eco-nómico acumulado desde 1995 hasta el2003 (de a penas un 30%) todavía no per-mite compensar la fuerte caída sufrida en-tre 1989 y 1994 (de un 35%). Esto limita laconsecución de un contravalor real a lasmonedas nacionales, e impide su plenaconvertibilidad (condición requerida parauna auténtica desdolarización). De hecho,la coexistencia de dos monedas de carác-ter nacional, sitúa como objetivo prioritariola unificación monetaria y cambiaria comopaso previo a una reversión real del pro-ceso. Conforme a ello, el propio Fidelanuncia la necesidad de seguir avanzandoen �el acercamiento� de los valores del pe-so cubano y el peso convertible hasta �suplena unidad�.

Sólo esto permite solucionar dos de losprincipales problemas de la economía cu-bana actual (ambos explicitados en losdiscursos del Comandante en Jefe): la es-casez de algunos bienes de carácter esen-cial, por un lado, y el todavía relativamen-te bajo nivel de los salarios en moneda na-cional respecto al nivel de precios vigenteen el país. De cualquier modo, la volunta-riedad del Gobierno cubano en términosde seguir avanzando hacia la resoluciónde estos problemas, y de hacerlo con ins-trumentos económicos que tienden a dife-renciarse de los convencionales, es por sísólo un referente a valorar y a analizar, entanto en cuanto demuestra que, la conse-cución de modelos económicos alternati-vos, depende tanto de las posibilidadestécnicas, como de la voluntad política.

tes hacia la desdolarización de la economía de la isla, loque la convierte en referente para todos los países quesufren procesos de substitución de su moneda. Así, demomento, y contradiciendo cualquier pronóstico, el Go-bierno de Cuba ha logrado dos de las condiciones nece-sarias (aunque no suficientes) para revertir la dolariza-ción. En primer lugar (octubre del 2004), ha conseguidoretirar de la circulación el dólar estadounidense, ello através de un canje de esta divisa por una moneda nacio-nal (el peso convertible) de idéntica validez en el ámbitointerno de la economía. En segundo lugar (marzo de2005), ha iniciado un proceso de revalorización de lasdos monedas emitidas por el Banco Central de Cuba (pe-so cubano y peso convertible), frente a las divisas ex-tranjeras.

Ambas medidas son coherentes con los planteamien-tos iniciales: tanto con la pretendida temporalidad de ladolarización, como con su �estratégica utilización� en prode los objetivos económicos y sociales establecidos porel Estado cubano. En este sentido, ambas medidas pe-nalizan a los tenedores de dólares (que los obtienen ma-yoritariamente fuera de la esfera legal de la economía) ybenefician a quienes perciben sus ingresos en monedanacional (básicamente pensionistas y trabajadores delsector estatal). Además, obligan a quienes mandan re-mesas a enviar un volumen de divisas relativamente ma-yor (si lo que desean es mantener el poder adquisitivo dequienes las reciben), lo que potencialmente aumenta losingresos en moneda fuerte del Gobierno cubano (no só-lo a través del obligado canje sino, también, a través deun cambio más favorable para el Estado).

No obstante, parte de los discursos con los que el Co-mandante en Jefe ha acompañado el anuncio de las me-didas, así como las declaraciones del presidente del Ban-co Central de Cuba, obligan a su vez a interpretar concierta cautela los éxitos conseguidos por el momento. Así,y aunque Fidel Castro insista en que Cuba está en cami-

La Revolución Cubana se independiza de la moneda imperialista.

Page 7: Manipulación de los Derechos Humanos en la ONU · 2005-06-05 · Comité Asturiano Contra el Bloqueo y de Solidaridad con Cuba. Belmonte de Miranda 4-Entlo dcha -33206 Gijón. Contigo

CESCNº 26 POLÍTICA

7

A la luz de las elecciones convocadas para el próximo17 de abril, quiero solamente comentarles brevementecuatro rasgos del proceso electoral en Cuba, que marcansustanciales diferencias con los mecanismos existentes enalgunas de las llamadas “democracias representativas”.Esos aspectos son: 1) Registro Electoral; 2) Asambleas deNominación de Candidatos a Delegados; 3) PropagandaElectoral; y 4) La votación y escrutinio.

El Registro Electoral es automático, universal, gratui-to y público. Al nacer un cubano no sólo tiene derecho arecibir educación y salud gratuitamente, sino que cuandoarriba a los 16 años de edad automáticamente se le inscri-be en el Registro Electoral. Por razones de sexo, religión,raza o filosofía política a nadie se le excluye. Tampoco sipertenece a los cuerpos de defensa y seguridad del país.En el actual proceso electoral cubano, el Registro se pu-blica en lugares de masiva afluencia de público en cadacircunscripción a fin de que cualquier elector o un fami-

Por JUAN MARRERO(Tomado de Rebelión)

Tengo la certeza de que en los titula-res de los periódicos de su país o enlos espacios informativos de la TV

jamás usted ha leído o visto en los últimosaños alguna noticia sobre las elecciones enCuba. No existen para los grandes mediosde comunicación, porque sus dueños las hanexcluido de la agenda informativa.

Lo que no ha faltado nunca en esos me-dios es la afirmación de algunos comenta-ristas tarifados o políticos defensores deintereses ajenos o adversos a los pueblosde que “bajo la dictadura de Castro en Cu-ba no hay democracia ni libertad ni elec-ciones”. Elecciones en la Cuba revolucio-naria ha habido desde 1976. En es-tos momentos se celebra el déci-mo-segundo proceso electoral paraelegir a los delegados a las Asam-bleas Municipales del Poder Popu-lar, más o menos equivalentes a losconcejales en otros países.

No dar información sobre laselecciones en Cuba, como tampocoa su obra de salud, educación, se-guridad social y otros temas, obe-dece a que los poderosos del mun-do del capital temen la propagaciónde su ejemplo, a la vez que quedecompletamente al desnudo la fic-ción de democracia y libertad quepor siglos se ha vendido al mundo.

Elecciones en Cuba y el silencio de los medios de comunicación Se acaba de concluir uno de los pasos más importantes del proceso electo-

ral cubano: la realización de las asambleas de nominación de los candidatos adelegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular. Más del 84 porciento de la población electoral �que se estima superior a los ocho millones depersonas-- participó en las más de 41 600 asambleas efectuadas, en las cualeslos vecinos de cada demarcación, no partidos políticos, se encargaron libre-mente de postular a los candidatos a delegados. Estos delegados fueron elegi-dos libre y secretamente en las urnas el pasado 17 de abril.

Los escolares son los que custodian las urnas en las elecciones cubanas.

Page 8: Manipulación de los Derechos Humanos en la ONU · 2005-06-05 · Comité Asturiano Contra el Bloqueo y de Solidaridad con Cuba. Belmonte de Miranda 4-Entlo dcha -33206 Gijón. Contigo

CESC Nº 26POLÍTICA

8

grafías se exponen méritos alcanzados enla vida social, a fin de que los electorespuedan tener elementos sobre condicio-nes personales, prestigio y capacidad pa-ra servir al pueblo de cada uno de los can-didatos y emitir libremente su voto por elque considere el mejor.

En Cuba no es obligatorio el voto. Co-mo lo establece el Artículo 3 de la LeyElectoral, es libre, igual y secreto. Noocurre como en muchos países donde síes obligatorio y la gente va compulsadapara evitar que le impongan una multa, lolleven a los tribunales o incluso para noperder un empleo. En los once eleccionesefectuadas en Cuba desde 1976 a la fechamás del 95% de los electores han ido avotar. En las últimas elecciones lo hizo el97,6%.

El recuento de los votos en las eleccio-nes cubanas es público, y puede ser pre-senciado en cada colegio por todos los ciu-dadanos que lo deseen, incluso la prensanacional o extranjera.

En el mundo, sin duda, hay muchas cri-sis, y entre ellas hay que incluir la electoral.Los mecanismos que se utilizan en muchospaíses son ya obsoletos e inoperantes. Laética está por el suelo, y la escasa motiva-ción de la gente, muchas veces harta defraudes, de promesas incumplidas por loscandidatos, de oportunismos políticos, deno solución a las crecientes necesidades delos pueblos, hace que se registren altos ín-dices de abstencionismo. Cuba puede decircon orgullo que esa crisis no la acompaña,pues ha concebido un sistema electoral quees como un traje a la medida de su cuerpo,aunque estamos conscientes de que aún re-quiere mayor pulimento y perfecciona-miento.

Aspiro a que algún día, al menos, en lagran prensa cese el muro de silencio quese ha levantado sobre las elecciones enCuba, al igual que en otros temas como laobra de salud pública y la educación, yello pueda ser fuente de conocimiento pa-ra otros pueblos que merecen un mayorrespeto y un futuro de más libertades y de-mocracia.

liar de este pueda detectar errores en sus nombres y ape-llidos, en la numeración del carnet de identidad o en eldomicilio donde reside. Todo este mecanismo público po-sibilita, desde los inicios del proceso, que cada ciudadanocon capacidad legal pueda ejercer su derecho de elegir oresultar elegido.

Lo que más distingue y diferencia a las elecciones cu-banas de otras son las asambleas de nominación de can-didatos. En otros países la esencia del sistema democráti-co es que los candidatos surjan de los partidos, de la com-petencia entre varios partidos y candidatos. Eso no es asíen Cuba. Los candidatos no salen de ninguna maquinariapolítica. El Partido Comunista de Cuba, fuerza dirigentede la sociedad y el Estado, no es una organización conpropósitos electorales. Ni postula, ni elige ni revoca a nin-guno de los miles de hombres y mujeres que ocupan loscargos representativos del Estado cubano.

