manifiesto colectivo tic

3
Manifiesto Colectivo Fortalecimiento de las estrategias pedagógicas para la aplicación y consolidación de las herramientas TIC como parte de los procesos de Enseñanza-Aprendizaje en la I.E. Técnico Agropecuario San José de Oriente, La paz- Cesar En reunión plena donde se citaron los representantes de las áreas fundamentales y obligatorias de la I.E.: Ciencias Sociales (Orlando Brochero), Ciencias Naturales (Celso Albor), Educación Física (Álvaro Rodelo), Educación Artística (Mónica Márquez), Matemáticas (Misael Arenas), Lengua Castellana (Carmen Contreras), Educación Etica y Valores (Liliana Jaimes), Tecnología e Informática (Ignacio Pabón), Producción Agropecuaria (Gloria Sepulveda), el coordinador Académico (Humberto Rodriguez), el coordinador de Disciplina (Alexander Torres), y la psicoorientora (Nerys Costa), para tratar los temas referentes a la inclusión de estrategias y lineamientos contundentes para la aplicación y el uso de las herramientas TIC como apoyo en el desarrollo de los currículos que hacen parte del PEI, entre los días 13 al 16 de Julio de 2015 en el corregimiento de San José de Oriente, municipio de la Paz – Cesar. Considerando: 1. Que el desarrollo y la evolución tecnológica de las redes es fundamental para el país, tal como se indicó en la declaración de principios adoptados en la primera Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (UIT - WSIS 2004). 2. Que la presencia de las TIC como políticas públicas en la educación colombiana está promovida desde la Constitución Política y la Ley General de Educación. La Constitución de 1991 consagra en su artículo 67 a la educación como “un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura”. 3. Que La Ley General de Educación, por su parte, establece que uno de los fines de la educación es “la promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo” (Ley 115 de 1994, Artículo 15, Numeral 13). Además, para el logro de los objetivos de la educación básica se establece en esta misma norma Ignacio Pabon Salom

Upload: ignacio-arturo-pabon-salom

Post on 05-Feb-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Manifiesto Colectivo sobre las TIC en la IE San Jose de Oriente

TRANSCRIPT

Page 1: Manifiesto Colectivo TIC

Manifiesto Colectivo

Fortalecimiento de las estrategias pedagógicas para la aplicación y consolidación de las herramientas TIC como parte de los procesos de Enseñanza-Aprendizaje en

la I.E. Técnico Agropecuario San José de Oriente, La paz- Cesar

En reunión plena donde se citaron los representantes de las áreas fundamentales y obligatorias de la I.E.: Ciencias Sociales (Orlando Brochero), Ciencias Naturales (Celso Albor), Educación Física (Álvaro Rodelo), Educación Artística (Mónica Márquez), Matemáticas (Misael Arenas), Lengua Castellana (Carmen Contreras), Educación Etica y Valores (Liliana Jaimes), Tecnología e Informática (Ignacio Pabón), Producción Agropecuaria (Gloria Sepulveda), el coordinador Académico (Humberto Rodriguez), el coordinador de Disciplina (Alexander Torres), y la psicoorientora (Nerys Costa), para tratar los temas referentes a la inclusión de estrategias y lineamientos contundentes para la aplicación y el uso de las herramientas TIC como apoyo en el desarrollo de los currículos que hacen parte del PEI, entre los días 13 al 16 de Julio de 2015 en el corregimiento de San José de Oriente, municipio de la Paz – Cesar.

Considerando:

1. Que el desarrollo y la evolución tecnológica de las redes es fundamental para el país, tal como se indicó en la declaración de principios adoptados en la primera Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (UIT - WSIS 2004).

2. Que la presencia de las TIC como políticas públicas en la educación colombiana está promovida desde la Constitución Política y la Ley General de Educación. La Constitución de 1991 consagra en su artículo 67 a la educación como “un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura”.