Los cubanos y cubanas tienen el privilegio de postu-lar a sus candidatos sobre la base de sus méritos y capa-cidad, en asambleas de residentes en barrios, demarca-ciones o áreas en las ciudades o en el campo. A mano al-zada se hace la votación en esas asambleas, donde resul-ta electo aquel propuesto que obtenga mayor número devotos. Para el actual proceso se celebrarán más de 41 milasambleas de nominación de candidatos en las más de 15mil circunscripciones electorales constituidas en los 169municipios del país. En el proceso electoral de 2002-2003 participaron más de 8 millones de cubanos en lasasambleas para postular a los candidatos, lo que signifi-có un 81 % de los electores. Nada similar tiene lugar enel mundo. Es una prueba de democracia real que otros nopueden exhibir.

En cada circunscripción electoral hoy varias áreas denominación, y la Ley Electoral garantiza que al menos doscandidatos, y hasta 8, puedan ser los que aparezcan en lasboletas para la elección de delegados el l7 de abril.

Otro rasgo del proceso electoral en Cuba es la ausen-cia de propaganda costosa y ruidosa, la mercantilizaciónque está presente en otros países. Ninguno de los candi-datos postulados en Cuba puede hacer propaganda en sufavor. Ninguno necesita ser rico o disponer de fondos oayuda financiera para dar a conocerse. En las plazas ycalles no hay actos en favor de candidato alguno, ni ma-nifestaciones ni carros altoparlantes ni pasquines consus fotos, ni promesas electoreras; en la radio y la tele-visión, o la prensa escrita.

La única propaganda la ejecutan las autoridades elec-torales y consiste en la exposición en lugares públicosen la misma área de residencia de los electores de la bio-grafía y foto de cada uno de los candidatos. En las bio-

Page 9: Manipulación de los Derechos Humanos en la ONU · 2005-06-05 · Comité Asturiano Contra el Bloqueo y de Solidaridad con Cuba. Belmonte de Miranda 4-Entlo dcha -33206 Gijón. Contigo

CESCNº 26 POLÍTICA

9

Personalidades y luchadores demás de 60 naciones que compar-ten con nosotros este histórico

Primero de Mayo.Estimados delegados al IV Encuentro

Hemisférico de Lucha contra el ALCA ypor el ALBA.

Queridos compatriotas:Frente al imperio más poderoso que ha

existido en la historia de la humanidad,empeñado en destruir nuestra identidadcomo nación independiente en el pasadoy más tarde una Revolución ineludible,aquí estamos, en esta gloriosa Plaza, des-pués de 46 años de heroica lucha, contrala que se estrellaron sus más pérfidas ca-lumnias y sus más groseros crímenes...

Lucen cada vez más ridículas, bochor-nosas e impotentes las falacias de la gue-rra cibernética que presuntamente Cubase preparaba para librar; la gran mentirade la fabricación de armas biológicas...

Fracasó su renovada guerra ideológicacon la radio y la televisión anticubanas ala cabeza de un enjambre de emisorassubversivas con las queinvadieron o trataron deinvadir nuestro espacioradioelectrónico; el inten-to de aislar a Cuba en elámbito internacional; lapromoción de mercena-rios holgazanes y su usocomo caballos de Troyadentro del país; las grose-ras acciones de la Oficinade Intereses bajo la direc-ción de un provocador es-pecialmente seleccionadoe instruido para promoversu expulsión con un mere-

cido puntapié por el trasero; los propósitos de asfixiar-nos con el recrudecimiento del criminal bloqueo econó-mico, comercial y financiero.

... Fracasó igualmente la maniobra para privar a nues-tro país del uso del dólar, hoy expulsado deshonrosa-mente de nuestro territorio, y que en etapa muy dura delperíodo especial, reinó como un Luis XIV de las mone-das...

Entre tantas siniestras estrategias contra nuestra Pa-tria, el gobierno norteamericano apeló al grosero re-curso de incluir a Cuba en una espuria y cínica lista depaíses terroristas.

Esta misma semana que concluye hoy, el Departa-mento de Estado volvió a publicar su lista actualizada.De forma perversa y canallesca se afirma: “Cuba conti-nuó oponiéndose activamente a la coalición liderada porlos Estados Unidos, que ha llevado a cabo la guerra con-tra el terrorismo mundial”.

¿Por qué Cuba tiene que seguir la dirección de un go-bierno gángster y genocida?...

Fue proclamada la doctrina nazi del ataque preventi-vo y sorpresivo contra "cualquier oscuro rincón delmundo". Se citaron grotescamente cifras de 60 o másEstados como posibles blancos –y entre ellos, por su-puesto, Cuba–, en cuya lista, como se vio, nuestro pue-

blo aparece en primer lugarentre posibles objetivos...Nadie se extrañe de que, conel más profundo desprecio,utilicemos los más duros ca-lificativos contra tan etílicasy demenciales amenazas.

Encima de ello, el gobier-no de ese país comete la es-tupidez de afirmar que "lomás preocupante es que estosEstados (entre los que se in-cluye a Cuba en primer lu-gar) tienen la capacidad defabricar armas de destruc-ción masiva y otras tecnolo-

Extracto del Discurso pronunciado por el Presidentede la República de Cuba, Fidel Castro Ruz, en el actopor el Día Internacional del Trabajo, efectuado en laPlaza de la Revolución el Primero de Mayo de 2005.

Page 10: Manipulación de los Derechos Humanos en la ONU · 2005-06-05 · Comité Asturiano Contra el Bloqueo y de Solidaridad con Cuba. Belmonte de Miranda 4-Entlo dcha -33206 Gijón. Contigo

CESC Nº 26POLÍTICA

10

Nacional Cubano Americana, principalprotectora y financista de Posada Carriles,en estrecha coordinación con los gobier-nos de Estados Unidos, está preocupadaporque este asunto pueda ensuciar aúnmás su malgastada imagen política, y a lavez temen que el terrorista les haga másexigencia porque conoce muchas cosas.

... Los periodistas comentan que la de-nuncia cubana sobre este tema de PosadaCarriles sorprendió a las autoridades deEstados Unidos, que conocen la sensibili-dad del tema y han modificado cualquierintención inicial de aceptar a Posada ensu territorio.

... Periodistas en la televisión deMiami comentan ue l principales cade-nas de Estados Unidos están tras la pis-ta de Posada y algunas de ellas estánmuy cerca de descubrir su paradero.Hay versiones de que está escondido enuna residencia muy cara, valorada enunos tres millones de dólares, ubicadaen un reparto exclusivo en las afuerasde Miami. Allí será donde lee, escuchanoticias y pinta, como un nuevo Picas-so, allá en las covachas del imperio cu-ya política y cuyo ideal cultural, al me-nos de ese gobierno, es tener pintorescon las manos manchadas de sangre yen el cerebro aquella afirmación bárba-ra: "Pusimos la bomba, ¿y qué?", oaquella en la que refiriéndose al jovenitaliano Fabio di Celmo acuñó aquellafamosa frase: "Estaba en el lugar equi-vocado, en el momento equivocado."Ahora parece ser que tanto él como elgobierno de Estados Unidos o el Presi-dente de la actual administración estánen el lugar equivocado, en el momentoequivocado (Aplausos).

... ¡Viva el XXX Aniversario —que re-cordamos también hoy— de la gloriosa yejemplar victoria del heroico pueblo deViet Nam, que el imperialismo no debeolvidar nunca!

¡Patria o Muerte!¡Venceremos!(Ovación)

gías desestabilizadoras que podrían caer en manos delos terroristas"...

La actual administración está envuelta —escúchesebien— en uno de los episodios más embarazosos y deli-cados de sus aventuras terroristas, sus agresiones y men-tiras contra Cuba. ¿Serán estúpidos, o, mejor dicho, se-rán tan estúpidos?

El mundo entero sabe que Luis Posada Carriles, elmás famoso y cruel terrorista del hemisferio occidental,como reconocen los más importantes órganos de prensade esta región del planeta, ha ingresado en territorio nor-teamericano y solicitado asilo al gobierno de ese país...

.... Hoy mismo, mientras por un lado se hablaba deaquel crimen cometido el 6 de octubre de 1976 en Bar-bados con la voladura del avión de pasajeros y la pérdi-da de más de 70 vidas; entre esa fecha y el día en quemataron al joven italiano en un hotel de la capital, habí-an transcurrido 20 años, lo cual significa 20 años de ase-sinatos, de crímenes cometidos por los gobiernos de Es-tados Unidos, utilizando mercenarios y utilizando terro-ristas de la calaña de Posada Carriles.

No pueden tampoco olvidarse más de 45 años deagresiones, invasiones mercenarias, ataques piratas, sa-botajes, guerra sucia que, en medio de un atroz y des-piadado bloqueo, han costado la vida de miles y miles decompatriotas, víctimas de esos actos de terrorismo. ¿Có-mo puede el gobierno de Estados Unidos, y menos el ac-tual, acusar a Cuba, la víctima, y ponerla en primer lu-gar en la lista de terroristas, cuando lo que debieran ha-cer es ponerla en el primer lugar de los países que hansido víctimas, durante casi medio siglo, del terrorismoimperialista (Exclamaciones).

... Según el Herald —que ustedes saben tienen mu-chas conexiones con la mafia, especialmente me refieroal llamado El Nuevo Herald— fuentes en la capital es-tadounidense aseguraron que la petición de asilo de Po-sada ha caído como "un cubo de hielo" en las altas esfe-ras estadounidenses. "Ha creado mucha fricción políti-ca", dijo un alto funcionario que pidió el anonimato. "Esel peor momento en que podía suceder". Escuchen lafrase de este funcionario: "Es el peor momento en quepodía suceder".

Informaciones recibidas indican que la administra-ción Bush no sabe cómo salir de este enredado y emba-razoso problema. Tienen una bomba de tiempo en susmanos. A fuerza de jugar con el terrorismo, engendrarlo,apoyarlo y desarrollarlo, nada tiene de extraño que leshaya caído una bomba de tiempo en las manos.

Se afirma igualmente que hasta la golpeada Fundación

Page 11: Manipulación de los Derechos Humanos en la ONU · 2005-06-05 · Comité Asturiano Contra el Bloqueo y de Solidaridad con Cuba. Belmonte de Miranda 4-Entlo dcha -33206 Gijón. Contigo

CESCNº 26 POLÍTICA

11

BASTIÓN 2004

Toques de campana como presagiodel peligro inminente, soldados ar-

mados, un hormiguero defensivo: co-menzó BASTION 2004. Durante sietedías el pueblo cubano y sus fuerzas ar-

madas constatan la cohesión de los órganos de direc-ción y mando en la movilización ante una posible agre-sión armada. Después de casi 45 años de innumerablesagresiones de todo tipo: financiera, económica, terro-rista, discursos amenazantes, el gobierno yanqui siguepreocupado por Cuba. El guardián del mundo, piensagastar todos los beneficios obtenidos en su reelección,y nadie ignora como las gasta, pueblos enteros puedendar testimonio de sus “preocupaciones”: Palestina,Irak, Cuba. Con la seguridad de que: La preparaciónpara la guerra equivale a ganarla (Fidel Castro), Cu-ba pone en práctica diferentes entrenamientos en losque participa todo el pueblo, en los que cada ciudada-no sabe lo que tiene hacer en caso de invasión. Si el go-bierno de EEUU decidiese invadir al pueblo cubano,las consecuencia para el ejército invasor serían desas-trosas, no se encuentra un país dividido, LA UNIDADes la mejor defensa, y en Cuba a lo largo de esos sietedías ha quedado constatado que una intervención mi-litar se enfrentaría a la Guerra de Todo El Pueblo.

Page 12: Manipulación de los Derechos Humanos en la ONU · 2005-06-05 · Comité Asturiano Contra el Bloqueo y de Solidaridad con Cuba. Belmonte de Miranda 4-Entlo dcha -33206 Gijón. Contigo

CESC Nº 26ECONOMÍA

12

que en otros países cuentan como contri-butivos al crecimiento del PIB al serofertados por entidades privadas con áni-mo de lucro.

Un crecimiento económico logrado acontrapelo de los más de 82,5 millonesde dólares que los huracanes dejaron depérdidas y destrucción durante ese mis-mo año y a pesar del incremento brutal ysurrealista del bloqueo norteamericanocontra Cuba mediante el procedimientode limitar ideológica, social y cuantitati-vamente los envíos de remesas de laemigración cubana en Estados Unidoshacia sus familiares en Cuba; además de

Un reciente discurso de Fidel hasido sacado de contexto, frivo-lizado y tergiversado, cómo

no, en los medios de comunicación delcapital para perpetrar la enésima ridicu-lización del presidente cubano. Se tratade la ya famosa intervención donde semencionan las ya famosas ollas arroce-ras. Es un asunto nada pueril, porque suutilización ahorra tiempo y esfuerzo enlas tareas domésticas. En Cuba, para de-cir toda la verdad, éstas las siguen reali-zando en gran parte por las mujeres, pe-se a los avances conseguidos en estecampo, que sitúan a la Revolución Cu-bana a la cabeza de la lucha por la igual-dad plena de derechos y oportunidadesentre hombre y mujer. No es ningunacasualidad que el tema fuera menciona-do el 8 de marzo, día de la mujer trabajadora, pues parala revolución el trabajo que hace la mujer, aún cuandono esté remunerado, como es el caso de las amas de ca-sa, es tan importante como el que más para el conjuntode la sociedad.

Pero es que además de esto, por sí sólo de capital im-portancia, y más allá de manipulaciones mediáticas ri-diculizantes, lo que Fidel en su discurso le anunciaba alpueblo cubano es el fin de las restricciones energéticasy el atisbo de la luz de salida de ese túnel económico-social al que los cubano llamaron periodo especial depaz. De hecho, el crecimiento económico de la isla enel 2004 fue de un 5% calculado tras las correspondien-tes valorizaciones de los servicios públicos cubanos,

La economía cubana remonta el vuelo

El transporte cubano será revitalizado mediante acuerdos con China.

El huracán Iván produjo estragos en Cuba aunque pasó de refilón.

Page 13: Manipulación de los Derechos Humanos en la ONU · 2005-06-05 · Comité Asturiano Contra el Bloqueo y de Solidaridad con Cuba. Belmonte de Miranda 4-Entlo dcha -33206 Gijón. Contigo

Boletín de Suscripción a Cuba Va

Fotocopia este boletín, rellénalo y envíalo a: C.E.S.C.C/ San Cosme y San Damián, 24, 2º dcha. 28012 MADRIDCuota solidaria: 6 euros/año / / euros/añoSuscripción a partir de: / /200 -CUBA VA 21 ( )

FORMA DE PAGO:

� Metálico � Talón Bancario

(a favor de Coordinadora Estatal de Solidaridad con Cuba de Madrid)� Giro Postal

Cajamadrid. c/c: 2038 / 1016 / 38 / 6000618740

DATOS PERSONALES:

Nombre: Apellidos:C.P.: Población:

CESCNº 26 ECONOMÍA

13

proveer una cantidad supe-rior a los 59 millones de dó-lares para realizar campañaanticubana, especialmenteenfocada a disuadir a poten-ciales y reales turistas a visi-tar la isla.

El gobierno cubano hafirmado acuerdos preferen-ciales con China para des-arrollar la industria del ní-quel, acompañados de im-portantes facilidades econó-micas y crediticias –sola-mente el aplazamiento a ini-ciativa china de pagos crediticios delperiodo 1992-94 se estima en 50 millo-nes de dólares. A esto hay que sumarlos convenios con Venezuela, algunosde ellos también con participación chi-na, en el campo energético y el propiodescubrimiento de yacimientos de pe-tróleo en Cuba. Todo esto ha posibilita-do el anuncio hecho por Fidel del fin dela penuria energética, de la venta de al-

gunos electrodomésticos subsidiados a la población,entre ellos las ollas famosas y el aumento significati-vo de las pensiones; las más bajas suben hasta un300%, y los salarios de profesionales de la medicinay la educación. NO. Decididamente la RevoluciónCubana no es ningún paraíso económico, pero estádejando atrás el infierno en que, durante más de46 años ya, ha intentado convertirla sin éxito el im-perialismo.

Mercado de frutas y verduras habanero.

Page 14: Manipulación de los Derechos Humanos en la ONU · 2005-06-05 · Comité Asturiano Contra el Bloqueo y de Solidaridad con Cuba. Belmonte de Miranda 4-Entlo dcha -33206 Gijón. Contigo

CESC Nº 26

14

ECONOMÍA

Cadena Ser, seis y veinte de lamañana, estoy entrando en labañera para ducharme y oigo

que Fidel Castro ha autorizado la ven-ta de ollas arroceras. Se-rán importadas de Chi-na. “El régimen cubanolevanta la prohibicióna las ollas arroceras”.

La primera vez en mivida que vi una olla arro-cera, hasta entonces no conocía su exis-tencia, fue en Cuba, en Alamar (barriode las afueras de La Habana), en unacasa particular, en Julio del 89; lo re-cuerdo porque iba camino de Nicara-gua a las celebraciones por el 10º ani-versario de la Revolución Sandinista.

Para quien no lo sepa, la olla arroce-ra es un artilugio como una especie defreidora, con un depósito donde se po-ne la cantidad de agua y arroz necesa-ria, y que por una resistencia eléctricahace que el arroz se cueza, desconec-tándose automáticamente cuando elagua se ha evaporado totalmente y quemantiene caliente el arroz hasta su con-sumo. Es muy cómoda porque no tie-nes que estar mirando cada momentocómo va el arroz y no se quema, ni sepega, ni se pasa. Pongámonos en el lu-gar de personas que comen arroz comoacompañamiento en cada comida y en-tenderemoslo que facilitala tarea depreparar lascomidas.

Desde en-tonces hevuelto a Cubaen 6 ocasio-nes, he estado

en muchas casas y en casi todas ellas había ollas arroce-ras (y ollas expres).

Esto fue lo que empecé a escribir en el tren, caminode mi trabajo, el mismo día que oí la noticia. Cuando

empecé a comentarla con di-ferentes personas, resulta quecada una habíamos oído algodiferente y diferentes análisisen distintos medios.

Unos habían oído que “elrégimen” iba a entregar tropo-

cientas mil ollas expres porque su uso ahorraría energíaal acortar el tiempo de cocción de los alimentos. Otrosque durante mucho tiempo las ollas arroceras no se habí-an usado mucho debido a la escasez de recursos energé-ticos y que ahora que las cosas estaban mejor en Cuba, yase podían usar de nuevo sin problemas. Cualquiera de lasdos noticias y análisis tendrían verosimilitud.