3. Que La Ley General de Educación, por su parte, establece que uno de los fines de la educación es “la promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo” (Ley 115 de 1994, Artículo 15, Numeral 13). Además, para el logro de los objetivos de la educación básica se establece en esta misma norma como área obligatoria y fundamental del conocimiento y de la formación que necesariamente se tendrá que ofrecer de acuerdo con el currículo y el Proyecto Educativo Institucional, la “tecnología e informática”. (Ley 115 de 1994, Artículo 23).

4. Que las propuestas ministeriales que aparecen en algunas políticas públicas parecen excesivamente generales, escasamente fundamentadas desde el punto de vista didáctico y psicológico e imbuidas de un sesgo tecnicista. Faltan en este sentido unas pautas claras, de obligado cumplimiento, para los posteriores desarrollos curriculares que las diferentes comunidades autónomas vayan a llevar a cabo. Esto puede dar lugar a que el tratamiento que cada una de ellas dé a las TIC sea totalmente diferente, posibilitando que su uso en educación se convierta más en una carrera por ver cuál de ella dota de mayor cantidad de medios a los centros, para beneficio de las empresas de equipos y programas informáticos, sin incidir en la necesaria formación previa de la Comunidad Educativa.

5. Que en cuanto a la formación permanente del profesorado se dice que “las administraciones educativas promoverán la utilización de las tecnologías de la educación

Ignacio Pabon Salom

Page 2: Manifiesto Colectivo TIC

Manifiesto Colectivo

y la comunicación”. En ningún caso se considera la necesidad de formar al profesorado para un uso racional y crítico de las TIC.

6. Que en la actualidad se está poniendo en práctica un modelo de formación en TIC básicamente técnico y operativo (manejo de programas) en el que se valora más el simple uso instrumental de los aparatos que el conocimiento de los lenguajes que estos utilizan y el análisis de los significados.

7. Que en este momento no parece existir, en las diferentes administraciones educativas, una visión global del impacto de estas tecnologías y de los requisitos para su integración en el Sistema Educativo, ni se ha hecho una evaluación rigurosa de lo conseguido hasta el momento. La falta de esta visión global puede hacer que la formación responda más a las presiones del mercado que a las necesidades educativas y que sea, además, muy heterogénea dada la carencia de directrices claras y coherentes sobre líneas de trabajo, características de las tecnologías, modelos de integración en la práctica educativa, etc.

Recomienda a los diferentes representantes de las áreas fundamentales, obligatorias y optativas lo siguiente:

Reconocimiento de la alfabetización visual en el ámbito de la escuela no sólo desde los aspectos tecnológicos sino también críticos y creativos, con orientaciones precisas para el establecimiento de criterios de integración de las TIC en los currículos de todas las etapas.

Potenciar la formación de seminarios interdisciplinares, para la reflexión sobre los distintos aspectos de la integración de los medios en la Educación, compuestos por profesores de todos los niveles educativos y profesionales de la institución preocupados por la dimensión ética de la información.

Una formación del profesorado que les permita un conocimiento integral de todos los aspectos tecnológicos, humanísticos, expresivos y comunicativos, poniendo las TIC y los medios de comunicación al servicio de la comunidad educativa y de la formación de ciudadanos críticos y participativos.

Incluir en los planes de formación del profesorado la reflexión sobre los modelos de formación, trabajando en estrecha relación los profesionales de los niveles básicos de la enseñanza.

Apoyar la petición de diversos colectivos profesionales de creación, a la mayor brevedad posible, de un Consejo TIC, que supervise los contenidos de los medios, vele por la libertad de expresión y recoja las demandas de los habitantes de la comunidad y que en dicho consejo participen personas que representen el ámbito educativo.

Se agradece de antemano la participación de las diferentes instancias de la institución y el interés del que se ha nutrido esta propuesta de fortalecimiento.Los firmantes,

IGNACIO PABON SALOM

Ignacio Pabon Salom