Olla expres u olla arrocera, qué mas da. ¿Le importaa cualquiera de esos periodistas/cadenas/periódicos lasdificultades que cada día tienen millones de personas enel mundo para llevarse un grano de arroz a la boca?, ¿leimporta cómo una Revolución Socialista ha resuelto elproblema de alimentar a su pueblo?, ¿le importa los pro-blemas energéticos que padecen los y las cubanas debi-dos al bloqueo?, ¿cómo éstos se resuelven?, y ¿cómo,pese a quien pese, Cuba va saliendo de la crisis?.

A mi solo se me ocurre que, además de una tremen-da ignorancia eurocentrista sobre cómo viven las perso-nas de otras culturas y otros mundos, hay una inmensamala fe a la hora de informar sobre Cuba.

Propongo que estos periodistas lleven a la Comisiónde Derechos Humanos de NN.UU. una petición de li-

bertad para lasollas arrocerascubanas, o parasus propios ce-rebros, a losque no vendríamal un poco deprofundizacióny análisis seriode las noticias.

Contra Cuba todo vale

El mensaje de las ollas significa el despegue económico de laRevolución, para desesperación de la ultraderecha imperialistayanqui y europea.

Page 15: Manipulación de los Derechos Humanos en la ONU · 2005-06-05 · Comité Asturiano Contra el Bloqueo y de Solidaridad con Cuba. Belmonte de Miranda 4-Entlo dcha -33206 Gijón. Contigo

CESCNº 26

15

PÁGINAS CENTRALES

66,2% entre los técnicos y profesionales y el 55%en el sistema de ciencia e innovación. En la cate-goría de dirigentes constituyen el 35,4%, y el35,9% de los diputados en el parlamento nacional.

"En todos los programas de mi Gobierno lasmujeres son priorizadas", aseveró para ejemplifi-carlo con la mitad de la matrícula en todos los ni-veles de educación y acciones dirigidas a una ma-ternidad y paternidad responsables.

El pasado 7 de marzo, Cuba puso de mani-fiesto en la ONU el agravamiento de lasituación de la mujer bajo un orden inter-

nacional injusto y, por contraste, el camino ascen-dente de las cubanas pese a décadas de bloqueoestadounidense.

La diputada Yolanda Ferrer, al frente de la dele-gación del país a la sesión que evalúa la Plataformade Beijing, fustigó los nefastos efectos de las polí-ticas neoliberales impuestas por los grandes centrosde poder económico, político y militar.

"Hoy puede afirmarse que no solo prevalece lafeminización de la pobreza, sino también la de la ex-clusión social", dijo al referirse a los programas deajuste estructural, inversiones transnacionales, priva-tizaciones y el debilitamiento del papel del Estado.

Señaló que ser pobre y mujer significa en esecontexto menor disponibilidad de oportunidades,educación y empleo, trabajos inestables y mal re-munerados y hasta triples jornadas que reducen laparticipación en la toma de decisiones en los ám-bitos social y familiar.

Caracterizó la década transcurrida desde laConferencia Mundial de Beijing sobre la Mujer,como de mayor dependencia de los países del Ter-cer Mundo, soberanía limitada y mayor vulnerabi-lidad externa.

Por contraste, destacó la Secretaria General dela Federación de Mujeres Cubanas, el camino as-cendente de sus compatriotas, indicando que ellasrepresentan el 45% del total de los trabajadores, el

La libertad de una sociedad se mide por la igualdad de oportunidades para toda la po-blación y en primer lugar para las mujeres, la eternas postergadas en todos los procesossociales e históricos, por más que en todos ellos hayan jugado un papel importante, aun-que éste pocas veces haya sido dado a conocer. En Cuba persisten no pocas de estas injus-ticias contra la mitad de la población, pero son innegables los esfuerzos realizados por laRevolución Cubana para remediar en la isla esta lacra histórica de la humanidad. Los pa-rámetros socio-económicos hombre-mujer cubanos son comparables con los de cualquierpaís del Primer Mundo, no digamos ya con los de América Latina o el resto del TercerMundo. Los Derechos Humanos, la libertad, la igualdad dejarán de ser solamente bellaspalabras en la medida en que igualdad entre hombre y mujer sea una realidad concreta.

Derechos Humanos y mujer

Denuncia Cuba grave situación de la mujer en el mundo

La agricultura urbana, donde la presencia femeninaes considerable, se ha convertido en una de las prin-cipales fuentes de empleo.

Page 16: Manipulación de los Derechos Humanos en la ONU · 2005-06-05 · Comité Asturiano Contra el Bloqueo y de Solidaridad con Cuba. Belmonte de Miranda 4-Entlo dcha -33206 Gijón. Contigo

CESC Nº 26

16

PÁGINAS CENTRALES

La Revolución Cubana contó con el aportede la mujer desde su gestación. En 1953Haydée Santamaría y Melba Hernández

participaron en el asalto al cuartel Moncada, fue-ron apresadas, juzgadas y condenadas a prisióncomo Fidel Castro y otros compañeros. En el mis-mo juicio se trató de inculpar también a Aída Pe-layo del Frente Cívico de Mujeres Martianas y afi-liada al Partido Auténtico.

Más tarde, Celia Sánchez realizó una labor queresultó esencial para la preparación de las condi-ciones necesarias para el desembarco del Granma,y luego permaneció codo a codo con los demáscombatientes en la Sierra Maestra... Haydée San-tamaría se destacó primero en el trabajo clandesti-no urbano, se incorporó a la guerrilla y finalmentefue designada delegada del Movimiento “26 de Ju-lio” en el exterior; ella hizo posible la compra y eltransporte de armas desde EEUU... Vilma Espínluchó bajo las órdenes de Frank País quien pocoantes de morir la designó coordinadora del Movi-miento en Oriente.

Muchas mujeres también fueron mártires deesa gesta: Lidia Doce y Clodomira Acosta Ferralspadecieron torturas antes de ser asesinadas por ladictadura de Batista... Las hermanas Giralt, quehacían trabajo clandestino, fueron ametralladas ensu domicilio de LaHabana... El cadáverde Aleida Fernándezapareció acribilladojunto a una carretera...A Urselia Diaz Báez lamataron cuando cum-plía una misión en laciudad.

Si bien durante laguerrilla la mayor par-te de las mujeres estu-vieron en los gruposde atención sanitaria,confección de unifor-mes y enseñanza acientos de soldados re-beldes que eran anal-fabetos, o a los campe-sinos de las zonas libe-

radas, también hubo numerosas combatientes mi-litarmente integradas al ejército rebelde.

Todo eso ocurrió en Cuba desde 1956 a 1959.Poco después, en los años 60, el ejemplo y la rea-lidad de la naciente Revolución se esparció en La-tinoamérica y la presencia de mujeres combatien-tes fue un hecho frecuente en Argentina, Uruguay,Bolivia, etc. y lo sigue siendo aún en Colombia.

Triunfa la RevoluciónEl 1 de enero de 1959 la situación del pueblo

cubano, y específicamente de la mujer, dio un sal-to cualitativo... ¡un verdadero salto en largo y enalto! Se desarrollaron políticas y programas ten-dientes no solo a eliminar la discriminación pormotivos de género, sino también para garantizar lainserción y participación plena de la mujer en elproceso revolucionario en igualdad de condicio-nes con el hombre. Precisamente, cuando se ini-ciaba el arduo trabajo de transformar la sociedadde un país subdesarrollado, fueron las féminasquienes protagonizaron una singular rebelión.Aún subsistía el servicio doméstico y como erahabitual, las mujeres que se veían obligadas a ser-vir vivían en la casa de los amos, estando a dispo-sición de ellos las 24 horas del día. Al crearse enLa Habana las primeras Escuelas de Superación

Doméstica, 20.000 sirvientasexigieron abandonar el “ser-vicio” todas las noches a las20 hs. para asistir a clases.Una vez instruidas, dejaronsu trabajo degradante y se in-corporaron a labores admi-nistrativas en las oficinas dela Reforma Urbana u otrosprogramas de la Revolución.

Actualmente las mujeresconstituyen el 44,9% de lafuerza laboral, el 66,4% delos técnicos y profesionales,el 72% en el sector educati-vo, el 67% del servicio sani-tario, el 44% en la investiga-ción científica y Cuba tieneun 35,94% de mujeres en elParlamento.

Mujeres en la Revolución Cubana

Isabel Allende, de igual nombre que la escritorachilena, desempeña los más altos cargos en el ser-vicio diplomático cubano.

Page 17: Manipulación de los Derechos Humanos en la ONU · 2005-06-05 · Comité Asturiano Contra el Bloqueo y de Solidaridad con Cuba. Belmonte de Miranda 4-Entlo dcha -33206 Gijón. Contigo

CESCNº 26

17

PÁGINAS CENTRALES

cepcionales que hay que defender a toda costa”. La esposa de René, Olga Salanueva, a quien

siempre le han negado la visa necesaria para en-trar en EEUU, a pesar de la distancia y los obstá-culos que impone el enemigo, se empeña cada díaen mantener viva en sus hijas la presencia del pa-dre. La pequeña Ivette era una bebita cuando loapresaron, ahora tiene 6 años y ya reparte octavi-llas en las actividades por los cinco. Olga se pre-sentó recientemente en la Comisión de DerechosHumanos de la ONU leyendo un mensaje enviadopor los prisioneros.

Mirta Rodríguez, madre de Antonio, a pesardel sufrimiento, afirma: “La vida me dio el privi-legio de saber que mis hijos son buenos revolu-cionarios”.

Son ejemplares también las palabras de IrmaShewerert, madre de René, quien, además, es di-putada del parlamento nacional: “Un día la huma-nidad tendrá que cantar un himno de solidaridad yamor para los pueblos del mundo... mientras másvivimos, más crece la convicción de que así será, ypor ese sueño han luchado nuestros hijos... Ellosson fruto de esa semilla de dignidad que ha sidosembrada desde un inicio por nuestra Revolución”.

El acoso imperialistaEsta Revolución sufre desde su inicio las con-

secuencias de un criminal bloqueo económico, fi-nanciero y comercial impuesto por el imperialis-mo yanqui. EEUU quiere sitiar por hambre y en-fermedad al pueblo y aniquilar la Revolución. Enestas circunstancias, ha sido siempre la mujer cu-bana la que con su creatividad, esfuerzo y capaci-dad de sacrificio ha sabido encontrar soluciones yvencer las dificultades y carencias cotidianas.

Al bloqueo se suman las agresiones terroristasorganizadas por mafias de cubanos residentes enMiami, entrenados por la CIA con el apoyo de lossucesivos gobiernos de EEUU. En este contexto,Cuba necesita defenderse, incluso buscando in-formación en las entrañas del monstruo con el finde abortar los ataques a su pueblo. Fruto de estapeligrosa y honrosa labor, desde 1998 se encuen-tran prisioneros en cárceles yanquis cinco patrio-tas cubanos: Gerardo Hernández Nordelo, RamónLabagnino Salazar, René González Shewerert,Antonio Guerrero Rodríguez y Fernando Gonzá-lez Llort.

Heroínas de hoyLas esposas y madres de estos verdaderos anti-

terroristas, constituyen la vanguardia de la luchapor su libertad, junto al gobierno revolucionario,todo el pueblo cubano y miles de mujeres y hom-bres amantes de la justicia de todo el mundo. Ellasse han multiplicado viajando a los cinco continen-tes, denunciando la injusticia, concurriendo aeventos internacionales, visitando los “Comitéspor la libertad de los cinco”, entrevistándose conautoridades receptivas a su clamor, difundiendolos detalles del juicio amañado que sufren sus se-res queridos, exigiendo para ellos justicia y liber-tad... y lo han hecho durante años.

Rosa Aurora Freijanés, esposa de Fernando,viajó este mes a Ecuador, allí relató las condicio-nes de prolongado aislamiento que sufren loscinco, las violaciones al derecho de recibir visi-tas y dio muestras de la solidaridad que es carac-terística revolucionaria cuando afirmó: “Haycuatro esposas, cuatro madres, dos hijas y dos hi-jos que se han convertido en una familia co-mún... Ninguna madre dice “mi hijo” sino “miscinco hijos”, las esposas nos referimos a elloscomo “nuestros compañeros”, esas personas ex-

Page 18: Manipulación de los Derechos Humanos en la ONU · 2005-06-05 · Comité Asturiano Contra el Bloqueo y de Solidaridad con Cuba. Belmonte de Miranda 4-Entlo dcha -33206 Gijón. Contigo

CESC Nº 26

18

PÁGINAS CENTRALES

Carmen Nordelo, de 71 años, con serios pro-blemas de salud, desea fervientemente visitar a suhijo Gerardo, tiene visa para viajar pero debe es-perar que se la otorguen también a su hija para queentre con ella a la cárcel, porque ya no permitenque los funcionarios de la misión cubana en Was-hington la puedan acompañar.

El 8 de marzo de 2001, Fidel Castro condecorócon la “Orden Mariana Grajales” (madre de losMaceo, luchadores independentistas en la guerrade los 10 años) a Carmen Nordelo, Magaly Llort,Irma Shewerert y Mirta Rodríguez “Como ciuda-danas y madres patriotas y ejemplares, que contri-buyen de modo extraordinario a la causa por la quesus hijos se sacrifican”. También impuso la “Orden

Ana Betancourt” (cubana que en 1869 demandóante la Asamblea Constituyente de Guaimaro laigualdad de derechos para la mujer en la nuevaCarta Fundamental) a Adriana Pérez, ElizabethPalmeiro, Rosa Aurora Freijanés y Olga Salanueva“Por el inquebrantable apoyo a sus esposos y com-pañeros y su aporte destacado a la independencia yla paz de la Patria”.

Estas mujeres cubanas y muchas más luchancada día contra la infamia del imperialismo, sepreparan para defender su patria ante un eventualataque y construyen una sociedad que es ejemploy faro para el mundo entero... Reconozcamos suabnegación y acompañemos su lucha.

Por ZULEMA FACCIOLA (CESC-Madrid)

Por PERCY FRANCISCO ALVARADO GODOY(Rebelión)

Sospechosamente, cuando tienen lugar enGinebra las sesiones del 61 Período de laComisión de Derechos Humanos, apareció

Elementos para conocer la verdad sobrelas cárceles en Cuba y la situación de losDerechos Humanos en las mismas

un comunicado de prensade Amnistía Internacio-nal sobre la situación delos presos en la Isla.

Textualmente se ex-presa en dicho comuni-cado “la preocupación”de la organización porlas denuncias sobre ma-los tratos recibidos porpresos “de conciencia”,en cuatro oportunida-des, por parte de guar-dias penitenciarios.Bastaría, desde luego,aclarar dos elementos

fundamentales: En primer lugar, los llamadospresos “de conciencia” fueron juzgados con to-das las garantías de la ley y recibieron conde-nas acordes con los delitos cometidos de acuer-do con el Artículo 91 del Código Penal cubano(Ley 88). Su papel como servidores asalariadosdel gobierno norteamericano quedó amplia-mente demostrado, así como la nocividad de

El texto de esta fotografía lo dice todo.

Page 19: Manipulación de los Derechos Humanos en la ONU · 2005-06-05 · Comité Asturiano Contra el Bloqueo y de Solidaridad con Cuba. Belmonte de Miranda 4-Entlo dcha -33206 Gijón. Contigo

CESCNº 26

19

PÁGINAS CENTRALES

dichas actividades para la independencia delEstado cubano y sus pretensiones de socavar elrégimen económico, político y social aceptadopor la inmensa mayoría del pueblo. En segun-do lugar, los guardias penitenciarios cubanostienen terminante prohibido el uso de la fuerzay la tortura contra los detenidos en las prisio-nes, fundamentado en los principios éticos dela Revolución.

Más adelante, el comunicado de prensa des-nuda la sucia intencionalidad de sus autores. Sintapujos, enuncia frases tales como que: “En Cu-ba, ejercer la libertad de expresión se consideradelito”. Según los autores de estas falacias, “to-do lo que hay que hacer en Cuba para pasar me-ses o incluso años preso es estar en desacuerdocon las autoridades”.

Por último, haciendo uso de prerrogativas in-merecidas y de un lenguaje prepotente, así comode un descarado desconocimiento de los funda-mentos, principios y razones de la legalidad cu-bana, Amnistía hace un llamamiento al gobiernocubano para que, entre otras cosas:

• “ordene la puesta en libertad inmediata e in-condicional de todos los presos de conciencia”,

• “suspenda la Ley 88 y otras leyes similaresque faciliten el encarcelamiento de ciudadanoscubanos mediante la ilegítima restricción de suderecho a ejercer sus libertades fundamentales”.

Tal vez la infamia mayor queda plasmada eneste mal intencionado documento cuando sus au-tores, luego de reconocer que los Estados Unidosmantienen un embargo ilegal contra Cuba, elcual contribuye a socavar los derechos civiles ypolíticos de los ciudadanos cubanos, expresa queel gobierno cubano emplea dicho embargo, blo-queo criminal en realidad, como pretexto paraviolar los derechos humanos de dichos ciudada-nos. El colmo de la desfachatez resulta culparpor igual a las autoridades cubanas y norteame-ricanas de las pretendidas violaciones de dere-chos humanos en Cuba.

Las inconsecuencias de este documento se ha-cen mayores para mí luego de que realicé recien-temente un largo recorrido por la Isla. Visité, porejemplo, la prisión de Ariza, en Cienfuegos,donde tuve la oportunidad de interactuar con ungrupo de detenidos y presentarles dos de mis li-bros lanzados en ocasión de celebrarse la XIV

Feria Internacional del Libro en los pasados me-ses de febrero y marzo.

¿Conocen, acaso, los señores de AmnistíaInternacional que cientos de estos detenidosdesfilaron en Ariza por solicitud propia el Pri-mero de Mayo del año pasado por las calles in-teriores de la prisión y lo harán nuevamente enlos próximos días, exponiendo su legítima con-dición de cubanos y su apoyo a la obra de laRevolución? ¿Saben también que estos “presossometidos a horribles maltratos” se han incor-porado con entusiasmo a los programas que im-pulsa la Revolución y gracias a los cuales 19 deellos alcanzaron estudios como técnico medioen Cultura Física, teniendo garantizada la con-tinuidad de sus estudios hasta alcanzar la Li-cenciatura en esta disciplina?

Creo que también los señores de Amnistía In-ternacional se ruborizarían al conocer que dece-nas de estos presos tuvieron la oportunidad departicipar en presentaciones de libros durante lamencionada Feria Internacional en la provinciade Sancti Spíritus.

Deberían visitar estos señores el Centro Pro-vincial de Capacitación e Instrucción para reclu-sos en la Provincia Granma, tal como lo hice yo,y donde pude experimentar nuevamente la preo-cupación del gobierno cubano por reeducar ple-namente a todo aquel que cometió delitos en Cu-ba y se encuentra purgando penas en las prisio-nes. Allí compartí con un numeroso grupo de jó-venes que se preparan como carpinteros, albañi-les, plomeros y electricistas, para luego trabajaren las obras sociales que impulsa la Revolución.Estos jóvenes practican deportes, realizan en-cuentros culturales, leen libros en la pequeña bi-blioteca del centro y aspiran genuinamente a re-educarse.

En esa misma provincia visité también unaprisión de mujeres y pude comprobar directa-mente el serio compromiso de ellas por salir ade-lante y aprovechar las oportunidades que lesofrece el sistema penitenciario cubano. Jóvenesarrojadas a esta difícil circunstancia, se entregande lleno a la digna obra de reeducarse y así abrir-se un camino más digno en la vida.

Fueron esos mismos presos, a los que se lespretende defender mediante la injuria, la mala fey la perfidia por parte de Amnistía Internacional,

Page 20: Manipulación de los Derechos Humanos en la ONU · 2005-06-05 · Comité Asturiano Contra el Bloqueo y de Solidaridad con Cuba. Belmonte de Miranda 4-Entlo dcha -33206 Gijón. Contigo

CESC Nº 26

20

INTERNACIONAL

los que me reclamaron el derecho a constituir enla prisión de Ariza un Comité de Solidaridad conlos Cinco Héroes cubanos detenidos injustamen-te en cárceles norteamericanas. Ellos entendie-ron a plenitud el sacrificio de estos hombres y suentrega desinteresada por defender a la Patria,que es al mismo tiempo la defensa de sus fami-lias. Les complaceré, pues, en esta sagrada ini-ciativa que les dará la oportunidad de luchar porla liberación de nuestros hermanos, de los que lapropia Amnistía Internacional debería preocu-parse con más empeño, así como por la suerte delos detenidos en Abu Grahib, Guantánamo yotras prisiones en Irak, Afganistán y los propiosEstados Unidos.

Como podrá percatarse, amigo lector, recibícomo periodista y escritor unos significativosdisparos en el corazón al visitar las prisionescubanas. Pero los disparos, sin lugar a dudas,no fueron hechos de plomo para matarme, nidisparados por los carceleros, sino disparos dehumanismo que me conmocionaron y fueronejecutados por presos y guardianes, empeñadostodos en hacer realidad una de las obras másbellas y dignas de la revolución: la de la reedu-cación.

En Bolivia han vuelto a las convulsiones políti-cas intensas que el muy ladino de Carlos Mesa, tí-tere al servicio de las multinacionales petrolíferasy gasíferas ha podido sortear hasta la fecha inten-tando desmovilizar al pueblo mediante maniobrasparlamentarias y falsas amenazas de dimisión. Pe-ro la partida sigue en pie, con el movimiento po-pular e indígena pujando con fuerza y vigilante delo que pueda suceder con los principales recursosnaturales del país.

Mucho peor le ha ido a su vecino lacayo LucioGutiérrez, el ex de Ecuador, catapultado al autoe-xilio por prometer en campaña electoral poner laeconomía al servicio del pueblo y sus necesidadesbásicas para después entregar el país atado de piesy manos al imperialismo. El peruano AlejandroToledo, otro presidente-funcionario imperial, edu-cado en Harvard por cierto, enfrenta dificultadesdel mismo tipo, con índices de popularidad bajomínimos, por los mismos motivos que sus vendi-dos correligionarios.

Subiendo por el mapa latinoamericano, nos en-contramos con la reciente cuasi lapidación populardel presidente nicaragüense, Enrique Bolaños. Es-te individuo no tuvo mayor ocurrencia que la depretender “dialogar” con los manifestantes queprotestaban contra el enésimo ataque a las ya depor sí exiguas prestaciones sociales y una brutalsubida en el transporte público. Fue recibido comoera de esperar y merecer después de años de cri-minal política neoliberal impuesta al país tras elderrocamiento de la Revolución Sandinista. Estelacayo imperial tuvo que salir por piernas en unvehículo blindado y su hijo recibió una pedrada enplena cabeza por pretender burlarse del mismopueblo al que mantienen en una situación de pro-funda postración social.

También en México pintan bastos para losfuncionarios imperiales del neoliberalismo. Vi-cente Fox, el derechista presidente mexicano, seha visto obligado a ceder a la presión popular ypermitir la concurrencia a las elecciones presi-denciales del alcalde de la capital, López Obra-dor. Este candidato del izquierdista Partido de laRevolución Democrática, PRD, parte como favo-rito en las encuestas luego de un desempeño hon-roso al frente de la alcaldía capitalina.

América Latina se mueve

Resulta difícil seguir el ritmo vertiginosode los acontecimientos en la escena inter-nacional; especialmente en el continente

latinoamericano. Lo cierto es que mientras que losimperialistas siguen encharcados en su criminalaventura iraquí, perpetrando actos de terror comoel intento de asesinato de la periodista italianaGiovanna Sgrena, en lo que ellos consideran supatio trasero se suceden sin interrupción episodiosde lucha popular, escoramientos políticos hacia laizquierda.

En marzo tomó posesión del poder una opciónpolítica de centro-izquierda en lo que hasta esemomento había sido uno de los bastiones del im-perio y del neoliberalismo. Uruguay, cuyo anteriorgobierno había roto con Cuba al haber sido denun-ciado por la revolución como lacayo del imperia-lismo, restablecía relaciones diplomáticas con elgobierno cubano tras el triunfo del Frente Amplio.

Page 21: Manipulación de los Derechos Humanos en la ONU · 2005-06-05 · Comité Asturiano Contra el Bloqueo y de Solidaridad con Cuba. Belmonte de Miranda 4-Entlo dcha -33206 Gijón. Contigo

CESCNº 26

21

los que, al menos en teoría, deberían estar pre-sentes las reivindicaciones populares. No es nin-guna casualidad que todos ellos tengan un votode confianza del establishment del capital, tantoinstitucional-gubernamental como mediático.

Solamente uno de estos procesos triunfadoresen el terreno electoral ha recibido hasta la fechadentelladas feroces por parte de los medios de co-municación como de los gobiernos de países capi-talistas desarrollados, lo cual es de por sí mismoun indicador infalible de que su programa políti-co, social y, sobre todo, económico se inclina dellado de las necesidades de las grandes masas po-pulares. Se trata de la Revolución Bolivariana. Yalo dijo en cierta ocasión una “defensora” a sueldode las libertades (léase libertades del capital, porsupuesto), hablando del triunfo presidencial deKirchner: “mejor que se parezca más a Lula que aHugo Chávez”.

El dirigente bolivariano ha sido producto ymotor del cambio revolucionario que hoy por hoytriunfa y se consolida en Venezuela para desespe-ración de imperialistas puros y duros y presuntosprogresistas, más de salón que de otra cosa. Atrancas y barrancas, la Revolución Bolivariana harecorrido un camino atravesado de múltiples obs-táculos, plagado de traiciones y acosado de ata-ques sin descanso y la brújula ha sido siempre lasmasas populares, sus necesidades y su desarrollosociopolítico.

De nuevo un síntoma inequívoco: la incipientecooperación con la Revolución Cubana, luego au-mentada y consolidada en los últimos acuerdosCuba-Venezuela que abren la puerta al plan ALBA(Alternativa Bolivariana de las Américas) comoalternativa latinoamericana al proyecto de anexio-nismo económico estadounidense de corte impe-rialista llamado ALCA.

Y es que pese a la travesía del desierto neolibe-ral de los años ochenta y noventa, que los cubanoshan transitado durante un enorme tramo en heroi-ca soledad, los pueblos de América Latina se recu-peran de los golpes sufridos, se defienden de losataques recibidos y no tardarán en pasar a la ofen-siva revolucionaria. Si no lo han hecho ya es por lacarencia, apuntada más arriba, de un sujeto políti-co histórico, capaz de plasmar políticamente susanhelos. Cuando lo consigan habrán hecho suyaaquella frase que Galileo se dijo a si mismo frentea los inquisidores que le impusieron silencio: “ Ysin embargo se mueve”.

INTERNACIONAL

La maniobra de la oligarquía consistía en impe-dir su candidatura encausándolo por un presuntodelito menor, para lo cual se libró una intensa ba-talla en el parlamento por parte de la derecha y enla calle por parte del pueblo. El resultado ha sidola victoria completa de este último, plasmada en ladestitución del Procurador General de la Repúbli-ca que pretendía encausarlo. Hay que decir que elposible triunfo de un candidato de izquierda enMéxico significaría un verdadero cataclismo polí-tico para la estrategia imperialista y el neolibera-lismo en América Latina, más allá de las fuertesdificultades que tendría que enfrentar para aplicarun programa económico verdaderamente para elpueblo.

Sin embargo, todas estas convulsiones socio-políticas adolecen de la misma carencia. Un suje-to político revolucionario capaz de consolidar lasvictorias populares sobre los gobernantes al servi-cio de la oligarquía y el imperialismo mediante latoma del poder. Muchas de estas victorias ha sidoobtenidas al precio de haber dejado varios muer-tos en la refriega. Sin embargo no se plasman enconquistas populares reales, más allá de las pro-mesas para desmovilizar efectuadas por los políti-cos de la burguesía aupados al poder gracias a lasmovilizaciones.

Esta carencia es evidente en los casos de Bo-livia, Ecuador y no digamos en Perú. Pero tam-bién es cierta en aquellos procesos políticos enque han ganado opciones de centro-izquierda en

Hugo Chávez en Porto Alegre.

Page 22: Manipulación de los Derechos Humanos en la ONU · 2005-06-05 · Comité Asturiano Contra el Bloqueo y de Solidaridad con Cuba. Belmonte de Miranda 4-Entlo dcha -33206 Gijón. Contigo

CESC Nº 26

22

CULTURA

Novedad Editorial"Cuba 2005"De Alfonso Sastre, Carlos Fernández Liria,

Santiago Alba, Carlo Frabetti, John Brown,Belén Gopegui

Desde nuestras tribunas de opinión, ha sido ha-bitual medir la realidad política cubana con el pa-trón que más hemos dado en considerar de nues-tra propiedad: las ideas de “democracia”, de “di-visión de poderes” o de “Estado de derecho”.Ahora bien, Cuba podría ser también una buenavara con la que medir los contornos de nuestrosmitos, nuestras ilusiones y nuestras mentiras. Hu-

bo un tiempo enque se decía queCuba era el labora-torio para las espe-ranzas de AméricaLatina. Se invirtie-ron no pocos es-fuerzos en desman-telar ese laboratorioy muchos más enfrustrar esas espe-ranzas. Pero losavatares de la His-toria no pueden res-tar ni un ápice derazón a lo que allí

se estaba experimentando: el intento, en realidadgenuinamente ilustrado, de constituir una ciudadpolítica que dependiera por entero de sus buenas yde sus malas leyes. En éste y en otros muchos sen-tidos, Cuba es, todavía hoy, lo que nosotros deci-mos ser: una sociedad en la que la instancia polí-tica, la argumentación y el diálogo tienen en susmanos los destinos de su ciudadanía. Frente a ello,nuestra realidad parlamentaria, secuestrada por lasleyes del capitalismo y la voluntad de sus gesto-res, atiborrada de propaganda, viciada de eviden-cias prefabricadas, vendida a intereses en lugar decomprometida con argumentos, ofrece el espectá-culo de un juego degradante y vacío, tal y como sila humanidad no hubiera abandonado la minoríade edad pre-ilustrada más que para empeñarse endesembocar en un estado de subdesarrollo intelec-tual y de infantilismo político y moral.

"CUBA 2005". Alfonso Sastre (escritor), Car-los Fernández Liria (filósofo), Santiago Alba Ri-co (filósofo), Carlo Frabetti (matemático), JohnBrown (escritor), Belén Gopegui (escritora).Editorial Hiru http://www.hiru-ed.com . Honda-rribia, 2005

(Extraído del diario digital Rebelión).

Estupefactos nos han dejado las palabras del Ministro de Cultura Abel Prieto, en la pre-sentación del libro “Cuba 2005” el pasado 17 de abril en la Casa de América. No por lodicho, que es la pura verdad: En Cuba la creación artística se deja en manos de los artis-tas, el Estado Cubano se encarga nada más que de promoverla; Raúl Rivero y compañíaeran mercenarios al servicio de una potencia extranjera brutalmente hostil a su propio pa-ís y eso es un delito en Cuba y en cualquier parte del mundo. Y la leyes en la RevoluciónCubana son iguales para todo el mundo sea poeta, albañil o ministra.

Lo que realmente ha sido impactante es el hecho de que tra-tándose de la Mayor de las Antillas, la crónica no se haya ce-ñido a la figura de Fidel Castro, demonizándola, por más se-ñas. Es la demostración de que los medios de comunicacióndel capital podrían ser imparciales en su información sobre laisla caribeña si se lo propusieran. En todo caso bienvenido es-te soplo de aire fresco informativo en medio del lodazal de ca-lumnias que a diario se vierten contra Cuba en prensa, radio ytelevisión de casi todo el mundo.

Abel Prieto, ministro cubano de Cultura.

Page 23: Manipulación de los Derechos Humanos en la ONU · 2005-06-05 · Comité Asturiano Contra el Bloqueo y de Solidaridad con Cuba. Belmonte de Miranda 4-Entlo dcha -33206 Gijón. Contigo

CESCNº 26

23

SOLIDARIDAD

Recientemente ha sido estrenada HabanaBlues, una coproducción cubano-española-france-sa de Benito Zambrano. En este filme se expresala realidad social cubana tal cual se vive en un pa-ís bloqueado por la mayor potencia imperialistade la historia. Seguramente sea el campo de la cre-ación artística, al que pertenecen los protagonis-tas, de los que más afectados se vean en sus ex-

Larga ha sido la andadura de la CESC ensu apoyo solidario a la Revolución Cuba-na desde el anterior número de CubaVa.

Campañas y actividades contra el bloqueo; actosdiversos a favor del pueblo cubano; ha prosegui-do la lucha por la liberación de los cinco patriotascubanos, presos políticos en las cárceles del impe-rio; hasta en Ginebra hemos estado, como puedeapreciarse en nuestra portada, apoyando a los cin-co héroes cubanos, a la Revolución y al pueblo deCuba y manifestándonos en denuncia de la mani-pulación de los Derechos Humanos que se perpe-

Solidaridad con la Revolución

pectativas por esta circunstancia. Esto es lo queintenta plasmar la película, intento del que salebastante airosa, y lo consigue sin tintes panfleta-rios ni soflamas incendiarias a uno u otro lado dela barricada. Se trata de un punto de vista muy deagradecer que se estableciese en la prensa mun-dial, casi toda ella capitalista, cuando hablan deCuba, la Revolución Cubana y sus dirigentes.

Habana Blues: la creación artística en un país bloqueado

tra cada año en la Comisión correspondiente de laONU para convertirlos en arma política contra elgobierno revolucionrio.

Aquí os traemos una entrevista realizada porTeresa Pantoja, compañera de la CESC, a OlgaSalanueva, esposa de René González. Ella juntocon Adriana Pérez, esposa de Gerardo Hernándeza su vez, han recorrido diversas ciudades del Es-tado español y de Europa para difundir la injusti-cia que se perpetra con estos cinco héroes cuba-nos y la lucha permanente que libra la solidaridaddel mundo entero por su liberación.

Page 24: Manipulación de los Derechos Humanos en la ONU · 2005-06-05 · Comité Asturiano Contra el Bloqueo y de Solidaridad con Cuba. Belmonte de Miranda 4-Entlo dcha -33206 Gijón. Contigo

CESC Nº 26

24

SOLIDARIDAD

Olga Salanueva y Adriana Pérez, com-pañeras de dos de los CINCO héroes cu-banos presos del imperialismo han inter-venido en actos realizados por el movi-miento de solidaridad en diversas ciuda-des de España, informando de la situa-ción actual del proceso y denunciando elinteresado silencio que rodea a los cincocompañeros.

En Septiembre se cumplirán siete añosde su detención, hoy siguen esperando elresultado de la apelación para un nuevojuicio.

� UyL– El trabajo de los CINCO, combatir el terro-

rismo...� Olga SalanuevaDesde 1959 Cuba ha sufrido innumerables

agresiones de todo tipo, atentados que han costa-do la vida a más de 3.400 cubanos y más de 2.000con graves secuelas para su salud, una gran partede estos atentados han sido preparados desdeMiami, el gobierno de EEUU en todo este tiempoha ignorado las reclamaciones de Cuba para evi-tar actos terroristas. Es la primera vez en la histo-ria de un país, que un grupo de exiliados tiene unaparticipación directa en la política del país en elque viven, los que se exiliaron de Cuba en el año1959, no solo se llevaron todo el dinero de Esta-

«Hay que romper el silencio. Libertad para Gerardo, Antonio, René, Ramón y Fernando»

do, que pertenecía al pueblo, además también sellevaron todo el odio hacia el pueblo cubano. Es-to crea la necesidad de combatir el terrorismo allídonde se prepara; los cinco monitoreaban estasactividades terroristas y alertaban al gobierno deCuba para detener los atentados. Ninguno de losCINCO ha sido un peligro para la seguridad deEEUU, todo lo contrario, también han facilitadoinformación sobre tráficos Ilegales al gobiernoestadounidense.

� UyLUn juicio manipulado, acusaciones sin pruebas

y penas que no se corresponden ni siquiera conlas acusaciones.

� Olga SalanuevaLas primeras acusaciones de espionaje no se

pudieron probar, incluso testificaron militares deEEUU que reconocieron que ninguno de losCINCO había tenido nunca interés en la seguri-dad del país, que ninguno de ellos había tenidonunca acceso a información secreta y por lo tan-to ninguno de ellos había supuesto un peligro pa-ra seguridad de EEUU, así que tuvieron que des-cartar la acusación de espionaje, pero les acusa-ron de conspiración para cometer espionaje, y enel caso de Gerardo de conspiración para cometerasesinato, a Gerardo condenado a dos cadenasperpetuas y 15 años se le acusa de la decisión so-berana del gobierno de Cuba a defenderse decontinuas incursiones en territorio aéreo cubanode la organización “hermanos al rescate”.

Page 25: Manipulación de los Derechos Humanos en la ONU · 2005-06-05 · Comité Asturiano Contra el Bloqueo y de Solidaridad con Cuba. Belmonte de Miranda 4-Entlo dcha -33206 Gijón. Contigo

CESCNº 26

25

SOLIDARIDAD

� UyL¿Se les acusa de no registrarse como agentes

extranjeros?� Olga SalanuevaEl delito de no registrarse está justificado por

el estado de necesidad, si los terroristas hubiesenconocido el trabajo de los CINCO no hubiesendurado ni 24 horas, pero aún así, ya han cumpli-do las penas de prisión por esta causa, así que yadeberían estar en libertad.

� UyL¿Un nuevo juicio en otro estado, asegura jus-

ticia?� Olga SalanuevaAl menos hay posibilidad de un jurado impar-

cial, en Miami esto es imposible. Los medios decomunicación de habla hispana en Miami mostra-ron un excesivo interés en conocer el proceso deselección de jurado, su función no era informar,sino garantizar la condena. Filmaron las chapasde los vehículos del jurado seleccionado, investi-garon donde vivían, condicionando el veredictoen el juicio, hubo verdadera dificultad para la cre-ación del jurado, todos expresaban el temor de loque les pasaría a ellos y a su familia si su vere-dicto no coincidía con el que la comunidad deexiliados cubanos deseaba. En estas condicionesno es posible la imparcialidad.

� UyLDurante el juicio ¿los terroristas continuaron

con su campaña de presión?� Olga SalanuevaMiembros de conocidas organizaciones terro-

ristas estuvieron presentes durante el juicio, algu-nos ocuparon las primeras filas creando unclima de terror e intimidación, incluso asistí-an al juicio vestidos de camuflaje.

� UyL¿El chantaje también fué utilizado?� Olga SalanuevaEn el caso de René, le propusieron decla-

rarse culpable y declarar contra sus compañe-ros, ante su negativa le amenazaron con dete-nerme y deportarme, como no consiguieronsu objetivo, me detuvieron, estuve en prisióndurante tres meses, deportándome después.

� UyLDurante el proceso en repetidas ocasiones

se han violado las leyes de EEUU, ¿continú-an esta situación en prisión?

� Olga SalanuevaDesde el momento que son detenidos hay una

continua violación de los derechos humanos, ais-lamiento en el “hueco” por 17 meses, en el casode René y Gerardo pesa una condena más, ellosdos tienen prohibido que les visiten sus esposas,Gerardo no tiene hijos, pero René no ve a sus hi-jas desde hace más de cuatro años, esto está pro-hibido por las leyes que amparan a las familias deprisioneros y ha sido denunciado por organizacio-nes humanitarias, pero hasta el momento tanto aAdriana como a mí misma nos deniegan la visapara visitar a nuestros esposos.

-UyL¿Los medios de comunicación en EEUU se ha-

cen eco del proceso?-Olga SalanuevaHay un interesado silencio en torno al proceso,

si tenemos en cuenta que hasta ahora es el juiciomás largo de la historia de EEUU, no se puede en-tender que no se diga nada al respecto, solo enuna ocasión hubo una página en el New York Ti-mes que informaba del caso, pero fue un anunciopagado por el movimiento de solidaridad.

� UyL¿Por qué se juzga realmente a los CINCO?� Olga SalanuevaEl juicio a los CINCO realmente es una ven-

ganza contra la revolución.

(Abril, 2005. Tomado del periódico Unidad yLucha, órgano del Partido Comunista de los Pue-blos de España).

Page 26: Manipulación de los Derechos Humanos en la ONU · 2005-06-05 · Comité Asturiano Contra el Bloqueo y de Solidaridad con Cuba. Belmonte de Miranda 4-Entlo dcha -33206 Gijón. Contigo

CESC Nº 26SOLIDARIDAD

26

AMISTUR es la agencia de viajes de-pendiente del Instituto Cubano de Amis-tad con los Pueblos (ICAP), con más de40 años de experiencia en relaciones in-ternacionales.

Organiza turismo especializado, en elque es una institución líder en este campo.

Su principal objetivo es promover, através del turismo, la amistad con Cuba yel contacto con su pueblo, compartir consu gente a través de un diálogo directo.

AMISTUR tiene programas para cono-cer sitios de interés social, cultural, eco-nómico, histórico, recreativo o ecológico.Cualquier interés que se tenga por cono-cer algo concreto de la realidad cubanaAMISTUR está en disposición de ofre-cérselo. Así, por ejemplo, se pueden or-ganizar encuentros con diversos secto-res de la población: estudiantes, muje-res, sindicato, conocer la realidad sanita-ria del país a través de visitas a centros

hospitalarios, charlas sobre la sanidad,etc., visitas a escuelas y centros educati-vos, también en la universidad, etc�

Ejemplos de los programas que AMIS-TUR elabora son:

� Tras las huellas del Ché.� Ciudades históricas: La Habana, San-

ta Clara, Trinidad y Cienfuegos.� Conozca La Habana en profundidad.� Recorrido por los parques naturales

de Cuba.� Y un largo etcétera, siempre adapta-

dos a los intereses particulares del grupo.Ahora, para facilitar la elaboración de

estos programas y poder ofrecer un me-jor servicio, AMISTUR abre una delega-ción en España donde poder atender a susamigos, al frente de la cual me tenéis avuestra disposición para ofreceros el me-jor servicio en calidad y precio, dando untrato preferencial al movimiento de soli-daridad con Cuba del estado español.

DELEGACION en ESPAÑATXEMA HERNAIZ

Tno: 655 53 35 77 [email protected]

turismo especializado en cuba

Page 27: Manipulación de los Derechos Humanos en la ONU · 2005-06-05 · Comité Asturiano Contra el Bloqueo y de Solidaridad con Cuba. Belmonte de Miranda 4-Entlo dcha -33206 Gijón. Contigo

La organización británica ROCK Around theBlockade ha iniciado en el año 1999 unacampaña de boicot a Bacardí y de divulga-ción de las acciones organizadas contraCuba por esta multinacional, pro-pietaria también de la marcaMARTINI. Los abogados de Ba-cardí ayudaron a redactar la LeyHelms-Burton, que extiende el blo-queo de Estados Unidos a tercerospaíses, quebrantando la Ley de Co-mercio Internacional.

Tan decisivo fue el papel de Ig-nacio E. Sánchez, miembro de laFundación Cubano-Americana -CANF- y abogado de Bacardi, pa-ra que se promulgase la ley Helms-Burton, que el senador William Den-gue dijo que la ley debería ser re-bautizada como Ley de ProtecciónHelms-Bacardi.

Al apoyar el bloqueo y financiar la Fun-dación Cubano Americana, Bacardí comparte la

responsabilidad del sufrimiento impuesto a Cuba en los últimos 40 añospor aquellos que rehusan aceptar el rumbo socialista escogido por el

pueblo cubano. Bacardí ahora se ha apropiado de la mar-ca del Havana Club.

Altos directivos y accionistas de la transnacional Ba-cardí han estado involucrados, directa o indirectamente,en acciones políticas y de terrorismo contra la nación cu-bana, su pueblo y sus dirigentes.

Hasta la fecha no se ha encontrado ni una frase escri-ta o grabada en cinta, donde un o una accionista de lacompañía exprese desacuerdo o rechazo ante tales he-chos. Y son por lo menos seiscientas las personas accio-nistas, casi en su totalidad ligados familiarmente. Losaccionistas son corresponsables por acción directa uomisión.

En 1996, Bacardí comenzó ilegalmente a vender supropio “Havana Club”. Pernod Ricard el representanteinternacional de esta marca ha presentado varias deman-das. Aunque debido al bloqueo, el ron cubano no puedevenderse en los EE.UU. en 1974 Cubaexport registró lamarca Havana Club para impedir que otras compañías seapropiasen de ella.

BO

ICO

T A

BA

CA

RD

Í

Cuba

Lo que debe saber sobre BACARDÍ

Page 28: Manipulación de los Derechos Humanos en la ONU · 2005-06-05 · Comité Asturiano Contra el Bloqueo y de Solidaridad con Cuba. Belmonte de Miranda 4-Entlo dcha -33206 Gijón. Contigo

Esta fue la contestación de Luis Posada Carrilesa una pregunta de la periodista venezolana Ali-cia Herrera. Ésta y otras declaraciones por el

estilo fueron plasmadas en el libro que lleva justo estetítulo y que ya es un clásico del periodismo de investi-gación... el periodismo de verdad se entiende, no el delos libelos calumniosos contra la Revolución Cubana.

Luis Posada Carriles, uno de los más siniestros cri-minales del continente americano, se pasea impune-mente por la calles de Miami, después de haber en-trado clandestinamente a los Estados Unidos sin quela Administración Bush, que tanto controla el país dela guerra preventiva, se diera por enterada. Quienessí que se enteraron fueron las autoridades cubana yasí se lo hicieron saber mediante declaraciones públi-cas a sus homólogas norteamericanas, denunciandoel hecho.

Este sujeto ya fue en su día puesto en libertad porla presidente panameña de entonces, Mireya Mos-coso, títere incondicional del imperialismo, en ungesto antijurídico y vulnerador de toda la legislaciónvigente panameña e internacional, después de ha-ber sido apresado en la cumbre Iberoamericana dePanamá por el intento de volar unaula magna repleta de público a finde asesinar al presidente cubanoFidel Castro.

Desde su entrada en EstadosUnidos espera tranquilamente queel gobierno yanqui le conceda al-gún estatuto de protección, asiladopolítico o similar, en pago por losservicios prestados y por... su si-lencio. ¡Cuánto cinismo hay queaguantarle a mister Bush cada vezque habla de guerra contra el terro-rismo!

Pusimos la Bomba... ¿Y qué?

Actividad conmemorativade la voladura del avióncubano en 1976, perpe-trada por Posada Carrilesy sus compinches.

Bush el cínico apoyaEstados terroristas ycobija a terroristasanticubanos.